escala, en contra del gusano. Todo lo cual fue en perjuicio de Ia vida animal: pajaros, mariposas, cucubanos, abejas. Recientemente, se ha hecho aun mas visible el uso de contaminadores en los proyectos agrfcolas de empresas extranjeras en el sur de Ia Isla. El dafio que se hace a pajaros, insectos, ranas, etc. debe ser aun mayor. Eso no sucedi6 cuando Ia agricultura estaba mas individualizada. Mientras visitaba Ia isla de Tenerife, en las Canarias, observe el caracter de jardfn que entonces ten fa aquella isla. La agricultura no era solo individualmente, sino que habfa una gran diversidad de cultivos. Con el benephicito del Gobiemo, en Puerto Rico nos hemos empefiado en poner en pnictica metodos agrfcolas continentales, a punto tal que estamos exterminando los mensajeros de vida, portadores de polinizaci6n, que tanto abundaban en nuestro reducido territorio. Cuando era nino, por donde quiera habfa bandadas de gorriones, reinitas, mariposas, abejas, y Ia Isla era un jardfn. Habfa una gran vivienda de flares y frutas silvestres que ya apenas se ven. Si no hay portadores polinizantes no hay vida vegetal. Matar los portadores de vida es reducir nuestras propias posibilidades de vida. Seremos una isla bajo una gran sabana de concreto y tendremos que importar todo. t.Para que pensar en el jardfn que vela Gautier? Noes propio pensar en que se detenga el progreso, no. Puede haber progreso y vida de jardfn en esta preciosa isla. Parece que nos hemos vuelto locos pensandonos un continente. Recuerdo Ia presencia de las golondrinas en los alambres del telefono. Piensan en la mucha poesfa que ha generado Ia presencia de estos pajaros migrantes. Tienen un hennoso nombre en casi todos los idiomas: golondrina, en espanol; andorinha en portugues; rondonela en italiano; hirondelle en frances. Es pajaro inspirador. Ya apenas oye usted aquellos pajaros an unci adores de temporada: pitirres, clerigos, bien-te-veo... Tambien van desapareciendo las aves acmiticas de tierra adentro, en los rfos y charcas: martinetes, carrus, pulillas ... i. Y para que mencionar las aves de mar...? En Ia bah fa de San Juan habfa muchos nidos de alcatraces. El corte de mangles y Ia contaminaci6n con petr61eo han sido un azote para ellos. Hay interes en conservar esos ani males cuando ya se hace diffcil. La Isla sigue transfonnandose en una masa de cemento, no solo en los lugares publicos, sino tambien en los patios interiores de los hogares. El utilitarismo barato va sustituyendo la expresion natural. Precisa derribar arboles para que el patio no se Ilene de hojas. Hay que sembrar concreto para que Ia tierra no se ahogue. Claro, las hojas cafdas no son progreso, el concreto sf lo es. En algun momento de Ia vida futura pararemos sobre una tierra sofocada. Entonces no habra rfos ni manantiales, sino un desierto ideado por los seres humanos. Pereceran las plantulas que suefian despertar con Ia humedad. No, NO DESEO QUE se repita Ia pobreza de antes de los 40, tampoco me parece propia esta transitoriedad econ6mica del presente. Precisa ira la bUsqueda de un equilibria vital por el que no seamos vfctima de una planificaci6n desorbitada. El Mundo, San Juan Puerto Rico, 7 de diciembre de /999 , p. 42.
163