Revista de Agricultura, Industria y Comercio (1893)

Page 15

( '16 ) cias, '] a tierra Jam ~s descansa en estas tran,sformaciones su-

cesivas y eom~tantes; c1nrante el pei'Íorlo de ba rbecho es cuando repror1uce . nna p<trtc <l e los alim entos ng-otados por el periodo de 11:1 ve.,q:etación. De esta wan era la fertilidad del terreno queda limitada nor la can ti ' :.td de '!:·rabaj o quhd co qne se cmople en él. Es de com prouder, pncs, la P.Orlerosa iufluenei a del a bono ar ifi cial que intervo11 .~·n en t ales circun stancias; la acción considorahle que ~J erce aumonta,ndo la dosis de substancbs aliment.' cías inmed intamet te asimil ables que se ofrecen á las plan tas. Pero, &como precisar -las cantidadf's exactas necesarias para cada su 1o 1 Aqui la misma dificultad. Sabido es que la tierra laborable poRee la facultad de retener las sustancia.s más solubles, y g uardar en sus poros en provecho de las plantas los alimentos, qu~, sin esta propiedad de la tierra, ierían arrastraclo :¡ á las profnndid ades del snbsnelo; pero es poco conocido tod avía t-1 limite de esta potencia rl e conservación, muy rliferen te según la raleza de las materi as alim enticias. Mient ras la resolución de los estudios que en este concepto se haciendo, quisiera yo llamar la ate nción sobre la pérdi de abono soluble que puede t ener lugar, no t an sólo por • filtración al subsuelo, si que tam bién por el despilfarro que de él haúeu las plantas. El veg-et.al. por causa ele su naturaleza esencialmente acuosa (un 75 por 100 poco más ó menos ele su peso es agua), y de la evaporación considerabl e que cont ituye una de las principales f unciones de sn siste ma foli áceo,· .cons ume mucha agua.; su siste ma · radicular absorbe indistintamente todos los líquidos que se encuentran en el suelo, y si estos líquidos con tienen materias minerales en disolución, ést as sou aspiradas t al como se presentan, por ,el vegetal, qne solamente extraerá de ell os en el curso de la savia las cantidades que necesita para su constitución. E l execlente queda en la planta en estado natural, y se encu entra, no t an sólo percli rl.o, sino que tam bi én influye muchas veces en la calidad de los prod uctos, sin que afecte, no obstante, sensiblemente á la planta misma. Ejemplo patente de ello es la cantiJad de nitrato que se encuentra en el zumo de remolachas cultivadas en un suelo rico en nitratos. Se ve pues, que las plantas pueden absorber un exceden te de alimento que de ninguna manera les aprovecha, y es de necesidad evitar una tal pérdida, que puede llegar á ser considerable cuando se emplean abonos solubles. Si examinamos la acción del humus, nas damos ouenta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.