Unidos vencimos en 1797

Page 1

UNID OS VENCIMOS EN 17 97 LAS COMUNIDADES DE PIÑONES, EL CAÑO DE MARTIN PEÑA, CANGREJOS, CAROLINA Y RIO PIEDRAS CONMEMORAN LOS 210 AÑOS DE LA VICTORIA SOBRE LA INVASIÓN INGLESA ( 1797 - 2007 )

PUERTO R ICO UNIDO CAMBIÓ LA HISTORIA .. .

H

o ce 21 O años, Puerto Rico fue invadido por el ejército inglés, el más temido en el mundo en aquello época. Más de 10,000 tropas en 68 na ves llegaron hasta nuestras costas. Esta enorme fuerzo invasora venía con toda lo intención de conquistar o Puerto Rico poro Inglaterra. Sus comandantes eran el general Ralph Abercromby, el célebre mili tar que derrotó o Napoleón en Egipto, y el almirante Henry Horvey, comandante de las fuerzas novales inglesas en el Caribe. Sin embargo, en sólo dos semanas los criollos derrotaron a los ing leses. La victoria criolla fue rotundo y obligó a los ingleses a embarcarse en una precipitado retirada. En esa victoria jugó un rol importante la unidad del pueblo puertorriqueño: negros, mulatos, blancos, ricos, pobres, capital e isla, poblado y campo. Nuestra victoria de 1797 tuvo repercusiones en todo el Caribe y Centroamérica . Ing laterra acababa de conquistar la isla de Trinidad y pretendía, con la conquista de Puerto Rico, tomar el control del Caribe y Centroamérica. España estaba débil e inmersa en los guerras de lo Revolución Francesa. La victoria "[!queno ishedodonáe rfenE, , · 1· 1· 1 1 f , noieboMci~dondoyg cnollo, en lo cuo ¡ugaron un ro 1mportante os negros y mu atas, rustro estos planes. Y un Puerto Rico unido cambió su historio, y lo del continente.

ENTRARON - y SALIERON-

POR PIÑONES Y C ANGREJOS

Lo imponente floto invasora con sus 68 noves fue avistado por primera vez el 1 7 de abril de 1 797, desde la costo de Loíza . Se dio aviso urgente o Son Juan usando señales de humo. Esta "armado in ven cible" ancló sus noves cerco de Punto Cangrejos, en Piñones. Los ingleses pensaban que sería fác il conquistar Puerto Rico e incluso contaban con apoyo interno. En ese momento había muy pocos soldados españoles en San Juan. La gran mayoría de lo guarnición regular había sido enviado o luchar en Santo Dom ingo. Lo comunicación con España ero nula .

COMITÉ

Los tropos invasoras lograron toma r a Cangrejos y con sus decenos de navíos casi lo bloqueaban por mor. Los ingleses cañonearon por va rios días los fortines San Antonio y San Jerónimo, desde baterías ubicadas en M irama r, Condado e Isla G rande. Estos fortines, que controlaban el acceso a lo isleta de San Juan, fueron abatidos {sobre todo Sa n Anton io, cerca del hoy Puente Dos Hermanos) pero resistieron. El Puente Martín Peña, que impedía el acceso al interior, junto a los fuertes San Jerónimo y San Antonio que defendieron los accesos a la cap ita l, fueron escenarios de grandes bata llas. San Juan se hubiera tenido q ue rendir.

JMOS EN 1797

Los ingleses no conta ro n con la defensa unita rio del pueblo puertorriqueño. Con pocas armas, descalzos, y con un ad iestramiento limitado, los criollos estaban organizados en cad o pueblo de lo isla en unos fuerzas civiles pa isanas que se conocían como las "Milicias Urbanas". Sin ellos, y con las fuerzas irregu la res (los "partidos " de paisanos") que también actua ron, difícilmente se hubiera derrotado la invasió n inglesa. Participaro n también soldados españoles y (mayormente) puertorriqueños que combatían en el Regim iento Fi jo, es decir dentro del ejército español; los Milicianos Morenos, un contingente milita r de 125 negros libres; "partidas de pa isanos" q ue no pertenecían a ni nguno de las dos

Abril - Mayo de 2007


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.