Puerto Rico Ilustrado (sin portada 1888)

Page 1

4

PUERTO-RICO

6

EXCMO.

DON

SR.

TENIENTE

PEDRO

GENERAL

RUIZ

DANA.

hoIL PUERTO-RICO ILUSTRADO, rinde hoy un justo menaje de consideración y respeto al publicar en sus columnas, el retrato y biografía del ilustrado oficial gel neral que ha sido designado por el gobierno de S. M. “a para el mando superior de esta provincia ultramarina. A penas cumplidos los quince años, ingtesó como cadete, en el Colegio general militar, en 1841. Obtenido el empleo de subteniente de caballería á los tres Mauna

años, ingresó en clase de alumno en la Academia de Estado yor, siendo promovido á teniente del cuerpo en Abril 1849,

vez terminados con gran aprovechamiento sus estudios. Hechas las prácticas reglamentarias en las distintas armas del ejército, pasó á prestar sus servicios en la Capitanía general de Cataluña, después en la de Andalucía, y más tarde en la de Baleares, Formó parte

columna

de la

sofocó la rebelión

Enero de

1860, á incorporarse

Pasó, en

1856.

en

de

al cuartel general del ejército

Febrero

el 4 de

Africa y concurrió

las órdenes del general

Zaragoza

de

Echagiie,

á

que

; el

á la batalla de Tetuan

11

de Marzo á la acción de Samsa, y el 23 del mismo mes á la batalla de Vad-Ras, que puso término. á la campaña, regresando en Abril á la Península, con objeto de restablecer su salud, quebrantada á causa de un violento ataque de cólera. Fué destinado al Depósito de la Guerra en Noviembre de 1863; y hallándose desempeñando esta comisión, combatió el 22

3

ILUSTRADO.

ne

del consejo de redenciones; el de senador del reino y el de vicepresidente de la alta Cámara. Hállase en posesión de las grandes cruces de San Hermenegildo, Carlos 111, roja y blanca del Mérito Militar; es comendador de Isabel la Católica y Carlos 111, caballero de San Fernando y cuenta con otras condecoraciones de distinción por ser— vicios de

campaña.

Sus conferencias en el antiguo. Antiguo Ateneo Militar y en el Centro del Ejército y de la Armada merecen calurosos elegios, y

le conquistan

trabajos, entre lós que merece-mención muy especial el libro que lleva por título Estudios sobre la guerra civil en el Norte desde 1872 d 1876, lo acreditan así

de

Director general

Hasta Abril de 1871 continuó en él Depósito como jefe de Asla sección topográfica primero,, y luego de la de Historia.

cendido en aquella fecha á coronel del cuerpo, siguió en comisión en la Corte, interín terminaba un estudio sobre los Pirineos, de En Abril de 1872, al estallar la: inque se le había encargado.

en las provincias del

CO,

46.

INES.

fué destinado al

Norte,

cuartel general del ejército que se organizó á las órdenes del duque de la Torre, asistiendo á todas las operaciones que hubieron

E

a

.

1

?

fué as-

1as, por lo que

rigadier,

confiándosele

lyuvó á la pacificación

le Avia. pleto y va-

1, volvió al uiente mes

escar.

s Y Co

Norte. en el cambio

no republicana, iembre

se le

; armas,

quedó confió

el

entre los que

a Reina y Montejurra. isionada por grave do-

«374, y tomó parte, -do, en los combates

codel

e San Pedro Abanto, y

28 y 30 de Abril, da

á

los

combates de

; operaciones sobre Es- o en éste la retirada del

el de Oteiza, y con fede mariscal de campo. de Estado Mayor del á la toma de La Guar11 de Octubre,

y á las

icticaron para el levanNorte el. general

sareelo estampa Los hes

irgo de jefe de

de mate

¿ín Diciembrede ral de la primera

COMibates

a€

Vinarical

1873 divi-

izquierda. y habiéndo-. astino, concurrió á los

Ny

bles; elécsta Esla

La-

Estado.

ombrándole á poco vo-

do). E yoo

rms

de

Urquiola,

ocurridos

los dias 5 y 7 de Febrero de 1876 y átla batalla de Elgueta, el 13 del mismo mes, así como á las operaciones verificadas sobre

la línea del Oria.

Terminada

la guerra;el Gobierno haciendo

justicia á sus relevantes servicios, le recompensó, por

to de

feal decre-.

12 de Abril de aquel año, conél empleo de teniente ge-

A Desde

el gobierno,

cuando

de Artillería,

bre de estado le distinguen.

Su rectitud é ilustración

como militar y

Sea bien venido á ésta hermosa

sultados

desaparecerá

benéficos

ante cuyos

intranquilidad

la

a el caresta fecha ha desempeñado el Sr. Ruiz Dana presidente

de Guerra, el de go de vocal de la Junta Consultiva de la junta de reforma de los reglamentos tácticos, y el de vocal

hom-

provincia y haga Dios

administrativa,

en su gestión

que

Sr.

ses

siempre-á que

han contribuido

administración sea citada con elogio.

cargo

sin el

superior de esta

el mando

Ruiz Dana solicitarlo, le ha conferido

isla, reconociendo las relevantes dotes que

iluminarle

exclust-

que le son

desempeñando el importante

Hallábase actualmente

y

observador profundo

mismo de

exacto narrador, dotado de estilo y de ideas vamente propias.

por re-

desgraciadamente

nos aqueja, templándose los ardores políticos cuya calentura convivas del país.

cluiría por matar las fuerzas

cito y paisanaje insurieccionados en aquel dia, obteniendo en recompensa de sus servicios el grado de coronel.:

Sus

sintético.

castizo y

orador

reputación de

Ji F.

del ejér-

de Junio de 1866, en las calles de Madrid, á las fuerzas

surrección carlista

distinguido' +scritor profesional.

un

gente jefe y valeroso soldado,

inteli-

que un

Dana, á la vez

Es el general D. Pedro Ruiz

o

EL

o

A

BUDHISMO. V.

¡ Budha se hubiera limitado á consignar

principios me-

tafísicos y dogmáticos más ó menos próximos á la doc-

trina brahmánica,

no hubiera

llamado la atención de los

mitólogos y pensadores ni hubiera logrado

formar una

escuela. Tendiendo su doctrina al nihilismo por la fusión de los el Nirvanna y proclamando más ó menos embozado el en espíritus Lo que sólo considerado como un sectario. hubiérase ateismo,

constituye el mérito de la revolución realizada por el CakyanuCon razón obni fué la moral por él predicada y practicada. serva Fr. Ceferino Gonzalez que la moral y disciplina búdhica es tan perfecta como la de acerca á la cristiana.

los

estóicos y es

acaso lo

que más

se

Cinco preceptos principales comprende la doctrina ética del Tripitaka : 1% No dar muerte á ningún inocente; 2? No robar;

32 No cometer impureza; 4? No decir mentira; 5* No. beber cosa alguna capaz de embriagar. A estos cinco preceptos negativos hay que añadir otras prescripciones, como la limosna, la paciencia ó abstención de las pasiones perturbadoras, el respeto.á las creencias de los demás y En todo todas las que conocemos comio obras de misericordia. que diprecepto un hay no derivan él de el Tripitaka y libros que dedemás los todos de o fundament Dios, á ga relación al amor tisnen que preceptos de multitud cambio en beres, pero abundan por objeto el amor al prójimo. * '* Hacer un poco de bien, predicó Budha, vale más que realizar y. dar cima á las más difíciles

empresas.—El amor al prójimo es la primera de.las virtudes—El hombre es imperfecto, si no favorece á lag criaturas y consuela á Nadie debe Fodos los hombres son hermanos. los afligidos. LW un edicto cometer acción reprensible contra su prójimo. ” grabado en la piedra dé Girnar se lee este pensamiento que confirma que uno de los preceptos más predicado por Budhe es el

“Nadie, dice, debe honrar más su. propia amor al prójimo. Hay circunstancias en creencia que la de los demás hombres. Obrando así que deben ser honradas las creencias de los demás. se fortifica nuestra creencia y se auxilia la de los otros.”

Para mejor conseguir el precepto que Budha consideró fundamental aconsejaba con frecuencia á sus discípulos que huyeran de sus propias pasiones, á las cuales consideraba como el primero

de los pecados. En la inscripción citada leemos: “El hombre para conseguir la perfección y unirseen el Nirvana debe huir de Huid de él, leemos en el Vínava pitaka, ó mejor comMára. batid lanzando el grito de gúerta contra vuestras pasiones. —Desun elefante destruye una choza de truid vuestras pasiones como

de sus pasiónes, refugiánjuncos. Se equivoca el que cree huir el mejor refugio montaña; la de asilos y dose en las hermitas Pa, contrá el males la sante-reslidad.”

2

00000

del budhismoy de las demás Entre la moral y disciplina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.