96 Rel'isra /CP
en Ia lingufstica del siglo XX, El elemento afronegmide en el e.vpmiol de Puerto Rico). Conocfa a don Manuel Alvarez Nazario en su propia obra, cuando coincidimos en un congreso internacional sobre el espafi.ol, muy lejos de Puerto Rico, en las islas Canarias que el ha estudiado con tanto acierto. Descubrfa yo las Canarias con aquel viaje, y no olvido Ia sensaci6n de semejanza que encontre entre aquellao; islas y las Antillas dejadas atnis. Todo me parecfa, en Canarias, terreno conocido antillano: Ia gente y su talante, el urbanismo, Ia voz y el gesto. "Don Manuel Alvarez Nazario tiene raz6n", pensaba yo, ante aquellas semejanzas, y recordaba sus trabajos sabre Ia herencia de aquellas islas en el espafi.ol de Puerto Rico. Alii, en Canarias, en aquella ocasi6n (en que tambien conocf a su esposa), le of una plenaria magistral, pues tenia a su cargo Ia apertura de aquel importante congreso. Desde entonces tuve Ia !merle de contar con su am is· tad y de seguir paso a paso Ia publicaci6n de sus estudios, que abarcan absolutamente todos los aspectos de Ia lengua del pafs: Alva· rez Nazario, puertorriquefi.o genuino, es leal a Ia historia, sin complejos ni marginaciones. Sus trabajos trascienden parcelas tem:.iticas y lfmitcs locales: escribi6 sabre las lenguas antillanas desaparecidas, caribes o ara· huacas, y sobre sus pervivencias como tales lenguas; al mismo tiempo, estudi6 las innuen· cias de estas lenguas en el espafi.ol moderno, se interes6 por las culluras y lenguas africanas que llegaron a America con Ia importaci6n de esclavos, se detuvo en las hablas caracterfsticas de Ia inmigraci6n puertorriquefi.a en los Estados Unidos e hizo observaciones importantes respecto a Ia ensefianza de Ia lengua y su programaci6n escolar. Nuda le fue ajeno a don Manuel, trabajador incansable y generoso, que siempre tuvo tiempo para una conversaci6n sin prisas o para una sobremesa cordial. No fue, don Manuel Alvarez Nazario, un sabio en torre de marfil; fue un hombre sencillo, de gratisima compaiifa, sin changuerfas seudointelectuales, siempre dispuesto al intercambio, y, junto a su
esposa, maestros los dos de Ia hospitalidad mas exquisita. En sus ultimos afios, don Manuel Alvarez Nazario complet6 una serie de obras definitivas sabre el espafi.ol de Puerto Rico: El lwbla campesina del pafs, hermosa evocaci6n de las variedades islefi.as de Ia ruralfa, y Ia Historia de Ia lengua esp(l11ola en Puerto Ri· co, primera de un pafs hispanoamericano y culminaci6n de una vida dedicada a! estudio y Ia investigaci6n lingtifstica. Y no fue, solo, un hombre de escritorio y archivo documental. Fundador del Departamento de Estudios Hisp:.inicos de Ia Universi· dad de Puerto Rico, Recinto de Mayagtiez, donde ejerci6 Ia catedra y defendi6 Ia lengua vermicula con tes6n y acierto, su labor benefici6 a muchas generaciones y enriqueci6 a muchas instituciones culturales del pais, como Ia Academia Puertorriquefi.a de Ia Lengua Espanola, que dirigi6 en sus Ultimos afi.os. Su amor al pueblo de Puerto Rico qued6 plasma· do en Ia generosa donaci6n de su esplendida biblioteca a Ia Universidad de Mayagi.iez, donde, junto a Ia colecci6n literaria de su es· posa, Dra. Josefina Rivera de Alvarez, esta a disposici6n de todos los estudiosos. Descanse en paz don Manuel Alvarez Nazario, un hijo de esta tierra que honra al mundo hisp:.inico.
1\fa ria Vaquero de Ramfrez. Desde 1968 e.~ ontedr.itica del Jl)epartnmento de ~tudios Hi spani~ y del Rrogrclma Graduado de Lini Uistica de Ia Universidud de Ruerto Rico. Recinto de Rio Piedrc1s. Obtuvo lu licenciutur.t en Filo~ofiu) Letr.ts en lu Universidad de Salamanca (1959). su primer dbctorudo (en Lingilfo;tica Hi ~panica) en Ia Univen;idad dt Puerto Rico ( 1965). y su segundo dbctorado (en Filologia RonWitica) en Ia Universidld Complutense de Madrid (1978). Conferenciante y profeMJrJ vi,.itante en univursidades e inscituciones de America y Espai\1. colaborc1 actuulmcnte en proyecto~ intemacionules y ~ocales satire el estudio del espai\ol. Secretaria de Ia Junta de I!>irectores ~ Ia Academia Puertorriquefta ~ Ia Lenguu EspaiiohL e.li tumbii n acacWmica de Ia Real Academia Espanola. de la Academia dt Letras del Urusuay y de la Academia Norteamericana de Ill Lengua Espanola.