HISTORIA
La migraci6n caribefia bacia Puerto Rico: SU IMPACTO DEMOGRAFICO, SOCIOECONOMICO Y CULTURAL' Jorge Duany
P
uerto Rico es cada vez mas una naci6n en vaiven: un pais cuyos bordes son cruzados incesantemente por migrantes que van y vienen de Ia Isla. Desde I940, mas de 1.6 millones de residentes de Ia Isla se han mudado a los Estados Unidos.1 Hoy en dla, casi Ia mitad de todas las personas de origen ~ puertorriqueno vive en el exterior \. -3.4 milloncs de personas en el - - - - - - - - .• .._ continente norteamericano, com· paradas con 3.8 millones de personas en Ia Isla. De seguir las corrientes demograficas actuales, Ia Fmoxrafltl. IVilfritlll Ortt; mayorfa de los puertorriquenos residira fuera de 1 Ia Isla en Ia proxima decada. AI mismo tiempo, Puerto Rico ha recibido a combinaci6n de un exodo prolongado con un cientos de miles de inmigrantes desde los anos sesenta, principalmente migrantes de retorno y influjo sustancial de migrantes de retorno y extranjeros hace a Puerto Rico un caso ejemplar sus descendientes, asf como ciudadanos de otros de Ia migraci6n transnacional contemporanea. La pulses, sobrc todo Ia Republica Dominicana y Isla se ha convertido en un verdadero entrecruce Cuba. Segt1n eJ censo del 2000, el 9 por ciento de los residentes de Ia Isla habia nacido en el exte· de caminos para personas de distintas procedenrior, incluyendo a las personas nacidas en los Estados Unidos de origen puertorriqueno: Pocos pulses de Ia region caribeiia -e incluso del Hace atios que vengo pregwztandome, porque el mundo entero- han experimentado desplazaasunto me interesa enormemente, cuales serall a Ia mientos tan masivos de su poblaci6n en tan poco larga las consecuencias sociales, culturales y polfticas tiempo. De tal modo, Ia situacion puertorriqueiia presenta Ia aparente paradoja de una creciente de esas dos masivas inmigraciones antillanas que poblaci6n inmigrante -una de las mas Puerto Rico ha conocido en los ultimos lustros. numerosas en el Caribe- junto con una persis· -Jose Luis Gonz:ilez tente emigraci6n hacia los Estados Unidos. Esta
I Estc cnsayo incorpora y actualiza porcioncs de dos tcxlos que rcdacte anteriormcnte (Duany 1992: en prensa). Agradczco Ia colabo· mci6n de las siguiente~ pc!'llonas en Ia busqueda de datos estadlsticos sabre Ia migraci6n en Puerto Rico: Gerardo Sanchez-Duverge, Juan Cilstailcr, Carlos E. Santiago, Elisa Vazquez Garcia e Ivan Oniz. Tambicn ngrndezco Ia amablc invitnci6n de Ferdinnnd Alv;~rez para publicar Clile anfculo en Re1·istll del !lmituw de Cultura Puertorriq11etla. 2 Estudi.fticas socioertmtimica.f. Juntn de Planilici1Ci6n de Pueno Rico, San Juan, 1972· 89. Mm•imielllo de pa.m jems entre Puerto Rico y e/ exterior. A1ios fiscales. Documento inedito. San Juan: Junta de Planilicaci6n. Progr;~ma de Planificaci6n Econ6mica y Social, Subprogmma de Amilisi~ Econ6mico, 200 I. 3 En mi ultimo libra claboro las implicacione~ de Ia metafora de Puerto Rico como una "nacion en vaiven" (Duany 2002). 4 Profile of Selected Social Char~cteristics: 2000. Geographic Area: Puerto Rico. http;//censtilts.censu\.gov/data/PRI0472.pdf (2002b)
3