Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 21

TEATRO

mostraba Casas para escribir teatro. En conjunto recibi6 buenas criticas que le dieron Ia bienvenida a Ia dramaturgia puertorriquei'la. Quizas lo que gusto menos de Crista/ rota en el tiempo fue Ia irrealidad en Ia que se envolvia un tema aun tabU en Puerto Rico: Ia prostituci6n. Marques Ia habia presentado ~uando aparecia en sus textos- tal cual el cliche, como un problema social, con renlista ordinariez y vulgaridad lingilistica. Pero Casas nos trae unas prostitutas elegantes, sonadoras, previsoras de su futuro. Se aleja del sentimentalismo o de Ia fealdad del tema mediante Ia irrealidad con apariencia de realismo. La tesis del texto se resume en una frase del personaje de dona Laura: "La felicidad consiste en no dejarse corroer por Ia vida" (29)7• De ahi que casi al final, dona Laura quiera tirar Ia palma que se ha secado, como simbolo de Ia decadencia y muerte de las aspiraciones de los seres vivos en esa casa. Manuela, por su parte, Ia quiere salvar. Casas no estaba hablando de prostitutas de came y hueso; su referente era el pais; Puerto Rico y su situaci6n politica. Este choque entre Ia moral tradicional (social) y Ia realidad socioecon6mica es lo que da pie al confticto: los problemas de un prostibulo en decadencia. Todo el texto es un paralelismo entre el presente -decadenciay el pasado fino, elegante de Ia casa -de Ia familia, del pais. La tecnica que selecciona Casas va unida a Ia ambientaci6n escenogr.ifica. Es una casa sin paredes, pero esas vetustas paredes se han sustituido por un cumulo de voces que salen como acompasados chorros de agua del surtidor que es Ia casa. Voces reales y reconocibles dentro de Ia fabula textual y voces imaginarias, metaf6ricas que nos revelan de a poco lo que las desaparecidas paredes habian vivido y escuchado por ai\os. Asi, junto al torbellino de silenciosos acontecimientos que llevan Ia casa -el negocio- a Ia ruina final, los munnullos de Ia verdad empiezan a escucharse cada vez con mas frecuencia. Pepito, el hennano mayor, fuerte, dilapilador, altanero, que ha convertido Ia casa familiar en lenocinio, le habla constantemente a su hennana dona Laura para revelamos su debilidad; a Manuela, Ia sirvienta amiga de Ia senora, unico personaje

7 Mymo Casu. Crural mto •n .I tl<mpo. (Vcr bibliosnRo ol finol de hie anfeulol.

que vive en Ia verdad de Ia realidad, Je habla Ia voz de su esposo instandola a abandonar un espacio - un mundo- que se derrumba y del que no recibe paga; a Maria, Ia prostituta sonadora y alcoh6lica Je habla desde sus ensoi'laciones su antiguo amante, quien Ia abandona por una mujer rica, y el hijo que nunca tuvo. Entre las diversas voces se destaca Ia personificaci6n de Ia casa -el pais-- quien comienza y tennina Ia pieza. "Soy Ia conciencia de una casa", empieza, y resume Ia atmosfera fisica y emocional del discurso teatral al continuar diciendo "en esta casa encontrareis un mundo lleno de tristeza, angustia y soledad" (13). Antonio Garcia del Toro, quien prologa Ia edici6n que usamos, interprets el personaje de Maria como el sentimiento patrio de Ia obra. Anade que "encarna al puertorriquei'lo que sufre y se sacrifica por conservar el patrimonio nacional", "como muchos puertorriquenos es victima del rechazo y Ia marginaci6n por parte de sus mismos compatriotas y de los poderosos" (p. 9). No concurrimos del todo con nuestro amigo Garcia del Toro porque si Maria fuera simbolo del sentimiento patrio, su fonna de actuar (prostituci6n, alcoholismo, enajenaci6n) augurarian un fracaso total para el pais, lo que nos parece alejado de Ia vision de Casas, que presenta al final el simbolo de Ia palma seca, pero aun con vida, ademas de concluir el texto con un final abierto. Sentimos que Maria, junto a cada una de las otras actantes de este contubemio dramatico, representan aspectos cifrados de nuestra historia, pero que ninguna es paradigma de ese amor patrio porque en todos los casos se han dejado corroer por Ia vida; buscando el bienestar o Ia felicidad han cometido el error tragico que con ayuda del "destino" ineludiblemente las llevara al desastre: dona Laura aceptando convertir Ia casa familiar (patrimonio) en prostibulo. Maria abandonando Ia Jucha vital, tomando el camino de Ia perdici6n fisica y espiritual; es una mujer dulce y fragil, pero no menos culpable que sus companeras, de Jo que ocurre a su alrededor; Amelia, por infatuarse con Ia apariencia y el dinero que Ia prostituye en su pais, el que tambien abandons -podria ayudar a mejorarlo, pero se marcha para irse a Estados Unidos- , no a transfonnar su vida, sino a ganar mas dinero

1/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña by La Colección Puertorriqueña - Issuu