Surcos Larenos (jun.-jul. 1970 - incompleto)

Page 1

l

| Número 55

.

|

E SE

:

SINCERIDAD

Y [BELLEZA

Por

Antonio

Ex

Supte.

INSUPERABLES

Monroy

:

La

necesidad

un

¡Acevedo de

de

en

la

Prisión

|

Penal;

|

Funcionario! .

emocional

del

pénado

tuaciones

del

er tarcelamieñto..

sublimar

sensibles

de úna

belleza

insuperables.

la

E

in-

«

El: ambiente

vida

terriblemente

de

la

mohótonk

¡ Muchas

HORAS.

de

hlio 1970

:

|

S.

sid

la

|

vi re-

16

eee

propia

desintegra-

Universalmente

bello

A |

ps

sidioso

poema

“La

brazos -

coBa-

perezosos

quese kspér:“an

li Al

| |

a

a con

] :

crol

p

Degesperas

mb rotonía

ade

:

1

T

i

3

E

,

+A

le.

á

tados]

|

lada de la Cárcel de Réading”, don-

:

de el inspirado bardo [nglés, Oscar Wilde, revela uno de dos episotliós más trágicos de su topmentosa vida. ; Igualmente - reveladoras son

el susurro de la ibrisa quel se aléjal 8 E ACÚ DEN A OM AR pas AMENES | on ta nóche mb Head la ió ¿La foto Inlestra a cefitenards de cpmpueblanos po En el Q p! enramadá :, | | de Leones, “phuge tomarse Pxámehies eni las clínicas aispiciadás por Mons tas] dveris. lardis ¡3 Plta entidad ciita y que fhdron Y éxito complej o. Nuestra felici-

dro Berkman, andrqiista mMtelee tual del siglo pasatlo, quien en su

ese a

también las confesiones de Alejan-

obra

“Las: Memorias

de un

Berkman

durante”

una

desde

hermost

sui celda

un

prisión

donde

él

En nuestro, deseo de escudriñar poto

sión

más

de

emocional

corta

la

del perfado,

expre-

nos

di-

mos'a la tarea, hace lalgún tiempo, de buscar y leer [sus poemas. Quiso la fortuna pura «casualidad,

que [un día, ¡por cayera en nues.

tras

colecgión

manos

una

de

ver-

Son

en

posible"

escritos

A

hicimos | por

obtener.

alguhos

durante

la

continuación

varias nos

fué

“poemas

reclusión.

citamos

extrac-

tos de algunos de esos| poemas que dejan ver claramente! la reacción

|

||

||

(que PE

do

E

llevaron

ima. E

mudrd.

da

p nl

:

los prego

reincidentds

€n

manifiesta]

;

|

¡

algazara

|

"va nada turbá él silenci La fila ya estájcompleth.]

«ión fondo

Al talmal

estas

líneas

guardan

umbral

porque

jun

gra]

due

E

“A

ll

ii

€l alma qu

al buénp

y al malo

a

_

marcó

ihdeleble

q

|]

lo:

4

indisportes| que

¡le

J

aguarda

Has madeis kon muy a thenude objeto de ] elas por parte [del

|

los ¡reclusos que revelan ¡uda poz funda iodo hacia la: perséna; que les dió] ell ser. Estos versbs¿

en Qu | el fragment

paréciójo

vo MI

:

de una .hondh

málofque el En pep

|

|

nbs3

:

de

paso ajedpiak :

y

ni ¡ forazón,

>

rdSl

|

A

ñ1 pa

|

¿

is

AE

di]

al E ES

E

|

:

|

|

siyve de inspiratión $0Í para compéner

al

|

fuente * inagdtable

número

del

estos

fue

[los refluversos. [Un

|

1 ersos,

|

sin

eniargo, son grbseraménte impúds

y

revelan

la amadeura

fúlnta de la frustración

S que antes isión vivieron

mintciosa nente

detalles

n sus

comprender

e

el trrmento

pS

A

ES 4 q

|

las

lí-

|

su

|

E

|

J

[il | j

o el

ol

]

y haber

j

E

|

de

cribe ¡adPasa d la págiho 5

|

Lona

de]

do Certá la vida de sus

oo pe oia

4 Esa

7

dp-14, catne,' |

¡ivisione

,

|

:

toda|

|

|

-del «inci-

:

|

a

jen indivi-

He ingr Sn la [vidas |licenciegas.

asB todos 108 =$ l

|

||.

“pro-

1 hos del estos -poemás “sonjennaciones ¡de lds encugntros que vjeron con y ilguna mujer y re- |

MIVen

| | |

|

E

es|indisepiti-

br] hh

L

za

1 Jla mujer ampda,

blémente,

1 1 |

|

Emol

$

!

pa Bois ES “Ivo solo, madr > esperd, quel al soltarme as cadenas elvan las tardes sere nás

Higo, a pan

Ñ ls

|

prenestel' Haber estaño So Md

$

¿

| >.

E

1

lucero

brillante

DS

| :

;

cda

Amitud

e]

ti volvi dra + DÉTO 4% impide ha prisión. '

Md

lali

pra:

$

po! qhien “st rod y desesper ASIA mel l

3

á

he

M ADRkE

Madre

¡ más

3

akal y | talgia, a vedes demuestran lima ez ad gresión .infahtil del poeta, cómo en

4

Presidio,

[iasvope njorada, 1

hol

¡ 3'

¿on las del pbeha de Wildk:i Ah,

de th gélida

vIdestrulk | ampregnadod

veced Hhoralhnel e fuertes. tiehe ¡Eu

en

el

z de.

:

Htefribleí dóHla prisióh

corroe

E

con! la

Suena un silbltó en el e bro] : de la misma plifzoletá. ¿ ¡4

Elsimpacto

e Po

fle lal pld

Ingresos

Si

En

¡ú corrompes

Ll

[de Lefmes y al pers sonal méftico y en-

Er

|

d

a gapo. estas del ticas. SE i

ne

a tropej

Hacia el Centip

auchas 15% más

norteamericanas,

ferméeras

: :

Poridand

llal thrde

los

velan las angustias ¡del NOMDYE encarcelado. También ¡durante las

que

log. de

pronto AS

Corren

std

estruendosh

cab

que

prisiones

3

peda

las cmeo

sos escritos en la prisión que 1e-

visitas

4 a

moy | que pinta" DAnte en su inmbrt: 11 La hora de 'coátar lós vIe8sos| la tarde, queesf también iphrte de E dl cla “rutina -de laj prisión e relat: tu sorbes, cyall vampiro, h sán aquí el mismo confinado Edn grin : E de head sii colorido: : ELLEY aniquilas dl Alma, que E

que.

preso.

:

14 | | tación a los [niembros def Club

vi httuical acñi. ik +4

¡E

la ribera muros de

se halla

condena]

civo

«lengua

luna, el dulce cantar de una don"

dsemejal

¿omo al

noche: de"

cella que se pasea. pér de un río que baña los la

;

Anar-

'quista en la Prisión”! expresa el dolor de la carne atormentada, del deseo frustrado. En una de sus páginas se describe: magistralmente hragonía del Sexo que |se rebela, al

escuchar

j

LARGAS

para-anirse pór llas minos. ! «quedamente, quddamehte, +!

el

Juni

Eentamentel ea Sl asallo

atraviesan esas almas; sensibles sal contemplar el progresp lento e: M-

es

|

¡

prisión;

como:

nocido

:

|

.

escribir :

sincérta y de una*

su

|

EZ

:

¿a cieftas

esas páginas son reveladoras + de las angustiosas torthiras porque

de

==

al rece oimentada | estíP admirabfémente $7 la prisión, ha descrita por und de núestibs preespíritus VLO=+ sos Héla aquí

páginas

ción espiritual.

|

o

|

Prisiones

Pr

tensa A bir el impacto de movido «a algunos fundamente

Poética

por

Auxiliar

y

]

Expresión

Captada

|,

:

]

f

La

|

lares, Puerto Rico

aa] HAY

ES

p

| :

|

| |

Ma |

|

Fl

10 ho

dE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Surcos Larenos (jun.-jul. 1970 - incompleto) by La Colección Puertorriqueña - Issuu