Puerto Rico Ilustrado (5 mar. 1888)

Page 1

Marzo

de

¡S8SS.

-)

AÑO 2?

—SEGUNDA EPOCA.

(

Dirección:

y

Adininistracioóxr,

via.

y va E,

Co. o

AMALTA

PAOLI,

Fortaleza

2)

2)

.

NÚMERO

7.


PUERTO-RICO

CRONICA ICOSTUMBRADOS

DE LA DECENA. como estábamos á escuchar diariamen-

te noticiones de bulto respecto á la situación política de

l esta pequeña Antilla, costumbre que nos ha obligado más de una vez á tomar carta en el asunto para dará DRA conocer nuestro imparcial criterio en todos esos acontecimientos, claro está que había de dejar tras de sí, esa situación anormal,

un vacío notable, en el orden de las naturales impr-siones que provocan siempre las situaciones difíciles. Por eso es que hoy al trazar las primeras líneas respecto á en nuestra

no hallamos

lectores,

nuestros

cuenta á

dar

que

tenemos

acontecimientos

la decena de cuyos

nada digno de

memoria

¿Qué ha pasado en Puerser relatado como de interés general, to-Rico durante los diez últimos dias? nos. preguntamos hoy El Sr. Ruiz Dana se ha herepetidas veces; pues... ¡nada! cho cargo del Gobierno como ya hemos dicho en nuestro núme-

ro anterior, y aunque todo el mundo está á la espectativa de sus primeras disposiciones para deducir consecuencias, es el caso, Sr. Gobernador General de que, hasta la presente, el Excmo:

un ge-

constituye

circunspección

recatada

Puerto-Rico con su

ILUSTRADO.

doi

cia

decai

e

19 Medidas independientes de los derechos ó franguicias que puedan concederse á los buques mercantes, y consistentes en l; mejora de los servicios y dependencias del puerto, como son, tin

glados, muelles y auxiliares para la carga y descarga. Ordenanzas

las

en

necesarias

Reformas

20

Adua

de

ent:

á facilitar las operaciones de los barcós que

que vengan

el de

y

salgan en el puerto, en lo referente á su despacho miercancías.

Concesiones y facilidades que puedan hacerse ála on 32 rina mercaríte en general, en consonancia con las.que gozan compen

y.

las de ellos,

con

y amortizándolas

vapores-correos

ocasiona

ción de los trastornos que á los demás buques pueda la preferencia con que sean despachados los correos. a

Como:se vé, no han sido inútiles nuestras observacion tomándolas en consideración una institución que con

pues

exist

que

la necesidad

que

es

esperar

de

oficial,

reconocida

vez

una

en olvido,

carácter

tiene

Comercio,

de

Cámara

caigan

corregir nuéstras deficiencias administrativas. no empece

Esto

para

ga las más expresivas

á nuestro

que' demos

por

gracias

col

apreciable

honrosas

las

que

frases

dedica.

roglífico para todos los elementos políticos del país.

Solo se sabe que quiere hacer justicia, lo cual honra sobradamente á nuestra primera autoridad, no porque sus antecesores carecieran de ese bondadoso propósito, sino porque á fuerza. de repetirse esa idea con

tros debe ó no ta y

nues-

de

á los actos gubernativos

relación

Capitanes Generales, parece que se va perdiendo la fé que inspirar esa expresión y entrando en la duda de que, si será una fórmula reglamentaria; pues salido es que todo se gas4 decae.

Pero, conste que, por esta vez confiamos de corazón en que hemos de ver realizado los más altos propósitos del. Gobierno,

que sén las conveniencias de la patria, los intereses nacionales y las aspiraciones legítimas de nuestra querida España en el mundo ; americano. con la franqueza que nos. es cay embajes sin Lo decimos racterística,

la cual

político que jamás hemos sentido, principio

de la patria;

ocacionado.

nos ha

franqueza

sea

no.

como

calificativo

el

indiscutible Go-

del actual

últimos antecesores

los dos

un

bernador General de Puerto-Rico, han inspirado como éste, todos sus actos en lo qué éllos han creido principio de equiedad y de justicia; y sin embargo, el uno disgustó á los unos: y. el otro disgustó

á los otros.

Procure,

dis-

no.

Dana

Ruiz

el Sr.

pues,

gustar á nadie y de ese modo servirá al país, á las instituciones á la nación y sobre todo á la patria que todos. amamos y defendemos. Ahora, respecto á lo que dicen unos y otros acerca de nuestras manifestaciones, solo contestaremos que no se nos. compren Las pasiones ciegán y la política no es sino tuna pasión. de. Nosotros levantamos nuestra voz por encima de todas esas miserias de bandería; permítasenos por esta sola vez la inmo destia de nuestras convicciones; servimos á la patria con el cocon razón, á Puerto-Rico.

todas

Nada más tenemos que CRÓNICA en el que solemos nuestra

política ;

somos

las

bien

por

y

espectadores

sus-

tanto

lo

«e

La Revista Económica, ese periódico oficial de la. Cámara de Comercio, colega apreciabilísimo, del cual no esta la primera ha tomado en cuenta

todo lo que ha di-

respecto á las Operaciones de Carga y

descarga en Ptrerto-Rico, un compañero nuestro, y al objeto dedica el fondo de su último número, de cuyo trabajo queremos

reproducir aquí sus más interesantes conclusiones. “La Cámara no podía permanecer sorda á la excitación y al

llamamiento en asunto de tamaña trascendencia; y tomando en consideración las: indicaciones del. PUERTO-RKRICO ILUSTRADO,

«descartando como él, todo lo que en un periódico catalán se tra-

duce en ataque contra la Compañía

trasatlántica y sus

directiva, al estudio detenido de tan

importante

correos, ha procedido inmediatamente,

por. medio

de

vapores

Junta

su

y

cuestión,

de

los medios que puedan emplearse á fin de que los intereses gene. rales de la marina mercante no tengan nada que sufrir por los que la especialidad y urgencia de sus serviprivilegios naturales cios han creado en favor de la Compañía concesionaria de los correos marítimos trasatlánticos.'

E

:

Y, para el mejor acierto,la Cámara de Comercio ha dividido envarias partes el estudio de esta cuestión, que resulta más compleja de lo que á primera vista parece,

del

modo

siguiente:

tenemos

pues

podemos

tan

que apuntar

paralizada

decir,

que

estimamos

manera con son

como

los funcionarios

paréce.

de

una

que

: la

sucedide la máquina

meditamos

o me tal

acen

actual

paralización pu ad duradera. Y d ocasión para entr

tranquili

públicos hallarán

Pá Do

reposó al estudio de nuestras cuestiones. administrativa de mucha más utilidad y trásce n cia para el pais ¿ ejemplo; las El Banco Español. de Puérto-R

arance h1) iria: y

prólogo

como.

se observa

nuestra vida pasada. Mas, nos place sobradamente

otras Sid

la construcción

disposiciones, as

necesari :

ó

ellas

están planteadas.

y

Confiamos, luego

que

y

ISO.

repe

pa

éntre

pedidas,

ésta

Is | resueltas,

otras

rtamos

act

no

a

er

comprend

É

los

vic 1, en que

pero. to 4

como

en

aun

Doi

pues,

hemos

del cable

unas

que

per: por

en el porvenir,

entrad

yen

ua

fecundo

period |

la 1] der:

Con efecto, ya han rrumpidas ultimamente del

El Asilo de martes una.

obras

iniciadas

comenzado

las

nist.

San Hdeforisa ha Obtenido en la última fun: considerable cantidad pára poder. conclui

por

su

actual

Presidenta

1)%

Rafaela

-Dol;

Contreras. En

tante

ótro

lu

aprovec!

o

ar damos

, 1 lamos

cuenta

1

1 mt el.Mtymomento

de este beneficio; Nip

para

54

Fs

í . licitar á

1

los

,

p

Tono

ol

,

iniciador:

la fiesta. ¡Qué

satisfacción

los actos de caridad

ocasionan

'

A

SEÑORITA

agregar á este primer párrafo de la sintetizar el movimiento general de

meros

cho en nuestro periódico,

que

decena,

fuerzas de nuestra alma.

cintos relatóres de los hechos, y éstos que constituyen las páginas de toda historia, nos harán justicia, la cual como que es una virtud y la virtud se impone, se hará paso necesariamente.

vez qué nos ocupamos,

Poco Ú nada última

PAP'”

AMALIA

DOÑA

yA Srta. D* Amalia de la Concepción Paoli W cuyo retrato adornamos hoy las columna Rico ILUSTRADO nació en la bella ci: del Ñ Contaba seis años cuando sus y que fuese su profesor de piano al entendido , el jóven catalán D. José Forns, muerto en Julio y cuya memoria se recuerda con grande estimación

aquella culta población. E Al poco tiempo en que la niña Amalia hacía observó el maestro Forms que aquella rev" disposiciones para la música, que com" explicaciones teóricas y que sin grande

discípula notorios y rápidos progresos, lo alentaba para con entusiasmo y asi horas de clase. A. medida que la niña adelantaba musicales

y

en ejecución

«

0 Ccimien:

sobre el teclado, + el maestro

Forns for

maba la arraigada convicción dé que su discípula estaba sin duda llamada á ser una artista notable: en el instrumento que inmorta -

lizó:4 Litz y orla de gloria á Rubistein. Más

de una

vez le dijo

4

sus

manera con que expontáneamente

su ritmo, una pieza

matiz y colorido clásica:

“Es

padres,

admirado

interpretaba

artísticos ciertos original .lo que

de

ver la

la niña con todo

pasajes oOcurré

difíciles de .en esta niña:

¡Cómo adivina sin explicación mía tal pensamiento musical !” ““ ¿ Quién ha podido revelarle esos secretos del arte,

tan de-

licados y tan hondos, que para .poscerles exigen tiempo y perseverante estudio?” A :

]

ale e

despu prove la ens 1 cantar


Ep

las

11,

,

que

en

la

PUERTO-RICO

En las véladas de“

1pen

asiona

las

u predilecta alumna,

1

felicitaciones.

algun

Centro.

Se

|

y

familias,

solía

artísti o y en las partícula

para

el.

y

el arte en

Transcurrió el.

de una

posición

dos quebrantos coincidiendo

holgada

al trabajo,

hubieron

en sus intereses por golpes de

este accidente

con

la

gravísima

Perla, con el determinado objeto de comprar del mismo un piano en que estudiar. de

Más nuevas

menester,

talmente

su: deseo

á

entorpecer

poseer

el

de que

fué

verse obligado á perdida salud: amigos y admien el teatro La

con

instrumento

los productos :

que

tanto

vinieron fa-

la.

de

marcha

de

los

estudiós

la'

despidió

Amalia,

hasta

que

su:

dolorosa

de la

enfermedad

milita, privada de las ida por falta de reestro Tavaresz tomó icarse á enseñar los

anual

1renté se la llama en á todas las horas del brilla, sufriendo los

:

entrar

ora

en

esta,

1 simpática como

im-

0. lido, deseosa de: revela llegar á su casa e la mismá labor: comio aquel esforzascadeso era pelear, el

ntregarse al estudio echo. para descansar 'enevolencia y amiga , la: señorita Amalia estarse á tomar parte > se efectuaban en el

reficencia ó de allanando

algun

las dificul-

nien "ns for-

1er en

n duda morta -

a sónrisa, mas de. una llevar á cabo estas

estos

casos.

wmdo su éxitos por las

tan deperse-

*.*

Por espacio de scis años estuvo

entregada fervorosamente

á la enseñanza del piano sin dejar de estudiar ella sola á su vez. :Su profesor el Sr. Forns tornó en buena saludde Europa, después

de tres años de ausencia,

volviendo de nuevo

á darle sus

provechosas lecciones y animándola á que continuase la labor de la enseñanza que había emprendido. -

En este tiempo cantar

ciertas

ligeras

fué que el Sr. canciones

en

Forns pudo

italiano,

que

fijarse,. al oirla poseía

la señorita

modestia,

firme

en

su

convicción

los triunfos artísticos

en las dificultades con

para su

estancia

en

Madrid;

merced á lo cual se ha sostenido

de que

que el buen

qué

había

de luchar,

en

debiendo

allí hasta

lo qué

disfruta,

el presente,

y

á la que

le envían con regularidad algunos de sus buenos amigos y admiradores y á la que vienen contribuyendo también algunos centros masónicos de Ponce y de la Isla. , En Madrid se hizo en el Salón Romera la prueba de su voz ante lós profesores del Conservatorio - de Música allá por el mes de Julio de 1885, y he aquí el acta levantada por. dichos profe-

ero de niños de su de atender á sus netencia de su madre

,

innata.

sin parar mientes

nista.

en la mavor nobreza

su

sus condiciones de pobre y desvalida huérfana, reunir los recur. sos necesarios para trasladarse á Madrid llevándose consigo dos hermanos pequeños, una niña. y un varón, para educarlos á su lado. Para realizar. este pensamiento dió conciértos en Ponce, Arecibo, Aguadilla, Mayagúiez, en otros pueblos y ensésta Capital, secundada amable y entusiastamente en todas partes, hasta que al fin logró lo indispensable para emprender la marcha hácia * la capital del reino por el mes de Junio de 1885, habiendo pasado casi todo el año anterior en su escursión por la Isla. No tuvo la fortuna de que la Diputación Provincial ni la Sociedad Protectora de la Inteligencia le asignasen una pensión

la llevó á a tumba: Durante estos infortunios y después de ellos es que verdaderamente resalta el período heróico y sublime de la joven piaHuérfana.

s

de trasmitirle á su el difícil arte del

desco le auguraba en el porvenir. Dada su irresistible vocación por la música y el canto, animada por su maestro y admiradores, se propuso resueltamente,

vida con el profundo y amarguísimo pesar de dejar á su familia en situación por demás precaria, en la que se contaban hijos pequeños, á excepción de cuatro que apenas si acababan de entrar en el periodo de la adolescencia. Poco tiempo después su excelente madre la señora viuda Doña Amalia Marcano, también se rindió al pesar y los disgustos permaneciendo en cama algunos meses, cariñosamente atendida por su familia y por

para

canto.

que se le tributaban y obtener

niña

Su amante padre, laborioso extranjero, hijo de Córcega, D. Domingo Paoli y Mascantetti, cayó postrado en cama herido por dias sé

y

desvanecer

Páoli.

los sufrimientos de s$u espíritu, y en breves

vocalización

había de menester grandes y extraordinarias facultades para hacerse. verdaderamente merecedora de los exagerados aplausos

le era

contrariedades y desgracias

leccionesde

Bajo su dirección la: señorita que nos ocupa fué dando más relieve á su voz, formándola más distintamente y dándole acentuación y carácter, hasta qué la culta opinión hubo de pronunciarse en el sentido de que el arte lírico debía ser la senda por donde la señorita Paoli debía dirigir sus pasos. Jamás envanecieron estos halagadores alientos á la enérgica y decidida ponceña. Las flores de la galantería nunca llegaron con su perfume á

la instable fortuna,

víctima el maestro Forns, hasta el extremo de] marcharse á Europa en busca de alivio para su Por entonces con la ayuda de varios de sus radores, la niña Amalia organizó un concierto

Realizó

plano

de sufrir ru.

dolencia

darle

con mayor entusiasmo, si cabe, la doble tarea discipula los conocimientos que él poseía en

y sus padres que venían disfrutando

debida

entonces

lamentándose de que no pudiese encáaminarse á ISuropa Á desarrollar sus hermosas facultades vocales en un conservatorio: No pudo por ménos el Sr. Forns que imponerse entonce

Puerto-Rico.

tiempo,

propuso

hacía presumir

descubrir con más seguridad» sus facultades en este bello campo del arte, y concluyó por decidirla con egrandísima fé 4 que, sin abandonar el piano, seriamente se consagrase á cultivar su VOZ,

opinión de los inteligentesen la música en que la niña Paoli pocia. admirables facultades para el piano y prometía ser una es| "péranza 1

ver la m.todo iles de 1 niña: al

Amalia una vóz simpática, de buen timbre y que un feliz desarrollo con un buen dirigido estudio.

|

Si Forns concurrir con resultaba «siempre que recogían ambos calurosos aplausos, manifestándose unánime l: 1

por

3

l

El Sr. Forns, cada día más entusiasmado con su discipula que, según su frase habitual, le hacía: honor, se afirmaba más en 1 u-juició de que la niña Amalia en el piano. habría de brillar más tarde con la valiosa corona de reputada artista.

Lan.

ILUSTRADO.

tn

s celebradas:

IR

sores, de cuya

Sr. Insenga,

redacción se

encargó

el

de la sección

y dice asi literalmente : “* Los profesores que suscriben, invitados

3 mo

Sr.

D.

Antonio

Roméra

y

Andia,

de canto el

por el Excelentísi-

asistieron

en

la

tarde del

nueve del corriente á la sesión celebrada en su magnífico Salón de Conciertos para oir á la señorita D* Amalia Paoli, y juzgar si sus facultades vocales son suficientes para cimentar en ella un

buen porvenir dedicándose al canto teatral. Con este fin, la interesada, aunque algo sobrecogida por el temor tan natural en estos casos, ejecutó discretísimamente y con notable sentimiento, dos romanzas. del género di camera y el ária dramática de la ópera lavorita, dejando muy satisfechos á dichos profesor es que con gran complacencia la felicitaron y unánimemente declarar on: Que la señorita D* A malia Paoli posee una extensa y bien tim-

brada

voz

de

mezzo

soprano

dramática,

mucho

sentimiento

y. un

gran instinto para las diferentes manifestaciones del canto;. cualidades todas que, desarrolladas por el estudio bien dirigido y por la práctica, han de conducirla en un término más ó menos lejano al aplauso del público y conquistarla un distinguido puesto en el

arte

escenico.

Y para que pueda hacerlo constar donde le convenga, forman la presente en Madrid á once de Julio de mil ochocientos ochenta y cinco. —José Yurengá.— Antonio Romera y Andia. — Isnacio Ovejero y Ramos.—Mariano Martín.—Justo Blanco y Campans. —Láura Romea de Villasante. —Tom Santi. —A,: López Almagro.” Más tarde el gran tenor Gayarre tuyo ocasión de oirla, feli-

.citándola y augurándole

el más

Luego llegó 4 Madrid

Verger, ante cuya señorita

el

indisputable

hermoso

célebre

porvenir en él arte.

profesor

competencia

Paoli para recibir su justo fallo,

de canto,

quiso

señor

someterse la :

:

El día de esta nueva prueba, díjole el honrado "maestro; —Si á mi juició no tiene V. las condiciones necesarias para distinguirse como artista, antes de diez minutos lo sabrá V.; 'no

acostumbro jamás disfrazar la verdad cuando se trata del porve-

.nir. de una artista.


La señorita

Paoli, bastante

impresionada, cantó el arta de ta

Favorita. Un ¡bravo! de Verger fué la sentencia. dijo el maestro, y al —V, podrá cantar en cualquier teatro, lado-de los primeros artistas. tendrán ni cantantes Su voz, añadió, es de soprano: pocas ontaneidad que-la suya, fa dulzura, ñi la fexibitidad; nita-exp

ni

la de V. llegarán hasta el fondo del alma como ia r, no hacer más -_V. hará carrera; pero hay que estud sea V. todo lo que que hasta que ejercicios y no volver á cantar ser. su profesor. Desde entonces el Sr. Verger ha sido conocimientos, ha andes gr y to Él, con su distinguido talen planta artística. cultivado con entusiasmo la nueva ya una esperanza del arte es no Y de que la señorita Paoli uéda

Nilson y otrás son y han sido lírico en que la Patti, la Pasqua, la la prenante que despuuta, lo dicen reinas, sino una realidad brill nciones sa de Madrid, las delicadas disti

que

dicha

ponceña

ha

aristocracia española y los aplaumerecido de la real familia y la co que allí la ha oido en el. Sasos del escogido y cultísimo públi ntil. lón Romero y en Círculo Merca Doña Isabel de Borbon ha honraeina ex-R Ultimamente la ,

á Palacio para escucharla do á la señorita Paoli insitándola á ir artista portorriqueña hahabrá sido ésta la tercera vez que la sosu privilegiada garganta en el bía hecho resonar las notas de a. berbio alcázar de los reyes de Españ it 2 Paoli esté en ca-

Es probable que á esta fecha la señor suelo de Italia, patria clásica mino ó haya pisado ya el hermoso y. conoá perfeccionar sus notables facultades

del arte donde va cimientos

escénicos.

REVISTA TEATRAL. ÍL arte atrae!

Ahí está comprobando

á beneficio de San IldePúsose, pues, el martes, en escena Pero lo” función variadísima. fonso, como hemos dicho ya, una personas

en principal, lo extraordinario, consistió

y La Mosquita muerta, y la máticas Mas vale maña que fuerza y en un acto titulada La Gran preciosa zarzuela cómica también vía, que fué la obra dela noche. tomaron parte D* Dolores En Más vale maña que fuerza, M lendez, y los Sres. D. ArtuM. de Figueroa, la Srta. D* Adela sin que casi nos atrevamos ro de La Cruz y D. Fernando Ojeda, s revelaron tales condiá juzgarlos como aficionados, pues todo

artistas, que hubo momentos estabamos apreciando las ex-

ciones, peculiares en los verdaderos e en que dudábamos si efectivament

ática. celentes condiciones de una compañía dram muerta cuyos inOtro tanto nos aconteció con La Mosguita eroa y D? Julia Fign de térpretes fueron las Sras. D* Dolores M. Alberto ReguD.: , Malo G. de Regulez y D. Eduardo Gonzalez : lez y D. Rafacl M. Illecas ó ó en frenéticos Pero donde el numeroso público se desat via; aplausos,

presencia

fué en

de

personajes

los

de

tienen

ese

cargo

oficio.

como

obsequiaros,

raros

flores de matices

y de perfume Flora,

cuando

el poeta

errante para

sin par, apareciendo

al romper de la mañana, brindóle alegre y ufana este

faro

sin

igual.

la magnolia, La violeta, la rosa, la siempreviva, el nardo, la sensitiva,

y el tulipán.

la acacia

La anémona,

el pensamiento,

el clavel, el jazmin

la margarita, que á amar ind ita,

la camelia

y resedá.

La azucenay el capullo de clavel de tinta varia, la adeifa, la pasionaria,

.-

de

*

*

“Señora de Figueroa, madreselva airosa, altiva; la de Regúlez, esquiva

pasionaria del jardín, y la señora de' Hernández resedá, sencilla y bella

A en las fibras sensibles de tu alma. .

ncana ¡Quiera Dios que al dejar mi bori

tierra de amores, que tu fé interpreta, ana. . . recuerdes á mi musa, que es tu herm a! poet y recuerdes también á tu

adelantado al original: ¡Ave! á

la fisonomía como la voz! debemos también enviar nuestro

alto...-.; á Galeazzi, que

todos en general, que cooperahizo las delicias de la noche . y á ficiada. ronal triunfo de la simpática bene poder dar, “nuestra opinión para concluir, Y, permítasenos acerc a de la función efectuada el breve y sincera como nuestra,

Gran

ente comprenLos nombres de todas ellas están ingeniosam samente enprofu laron circu didos en las siguientes estrofas que tre los espectadores.

tomó la lira y cantó.

. -

La

espectáculo de veinte y porque es verdaderamente encantador el de la Capital, haciendo cirico ó treinta señoritas, dé lo más bello n hacerlo: las que suele de coristas y cantando mejor de lo que

La dalia, el botón de oro, la madreselva del prado... Y el poeta, entusiasmado,

gime, y Cs su vOZ, blando arroyo cuando . si expresa celos, bramador torrente e Como el placer, provocativo y brev o, cuell el tiene o es su pié; de alabastr , luce en la tez el ampo de la nieve lo. cabel su oro: y es rubio como el

clases

las dos piececitas cómico-dra-

Su programa fué el siguiente:

el soberbio girasol.

ime Guarda en el alma la expresión subl del arte redentor y omnipotente;

Envuelta de su velo entre los tules . -; en Lucía aparece majestuosa. es azul habla del cielo, y son como él !. Diosa e ¡ Salv sus radiantes pupilas: . Este aplauso sincero que te envío a; únelo, Diva, á tu triunfante palm o mío cant el ene resu y... ¡quiera Dios

todas las

que

tas, pertenecen á las que en ella tomaron parte como artis a más distinguidas de ñuestra sociedad.

buscando,

asevera-

nuestra

a, si llora amores, al llorarlés cant . llora s si canta penas, al cantarla

muy

vo! viamos á la troupe, nuestro ¡Bra

Andaba

la Linda. de Chamounix, l ción Herminia Aironi, que en o, el domingo pasado, puesta en escena en nuestro teatr público, que aplaudía atrajo á él, numcroso ¿inteligente el eros triunfos de la joven artista. con justicia y entusiasmo los prim bueno, más. que bueno. El desempeño de la ópera, estuvo ración fué grande y en que se Pasages hubieron en que la admi ue un tanto pobre en número, demostró una véz más, que aunq la magistral partitura del * rulel público que acudió á saborear señor de Bérgamo” es inteligente. Herminia, cuyo. retrato, regaló á ¡ No podía pedirse más! á la “Agiveynaba” retrato hecho la beneficiada nuestro amigo la mos deja y “como sigue; pluma, y que todos conocen, €s palabra en la del bardo amigo. La voz levanta Aparece gentil. . y juega con la nota vibradora...

ise es el retrato; bastante sta arti la aa que tiene tan hermosa . antes de terminar; aplauso á Raitano, bajo que vá

del Asilo de San Ildefonso. martes próximo pasac lo á beneficio en € rta ligera Revista, enNo obstante, para hacer punto

que en la floresta descuella. .

¡ Tres flores que valen mil! Adela

Méndez,

violeta

del pensil aguadillano;

Pepa Díaz, soberano y arrogante tulipán; Aurelia Méndez, : magnolia de un hada al soplo formada; María Muñoz, perfumada rosa dé edén tropical.

Esperanza Díaz Herrera,

azucena peregrina; María Celis, fajardina dalia de suave matiz;

Juana Méndez, margarita de exuberante corola;

Lola Medina, amapola nacida en el mes de Abri). 4


PUERTO-RICO

iio

Es Enriqueta González nardo

González,

Purita

virginal;

modo ha sabido conquistarse el general aprecio.

camelia

Géigel,

Pepita

Caridad

'A= la an

lentini y Galeazzi, muy tó como nunca. > El beneficiado

simbólica siempreviva ; Géigel, sensitiva

Lola

del borincano pensil;

acacia

Fonseca,

Caridad

res tu-

de perfume delicado

105

aromático

ditos

Luisa

;

jazmin. casta adelfa

Arenas,

Juana

Vidal, pensamiento

COS

la, e y ndo que

Luz

Géigel,

cándido

lirio

Isabel Motta, capullo. de matizado clavel, y Consuelito Medina candoroso botón de oro de esencia rico tesoro

en-

y encanto de Así cantaba

mo

el poeta;

ame

la

distinguida r fiesta; por

esposa eso el con

via, enlaza

de

artista joven, de conque ser para atraer la

papeles de «bajo valer

mucho

la serenata, € l. artista En la canción del s egundo acto y en. ciosos mome ntos de

mar. «e

y dulces barcarolas

Vén,....

cantaremos de las olas al compás. ...-

y á su murmulio sonoro, más bello: “el botón de. oro” lucirá. Pa

¡Con cuánta gracia y donaire

columpiarás en el aire tu sutil

talle, de breve palmera ....: ¡No puede haber marinera más

gentil! ..

Marinera encantadora, vuelve á entonar en buen tu.

Canta,

hora

cantar.

mi

y después,

niña inocente,

dulce y riente..-..,

¡ vén al mar!

AGUEYNABA.

gracia

)cidísima; pero en la stra El público era pues el Sr. Raitano

marinera,

"dela

quedará

con la cual

deli

NIA

vén conmigo á la ribera

eficio, pues lo. cierto + ha efectuado. otra a función del sábado, el martes el de San os el del popular priSaffo se cantó ves. o de la primer con-

esos

1

tu cantar;....

l mismo objeto de lo cual creemos muy 1 gusto ese popular esa inmensa pléyade encanto de nuestra

para lucir.

“GRAN

encantadora,

Inocente

s y de flores os airoso especialdez Malo y Saenz que no había mas

preciso

DE !LA

MARIMERAS'

Marinera

se hicieron repetir mprovisadas artistas haciéndoseles ob-

e los

MEDINA

que alzas con voz seductora

su

, de Regulez han ectivos papeles de

la función

A

POÉTICA:

SECCIÓN

flores

en

hoy

función,

última

esta

con

temporada.

EN: EL CORO. DE

conquistó grandes aplausos, y

“Tiozzo?

Sra.

la

paréntesis. que la señorita 7Zeffirini estuvo admirapapel de Saffo, cantando con la señora.

Á CONSUELO

Sy

de de-

el deber

tenemos

ta para el beneficio de

icos. parten para Ponce. á 'continuar sus trabajos artíst ¡ Salud, suerte y muchos aplausos!

Diosa

maonificas

como

y simpatia.

concluida

y con.voz dulce, armoniosa, le habló: de «queste modo e » ja

teniendo

o, cantó Muy El Sr. Belló, aunque ligeramente indispuest bien la romanza del cuarto acto. estendernos ya Contamos con poco espacio y no podemos esta revista, salumucho; así es forzoso limitarnos á concluir compañía; pues dando cariñosamente á todos los artistas de la

nuestro edén.”

interrumpióle la

car-

partitura á beneficio de tan distinguida contralto. otro triun El público era numeroso, y la beneficiada agregó Flores, obros fo más á los que tiene conquistados entre nosot as entusi de iones sequios, aplausos y todo género de manifestac

del vergel riqueño- orgullo;

en-

una

nos ha enviadó

siasmo. ciones de ar Mas, donde la Sra. Tiozzo lúce todas sus condi Llena, como suele. decirse tista, es indudablemente en Favorita. o, cantánc lose esa la escena; y más aun, comp sucedió el doming

emblema de eterno amor ; Fé Díaz, rosa de cien hojas que la floresta engalana, y es de los vallés sultana Ana Orozco, :'..... Y girasol.

inalía FU 5

Sres.

tan magistral, que “Tiozzo el duetto del segundo acto, de mánera muestras de entu ambas artistas fueron objeto de señaladas

mecida á impulsos del viento:

BA >

satisfecho

altamente

diremos de esta función, jar el espacio que nos fal Dispénsesenos pues este Pero antes diremos ble en su interesantísimo

del prado

Llauri,

Consuelo

Va

can

los:

mos estimar en—Je-— ta que reproducimos en otro lugar, y q ue sabe idad que no le segur la tener e Esto no obstante pued que vale. olvidaremos nunca. Saffo, pero ¿que El sábado se cantó, como ya hemos dicho

Cardona,

Méndez

Belló,

bien, especialmente el primero que

así como

Florio,

Zeffirini y

Srtas.

Las

queen su cáliz guarda ufana rocío de la mañana y fragancia de azahar.

es

de sus amigos y de fueron entregados infinidad de regalos

admiradores. publicamos algunas En la última página de nuestro pe riódico a que de tal artist del esc enas de la función, así como el retrato

clavel rojo, el más gallardo;

de fragancia

ILUSTRADO.

e COLECCIÓN

DE

POEMAS .

dE

DE

LA HABANA

CLÁSICOS..

—_-

L

A

(?)

PUERTO-RICO.

(MISTERIO ENTRE DOS-POETAS.)El día veinte del próximo pasado, "Ya listo y despachado, Con sobordo, pasajes y patente,

mismo


P'UERTO-RICO ILUSTRA DO.

|

6

Desatracó E “ A imón”: pausadamente De los 12121 > Herrera Virando hácia qa 1bor sobre su centro Con la proa hácia: afuera ....> S (Y alguno ma dirá: “¡lastima fuera Que llevara la-proa pará dentro !”:); Y piam,

piam,

caminando

como

.el zorro

d

Oue sirve de bastón algunas veces,

|

Y salgo casi al trote.....

E

( p erdóne se:la

a | |

Cuando quiere cazar una gallina, Disparó con su gracia peregrina Un fuerte cañonazo frente al: Morro. Manda

su voz

los timoneles,

Silbando entre aquel bosque de cordeles El norte.que soplaba por la proa, Cual me sopla también el dios Apolo E Jue

tanta

inspiré ación

ha

Doblamos

suge rido

Aquí

G

deje mi cuento

mart

concluido;

cc

Puerto/Rico,

¡cosa rara!

Febrero

3 de

Y ancló el “Ramón de Herrera” El dia veinte y cuatro en Baracoa. y sin embargo

Ui fech

SUELTOS.

Raitano, bajo. de la Compañía de Opera italiana que Antinori, se ha servido enviarnos la siguiente cárta nuestra parte le agradecemos mucho, pues demues sentimientos qué abriga para todos sus amigos y ad

Pregm? Sgnr.

De que entonces llovía, Luego que trajo el rol el sobrecargo, Poco después el capitan decía:

artic más

El Sr. dirige el Sr. la cual, por tra los altos miradores :

(Por supuesto hácia afuera),

TRELLES

1888,

CABOS

Salimos de Gibara con la proa

Direttore del

PorTo-R1iCO

ILUSTRADO

Por mas que la presión un poco suba Cuando muy tarde alguna vez levamos,

Mi fo un dovere di porgerle i piú sentiti ringraziamenti; per il disturbo presosi le molte volte, che ha voluto occuparsi del mio cuasi núllo merito nel di lei acreditato giornale, A, tal uopo vengo a pregarla volere tender noti i miei sentimenti di stima e gratitudine á questa colta popolazione portorí

Trece

queña,

¡Avante!

¡toda máquina!

horas

¡á la vía!

tardamos

De Baracoa á Cuba ; Y el veintiseis,

con

brisas del nordeste,

Salimos con la proa hácia el sudeste. El veintiocho con máquina y con velas (Como alazán con látigo y espuelas) Entramos....

¡no!

distingo:

Pasamos, mas bien dicho Frente

á Santo

la mañana,

Amaneciendo Y de noche,

estábamos en

en

Popxice,

Mayagiez el treinta,

á las diez,

según mi cuenta,

Salimos en seguida con acierto Buscando el otro puerto Y en un largo bajel pero sin quilla, Desembarqué ¡más tarde, en Aguadilla? ÁMí, con gran peligro de ahogarme, : A las once traté de reembarcarme, y Pues (con perdón del término que empleo) Yo juro, sin tenror de condenarme,

Que allí es cada ola un Pirineo; Y todo pasajero, gordo. ó flaco, Al atracar las mencionadas solas,

Va porel aire á impulso de las olas Como si fuera uti tercio de tabaco, Bailando, pues, al son

ringraziamenti

de los brisotes,

Salió el “Ramon” hundiendo los bigotes; Y después de una noche toledana, Dándonos el nordeste en el hocico,

Fondeamos en San Juan de Puerto-Rico. Una vez en bahía, Me despierta el cañón (porque dormia),

Me visto, lavo, peino y acicalo;

Y antes de salir del camarote, Cojo en la mano un palo O mas bien un pola,

á tutti

Cav"

:

El veintinueve así como á las once De

e i miei

coloro.

che

per bontá

pro-

pria vollero contribuirse al buon esito del mio benefzio; es pouendo che tale ricordo resterá perennemente sculto nel mio cuore come il piú bello dei souvenire. Sicuro della di lei gentileza, la prego tenerni in consider? one e comandandore in quel poco che puó. Ie di lei amico e devotissimo servo.

(¡y sin viruelas!)

Domingo.

1

Of

Dimos fondo on Gibara.

el

repente

FRANCISCO

Y salimos de allí inmediatamente; Y el dia veintitres, por consiguiente,

:

rs

Yo no sé como hay crítico que arguye Que la poesía es viento! ¡¡ Habráse visto tal atrevimiento!! Porque ¡válgame Dios! ¿quien no se instruye Con la filosofía de este cuento ?

el oleaje.

“era. de noche,

de

nove

Porque lo que después ha sucedido, Yo creo que al lector nada le importa.

Y las calamidades. ya descritas, A las veintiseis horas de viaje Fondeamos en Vuevitas.

Pues bien,

k:

Pardo me exhorta

A. que

A causa del mareo Vomitaba el pasaje en la obra muerta ; Y al compás del maldito traqueteo Batlaba yo el can-can sobre cubierta ;

No encontramos sobordo;

loza

Y nos fuimos de frente Rumbo á “La Mallorquina.”

Para dar á mis versos colorido Con esta digresión que aquí interpolo ; Pues:háy que convenir, ya sin remedio, Que las cosas de tierra me dan tedio ¡ Pero en cuestión naval !. . me pinto solo.

Pero á pesar del viento,

DI

Prosigo, retrocedo, me acobardo, Me reanimo, me paro, escucho, acecho,

Y por un callejon bastante estrecho. . . ¡¡ Veo venir á Pardo!!.... De “San Justo”: la. esquina

en el puente el Capitán Ochoa,

Obedecen

frase;

No parece muy culta, pero pase) Y al ver que al costado se halla un bote, Me embarco sin fijarme en pequeñeces, Como es el precio, en fin, y otras sandeces Salto al muelle, respiro, corro, busco,

RAITANO

1

%,

El Sr. Raitano partirá hoy mismo para Ponce je le

deseamos todo género

de prosperidades,

los demás compañeros que forman ¡ Felicidad, pues,

y buen

tan

disting

viaje!

D. Manuel Ruíz Gandía y D. Julio Rosich dado á la estampa un pequeño libro de Pesas y arreglo al sistema métrico decimal y al objeto de nocimiento de ese sistema que por mand: bierno de la Provincia debe adoptarse,

7

er

mercantiles. El lenguaje empleado es al alcance de todos, evitando, en lo posi eS y cuando los autores se ven oblig la definen. También han tenido especial cuidado tu el. método

« de

ex-

posición, dbrocurando que las clasificaciones de las pesas y medidas estén debidamente ordenadas. - Al fimial han puesto una pequeña tabla-de equivalencias de las pesas y medidas cimales, con las que son más usuales en el país.

Es verdad. que en todos los textos

métricode-

de Aritmética

“esta materia, más ó menos extensamente, y que

pudiera haber excusado ese trabajo; pero no en todas está tratada con la claridad y quieren para vulgarizar su conocimiento. “Felicitamos á sus autores y llamamos co en general, que bien merece el. trabajo dinero,

se: trata

tal circunstancia

también es cierto que sencillez E se réla atención del públi un aplauso y mucho:

Suu

ld. en Agt


ILUSTRADO.

PUERTO-RICO

Y

COMISIONES.

la

Compañía

GIROS

|

:

General

|

Francesa. Trasatlántica de la Banque del Represe ntante de la Sociedad Caill 8 (9 SegnMarqués de Campo, y dela Compañía de incendios NORWICIL ros contra San Juan de. Puerto-Rico, Tetuán

|

de

y rineipal

Agente

Precios selecto que en su ramo puede exigirse, y cuanto el gusto más caprichoso acierte desear. 'Fambién tiene de venta las especialísimas aguas fortunas. las todas de alcance reducidísimos y al minerales de Vichy y de Mondariz.

furtasía,

loza fina, perfemería, joguetes y recibe novedades por toldos Jos vapores

BORDO Y

7

de

depósito

mareas y vino de mesa :

URIA

O

te

que

DO.

'nti; per del mio

en

.

dicha

"SORRE-:

LA

o

el pú

casa,

nt

VIDA,

== P UERTO-RICO.

la Marion,

Y C*

Y

S£570,000-

social:

00.

S

en

basada

Sociedad,

Está

pólizas

expido

y economía,

equidad

de

principios

extrietos

más

los

desde $1,000 4 $5,000. á un costo MUCHO MENOS DE LA MITAD del que tienen establecido las compañías extranjeras. los asegurados como dividen| Todás los beneficios de la Sociedad son repartibles wmteyros entre | do EFECTIVO, cada cinco años del vencimiento de'sus pólizas. Ermelindo Siulazar, Presidente,

|

Cuirlos Armstronz,

Vicepresidente.

Frincisco

Juan.

Parra,

Francisco Carlos

Salazar.

Ermeélindo

Tesorero,

Eduardo

CAPIUPALISTAS:

SOCIOS

Asensio,

Parra,

a

Armstrong,

Pedro

Salazar,

Secretario

sy

E

Fidel Guillermet y,

hijo..

LA EQUIPATIVA DE LOSpólizasESTADOS-DNIDOS 10 lisputablos y reparte.

lu totalidad

les la única Soriedad de Seguros que expido |

4

J1<

ENTRE

ACTIVO.

SU

SOBRANTE

:

ÓN

Y C*

a

SUS

INGRESOS

SUS

NEGOCIOS

TE

ST

AR

>

P7

na nd? Lo ada DE: oia o. PASAN EN 1886 PASAN DE. DE...

PASA

dl

+r

.

5.000.000. l 5.00

)JO.0DOO.

)

13.000.000. 110:000.000.

para

són

no.

expedidas por esta Sociedad

pólizas

Los beneficios que resultan de las

9kE

TEMXNEBDORES

dean ages DEcoroiiioaa

PASA

SU

1

Estas pólizas. estimulan á. la economía en .la;j uventud" y. proun día, sino para siempre t los nombres de mediana edad ó un capital para. la vejez, por ¡onarán. una renta € CO. Son los:Agentes de LA EQUITATIVA. en Puerto-Rico, S. MELON. A

Almaceniscas en provisiones, Únicos: agentes de los acreditados vigarrillos pajarito, y cor» tante surtido de tabaco en rama del país

IN.

HEBMUANOS.

PIZA

MUTUOS

SEGUROS

Capital

|

BORDO!

QA. BOLIVAR TFRFUAN

baratillo del que se aprovecha

4 'surtirse

crac

y

.cárta

os y ad

DE

PONCE.

|

mejores

las

de

ACTROTIVATD

demues

concurriendo

Sl

i

Ofrecen al público un surtido. muy estenso en artículos de su ramo á preéios muy convenientes, y fantasía tienen las En objetos de novedad más recientes que se estilan en Faropa. Una visita pues que el público quedará entis: 1888. “nero 25. sobres Enero fecho: na 90

aná

E: un verdadero blico

toda clase

i

Comerciantes importadores de provisiones Agentes especiales: de varias marcas de cignrride

SOCIEDAD

|

PUERTO=-RICO.

- Calle

sumamente baratos al por mayor y al detalle, de generos de hilo, algodón, lana y seda.

MUTUALIDAD7?

“EA.

|

TRONGOSO, GAVIN) Y VIGENTE,

Hos de la Habana.

|

1

calzado

marea.

.En e BAZAR UNIVERSAL delos Sres: Salnz Cerra y C*, calle de S. Francisco núm. 47, se venden á. precios

Royal Insurance C'y, Northern Asurance Cy, Marine Insurince U'v, Lloid Andaluz, Ohollendorff Guano Works.

1

SAN FRAÁNCISTO 37. Gran

mayor,

|

A

»

|

giros, comisiones y almacen de mercancías al por Agentes. generales de las siguientes. compañías :

de

Casa

| |

mnchas

DE INTERES GENERAL.

| |

Puerto-Rico.

3,

Tetuán.

y

Especialidad en artículos de lujo

Y O”

| PEDDERSEN |y

CADITANA

LA

lo más

todo

de

surtido

constante

un

el público

encontrará.

establecimiento

En este acreditado

..

mi?

clase de provisiones nacionales y extranjeras, . ATi DE'PALTD.

depósito de vinos, licores, aceites, conservas y toda MAYOR Y AL. POR

Gran

OS

H

DE

CASA

Y

CASTILLO

SILVA

.T

JOSÉ.

GRÁN

co EL, SCOLMADO. say /44xcisco, 46

PTPO,

DE

DEPÓSITO

y

,

neistonistas

tmp

Agentes

ladores;

ACEITES,

LICORES,

VINOS,

CERECEl

e

Y)

CONSERVAS

HEAERMILA A

EA

de

especiales

,

Ino

Y

TODA

NOS . vuthos

Jamosas

los

CLASE

DI

PROVISION]

CO.,

“Y

eáallezas

ei sentiEn este acreditado establecimiento, encontrará el público, constantemente, nte, el el másmá completo 1pleto yy ya yacaprichoso gusto acie rte á desear. surtido de provisiones finas de boca, así como todo cuanto el Co. Y ANOS HERM CERECEDO «cialidad en jamones gállegos,. confituras y vinos: franceses.

portorí riado

ntá pro-

20;

VICENTE Y É-

es

nel mía ler>

A

A

M.

s1.—2(

JUEGO:

RICO.

'ERTO-

DIBUJOS,

su

Suserición y sermanenté á todas Se responde de la te rminación todos los cuadernos el sello de la Ne rez aliza en esta casa un gran

É

mática,

le exmedina peco=de-

cajas de pintura

1,0S 83

trata

re-

públi:

nucho

"TF

Propaganda

A. MAYOL

Y C*

.

UVA Lo

y

de

PERFUMERÍA

FINA.

JOSÉ

CONTEO, TRIZU Y REMENEU. |

Mercantil. — Fortaleza

cons

de

y arreglan s

SELLA Y ECONOMICAS.

-PUERTO-RICO,

encuadernaciones;

.

EL

Globos,

Mapas,

y Barcelona. estampados

Estuches

de mate

GALLO,

IGLESIAS

los

mejores

Marinn.—San

SPRRAT,

Tip. del Bo.etin

público

de efectos y artículos

baratos

LITER

Son

Y

CC?

(limitado

).

1,0S3

en esta

Isla

CEGITIMIDAD.”

MEJORES DE

24 y 6.

qne se conocen

Jnañn. de P. R.

"LA.

COMISIONISTA. AGENTE PUERTO- RICO —FORTALEZA 21: Puerto-Lt1co. —

muy

el

36.)

Nueva Fábrica de fósforos inmejorables; eléctricos, higiénicos y de Seguridad. Arden como cerillas.

IMPOSIBLES DE ENUMERAR

Agente geueral, Manuel sanchez A pellaniz.

a precios

de

artícul — Cristalería fina y ordinaria y una miscelánea de

UA

DU 1d. en el Departamento de Mayagilez, D. Manuél M. vo..A.

BARATÍSIMOS. roósróros DEPÓSITO: FORTALEA 21.

general

Abanivos caprichosísimos, de última novedad. s. fina y ordinaria. Géneros de punto Je todas clase—Loza os

0 ir is

encontrará

ún completo surtido

Literaria.

OPTALEZA.-32.

un surtido

sombrerería

( Fortaleza

de Madrid lás obras que se publican en los principales centros Editoriales para cuyo efecto llevarán se reparta, de toda obra que por su condúcto

MUCHACHOS, DE

ramo,

N?* 40.

FORTALEZA

LA

surtido de obras con elegantes otros artículos. — Fortaleza, 40.

y

nueva

SUAREZ

PUBLICACIONES DE OBRAS: ILUSTRADAS

En este siereditado establecimiento encontrará el público constantementé

tancia to que

DE

CALLE

:

San Juan.

Se lavan sombreros de panamá y se reforman los de otras clases 4 gusto de lós clientes

51-—Puerto-Rico.

LIBRERIA Y GRAN CENTRO DE |

esta

tantemente

PROPAGANDA

LA

pe

Agentes

PELOTA. Puerto-Rico,-

de ANGEL En

Francisco,

MARINA.

LA IMPARCIAL, |.

San

DE

,

PAPIROFOTOLUPIasí como OTOGRÁFIC( 8; ptos modernos de estampación.

3TAS,

LA

Comerciantes; comisionistas importadores, lá marea de cigarrillos de la Heibana

de

se

Y

O-

CALLE:DE.

>

D

PD

AS

vd

» ]

p y

114

CIGARRILLOS HABANA.


PUERTO-RICO

8

ILUSTRADO.

año

qu

nuestra

nión

so

tante

as

ces nos partida: carril er ma, po jora la urgenci ses del y no pa una ma sible la se expe

IMPRESIONES DE FAUSTO. DON

FEDERICO

RAITANNO

EN

SU

IMPORTANTE

PAPEL

DE

MEFISTÓFELES.

á

RETRATO DE ESTE APRECIABLE ARTISTA.

tienen

e

ferrocarri cho,

o

MN

que

lar par: Cxentos «

Per mantenid


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.