PREM/OS NACIONALES
Dr. Jose
errer Canales: reserva moral
y
paradigma cte bien Carmen Duran
l vertiginoso siglo veinte dej6 con su huella de asombro a varia.<; generaciones de seres humanos que atrapadas en Ia vonigine de su tiempo hist6rico transitaron los acontecimientos que marcaron el devenir de dicho siglo. Si bien es cierto que herederos de una historia de luces y de logros alcanzados en el anterior siglo XIX, nos toco recoger y hacer nuestras las esperanzas y desesperanzas, los uciertos y desaciertos, pero sabre todo nos toc6 sobrevivir los designios imperiales y "hacer por sabre Ia mar a fuerza de carii'io lo que por lo debajo de Ia mar hace Ia cordillera de fuego andino". El usidero hist6rico y etico de nuestm supervivencia de antillanos cuenta en su acervo con figums como Martf, Betances, Luperon, Hostos, Gomez y Maceo, hombres del siglo XIX, hombres proceso. Su siembra bienhechom como paladines de Ia dignidad y Ia cultura germino en Ia figura, el pensamiento, Ia obrn de vida y estela de bien en el educador y humanista puertorriquefio don Jose Ferrer Canales. Nuestro paladin de Ia cuiturn y el patriotismo antillano naci6 en Santurce, en 1913, trill6 los estudios en Ia escuela Baldorioty de Castro, presagio inequivoco de su vfnculo con los valores pristinos que marcarfan su vida. Sinti6 Ia intolerancia racial de quienes ignoraban ex profeso Ia condici6n humana de todos los seres al margen del color, mza, credo o religion, cuando le fue negado el valedictorian. Conocio en Ia escuela superior a Ia distinguida educadom Margot Arce de Vazquez, maestra insigne que acrisola su alma, de
E
quien se convcrtiria en un discfpulo predilecto, estableciendo una comunion C'ipiritual entre maestra y discipulo. Tan temprano como en 1937 se gradu6 de Bachil1er en Artes de Ia Universidad de Puerto Rico -cuyo centenario celebramos en este afio 2003- comenzando su sacerdocio magisterial en Ia Escue1a Superior de Humacao, donde ensei'iaba espafiol; desde ese ejercicio magisterial rescatamos en el profesor Ferrer Canales su compromiso con Ia puenorriquei'iidad, pues como expresara frente a Ia tumba de don Eugenio Marfa de Hostos en e1 Panteon Nacional, en Republica Dominicana: "Con Hostos en el corazon afirmaremos valores autoctonos nacionales". Con Hostos en el corazon defenderemos nuestra Jengua hisp:inica con sus matices de puertorriquefiidad, de boricuismo; Ia lengua simbolo de nuestra personalidad, Ia lengua que ennoblecieron, entre otros, Jose de Diego, Jose de Jesus Estevez, Llorens Torres, Gautier Benftez, Juan Antonio Corretjer, Julia de Burgos, Pales Matos, Francisco Matos Paoli. La Jengua, "iSangre del espfritu!" como decfa Miguel de Unamuno. Coherente con su pn!dica encontramos al doctor Ferrer Canales defendiendo con ardor patriotico desde Ia tribuna de Ia cultura el derecho de los puertorriquefios a expresarse como hispanopurlantes por historia, por tradicion y cultura en Ia multitudinaria manifestaci6n celebrada en San Juan. Su tesis presentada en 1944, sabre Ia obra de Enrique Jose Varona, lo perfila desde entonces como
89