Rafael Cordero Molina: bibliografía mínima (2003)

Page 1


Universidad de Puerto Rico en Ponce

Biblioteca Adelina Coppin Alvarado

Centro de Estudios Puertorriqueños Socorro Girón

Serie: Bibliogiafias

^faeCCordero MoCina "(ECMaestro..."

La escuela del maestro Rafael pintura de Francisco OUer

Introducción

Nació Rafael Cordero Molina en San Juan en 1790 y murió en la misma ciudad el 5 de julio de 1868. Fue instruido por sus padres, en su propio hogar, ya que los negros no podían asistir a la única escuela que existia en San Juan. Tabaquero de oficio, en 1810 el maestro fundó una escuela en su taller en San Germán e impartía la docencia gratuitamente. Luego la mudó para su ciudad natal, San Juan. A su escuela asistían blancos y negros, ricos y pobres. José Julián Acosta, Román Baldorioty de Castro, Manuel de Elzaburu y Vizcarrondo, Sotero Figueroa y Alejandro Tapia y Rivera fueron algunos de sus alumnos más destacados. Al cabo de cincuenta años de dedicarse al magisterio, el gobierno le dio el título de 'maestro incompleto' y una humilde pensión. En 1858, la Sociedad de Amigos del País le confirió el Premio a la Virtud, otorgándole cien pesos, los cuales repartió entre los pobres de la ciudad.

Veamos lo que nos dice José Antonio Daubón sobre el

maestro Rafael:

"Era un hombre original, muy raro. Cuando ¡o conocimos era ya un viejecillo y elpeso de los años le doblegaba. Había venido al mundo cuando Puerto Rico era un presidio como el de la Gomera, y debió haber presenciado muchas escenas cómicas en su larga vida.

De tez negra bronceada, la mirada triste y profitnda: la barba blanca. Un pañuelo de madrás de colores envolvía aquella venerable cabeza como el turbante de un Cadi. Hablaba poco y muy despacio. Al contemplarle inspiraba respeto su semblante sereno y humilde, y sin esfuerzo alguno

se ganaba el aprecio de los buenos corazones. Si hubiera nacido en Roma, es muyposible que le hubieran canonizado.

¡Era un viejecillo muy original! Entendía como un deber el ejercicio de la caridad, creia en Dios a puño cerrado, y tenia la convicción de que, mientras más ignorante es el hombre, más dispuesto está al ejercicio de las malas obras. De aquísu monomanía de enseñar, que consideraba como una misión en su vida terrena.

La sentencia "vivirás con el sudor de tu rostro"la estimaba justa, y la cumplía; por eso torcía cigarros, que era su oficio, y con su mezquina industria se ganaba su pan y el de su escasafamilia.

Las letras no entraban en el negocio productivo. Era su capricho. Creía que el pan intelectual debía repartirse gratuitamente, y en esa forma distribuía los escasos mendrugos de su inteligencia, con un afán y una constancia inalterables.

Allí en su estrecho albergue, en esa pequeña vivienda que ha sido condecorada por la mano popular, para recordar al viandante que bajo su techo alentó un hombre virtuoso; allí, en época lejana se reproducía a diario un cuadro conmovedor.

El negro maestro se rodeaba de la generación liliputiense que acudía a aquella cátedra primitiva, codeándose el retinto africanillo de ojo vivo y labio rojo, con el blanco europeo de pupila azul y blonda guedeja. Pasado el umbral, se entraba en la república de las letras, y la democracia evangélica abrigaba a todos con sus alas de rosa.

Lo primero que se enseñaba allí era a rezar. Allí aprendieron a persignarse Alejandro Tapia, Román Castro, Pepe Laguna, Ildefonso Jiménez, Cayetano Espino y cien más que honraron después a su maestro.

La penosa labor de meter en la cabeza de un renacuajo de cuatro primaveras ese geroglífico que se llama abecedario, no la conoce más que aquel que intenta ponerla en práctica.

Siempre es más dificultoso el primer desgaste del trozo, por bueno que sea el cincelyfirme la mano del artista,

Y de allí sallan desbastados, con un rayo de luz en la inteligencia, y el sentimiento de Dios en el alma.

Y todo esto por caridad, por amor. Porque estimaba el noble maestro como un deber el cumplimiento del precepto que nos manda enseñar al que no sabe, y lo practicaba con la sonrisa en el labio y la bondad en el corazón.

Eso hizo elpobre negro, cuya memoria enaltecemos hoy.

En la batalla de la vidafue un combatiente que luchó en su puesto,y debemos honrar al que supo luchar y vencer.

La cruz de honor no brilla menos en elpecho del soldado.

Resplandecen más susfulgores cuando se destacan sobre el fondo sereno de la modestia y la humildad,

En estos días se ha comenzado el proceso para canonizar a este ejemplar ser humano.

El Centro de Estudios Puertorriqueños de la Universidad de Puerto Rico en Ponce presenta esta bibliografía sobre el 'maestro Rafael' para que sirva de guía a los que deseen conocer más sobre la vida y obra de este ilustre puertorriqueño.

Alfonso López Yustos, Historia documental de la educación en Puerto Rico. 2 ed. rev. (San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas, 1991)37-38.

SmBoíos utiCizados

CEP Centro de Estudios Puertorriqueños

CEP AR material en Archivo Vertical del CEP

CEP REY revista en CEP

REY material en Sala de Revistas

RNI material en Sala de Recursos no Impresos

YC videograbación

* material no disponible en nuestra colección

** libro en proceso de catalogación

(Pensamientos de <PfifaeCCordero...

'!Sb escriSo nada en esta vida porque no quiero recordar Hoy eí Bien que Hice ayer. Mis deseos son que ta nocBe Borre las oBras meritorias que Be podido Bacer durante eCdia'

Selección del Pensamiento Puertorríquefto, p.67

"'ib comprendo que está próo^pna la Bora de mi muerte y que eCSeñor me dona. Kace ocBo días que me veo rmposiBiRtado(ü darciases...y como yo no quiero lo que no es mío, descuéntenme esos ocBo días en que no Be Cknadó micometido"

Selección del Pensamiento Puertorriqueño, p.67,68

"Yo tumBo eC árBoi mi mano caítosa Co CaBra, pero confio en otra más BáBiCía Bermosuray eCBridó <k su Barniz'

Dicdonarío de frases de puertorriqueños ilustres, p.48

'Que todos los niños de todas condiciones y razas vengan a mipara darles eCpan ta enseñanza"

Diccionario de fiases de puertorriqueños ilustres, p. 52

Asenjo, Federico. "El maestro Rafael". En: Rafael Cordero: presencia v vigencia. San Juan: ICPR, 2000. 32-38. (CEP 371.10092 C794Z)

Astol, Eugenio. "Rafael Cordero 1790-1868". Puerto Rico Ilustrado 28.1544(21 octubre 1939): 3.*

. "Man ofthe Past: Rafael Cordero y Molina(1790San Juan - 1868)". En: El libro de Puerto Rico. Ed. por E. Fernández García. San Juan: El Libro Azul Publishing Co., 1923. 964-967. (CEP 309.17295 L697)

Blanco, Tomás. Prontuario histórico de Puerto Rico. 6 ed. San Juan: ICPR, 1970. 61-62. (CEP 972.95 B641p)

. Prontuario histórico de Puerto Rico. 7 ed. Rio Piedras: Huracán, 1981. 62-63. (CEP 972.95 B641p 1981)

Boime, Albert. "011er y el nacionalismo puertorriqueño del siglo XIX". En: Francisco 011er: un realista del impresionismo. Ponce: Museo de Arte de Ponce, 1983. 47-48. (CEP 759.97295 049F)

Brau, Salvador. Historia de Puerto Rico. Ed. fac. San Juan: Editorial Coqui, 1966. 242. (CEP 972.95 B825h 1960)

. "Rafael Cordero". Elogio postumo con que se iniciara en el Ateneo Puertorriqueño la velada del 31 de octubre de 1891. Tipografía de Arturo Córdova, 1891; p. 22. En: Disquisiciones sociológicas v otros ensavos. Rio Piedras: Ediciones del Instituto de Literatura UPR, 1956. 261-273. (CEP PR 864 B825d)

"Circula obra de Jack y [sic] Irene Delano". Reseña de En busca del maestro Rafael Cordero. Diálogo (UPR) septiembre 1994: 55. (CEP)

Coll y Tosté, Cayetano. Boletín histórico de Puerto Rico. V. 11. San Juan: Tip. Cantero y Fernández, 1924. 261, 318; V. 8. 132. (CEP 972.95 C697b V. 11)

"Cordero Rafael". Diccionario biográfico-históríco puertorriqueño. Santo Domingo, RD: Sociedad Editorial, 1985. 40. (CEP 920.07295 D545)

"Cordero Rafael". Enciclopedia clásicos de Puerto Rico. V. 6. 1971 ed. 427. (CEP PR 860 E56 V. 6)

"Cordero Molina, Rafael". Enciclopedia puertorriqueña siglo XXI. 1999 ed. (CEP 972.95003 E56 1999 V. 2)

"Cordero Molina, Rafael: [Frases ilustres]". En: Sarramía Roncero, Tomás. Diccionario de frases de puertorriqueños ilustres. San Juan: ICPR, 1996. 19, 48, 52, 132. (CEP 808.882 S247d)

"Cordero Molina, Rafael". Puerto Rico A-Zeta: enciclopedia alfabética. 1987 ed. (CEP 972.95003 P9771 V.2)

Cortada, Rafael L. "Cordero y Molina, Rafael". En: Biographical Dictionarv of American Educators. Ed. John F. Obles. Westport, CT: Greenwood Press, C1978. 312-313. (Ref. 370.973 B615)

Cruz Monclova, Lidio. "Dos maestros". Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 18.68 (julioseptiembre 1975): 1-5. (CEPREV)

. Historia de Puerto Rico fSi|glo Xiy)Tomo I(18081868). 5 ed. Río Piedras: Editorial Universitaria, UPR, 1965. 202. (CE? 972.95 C957h V. 1)

Cuesta Mendoza, Antonio. Historia de la educación en el Puerto Rico colonial. 1821-1898. V. 2. Ciudad Trujillo, República Dominicana: Editorial Imprenta Arte y Cine, 1948. 37-38, 101. (CEP 370.97295 C965h 1948)

Chu, Petra t.-D. "Francisco 011er, realista". En: Francisco 011er. un realista del impresionismo. Ponce: Museo deArtedePonce, 1983. 68. (CEP 759.97295 049f)

Daubón, José Antonio. "El maestro Rafael". En: Historia documental de la educación en Puerto Rico de Alfonso López Yustos. 2 ed. rev. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas, 1991. (CEP 370.97295 L864h 1991)

. "El maestro Rafael". En: Lecturas históricas de la educación en Puerto Rico. [Comp.] por G. Sellés Solá y J. J. Osuna. Rio Piedras: UPR,[194?]. 289291. (CEP 370.97295 L471 Pt. 1)

. "El maestro Rafael Cordero". En: Cosas de Puerto Rico. San Juan: Tip. La Correspondencia, 1904. 218-221. (CEP PR 868 D236c V. 1)

Dávila, Arturo. "Rafael Cordero, un maestro popular". El Visitante 20.23(4junio 1994): 2-5.»*

Delano, Jack, & Irene Delano. En busca del maestro Rafael Cordero. San Juan: EDUPR, 1994. (CEP 371.10092 C794Zd)

Delgado Mercado, Osiris. "La escuela del Maestro Rafael Cordero" [Pintura de 011er]. En: Francisco 011er y Cestero (1833-19171 pintor de Puerto Rico. San Juan: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El Caribe, 1983. 103-106. (CEP 759.97295 049Zd)

^"Francisco 011er y Cesteros(1833-1917): La escuela del Maestro Rafael (Pintura). En: Rafael Cordero: presencia v vigencia. San Juan: ICPR,2000. 27-29. (CEP 371.10092 C794Z)

Farr, Kenneth. "Cordero y Molina, Rafael, 1790-1868". Historical Dictionary of Puerto Rico and the United States Virein Islands. Metuchen, NJ: Scarecrow Press, 1973. 30. (CEP 917.29 F239h)

Fernández Méndez, Eugenio. Viaje histórico de un pueblo: la evolución puertorriqueña. Sharon, CT: Troutman Press, C1972. 139. (CEP 972.95 F363v)

Ferrer Canales, José. "Evocación del maestro Rafael Cordero". Revista /Review Interamericana 20.3-4 (otoño-invierno 1990): 36-47. (REY)

. "Significación de Rafael Cordero". Claridad (En Rojo)25-31 enero 1991: 27. (REY)

. "Significación de Rafael Cordero". Cuadernos Americanos 4.46 (julio-agosto 1994): 224-238. (REY)

. "Significación de Rafael Cordero, maestro puertorriqueño". En: Rafael Cordero: presencia y vigencia. San Juan: ICPR, 2000. 8-26. (CEP 371.10092 C794Z)

Figueroa, Sotero. "Rafael Cordero y Molina (1790-1868)".

En; Ensayo biográfico de los que más han contribuido al progreso de Puerto Rico. 2 ed. San Juan: Editorial Coqui, 1973. 141-153. (CEP 920.07295 F475e 1973)

Gautier Dapena, José A. Baldoriotv. apóstol. San Juan: ICPR, 1970. 14. (CEP 320.97295 B1781Zg)

Gerena Valentín, Gilberto. "Hombres y mujeres ilustres".

Grito Cultural 8.2(2000J: 40+. (REY)

Ginorio, Emigdio S. "El maestro Cordero". El Mundo 29 septiembre 1919.*

Gómez, Antonio R. "Iglesia inicia proceso hacia la beatiñcación del maestro Rafael". Primera Hora 14 agosto 2003: 22. (REY)

Gómez Tejera, Carmen, y David Cruz López. "La escuela elemental puertorriqueña en el siglo XIX (18211898)". En: La escuela puertorriqueña. Sharon,CT: Troutman Press, cl978. 90-91. (CEP 370.97295 G633e)

González, Roberto O, Obispo. "Abierto el proceso de canonización maestro Rafael Cordero Molina: un hombre que vivió y se nutrió de los valores del Evangelio de Jesucristo". El Visitante 29.34 (24-30 agosto 2003): 1-3,10.*

González Orona, A. "El maestro Rafael Cordero". Puerto Rim Ilustrado 40.2071 (24 diciembre 1949): 14, 51, 56. (CEPAr)

Gotay, Modesto. "Cordero y Molina, Rafael". En: Hombres ilustres de Puerto Rico. Barcelona: Ediciones Rvmbos, 1966. 35. (CEP 920.07295 G683h)

Hostos, Adolfo de. Historia de San Juan, ciudad murada. [2 ed.]. San Juan, ICPR, 1966. 367. (CEP 972.9512 H831C 1966)

López Yustos, Alfonso. "El maestro". En: Introducción a la educación. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas, 1994. 7-8. (CEP 370.97295 L864i)

. "El maestro Rafael". En: Historia documental de la educación en Puerto Rico: 1503-1970. [San Juan: s.n.],cl984. 57-58. (CEP 370.97295 L864h)

Martí, José. "Las Antillas y Baldorioty de Castro". En: Obras completas V. 4. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1975. 408. (Cu868M378o)

Melón de Díaz, Esther M. "Cordero, Rafael (1790-1868)". Puerto Rico: figuras, apuntes históricos, símbolos nacionales. 2 ed. corr. y aum. Río Piedras: Edil, 1972. 66. (CEP 920.7295 M528p 1975)

. "Cordero, Rafael (1790-1868)". Puerto Rico: fieuras del presente v del pasado. Río Piedras: Edil, 1972. 48-49. (CEP 920.07295 M528p)

Méndez Santos, Carlos. "Elogio al maestro Rafael Cordero". 1LS213(1993): 20-21. (REV)

. "El maestro Rafael y nuestra niñez". El Visitante 29.38(21-27 septiembre 2003): 30.*

Miller, Paúl G. "Los trabajos del maestro Rafael Cordero". Historia de Puerto Rico. [5 ed]. New York: Rand McNally & Co., 1949. 361-362. (CEP 972.95 M649h 1949)

Miranda, María. "Several groups begin process to beatify educator Cordero Molina". The San Juan Star 14 August2003: 4. (REV)

Morán Arce, Lucas. "Cordero Molina, Rafael". En: Historia de Puerto Rico. San Juan: Librotex, 1985. 257. (CEP 972.95 M829h)

Negrón,Iris, y María Vera. "Brilla Cordero como cristiano y educador". ELVocero 14 agosto 2003: 21. (REV)

Negrón Hernández, Luis R. "Rafael Cordero Molina: maestro de próceres, siervo de Dios". 27 octubre 2003 ^ttp://www.preb.com/biog/rcordero.htm>

011er, Francisco. "Escuela del maestro Rafael Cordero". [Foto de pintura original] En: Disquisiciones sociológicas V otros ensavos. Río Piedras: Ediciones del Instituto de Literatura, UPR, 1956. [137]. (CEP PR 864 B825d)

Padilla, José Gualberto. "El maestro Rafael"(Poema). En: Rafael Cordero 'El Maestro'. San Juan: DIP, 1964. 6-7. (CEP 371.10092 C794)

. "El maestro Rafael"(Poema). En: Rafael Cordero: presencia v vigencia. San Juan: ICPR,2002. 23-24. (CEP 371.10092 C794Z)

Pedreira, Antonio S. "El maestro Rafael". En: Aclaraciones y crítica. San Juan: Editorial Ph: Eta Mu,UPR,

1941. 39-43. [Publicado originalmente en El Mundo 16 abril 1933]. (CE?PR 864 P371a)

. "El maestro Rafael". En: Aclaraciones v critica. V. 6 de Obras Completas. Ed. 1969. Río Piedras: Edil, 1969. 41-45. [Publicado originalmente en E] Mundo 30 abril 1933]. (CEP PR 864 P371a 1969)

. "El maestro Rafael". Alma Latina (23 octubre 1943): 8.*

"Programa de los festejos que han de tener lugar con motivo de la colocación de una lápida que perpetúe la memoria del respetable anciano maestro Rafael Cordero. Día 24 de octubre..."(Reproducción) En: Rafael Cordero: presencia v vigencia. San Juan: ICPR,2000. 30-31. (CEP 371.10092 C794Z)

"Publican EDUPR: obra de Jack e Irene Delano". \En busca del maestro Rafael Cordero^ El Vocero 3 noviembre 1994: 38. (REV)

Puente Acosta, Lorenzo. Biografía del maestro Rafael Cordero. San Juan: Imprentade Acosta, 1868.**

. "El maestro Rafael" [Fragmento]. En: Rafael Cordero: presencia v vigencia. San Juan: ICPR, 2000. 4-7. (CEP 371.10092 C794Z)

Puerto Rico. Ofícina del Indice Histórico. "Cordero, Rafael (el maestro Rafael)". En: Tesauro de datos históricos. V. 1. Preparado bajo la dirección de Adolfo de Mostos. San Juan: EDUPR, 1990. 563. (CEP 972.95003 P977t 1990 V. 1)

Quero Chiesa, Luis. "Rafael Cordero: símbolo de nuestro magisterio". El Alma de la Raza: aproximaciones históricas. New York: Editorial Mensaje, 1980. 2737. (CEPPR 860.9 Q4a)

"Rafael Cordero". 27 octubre 2003. El Boricua. ^ttp://www.elboricua.com^

Rafael Cordero: "El Maestro". [San Juan]: Editorial DIP, 1964. (CEP 371.10092 C794)

Rafael Cordero: presencia v vigencia. San Juan: ICPR, 2000. (CEP 371.10092 C794Z)

Ribes Tovar, Federico. Enciclopedia puertorriqueña ilustrada. V. 1. New York: Plus Ultra, 1970. 115. (CEP 917.295 R485eV. 1)

. "Rafael Cordero Molina: iniciador de la instrucción para niños negros[1790-1868]". En: 100 biografías de puertorriqueños ilustres. New York: Plus Ultra, C1973. 81-84. (CEP 920.07295 R485c)

Rivera Cordero, Emilio Angel. Román Baldoriotv de Castro: maestro de su pueblo. [San Juan: s.n.], 1976. 1 (n.2.)(CEP 320.97295 B1781Zr)

Rodríguez Cotto, Sandra H. "En ruta la beatificación de un educador negro". El Nuevo Día 14 agosto 2003: 28. (REV)

Rodríguez Troche, Concha. "Rafael Cordero y Molina". En: Maestro. Ponce: [s.n], 1934. 39-40. (CEP 371.104 R696m)

Romero Bravo, Alfredo, y Modesto Ñeco Quiñones. "Rafael Cordero Molina (1790-1868)". En: Notas biográficas, citas v pensamientos de puertorriqueños distinguidos. [S.l: s.n.], 1992. 96-97. (CEP 920.07295 R763n)

Rosa-Nieves, Cesáreo, y Esther M. Melón. "Cordero, Rafael (1790-1868)". En: Biografias puertorriqueñas: perfil histórico de un pueblo. 9ed. San Juan: Caribe Grolier, 1991. 164-165. (CEP 917.295 C691 V.6)

Rosario, Rubén del. "Cordero, Rafael". En: Breve enciclopedia de la cultura puertorriqueña de Rubén del Rosario, Esther Melón de Díaz, Edgar Martínez Masdeu. San Juan: Cordillera, cl976. 103-104. (CEP 917.295 R789b)

Sarramia, Tomás. "Cordero, Rafael". En: Nuestra gente: apuntes y datos biográficos de personajes representativos de Puerto Rico. 4 ed. corr. y aum. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas, 1998. 6768. (CEP 920.07295 S247n 1998)

Selección del pensamiento puertorriqueño. San Juan: División Editorial, Area de Recursos para la Docencia, DIP, 1987. 67-68. (CEP 808.882 P977s)

Tapia y Rivera, Alejandro. Mis memorias 3 ed. Rio Piedras: Editorial Coquí, 1966. 62-63. (CEP PR 868 T172m 1966)

Toro Sugrañes, José Antonio. "Cordero Molina, Rafael". En: Nueva enciclopedia de Puerto Rico V. 4 Biografías. 1998 ed. 66-67. (CEP 972.95 T686n 1998 V. 4)

Torres Martinó, José A. "Nos honra rememorar al maestro Rafael Cordero". El Nuevo Día 24 octubre 1990: 63. (REV)

Torres Rivera, Enrique. "El maestro Rafael" (Poema). Parnaso portorriqueño. Barcelona: Maucci,[1903?]. (CEP Ar)

Tuck, Jay Nelson, and Norma Coolen Vergara. "Black children are not admitted". En: Heroes of Puerto Rico. New York: Fleet Press, cl969. 31-35. (CEP 920.07295 T889h)

Valle Atiles, Francisco del. "El rebenque del maestro". En el articulo Dos maestros por Lidio Cruz Monclova. Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 18.68 (julio - septiembre 1975): 4-5. (Publicado originalmente en El Clamor del Pais 19.131 (1891) (CEP REV)

Van Deusen, Richard Jams, and Elizabeth Kneipple Van Deusen. Porto Rico: A Caribbean Isle. New York: HenryHolt,cl931. 258-259. (CEP 917.295 V243p)

Venegas, Haydée. "Francisco 011er: perfil de un pintor puertorriqueño". En: Francisco 011er: un realista del impresionismo. Ponce: Museo de Arte de Ponce, 1983. 140-141. (CEP 759.97295 049f)

Vivas Maldonado, José Luis. "Dos apóstoles de la instrucción". En: Historia de Puerto Rico. 2 ed. New York: L. A. Publ. Co, 1974. 200, 332. (CEP 972.95 V856h 1974)

LaVniifasüíadde9iimo9(icoe8mpamñoamiguMadáíap(ntuttid¡Bdueneíen^leoí !yoseéÚ5criminaen€ontfudénüi^mim6rt)4eípe9S(niafiiniifenUariooencontmi& aspinmteampko,pormándemea,cofttft sk(sk nacfmkm,edkd impií^ntoflsim o meniai odgtn o cowñeiAttsoefat ttiporidaispoéticasofe^iasas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.