ps
A
-
4
Número
36
-.
Rico
7
shliv el sol
Al
LA BANDERA
DE LARES
en Ranla
“Escondida ebtre Balas y Algodón » a las siete de
del
narios
que
formó
también
la noche
derées
Quebradillas, informó “al Comandante militar vw CorregiManuel Itudor.de Arecibo, don milicias
rriaga,
de
sobre
los'
planes
revolucio-
rio
del
era
se estaban
lbs
llamad:
venezolan
líMa-
tenía * nuel María Gonzáled quien su residencia en el b arrio Pajomar . de Camuy..
3
entre
Escondida
o milicianos
po. dd.
José
—al
Ñ
pd Pyjol--
la bandera que el limismo Tuntaga > sienipre 'cónservó como trofeo E z ola
nunca
.
E
fe le
que
rl tento lilertariog $l había enferrado dercade su El o o paja Z
al
ANTE LA GESTA DEL l68
1|-
c
>
¿Qué le pasa a los Lareños] e m
E
=
E
Por Ignacio Dicupé E “¿Qué le pasa a lps Li 4man realmente a no Nó de aprestan] a darle hontosa gesta ]del “68, que vgnir + ciu tienen ] pueblos: ly otras otros S E tomhr el lugar fle los LdrenosE E quefhay temorjo es que ; 4 de Lares nolsabe nas no : a z lor histórico?
:
SS
q
Hs necesarid, pueblo conpzcáis
do
h informado? : A
da año tras. ¿o al prreg yan Al e Ao
bolada ra
boló por a
como
se|adoptó
diodía.
la bandera como
primera
Ramón
Emeterio
de Puerto
de la República
bandera
oficial
Betances
del: Municipio
vez el 7 de diciembre
de
1952
de
Ri
para serjenar. Esta Kande-
de
y sel enardél me-
a las 12:00
mujpres d
sa puc AC
lo [le, Bares s nieron: qe NÓ quiere Jdecir ql vidrtas en otifo héroe *ufpueblo, pups las € reunst e
pueblo.
es
a
[Puerto¡Rico
mayormente
antes
conocido:
P ahora
jfpor
los
de letras de todosjlos paí-
ses del mundogpor la Revolfición de
sadf* y procedas a cono que hallazgps tiples ¿€ uántas vebes tierrds. vugstras . AS >.
o
i
,
bero al men son distintas He tus gesta aquella hohrar a ¿de antepasados y Muestra ser: onocedor de, Lan valiosa y sing . mérides dE a Lares celebrael CENTENARIO d , de aquel acto femancipadorj por elz z E cual todas las tazas le rinden plei-o Po RES z cariño “hapia este tesía vi] sienteh , PERA o - hombres
hazán
bienjtus
. -
Tres días después, fracasaba el in=
que
”
de -
ella al mismo Fiempo' que Hescurevolucioharios. brían los planés ¡E
10%
diseñara. don
patria
apoderaron
.
Sd
e
z
encorhendadpiy
habídn
-
flotar
enarbolada. ¿Las gutori-
fue
dades españolasise
5
E
de unfinterrégaGonzhlez. Luegá toriol éste inforhnó sobrá dos cájas si
.
a]
pe
la Hande-
sobre los| campos] de nuestra
Y--
Miolía
de Mn
y vecind
nándpz ,
que
Hetances ver
a
e
Puj
de apellido. H
hombrd.
hn
observar
Podemos
Fo
apresó y envió d la cárcpl de qnecio
el
los júvenbs s de P pérto Rico libre”.
: a perseguir
el Capita
Enf su marcha,
hasta
magnetizába
-,. ¡del
mpando
: '
añotinados. Jj
los
que
Halas
rana se encontfaba-
algodón en
InsuEn su libro Historia de la E : Los: Puertos, una mpltitud de mado -Hérez Lares don José: LÍ + rrección , is hombrps armados que su viéron (AB, cnEn- Who * dk los dice] ¡Moris no [E pe A JE la prisión: de Goxzález sel pirepatacuadrilát ros azules, en el de la : cad , ; ron para libertarfa éste. fos espastre= ray Um: magnifica derecha, aos EOS de ñoles fradicados en el bafrip Paldpor Ha blanca. bordada sin dudá + Ho Ed PES : z mar yen el pueplo de Ua uy HE. Brazo d Oro”: : op sea la muje que, po a a E do cieron) saber quej había cbmo unos > al entusiasmo de Emilia Villaverdsc E quinigntos sublelvados. Hl coronel Puba, de hijas de, célebn al las k 7 S y : Hurriiga respondiendo 0] pedido. que urA singulad unía una a y ES de aqhellos españoles envió un girh- > E heroígmoó. E ad Capitfin
La bandera
E
ala
interesante:
facusador
papeles
cel de fArecibo.y jpronto lh hnotigia de lo deurrido selregó por todojel. Jugar ad Palomar. ¡En “un barriof
revoludiona-
movimientd
un
de
== C la
casa. El Cpronel envió al! Sargéánto
res. Gdnizález fue jenviado fa la.cáre y
gestandp. InÚ no
«que
o
el día 2 el Có4
anarecieron
bro
de €: muy
de septiembre, el criollo Jnan Castañón, Comandante delas
€omo
+20 _de
Palomar
en el Barrio
Aparece
1968
o
Huelva en[ busca de-las | mistqrio“ronel Jturriaga. allanó la leasa de cajas Y cuando logro; Hturrjaga: sas Gonzálbz y luego¡de cuatpo! horás -.descjibrió algo ¿fnuy examinarlas . f i volunfirtoso de búsfueda, en un
>
a
Septiembre
a
te
céonocido cómo. “El “Lares kel 186 ¿ Cuántos]han veLares”. de Grito ha
e
-
nido, ahimadog por la curidsidad, a:
“ver a un pueblo gigante, ujr pueblo. adoradp por shis hijos, llerlo de in-
quietudes.
destumbrántes
Íque re-
vierten en su [interior una jepopeya de luchas fastinantes hacjendo de | foso 9
li página 3
an”
Año
“ÍPuerto