Puerto Rico Ilustrado (15 mar. 1888)

Page 1

Id

» de ZuUe?1 0- Pico,

15 de Marzo

de

1888.

Proa,

san

AÑO 2?

SEGUNDA EPOCA

Dirección

y.Administrició:

CRON ICA DE LA DECENA.,

NÚMERO

2, FPortaleza

creemos que el ferrocarril, aún en la forma adoptada, ducir

grandes

5

bienes á

3

! A año

que

producid O gratísim: 1 impresión

en >

toda

esta S

is

unida al desarrollo de

la.de L.oiza y otras que ya funcionan en el país,

la la no-

una empresa que ticia de qué al fñn:se ha presentado llevará á cabo en seis años el ferrocarril de circunvalación con el ramal de Cáguas á Humacao. Hace un

mas

administrativas

pueden

convertir esta hermosa

creen

Cxpresamos

que

tituirá

en

la

el

8 p.2

un

gravámen

oneroso para el país, que tendrá, según dic£n, que aumentar los tributos; porque Opinamos que el ferro-

jora la reclaman con urgencia todas las cla-

carril, dando

facilida.

des 'al tráfico, multiplica el movimiento y

y tal vez

no padeceríamos de una manera tan sensible la crísis que hoy

propenderá de un mo-

do notable al desenvolvimiento de la ri queza pública. Si se

se experimenta, si an-

administra

raz ali.

un 8p.8

4 Óó un 6,

for?

po No

eri

Antilla

que se garantiza cons-

partidarios del ferrocarril en cualquier forma, porque esta me-

EEES

factorías como y algunas refor-

provincia más próspera y feliz de la Patria. Estos son nuestros deseos 5 : más ¿ <ardientes, es y no abrigamo ss s el . pesimismo de lós que 2

nuestra humilde opinión sobre tan importante asunto... Entonces nos manifestamos

ses del país,

ha de pro -

Puerto-KRico.

“Esta colosal empresa, A

8

bien,

rendirá y

si no

un

entonces

pagará la Provincia una cantidad relativa-

.

mente

+) t

pequeña

por

una mejora de tanta significación y trascendencia. Además, dentro de seis años ya debe haberse extinguido. la deuda contraida á «causa de la esclavitud, y elimina. da esta enorme suma no habrá necesidad de aumentar los impuesto- s para pagar los interests, admitiendo la

hipótesis

de

que

en

los primeros años no rinda el ferrocarril el. interés garantido.

Lo. que si oido asegurar a ña Ls tienen en sus fincas ferrocarriles de ese an-

EXCMO,

SR.

“ EXMINISTRO

cho, que podrían utilizar para la canducción

DON DE)

FOMENTO'O

de frutal! sin los trasbordos, no: siempre

€xentos de inconvenientes y de gastos.

Pero

ya

que no

ha

prevalecido esta opinión, q ue hemos :

mantélido adn lealtad ; iia

0d ahora los hechos consumados

GERMAN DE Y Y DE

ción

GAMAZO,

sonas prácticas y com-

:

petentes, es que obra

tan colosal no se ter-

_minará

ULTRAMA ULTRAMAR.

con

los 9 mi-

llónes 998,000. pesos

De todos modos nos alegramos

que

hemos á per-

consideramos ha “de

Puerte Rico. e.

que se presuponen,

sinceramente

reportari

de

esta”

solu-

grandes * beneficios

e

á


PUERTO- mi !1CO 1IlLUnE RADO

las Í

¿0 qe

Id. Id.

sl A

e 59

Id. Id.

Mayagler.......... + . 116034 Poe Ap PD 038

6?

Id.

Guayama...

2

Id.

E

PIORIBONO ...

1En 124 86 823

+...

¿.

. .$. 0...

nuestros

apreciables

lectores,

yente, de aquello mismo que bastó para que las

la población de

de donde

tomamos

estas

rado

debe

haber

padecido algun error, porque señala á la Isla de Vieques. 1.014 habitantes, y según nuestros datos ascienden á 6.014 los mora-

«dores de aquel término municipal.

llamado

Á los pocos

dias de haber fa-

llecido el nieto del emperador, joven de 23 años, hijo de la. princesa Luisa, entregó su alma al Creador el fundador del imperio, el que tuvo alientos para convertir en un gran pueblo la diseminada raza alemana. Cuando cmpezó á pelear apenas tenia Patria: después de las guerras de Austria, Dinamarca y Francia, ciñó á su frente el laurel de lcs Césares y. cobijó bajo los pliegues de una misma bandera á 45 millones de hombres. Fué un gran monarca, cuya memoria vivirá eternamente en el corazón En estos críticos mecmentos, cuando se de todo buen alemán. anuncia próxima la Iponipo el imperio germánico contempla con dolor el cadáver del gran patriota y teme por la vida del Kronprinz, cuyas virtudes, de y amor á la paz son proverbiala grave

enfermedad

de los alemanes que

pad eee

el.

.Kronprinz no resiste

entonces

terrible partidario cn sy hijo, de quien

la guerra

cutntan

tic ne

un

qué“edi ia A Fran-

cia como Anibal á Roma. Los

mementos

son

de

prue ba

para

Alemania,

pues

Rusia

tiene en las fronteras de aquel imperio y del de Austría cientos de miles de cembatientes; y si estalla la guerra, Francia, que suspira por la revancha, luchará con desesperación hasta recobrar el territorio que le arrebató la guerra del. 70. El mapa de Europa puede facilmente modificarse, porque los italianos tienen ambiciones históricas, los austriacos ven comprometida su nacionalidad, los rusos sueñan con Constantinopla y los franceses no se contentarán hasta que vean sobre los muros de Metz y las to-

rres de Straburgo la bandera

de la república. e

Ricardo

-aplaudidísimo, risas y

Zamacois,

el que

ahuyentaba

segun

un periódico

regocijaba

la tristeza,

ha

«madrileño,

al público, el muerto

muertó de una enfermedad que parecía rácter: ha muerto de dolor..

en

.que

el

actor

arrancaba

Barcelona;

y ha

incompatible con su ca-

Al principio de la temporada trabajó en el teatro Lara, donde estaba contratado; el público, para quien era un «ftista pre-

otra

ojos tantas

veces

animados porla malicia

Gobierno

==.

la PEA

A

O

e

el Sr.

D.

Gern

fué

Sagasta

para

designado

para

su valiosa

clarame nte

á que

formar

perteneciera

Ministerio,

la cartera de

Ultran

época

il —

encarg

E

su primera

en

Banco

Español de

Puerto-Kico y concesión

Antilla,

y

aquella crísis parcial que del

de

Tal E Mi hi

.

ferrocarril

la riq psp l gasto

no pudo ultimas sus deseos, 'á causa de que anti el Gobierno. del Sagasta sufrió

cuestiones todas que

tisfactoriamente. como eran. cuando menos se esperaba

mientos

19 de Setiembre

5 A ¡ tres del Ministerio liendo

los

provocaron de

1886,

crisis

que se

|

acont:

desgraciados

E das d

Sin embargo, dejó la senda t el beneficio de aquellos traba Puerto-Rico;' pues, el ferro-ca:

y por ( lar p: / rústi las ti mans apart

ha sido ya rematado hace pocos dias; el Banco está conced desde hacé muchos meses, y el cange de la moneda esta prox: á realizarse según las últimas noticias recibidas, y no puede de otro modo dadas las contramos,

y

una

Vez

condiciones

re conocida

la

nal para nuestras transaciones. Nació el Sr. Grámazo, cuyo página

de

nuestro-

periódico,

especiales ná cesidad

retrato en

de

en

que

ese

valor

publicamos

Valladolid,

nos: na

en la

en

1828

en

p: y

muc

7

4h e A

EL IMPUESTO DIRECTO EN PUERTO-RICi regula la vida de los pueblos como

su

no hay leyes más sabias que aquellas que ti: | prosperidad del ciudadano, y por extensión, .

de.

la Patria.

lo

y pri

guió la carrera de Derecho en la. Universidad de aquella capi fué á Madrid en 1863, é ingresó. en el estudio de D. Manuel $ vela, gananYo justo renombre en el Foro, al cual estuvo casi « entonces fué elegido Diputado á Cortes, ] dicado: hasta 1871 vez primera, en representación de un distrito de Valladolid, patria, el mismo que ha seguido representando en las Cán sucesivas El Sr. Gamazo, cómo hombre político, perteneció al gru; centralista y aceptó oportunamente la fusión e constituy partido liberal dinástico, y es notorio y muy sabido que en desempeño de las carteras de Fomento y Ultra: ar, ha cc vado eficazmente al desenvolvimiento del púb "“O8ta los complejos asuntos que abrazan esos importa: confiados á'sus sobresalientes aptitudes.

BADA

(

-herit BE pecra

por desg

Ministros entre los cuales,

merc

una

resolvió

Ls

cia, se contaba al Sr. Gamazo. zada al sucesor, 51 Balaguer, se está haciendo ya sentir en

mera

ome

E

én

cooper ación

Az

esta pequeña

al-

los picarescos tipos que interpretaba, se nublaron con lágrimas de cruel angustia. Se retiró de la escena, se fué de Madrid, donde todos le co nocían, y buscó los consuelos de la. familia en el hogar de su hermana la célebre cantante de zarzuela. + AM ha vivido muriendo durante seis meses, y ha espirado, it fin, buscando e: en la muerte. - Era jóven y hace unos dieciocho años que venía trabajando con éxito en los teatros de Madrid. Ultimamente, habia hecho un viaje á América y. habia traido de allí algunas economías. Estaba en la plenitud de sus cualidades de actor y todo parecía sonrtirle, y nadie qe... creer que: dl, el actor de la. risa, muriese

A

geno:

sa

del Sr.

especialmente de los asuntos de las Antillas, se dedicó sin: canso al estudio de los problemas ultramarinos, planteando el Gabinete las-trascendentales cuestiones de cangéde mon:

mas cristianas resignación y consuelo, sino por algo más horrible que el féretro y la “sepultura : y aquel hombre cuya voz, lo. mismío en la escena que en la vida privada, era una canción eterna, enmudeció, y sus

surgió,

Durante esta segunda gestión en el Ministerio

alma, una ingrátitud horrible desgarró su corazón ; su hogar queen todas las

tarde

NP

á consid

Ministro:

dilecto, le aplaudia una vez más en sus papeles de chulo, de señorito, de viejo, de cesante. Un cruel desengaño 'le hirió en el

dó vacío, y no por la muerte, que para esto hay

y de jui

aventurasen

como futuro Ministro

más

el Sr.

vez

demuestra

honra

actos del

Alemania está de pésame.

Si para d grace

nuevamente

Gamazo

cuya

les.

resuelta la crísis que

de conciencia

se

Gamazo fué designado por el Jefe del Gabinete, para el dif cargo de Ministro de Fomento á principios de 1883; y cua: pocos años después, 'á la muerte del Rey D. Alfonso XIL tu Sr.

e

gentes políticas

desde entonces al Sr. Gamazo gasta;

glat mos

defender aparentaba.

Este hecho que revela severidad

808 937

y sl

e +

con

y

lógica

pero

desapasionada,

fria,

tó una crítica severa,

1 pig

vos.”

Alonso Martínez, r:

de apoyo y defensa del proyecto del Sr.

esta provincia ha.aumentado desde el último censo de 31 de Di. ciembre de 1883 en 24.228 habitantes, si bien opinamos que el ilustrado colega,

4 nel

que

más

elocuencia

de

so, que fué modelo de bien decir y

. B1700

ota...

Como verán

tn

inicl

la

mara el actual Ministro de Gracia y Justicia y pidio palabra para consumir un turno en pro el diputado

ha llisoletano Don German Gamazo, distinguido jurisconsulto y bil é intencionado orador parlamentarto: obtúvola, y su discu:

DD O00

is da Vieques...

tan,

había presentado á la Cá

del juicio oral y público que

37 239

remesa

“ATEHIDO. Aa

ia

a a

Capital. ....

Ñtida

de los Diputados el proyecto

en el oblrdió

NISCUTÍASE

HABITANTES.

1.** Departamento.

recu

GAMAZO.

SR. D, GERMAN

EXCMO.

De los datos que van llegando de la isla, dice la Revista de Agricultura, resulta que la población de ésta, consta de:

d bi

Poréso creemos pertinente, ahora que

de aprobarse el Reglamento de amillaramientos, dar á conocer que se propone la Hacie nda con este tri bajo, la. significación - y

trascendencia que entraña, los males y las injusticias que está lla

mado á evitar, y, como prólogo de este estudio, y para justificación

de tan importante Reglamento, la forma en que se distribuyen actualmente los impuestos directos, que secan en algunas localidades la fuente de la riqueza pública, y que son origen de tantos

o disgustos y de tan irritantes monopolios. . Para repartir con équidad los tributos se necesitaba. hólic Y aquí esta reforma, que requiere perseverancia y el concurso de. todos.

No se pueden tener buenos servicios

administrativos,

ni

multiplicar las obras públicas, ni crear establecimientos de enseñanza, ni abrir centros de beneficencia, ni sostener elementos que | se consideran indispensables al olas aga sin contar antes con los

Casas

25.0 mám

que ( tram es

(

Los da


,

PUERTO-RICO o

Todo ha de estar en armonía. con las fuerzas contributivas del país, y. la Antas ión ha de ser.repar ida de una manera igual, sin-las a s que hoy se: lamen tan, para que, conocida la verdad, se pueda émtonc es. alentar las iniciativas generosas y fecundas en prove: ho de la Provincia

2 y pidi iputado

Para

va

tinez, 1-y

son

en un 5 p. 8, enla

re

elaterra.

Con

un

considera

embargo,

del Sr. sa D. German tra el dif

Península lo está

Si atendemos

qu

diarimente

FRUTOS

de exportación

EXPORTADOS

EN

1886.

dia

y calcula-

(1)

Nomenclatura,

Sind

mon:

ocarril ant

gasta.

sul

aconti

resol Vit )

por desy a senda t traba

ferro-ca: concedi

5taá. proxin nuede

nos:

valor

el

nac

5 enla 1%€>%

1.10Z0

163.777.253)

1.525.108 dl

Cafe.

16.769.910]

* 401.019 Y

Tabaco.

2.053.478

Mieles.

20.686.320

en los últimos

p:

muchas

pobrísimas

regiones

940

JO.

Casi

lladolid,

A

las Cáma:

PUEBLOS. Salinas

ha ct

E

est:

E

0.000

|

6.009

00

|

6 369

Maricao.

|

7.968

Adjuntas:

“|

7.442

q

jeblos,

con

segundos, DI

iconocer, lo ¡ficación : y ue está lla ustificación

4

aba. aplicar de:

Salinas,

todo

su

de

igual.

ri-

són

¿asa

una

y

PM casas

ae

mamposteria

en

el

pueblo

ico, que suma y

Estadó

que Caborrojo y que Bay amón.

Si de la riqueza urbana pasamos

á la pecuaria,

menos

nos encon-

trativos, ni s de ense-

tramos con Nagiabo, Yabucoa, Rio- grande, E Tumacao,

mentos qu? ] tes. con los

sión de los años 84 á 91. (1) Escoyemos el año 1886 como promedio entre la produce Los datos de exportación están tomados de Ja Entadistlo a publicid a por la Intendencia. A

.

y $

más

que

lugar

es. en la

+2

ricos de lá Provincia.

agobia

por

á las Juntas

irritante al.

causas

que

desigualdad, propietario:

repartidoras.

“no es la tributa la contribución

es

expondremos

muy bien, con el sistema actual, Aguada, por una finca de café $ 500 al

puede

780 al Munici ipio:

el mismo

contribuyente,

por

una

$5:325

Por “agrícola, urbana y ¡| Presupuesto ordinario" pecuaria al Estado.

PUEBLOS

AE

||

municipal.

ll

Pesos.

a

Ñ |

el

Tanto p = que corres onde al Municipio so

Pesos.

Ibre el impuesto directo

|

|

Hormigueéros

8163

|

10029.

|

122

Aguada. Barceloneta

3334 6.237

| |

13 008 15.750

| |

156 188

|

18.743... 1 15 896| 44 04.1", 34950 1

201 205 211 233

12746:

|

243

27 220] 166 741: |]

268 432

7.801 7737 ¿20-805 15 008

| hi

5 240

Manatí: Pónce

10 136 38 540

Lares

4375

|

23364.

|

5.34

Cayey: Ciales.

3872 2.630

| |

233358. 1Ó 108

| |

602 612

Aguadilla

5163.

|

34 302

Piedras.

1 697

|

11786

|

694

Aguas-buenas. Caguas.

1.662 6 609

| |

11589 42 396

| |

695 044

24.028

|

184 064

812

|

8650

|

1.005

citar

otros

pueblos;

pero

«esta.

1

665

706

escala

desde

122 4

p. 8, basta. este mál,

y los

medios

las causas que

que á nuestro.

consideramos

más

juicio eficaces

para remeditrlo, sin perjudicar los servicios, antes bien, atendiéndolos y mejorándolos. También hablaremos de las tarifas de industria y comercio; expuesta ahora la forma en que se percibe actualmente el im Y

necesaria reforma. —I.

MATEMATICAS.

si

de ne más de cien en su jurisdicción tiene doce casás de

25.000 almas paga menos que Arroyo (que mámpostería y no llega á 6:000 habitantes) y muchísimo

mal

contribuyente

de

municipal,

término

del cupo,

] Juestó directo, base de los demás impuestos, entraremos luego á demostrar lo que significará cón el -amillaramiento, y el bien que derivará la riqueza general y la Provincia de tan importante y

éstos;

que

comparan

finca igual en-N: waniito, deberá pagar $500 al Estado y 1.Ayuntamiento, como lo evidencia el siguiente cuadro.

1063

que cuenta 27.591 almas; habitantes pagar doce veces jráande ó que Luquillo, que

distribuyen unas locali n de tantos

Un

Pudiéramos

numero

y” con

menos

veces

1que.as

igual

muy

Capital.

> 762

|

anta Isabel.

de los pueblos

pagar en un pueb do, vg.:

Ceiba

.

riqueza es una

falta de equidad

= la inexactitud

En su oportunidad diremos

357 6 002

esta

por

en otro artículo, municipal, multiplica de tal modo,el impuesto del Estado, base para el re parto di l vecindario, que llega á ser exorbitante en algunas lo calidad 's con grave detrimento. de la riqueza pública

acarrean

po

ormigueros.:

la.

directa

que

4804 3:50 5 092

Camuy. Isabela.

* qe

que es uno

dejaríamos.en

"8815 |

la isla

buen

Naranjito.

] dorado.

paga

que

Salinas, con la mitad de la producción azucarera que Santa Isabel paga casi doble; y tanto pudiéramos exponer sobre ésto

una

e

Lajas.

Toa-baja: Gurabo. Juebradillas.

.

una

que

Pesos

Salinas, y

rustica.

Patillas Salinas Arecibo Juana Diaz

| REVIA IMPONIBLE POR URBANA.

que

pagando sin em

que cuenta algunas fincas azucarer; 15 arruinadas y a, paga más que Humacao y que Yabucoa qu exportan sicteú ocho mil bocoyes de azúcar cada uno, y mucho más que la Carolina que tiene -dos centrales, y más del doble que do

y producción. La equidad es la primero que se necesita y esta falta se demuestra facilmente. urbana y citemos 24 pueblos, Fijémonos: »

y

ganado,

Aguada,

Ss

su riqueza

aument: ido considerablemente

años han

sa

Dt

que

500.61

E( 06.600

Cortés, 1 ; ;

oncurso

19 )7

a

227

$ 29,000

las quejas han de resultar justas por

ción

s23lias 31.260 6.817.32

elas,

Los

rrojo

Más á pesar de esta

200

E

2 sos 812

49.104

4.550.991

aparecen ante el Estado como

ella capit Manuel $ 1vO

Azucar,

cu; indo menos,

crianza del

cantidad insignificante, «si se atiende á que excede en mucho á medio millón el número de reses; pero si se ha de repartir de manera que un pueblo miserable pague $ 2,000, es evidente que

que

Pesos,Pp Pesos;

llas tierras, la contribución se satisface, en unos sa blos de l manera onerosa, y en otros se oculta la: riqueza de tal, modo

1

que

+ Pesos, (|

de reses,

para la

bargo laxmitad de lo que se le asigna á Salinas, que es el pueblo más abrumado, habiendo otros más: recargadísimos como Cabo-

SR

MMPOMBLE.

PRECIO.

el

jan

De modo que el liquido imponible por cuatro articulos de la riqueza agrícola, cuya producción no se puede negar porque deducido el: 35 p. S para ga pagado derechos de exportación; l gastos de € últivo, y á precios que 3 sido. casi los minimos del da esta “suma els ps de Í mercado, asciende á.$ 8.281.7 14, una cantidad casi igual á la que el Estado impone “por ag E ola, Añadiendo aquí lo que producirían las cuer1 pecuaria y urbana./ E das dedicadas á frutos menores S y las riquezas pecuaria y urbana, un 2 S no representa en reali lad Í por eso indicamos que el 5 palo Pero esto que es una verdad en general, no lo es en llar para algunos pueblos.' y Como no existe catastro ninguno que determine la riqueza rústica, ni plano parcelario que haga la debida clasificación. de

3

"ultima

Hos

de consumo.

A

nteande

que

Kilos.

bleAa

doble número

las mejores vegas

Lares,

K EMA

tales más el 40 p=

eéncar;

de

.

qne tienen

do con otras localidades. Pero donde resalta más

que expondre mos más adeiante.

«Equivalencia en quin

e Ultran ición en

icó

In

Liquido imponi-

tu

époc

expo-

en'un 21 y en un 35

á. la estadística

ciertas, por las razones

inisterio,

¿«

las quejas

cual!

XII

SU

O

sécréto

mos nada más que en un 10 p. $ el consumo, resulta que ni unlo p.8 represe nta el impuesto directo en Puerto- Rico, (como evidencia el siguiente cuadro), yy que las qu tejas pueden ser, sin

y de juici

y y

nadie

nen los contribuyentes, manifestando que con ¿los actuales impuestos se arruinan y se ven en la precisión de: entregar las fincas. Y sin embargo, mientras aqui está gravada la riqueza territorial

sulto y. ha 7 su dis ás que acto

L

5

recursos necesarios para ello.

el proy: doá lat

¡Ss

3

«-

10)

da

ILUSTRADO.

,

z

z

:

AZ

er

Arecibo

GRoNTO se dará á la estampa una obra" notable de nuesl tro respetable amigo D. Miguel Rosich. |

Nosotros

que

hemos

tenido.

la honra

de

leer algu-

hnos €capítulos del origina!, podemos asegurar á nuestros lectores que será la única en que se haga la exposición de la verdadera y única teoría que se debe aplicar á la: solución de todos los problemas relativos al. cálculo de intereses. Creemos

sinceramente que : el Sr. Rosich,

al publicar

ese "importantísimo

libro. ganará honra y provecho á la par que prestará un gran servicio á la ciencia delos números. Para que se juzgue del mérito y originalidad de esta pro-

ducción, publicamos la introducción ten y eunibces

del libro.en la que se plan-

filosóficamente la nueva teoría.


PUERTO+RICO

ILUSTRADO.

a

“* Desde. tiempos egipcios,

fenicios,

muy

remotos

era considerado,

griegos y romanos

el préstamo,

A

entre los

en efectos, ó

en metálico, como un servicio por el cual podía exigirse una remuneración, que tomó el nombre de fenus entre los últimos, y

vencimiento

de /okos entre los griegos, palabras equivalentes á aumento y que hoy designamos con la voz interés. La importancia de la remu-

neración del servició prestado se regulaba en Grecía de dos.maneras: por el número de oboli $ dracma que el que recibe el préstamo satisfacía mensualmente por cada mina, ó por una parte del ca-

.

pital que se pagaba anualmente, 6 al terminar el período del em-

préstito.

En el primer caso,

y

cuando se

prestaba

con

de la unidad

de tiempo

á que se refiere el tanto por

ciento. Solo de este modo podrán proceder los Tribunales con «perfecto conocimiento de causa, y evitarán la verdadera Usuraque consiste en explotar la ignorancia y las necesidades perentorias de los desheredados de la fortuna por los medios arteros de que se vale el egoista, á la sombra de una legalidad que en esta

materia no ha sabido aún amparar el derecho de los ciudadano:

la ga-

rantía de bienes raices, se expresaba comunmente la relación entre el interés y 100 unidades de la suma prestada, en la siguien-

Este es el principal objeto que nos hemos propuesto cribir la presente obra, impulsados por el convencimiento de la verdad que sostenemos y que hemos de demostrar

al es. intimo en la”

era el tipo mínimo á que se hacían los préstamos variando, según

que pone á nuestra disposición la ciencia, de acuerdo con

la

te forma: 10 p.8, ósean 5 óbolos cada mes por una mina, ó 60 óbolos cada año= 10 dracmas.ó IO, de una mira. Este las circunstancias de seguridad

que podía

primera y segunda parte de nuestro trabajo, utilizando los medio.

ofrecer el que tomaba

costumbres en las acciones humanas;

Los Romanos designaban también el interés con el nombre de usura, y con el de fenus entendían por lo general la suma del

capital y los intereses.

En los últimos tiempos

y La pulaba y. si un

de la República,

no nos han desalentado: verdad

entonces

contessimo

equivalente á nuestro interés compuesto á.12 p8

E

renovate,

anual

Cice-

anual de interés simple.

La Iglesia Romana que, durante algunos siglos, en la invadió

las atribuciones del poder

civil en

todos

Edad

los pue-

blos que habían abrazado el catolicismo, interpretando en los Concilios las sublimes palabras de Jesús: Mutuum. date nihís

inde sper antes,

Mevó,

con su preponderante influencia,

lación de todas las naciones cristianas, la retricción más

en los préstamos, que

se estipularan

declarando materia criminal intereses,

Una

decisión

todo tan

absoluta

en

anti-ecónómica

el comercio fué considerado como

ante-

Romanos

el derecho

En

de los préstamos

dentro de ciertos

mayor

amor

al

trabajo, que

de los pueblos atrasados.

popular,

mejorar siempre nuestra

condición,

Derramemos

fué

antes po-

la semilla

huracán

ge-

de

las

y gloriosa raza española, que tanta historia tiene que mantener tantos ejemplos y virtudes que enseñar todavía á la humanidad. Dado

el estado

lamentable

en que se

encuentra,

respect:

educación, la proletaria de nuestros campos, es digno de tone, en

cuenta lo que propone el Sr. Infiesta, que robustece con observaciones y datos elocuentísimos, pues en esta Antilla de 399.6

mujeres, no saben leer ni escribir 293.247, cifra desconsolado:. que hace mas interesante el estudio á que nos referimos.

UNA CARTA.

Italía, Holanda, Dinamarca,

los Estados- Unidos, etc., etc., las leyes autorizan la estipu lación de intereses en los contratos, sin limitación de ningún género, La. Ley, empero, no ha cumplido aún en dichas Nacio nes.

ueno reconozca validez alguna, en los cóntratos, á las condi- :

el

pasiones, en vez de una sociedad enferma, raquítica y corromp ida, se encontrará con el vigory con la grandeza de esta inmorta l

declarando

do más que un solo - procedimiento para. computarlo s, conforme coma ciencia, con la razón y con la just esic indis pensa ia ble ;

en

neresa, cuidemos el arbusto, y cuando llegue el

de .propie-

su misión civilizadora: no basta quese haya decretadola libre contratación en todas las operaciones que son objeto de intereses: es necesarique o haga desaparecer para siempre ese dualismo an- ticientífico que existe en el cálculode los mismos, 'no autorizan-

dé las

los horizontes de la vida y comu.

bre semilla impelida por las brisas.

usurarios solamente los que excedieran de la' tasa legal; y esta resolución se adoptó muy pronto en la legislación de algunos paises. Recientemente, en muchos Estados de Europa y Amé-

rica, entre los cuales figuran España,

á la educación

El robusto tronco que resiste á las tormentas

-la libre contratación límites,

en la interesant

Cuando no se puede vivir en la opulencia, se vive en la mo-

destia, procurando

1789 se normalizó en Francia una situación tan

á interés,

publica

de niñas entrarán á recibir el bautismode -la ed'¡cación

fué muy pronto eludida, porque la necesidad se impus o á despecho de la fe ciega con que eran acogidas las resoluciones de los Concilios, aún en. asuntos temporales, en aquellos tiempos de *

ignorancia.

de las costumbres,

que es el Jordan, la redención

dad, y está en manifiesta contradicción con las leyes económicas,

violenta, en cuyo año ia Asamblea decretó

que

La mujer es educadora por excelencia: se trata de la niñez y no se debe privar de su concurso valiosísimo. + De esta. manera no costará un centavo la reforma, y millares

.al

de ella mediante cierta retribución, pasó á ser sinónim a de estafa,

coarta, en cierto modo,

la

MIXTA.

cial de los establecimientos mixtos, podrían proveerse indistinta mente entre los profesores ó profesoras que lo solicitaran.

y de aquí el sentido en que hoy se emplea, » Calvino fue el primero que protestó contra las decisiones de la Iglesia romana en los préstamos á. interés, y su doctrina pene-tró en las leyes de los Estados que habían aceptado la Reforma. Sus saludables efectos se sintieron muy pronto, y una prosperidad de que no habían gozado en siglos anteriores, fué el gresultado de tan previsora medida. o " La prohibición de prestar dineroá interés, perturbado ra en porque

que

preocu-

nica á los individuos y por extensión á los pueblos ese vigor

derecho que tiene el dueño de una cosa de permitir á otro el so

su esencia,

en

venciendo

nace de la conciencia que cada uno tiene de su propio valer. Para evitar irritantes preferencias, aceptada está forma espe-

ban del crédito para desarrollarse y comunicar su fecunda savia á todas las arterias del cuerpo social. La palabra usure que, en los

excelente estudio

porque la instrucción ensancha

riores; oOcultáronse los capitales amonédados en las arcas de sus dueños, y quedaron improductivos muchos valores que necesitasu primitiva significación, se había aplicado por

un

mejoramiento

una profe-

sión aun.más envilecida de lo que se la juzgaba en' épocas

niñas, y antes de diez años la iniciativa privada, con muy poca protección que el Estado le dispense , hará lo que la: administra ción no puede hacer, supliendo así con su esfuerzo todas las defi ciencias, y veremos la instrucción difundida por igual entre todos éstos habitantes, y sentiremos el bienestar de la sociedad en el

debía introducir la perturbación en una gran parte de las transacciones ordinarias de la vida, y así sucedió en efecto; paralizá ronse los negocios;

tenemos

na, y las tres correspondientes á la tarde

á la legis-

contrato

inquebrantable

errores

| Revista Puertorriqueña nuestro querido amigo D. Ale | jandro Infiesta, tomamos los siguientes párrafos, que él8l tienden á resolver el problema de la enseñanza de nue: tras campesinas, sin gravar á los contribuyentes y: sin alterar la prescripción legal que prohibe en las escuelas la concurrencia di niños de uno yotro sexo. : "Que trabajen los rurales y auxiliares las “seis horas; | utpréno consagren á la enseñanza de los niños las tres horas de la. maña

ron opuso á esta forma de calcular los intereses en plazos más largos que un año, el centessimo Perpetuo fenore, Ó sea el 12 p8

Media,

los

se abre paso al través de los tiempos,

LA ESCUELA

promiso, se veía en la necesidad de renovar su obligaci ón, incluyendo como capital los réditos vencidos; y cuando la tasa del 12 Pp 8, denominábase

que

paciones y destruyendo errores, hasta conseguir que se rasgue el velo de la ignorancia y brille en todo su esplendor el astro inma. - Cculado de la ciencia.—MIGUEL RosIcH.”

Y p8 mensual. Ley autorizó en una época los contratos en que se estiel pago de los intereses y del capital al terminar un año; deudor al espirar dicho plazo no podía solventar su. com-

interés era

sabemos

más trascendentales han ejercido durante siglos su funesta in. fluencia en la marcha de la sociedad; pero estas consideraciones

los réditos se consideraban vencidos el día 1% de cada mes; y en tiempo de Ciceron, el tipo de interés se expresaba por medio del 415, COMO ASSES USUNC, semisses ustere, equivalentes respectivos á

1P8

ra

zón y con la justicia. Si conseguiremos, ó no nuestros propósitos, no nos toca decidir: coloca el imperio avasallador de las

alguna suma á interés, hasta el triplo de la suma prestada.

_

a

ciones que se estipulen, contrarias al principio fundamenta que los réditos són constantemente progresivos y no propore; nales á los tiempos; y que por lo tanto no son exigibles sino a

Con verdadera satisfacción publicamos la siguiente que

mos recibido al objetode completar los apuntes

blicádos en nuestro número

anterior de

. puertorriqueña la Srta, D*?* Amalia Paoli.

he-.

biográficos pu-

la distinguida

artista

Ponce, Marzo 9 de 1888. ss

-

Sr Director del PUERTO-RICO ILUSTRADO.

Muy señor mio y estimado compañero : - Las notas biográficas de mi muy

!

querida hermana política


PUERTO-RICO

ILUSTRADO.

y

de

arteros

esta

en

V. en nombre

al

la

ra

propósiti

S,

lor

de

las

OS

errores

unesta

in.

deraciones

en

que

O

de mi

la

preocu-

rasgue el stro inma.

dar

familia toda y en el mio

yo por ¿so

propio,

la

música y el canto, hace poco salió de Milán donde se halla actualmente.

á

emisión

que

he observado

Madrid

para

en las ya

encaminándose

llenar

referidas

un

notas

vacío,

á mi

familia como

á mi en

particular

nos

place

hacer

tras-

tísticos. La noble iniciativa del señor Vizcarrondo fué cariñosa y eficazmente atendida por varios de sus amigos, siendo el primero entre ellos el Sr, D. Ermelindo Salazar quien desde entonces acá ha estado siempre atento y celoso por la buena estancia Madrid,

continuando

del mismo modo

iteresant

meritoria

obra, cuyos

9.D. Ale afos, que

la señora

D?* Hattie apreciable esposa de Don

y á la familia muy estimada del Sr, D. Quirico Llaguno

en

e de

drid, á todos,

el

alterar la rencia de

ras; la. n

mi familia

no conozco,

uy

poca

ministra las def tre todos id en el

trabajo, y comu-

igor

que

ler. ña espe

drado cariño y deferencias con que han tratado

señorita Paoli y hermanos. triótas portoriqueños.

á

la

versos,

AGUEYNABA. —

COLECCIÓN

DE

a.

o Gr

POEMAS

CLÁSICOS.

IL DE

PUERTO-RICO

A GIBARA.

¡LA TARJETA.) Pues bien. ... era de dia Y sin embargo entonces no lovia. El

cielo

estaba

espléndido,

sonriente,

Entonaban los céfiros su arrullo, Los arroyos su lánguido murmullo Y el vapor caminaba muy despaci

Del sol resplandeciente Los

magníficos

rayos de topacio

Ocultaban (verdad de Pero-Grullo') La luna (si es que estaba en el espacio ).

Y se escuchaba el canto del sinsonte En la agitada mente del poeta.

convicciones de sincero republicano no serán jamás óbice para no

Flotabá como: espléndida coqueta

Cristina, y de la Infanta D* Isabel, por las distinciones y gran favor con que dicha Real familia se ha dignado honrar á la señorita Paoli, tomando además á su cargo la educación de sus dos hermanos, los niños Antonio y Rosario. La gratitud es la más bella religión del alma, que t-oneanerse á todas

flaquezas,

las humanas

debe

y mi familia y yo

A

so

El zig-zag del “Ramon” que se menea, El ruido de la máquina que chilla,

po-

Un pasajero en fin que se marea Y el otro que se vá por la escotilla Todo, todo le brindaba al alma

Dulce ilusión y placentera calma

MARIO BRASCHI.

Del

POÉTICA:

3ECCIÓN

Y, el huracán

Pero, qué torpe es Fulano... iste sus últimos versos... ? Sí, llenos de incorrecciones, 1agados de defectos, yúsculos..

pect. a

bserva-

—Y

3996 o

falo, verdad.... ?—És pésimo...

Que el demonio me corte la cabeza. ) Pero á pesar de lo que voy contando, Nuestro vapor camina, no se para, Y nosotros en él vamos andando ;' Y piam piam caminando..-.

(Este. verso lo dije en mi primera; Que lo pase por alto aquel que quiera )

Y piam piam caminando

1sus /atas te dejo.....

artista

Her... -

—;¡ Hola, Bardo!

+.

co...

..

. ...

—Te

A

¿. . Hola, querido; <.

- ¿qué tal 2>—que leí tus versos - que han salido. últimamente. ¿ Me das una copia de ellos q... ¿—me o”

mucho.

(¡cosa rara!)

.

En el mes de Febrero, el dia trece,

ar allí viene... . —con él

»'

remolino

A la región que el Rey del rayo habita. (Si no es imitativa esta belleza

minúsculos

iro volviendo al Poeta,

en raudo

Me remontan en rápido camino,

ayusminusculéos . / Jesus ! qué palabra es ésa....! : : tú te espantas de éso.....? o” felican mefisto Pardo, y.... no se há muerto!....

olador.

orilla.

El ruido de los émbolos sonoros Rodando entre las ruedas de sus poros; . Aquél contramaestre cuando pita,

E.

tener | nidad. '

sonante

Recurvando del Maisí la punta,

a

rrompinmortal

por la

El rayo que los ámbitos agita:

CUADROS DEL NATURAL.

po-

vasto mar

(Si no imito á Espronceda en este verso, Permita Dios se hunda el universo ).

A

A

pesar de aquel día tan sereno,

Cual pérfida ilusión que.nos engaña, Yo me hallaba muy triste . y cosa extraña ) En el espacio retumbaba el trueno.

sa religión muy arraigada en el fondo de nuestro ser. 'á V. las gracias, señor Director, por la public: ición de tes líneas, suplicándole se sirva aceptar el testimonio de eración mas distinguida.

illa gede las

lítica

aplauso al Bardo, productu de ellos,

hacer mención con gratitud inmensa, de la muy alta munificencia y excelsa bondad de S. M. la Reina Regente; D*% María

1 la mo-

8.

Maasen-

tendido

en estos

no le deis mas sacad

Ni una nube cruzaba el horizonte, Por más que la neblina allá en el. monte

popular,

he-. pu-

á

Esto, por lo que toca á -los compa-

millares

se 9s

y

sivos fijais

Subiendo ahora venturosamente la escala de los valiosos protectores que han favorecido y amparado á la Srta. Paoli, mis

la niñez

ais.

como

e.

distinta

ntes

también

Julio Vizcarrondo

y yo les estamos obligados por

«úe maña de las

así

y miserable

hoy

que se halla en Italia. Á ambos amigos como á todos los que han cooperado á tan nombres

¡ Mentecato,

deu-

mara á aquella joven una pensión mensual que le. permitiera con tranquilidad su estancia en Madrid y dedicarse á sus estudios ar-

nada,

buenos.

que vivís con el ensueño de la ruin hipocresía;

que

ñor Don Julio Vizcarrondo se tomó grandísimo empeño con sus amigos de esta Isla y de Ponce especialmente para que se le asig-

no tienen

Aún es más, te-doy mi aplauso, de corazón.—Pues lo acepto!

constar,

ladó á Madrid acompañada de dos hermanos pequeños á cuya educación quería atender, mi distinguido amigo y paisano el se-

..?

no. me ofendo.

chico,

te digo que son muy

una

porque no nos duelen prendas cuando se trata de satisfacer. das del corazón. Dados los pocos recursos con que la señorita Paoli se

Paoli'en

—Qué,

biográficas,

obligándome á ello un sentimiento de gratitud y de justicia,

de la señorita

nues

—<¿ Les hallas algun defecto... dilo para corregirlos,

á

propósito de perfecciónar sus facultades en la patria c dá isica de

Y aprovecho esta oportunidad

es:

nto íntimo trar en la los medios con

de aquella,

para

las más rendidas gracias por la deferencia con que ha querido V. honrar á la portoriqueña, que, en alas de la más decidida vocación, dirije sus pasos por la senda del arte lírico, y que, con el

ludadanos "sto

Paoli que se ha servido V. dará luz en su

A

les sino a] | tanto por unales con lera usura 2S perento: Jue

la señorita D? Amalía

ilustrada publicación, impúls:nme á temar la pluma

A

de

Proporcio

O

amental

E dl ds

¿se dia fatal, según parece, Fondeamos en Gibara. a No récuerdo la hora á que he llegado, Pues mi reloj, parado, Cuando le pregunté, no contestaba ; Pero sé que al llegar se inauguraba La vía férrea que pasa £ toda prisa Por Cantimplora en mangas de camisa.

Para ponerse en 4Auras la chaqueta.

a

(?)


6

PUERTO-RICO

ILUSTRADO. ]

|

(La figura tal vez es incompleta ; Pero en fin .. - ¡adelante! Que si Auras no tiene consonante, Tiene varios recursos el poeta ). Debo

| |

advertir dos cosas:

Tornamos en el tren casi á las cuatro, Y dije al capitan con voz secreta:

—¿ Qué le parece á V. de la tarjeta? .... —Que fuimos convidados al teatro, ¡Y salimos pagando la luneta /

tiñosas.

FRANCISCO " Puerto-Rico,

Con gran solemnidad, con etiqueta Fuimos al gran banquete convidados El capitan y yo, entusiasmados Cuando ros entregaron la /arjeta

E

¡ Oh tarjeta fatal hb

Nos la puso en la mano

CABOS

)

sus actos y tareas durante el año de 1887, deferencia que le agraPg especialmente á su secretario nuestro particular amigo

un mozalvete... ..

Antonio Cortón. De este importantísimo documento reproducimos las siguien. tes noticias á cuyo. espíritu de sentimiento nos asociamos. “* Durante el año 1887, ha dejado la muerte en nuestras filas 16 huecos difíciles de llenar. - Henios perdido para sie mpre al in-

*¡ No la pierdan ! nos dijo con misterio ; para el banquete !

que sin ser maestro.

signe periodista D. Ignacio José de

ni cesante,

¡mucho

cuidado

Con ese papelito ; Porque V.. como yo, tiene ao ne Y puede haber in caso desgraciado!” Sonrióse

el capitan,

como

nigno Joaquin Martinez, D. Eusebio Gonzalez Cordovés

Marqués

de

Val.-

y Cueli,

D.

Francisco

Martínez

Val,

D.

Enrique

Aparicio,

D.

Antonio

San Martin, D. Isidoro de Leon, D. Santiago García Pérez, D. Ramon Rubiños, D. José Zapatero, D. Antonio: Moriel y D. Ra-

un chiquillo ;

Y yo, ageno á las cosas de este mundo,

fael

Me guardé la tarjeta en lo profundo De mi chaqué en el interior bolsillo, (No llevaba chaqué, pero: ... aunque lo dije La cuestión es que-el metro así lo exije). Cuando

Fscobar,

deiglesias; al emininte jurisconsulto D. José M* Fernandez de la Hoz; á nuestros inolvidables compañeros D. José Sanchez Pesca dor, D. Tomás Carretero, D. Pedro Esteban de Tebar, D. Be:

Tenía un apetito intolerante, Le dije al capitán:

SUELTOS.

La asociación de Escritores y Artistas de Madrid ha : tenido la bondad de remitirnos por el último correo una Memoria de

"

(¡ La tarjeta! se entiende; Lo digo por si alguno.no comprende). Nos la puso en la mano un mozalvete Muy simpático, en fin, pero muy sério, Porque eso ha de servir

TRELLES

Marzo 3 de 1888.

¡ Qué hubiera sido

Si con el capitan no hubiera ido! Porque yo... no llevaba una peseta! (¡Qué esta triste noticia no se corrá:: Pero estaba arrancado ... y fui de gorra!

Yo,

Poco después, calmado ya el calambre Que cada cual contrajo, Una cherna, unos huevos y un guanajo Nos calmaban los síntomas del hambre.

|

Las duras que nombré no son t¿dosas Ni el vientecillo alado Que se nombra en «sentido figurado Cuando el poeta en su licencia avanza: Es el último pueblo á donde alcanza Dicho ferro-carril inaugurado. ( Estas observaciones enojosas No las hago por tonto ni borrico; Las hago por que sé que en Puérto-Rico

No saben lo que:son Auras

El chico nos condujo hasta la esquina, Y enuun rincón los dos parapetados (De la tarjeta ya desconfiados ), Le dimos un asalto á la cantina.

|

García

Ramos.

El día del entierro de

Escobar,

prensa española y honra de la Asociación, vistió de modesta

casa y al paso del fúnebre cortejo,

una

gloria de

luto

la

nuestra

Comisión,

presi

dida por el Vice-presidente D. Emilio Arrieta, colocó una corona sobre el feretro que encerraba el cadáver de uno de los más ilustres fundadores de nuestra Corporación.

llegó la hora;

5ilbó el pito diez veces y montamos ; resúmen,

La Asociación ha tenido la triste honra de costear los gastos

llegamo:

de entiérro del escritor D. Ulpiano Segarra y Balmaseda, que ha fallecido en la mayor miseria y desamparo; nombrando una Co-

misión que acompañó á la última morada, los restos

Y bendije al Señor en las alturas ;

Pero de pronto me quedé difunto Cuando en vez del banquete

hallé dos curas

Que cantaban,al tren el »miserere: Me fuí, y le dije al capitan: “espere”,

¡Pobres poetas!. ...

a

PUDO ide rn PUEIIS oo PUICIADO o

de aceitunas;

Carolina. e o CA...o

En Auras nos bajamos muy de prisa;

Humacao ADA

una fonda”

...... e ae

A

en

la

Eliseo Font y Guillot.

cda

Federico Torregrosa.

Rafael Janer y Soler.

SAM IETOÁN e 2 San Juan de Puerto-Rico Cd: a

[

pum)... aciaid VegabajO ciones o.

Narciso Font y Guillot. Vicente Palés.

o

MO a o O Quebradillas. .-.. dial KIO VEOERS id

¡no me gusta ya el asunto!

> Le dice: “mira, iO

murió

Luis Muñoz Rivera. Miguel Morales Ferrer.

A A DIOR UER as

Con dolor inaudito. Y hasta cree calmar el apetito Recordando la mágica /a7jefa. Son ya las doce en punto; Pero el banquete aún no ha parecido; Se hablan los convidados al oido,

al pasar un chiquillo

no

D. Manuel Caballer. Miguel Sanchez Pesquera. Rafael del Valle,

Barranquitas. 2... «¿cios CUOIIMA a eds

Unos van al hotel, otros á misa; Pero alguno el estómago se aprieta

El capitan palpaba su bolsillo, -

dicho:

citada Memoria son:

Porque si ellos estaban Alegresy contentos, Estábamos nosotros en ayunas, Ó, para hablar mas claro, muy hambrientos.

Y

segúns ha.

co-

miseria !.. .. ¡Pobres poetas!...... Los representantes de la Asociación en Puerto-Rico segun la

Interin los dos clérigos cantaban La cumquévica y triste letanía, Corrimos media hora por la vía

Con la pena más honda

casi en la miseria

bre la historia de nuestra literatura contemporánea.

" al són de aquellas voces de requinto, A mbos nos alejamos por instinto.

.:

mueren

Aquel festivo escritor compañero de Palacio, Frontaura, Se púlveda, Guerrero, Blasco y tantos otros que llenan con su nom-

po sé porqué presiento una desgracia!”

- Y esclaman:

hoy,

sé quién.

'* Le juro que esos dos no me hacen gracia; Yo me marcho también: ¡quien lo dijera!

un chavo

aun

mo morían en el tiempo de Cervantes! El hambre es el patrimonio del génio,

Y él contestóme del anden ya fuera:

Sin encontrar

del conoci-

o

2. iii. A

Bonocio Tió y Segarra. Pedro Acevedo y Rivera

Manuel Zeno Gandía. Santiago Estrada. Eloy García Plá. Francisco Mariano Quiñones. Manuel Fernandez Juncos.

José Gualberto Padilla. José Facundo Cintrón.

Pa y

Y, en

A la bella ciudad de Cantimplora. Creí que. era el banquete en aquel punto,


PUERTO-RICO Nuestro querido amigo y

Profesor

D.

Felipe

superior de instrucción,

Janer

y Soler,

ha tenido

ILUSTRADO.

la bondad

de en-

pronto llegaremos á la perfección humanitaria. Nosotros enviamos nuestro aplauso á todas

viarnos un ejemplar de un nuevo libro titulado, Teoría de la Caligrafía para uso de las escuelas de instrucción: primaria elemental y superior de esta Provincia. Le agradecemos sinceramente el obsequio y le felicitamos por su constancia y laboriosidad.

tenido ria:

de

'agraamigo

guien. 1s filas al imVal. de la Pesca.

Be-

1rique ntonio ez, D. h E. de lá estra

presi coromás

Jastos ue ha Conoci-

hemos

tenido

la fortuna

de

alcanzar

nuestra

MM.

niñas

pues, en disculpa

17

solo

gana

de

dia

en

en

la Villa de

Humacáo

un

nu

honroso

galantemente

puesto,

sino

invitado

para

que

da

.cola-

que

mánifestéemos

encarga

nos

las. más.

sincet

cole

nuevo

al

ga

proyecto

de: tan hónroso. al Sr. D. Ulpiano Colón, iniciador damos también nuestra más expresiva enhorabuena

en los últimos

El

asunto

no:

puede

de

ser

compónen

lo

lectores,

nuestros

ensayos

este

le

publicamo

Una partida de náipes, se titula el cuadro que en nuestra última: página, fotograbado primoroso que tenidó

y

ridades

prospd

clase

toda

hemos ob moderno

procedimiento

más. picáresco, pues como. 1verann bien tres pi rsonajes, por cierto

heterogéneos, jugando á las cartas. unir

y

autor

la

idea

ha

querido'sin

saludable

de

duda

demostrar

la sociedad,

que

lo junta

el

lo qué

ño puede

vici

IV e: | DE INTORES CONCRAL. FEDDERSEN || ; CADITANA LA 3RAMÓWV GARCÓN. é

A!

NTEVIMALA WT /

Tetuan

ades

por

to

los

los

3,

Puerto-=Rico.:

mayor, Royal

Agentes. Insurance

Y

HALA

|

|

ZA

n depósito de calzado s y vino de mesa marca

DE

SOCIEDAD

ño

[las |

. PUERTO-RICO.

nomin la

reiantes importadores de provisiones. y especiales de varias marcas de cigarri-

un la

1 Habana. "

Calle de la Marina,

JRIA so

7

“Y

»

Sar

CIELO

uo

LA

S

C*

Ve

fa

.

Y

A

TETUAN

O

j

]

A HERMANOS. Gran

punto de algodón y extenso

de sombreros de Panama.

camisetas

y variado

de

surtido

la

Importaciones directas por todos los vapores. o

PUERTO-RICO,

más

principios

e equidad.

¡ENOS

LA

extrietos.

costo MUCHO

DE

y economía,

METAD

del

que

expide:

tienen

DESÚS SU SU

pólizas

establecido

de

Ja Sociedad son

repartibles

integros

entre

los.

asegurados

Vicepresidente. Francisco Parra, Tesorero, Eduardo “SOCIOS. CAPTPATISTAS:.

Francisco. Parra, Armstronz. Pedro Salazar,

Carlos

Salazat”.

dijo.

BENEFICIOS

.

NEGOCIOS

DE...

PASAN ,

EN

le

18680 PASAN 3Q

3

+

un dia, sino para siempre.

r

TENEDORES

pólizas

Estas pólizas

DE

Secreta

Asensio,

fio, a

SUS

1

?

4 la

totalidad A

Lo

$7 5.000.0% 0. 5.000.000.

- 18,000,000.

a

DE...-......... -

dividen-

Fidel Guillermety.

s

aL

o

ci

ia 1

0: ACTIVO PÁSA DE. SOBRANTE PASA DE... Tri

LOS

ENTRE

conio

(uu

Aca 110.000.000:

.

expedidas por esta Sociédad no

estimulan á la economía en

son para

la juventud

y pro-

porcionarán una renta á los nombres de mediana edad ó un capital para la vejez. Son los Agentes de LA EQUITATIVA en Puerto-Rico, S. MELON € CO.

=EL_

$. JUAN PTO.-RICO.

COLIMA

DO).

sán FRANCISCO, 46.

DEPÓSITO DE VINOS, LICORES, ACEITES, CONSERVAS Y TODA CLASE DE PROVISIONES, Y CO, HEAMANOS CERMHOEODO de los famosos vinos gallegos del Rivero de Avia. especiales importadores; Agentes: Comisionistas Comision: GRAN

5 4 > de calzado, dacamisas mallorquíalmacen

nas, legítimas de todos tamaños,

VIDA.

socual: "$50,000-00.

Los beneficios que resultan de las

21.

LA

DE LOS ESTADOS-UNIDOS LA EQUITATIVAque expide pólizas indisputables y repart

SUS

:

SORRE-

cinco años del vencimiento de sus pólizas. Ermelindo: Salazar, Presidente,

Armstrong,

Carlos

Ms

nisias en provisiones, únicos agéntes «ditados cigarrillos pajarito, y consido de tabaco en rama del país.

mes.

cada

SUS INGRESOS

Ma

wWY

1 WATE y

tienen

Jos

-7

les la única Sociedad de Seguros |

E)/

EFEUTIVO,

|

vtes que se estilan eu kuropa. ita pues que el público quedará satisEnero 25, 1888. D

beneficios

¡

muy estenso en

fantasía

en

MUTUOS

extranjeras.

los

Ermelindo

|

||

y

basada

9

las

novedad

compañías

Juan.

de su ramo á preeios muy convenientes. stos de

Sociedad,

Todos

| do | |

LAR

yal público un surtido

Esta

| desde $21,000 4 $3,000.41

ONCUSO, GAVIN) Y VISENTE,

” DE-

Capital

|

En el BAZAR UNIVERSAL de los 516% Salnz Cerra se Venden á precios 0%; calle de 5. Francisco núm. 47, toda clase sumamente baratos: «l por mayor y al detal de generos de hilo. algodón. dana ys da Es un verdadero baratillo «del blico concurriendo urtirse cen. (

MO TOALCIODAD.”

PONCE.

|

1

Guano Works,

SEGUROS.

|

de las mejores BORDOY.

|

gerierales de las siguientes compañías : Narthern 1 *. Assurance. Cly,3 Marive

lahu 2; ObolHendor ff

vapores

AD

Ly

Casa de giros, comisiones y almacen de mercancías. al por

pecialidad en. artículos de lajo y tartasía; ina, perfumería, juguetes y recibe muchas

a co-

JS.

tán

Deseamos

[

o.

y:

publicación;

acepta

El

dia

la luz pública

gracias por tan señalada deferencia

ES

de la caridad

1

femenino !

Director ha sido

esta

en

borar

repetir todos: tal fué la bondad de la interpretación y tal el imiento musical de qué se poseyeron los improvisados artis la ¿bra

sabe

más salud y pingúies ganancias

verá

tística. Nuestro

A. pesar de esto sabemos que todas las distinguidas señoritas fueron y apreciables caballeros que tomaron parte en la función y los números de la preciosa zarzuela, se hicie y r aplaudidos,

Decididamente

No

o

próximo

el

el público esta deuda que pagaremos con exceso en número, como dejamos dicho.

e

cuyos. gananctales se vo periódico artístico titulado Zuterpe, dicarán al sostenimiento en Europa de la Srta. Ana Otero para que pueda atender á.los gastos que le ocasione su” educación ar

dispénsenos

y

silencio

de nuestro

Pronto

nuestras localidades

gos, para cuya noche ya tenemos encargadas al Sr. Ciria. Conste

bonitas. ¡ Lo que es el instinto

Le deseamos

de Náufra-

Salvamento

la Sociedad

á beneficio de

há estado enferma ?.....

Pues bien, MM. Celina ha estado enferma y 4 pesar de es no ha cesado un momento de importar preciosidades para las

acerca

sábado

pues tenemos entendido que se repetirá la función el del corriente,

Marceau,

Celina ?

Todo el mundo la conoce. Es la proveedora de novedades de las bellas puertor: iqueñas Tiene su establecimiento en la calle de la Fortaleza; esquira á la de la Cruz. 4

número,

.el próximo:

para:

reservándonos

de esta representación,

Celina

quién es MM.

lecalidad

nada

decir

un

de

que

las

sincera y entusiasta felicitación.

para la segunda representación de La Gran Via, efectuada el úl- : timo domingo; pues aunque hasta hoy ha sido costumbre que se nos remitiera ( por cuanto vos contribuisteis ) para esas funciones benéficas, la costumbre se ha quebrantado por esta vez y nos he mos quedado sin asiento.

Así pues sentimos de corazón 'no poder

hlantropí

ú otro contribuyan al desarrollo de ese divino sentimiento ¡Bien, por D? Rafaela Dolz, á quien enviamos, nuestra mas

modo

Segun nuestras noticias, se han puesto ya en escena en el teatro “La Perla” de Ponce, :las óperas /one: y Rigoletto. — Yl desempeño de la primera ha sido sobresaliente por la. Srta. Zefhrini, y el siempre bueno, Sr. Belló. * La segunda ópera, esto es Rigoletto, parece que fué, en lo que á ella. corresponde, realzada por la simpática Herminia Aironi, que cada vez gana más en escuela y en voz. A todos nuestro aplauso y á nuestro noticiero que no sea tan parco en noticias, porque se trata del arte y. éste es pródigo. No

Dolz

Rafaela” de

de esos establecimientos:

presidenta

de Contreras,

D*

la de la distinguida dama

con iniciativas como

Bachiller

En este acreditado establecimiento, ercontrará el público, constantemente, el más compléto y variado surtido de provisiones finas de boca, así como todo cuanto el caprichoso gusto acierte á desear:CO. Especialidad en jamones os

gallegos, confituras y vinos francesés.—— CERECEDO

HERMANOS

Y


ILUSTRADO.

|

PUERTO-RICO

UNA

PARTIDA

DE

NAITPES.-—CUADRO

AL

OLEO

DE

MATTEO.

WÉEÍTE Y e:

FELICIANO ALONSO, FOTÓGRAFO. e

SAN FRANCISCO

CALLE

DE

LA

MARINA.

Comerciantes, “comisionistas importadores. de la murea de cigarrillos de la Habana

ii

NÚM.

LOVATTY,

51.--PUERTO - RICO.

JUEGO

DE

PELOTA. Puerto Rico.

Se hace cargo de todarelase de trabajos FOTOGRÁFICOS; así como PAPI ROFOTOLITÍ PIAS fotograbados y otras clases de procedimientos modernos de estampación.

RETRATOS,

|

Suc-wsores de €. (7. Saenz y C*, 37.—FORTALEZA 87 IMPORTADORES

Y

Francisco,

LA

*

- su ramo, á precios muy

LIBRERIA Y GRAN CENTRO DE CALLE

DE

( Fortaléza 36.)

LA

baratos.

Se lavan sombreros de panamá y se reforman y arreglan

51--Puerto-Rieo.

lo« de otras elases á gusto

PROPAGANDA

EXPORTADORES.

SUAREZ

En esta nuéva sombrerería encontrará el público cons tantemente un completo surtido de efectos y artículos de

DIBUJOS, San

San Juan.

LA INTPARCIAL, de ANGEL

VISTAS.

Agentes

LIÍTERS.-

PUBLICACIONES DE OBRAS FORTALEZA

de los clientes

N?

RIA

ILUSTRADAS Y ECONOMICAS.

40. - POERTO-RICO.

ia

Giran letras sobre las capitales y, prineipales poblaciones de España. Isla de Cuba. Estados-Unidos é Ingluterra. Agentes de la RS Trasatiántica. de Jos vapores

Pinillos, Saenz y C* de Cádiz. Agentes de la Compañía de

Lloyd

Inglés:

“The-Inderwritnig

segurós €

murítimos,

Agency

Suserición permanente á todas las obras que »e publican en los principales centros Editoriales de Madrid y Barcelona.

Se responde de la terminación de toda obra que por su conducto se reparta, pará euyo efecto llevarán estampados todos los cuadernos el sello de la Propaganda Literaria. : Se realiza en esta casa un gran surtido de obras con elegantes enevadernaciones; Globos, Mapas, Estuches de mate

del

mática, cajas de pintrra y otros

Association.

(Limited ).

108€

The New-York Life Insarance Company. LA

COMPAÑIA

DNEVVYORI,

de SEGUROS

DE VIDA:

efectivo en

17 de Enero de 1886 ;...

JOSE DE

Agente

+rincipal

TT

GIROS de

MUCEIELACIÍITOS,

32 -PORTALEZA.-32. eonstantemente un surtido general de PERFUMERÍA Abanicos caprichosísimos,

$56:864,321.00

Géneros de — Cristalería

IMPOSIBLES

COMISIONES.

la

Compañía

Geveral

-Trasatlántica de la Banque Francesa. Representante de la Sociedad Caill € €9; del Marqués de Campo, y de la Compañía de SeguTos contri incendios NORWICH. e Tetuan San Juan de Puerto-Rico.

|

FINA.

de última novedad.

punto .le todas élases. —Loza fina y ordinaria. fina y ordinaria z una miscelánea de artículos DE

ENUMERAR.

ES

CASTIL

BILVA. Y

de

En este acreditado establecimiento encontrará el público

¿Sul te xeneral en toda la 1-la, D. Alejaudro Turull, Id. en el Departamento de Mayugiloz, 1). Manuel M. Sama. Agente general, Manuel sanchez A pellaniz,

CASA

A

DE A. MAYOL. Y C7 :

La que figura en primer término.en New- Fork, Activo

j

,

Nueva Fábrica de fósforos iumejorables; éetricos, higiénicos y de Seguridad. “Arden como cerillas, Son los mejóros que se conócen en esta Isla Marina.—San Juan de P. R.

clase de provisiones nacionales y extranjeras,

Gran depósito de vinos, licores, aceites, conserva

e

AL

POR

GLESIAS.Y C: (limitado ).

MaAYf li Y AL

DETALL.

|

En este acreditado establecimiento encon trará el público un constante surtido de todo lo más Precios caprichoso acierte desear. de

selecto que en su ramo puede exigirse, y cuánto el gusto más

'reducidísimos y al alcance de todas las fortunas.

También tienede venta las especialísimas aguas

— minerales de Vichy y de Mondariz. - Puertó-Kico. — Tip. del Boletin Mercantil. — Fortaleza 24 y %6. _


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.