Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 63

TEATRO

artistas profesionales, de actuaci6n, de activismo y gestion cultural a traves de performance, de Teatro del Oprimido, de pantomima, de tecnicas de circo y de clown, de mascaras y de titeres, y (3) de un tipo de simposio abierto de trabajos criticos y teoricos sobre las obras para representarse y de charlas por los auteres, directores, actores y disenadores. AI Festivalle hace falta este contexte multi-nivelado, creative y festivo para generar Ia participacion de comunidades diversas y extenderse tanto a j6venes espectadores-teatreros de las escuelas y universidades como a otros grupos de intereses y necesidades particulares. Festejar.

Laboratorio: el eje del Festival - y su problema- ha sido Ia "dramaturgia" y lo que he llamado Ia cosecha anual de nuevas obras teatrales. Esta cosecha, por su naturaleza creativa, siempre va a ser inconsistente, y es dificil medir Ia excelencia teatral a traves de los premios, ceruimenes y comites de selecci6n. Podria ser mas uti! seguir un patron que ha surgido de manera independiente pero en lo cual el ICP ha tenido un papel significative. Me refiero al establecimiento de un taller o laboratorio permanente de dramaturgia para jovenes dramaturgos, cinco o seis por ano, donde tendrian Ia oportunidad de (I) consultar con varies autores experimentados locales y extranjeros, (2) interactuar con investigadores, te6ricos y criticos de teatro, con directores y disei\adores y (3) versus obras - productos de un ano de escritura, reescritura y revision- en un montaje de laboratorio. Estas presentaciones esqueleticas podrian ser parte de Ia programacion anual. De este grupo de obras desarrolladas a traves del tiempo, las mas logradas recibirian un montaje completo dentro del Festival. Dramaturgos conocidos como Aristides Vargas de Malayerba (Ecuador) y Santiago Garcia (Colombia), con apoyo del ICP, han trabajado con grupos de talentosos dramaturgos j6venes puertorriquenos. El taller permanente darla forma mas elaborada al tipo de trabajo ya iniciado en esas sesiones. Tal vez, suena complicado -una serie de cuatro a seis sesiones por ano- pero seria mas complicado no intentarlo. Es necesario. Laboratorio. Seleccion. Se/eccion. Seleccion. Los comites y paneles de selecci6n de obras y companias productoras probablemente tienen que ampliarse

y abrir sus criterios para reftejar un conocimiento mas extenso de Ia practica teatrallocal e internacional actual. El teatro puertorriquei\o, por naturaleza, tambien es un teatro intemacional y es tan importante saber del teatro global para hacer teatro aqui como lo es en cualquier otro pais. Estar hecho para y sobre puertorriquei\os no le quita al teatro criollo Ia responsabilidad de responder a y compararse con el mejor trabajo del teatro mundial actual. Otras sugerencias: cada ai\o me gustaria ver una obra historica mas alia de La cuarterona o La vuelta a/ hagar u otra de cierto valor artistico -dando un descanso merecido a Los soles truncos y 1iempo muerto- no montada recientemente o nunca puesta en escena. La edicion de las obras mas notables - tal vez un volumen de las cinco obras mas destacadas cada cinco anos- y Ia republicaci6n de obras de gran merito que se encuentran fuera de circulacion podrian ser proyectos del Festival. La inclusion de obras de danza me parece igualmente importante como lo ha sido desde 1959, con Ia primera funci6n de Ballets de San Juan en el Festival, como tambien un aumento en Ia participacion del teatro de Ia diaspora puertorriquei\a. Pero es importante recordar que dentro de un formate parcialmente fijo, siempre necesitamos como espectadores y participantes: apertura, variedad, frescura, funciones y talleres para niilos,j6venes y adultos, celebraci6n y seriedad, experimentaci6n y excelencia artistica. Selecci6n. Escogi cinco obras para representar epocas, formas dramaticas y tecnicas teatrales diferentes. Probablemente otros escogerian otros ejemplos. Pero Ia coincidencia del realismo simbolico (Un nino azul para esa sombra), el teatro epicoexistencialista (La pasi6n segrin Antigona perez), el espectaculo coreografiado de mimo-drama (Abelardo y Eloisa), el interactive y gr.ifico teatro-taller ya hecho danza (Foto-estiiticas) y el docu-drama transnacional (EI Maestro) muestra Ia variedad y Ia bllsqueda de excelencia artistica que siempre "podria ser" el Festival de Teatro Puertorriquei\o.

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.