Surcos Lareños (ago.-sept. 1970)

Page 1

Número

A

57

1

Marisol

Malaret,

Lares,

Puerto rió)

Señorita

El

azul

de

nuestro

mar

y

cielo,

tra

fresca

campiña,

combinación

e

certe

la

mujer

más

|

El

triunfo de la mujer puertorriquéña. Que tu hermosura, tu dulde

Y El

timos

orgullosos

una

palabra

para

ha-

nosetraiga

hermosa

del

reinado.

formaron

armgniosa

Universo, por lo tual los lareños nos Yendimos a tus pies y nos sen-

A

Universo

, el amarillo de nuestro candente. sol, y el verde esmeralda de nues-.

y

éste

oh

!

tu

sonrisa

contagiosh,

paz

y amor

durante

SURCOS bendice,

te

de

LAREÑOS

,

tu lz

te > saluda] ly

TA AT

a

Ca

: Aquí 44

2

María clase

ÑNE

siete

Ñdió

| Al

SAMUEL Si

de

mujer

R.

que

Dios,

bella: tienes

al hacernos

la

honra

nuestra

Quiso, encompensación,

y

el

nombre

Isla tan

chica

hacerla eh gloria

|

rica

Canta

que

así:

(Estos

himno

danza

en

tu

se

de

Rico

Universo, Marisol: como Borinquen,

Hija

mar campo

Te

su

en

tus

verdor,

>

Grado,

escuela

tropical. música

salón] de largos

Astol

Marisol:— de

e

pd

la

j

y

4 t

$

de

María

“La

¡Oh!

ojos

Esta. es

mundo!

De

la voz

Puerto

Y su o De

pe

y

Rico

e

HA

S. BREVES

POEMAS BE MONT: AS A

A.

A

EE

Metropolitana.

esta

foto.

Cuando

¡Cuántos

ella

recuer-

vendrán! a su mente

dej'es- |

lejana época! Ella fue laj r maestra de Primerj Grado

tinía

Lares

eh

la

Heinta. . Nos

déchda

agradaría

escribiera|

un buen

que

esta

querida

muy

(FE to

de

los-

que

3 Hien

ilucadora.

meque

al-

artículo | o

cortegía-dej Mi- |

Thu):

1

eS

a

|

|

(ómprensible ¡que nos sirve, de es-

pa

be

¡KDIOS

AGRICULTURA

j

Así se ti ula el libro! de pranto vellá la luz Pública de Huéstro ¿hni-

¿Un domingH por la npche estaba in el balcón de: mi casa: hablando

go|¡el poetaj ¡José a so pogmario dE quehacer Miari

sobre el agro con' do . agriqultoies de mi bailrio. La conversación

.

y

¡

]

Jae ide

nubstro” caftipo an s wetifiz callas de uji ayer quéYs está bx . tinguiendo, icon, per sóna jes vivos

¡ j

quí

pueden ser

parte

barrio de Iuerto

ha vida f intensa cuéntra

en

Pepé

la familia,

por

descualqiier

Rico;

¿

EN

y familiar

el hi tór iado de donde

jasan

fhu-

chbs de sug | diez y, ocho Bono enla arménía filial de A vidá familiar de 'Fampo, y-1 ficha iva del vivir urbano.

AR

Terminal

el libro cón

del poemas

religiosos

¿Sel derramá' en, la

una

dende

derie “Ih

aula :a bíblica

del creyenfe para rematiir todo bueno

fe

y roble de este

lo

mundd:in-

lan

satisfechos

porque

siempre

conseguían

bio yo

no

huenos

gente

ni

he podido malos.

Elf

encontrar últimó

ni que

lrabajó conmigo lo hizo por. tres Hías, tenía ochenta añps y padecía [le sueño «profundo, siempre | estaba- durmiendo lejos del machéte

[En el coitral más [tontraba por

el

es] eso. Lo ronquido

en-+

áspero

que trascendía las veredas.

| Recuerdo que un díh me dijo. el 1

y

ji

,

Pash a la página 8 1

dl

1

¡6

|

+

p

r

E

aunque

para trabajar sus fincás. En ¡cam;

E

:

E

fliraba sobre el problema de la, eslasez de brazos parailas fdenas, Agrícolas. Mis dos amigos se! senhh1alos

en-

|

flto quien es lung de lbs alurhnos| en el recuadro Doñaj María Gi-

ADENTRO...

dora

y

el

ps

¡

:

Que tengo yo Para llev arle! al

to-

vive por

Pop- Francisto Lamourt o

Borinqueñaf)

la. embaji

y

haberse

¡

|

danza

bs i

u-

clase.| meca

años

|

rranco!. Doña

p

¡j

de

és n

maldo esta pto a de :égtos « quedarán phr los rinc nes de [Ba-

¡Aj

marcial! :

yka

Dibña

cinto

jHH Mi E

rea

quer ida

1

] 3

5

Tu pueblo alidarte su $ azón Exclama llenb de hondád emocíc

s

Y. en tu sonrisa puso Puerto Rico una flor.

aliento

la música

y el sol.

Nuestro puso

su

ton

señorita. Mi linda Tú eres, del

con

para

cantan

vivo

ritmo

victoria,

Puerto

versos

de

$

la antigua

Canción

muy.

e >

nuestro

d

Sino

es

fLa

| T

de hombres, |

otogriffía

y

il¡

E

19

no

años:

coho:

es Vivir

con su, numelbsa alumnos! “ab seisil y

1

Y ordenó, bendiciendo nuestra Isla pequeña: 'É ¡La bella entre las bellas nazca puertorriqueña! ¿ Tu pueblo ve en tu triunfo luz de esa bendición ;¿ Y halla en “La Borinqueña” para ti una canción! Que

la

ded Primer

3

|

No es por el mero fallo de un jurado Es

a

a

QUIÑONES

más

Pa]

vieja"

láH E. Bl: ufo, desechada' este fiño

¿ ;

Marisol

al

gesta

a de 4f

il oz

3

¡

a

en

malestra

¡

¡á

:

redordamos

|i 7

Canto

10 cis.

o

+

E

E

e 1970 Agosto - Septigmibre.

|

i

Eto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.