LITERATURA
donosura, con indignacion y con valor. incluso, para confrontar las actitudes y conductas de los "exoticos"; es decir, actitudes y conductas depredadoras y nortificantes. Ello hizo que no pocos reflexionaran y redescubriemn sus rafces, que se reconciliar.m con su sangre y con su historia y se volvieran a sentir hijos de una madre comun. Jose Davila Ricci. en una monograffa inedita. que se conserva en Ia Sala de Litemtum Puertorriquena de Ia Universidad de Puerto Rico, dictamina at respecto:
£1 ambiellle literario de Puerto Rico se c:orregirfa de nw1wro.ws jlaque::as e impeifecc:iones si abundaran en ellwmbre.f de Ia textura y e/ decoro de Perez Losada. Hab(a en e.fte esp(rillt /o que se llama 1111 l'erdadero c:ivilizado. Por cil'ilizado se emiende ,l ' denomina a 1111 hombre cm1 arraigados ideales de justicia, 1111 reflnado y amplio concepto de Ia lumdad y de Ia sincericlcul (... )Perez Losada era 1111 hombre 1•eraz. y por ser m ·( era que pod(a 1/egara ser amable c011 todos. 11 Desde cl punto de vista de Ia confrontacion y de Ia diatriba, w patulea denuncia vigorosamente diversas actitudcs de los invasores; entre las mas notorias, cabe que se mencionen Ia nortificacion religiosa, Ia minusvalomcion de los puertorriquenos. el despotismo lingiiistico, el aduenamiento voraz de Ia ticrrc.1, Ia imposicion forzosa de Ia cmigraci6n, el hambre... Naturalmente, eltema politico invade y avasalla todos los aspectos del vivir. Tecnicamente, w patu/ea responde, en lineas genemlcs, a los panimetros del naturalismo isleno, si bien, en Ia medida en que el modernismo es un movimiento de afinnaci6n criolla denlro del ambito hispanico, lo exprcsa en cuanto at fondo y, en algunos pasajes, se le aproxima tambien en cuanto a Ia forma. Pero, procedamos ya at analisis directo de Ia misma. Lo primero que hay que dilucidar en ella es el titulo. En el Diccimwrio de Ia Real Academia de Ia Lengua, el termino "patulea" tiene tres acepciones de uso familiar. A esta responden to siguientes significados: soldadesca desordenada; gente desordenada y maleante y, muchedumbre de chiquillos. Las dos primeras denotan desorden, desprecio y falta de responsabilidad etica. Son las que se ajustan at significado general de Ia obra,
aunque a Ia luz del texto, su significaci6n es mas detrimental y bochornosa. Con eltennino patulea se alude exclusivamente a los "ex6ticos", a los que se describe como ' 'horda de aventureros que pasaba como un ciclon, como una plaga, amenazandolo todo en una mcha de brutal violencia". (pg. 108) En otra ocasi6n, uno de los personajes mas castigados por Ia doble invasion de los americanos y del huraC'.in "San Ciriaco", exclama:
jAir!, Ia patulea e.m, Ia gellle de rapilia que 110 estd atenta mcis que a lo que puede extraer de Ia colonia - repetla el viejo,- esa gellle lw trafdo lwsw ellwractin, lamaldicic}n \•iene CO/I ella. (p. /66) Y es que Ia misma to arrasaba todo: vfveres, tierras, hogares, mujeres... A estas las seducen, las engaiian, se cao;an con ellac; estando ya cao;ados en su pafs y las abandonan tan pronto tienen que regresar a los Estados Unidos. A prop6sito de Mr. Dcly. agente del lisco, que obligo, practicamcnte, a Enriqueta a casarse con el, (bajo amenaza de deshaucio y rcducci6n de su anciano padre a Ia condici6n de mendigo), y que Ia abandona a los pocos dfas, ya satisfecho su capricho y embamzada ella, dice su progenitor:
Ese es de Ia patulea, es de Ia misma calmia que el que se ca.w} cm1 Ia hija clef pobre Palll:lw, y despues re.mlui que tenfa su mujer cm1 dos lrijos en .m tierra: es lo mi.m1o que aquel sim•ergiienza que hi:o una canal/ada parecida con Marfa Orope.m: es /o mi.\"1110 que... (p. 192) En otras palabms: que cuando el narrador pretende resaltar una conducta degradada o degradante, le basta con adscribirlo a Ia patulea, vocablo que no significa en el contexto novelistico mas que to infame, lo ignominioso, to eticamente vii. Pues bien. explicado yael titulo. pasamos at analisis de algunas estructuras. En Ia novela se pueden distinguir tres: Ia de Ia acci6n, Ia de los personajes y Ia de Ia ideologfa. Las examinaremos conjuntamente, al ritmo primordial de Ia acci6n. Esta se desarrolla en torno a dos eventos, sobre todo: Ia peregrinacion at santuario de "Avisperos" (Honnigueros) y Ia del huracan San Ciriaco. Cronol6gicamente, el humcan -7-8 de agosto de 1899- precede a Ia peregrinacion, que se llev6 a
II Jose Davila Ricci, "Jose Perez Losada. Un escritor en Ia literatura puertorriquena", scptiembre, 1938. Texto im!dito. (Rio Piedras: Biblioteca de Ia Univcrsidad de Puerto Rico. Colecci6n Puertorriquena, 14 p), 9- 10.
107