Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 43

Marina Ano/a.

Quien estudie los recursos fonéticos de esta poe· sía: no ya los rítmicos, encontrará muchas revela· ciones. En 10 que respecta a los recursos literarios, los más notables son los encabalgamientos, los pa· ralelismos y las reltaraciones. La reiteración sonora, o aliteración, juega papel importante en algunos poemas. En las reiteraciones es que también utiliza palabras con contenido semántico distinto, aunque las palabras tengan un parecido fonético. El resul· taeJo es una resonancia de expresividad. Algo semejante se ha observado en el poeta español contemporáneo Blás de Otero, quien sin duda ha influido en la poesía .de Marina Arzola. Algunos ejemplos son:

"Achicar achicorias de agua fria". "Cenceña azul salada de marumba". "Marumba seca de la sal ansiosa". "Oh amapola de errante rompeola".

34

"Encristalada en los cristales suaves". "Fútil flor de flamor clamor errando". "La sal helada de la hiel salada". El arte poético de Marina Arzola está explicado en muchos de sus poemas. De ellos he entresacado uno donde aparece la siguiente concepción:

"Trilce de amor yo clavo ho.stias y desazumo el desconcierto, no como fruta en matemdticas; si como cielo". La asociación con el poema Trilce, por la meramenció.n, y por lo que de absurdo tuvo en él el autor, nos lleva al peruano César Vallejo, otra de las ad. miraciones de Marina, otro poeta que u clavó hostias y desazumó el desconcierto", según los versos de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña by La Colección Puertorriqueña - Issuu