Puerto Rico Ilustrado (sin portada 1888)

Page 1

4

PUERTO-RICO

6

EXCMO.

DON

SR.

TENIENTE

PEDRO

GENERAL

RUIZ

DANA.

hoIL PUERTO-RICO ILUSTRADO, rinde hoy un justo menaje de consideración y respeto al publicar en sus columnas, el retrato y biografía del ilustrado oficial gel neral que ha sido designado por el gobierno de S. M. “a para el mando superior de esta provincia ultramarina. A penas cumplidos los quince años, ingtesó como cadete, en el Colegio general militar, en 1841. Obtenido el empleo de subteniente de caballería á los tres Mauna

años, ingresó en clase de alumno en la Academia de Estado yor, siendo promovido á teniente del cuerpo en Abril 1849,

vez terminados con gran aprovechamiento sus estudios. Hechas las prácticas reglamentarias en las distintas armas del ejército, pasó á prestar sus servicios en la Capitanía general de Cataluña, después en la de Andalucía, y más tarde en la de Baleares, Formó parte

columna

de la

sofocó la rebelión

Enero de

1860, á incorporarse

Pasó, en

1856.

en

de

al cuartel general del ejército

Febrero

el 4 de

Africa y concurrió

las órdenes del general

Zaragoza

de

Echagiie,

á

que

; el

á la batalla de Tetuan

11

de Marzo á la acción de Samsa, y el 23 del mismo mes á la batalla de Vad-Ras, que puso término. á la campaña, regresando en Abril á la Península, con objeto de restablecer su salud, quebrantada á causa de un violento ataque de cólera. Fué destinado al Depósito de la Guerra en Noviembre de 1863; y hallándose desempeñando esta comisión, combatió el 22

3

ILUSTRADO.

ne

del consejo de redenciones; el de senador del reino y el de vicepresidente de la alta Cámara. Hállase en posesión de las grandes cruces de San Hermenegildo, Carlos 111, roja y blanca del Mérito Militar; es comendador de Isabel la Católica y Carlos 111, caballero de San Fernando y cuenta con otras condecoraciones de distinción por ser— vicios de

campaña.

Sus conferencias en el antiguo. Antiguo Ateneo Militar y en el Centro del Ejército y de la Armada merecen calurosos elegios, y

le conquistan

trabajos, entre lós que merece-mención muy especial el libro que lleva por título Estudios sobre la guerra civil en el Norte desde 1872 d 1876, lo acreditan así

de

Director general

Hasta Abril de 1871 continuó en él Depósito como jefe de Asla sección topográfica primero,, y luego de la de Historia.

cendido en aquella fecha á coronel del cuerpo, siguió en comisión en la Corte, interín terminaba un estudio sobre los Pirineos, de En Abril de 1872, al estallar la: inque se le había encargado.

en las provincias del

CO,

46.

INES.

fué destinado al

Norte,

cuartel general del ejército que se organizó á las órdenes del duque de la Torre, asistiendo á todas las operaciones que hubieron

E

a

.

1

?

fué as-

1as, por lo que

rigadier,

confiándosele

lyuvó á la pacificación

le Avia. pleto y va-

1, volvió al uiente mes

escar.

s Y Co

Norte. en el cambio

no republicana, iembre

se le

; armas,

quedó confió

el

entre los que

a Reina y Montejurra. isionada por grave do-

«374, y tomó parte, -do, en los combates

codel

e San Pedro Abanto, y

28 y 30 de Abril, da

á

los

combates de

; operaciones sobre Es- o en éste la retirada del

el de Oteiza, y con fede mariscal de campo. de Estado Mayor del á la toma de La Guar11 de Octubre,

y á las

icticaron para el levanNorte el. general

sareelo estampa Los hes

irgo de jefe de

de mate

¿ín Diciembrede ral de la primera

COMibates

a€

Vinarical

1873 divi-

izquierda. y habiéndo-. astino, concurrió á los

Ny

bles; elécsta Esla

La-

Estado.

ombrándole á poco vo-

do). E yoo

rms

de

Urquiola,

ocurridos

los dias 5 y 7 de Febrero de 1876 y átla batalla de Elgueta, el 13 del mismo mes, así como á las operaciones verificadas sobre

la línea del Oria.

Terminada

la guerra;el Gobierno haciendo

justicia á sus relevantes servicios, le recompensó, por

to de

feal decre-.

12 de Abril de aquel año, conél empleo de teniente ge-

A Desde

el gobierno,

cuando

de Artillería,

bre de estado le distinguen.

Su rectitud é ilustración

como militar y

Sea bien venido á ésta hermosa

sultados

desaparecerá

benéficos

ante cuyos

intranquilidad

la

a el caresta fecha ha desempeñado el Sr. Ruiz Dana presidente

de Guerra, el de go de vocal de la Junta Consultiva de la junta de reforma de los reglamentos tácticos, y el de vocal

hom-

provincia y haga Dios

administrativa,

en su gestión

que

Sr.

ses

siempre-á que

han contribuido

administración sea citada con elogio.

cargo

sin el

superior de esta

el mando

Ruiz Dana solicitarlo, le ha conferido

isla, reconociendo las relevantes dotes que

iluminarle

exclust-

que le son

desempeñando el importante

Hallábase actualmente

y

observador profundo

mismo de

exacto narrador, dotado de estilo y de ideas vamente propias.

por re-

desgraciadamente

nos aqueja, templándose los ardores políticos cuya calentura convivas del país.

cluiría por matar las fuerzas

cito y paisanaje insurieccionados en aquel dia, obteniendo en recompensa de sus servicios el grado de coronel.:

Sus

sintético.

castizo y

orador

reputación de

Ji F.

del ejér-

de Junio de 1866, en las calles de Madrid, á las fuerzas

surrección carlista

distinguido' +scritor profesional.

un

gente jefe y valeroso soldado,

inteli-

que un

Dana, á la vez

Es el general D. Pedro Ruiz

o

EL

o

A

BUDHISMO. V.

¡ Budha se hubiera limitado á consignar

principios me-

tafísicos y dogmáticos más ó menos próximos á la doc-

trina brahmánica,

no hubiera

llamado la atención de los

mitólogos y pensadores ni hubiera logrado

formar una

escuela. Tendiendo su doctrina al nihilismo por la fusión de los el Nirvanna y proclamando más ó menos embozado el en espíritus Lo que sólo considerado como un sectario. hubiérase ateismo,

constituye el mérito de la revolución realizada por el CakyanuCon razón obni fué la moral por él predicada y practicada. serva Fr. Ceferino Gonzalez que la moral y disciplina búdhica es tan perfecta como la de acerca á la cristiana.

los

estóicos y es

acaso lo

que más

se

Cinco preceptos principales comprende la doctrina ética del Tripitaka : 1% No dar muerte á ningún inocente; 2? No robar;

32 No cometer impureza; 4? No decir mentira; 5* No. beber cosa alguna capaz de embriagar. A estos cinco preceptos negativos hay que añadir otras prescripciones, como la limosna, la paciencia ó abstención de las pasiones perturbadoras, el respeto.á las creencias de los demás y En todo todas las que conocemos comio obras de misericordia. que diprecepto un hay no derivan él de el Tripitaka y libros que dedemás los todos de o fundament Dios, á ga relación al amor tisnen que preceptos de multitud cambio en beres, pero abundan por objeto el amor al prójimo. * '* Hacer un poco de bien, predicó Budha, vale más que realizar y. dar cima á las más difíciles

empresas.—El amor al prójimo es la primera de.las virtudes—El hombre es imperfecto, si no favorece á lag criaturas y consuela á Nadie debe Fodos los hombres son hermanos. los afligidos. LW un edicto cometer acción reprensible contra su prójimo. ” grabado en la piedra dé Girnar se lee este pensamiento que confirma que uno de los preceptos más predicado por Budhe es el

“Nadie, dice, debe honrar más su. propia amor al prójimo. Hay circunstancias en creencia que la de los demás hombres. Obrando así que deben ser honradas las creencias de los demás. se fortifica nuestra creencia y se auxilia la de los otros.”

Para mejor conseguir el precepto que Budha consideró fundamental aconsejaba con frecuencia á sus discípulos que huyeran de sus propias pasiones, á las cuales consideraba como el primero

de los pecados. En la inscripción citada leemos: “El hombre para conseguir la perfección y unirseen el Nirvana debe huir de Huid de él, leemos en el Vínava pitaka, ó mejor comMára. batid lanzando el grito de gúerta contra vuestras pasiones. —Desun elefante destruye una choza de truid vuestras pasiones como

de sus pasiónes, refugiánjuncos. Se equivoca el que cree huir el mejor refugio montaña; la de asilos y dose en las hermitas Pa, contrá el males la sante-reslidad.”

2

00000

del budhismoy de las demás Entre la moral y disciplina


ILUST RADO.

PUERTO-RICO

4

A

A

religiones paganas, media, una deferencia radicalisma en lo que se refiere á la vida ascética y la confesión de los propios pecados.

cables contemplaciones,

El sacerdote búdhico como el católico está obligado al celibato. “*“ Oh religioso, dicen los libros canónicos del Budhismo, no mires á las mujeres. Si encuentras uña mujer no la mires; si le hablas dí interiormente: Yo soy un religioso en este mundo corrompido, debo ser como un /ofo sin mancha, * En cuanto á la confesión búdhica pudieran citarse

multitud

de pasajes que prueban su existencia. Cuando el rey Prasenad3it provocado por los brahmanes accede á pedir consejo á Cakayanusni, éste le dice: “* Gran rey, yo no enseño la ley á mis discípulos diciéndoles ; Id, oh religioso, y obrad, mediante un poder Yo les digo sobrenatural, milagros delante de los brahmanes, únicamente: Vivid; oh religioso, haciendo buenas obras, y, mostrando vuestros pecados. Según nos enseña Burnouf el fundane de la confesión búdhica está en la teoría de la trasmigran de las almas, pero nosotros creemos que la práctica de la coaiión es mucho más antigua. Así lo demostró Barthelemy de Saint-Hilaire, que refiere á, época antiquísima la leyenda del

| |

|

generación

basta para el perdón de los peca-

+

RECUERDOS DE MADRID. En

el

Museo.

entfaña

una

curiosidad

artística;

pues la tregua ó tiempo que, trascurre entre cada trabajo, influye poderosamente para que. decaiga el natural interés que tienen siempre los escritos de proporción no escasa. Y he indicado que dentro del orden artístico, puede decaer más ese interés, porque en estas materias se llega á tal extremo, con la apuntada lentitud, que únicamente los aficionados suelen perseverar en este género de lecturas, á pesar de su repetida interrupción. Pero he contraido este compromiso y por lo tanto tengo de cumplirlo aún á riesgo de provocar. con

mi

insistencia el general

desdén;

La familia de Carlos IV no tiene esplicación pues, su asun to, es su título, y su título, comprefide «an porción de nombres que debía olvidar la historia. - Unicamente el pince! de Goya es capaz de hacerlos dignos dé la' posteridad. Ante aquel cuadro siente uno levantarse el alma á impulsos del génio y del arte, para caer luego airada y llena de indigna ción sobre. unos. cuantos. nombres que aún á través del tiempo ofenden el sentimiento de la patria. Goya es su siglo: pensó y sintió como él, y dejó escrita la historia de su época con la: punta de sus pinceles. Pero vamos á: concluir. He dicho que en la escuela contemporánea solían embargar casi toda mi atención Jas obras de Rosales, no porque valgan - más que las de otros insignes artistas, tales como Domingo, Ve-

ra ó Pradilla, sino porque conocemos las circunstancias que concurrido en su ejecución y esto constituye un actractivo Pues así como conociendo la vida de un poeta. se leen con amor sus composiciones, así conociendo la vida de un pintor

Además, vinieron á España . llamados por nuestro rey. Car-

Jos 111, y en España murieron á una avanzada edad,

estudiando

á nuestro gran pintor de las Concepciones, pues | rivaba entonces «mos y apénas había sessrnrrido.. medio siglo después de la nte en jar al general con

pes

de ellom

ones; como, A sde esa su-

Solo diré pues, antes cerca de la puerta ue dá el Velazquez de la época; aquel insigne maestro; en

producciones.

ls as su sise quiere, pasemos por.r alto pa into,

d para mi particular regocijo, y examinemos 4 á Goya en su 1 de Carlos Jr. a

de salir del Museo, ya € á la plaza de Murillo, que sus obras valen tamo «< ellas irán á buscar siempr

modernos inspiración y enseñanza.

.

REVISTA

TEATRAL.

O fué Norma, como habíamos anunciado:

aa domingo

'

so en escena, el penúltimo. ju liana del Sr. Antinori. Una in Zeffirini obligó á la Empresa : ésta precios? pártitura, cantand

nos bella, del maestro Donicetti,' titulada tación fué lá tercera en la presente tempe Aunque ya otras veces hemos hablaas ..«1 acierto cor interpretan esta obra los artistas que toman

Lio que

parte. en 5u represen-

tación, diremos hoy otra vez que todos estuvieron admirablemente. La Srta. Aironi, el Sr. Belló y el Sr. Valentini conquistaron nuevos y merecidos aplausos, sin que nos olvidemos del e

Galeazi. sil El sábado se repitió otra

obra:

Julieta y Romeo.

La

Sra.

4

Ti iozzo y la Srta. Aironi cantaron sus respectivos papeles mejor, si. cabe, que, en la epeentación, anterior. Bersani y Gabuti muy bien, El público aplaudió á más no. ar la mayor parte de los números

de la partitura y los artistas conquistaron gran cosecha

de aplausos.

Peto,

han más. más nos

tratarse aparte.

mas

seré breve, Dije que los *Tiépolos del Museo habían cautivado mi atención, y, dije más ; que: aunque se les comprende en la escuela . veneciana, yo estimaré siempre aquellas: obras como españolas, * pues tanto Domingo Tiépolo como su padre Juan Bautista, sólo <han sido venecianos de nacionalidad. Sus obras recuerdan las «de Murillo en. su entonación, en su asunto y en su color; únicamente el dibujo es más firme. »

+.

del 2 de Mayo.

Rosales ha sufrido mucho y sus inmensas pesadumbres cipitaron la enfermedad que le llevó á la tumba. Mas no , mos extendernos hoy, y además, esto puede ser asunto digno

AMÁS debía accmeterse la. empresa de escribir, en un periódico que vé la luz pública cada muchos dias, una série de artículos con un asunto detesminado, y menos si, el tal asunto,

mi

saturados de intención, no solamente acusan la

hacen pensar más y más sus gigantescas

( Conclusión. )

aun

Ss

A

+

x0

Peuyaxa

e

CA

En

diabo La robusta y melodiósa A de la Sra. Tiozzo,

la escuchará

siempre nuestro público con entusiasmo; las delicadas yy afinadas * notas de la Srta. Aironi, también las escuchará iaa

dadera delicia.

- El domingo, cómo Norma

con

ver-

ya indicamos al principio, se representó

connel Sable atractivo de cantarse A beneficio de la sina -

,

"2

En la confesión búdbica

entera.

Sus retratos,

M, Taine, uno de los ingenios más grande de la Francia, al esta-

dos.

á la sala conocida

verdad de la naturaleza, sino que también parecen revelar la dis posición del espíritu del personaje: aquellos retratos, puede de cirse que piensan. Aragonés de iiacimientó y viviendo en el siglo de Agustina de Zaragoza, no podía menos que dejar en “sus obras tetrátadas las' energías de su almá como dejó en la telá estampada lá figura del valiente Palafox y la protesta eterna del pueblo español en tonces vencido pero jamás humillado, en los Episodios histórico:

religioso que injuriado por otro le dijo: “ Confiesa que has pe-

dos que haya el sujeto que declara sus faltas delante de la asamblea de los Bhikshous ó sacerdotes. Diversos son los trabajos publicados para demostrar la superioridad ó inferioridad de la moral búdhica respecto de la católica y bien quisiéramos hacer un extracto del trabajo publicado por el citado Taine acerca de tan importante problema. - Por muestía parte creemos que ni en sú eseñicia, ni en sus medios, ni en su principio racional ni en su término puede equipararse la amoral búdhica con la católica, pero creemos también que ocupa el puesto preferente entre tedas las demás, incluso la de los estÓicos, ALVAREZ PEREZ.

de llegar

Preciso es contemplar sus obras pára convencerse de lo qu es capaz el génio: usa el negro en las carnes como el Greco y pinta los ropajes como Veronés, resultando, á pesar de su rara composición: de color, lás luces espléndidas de Fortuny y la intensidad de los tonos de Rosales, siñ embargo 'de haber vivido casi un siglo antes que estos dos insignes artistas.

cado y por esto disminuirá tu falta, será destruida y perdonada.” blecer comparativamente la moral búdhica con la católica pretende demostrar que ambas confesiones son idénticas, y no observa que en. la confesión católica hay además del sujeto, que se acusa de su falta y suplica perdón, el juez que concede ó rehusa el perdón pedido. ' En la confesión auricular católica hay un tribunal llamado de la penitencia, sin cuya absolución no quedan perdona-

después

con el nombre de la de los rétratos, sentémonos enel cómod banco verde que se ofrece delante de esta obrá colosal. Goya constituye una generación entera de pintores. Se ha dicho con sobrada razón que el siglo de Goya, el siglo XVIII, es un paréntesis de la pintura española, -en cuyo largo período solo se ha conocido como único génio del arte, este insigne pin tor; pero él yalió por todos y constituye, como he dicho, una

«

+

A


PUERTO-RICO.ILUS'PRADO.

5 Pa

nocida ómodo

pática primera tiple la Srta. D* Ida Zeffisini, que ya repuesta de su lijera indisposición fué la: heroina de-la noche: La

Se ha XVII, eríodo 1e pin O, una lo

que

¡reco y su rára la invivido

canta muy:

bien; es muy

tiene

en un dia así señalado no 'conícutriera todo el mundo á tributar á ésta bella y verdadera! artista'Su espontáneo aplauso como testimonio del cariño que sepo inspirar á: los puertorriqueños ? Con efecto, el teatro estaba completamente lleno y el público salió altamente satisfecho, después de haber tributado á la diva todo généró de entusiastas manifestaciones; flores, versos, aplausos y regalos. Hé aquí algunas composici ones de las que circularon aquella noche : Eres. sin paren cuando

la escena

la gezóciana imitas,

y Nuestro entusiasmo excitas con tu canto dé sirena. Te recordarán con peba

de

mo

_

cd:

gundo acto. Sus amigos le obsequiaron cón una prifmórosa corona de plata. Es indudable que la actual compañía de ópera dejará en Puerto-Rico agradabilísimos recuerdos. Nosotros que hemos aplaudido con verdadero entusiasmo al Sr. Belló y á los demás artistas que tomaron parte en esa función cansignamos aquí también nuestro parabién, especialmente al beneficiado. : Las señoritas Zeffirini y Florio estuvieron acertadísimas y fueron también muy aplaudidas ; los Sres. Valentini y Raitano, muy bién; para todos hubo plácemes y satisfqcciones, siendo «Hamados repetidas veces á la eseena á la terminación de cada acto.

Linda se anuncia para el domingo á beneficio de la Sta, A ironi y Fausto probablemente se pondrá en escena á beneficio del popular Raitano, el próximo jueves, como última función de la temporada.

todos tús admiradores,

sustina

que hoy te brindan esas flores. -

“atadas figura lol en

SECCIÓN

al pensar que se ha marchado la díva que ha conquistado tantos triunfos y loores.

POÉTICA.

Elumen.

tóricos

Del lago en el espejo trasparente, Amplio cristal que encubre lo profundo, Reflejaba el fulgor incandescente Del astro-luminar que es rey del mundo.

Rostro de virgen; corazon de cera Alma henchida de mágica poesía... -.

asunmbres oya es

Es su frase, suave melodía

Y su actitud espiritual: ... severa !.... Ruge en las tablas Como amante fiera O 'arrulla como plácida armonía.... Est. .: IDA !!- La que forma la alegría Del que escucha su frase placentera.

pulsos digna-

1EMPO

rita.

bonita;

por lo cual es

Así pues, ¿cómo podría ser que

queridísima de nuestro público:

usan la la dis-

de

Srta: ZeMrini,

eso que los españoles llamaniós angel de simpatía,

e

+

*

¡ Lago es también, y espejo, el alma mia.

Pero ¡ay ! que su cristal sólo retrata La negra sombra de la duda impía,

*

La densa nube del dolor que mata!

Nació en Sicilia... en extranjero nido, Cruzó, ya artista, las henchidas olas

la

Del Ponto fraternal embravecido,

Y hoy escucha sentidas barcarolas En unión de un aplauso merecido En las nobles riberas ESPANOLAS.

dargar valgan » Vee

,

REMINISCENCIA.

Agiúeynaba

han

más, 1 más

scenio

La música nos daba sus acordes; Todos bailaban, bailábamos tú y yo;

nos

Y nuestras almas, en una refundidas, Se acercaban á Dios: :

ye! artista.

no

Allí donde reside lo grandioso, Allí donde reside el puro amor: El amor que se siente con el alma Y con el corazón.

Florebe

1a

rra,

.

tierra.

,

ito: Momo.

Vorma, no hubo más que ncias de nuestras fiestas

n la casta diva y el púlos números de la Obra. ¡or lo cual felicitamos al

" AN

ron llamados

que esenable-

quis-

ejor,

abuti los

echa.

hará adas

ver

di:

¡ Qué

feliz pude

ser!......

Mas,

,

llegó el día,

Hirió á mi vista un rayo de su sol,

Y desperté de mi feliz letargo. .... ¡Oh, desengaño atroz ! El sol iluminaba mis pilas, en tanto que apagaba una ilusión. Vuelva á mi mente el sueño ambicionado,

Y que se oculte para siempre el sol.

-:

As

s Sres. Belló y Raitano rta. Zeffirini á quien se

s del

Sra.

dosy tres

Y soñé. ... soñé que tú me amabas; Sí, que me amabas, como te amo yo. .

d «ena por primera vez en Puerto-Rico.

tuestras de simpatía. mer tenor D, Luis Bello, lada /one, puesta en esyl

El teatro estaba casi lleno. Para esta producción, tenemos entendido que se ha tomado diasde Pompeya, | el asunto de una novela inglesa titulada a Ultimos l

y como este nombre indica, en ellase describen las costumbres

de la ciudad sepultada momentos antes de la catástrofe, entrelagustó mucho, mas escenas amorosas. - zados con tiernísi oa La'obra 4 gustó much -

_ pues sá música eminentemente

meló

1 es deliciosa.

Los artis-

as fueron muy aplaudidos. 10 LIT E

El señor Belló que con tantas simpatías cuenta en nuestro

todas las escela endel deliri o del se- |.

LOS NAUFRAGOS.

-

( Composición escrita para un Ci oncierto entre los pasajeros

del ANTONIO LOPEZ á beneficio del ASILO NAVAL de. Barcelona ).

Señores: vengo á esta fiesta, por su objeto sin igual,

Jleno de amor fraternal á dar mi ofrenda modesta

para el Asilo Naval... Recordemos aquí pues,

- sobre este azul elemento,

del náufrago el triste acento,


PUERTO-RICO

ILUSTRADO.

>

demostrando que no es

seo, y lo mismo acaricia que pega, y lo mismo roba que da una

queja inútil dada al viento.

limosna.

Según el refran, ni aun jugar se permite á los pobres:

Cruzamos el mar en calma !...

“Juego de manos, juego de villanos.”

también aquél le cruzó y allá en la playa dejó

En tan poca estima se la tiene, que para presentarla

tiernos pedazos del alma que jamás á ver volvió.

La piel de cabrito es mas elegante que la

gallarda barca velera

que corre de zona en zona, con el tiempo que le abona, quejándose en la madera y suspirando en la lona.

misericordia.

También hay manos de papel. ¡ Algunas llevo yo emborronadas hasta la fecha, y las que pienso emborronar todavia!.. : La mano de obra es la que hace reos á los maestros de ¿dem y la que tiene la culpa que se maten los pobres albañiles. No lavarse las manos debe ser productivo, porque cuando se quiere elogiar las ventajas de un destinito en aduanas, por ejemplo, se dice: está dotado con dos mil pesetas y manos sucias. Cada vez siento mas el haber entrado en el cuerpo de telégrafos, en donde hay un aseo de manos, tan exquisito que así nos luce á todos el pelo. Lo que coje la mano no debe soltarse tan fácilmente por

Tiende el cielo su capuz trocada ya la bonanza en récio aquilón: la alcanza; se agita el mar, yla luz

huye envuelta en la esperanza. La nave frájil y sola entregada á su destino, sucumbe en el remolino;

ola

aquello de que “* De la mano á la boca

lleva el cuerpo de un marino!

Y basta de mujeres, porque es meter

El horrendo sufrimiento

mano.

nos lo viene hoy: á contar

+

El último mono es el que trabaja sím

sobre las ondas del mar.

Hay injusticias en el mundo que llegan á disculpar hasta mano

negra,

y que son causa

INQHLO,

de

nos vengamos á las manos.

el sol otra vez del mar

——Á —_— A PÉ———

MANO.

Hay, sin

un cura y dos testigos.

Cualquier hombre tiene

delante de

pl

rarse una fortuna, y la misma Ss

a

La bendición del

sagrado crucifijo, y la misma que hiere, restaña la sangre muchas %

tiene voluntad propia. Es

una esclava del de-

,

manos; poca

eos .vrAZÓn :

s

sin embargo, fuerza :

la Pro-

puede hacer E :

sacerdote es la última warno que le da al pues me

-J. J. VEYÁN

CABOS SUELTOS.

:

*

¡Para qué distintos servicios está destinada ! No

que pas

a

procu-

estrecha luego el od La mano que empuñó el arma homicidala estrecha

veces.

»

espera mi amigo, con quien tengo que hablar mano d mano.

mano se la juega á una carta en o

una de que

hombre la religión, y con esto doy de mano á mi tarea,

o

el

números años enteros para

dos

videncia no tiene más que 42 dedo, y con él. ca

Para - Desgraciados de los que no se dan mas que la mano. antes corazón el dado haberse deben lazo, estrecho tan unirse en

DO

hay

sin embargo.

Con cincó duros en la mano. cualqu pero á los pobres- nadie nos ¿ree aunque ) en la mano,

muchos.

embargo,

Todos los que escriben con los piós.

E

|

La mano que más molesta, sobre to la mano de almirez que repica.la criada e

Sin ella no po-

La mano se da también en señal de matrimonio,

E

políticos y

tiene

importa

tienen las manos rotas.

Hoy hay quién da la derecha, y con la izquierda le quita el e reloj del bolsillo.

está haciendo

ellas

paga, tratándose de ciertos personajes tiene no por el lomo. : Y la verdad es que hay Ministros que

1886,

Antes era la mano segura prenda de amistad.

mano

y les

,cojamos al cielo con las manos. En casi todos los negocios

lA mano es intérprete del pensamiento.

La

!

los gol”

las que: tienen la c

Porque

sacar el ascua con mano ajena,

que es la que recibeel dinero,

de pisar la iglesia. -

de

Casi todos los hombres se casan á mano alrada. Las mujeres tienen casi siempre la culpa de a»

van á la orilla á esperar al padre que vieron ir

que no la necesitan.

mayoría

solteros pierdan su libertad.

al salir

dría trasladarse al papel.

la

a

Lás suegras en ciernes son

dada quizás al olvido.

LA

levantar mano, y po

eso suelen salir siempre con las manos en la cabeza.

Pero bástenos saber que allá en la playa, un gemido brota aún del pecho herido de una enlutada mujer

A

dura las faltas de sus suele haber quien las

castigue.

el rumor que forma el viento

e

que no quiero

dl

Los jefes siempre castigan con mano subordinados. Ls faltás de los jefes. no

de este padre al espirar

un asunto al

| |

-

En nuestros

anteriores

números

anunciamos

Mutualidad de Poñce, había acordadoel inmediato

d n

lo

¿Qué sería de los drogueros sin el consumo de las señoras ?

dó el triste espiró abrazado.

Lopez,

la sopa,” y

Las mujeres se cuidan mucho la mano, y aún así hay mu. chas que no encuentran un hombre que se la pida. Casi todas las mujeres tienen predilección por otra mano muy importante para el bien parecer: La mano de gato.

Y al dia siguiente flota

4,

se pierde

otro de “* Más vale pájaro en mano que buitre volando.

en este mar ya calmado algún cuerpo destrozado sobre la madera rota

del

hombre,

manos. Yo casi siempre las llevo llenas de tinta, y lo que es trabajar, trabajo, ¡Pues apenas me cuesta sudores un panecillo! Por mano del demonio se cometen todos los crímenes de es te mundo, y la mano de Dios se está viendo en todas las obras de

Más ay ! pronto cambia el viento, hínchase el mar y Se crece, aferra el trapo y, parece que se entrega á un pensamiento que la encoge y la estremece. -

4. bordo

del

A esos hay pocos que les den la mano. Una mano blanca y sedosá indica generalmente un vago de profesión. Yo. no considero que trabaja el que no gana el pan con el sudor de su frente. Y para ganárselo hay que mancharse las

blanca vela, cisne alado;

Y sus hijos,

piel

segun ha decidido la moda, y la piel del perro está por encima de todas las pieles, en lo que á los guantes se refiere. La mano retrata al individuo perfectamente. Una mano callosa y tostada por el sol delata enseguida á un hijo del trabajo.

Con suave movimiento, bajo este tul azulado, surcaba el mar dilatado á impulsos del fresco viento,

y cada rugiente

decen

temente en sociedad, hay que cubrirla con el guante.

de que « Es

pago de la

póliza de CINCO MIL PESOS en que estaba asegurado D. Ma-

d


ILUSTRADO. ]

nuel J. Saldaña

tan pronto

como

tuvo

noticia

del

fallecimiento,

sin esperar el reclamo, aplaudimos tal proceder, por la. actividad

Ulla

y eficacia que sabe imprimir á todos sus actos

la citada

| |

apoderado

tivo ha dirigido

lazar, Presidente de aquella Sociedad, cho pago.

mbre, 1Cima

á

Yo de on

el

las

En

de

Y.

Luiña y

C?, Castillo”.

y

C*,

la bondad

poco

de esé

tiempo

precioso

tendrá nectar

ocasión de

de

Noé,

según dice su agente, limpia, fija y dá esplendor como

que

la

Aca

demiía.

Sea gocios.

bien venido

Teodoro

Ruíz

y que haga

muchos

ne

En la madrugada del día 23, un voráz incendio consumió en pocas horas algunas casas de Cayey : la del Sr. D. José Ma ría Vazquez, la de su Sr. suegro, la de sus Sras. tías y la del Dr. Lopez. Afortunadamente no ha habido desgracia personal alguna;

distingui-

pero en cambio se calculan las pérdidas

en

una respetable.

can

exacta

una

lectores

nuestros

hallarán

la octava pájina,

y preciosa vista de la. calle principal de la Playa de Mayagúiez, por la que verán nuestros abonados los constantes esfuerzos que empleamos al objeto de publicar vistas locales para dar el mayor Y si á pesar de nuestros interés posible á nuestro periódico. propósitos algunas veces no logramos el objeto no será por culpa nuestra que escribimos á todas partes solicitando esos dibujos, aún á ciencia cierta de que quedaron en el olvido nuestras pe: : ticiones. Más hoy, aprovechamos el momento para dirijir nuestra súplica á todos los que en el país sean aficionados á fotografiar 6. dibujar los innumerables y preciosos lugares de la Isla, para que nos remitan sus trabajos.

que idene ando por ecias. teléÁ nos

Tenemos noticias particulares de que desde 1% de Marzo cambiará la razón social de las casas de los Sres. Claudio G. Sáenz y C? de la Habana, Santiago de Cuba y Puerto-Rico, pues

pasará á situación de Claudio G. Saenz;

lo

mut-

él;

Es un chico simpático

nano

JOSÉ ras ? uiero

CASA

DE

Gran

sral

o. sus if las

depósito

citada

tiene

la

manía

AL:

licores,

aceites, conservasy toda. clase de provisiones

POR

MAYOR

Y

nacionales

y extranjeras,

DETADÍ. lo más

todo

¿nrtido de

un constante

el público

encontrará

establecimiento

i:AL:

gu- |: selecto que en su ramo púede exigirse, y cuanto el gusto más caprichoso ucierte desear. - Precios También tiene de venta las especialísimas aguas reducidísimos y nl alcance de todas las fortunas. leo. | minerales de Vichy y de Mondariz.

po

CMA

RDA LACRA

ta]

a.

|

A

3,

Tetuan

NJ

'

se

DA

FEDDERSENW L

A

Casa

ao

C'y, Royal Insurance Cy, Northern Asurance C'y, Lloid Andaluz, Ohollendorff Guano Insuránee

1

a

generales de las siguientes

LA

6

Ma

SOCIEDAD:

y

DE'

vres

: Está

,

—— k

basada

en

los más

y 4 Carlos Armstrong,

4

L

Pro1acer

Ermielindo

|

mayor

lana

y al detalle,

y seda.

tóda el

Ex un verdadero baratillo del que se aprovecha blico concurriendo á surtirse en dicha casa.

MUTUOS

SORRE

72

LA

VIDA,

PUBRTO-RICO.

extrietos

de

principios

MUCHO

equidad

LA

MENOS DE

y

MITAD

ni pólizas

expide:

economía,

del que tienen establecido : E

son repartibles «ntegros entre los asegurados como dividen-

Ermelindo Salazar, Presidente, Vicepresidente. Prancisco Parra, Tesorero, Eduardo

SOCIOS.

Salazar.

Asensio.

CAPITATLISTAS:

Carlos Armstronz,

Parra, Pedro

,

Salazar,

hijo,

:

Secretario,

E

E

Fidel Guillermety.

LA EQUITATIVA DE LOSUY ESTADOS-UNI . DOS * El |

|

clase

,

E

qe $ A . e a tes. | £S la única Sociedad de Seguros que expide pólizas indisputables y Feparte la totalidad

¡O én

,

af

D las

da al

ii Peho.,

al por

.

Francisco

E

baratos

eada cinco años del vencimiento de sus pólizas.

van.

3

aZÓn

|

SEGUROS

Todos los beneficios de la Sociedad

he

/

,

delos Sres: Saínz Cerra 47, se venden á precios

MUTUALIDAD.

| desde $41,000 4 $53,000. 4 uu costo las compañías extranjeras.

8-1.

sumamente

| de generos de Írilo. algodón.

Marine Works.

di

-Capital socuatl:. $50,000-00.

Sociedad,

do EFEUTIVO,

|

compañias:

e PONGE.*-

ls

a

| En el BAZAR UNIVERSAL |. y Cf, calle de s. Francisco núm.

giros, comisiones y almacende mercancías al por

Agentes

INIERES GENERAL

|

qa

mayor.

Dl

|

Puerto-Rico.

bas

de

YO

,

ía,

ma

co:

Don

la

CASTILLO Y O*

de vinos,

En este acreditado

del

desde

—¡ Como!—contestó el zapatero

ES.

COMISION

Y

actual gestor

—-Si, porque cuando mi mujer se incomoda de zurrarme con ellas en ese sitio.

SILVA:

T. GIROS

su

girarán

Un parroquiano entra en una zapatería —Deme V. un par de botas que no hagan daño en la cabeza

agente,

además

y

él..

andaluz

comanditario

todos los negocios de la estinguida. Que sea para bien. Salud y buenos negocios.

Ke-

humilde :

nuestra

visitado

ha

García,

Ruíz

Teodoro dacción.

socio

en virtud de lo cual

fecha bajo 'el nombre de Sucesoresde C. E. Saenz y C* haciéndose cargo la nueva sociedad de la liquidación y continuación de

por

3 me

y C?*,:

tidad.

le es

y

como

hemos tenido ocasión de notar, hemos aceptado unas copillas

De manera que dentro de muy

SALDAÑA. ”

J. E.

M.,—DR.

BS.

S Q.

da consideración de S.

Hernandez

saber el. público

de La Mutualidad.

Reciba V. Sr. Presidente el testimonio de la más

as

Cerecedo

parte.

bajar,

Fer

dan el ópio,

Sucesores de Dorado y C* y otros le han hecho algunos pedidos.

dando las gracias por di;

Presidénte

Salazar,

“Sr, D. Ermelindo

de 1), Manuel

que

que llevan al cielo.

Sa-

Ermelindo

á Don

de viños

Vinos

dice este amigo nuestro, y como pues nos ha invitado. y nosotros

sociedad

—Ponce. Muy Sr. mío: mi difunto padre Don Manuel J, Saldaña, se hallaba asegurado en esa scciedad de su digna Presidencia por la suma de cinco mil pesos, á favor de mi señora madre cuyo : importe ha recibido. Cúmpleme en su nombre dar á esa Directiva expresivas gracias por haber ordenado el pago sin gestión alguna de nuestra

un

e

D, J. E. Saldaña

Dr.

el

de la Casa Exportadora

nandez de Jerez dela Frontera,

ponceña de seguros de vida. Hoy nos place asímismo publicar la carta que con este moecen

“y

PUERTO-RICO

a

e

EQ BOLIVA “ro TEI a

átis-

Y

a Pe

E

- Almacenisias en provisiones,

Ge E

DESUS

|

BENEFICIOS

ENTRE

LOS

TENEDORES

DB

SUS

SU'ACTIVO polea ci PASA E o DE... Rda adade Po... Danni +. U SOBRANTE PASA DE..-.-. a al al

308 INGRESOS PASAN DE. -.osmncaccanoconaconmr ezo.

o

:

ci

SUS NEGOCIOS EN 1886 PASAN DE... ....... e AE

únicos agentes

, , á se E bs Los beneficios que resultan de las pólizas

| UN día, sino para siempre.

«==. +:

PÓLIZAS.

) F $75.000:000.

15.000.000.

18,000:000.

. 110,000,000. e

.

expedidas por esta Sociedad no son para

Estas pólizas estimulan á la economía en

la juventud

- de los acreditados cigarrillos pajarito, y cons- | porcionarán una renta á los hombres de mediana edad ó un capital para la vejez. tante surtido de tabaco en rama «del país.

Son los Agentes

de LA

EQUITA TIVA

en PuertowRico, S. MELON

y pro-

CO.


PU ERTO-RICO ILUSTRADO. a

demostrando

que

no

seo, y lo mismo acaricia que pega, y lo mismo limosna.

es

queja inútil dada al viento.

y allá en la playa dejó tiernos pedazos del alma que jamás á ver volvió

La piel de cabrito es mas elegante que o piel

hijo

surcaba el mar dilatado á impulsos del fresco viento, blanca velá, cisne alado;

del

trabajo.

Una mano blanca y sedosa indica generalmente un vago de Yo. no considero que trabaja el que no gana'el. pan con el sudor de su frente, Y para ganárselo hay que mancharse las manos.

Yo casi siempre las llevo llenas de tinta, y lo que es trabajar, trabajo, ¡Pues apenas me cuesta sudores un panecillo!

Por mano del demonio $e cometen todos los crímenes

Más ay ! pronto cambia el viento, aferra el trapo y, parece que se entrega á un pensamiento

También hay manos de papel, ¡ Algunas llevo yo emborronadas hásta la fecha, y las que pienso emborronar todavia! La mano de obra es la que hace reos á los maestros de ¿dene y la que tiene la culpa que se maten los pobres albañiles. No lavarse las manos debe ser productivo, porque cuando

que la encoge y la estremece.

Tiende el cielo su capiuz trocada ya la bonanza en récio aquilón: la alcanza;

se quiere elogiar

y la luz:

huye envuelta en la esperanza.

las ventajas

entregada á su destino,

aquello de que “De

Casi

en este mar ya calmado

muy

algún cuerpo destrozado sobre la madera rota dó el triste espiró abrazado

la mano

maño

brota aún del pecho herido

MAno,

tan

fácilmente

se pierde

por

la sopa,” y

la

mucho

la

po

y

aún asi hay

mu-

«l

las

mujeres

tienen

predilec cción

por

otra.

mano

mano.

. Las faltas de

mano

los jefes no

dura las faltas de sus suele haber

quien

las

le Jantar Mano, y

po

negra, y que son causa

de

la

mayoría

de

los go!”

Lás suegras en ciernes son las que tienen la c solteros pierdan su libertad, Casi todos los hombres se casan á mano airada. Las mujeres tienen casi siempre la culpa de a» nos vengamos d las manos. Porque ellas tiene

al salir

el sol otra vez del mar van á la orilla á esperar al padre que vieron ir

sacar el ascua con mano ajena, cojamos al cielo con las manos.

y les

importa

1

En casi todos los negocios políticos hay que es la que recibe el dinero, y sin embargo

y nunca le ven Hegar!....

paga,

1886,

tratándose

de ciertos

personajes tie ne

una » de qu

que Pas

no por. el lomo. Y la verdad es que hay: Ministros que

NR

MANO.

tienen las manos rotas.

Sin ella no polx mano es intérprete del pensamiento. Hay, sin embargo, muchos dría trasladarse al papel. que no la necesitan. - Todos los que escriben ¿on los piós. : Antesera la mano segura prenda de amistad. om SM. le quita el Hoy hay quién da la derecha, y con la a reloj del bolsillo: delante de

los de los que ño se dan mas que la mano.

tan estrecho lazo, deve

á la boca

El último mono es el que trabaja sí

de una enlutada mujer dáda quizás al olvido.

unirse

soltarse

eso suelen salir siempre con las manos en la cabeza Hay injusticias en el mundo que llegan á disculpar hasta

Pero bástenos saber

E

d

castigue,

que allá en la playa, un gemido

La mano se da también en señal de matrimonio,

todas

subordinados,

el rumor que forma el viento sobre las ondas del mar.

be cura y dos testigos.

debe

Los jefes siempre castigan con

nos lo viene hoy'á contar

LA

Pp

importante pára el bien parecer La mano de gato. ¿Qué sería de los drogueros sin lc onsumo de las señoras ? Y basta de mujeres, porque es un asunto al que no quiero

meter

El horrendo sufrimiento de este padre al espirar

A

por

chas que no encuentran un hombre que se la pida.

Y al dia siguiente flota

A

aduanas,

otro de “ Más vale pájaro en mano que buitre volando, ” Las mujeres se cuidan

Y

destinito en

mM

Lo que coje la mano no

y cada rugiente ola lleva el cuerpo de un marino!

a

un

luce á todos el: pelo.

enel remolino;

..

de

ejemplo, se dice: está dotado con dos mil pesetas y manos sucias. Cada vez siento mas cl haber entrado en el cuerpo de teléoa en donde hay un aseo de manos, tan exquisito que así nos

La nave frájil y sola

Lapez,

de es

te mundo, y la mano de Dios se está viendo en todas las obras de misericordia. :

hínchase el mar y se crece,

4,

hombre,

profesión,

quejándose en la madera y suspirando en la lona.

A bordo del

del

Á esos hay pocos que les den la mano.

gallarda barca velera 'que corre de zona en zona, con el tiempo que le abona,

Y sus hijos,

una

segun ha decidido la moda, y la piel del perro está por encima de todas las pieles, en lo que á los guantes se refiere. La mano retrata al individuo perfectamente. Una mano callosa y tostada por el sol delata enseguida á un

Con suave movimiento, bajo este tul azulado,

sucumbe

que da

Según el refran, ni aun jugar se permite á los pobres: “Juego de manos, juego de villanos.” En tan poca estima se la tiene, que para presentarla decen temente en sociedad, hay que cubrirla con el guante.

Cruzamos el mar en calma !. también aquél le cruzó

se agita el mar,

roba

PA

*haberse boya el corazón:pheena a

La mano que más molesta, sobre to la mano de:alintres que repica la criada e Con cincó duros en la »ano cualqu pero á los pobres nadie nos Éree aunque ) en la mano, :

Cualquier hombre

tiene

dos

videncia no tiene más que un dedo,

manos;

“o; vrazÓn sin

y poca

embargo,

fuerza

con él. La bendición del. dssctdos es la última mi amigo, con quien sueo: y. hablas

pues me

mano á mano. de J VRYÁN

ABOS SUELTOS.

hacer

mano que le da al

hombre la religión, y con esto doy de mano á mi tarca,

: q.

la Pro-

puede

ter


PUERTO-R [Ct O

ILU stTRA DO 1 ¿

nuel J. Saldaña tan pronto como tuvo noticia. del fallecimiento. sin esperar el reclamo, aplaudimos tal proceder, por la. actividad

ás un

cho

Yo de

las

bajar, le es as de

que iden ando

por ctas. teléÁ

nos

1

saber

el

segun

d

gracias por haber ordenado el pago sin gestión alguna de nuestra parte.

no

cas

nOs

l

tado

unas.

co

l

L Orado

que

p

dentro

7

y.

de

L

la

y €%..

(a X

y

muy

]

bondad

agente,

Y.

Luiña ! te

otros

poco

de

.C*%,

1 ) necbo

tiempo

precioso.

fija

y dé

Castilio. ;

a

E

nectar

É

ocasión: 3

de

i

esplendor

y. hi3 DECHIUWVSs

Sunos

tendrá

5

ese

limpia,

y

) o han

de

Nos :

como.

que

la

A

bien

venido

Teodoro

Ruiz-

y

que

haga.

muchos

nu

ria

Vazquez,

la

de

Sr.

?

suegro,

la

de

“sus.

Sras.

'consumio José Ma

tiás.

y

la

del

Í

Lopez

Afortunadamente pero en cambio

no ha. habido desgracia

se calculan

las perdidas.

en

personal

una

alguna

respetable

can

tidad

En la octava pájina, hallarán nuestros lectores una exacta y preciosa vista de la calle principal de la Playa de Mayaguez, por la que verán nuestros abonados los constantes .e sfuerzos que empleamos al objeto de publicar vistas locales para dar el mayor interés posible á nuestro periódico. . Y si á pesar de nuestros propósitos algunas veces no logramos el objeto no será por culpa nuestra que escribimos á todas partes solicitando esos dibujos,

Tenemos noticias particulares de que: desde 1% o de Marzo cambiará la razón social de las casas de los Sres laudio G Saenz y C* de la Habana, Santiagode Cuba y Puerto-Kico, pues pasara

a situación

Claudio G. fecha

pe

nuestras

aun á ciencia cierta de que quedaron: en el olvido : ticiones.

bajo

el

nombre

Que

sea

Un

JOSÉ 3

CASA

DE

mu |

embara

T

rr

GIROS

SILVA Y COMISION

||

ES,

para

del gu-

SUS

Las

comanditario

Sucesores

agente,

V.

un

entra

par

en

de

contestó

el

€.

G.

Sar.

¿|

depósito

de vinos,

licores,

AL

aceites, conservas

POR.

mujer sitio

se

Y"

y toda

MAYOR:

no

citada

haciéndo

continuación:

clase

Y

hagan

dañó

de

mecomoda

0

de

en

la

cabeza

provisiones

:

tiene

«la.

maní

A

nacionales

y

extranjér as

AL:DETALI

establecimiento encontrará el público un constante capri horño pue de exigirse, y cuanto el gusto más También tiene de venta y nl alcance de todas las fortunas,

reducidísimos

C*

y

Don

la

Zapateria

que

En este acreditado selecto que en £u Tamo

leo.

gestor

desde.

Zapatero

porque cuando. mi. Zurrarme con ellas en ese

de

una

botas

:

'

de

actual

negocios

CASTILLOy (iran

“su

girarán:

bien.

parroquiano

¡Como!

|

|

sral-| ab

ulero

: además

y

€l..

andaluz

él;

Re

humilde.

niestra

visitado

ha

García,

de

Salud y buenos

Deme

Teodoro - Ruíz.

socio

en virtud de lo:cual

que

dibujar los innumerables y preciosos lugares de la Isla, para

«lacción. Es un Alco

de

Saenz;

se cargo la nueva sociedad de la liquidación todos los negocios de la estinguida.

Más hoy, aprovechamos el momento para dirijir nuestra su plica á eb los que en el país sean aficionados á fotografiar 6

nano

nr

tenid

En la madrugada del día 23, cun voraz incendio pocas horas algunas casas de Cayey : la del 5r.. D,

Dr

Reciba V. Sr. Presidente el testimonio de la més distingul B.S. M.,,—DRr. ). E. SALDAÑA dá consideración de 5. S O.

la

ras?

Fe >

en

nós remitan sus trabajos,

imu-

)

l

? público É

Sea

por

y

Man

FOCOS >. SUCHA

expresivas

Directiva

esa

á

dar

nombre

en su

D. dae

demia

cuyo

madre

mi señora

de

de

manera

importe ha recibido. Cúmpleme

el

dando las gracias por

hemos

MISOLTOS

Hernandez MICESOTEOS

“Sr. D. Ermelindo Salazar, Presidente de La Mutnálidaa —Ponce. Muy Sr: mio: mi difunto padre Don Manuel ]. Saldaña, se hallaba asegurado en esa sociedad de su digna Preblenca . por favor

como

de

10

De

4

y

ta

que

pago.

la suma de cinco mil pesos,

e

Presidente de aquella Sociedad,

lazar, mbre, 1Cinia

Exportadora de vifios Frontera Vinos

Ss

me Sa

Hoy nos place asimismo publicar la carta: que con este : tivo ha dirigido el Dr. D. J. E. Saldaña á Don Ermelindo

ecen

on

|

a

y eficacia que sabe imprimir á todos sus ponceña de seguros de vida.

Casa de

do acicrte

has

de

todo

dese

lo

E,

más

Precios

especialísimas

agues

| minerales de Vichy y de M endariz.

po

FEDDERSEN Y C-

ta)

AN

'etvan.

N.

isfa, has

Ea

3,

Uy,

Northern

O "y, Lloid Andaluz,

Asurance

Obollendorif

ESA

Sociedad,

Todos

8-4... Arri

|

Lots

E |

y

l

AZOH

Pro-

lan!

a

E

ISVAANO

BOLIVAR

:

Y

a

Q*

un |

se.

|

cada

de

cineo

los

la

más

EA

Salatar

A

unto

O a DU

O

Sociedad

RUOS

:

e

del

Carlos

de

A

Deg ATOS

BENEPISTOS

r $3 0,000principios

MUCHO

MENOS

son

partibles

re

vencimiénto

de

de

ACTIVO

Pl

ica

que ,

ms

« vta

«

aprore: casa

e

:

LA

TIDA.

DE

LA

wntegror

ens

y

MITAD entre

economin,

del

Tos

que

ns

expide

tieven

curmdos

vólizdas

estableció:

como

divider

pólizas.

Asensio;

Secretari

CAPITALISTAS:

, Fidel

hr)

exprdé

:

108.

pólizas

Ñ

ntiyatble:

TENBOC

ellineoilmciticionas

o A DE.

; Guillermeés

N Js

k

IRIS

DE

ss k

v Tu parte SUS

i9

PC

A

,

PE

ns pe a Dia A HOBRANTE PASA

se

diehá

de

00.

equidad

Francisco E *arra, Armstronz, Pedro Salazar.

PNTE

pe

£

.

y

ús

que

eu

y

LA EQUITATIVA DE LOS EST. WÁ

el

SORRE

dy

extrictos

Sociedad

años

y

baratil

ú surtirse

rra

vende

seda

y

Jana

¿E meliado ularar, Presidente, Vicepresidente. Pra nci isco Parra, Vesorero. Eduardo

Armstrong,

s

DE

!

beneficios

irmetindo

| ER la

l fecho.

pea

SÓCIOS

Ii

hitos,

los

EFEUTIVO,

Cantos

o

pen

da. al 3 me

en

-

+

a

PONCE. -- PÚERTO-RICC

| désde $1,000 á $35,000. 4 un costo las compañías extranjeras. do

lacer

basada

verdadero

MUTUOS

Capital socuul: Esta

un

+» >]

SEGUROS

»

.

“o; .

E-

Works.

La

.

DE

>

vres

Mari pe

delos Sres

ni

barales de Ullo. sigodón.

MUTUALIDA

o

,

Cy

Guano

“LA y

SOCTEDAD

.

UNIVERSAL Vraneiseo

blico copeurriendo

Insuianee

»

y

enlle de 5.

Insuranee

|

==

y .C?,

sumalpente de generos

4

.

.

Eve] BAZAR

Casa de giros, comisiones y almacen de mercancías al por añías : generales de las siguientes. e Agentes mayor.

Royal

j

Puerto-Hioc).

A

*

7

3/000

veis 15:000:0060

SOS INGRESOS PASAN ai a a 18.000.000. SUS NEGOCIOS EN 1886 PASAN PA ea ot ini eat 110.000.000 DRTOAN Dhe ooo, Los beneficios” que resultan de las póizas expedidas por esta Sociedad nó son para b un dia, simo pará siempre. Estas pólizas estimulan á la economía en da juventud y pro: Almavonisias en provisiones, únicos de mediana edad ó. un capital para la vejez. de los acreditados cigarrillos pajarito, y odl rcionaráh wna renta á los homl tanto surtido de tabaco en rama: del pate. La Son los Agentes. de LA: FPOUTTA 17. en Puerto-Rico, 5 . MEL ON € Co.

OS]


A

MAYAGUEZ 12

Aduana,—2?

P.

Tinglado del múelle.—3?

R—VISTA

Cuérpo

de guardia.—42

Gran

LA

Aluncones

DEPÓSITO

Gran almacen da calida calticds sn. nas,

timas de

punto p de 1y

: hp

aja

todos tamaños,

y extenso són Ens,

camisetas

y. variado Lara

de

CALLE del

Sr. Tolosa.—5%.

Piiénte en el rio Taguas.—6?

Autigua fonda del Sr. Lopez.

SAN FRANCISCO, 464

COLMADO:

DE VINOS, LICORES,

ACEITES,

CONSERV AS Y TODA

CLASE

CERHOED -. O ELRDRUMESRO 37 nm.Y

Comisionistas importadores;

«surtido

PRINCIPAL. DE LA PLAYA.

PR o EL

JOA

HERMANOS,

PIZA

DE

Agentes

especiales

de

Especialidad ep jamones gallegos, conf

“FELICIANO

Olor, 0

los famosos vinos gallegos del Rívero de Avia.

-vinos fr

pe Crhaiino Hexmaños y Co.

ALONSO.

F o T ÓGR

A F O.

roda

alias

» SAN FRANCISCO NÚM. 51.—PUERTO - RICO.

RETRATOS,

% A

| CRUZ ROJ/ que confecciona en la Habana R. l AR

e VISTAS.

4 D

pr

ls noel SUAREZ(

1

Ao

com

marca

So hace cargo de toda clase de trsbajoó FOTOGRÁFICOS ; así como PA PIROFOTOLI TIPIAS fotograbados y: otras clases de aio le de prpesits:

de

PROVISIONES.

"En este acreditado establecimiento, encontrará el público, constantemente, el más completo y va riado surtido depmpinonss finas de boca,. así b todo cuanto el caprichoso gusto acierte á desear.

es, directas por todos los vapores.

,

DE

O

San Fradciseo,

«Y

Én esta mueva A

defectos

NT ca

8.

BUJ

51-—Puéigó- Rico. pe

-

CLAUDIO 6. SAENZ Y (€, rt,

—PORTALEZA. —YU, Bs Giran

. Libs, PROPAGANDA

IMPORTADORES.

id MAA

As

y principales

poblaciones de España, sobre Habana y Londres.

ntes de la nueva línea de vapores Pi.

CALLE DE LA FORT Suscrición

|

Se Pesponda desos el sl dela Bros as

NEV-YO

poe

de SE cu ño ee yoADA a pomelPAÑIA Ñ ¡del Activó efectivo én 1% dé Enero de 1886... 6252.00 aentá nto

de

yagiloz, Mayagilez, D.D.

FORTAL

$ . En esto acreditado Alamidod |

+ rue

Sama. | | DIrOS oda ManuelM.Sama,

'se

AS

. “LOS MUCHA

The New-York ie idad 2

generalen todala Isla, D. Alejandro Turull.

permanente á tadár Je slo

oseae

villos, Saenz. y 0*rd IA

LIRA

er »

UBRIRA TORN 'CUNORO DA - PUBLACACIONIS DE ABRAS ILUSTRADAS. Y per

into

'

A

]

pl

DHOS. e

EZA.-82. el público establecimiento encontrará ES cate za

todas lso.

N? 40.--PUERTO-RICO

pabli

Lora finay ordinaria.

artí tr ncolánesos dede articulos

“EL

|

GALLO,

de IGLESIAS

YYO

€ liwnitado de

Nueva Fúbrica ra DEE higiénicos rden como

Sen Mari / E e

los o

LAI

ua

deapa PE,

eléc-

en éstao Tala,

LEGITIMIDAD”

, TLOF ARRILLOS EE

|


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.