ata Tar cms Deco
Lares,
mn
be
a
AS
¡
Puerto
Rico:
;
'
z
Í
agria NN AS ANS A WN La
| NA )
N
74 N
SN
1 A IN OE.
10 1,
sobre
velaba
que
familia, ción.
de
Lal la "suert yid de
generación
erigió una encomienda. Dela mis-
¡l:
si siempre
Je
se
espíritu
representa
don
y otros.
1504, a orillas del río
en la Española, Fray
Lares dde Guajaba,
EN
E
española;j
el
escudo oa
a
su
pasado
histórico,
cos-
tumbres y otras particularidades que lo caracterizan. Existe una polémica
“regionalista”,
que
unos
defienden y otros atacan, de que los lareños cambian la e final de la palabra por una i, (Laris); particularidad que los distingue al hablar. Lares
es
el
de la
Nombre ?
gesta
heroica,
el pueblo histórico, el pueblo del nombre familiar, en el que se refugia un pasado legendario y muy puertorriqueño.
Por
ejemplo,
el
ombre
de
La-
res aparece por primera vez en la lengua latina para designar a ciertas divinidades de la religión romana
pertenecienteg
al
los espíritus domésticos. ares é En su grupo los espíritus
y
de la campiña
las
grupo
de
eran
los
pérsonificaciones
romaha;
llegar a considerarse
para luego
los guardia-
nes de la familia, protectores de la vida doméstica.i Junto a cada hogar se veneró así el lar familiar
una
bl
$
vez en el año 1513. Llegan por en-
| |
BIENVENIDOS
Pasa
a
|
la, página
| t
y
COMPATRIOTAS A EBTE-HISTORICO Y ACOGEDOR |
a
| PUEBLO
DE LARE
o
"A CELEBRAR LA
FLORIOSA EFEMERIDE
¡ “EL¡GRITÓ
DE LARES” UN PENSAMIENTO Y UN
QU
QHE NO HAYA
SOLO ¿PROPOSITO EN |ESTE| ALTAR DE LA PATRIA: RECOJDAR A [TODOS| AQUELLOS PUERTORRIQUEÑOS EN [DEFENSA DE LA QUE SE HAN, SACRIFICADO LIBERTAD DE
ESTE“GRAN DIA
|
SON
PAZ Y ORDEN EN
QUE HAYA
LA PATRIA.
A
bido
él
de su territorioJes$-
Parte
¡
A propósito de todo esto, el Ateneo Puertorriqueño jnos ha facilitado unas notas muy, curiosas € interesantes:
y ¡en E
El nombre de Lares luego resuena en Puerto Rico por primera
A LARES
El simpático pueblo de- Lares tal vez sea el que más se conozca en el interior de nuestra Isla de-
de 1508 concedió:
verde,
oa
den Militar de Alcántara, que/Jallí
le Viene el
la
deloro en campo verde con
tuvo bajo la jurisdicción de la ¡OF-
Dónde
a la que
con fecha del
nombre de Lares designa una¡serranía en la ¡provincia de Extremadura.
¿De
Juana,
de diciembre n
!
toponimia
el año
réina Doña
dando origen a las locuciones, “la paterno”, “lar nativo”; | “nuestros la
la “|
hayamuco,
de
La palabra lar pasó llego a aba ciarse con la tierra y! la pattia,
En
ini-
León
' Nicolás de Ovando fundó la Villa
toga o en figura de serpieñite é tre dos lares. . .
lares”.
de
Ponce
Juan
don
colonización de Puerto Rico.
al gero,
familiar, vestigo
bajo cuyo mando
Indias, cip
o
después | de
gobernador
El altar propio de los laíes era el hogar, centro de la casa ri)ma En las pinturas pompeyalias
de
Nicolás
Fray
fue “titular
en dencj | 1
LOS DESEOS
E
e
Gl
DE
6