Puerto Rico Ilustrado (15 feb. 1888)

Page 1

San Juan de Zuerk - Fico, 8. ee febrero

AÑO 29 —SEGUNDA EPOCA.

:

Dirección

y

Administración,

CRONICA DE LA DECENA.

muestra

tia

S

EGÚN un telégrama recibido de los vapores correos, se ha dia diez del corriente, en uno presa, el Gobernador. General ment "nombrado, Pedro Ruiz Dana. De manera que dentro de muy pocos dias, se hará cargo de nuestro gobierno este ilustre

por la casa consignataria embarcado en Cadiz el de los buques de la Emde Puerto-Rico última-

|

Fortaleza

muy

Venga,

de 1888.

versado pues,

en

en buen

2)

-

¿

las

cuestiones

ultramarinas.

hora. e

En vista

de esto, que

bien podíamos

llamar nosotros cam-

bio de gobierno, de esperar es, que, los asuntos políticos se normalicen un tanto, pues la tirantez que existe hoy por hoy en todo lo que se refiere á la cosa pública, es tal y de tal género, que poco 4. poco: va haciéndose insoportable. La prensa extrema

General; Y comoquie-

más cada dia sus apre-

rá que antes de la publicación de nuestro

ciaciones.

políticas

no

veces

próximo

ya á la exageración, y lo que es peor, hasta á la torcida interpretación de los sucesos. Así pues, imagínense nuestros lectores,

número

ha-

brá cesado en su espi hoso caroo de intari= via. ) y va-

pocas

y

llega

con cuanta satisfacción no. daremos la noticia de que pronto desaparecerá lo anor-

Pr.

Co.

mal de nuestra ción,

y

por

entraremos

situa-

lo en

tanto un pe-

ríodo político más despejado y concreto. A otra cosa pues. «a

La Junta Central de la Exposición de Barcelona en esta Capital acordó recibir artículos para enviar al gran Certámien universal hasta el. 25- del corriente. Se han recibido

hasta

según

cias, más de

'elona.

rpados

D. nOs

FRANCISCO

MARILANO QUIÑONES

conceda tacto suficiene, ya que es conocida senda que merecemos

y

ilustración:

conforme tiene

para dirigirnos por la derecho á esperar

de

sus gobiernos este desdichado país Nuestro corresponsal en Madrid, nos asegura 1particularmente, que el nuevo General es quizás el más. apropósito para hacer nuestra felicidad ; pues según una conversación que tuvo á nom-

bre de nuestra publicación, con el ilustre Sr. Ruiz Dana, no solo viene animado de los mejores os sino es también se

ricas de la isla como Yauco,

¿moti--

cuarenta

muestras

café de las zonas su

fecha,

cajas ó bultos conteniendo objetos para la Exposición. Van muchas y exZ celentes

Le

nuestras

Lares, Adjuntas, €?

Las

de

más

muestras

de azúcares que hemos visto en casa de los Sres. Chavarri y Ezquiaga, son superiores y no las enviará Cuba ni ninguna región Los Sres. Rodríguez Fuentes, Rucabado de Ultramar mejores. y otros industriales remiten tabaco elaborado desde la clase extra hasta la inferior. * Otras cajas contienen alcoholes, aceites, proe farmacéuticos y- otros artículos que no recordamos.

La Junta de la. Ep

de desd. acordó tambien re-


2

PUERTO-RICO

ILUSTRADO

bajar un 6o p. 8. del precio: primitivo para los emplazamientos de

a

las provincias que, como Puerto-Rico, concurran en colectividad

' y estén representadas.

a

Mucho celebramos que en la primera al mundo

Exposión que

nuestra Patria,5e conozcan los

ofrece

*

valiosos frutos de esta

provincia.

-hermósa

Tenemos

Conforme al telegrama publicado en nuestra Gaceta oficial el dia 10 del pasado mes, ha sido prorrogado el convenio celebrado entre el Gobierno de España y el de los Estados-Unidos

arqueo é impuestos. tado el documento: delos

suspensión de

los derechos

Hé aquí en los

diferenciales

términos que se ha

vigente entre el

Gobierno

de los

América y el Gobierno de España, para

sucesos,

suspensión

de todos

puestos en

los

los derechos

Estados- Unidos

las

islas

redac-

mo, , nos

vos paises y sus cargamentos,

será prorrogado

hasta la fecha

de

indicada, á

testimonio

de lo cual

el Excmo.

Sr.

D.

S. Moret,

Ju-

no

nistro

plenipotenciario

Madrid,

han

de

puesto sus

mento.

los

Estados-Unidos

firmas

y sellos en

de

el presente

en

1887.-—Firmado (L. S. )—Segismundo

J- L. M. Curry. *

el dia 21 de

ramente la mútua

conveniencia de

en que nos

nuestras relaciones comerciales. En virtud de estas razones no do el convenio

nuévamente,

término.

las

hallamos de

Diciembre de

Moret.—Firmado( L. S. )

cuando

naciones y la

estrechar

nos extrañaría ver se haya

vencido

mas

dejaba

nuevo

pronto

posible,

y

no

veríamos

con

producentes. : La Sociedad Anónima de Crédito Mercantil, á las. puertas de una concesión gubernativa, que tanto implica su buen nombre y crédito, no saldría la mejor librada en esta enojósa cuestión; como ya creemos que habrá tenido ocasión de notar la Sociedad al verse obligada á girar fondos á Madrid con objeto de atender á gastos judiciales. Aplazamos, pues, esta cuestión para momento más oportino esperando, como dejamos indicado, que entre tanto sabrá estimar la sociedad sus verdaderos interéses.. ..

:

El lustre Ayuntamiento por boca de nuestro Alcalde D. : José Gonzalez Quijano, ha estimado, como era de esperarse, nuestras apreciaciones acerca de la gitana que se había establecido á las puertas de la Capital para ejercer su arte diabólica de.

engaño.

E Al efecto, hemos sido llamados

senos que ya había desaparecido

; á su despacho para enterár-

aquel abuso en virtud de

una

enérgica disposición; y de paso se nos ha informado, y de ello nos hemos convencido, que

el Ayuntamiento no

le ha

cobrado

nada porel alquiler correspondienteá los terrenos que ocupaba la tienda de la gitana. Mas tenemos que decir al Sr. Alcalde, que eso de no cobrarun alquiler al que se tiene perfecto dere

cho, más parece censurable que plausible.

Sea lo que fuere, por lo pronto se ha alejadola embauca-

para

el

Estado,

Felicitamos,

cuando

llegué,

por

tanto,

al

qué por

pedí

del

ejercer

d

consecuenci

sa

lo de

datos

y estudié

la

hasta alcanzar la verdade se destinaban á esos tra

celoso

de

ción,

se rla

cuestiones de

funcionario

enviándol

nuéstra humilde public:

e >

D, FRANCISCO MARIANO QUIÑONES

respetable so-

,

fugaban . presidiarios,

nuestro aplauso desde las columnas

pareciéndonos

gusto que tratándosede una

opinión

PRÁCTA

el Occidente

de nuestra

Isla; sobre

y

ió se muestra al viajero que viene de" Ponc grande, pintoresca y risueña la antigua: * “ME£54 manca, hoy ciudad de San German, ctas y pendientes, su alegre caserío y la elevad ás

s0, que

de bandoler; la

En otros lugares del documento, se estudian suma importancia, con singular acierto

oportuno hasta saber la actitud de aquella sociedad en la junta «Que han de celebrar sus socios el dia 23 del corriente, prorrogamos para entonces nuestras apreciaciones, no sin advertir de paciedad de crédito y de su antiguo -y celoso Director, á quien debe ésta un sinnúmero de beneficios sé arreglaren amigablemente sus diferencias ; pues es indudable que estas cuestiones cuando se llevan al terreno :de la prensa ofrecen resultados contra-

se

ban á no desmayar un solo momento, ra redención de los desdichados aue bajos. ”

Dijimos en nuestro número anterior, á propósito de. haber recibido el folleto de refutación á los cargos hechos por la Sociedad Anónima á D. Francisco Bastón, que habíamos de ocuparmás

aquí

cuestión, comprendí que un deber moral y el interés que como Jefe del Penal tenían que inspirarme los confinados, me obliga-

os

nos de este asunto lo

reproducir

Pero sí bajo el punto de vista político-gubernativo consid. raba qué era necesario emplear todos mis esfuerzos en cortar de raiz un mal, que existía contra las prescripciones del Código P: nal, y que solamente podría subsistir por los rendimientos que

prorrogaeste

oportunísimo

amenazados

llarlo.

necesidad

“cada vez

estamos

el Gobierno de S. M., interesadísimo en destruir la frecuente plaga de estas tierras, el bandolerismo, consentía que se arrojas: la semilla y se fecundizasen los elementos que habían de desarro

Esta esla tercera prórroga del convenio, y la insistencia de ambos Gobiernos en la continuación del contrato demuestra cla-

casi absoluta

precisamente

hallaban trabajando en campos de caña y no mé explicaba como

instru-

;

Hecho por duplicado en Madrid

que

Durante el tiempo que desempeñé la Secreta:

Contínuamente

Mí-

América

de los male.

lógica iban á engrosar las partidas de foragidos existentes en la localidad ó á formar otras nuevas, que sembraban la desolación y causaban la ruina de aquella comarca. Comprendía perfecta mente lo difícil que era evitar las deserciones de hombres que se

Minis-

Estado, y Mr, j. M. Curry, enviado extraordinario y

parece

de particulares.

los dos Gobiernos, En

políticos, en el desarrollo

del Gobierno Civil de -Sánta Clara, veía con dolor la permane: cia en aquella provincia de uno de esos núcleos de confinad que consideraba justamente como un foco de bandolerismo

ser'que lo sustituya ésta antes de un tratado que se celebre entre tro de

como

este Presidio, era la retirada de los destacamentos que se:encon traban dedicados en los ingenios á las faenas agrícolas, al servicio

Puerto-

hasta 3o de

Jefe D. An

Dice el Sr. Buitrago: ** Uno de los asuntos que preconcebidamente estaba deci. do á abordar en cuanto me hiciese: cargo de la Comandancia

Rico, y Filipinas, y también en todos los demás paises pertenecientes á la Corona de España sobre buques de los respecti-

nio de 1888 y continuará rigiendo

primer

Sr, Buitrago, con relación á la influencia que puedan penados, en esta epidemia social.

de arqueo é imde Cuba,

Memoria relativa al Pre

estos momentos de un inusitado desenvolvimiento

la recíproca y absoluta

diferenciales

y en

así morales

Y, cómo quiera

de

Estados-Unidos

interesante

escrita por su laureado

sociales.

** Los infrascritos, en nombre de los Gobiernos de España y Estados-Unidos respectivamente, han acordado que el

convenio

una

Ed

tonio Buitrago y Romero, en cuyo documento se acumulan in nidad de datos relativos á la influencia que suelen imprimir á lo:

* oa

sobre

á la vista

sidio de la Habana, *

de América,

»

dora hechicera, y á nosotros nos place consignar nuestro aplauso al Ayuntamiento, por habernos escuchado.

mosa Iglesia, no muy distantedel : que fué con,

mínicos,

circundada

te por el ameno Montoso,

para aumentar

valle del

ricas en

Retiro,

odoríferos

sus encantos del

que dominan

Cafetos,

v del

extensísima vega, que riegan nu merosos.

la:

opuest:

cursos de

se levanta sobré empinado cerrola humildde Hormigueros, donde iban peregrinos bifucarse no muy léjos de sus laderas y ¡ en las vecinas poblacignes de Mayagiiez At lado de sus bellezas físicas y de

rras, ora del llano, ora de la. montaña, 1 ¡Igura principal en nuestros.anales, la comarca Sua. .. wena: : Durante los primeros siglos corio cabeza del partido occt-

dental, que se extendía por la mitad de la Isla, compartió «con San Juan, situada en la costa Norte, todos los esfuerzos y sacri-

ficios de la conquista, colonización y defensa del territorio contra

el extrangero.

Su

nombre

se encuentra

constantemente

en

to-

das las tradiciones patrias, : e Y cuando en el presente siglo dió comienzo el nacimiento

de

Puerto-Rico

á

nueva

vida,

ya

en

los períodos

con sie1 “Y

constitu-

cionalesde 1809 á 1814, de 1820 á 23, que bajo la egida de la libertad permitían la expansión de los. sentimientos y opiniones ;

ya en la época contemporánea de reivindicación y lucha política _ para los antiguos fueros y garantías, el nombre de muchos de _ los hijos de la villa ha brillado entre los primeros. Para ma

elc fué Y

2)

jeta


A

PUERTO-RICO DET

==

Senos

es

AS

Az

aplauso yor lustre,

al

Pre

á

Ya que desgraciadamente

en

tiempo,

doleris di

rcer

]

l

d

1

10

>retaria

nanen

inado erismo uencia $. en la olación

rfecta

que se como cuente

rrojase 'Sarro

nsid tar di 49

Pe

Ss que idié la como bligadade Ss tra

escribir la extensa

cultas

y

civili-

ambiente de poetisas que

no nos es posible,

biografía,

sus es-

urgidos por el

á que le hacen

acreedor sus

muchos y relevantes servicios, consignáremos al menos, y al correr de la pluma, aquellos datos y noticias principales que puedan arrojar alguna luz sobre su fecunda labor, su carácter honrado y la rectitud de toda su vida pública. á 29, tuvo la desgracia de quedar en edad

encon-

On

menos

Nacido en San German, creemos que por los años

decid ncia

de ideas no

ción contemporánea y entre sus convecinos y paisanos, de los que más merecen y reclaman mención especial y muy señalada.

s males

¡Ón

orden

Don Francisco Mariano Quiñones, cuyo retrato ilustra hoy las páginas de este periódico, es sin duda alguna en la genera-

los

ados

en otro

zado as, en sus deliciosas campiñas, y al dulce flores, se meció la cuna de dos de las primeras maltan nuestro parnaso provincial,

D. An an inf vr

y

de

1828

tempraná huérfano de

padre. - Por fortuna para él y para el país, su madre la Sra. D* Estéfana Quiñones, reunía las prendas más estimables y apreciadas del carácter y de la inteligencia que pueden ádornar á una mujer, y se consagró con sublime abnegación, en su prematura viudez á la educación de sus hijos, teniendo la pura satisfacción, antes de su muerte, de presenciar los lozanos frutos de sus sacri-

ficios.

:

¡ Cuán hermoso es el recuerdo de estas silencio del hogar

se

consagran

funciones ! Terminados los primeros

matronas que en

modestamente

á

tan

el

sublimes

se impuso

aquella madre,

co-

mo tantas otras sensibles y buenas de Puerto-Rico, el inmenso sacrificio que no podran comprender nunca los que no lo hayan experimentado, de separarse de sus queridísimos hijos enviándolos léjos, muy léjos á seguir carrera: ¡Y cuántos no vuelven al desolado hogar paterno ! Así fué como Francisco Mariano y su distinguido hermano D. José Marcial, que también ha servido á Puerto-Rico, estudiaron en las escuelas europeas, principalmente en las de la docta Alemania. De aquí las aficiones literarias de D. Francisco Ma-

riano, y especialmente su reflexivo entusiasmo por el

delicado y

espiritual Schiller. vuelta

á su país natal,

ala

vezque

al culto

de las letras,

se dedicó el jóven Quiñones á los trabajos agrícolas en las hacienlas de su propiedad =ba

2115

les. de

antecedentes

de familia,

entre

otros,

rable Doctor D. José María Qui Nencia.de Caracas en la ¡ilustrada la 4 Diputado por. Puerto-Rico después en- las agitadísimas de tación . política que había empela triste y humillante situación que se nos privó de los benefionarquía se introdujo la novedad evó naturalmente á tomar noble que desde 1855, se operaba en

ndol. blic>

nar.

empezó

5

puertorriqueños,

en el

cuando

Informa-

nistro

Antonio

Ultramar,

D.

de 25 de

No-*:

“mes que se emitieron al contestar económico, y político. , No tene-

rlos.. fijemos, siquiera

) acto, que

sea' un,

hizo el Sr.

compañeros

mo-

Quiñones, reformistas,

la esclavitud en Puerto-Rico. o feliz la gran medida rederítora n que en protestas

podemos menos UN UUururaoa.>

en

que

sus

públicas se hi-

que transcribirla

autores

encontrarán

siempre su mejor desagravio. “ MANIFESTACIÓN DE LOS SEÑORES COMISIONADOS DE PUER-TO=RICO PIDIENDO LA INMEDIATA. ABOLICIÓN DE LA ES-

CLAVITUD.

ol

Los que suscriben manifiestan:

el presente

Interrogatorio,

la Información (nacional, dinástica y religiosa ), en exponer

con

Rico, que partiendo el

Interrogatorio

presentado en

la

sección

primera, como es evidente, de la existencia de la Esclavitud y tendiendo á conservarla indefinidamente; idea esta última absalutamente opuesta, contraria á la felicidad de Puerto-Rico y al

buen nombre de la nación española se preguntas en ningún sentido.

abstienen de absolver

las

Aspiran los que suscriben, y desde luego piden, la abolición en su provincia de la funesta institución de la Esclavitud ; la abo-

lición con indemnización ó sin ella, sino fuese

otra cosa posible;

la abolición sin reglamentación del trabajo libre y con ella, si se estima de absoluta necesidad; y en uso del derecho de que se creen asistidos desarrollarán este voto en las reuniones sucesivas

y presentarán en su caso el drid,

Noviembre

8 de

Plán completo

de

Abolición.—Ma-

1866.

5. Ruiz Bélvis, José J. Acosta,

Francisco

M. Quiñones. ”

A los pocos dias, en un extenso Informe desenvolvieron todos los fundamentos y razones en que se apoyaban y presentaron un plán completo de abolición. No produjeron efecto alguno inmediato los trabajos de la Información. Mas vino la revolución de Setiembre y con ella comenzó una nueva era de justicia para Puerto-Rico. Por fin

fué llamado éste á la representación en Cortes. Así, en 1871 cuando las primeras del Rey Amadeo, y en otras sucesivas continuó el Sr. Quiñones, sirviendo á Puerto=-Rico y á la patria común, como Diputado á las mismas, siempre con gran

probidad y desinterés. Ultimamente,

en

su

ha

vejez,

consagrado y

consagra

sus

ocios, á ilustrar muchas de las cuestiones políticas que se debaten entre

nosotros.

Y en todos sus escritos, como en toda su vida, se distingue y recomienda el Sr. Quiñones por la lealtad de sus opiniones y por la mesura y comedimiento con que las expone. JosÉ J. DE y

Si

Acosta. .

OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA EN

PUERTO-RICO. a

ill.

Samos á concluir respecto á las nuestro puerto ; no tiene nada de

vación,

tratándose

a

que aun

O

cuando al aceptar

el caracter de Comisionados con queen este momento

hablan,

fué en vista y bajo las promesas que contiene el Real Decreto de 25 de Noviembre de 1863, que expresa terminantemente ser ob- -

- jeto de la actual Información todolo relativoá la organización

como

la penosa tarea que operaciones de carga y decimos que es tareá agradable la obra de

se trata

de autoridades

nos impusimos y descarga en penosa, porque nuestra obserhonradísimas

en quienes reconocemos los más bondadosos deseos;

lo excesivo de su celo las lleva á donde es de agradecer el interés

inconscientemente

que se toma:

y

más, quizás

judican los intereses generales del comercio y del país. niéndonos, pues, al acuerdo de la Cámara de Comercio de celona,

tros dos

,

se contrae

la lealtad que es propia de sus convicciones, del interés de la justicia, y del bién de la Monarquía y de sus Comitentes de Puerto-

San

:'omisionado á la. célebre

nos

social á que

especialmente en la sección primera, y sin perjuicio de pedir en su dia en lo político toda la libertad que cabe en la ancha esfera del Progreso y dentro de las tres unidades que sirven de límite á

año

- 05 ocuparon al Sr. Quiñones en como lo atestiguarán siempre las

COMO

de la cuestión

HL

Quiñones,

de

de América; y que los Interrogatorios á los Comisionados á lo menos con el

mismo orden señalado en dicho Real Decreto, no tienen sin embargo inconveniente alguno, dada la importancia y trascendencia

:

r.

del Real Decreto

:

* política. social y económica de las provincias aun cuando, por otra parte, esperaban que referentes á los tres puntos se presentarían reunidos y formando un todo armónico, ó

rudimentos de la enseñanza en la

modesta escuela de su población,

De

ILUSTRADO.

oca

en la

perAteBar-

corrección

de todo abuso, al objeto de que los buques que entran y. salen de nuestro puerto tengan las mayores facilidades. £ No haremos comparaciones de las facilidades que se les dan al comercio marítimo en las naciones extrangeras,ni en nuestra

madre patria, que á pesar de tener unas 'ordenanzas de

aduanas

bastante severas, son interpretadas por el cuerpo administrativo en el sentido más ámplio que permite defender los intereses de

la Hacienda sin perjuicio del comercio.

Sólo haremos compara-

ciones en donde creemos rigen las mis. mismas ordenanzas que es en Cuba, conforme hemos anunciado al final de nuestro artí-

culo anterior. : o e e En los puertosde la Isla de Cuba entra un vapor y se le permite alijar, ya sea en bahía con lanchas, ó ya en el muelle,

desde que aclarael día hasta la puesta del sol.

Los vapores

de

Liverpool y New-York, por lo general, alijan en lanchas toda su

carga y sale el mismo dia que acaba de alijar. a El vapor que hace allí escala, con objeto de facilitarle la salida inmediata tiene la carga que ha de conducir embarcada en lan-

.

OPERA

AER


4

-

PUERTO-RICÓ ILUSTRADO.

á la salida del sol (no

una hora

¡antes)

y

cuando le place á

pel

|

tome

cartas en el asunto;

Del país

|:

Palomo,

Idem Idem

|. |

L. L.

Careto. Amigo.

Retirado:

“Palomo”

salida llevó la cuerda pos de caballo, Tiempo

PUEBLOS

de Ubarri,

“Amigo”, :

empleado

TOSA, blanco. E. azul.

|

D, MI arrl, |D, octavio G. Salgado; D, Cárlos Just.

Rio-piedras Idem Rio-gralide.

caballo favorito

siendo vencedor

un minuto

“Careto”

*'Careto”

(54)

] dió

la

y bie

en la

por siete cuer

treinta y cuatro segundos. dente

del p

la

4*

carrera

(á las 4).-—PRIMER

HANDICAP

la Sociedad 50 pesos, para toda clase trangeras, de 3 años en adelante. peso.

Procede= | NOMBRES. | RESEÑA, [e | COLORES: | Del país| Fegaulo.. Mem | Desempñ?

Idem

|:

A. €,

|

| Mañoso.

|

E

L:

t

blanco.

L. verde. | 50 k Lo nmr? modo

C.

DE

INVIERNO.——Premio

de

de caballos y yeguas del pais y ex Distancia Soo metros Matricula 1

PROPIETARIOS,

i

|D: Octavio G.

|

Salgado]

D. Aciselo Diaz, -D. Ventura: Diaz.

PUEBLOS. -Rio-piedras.

| |

Idem Manatí.

e

Procel Del y: Hen

] anulí “Ce

Retirado: *““Mañoso”, ¿En la arrancada llevó la cuerda “Desempeño”, adelantándose “Regalo” 4. la conclusión de la pista obteniendo el premio Tiempo: un minuto diez y siete segundos. En ésta el caballo favorito era “Desempeño” (54).

hoy

que

Nación

de la

las Cortes

«Gobierno y

PROPIETARIOS:

: COLORES,

p:

1det der padel

|

«descarga y podrá seguir su viaje; que está el vapor con máquimas encendidas y pasaje á bordo; que son muchos los perjuicios que le ocasiona la demora, y cuantas causas exponga, todo es inútil; contestan, sin que sepamos por qué, aquí están las ordemanzas; el Sr. Intendente no lo permite. Para combatir esá rara actitud bien merece que la Cámara de Puerto-Rico,

A

Procede*-| NOMBRES. | RESEÑA.

vapores-correos) y aunque le exponga el capitán ó consignatarios que con sólo una hora más que se le permita alijar finaliza su

de Comercio

Proced

-—Distancia 1100 metros.--Matrícula 4 pesos.

adelante.

aduana ó según lo crea conveniente por falta de muelle $”, sean las 8696.11 de la mañana manda parar la descarga (salvo los

son muy atendibles por el

3 y 30).--PRINCESA:—Premio. de la Sociedad 100 de caballos enteros y yeguas del país de 3 años en

3* carrera (á las pesos, para toda clase

chas dos dias antes de la llegada, y tan luego entra, puede recibirla y nadie se lo impide; interponiendo dificultades. Aquellos empleados creen que no por falta de muelles y depósitos se les debe demorar á los vapores en los puertos, siendo “así que los intereses de la Hacienda quedan garantidos por la casa consignataria que responde á los efectos manifestados, ó de lo contrario paga la multa que le impone la ley. Cuánto hemos dicho se hace no sólo en la Isla de Cuba. sino que también en la Península y en el extranjero y aún en estos países tiene más facilidades el comercio. Veamos ahora lo que sucede en Puerto-Rico. Entra un vapor en puerto, y se le permite alijar en lanchas

esos tribunales comerciales, y creemos que no quedarán en el olwido sus observaciones.

3" carrera (álas 4 y 30).--MARTE.-Premio objeto de arte para toda clase de cáballos y yeguas

:

Pronto será un hecho la apertura del Canal de Panamá como dijimos en nuestro anterior artículo, y si esas deficiencias no se corrijen, ni capitales nacionales ni extranjeros, han de poder invertirse en depósitos de carbón, muelles €? en esta Isla, que sin disputa es la más apropósito para escalade esa gran vía coanercial que se va á abrir al mundo. Las trabas que se imponen á este comercio, quizás el más legal que trabaja en todas las Américas, son por lo tanto contraproalucentes ; el bién que reportaría á la. Isla que uno de sus bue-, nos puertos se abriere para provisionar de víveres y carbón á la vía de Panamá, es inútil exponerlo porque lo creemos al alcance de cualquiera. Así pues, creemos de interés primordial el asunto y lHlamamos: la atención de todos para que desaparezcan de una vez. las deficiencias observadas para efectuar las operaciones de carga y descargá en Puerto-Rico. La Cámara de Comercio'es la llamada á fórmular una proposición al Gobierno de igual modo que lo ha practicado la de Barcelona, salvando, como hemos dicho, los errores que aquella ha cometido respecto á los vapores de la Compañía Trasatlántica. VICTOR

adelante.

—Distancia 1000 metros. -—- Matrícula

PROPIETARIOS,

PUEBLOS.

'D, Octavio G. Salgado! D. Enrique Flores. D, Lorenzo Medina,

Rio-piedras. Ideni Idem

i

A. |

E, B.

FM.

2. 3.)46:k L, blanco: E.5 146 k L, verde AE XK LL. bletenerdo 1 0.4.

Liceo Militar, ún país. de 3 años en

1 peso.

Procedes*| NOMBRES | RESEÑA. Peso! COLORES. | Del país! Hnérfáno, Idem [Intrópido. Idem | Moro,

.del del

Retirado: *“Moro”. de Medina. . Llevó la cuerda el “Huérfano”, co rrieron iguales hasta la mitad de la pista, se adelantó el ““Huérfano” hasta el jalon de distancia, que le pasó el “*Intrépido”, siendo éste: el. vencedor. Tiempo:

un minuto

treinta

SEGUNDO

Í

a

mese

DIA

(2

Del país] dex

LLENECA.

dem

Regalo. Moro.

B..E..3. N.

Retirado:

50

““* Moro”

Tocó la cuerda al

PROPIETARIOS,

na dl

PUEBLOS.

a

and dali

¡40 k' L, blaneo. [D, octovlo G. Salgado! 146 K L. ble? ened?!. DD, Trinidad Pérez. |.

[Desempñ?!.C.

k

. L.

verde.

de Perez,

** Regalo,”

D.

caballo

fueron

Aciselo

favorito

iguales

Diaz.

Rio-piedras: Towaltx. Rio-piedras.

“Desempeño ”

(50?

hasta los cien metros qu

el $ Regalo” con el ginete y habiéndose parado el “Desempeño ” la carrera, quedando el premio sin adjudicar: .

Carrerasde enballos verificadasen San Juan de - Puerto-Rico. Y

2* carrera (á las 4).--

7

(29 DE ENERO.)

DIA

PRIMER

FOMENTO,

j

$

Del

Idem

el país| Idem idem 1dem

[Peso |- COLORES

Carolina. Careto. Amigo.

(40-k/L, azul erem*| D, Ramón López. 54 k| L, blanco. [D. Octavio G. Salgado! Mk L.azul D. Cárlos Just.

Bayamón.. Rio-piedras. Kio-grande,.

150 k|[L. am?

Rio-piedras.

Telégrafo. |. €.

Retirado Tiempo: da al

| N. E.3.. A.E.5. N.E.3. E.5.

PROPIETARIOS.

encd?..

D. Manuel

Prida,

“Telégrafo”;

Hevó la delantera

“Careto”,

logrando

vencer.

el

Te.

; 2% carrera (á las 3 ). —BRILLANTE SPORT.---Premio de la Excma. Diputación, Provincial 50 pesos, para toda clase de caballos y yeguas del país de 3 años en adelante. —Distancia 1000 metros. —Matrícula 1 peso.

Procede” | NOMBRES. | RESEÑA. Peso | COLORES. | PROPIETARIOS. | PUEBLOS de

Prada

- Jaci

a

, Bala. he

z. E.£-

dos

-

poo

e

E

[OXL. posa biner. D. ¿Emilio Puto.

Hntrópido. | E: Eco. 50x)1 morado. | Enrique Flores. |

| Rloppiedras.

Idem.

Retirado “Bala” de Dufou y “Elegante”.de Ubarri. Quedando el - *ntrépido” se le señalaron 72 segundos de tiempo, habiendo obtenido la. mitad del premio según Reglamento. por recorrer los 1000 metros en setena

N

COLORES,

PROPIETARIO.

i

| |

E

L.

[D, Octário

blanco,

|

| Desemprñ?

|

E. Salgado!

D. Trinidad Pérez. D, Ramón Torres, D.

Veisclo

Diaz.

3* carrera (4-las*4 y 30). —EXPLENDOR.--G Diputación Provincial, 200 pesos para caballos ent. etico 3 46 años. —Distancia 1300 metros.—-Matrícula 8 pesos,

“Carolina” de Lopez; caballo favorito “Careto” (54). un minuto veinte y dos segundos. -—Al arranque tocó la cuer-

légrafo” al fin de ésta.

1

Bravo. Flecha.

adel

Retirados : ** Bravo” de Perez, ** Regalo ” llevó la cuerda el ““Desempeño ” siendo el favo premio 0 Tiempo: un minuto y treinta segundos.

* PUEBLOS,

NOMBRES, |. RESEÑA...

¡Peso

al ¡40 ki

Regalo.

país]

dem Idem

en

|

t

Procede” | NOMBRES: | RESEÑA.

1* carrera (álas 2 y 30). INAUGURAL DE INVIERNO.-—Premio de la Sociedad 50 pesos para toda clase de caballos y yeguas del país de 3 años en adelante.-—Distancia 1000 metros.-—Matrícula 1 peso. *

Procede

-—Prémio de la Sociedad

ra toda clase de caballos y yeguas del paísde 3 años cia 1100 metros. —Matrícula 1 peso.

INVIERNQ DE 1888.

|

me

Procede” | NOMBRES. pel pauís|

Indio.

Idem

¡Telégrafo.|

Idem |

Hem

Céfiro.

Amixo.

RESEÑA. A,

E..5.

€.

E.

5.

COLORES.

10“

am? E

azbal.

PROPIETARIOS, D. Jorge D.

Hal

L. verde. E.

:

|

(5 k¡L. azul e (58 “L.

T. E. 6.65

¡ 1. E. 3.

Peso.

Del

p

1der

tder iden

] guno

pesos cuad:

DE FEBRERO.)

(Peso; — COLORES,

o

Procel

segundos.

1* carrera (á las 3 y 30). -PROTECCIÓN.-—Premio de la Excma. Diputación Provincial, 50 pesos para toda clase de caballos y yeguas del. país de 3 años en adelante. -— Distancia 1000 metros:-—Matricula 1- peso.

Procede" | NOMBRES. | RESEÑA.

cial 5 adela

|

Manuel

|D. Miguel

Latimer. Prida,

Llaneras,

D. Carlos Just.

.cma. til PAE O

PUEBLOS, Capital.

Pjo- piedras.

| . Capital

Rio-grande.

Retirados: ** Amigo” de Just, por enfermo y “ Telégrafo” por réclaTocó la cuerda el “ Indío ” y ganó el premio mación de pasar de la edad. : : «* Céfiro” á pesar del recargo correspondiente. Tiempo: un minuto veinticinco segundos. * 1

4* carrera (á las 5). --CAPITAL—Premio de la ** Cámara de Comercio,” una magnífica montura con todo su, correaje para toda clase de caballos y

yeguas del país de tres años en adelante que no hayan ganado premio este Hipódromo.——Distancia 800 metros. — Matrícula 1 peso,

en

Proced


PUERTO-RICO

5

ILUSTRADO. a.

d

100

ños

en

a

LOS, 00

mide,

|.

Dorado. Bayamón. Capital.

|: |

Rio-piedras:

D. Enrique Flores.

correspon-

de Leno,

y :*Huracan ”

de Lopez

“Carolina”

Retirados;

Leno. D, José D, Ramón López. Latimer. D. Ramón

|

PE. morado.

|

4

|

L. amr? vde.| L. azul erm'| PL. azul rosa.|

|...

E. 4.

€.

11 ntrópido.|

fdem

«iras,

| €. E. C. N.. E. 3. Co NY.

Huracan. país| | rola: pa idem | Vuleroso,

Gr

A

|

A

ii

il

lucha tenaz dió la cuerda al “Intrépido” ganandoel premio, después de una y bien sostenida.

en la -Cuer

"€ dz.

5r.

Excmo.

del.

Presi-

>

Ú

m

Pecho

PASOS 1" carrera r, Ún 108 en

se

** Telégrafo,” jinete

del

open | omic

LOS.

cin

dras.

| Rayo. Pel país; [Arrogante: | Idem Idem | Fivorito. |

n

idem

CcO-

hasta edor.

iii

|¡L.

|

L. ol

|

y con. la tempestad, terrible y fiero,

cortes | reli

Lit

],

:

PRECOCIDAD

Capital,

el premio á nin

En esta, al recorrer la distancia no se pudo adjudicar guno por haber perdido el paso.

A: MI

o,

Jipuús de

Matricula 2 pesos.

Prod | NOBIS. | RESINA. | 1

E

SEUS

Cáguas. Riov-piedras Gurabo.

Quiñones, | o. D. Nicolás D, Octavio €. Salgado! | col D, Rufo Gonzalez.

DS.

por

mio

del

salirse

Excma.

la

de

tras.

¡I país hasta

zo) 50

PROPIETARIOS, in

=| A

Cerra.

v

PUEBLOS,

.

Idem

|

uas del país.

De

*

¿

veo.D.

inco!

có ta.

ca. s de

Nicolás

Quiñones.

D,

Rufo

Gonzalez.

Ante un palmito de cielo. Esto, y otras cosas- más. Cuentan de tiempos aquellos, Y yo comparando digo:

Gurabo.

el premio al ** Arrogañte

y Lar-

POÉTICA.

ne. ¿AL de,

éclamio

D,

a

Tiene la vida momentos,

para el hombre tan fatales, en que solo se ven males,

disgustos y sufrimientos.

Una noche entre tormentos 10,"

os y

de esta clase, yo me hallaba,

que soñaba no dispierto,

“con funestos pensamientos.

entonces

PUEBLOS,

Rio-piedras. |.

estaban

edades

Cáguas.

[D, Octavio G. Salgrdo|

las iras,

á sus maestros;

Del tirano amor agenos, Ruborosos se mostraban

t

4

¡

|

Dios temían

Y, como

50

1 peso.

PROPIETARIOS,

|

Provincial,

de todas las

respeto

Que cumpliendo con fervor Los sacrosantos preceptos, Y amaban

? itrícula,

este acto,

Y se entregaban al sueño.

Cayey. —Rio-piédras. Capital

Diputación

Excma.

Y concluido

Besaban á sus papás

11 mismo tiémpoél “ Arrogante ” de o: y habiéndose 'repetido. ésta fué

a

en el templo

que el sol marchaba sus destellos en el hogar padre nuestro ;

Señal de santo

paa

Quiñones. G. Salgado, | Latimer.

D. José

ml

| o

co.D. Nicolás. D, Octavio D. Jorge A.

Provin-

Paso 800 me-

6 años.-

miraba

A. poco Ocultando Juntábanse A rezár el

Urna:

Diputación

GORBEA

Los niños que lo. son siempre No blasonaban de viejos.

marcado.

paso

EMILIO

Una cara de lucero; En otros tiempos repito, Y con decirlo no ofendo,

|

|

:

INFANTIL.

Sin Interés ni malicia

|

|

AMIGO

Al que

PUEBLOS

|

PROPIETARIOS.

|

COMORES

DAUBÓN.

Me cuentan que allá- hace años En otros felices tiempos Cuando hereje se llamaba

Premio de la Excma. Diputad ión Provincial, 100 2* carrera (á las 4). 3 4.6. años.—Andadura pesos para caballos enteros y yeguas del país de 3

cuadrad: 1,--800 metros.

A.

A

Capital. Cáguas. Rio-piédras.

|

Cerra;

D. José

en

Bain PUEBLOS,

|

verde. crema. | D. Jorge Latimer. verde blanco.| D. Nicolás Quiñones. ID. OctavioG. SBalgado|. L. blanco.

de algún magnate, sin virtud ni ciencia, guarda silencio ante la tumba fría del que murió tal vez en la indigencia, siendo la Caridad su única guía.

Provin

país de 3 años

del

del abismo.

Y en tanto que la turba sin conciencia aplaude la ignorancia y la osadía,

Diputación

copan

ri

a

ad

ii

de dinero,

para salvar su hermano

y : PROPIETARIOS,

IL. azul encarnado!

,

|

| Naguabo.

de la Excma.

E COLORES,

|

escasa

sabe luchar valiente el marinero

toda clase de caballos y yeguas —-Matrícula 1 peso, --800 metros.

5 Procede" | NOMBRES, | RISEMA.

no se anida el egoismo,

Es el piélago azul su fanatismo,

del

PAIS,

Premio

(á las 3 y 30).

cial $0 pesos para Paso adelante.

ad o

DEL

en que

alma rica en virtud y en heroismo.

FEBRERO.)

(5 DE

DIA

TERCER

MARINERO,

abierta bolsa,

Capital. Rio-grande.

|

Tiempo 56 segundos.

eño”, remio. vorito

se

templado corazón, como el aceró;

parte

por

anuló la carrera por infracción del reglamento “Céfiro”. que es el que llegó antes á la meta.

atí.

y

mm]

PUEBLOS.

|

Miguel Llaneras. D. Carlos Just:

| D.

L. verde. Lossul

po 1.7

s

A

“ Amigo ” de Just, le fué sustituido por el

Retirado:

«iraá,

a

PROPIETARIOS,

COLORES. EA

P. E. 6. N.Ko3

|

Cétiro. Amigo.

1

5 incio

|

LOS.

Peso.

|1 RESEÑA. NOMBRES. E

Jibaresca),

——Matrícula gratis.

800 metros.

Distancia

la Táctica

1 LA SOCIEDAD DR “SALVAMENTO DE NAUERAGOS”,

la Sociedad, un objeto de ¡arte pera toda clase de caballos y yeguas

nio de

Del país; tiem

do

EL

arrera (á las 5 y 30).--ESTÍMULO.--Premio

del pais Procede

(Del autor de

1855,

y seis segundos.

un minuto

Tiempo

dente de

y ex cula 1

Mas, tu imágen seductora apareciose en mi mente ; tu sonrisa embriagadora, cambió mi humor de repente y, disperteme, señora, buscándote inútilmente.

—¡ — PUEBLOS,

PROPIETARIOS,

COLORES.

|Peso.!

RESEÑA.

Procede** | NOMBRES.

2

¡ Que diferencia de tiempos ! Hoy, si al templo se encamina El jóven á el rapazuelo, Antes que á la Vírgen pura, .

.

Busca

:

la de 5us ensueños ;

Y hasta en el agua bendita ( Bien sabe Dios que no miento ) Se suele dar un pellizco

¡ En son de quiero ó no quiero, La Iglesia así; me da pena, Pero es el caso bien cierto, Que es para el pollo de hoy Donde está su campamento. Ellas llegan muy bonitas, Sí; bonitas, lo confieso, Con encantadora gracia Y, se arrodillan en medio-;

e


5

PUERTO-RICO ILUSTRADO. ===

Ellos que tienen mil pares

Con la representación de

De demonios en el cuerpo,

| | 1

?

Lucrecia

Borgía,

Ellas piden parlamento,

ancho

Y al final de muchas misas

condiciones,

tanto

líricas

luciría mucho

público lo aplaudió

Y si es pecado mortal Fomentar el sacrilegio, No le puedo remediar : ¡ Iré al infierno derecho ! Por otra parte deploro,

Los

pri no

col

$OS

y

des

me

las luce

alcanzó merecida

Vi ),

tist,

demás

más.

- Sin embargo,

hizo lo

artistas

consiguieron

dejar

que pudo

satisfecho

al

y el dic D.

audi

El desempeño de Rigoletto, estuvo encomendado á las Srtas Sres. Belló,

Valentini

y

it Ca

Raitano.

La Srta, Aironi, á pesar de hallarse indispuesta en esa no che cantó con gusto y sentimiento y arrancó muchos aplausos Belló, como siempre, se hizo aplaudir, cantando con delicado

Pero la culpa es del siglo,

gusto y matizando su papel de sentidísimas producía el mayor entusiasmo.

Ya no se dejan llamar y creo

Valentin,

Que hasta en su trato social

cumplió

á conciencia

sand nos

frases, cuya expresión tam

su cometido

en el papel

la

de

Rigoletto y de seguro que hubiera obtenido mayores aplausos si hubiese dado mayor calor á la expresión, tanto más cuanto que así lo requería su papel.

Se titulan caballeros ; Discuten grandes principios,

. Y tienen propio criterio

Raitano, de más está decir que estuvo como

Y explanan sus teorías

bien.

Y las defienden con peso, Quien, aborreciendo el yugo

dinaria ; y al efecto se cantó Fausto.

Dió comienzo

De este mundo tan pequeño Hace gala y alardea

siempre:

7

anto coles

muy

zZÓN

|

para

la nueva temporada con una función extrao:

Esta obra que fué con

la que

hizo

su Jebut

la Compañía,

cuyo desempeño no dejó entonces satisfecho al público, fué en su repetición un señalado triunfo para ella, probando así que sien la primera representación no pudiera apreciarse los méritos de al gunos de los artistas que .en ella tomaron parte, es porque con currían causas muy superiores y dignas de consideración. La Srta. Zeffirini en su interesante papel de Margarita es tuvo felicísima y por tanto acreedora á los aplausos y obsequ'

De escepticismo completo. Otro, á quién no atemoriza

Los horrores del infierno, Se declara partidario, rodeos,

De la libertad de cultos Y del libre pensamiento; Y á poco que nos apuren Quizás no está el dia léjos, . De que un bebé con sayuelas Enseñe latin y griego.

que recibió del auditorio en esa noche. Belló,

nos hizo

un Fausto

exqelente

y

lleno

de

ternu

propia del amante que siente arder.en su pecho la abrr llama del amor. , Raitano, sí justísima ovación tonquistó en la y

sentación de esta

obra,

mayor

aún

la

alcanzó

en

El papel de Mefistófeles parece que fué escrito par: fiel interpretación que le dá y lo bien que le car: ct Reciba una felicitación más el apreciable *

si tú lo permites

Diré como fin de cuento,

Valentini

Que en las nthas me enagena travieso,

'

Pero en los »¿%os ¡me cargan Las corrientes del progreso! M.

dramáticas,

merecidamente.

Aironi, y Florio y á los

De este siglo de progreso.

.

de

tario.

En los niños tal despejo

siempre

Zefirin;

Bersani si estudiara un poco más la manera de emitir la mi

dia voz

con mirar el tiroteo ;

Su númen

como

ovación en unión de la Srta. Zeffirini.

Declaro que me estasío

Lector:

Srta.

tinguida artista desde que por primera vez le oimos cantar, es .] mismo que tenemos hoy, pues en todas las obras en que ha to

todas las audiciones en que toma parte. En Lucrecia Borgia estuvo felicísimo

Yo, confesando mi falta, Y sin andar con rodeos,

con

campo á la

táneos y merecidos aplausos del auditorio. El juicio favorable que formamosde los méritos de esta dis

relevantes

Viene el juramento eterno.

a

ofreció

para lucir una vez más sus facultades artísticas y arrancar expon

mado parte ha estado á gran altura y nos ha probado lo much. que vale, Causa esta, del aprecio y simpatías dé que goza en nuestro público. El Sr. Raitano, siempre á una gran altura, ásí es, que sus

De sus tumbas á los muertos. Los pollos, siguen el sitio,

Sin andarse

de

do siempre dejar complacida y satisfecha.

Que cuando miran levantan

los niños,

te;

minó la Compañía su compromiso del primer abono, abriendo otr. de seis funciones con notable bonificación en los precios de las lo. calidades, para demostrar así una vez más los buenos deseos que animan á la empresa en pró de esta sociedad á la cual ha queri

Se situan en los arcos Y principian el asedio. Una lee con fervor En su camino del cielo Pero sus ojos traidores Los dirije hácia el infierno ; Y en mitad de un mea culpa O al final de un padre nuestro, Clava en Juanito ó en Antonio Sus preciosos ojos negros,

Niños,

Lucrecia Borgia y Rigoletto,

de lu:

A.

Mu.

nos agradó

otras ve

conciencia. e : : La Orquesta y Banda, así como los coros. muy El Jueves último, como primera función «e!

en escena la Compañía,

la.ópera

Trovíal

no fué de-un: todo satisfactorio, hubier: en que los artistas á cargo de quien cc

CABOS SUELTOS. El precioso dibujo á pluma que publicamos hoy en la octava página, es tomado del natural por su autor D. A. Pirala, para el PUERTO-RICO ILUSTRADO. : Representa la cuesta de la vega lugar conocidísimo en Ma-" drid. Nuestros lectores podrán apreciar en lo espontáneo de la ejecución y en la seguridad del dibujo, la obra de un verdadero A n : Oportunamente seguiremos publicando otros no menos bellos, que nos ha remitido y nos seguirá remitiendo su distinguido

autor.

aplaudir. . ! El Sábado tuvo efecto la función á de Salvamento

de Náufragos,

c

edad errar Un

cantánd:

balla in maschera. E y El teatro presentaba un golpe de vista sorprendente; banderas y trofeos por todas partes; lo más distinguido de la Socie-

dad puertorriqueña llenaba completamente

todas las localidades.

Nuestro buen amigo Brau, leyó una composición que. quizás

sea de lo mejor que le hemos oido A e El asunto perfectamente tratado al objeto de la fiesta, lo vigoroso del pensamiento, lo. correcto de la frase y la robustez. de

la versificación, causó verdadero entusiasmo siendo interrumpido

La Compañía de Operá italiana del Sr. Antinori, sigue ofre-

ciendo á nuestro público ratos de verdadero placer,

más que

gusto su papel de Valentín. Galeazzi, siempre en' carácter y cumpliendo s.

poniendo en

escena Obras, cuyas bellezas han hecho célebres á los Verdi, - Gounod, Bellini, Donizetti y otras eminencias del Arte musical.

muchas veces con los aplausos.

?

o

-Oportunamente la publicaremos, así como otras composiciones del Caribe, que leyó muy bien el jóven Arturo Cruz, y del

Dr. D. Gabriel Ferrer que fueron colmadas de aplausos.

:

Nuestro amigo el Sr. Janer, leyó como nadie la composición

Lua

fecho,

y

reee

Q,

Almac

de los ac

tante sur


NR

PUERTO-RICO

ILUSTRADO.

del Sr. Ferrer y el Soneto del Sr. Daubón, que publicamos en otro HO

ter

ndo

otra

SCos

El soneto, ya lo verán nuestros lectores es magistral.

A todos, á todos les enviamos nuestra más sentida felicitación,

La caridad siempre

que

de nuestro público, y primeras inspiraciones noche del Domingo.

Zeffirini £xpon

ha

€n

des un artista. sus

luce

en

con

muestras

cuya música del inmortal

|

delicadísima fué una de las Bellini, se representó en la

A los apreciables lectores de esta sección, tenemos que hacer hoy un endoso y con especialidad á los que ejerzan el co-

|.

mercio al pormenor.

He aquí lo que nos dice el almotacen del

valientemente y

Nos

referimos

al

Sr.

Gabuti,

de hermofamilias

corista que

mandado observar por Real Orden de 22 de Abril de 1882, den-

bien

tro ya por consiguiente del plazo fijado en este término munícipal para su exclusivo empleo, en todos los comerc ios é indus. trias establecidas en el mismo, es deber ineludible del servic io de mi cargo, velar por-su fiel y exacta observancia, con la energía

|. |

merece ocupar otro lugar en la Compañía. La Orquesta, muy ajustada, y los coros bastante bien. Para el mañana Jueves, está anunciada la grandiosa ópera Vorma, cuya obra sabemos la tienen muy bien ensayada los ar-

nerecida

y decisión: que

11

y

tistas que en su representación tomarán parte.

audi

IS Srtas. o esa no

plausos lelicado

(presión

pel

cimiento

el

de

USOS

si

ito. que

mus

Ha comenzado á publicarse en esta Capital dico titulado

La

D. Mariano

Abril.

dirigido

por

nuestro

:

La publicación ha sido combatida

particular amigo

número

Como verán nuestros lectores, en la sección poética, publicamos una corta y humorística composición, del mismo autor de la Závtica Jibarcsca, lena dé gracia y donaire.

Ambas

producciones nos

las ha

facilitado

un

a

=

ul

ciones

pariente del

IATA Y COMISIONES,

es

al

equ'

de su propiedad,

de la Ley;

CASTILLO A

L:POR

MAYOR:

Tetuan

3,

d

“LA

SOCIEDAD

Carlos Armstrong,

s

07

Un

Ermelindo

e

banJocie-

lades. juizás

lo viz. de

npido

sicio-

es la ,

ua

fecho,

vibita

pues

a

que

el

PubICO

Enero 25,

MW

Q, BOLIVAR AO NÓ erre

a ,

FUAN de

_Almacenisias en

Quedará

pr

Y

DESUS

1888.

Su

.

agentes

de los acreditados e garrillos pajarito, y cona-

tante surtido de tabaco en rama del país.

evitará

que

el

en

disgusto

su

5

nacionales y extranjeras,

DETADLL,

|

DE INTERÉS CENSRAL

AAA X En el BAZAR UNIVERSAL de los Sres. Sainz. Cerra | y C?, calle de S. Francisco núm. 47. sé venden á precios | sumament |4 de generos.e debaratos al por. mayor y al detalle,' toda clase hilo, algodón, lana y seda du . K- un verdadero baratillo del | que se aprovech a el pú blico concurriendo á surtirse en dicha casa, q

SEGUROS:

MUTUOS

>

SORRE

LA

VIDA,

-+ PUERTO-RICO.

social.

$50,000- 00.

en los más extrictos principios de e quid ad y economía, expide pólizas á un costo MUCHO M ENO3 DE LA MITAD del «que tienen establecido la Sociedad son on repartibles wtegróPentre los a segu rados como dividenaños del vencimiento de sus pólizas. : Ermelindo

Salazar,

dente, Vi cepresidente. Francisco Par "a, Presi Tesorero, Eduardo Asensio. SOCIOS CAPITALISTAS: Francisco Parra,

Salazar,

'arlos Armstrong,

Pedro

Salázar, hijo,

Secretario, Ñ

Fidel Guillermety

»

Sociedad de Segnros que expide pólizas indisputables y reparte la totalidad BENEFICIO S

ENTRE

LOS

TH NEDORES

DE

ALAIVO

PASA

SOBRANTE

DE. ...-

PASA

o

DE...a

A

A

SUS INGRESOS PASAN DE. dot SUS NEGOCIOS EN 1886 PASAN DE... , ibesecas

ld

SUS

PÓLIZAS.

$75.000.000.

15.000.000.

18.600.000. FDO 000

- Los beneficios que resultan de las pólizas expe s por esta Sociedad no son para un dia, sino para siempre. Estas pólizas estimulan dida á la economía en la juve

ntud renta á los hombres de mediana edad ó un ca pital para la vejez. los Agentesde LA EQUITATIVA en Puert

.Porcionarán una

. Son

de

estableci.

un:traslado!

satis-

AL. O

de

LA EQUITATIVA DE LOS ESTADOS-UNIDOS única

Qe E si

provisiones, únicos

me

MUTUALIDAD

DE

lupital Esta Sociedad, basada desde $1,000 4 $5,000. las compañías extranjera S, Todos los beneficios de do EFECTIVO, cada cinc 0

.

instrumentos

el público-un constante surtido de todo lo más gusto más caprichoso acierto desear. a Precios ano tax Pambién tiene de venta las especialísimas aguas

A

1 1Srto-Fiice de

PONCE.

«dad

0

: Casa de giros, comisiones y almacen de mercan cías al por mayor. Agentes generales d e las siguientes £ompañías : Royal Insurance U'y,: North 1ern Asuranee C'y, Marine ¡ Insurance C'y, Lloid Andaluz, Ohollendortf Guano Works.

Ae

é

Y Os

Y:AT

En este acreditado « stablecimiento encontrará selecto que en su ramo ] mede exigirse, y cuant o el reducidísimos y al alcan cede todas las fortunas. minerales de Vichy y de Mondariz.

nu!

|

hacerlo,

¡ Alguna vez habíamos de hacer

FEDDERSEÑ Aj

y, que'al

Gran depósito de vinos, licores, aceites, conservas y toda clase de provisiones

1

|

medidas

En

convenga. |

| |

si. en la ; de al 1e con

las pesas,

determinan.

miento se cometan, con.la severidad que el Regla mento del. ramo y Código penal determinan. ” Así, pues, lo transcribimos sin comentario para. los fines que

=

ERES TE CASA DE GIROS

y

Superiores

tener que proceder contra las infracciones

autor, nuestro particular amigo D. Pedro Angelis Angulo, gran coleccionista de preciosidades borinqueñas. Y sentimos de cora. zón que al facilitarnos esos documentos no nos haya autorizado para decir el nombre del escritor que de tal modo ha sabido hon-

é en su

ta

un nuevo perió-

desde su primer

órdenes

pesar y medir del sistema antiguo, que hasta la fecha haya V. venido empleando en el ejercicio de su: industria ó profesión é invitándole igualmente á que se abstenga en ló sucesivo, de anunciar al público por medio de carteles ó anunci o, la venta de los arlículos que expende, con denominaciones que no sean pertenecientes al indicado sistema métrico-dectmal. Espero fundadamente de su notoria ilustración, que siendo el primero en reconocer lás ventajas de establecerse el citado sistema, prestará su espontáneo concurso á ésa mi invitación, que que es, en definitiva, la sumisión y observaucia de las prescrip-

¡causade su lenguaje un tanto rudo y desenvuelto. Nosotros pasando por alto esas apreciaciones en las que 'no queremos entrar, nos limitamos á saludar al nuevo compañero.

xtraon!

mía,

Linterna,

recientes

virtud y enel deseo de porvenir á U. ulteriores perjuicios, he resuelto invitarle á que se sirva retirar desde luego, del estable-

r la me udo

primer distriio :

'* Hallándose en vigor desde 1% de Enero del corrie nte año el Reglamento dictado para la ejecución en esta Isla de la. Ley de pesas y medidas métrico-decimales de 19 de Julio de 1849 y

Bersani y Galeazzi se hicieron también aplaudir Es de notar que esta noche mostró sus no comunes faculta-

mucho

que

nosotros,

conquistaron una tempestad de aplausos, y una lluvia sos bouquets desprendida de los palcos de distinguidas

to

goza

entre

La Srta. Tiozzo y Srta. Aironi se portaron

esta dis tar, es el

e

es acogida

de satisfacción y regocijo. Julieta y Romeo.—Esta partitura, desconocida de la mayoría

la queri

E

rar la musa juguetona de los poetas regionales. Pues bien merecería que su nombre fuera popularmente conocido. De todos modos damos las más expresivas gracias al Sr, Angelis Angulo, felicitándole de paso por sus honrosas aficiones antológicas—borinqueñas.

lugar.

lo-

las

le

7 AA

o-Rico, S. MELON

y pro-

CO.


p

pal

en

añ y ol vez

del

Cal lea:

Ecl En Afi de tall en bra 186

de: cito con

DE

MADRID:—CUEST A

PIZA HBBUANOS, || a

A

AA

Po

Gran almacen de calzado, camisas mallorqui-

|

DEPÓSITO

GRAN

DE VINOS, LICORES, CERECEDO

Comisionistas- importadores;

PIRALA).

541 FRANCISCO, 46.

€COLMADO.

Ss, qUAN PTO-R1C0. EL

|

A.

POR

NATURAL

DEL

VEGA.—(DIBUJO

LA

Agentes

PROVISIONES.

ACEPTES, CONSERVAS Y TODA CLASE DE Y. .CO., HEAMANOS.

especiales.

la s cen en | que Sur cua que

de los famosos vinos gallegos del Rivero de Avia

nas, legítimas de todos tamaños, camisetas de | más completo y vá En este acreditado establecimiento, encontrará el público, constantemente, el punto de algodón y extenso y variado surtido | á desear. acierte gusto o caprichos él cuanto todo como así boca, de finas s e riado surtido de provisione de sombreros de Panamá. S Y Co HERMANÓ CERECEDO . franceses vinos y Especialidad en jamones gallegos, confituras Importaciones directas por todos los vapores. |

BAJO

IÓN DIRECC A

INMEDIATA

LA

DEL.

VICENTE Y O

LUIS,”

CASA DE SALUD “SAN

DR.

CONDICIONES. ....... coccion POR ENSORIAOIÓN accio UAL MENS ICION SUSCR “

ROMERO».

Importadores de los célebres CIP

. 2.

marca

1.

á la asistencia en la casa de terdas Es de recordarse que por este $1 mensual se tie ne derecho únicamente las enggenaciones ando esceptw fueren, que eza natural la de las enfermedades, sean ue, sin. € rarles vada practiq les se que 4 ores suscrit olos Tendrán tambien derech mentales. Los llegue Á requerir. estado su que quirúrgica más que la cuota mensual, cualquiera operación facultativo de la Caporel o domicili á visitar á vaya es sel que á o derech con suscritores seguirán compdidad esta que permite hacer extensisa, sin otro estipendio, que el ordinario de suserición; tanto. los suscritores niños, como los del do, vas las ventajas del convenio á las familias, e ooperan ución Instit la bello sexo, á sostener de consultss á la casa, con el fin de veEl Dr Romero ha trasladado su domicilio y gabinete imiento y por la más asidua é inmediata asislar constantemente por la buena march a del Establec n. albergue se él en que enfermos tencía que sea dable á los

di.

LA

CLAUDIO 6. SAENZTADOR Y C2.' ES.

- COMERCIANTES

de

letras sobre las capitales y principales - 4

Giran

poblaciones de España, sobre Habanay Londres. Agentes de la nueva líuea*de E vapores Pinillos, Saenz y C*

:

The New-York Life Insurance Company. CLA NEW-YORE, COMPAÑIA de SEGUROS DE VIDA. . que figura en primer término en New- York.

Activo efectivoen. 19 de Enerode 1886... $56.861,321.00 toda la Isla,D. Alejandro Turull. ralen gen ral,

neto

de Mayagilez, D. Manuel M. Sama. Apellaniz. Manuel sanchez

EU Y REMENBU. CONTEU, TRIBAR ATÍSIMOS. Eo

-

DEPÓSITO: deba

FORTALEA

21

LA IPS”

de ANGEL SUARE. En esta queva somberería encontr tantementeun completo surtido

su ramo, á precios muy baratos.

de ef

Se lavan sombreros de panamá y sr

los de otras clases á gusto,de lós e?”

LITE

LICACIONES DE OBRAS ILUSTRADA:

CALLE DE LA FORTALEZA N? 40. PUERTO

34.—FORTALEZA —32

E

FUE

CRIS Z

confecciona en la Habana

PROPAGANDA

LIBRERIA Y GRAN CENTRO DEP.

IMPOR

que

Suscrición permanente á todas ón | Se responde de la terminaci todos los cuadernos el sello dela Be realiza en esta casa un gran

las obras que se públican en los prineípales:eontr que por su conducto se reparta,. pa, de toda obra” 0 AA... Propaganda Gltovos, surtido de obras con elegantes encuadernaciones ;

mática, ejas de pintura y otros artículos.

e

LOS MUCHACHOS. QA Sa-TO

MATO

En este acreditado establecimiento encontrará el público constantemente un surtido general de PERFUMERÍA FINA. | Abanicos caprichosísimos, de última novedad. de

punto le todas clases. —Loza fina y ordinaria.

Góneros —Cristalería fina y ordinaria y una misceláneade artículos IMPOSIBLES D ENUMERAR.

E

OSÉ

SERRAT A

COMISIONISTA. AGENTE .. [PUERTO-RICO.—FORTALEZA 21... '

Mapas,

Estuches

de mate

GALTO,

EL

de IGLESIAS

Y

RTALEZA.-32.

;

:

—Fortaleza, 40;

saurcelo estayapa los

Y Ct (timitado).

A

E o

4

se

Nueva Fábrica de fósfros iumejorables; eléc-

tricos, higiénicos y de Seguridad. E Arden como cerillas. .

a

Son los mejores qne se conocen en esta Isla Marina. San WLA

“Puerto-Rico.— Tip. del Boletin “Mercantil. — Fortaleza 24 y 20.

LOS i

Ta

Juan de P.R. LEGITIMIDAD.”

MEJORES LIGARRILLOS : DE LA HABANA,

a

con

los

13) la 1

just

toc ner:

go de |]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.