Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 153

el país disfrutara de la obra de nuestra artista de Ponce. Era increíble, más de una generación de puertorriqueños sin conocer la pintura de Olga Albizu. Lo que ella ni yo imaginábamos era la ola de admiración que se desató por su obra a partir de dicha exhibición. En Sagrado se exhibieron 22 óleos sobre lienzo, expuestos por vez primera en Puerto Rico. Todos a excepción de uno, provenientes del depósito personal de la artista en Nueva York.

Aunque su primer maestro de dibujo fue Miguel Pou, ella manifestó que Pou no le provocó interés. Cuando Olga entró a la Universidad de Puerto Rico se pasaba haciendo garabatos y en una ocasión Roger Martínez le dijo: “muchacha, ¿por qué no te vas a estudiar dibujo? Mira que llegó este pintor español que se llama Esteban Vicente”. A Olga le encantó empezar a dibujar. Sobre Hans Hofmann, ella me confió que en realidad no aprendió tantísimo de él porque cuando llegó a su academia, ya Hoffman estaba viejo. Para ella fueron otros dos maestros quienes más la ayudaron. De manera jocosa comentó que era mas con los estudiantes con quien aprendía, hablando de pintura y tomando vino hasta las tantas de la noche.

La obra Firebird, también en tonalidades rojas, fue exhibida en la New York City Center Gallery en noviembre de 1970. Como nota de interés, la misma tiene adherida una etiqueta al reverso con las siglas NFS que significan que la pintura no estaba a la venta, el mismo rótulo indica que la persona que la entregó fue su amiga de siempre, Adele Siecal. Entre su primera exhibición de 1956 en Panoras y su última en Biaggi Faure del 2005, Olga tuvo un total de 15 muestras individuales adicionales en Estados Unidos y Puerto Rico. Uno de sus óleos más antiguos, Paisaje invernal II de 1955, fue adquirido directamente a la artista por el Instituto de Cultura Puertorriqueña y forma parte de la Colección Nacional de dicha institución. Fechada en 1957 y de estilo

Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña|Tercera Serie|Número III

Años después le pregunté, en el contexto de haber estado treinta años sin exponer en Puerto Rico, ¿qué significó para ti, la exhibición de 1998 en la Galería de Arte de la Universidad del Sagrado Corazón? Y ella me contestó: “Muchísimo y lo menos que me esperaba. Emotivamente estaba impresionada con el recibimiento. Te lo debo a ti y a Connie Ann Martín. Ustedes y la Galería me dieron un gran auge y pares de dólares en los bolsillos…”. Para esa ocasión ella le expresó a un periodista: “Pintar es una agonía, hay que pintar, hay que deshacer. Es una agonía de la que uno deriva placer cuando termina un cuadro”.

Su primera exposición individual fue en Panoras Gallery en 62 West Fifty Six St. en Nueva York. La misma fue reseñada por el New York Times el 19 de diciembre de 1956, y en la crítica se destaca la siguiente expresión: “… Albizu´s singing colors and sure strokes”. Olga Albizu fue una de los 25 artistas seleccionados para formar parte en la exhibición Art by Puerto Ricans celebrada en el Riverside Museum de Nueva York en 1957. La prensa la distingió como notable. También fueron reseñadas sus exhibiciónes en la Panamerican Union en Washington, D.C. de 1966 y en la colectiva Bridge Between Islands del Museo del Barrio del Barrio en 1979, el New York Times de enero 26, señaló que su obra “es a lo Nicolas de Stael”. Participó en varios certámenes de arte, entre ellos, el Certamen Esso para artistas jóvenes en 1964 y en el Certamen del Ateneo Puertorriqueño de 1967 con la obra titulada Rojo triunfal, que forma parte de la Colección de Arte de dicha institución. En ambos certámenes ganó el segundo premio.

153


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña by La Colección Puertorriqueña - Issuu