Revista JCP
LITERATURA
verso confronta a! lector con Ia escena del poeta en e\ momento de Ia escritura, mirando fijamente sus matcria\cs, intcrrogandolos. Alrcdcdor de csa pregunta, dicha escena va cobrando espesor. t,Por que ahora Ia palabra Kalahari? El dfa cs hermoso y claro. En Ia luz bailotean con agil gracia. seres luminosos y alegres: cl pajaro, Ia brizna de hicrba, las cantaridas, y las mosca.'> que en vuelo redondo y embriagado rebotan contra cl limpio crista! de mi ventana. A veccs una nube blanca to llena todo con su mole rolliza, hinchada, bombonosa, y en despliegue adiposo de intladura cs como un imponcnte pavo real del cielo. i,Por que ahora Ia palabra Kalahari? Anoche cstuve de francachela con los amigos, y derivamos hacia un lupanar absurdo alta por el sombrio distrito de los muelles... El agua tenebrosa ponfa un vaho crudo de marisco, y cl viento ondulaba premioso a travcs de los tufos pcculiares del puerto. En el burdel reian estrepitosamenle las mujeres de bocas pintadas ... Sin embargo, una, inm6vil, callaba: callaba sonreida, y se dejaba hacer sonrefda y callada. Estaba ebria. Las cosas sucedian distantes. Recuerdo que alguien dijo -Camella, un tmgo, un trago. ;,Por que ahora Ia palabra Kalahari? Esta manana, hojeando un magazin de cromos, ante un pcrrillo de agua'> con cinta roja al cuello, estuve largo tiempo observando, observando ... Nose por que mi pensamiento a Ia deriva fonde6 en una bahfa de claros cocoteros, con monos, centenares de monos que trenzaban una desordenada cadena de cabrio\as. ;,Por que ahora Ia palabra Kalahari? Ha surgido de pronto, inexplicablemente ... i Kalahari ! i Kalahari ! i Kalahari ! ;,De donde habra surgido esta palabra
124
escondida como un insecto en mi memoria; picada como una mariposa disecada en Ia caja de co\c6pteros de mi memoria, y ahom viva, insistiendo, revoloteando ciega contra Ia luz ofuscadora del recuerdo? j Kalahari! j Kalahari! j Kalahari! t,Por que ahora Ia palabra Kalahari? (Pales 1995: 541) El verso reitera una interrogacion a Ia que a su vez habrfa que interrogar: "t,Por que ahora Ia palabra Kalahari?". (,Cuales son los referentes de esc por que alwra y de esc Kalahari'? ;,Por que ahom, en esle momento especffico en el proceso de composici6n que culminarfa con el Twmin de pa.m y griferla, Ia urgencia del por que a/wra? Y luego, Ia cuestion no menos crucial de Ia palabm Kalahari. No exagero Ia importancia de interrogamos porIa pregunta que formulaba Pales. Su pregunta abre el espacio donde podrfa llegar a hacerse visible el sujeto de una ctica dellcnguaje que subyace el largo proceso de escritura de los poemas que en 1937 pasaron a formar parte del Tumtill. Con csa pregunta, Pales colocaba sus palabras en torno a lo afroantillano en el Iugar de una falta, no en el de una posesi6n. Pretendo interrogar esa pregunta, no para cancel aria en el huber de una certeza, sino pam intentar poner de manifiesto el gesto espccffico de una escritura que no evadi6 Ia nccesidad de cuestionar su "posesi6n" de un sentido racial o su "conocimiento profundo" de Ia Jengua. "Kalal1ari -desierto africano.": tal Ia definicion que ofrece Pales en cl "Vocabulario" colocado al final de Ia segunda edicion del Tw111i11 lie pa.w y griferfa, en I 950.j Crfticos y tmductores han qucrido disipar esc laconismo. "Kalahari" -sciiala Mercedes L6pez-Baralt en su edicion crftica de Ia poesla de Pales- "es un desierto africano de una extension de aproximadamente 250,000 ki\6mctros cuadmdos. Se encuentra en Bostwana, pero cruza las frontems de Namibia y de Sudafrica." (p. 541, nota 135) En una nota a su traducci6n del poema at ingles, Rachel Benson sei'iala: "Kalahari is the name of the African desert where many of the slaves in Puerto Rico originally came from."h Para Carmen Vazquez Arce, "Kalahari revolotea en su memoria [Ia del sujeto pm!tico] como si el vago recuerdo
5 Luis Pales Matos. T!mllin de pam y Nriferftl, Segumla edicion, Prologo de Jaime Benitez (San Juan: Biblioteca de Autores Puertorriqueiios, 1950), 137. 6 Julio Marzan (Ed.). llll'ellfing a U1ml: An Anthology ofTwewietii¡Century Puerto Rican Poetry (New York: Columbia University Press, 1980), 25.