Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 61

Rel'i.wa ICP

teatro, y a veces podfa ser un factor principal, como en Aura, pieza sobre Ia inconciencia y el tiempo en que Ia sombra por momentos llega a ser mas importante y expresiva que el movimiento. Sabre esto Navarra ha dicho: "La sombra es una clase de luz, Jo mismo que Ia inmovilidad es una clase de movimiento".4 En cuanto a las partituras, Taller de Histriones se caracterizo por el uso de musica tradicional o popular - para Oclw mujeres, mujer del abanico- o Elewerio Boricua y composiciones modernas: Serio, Carl Orff para Abelardo y Eloisa, Stravinsky para ÂŁ/ guilio/, Miles Davis para So/eli, Ernesto Cordero para Metamoifosis, Carlos Chaves para Tocata para percusion, Arnold Schonberg para Aura, Henryk Gorecki, George Crumb e Istvan Marta para Trfptico deikela y comisiones al Grupo Ysla para Adoquines y a Emmanuel "Sunshine" Logrono para Atibon, Ogtl, Erzu/(, entre otros. Reiteran una vez mas Ia profunda vocacion contemponinea de Gilda Navarra, que informa a su obra y Ia de sus colaboradores. Gilda Navarra sigue evidenciando hoy -en su gusto asf como en Lrabajos posteriores, no necesariamente de movimiento5- su curiosidad contemporanea, aunque a veces sea un interes atravesado por Ia tension. El teatro latinoamericano, contempor;ineo, por ejemplo, Ia atrae, asf como los bailes flamencos contemporaneos, en los que se fusionan elementos musicales y estilfsticos diversos y a menudo se desecha Ia bata de cola. Tambien le llama Ia atencion Ia coreografia contemporanea, en especial Ia europea6. En animo de elaborar un mapa para Ia danza puertorriqueiia, hay

ut

4 Postt!aw 12. 1993. p. 89. 5 Picnso en obje1os que ha diseiiado pam exhibiciones en Casu Candina y en Ia Galena Bolcllo. 6 Pienso en el lealro del Grupo Cuhuml Yuyachkani de Pcni o el de Muluyerba de Ecuador. que cntrcnun el cuerpo como parte del lmbajo ac10ral, y en Jus corco¡ gmfias de Muus Ek y Jiri Kylian, cnlrc otros. Sicntc curiosidad 1umbicn porIa danza cxpcrimenlul, uunquc no siempre Jc gusla el produclo final.

que reconocer que nuestra danza contemporanea encontrara en Navarra el enlace entre Ia tradicion y Ia innovaci6n, entre Ia recreacion de Jo canonico y el af:in de romper con el de manera radical y contestataria. En el tintero se Je han quedado algunas ideas: "EI retablo de Maese Pedro", de Ia segunda parte de Don Quijote, con mt1sica de Manuel de Falla, para explorar Ia idea del actor que hace de tftere; o el mito de Ia caja de Pandora. Todavfa se lee un relato, digamos ÂŁ/ cuento de Ia isla desconocida de Jose Saramago y se Jo imagina teatralizado. De vocacion vorazmente contemporanea, Ia carrera de Gilda Navarra -las preguntas que se ha hecho, las soluciones que ha propuesto- permite estudiar el desarrollo del arte puertorriqueiio de los pasados sesenta anos, tanto como las corrientes del arte occidental del siglo XX. En su trabajo se encuentran no solo muchos de los temas de nuestros tiempos, tanto formales como de contenido, sino los debates y tambien las reservas que Navarra haya tenido. La extension y diversidad de su obra es realmente admirable desde muchas perspectivas diferentes y una de las mas atractivas en su intensa y sostenida conversaci6n con las artes de sus tiempos.

59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.