Puerto Rico Ilustrado (15 ene. 1888)

Page 1

Dirección

15 de

y Administració,

Fortaleza

2)

: Pr

AÑO 2? —SEGUNDA BPOCA.

IS,

Rico,

1

va-

98

es

e

DON:

MIGUEL

MARQUÉS,

CÉLEBRE COMPOSITOR ESPAÑOL.

NÚMERO

2.


PUERTO-RIC 0 1L USTRADO. cado

de esta El Excmo.A Sr. Presidente de la “LtReal Audiencia . 1 im ejemplar un. remitirnos de bondad la vincia, ha tenido» : de sú notable discurso leido.en el solemne acto de la apertura :

y aun á pesar de que enténces corria como vá lid L la noticia del retorno inmediato del General Palacio, cuanpeta

do

otra más

telegráfo

anunciaba el nombramiento

Gobernador dela dia confirmó una

cierta,

vino

á

sacarnos

de

dudas;

pues

para

Polavieja

del General

noticia.que Isla de Puérto-Rico; Gaceta oficial extraordinaria, y

el

al siguiente que llevó á

todos los ánimos el convencimiento de que la situación penosa y embarazada en que estaban, desapareceria y las cosas volve: verian á tomar su marcha natural. Con tal motivo hemos hojeado las colecciones de los periódicos peninsulares, llegados por el último correo, ansiosos de Conocer los detalles que decidieron al Gobierno a tomar esa resolución, y nada hemos hallado de interés sobre este asunto. Dícese, sin embargo, que el General Palacio será nombrado

General del arma de la Guardia Civil, puesto honrosí-

Director

quizás.

pues

solicitada

mas

es la Dirección

parece que dicho General

un telegrama, via Habana,

según

no

aceptará el puesto ofrecido. Sea

lo que

fuere,

el caso es que

el

General

embarcará de un momento á otro, y que pronto rigiendo los destinos de esta pequeña Antilla.

Polavieja se le tendremos

Este General es de honrosísimos antecedentes, Arsancisimo en la política ultramarina y hombre de reconocido talento. Al cesar el digno General Contreras, merece nuestros petos por los buenos propósitos que siempre le hemos: reco nocido.

res-

á

* RX

*

La situación política de España se hace cada vez más fícil, y tienen algunos por seguro que el Sr. Sagasta no podrá 1

diSOS-

tenerse en el poder mucho tiempo. Tres ministros han insinuado deseos de dimitir, según dice Ll Sr. Cála prensa madrileña: Fomento, Marina y Ultramar. su benevolencia

ha retirado

al fin.

novas,

al partido

fusionista,

Fl mensaje manifestándose ya abiertamente hostil al Gobierno. de hombres mismos los fué combatido en el Senado hasta. por de votos cuátro y sesenta Sagasta y su aprobación solo obtuvo saque los todos para derrota una mayoria, lo cual constituye ben lo que son y como són las mayorias gubernamentales. Todas

éstas circunstancias

vienen

á.

formar

en

conjunto

Sr. Sagasta

íntima de que el Gobierno del

la

está

convicción casi. peligro. Durante la discusión del mensaje se han enfermado: los Sres. Sagasta, Becerra, Romero Robledo y otros personajes -1mportantes é influyentes en la política. La crísis, pues, parece planteada ya, y por eso no nos extrañaría

ver

otra

pronto

muy

vez

cambiadas

algunas

poltronas

ministeriales. > esta indecisión y en esta duda viviremos algunos meses. Al princi" lo que es peor. ¿quién sucederá á Sagasta? pio aa parecia favorecer al partido reformista, hoy la opinión se presenta inclinada hácia el Sr. Cánovas. Lo cierto es que aunque todos aseguran que caerá Sagasta,

nadie

acierta

á formar opinion respecto al Gobierno que

de sucederle.

habrá

a

Ello dirá.

relación á los acontecimientos políticos

Jen

que

perturbaron es

todos los

et

ánimos,

ría de Navidad

y....

das se las llevó el

la Guerra,

el cual

tuvo la

To-

buena

suerte de alcanzar con sus contertulios, el número afortunado. La lotería, según dicen muchos, constituye una inmoralidad Y,á parte del fondo: de autorizada y realizada por el Estado. verdad que pueda tener ese concepto, la lotería suele ser á veces No nos referimos al Sr. Casola sino á el puerto de salvación. ¿todos

los que alcanzan la dicha de sacar lo que otros

Con la lotería, á los españoles,

meten.

nos suele pasar lo que con los

Todos reconocen en esa. fiesta nacional un «Principio de _ toros. “barbarie ó atraso, y casi siempre sucede que los que más la combaten son los que ménos pueden resistir la fuerza de atracción del espectáculo: al fin vaz á los toros y gritan allí como cl más entusiasta aficionado. Y otro tanto Así sucede con la lotería: todos jugamos. son los combaten le más que podría decirse del matrimonio : los - primeros que se Casan. -¡ Aberraciones humanas ! Lo cierto es que no nos ha tocado nada. * **

sino.

1

ta

.

aa

Dice

el Sr.

Desde

sin

Sepúlveda:

primero

de

Te

1 de

Diciembre

1886á igual

día

de.

1887,

se

Mayo Sonar

han

nguar

del territo e pio mena do por la Sala de Justicia y pol det acusando una dul mera y segunda instancia 3,859 causas criminales. poco apreciable de menos en relación con las E vi año anteriór. No hay entre todas ellas ni una sola que merezca. particular m por ningunode-los motivos antes apuntados; pero en cambio llama ordinariamente la atención la gran desproporción que guardan, cla dolas por los delitos en ellas perseguidos

Concretándome á las más comunes, delitos-.conira

el

pi Za que” na instinto 1 y po: E nament

arrojan el siguiente resultado

se

Por

Ol

Causas

públicó

órden

se

iniciarón en,

gados ordinarios del. territoriO... ele +r Contra las personas y la honestidad. .... Contrala «propiedad. oo... a sa

los

Es decir, que más delas tres cuartas partos implican atentados más ó menos. graves contra la la propiedad

y

contra

las personas;

lidad

82 4 1,950

particularidad

sus

mm “dy

se

presta

que

muy tristes reflexiones y merece qué sobre ella se fije la. atención de los dercs públicos, porque acusa la existencia: de una verdadera, perturb en las relaciones sociales, falta de respeto ostensible al principio fund tal de Autoridad, depravación de sentiimiento y corrupción. de costumb todo ló que sería parte, ya que no á hacer desapia rá minorar al m una aplicación constante y esmerada de los más sanos preceptos de no, un cuidado más escrupuloso én la vigilancia: pública: y en la: orga

Y' al hablar de asuntos - criminales, créóme:en ol deber. de. aunque nó figure entre los terminadós.por sentencia, la causa Diaz

del

por

en

país,

asociación

Ó

conspiracion.

naciones.

las

en:

para

con

el

del

sobre

nosotros

así

los que

de

fallo

que

en elía

la atención en

Bid

general,

el ejercicio

defensa de los que aparecen

de su

hoy

de

vida

nuestra

malaventurado

qué

pública,

negocio,

con

y exige noble

l

quiso Bazin,

,

(

; y ob lig drid In;

ouió Sres.

pe M

3

i

el. macsi En

como tod

de

conc 1

por

lo mismo por

de

han

parte

de

la

d

llevar

la

v

ticia,

lev

y de los intel | dores - que con serena m han de aplicarla, el sa

val

que

| trotardos

ni

en

de.

|

|

ldeber:

laimitp

as

p

tra atención, ex2ntos de preocup sin apresuramientos injustificados

ñ

t

ministerio

perseguidos

presentantes más conspicuos d la sociedad, como. también de los ju píritu elevado de eximia justifca de

a!

da

cucion | Lírico, le impu Tu a sel. Efes Otros .s

1

complicada y anormal tr: imitación que ha sufrido en lo princi; 1; los incidentes que de ella nacen y han de surgir todavía, «y sobre expectación:

de La

a

f

y

que

cau

extranjeras;

París

delito-.d

dentro

por

logrand

mencion: incoada

ter

pública.

opinión

la

fuertemente

y

Metrópoli

la

Hícita,

conmovido

ha

que

rebelión,

La das

po

ción de los cuerpos que prestan ese servicio, y 11udables medidas en nadas á propagar y difundu la ens hanra primaria, haciéndola ob como medio el más eficaz para inspirar á las clases proletarras mas al trabajo y repulsión á la vagancia y al vieto, elemento rad delito en sus múltiples manifestaciones.

Juana

conócid

574

de los délit “autoridad y

h

dice, p nombre

Juz

oca e a EPS a as Potal,

contra

qué

y N

o

la de pa 1 lastistanciación

parecer maliciosos, com severa impar atidad y-cón propósito inqu la del mayor acierto, para que la. luz s2 haga sobre-susesos que apreciar

para

diversamente;

el inocente

que

ley y en la justicia y el delincuente «su funciones y.los abusos de autoridad qu gan también. su correctivo y £scarmiento

justifiquen

y digno

es luminoso

El documento

el puesto

desempeña en Puerto-Rico nistración de Justicia. *

lampa

Jal

del

hab

mereci

que

A

más elevado en la

,

*

— El correo - nos trajo la lista de la lotede

no podemos .

*

nada, lo dic ho, ¡adios esperanzas !

ministro

que

¡osa 3 tel S .

acaecidos . últimame:

ducir aquí algunos párrafos que constituyen, á nuestro jui síntesis de aquel caos que aun no hemos llegado á penetrar

e

¡ Adios esperanzas!

Sr...

,

aunque

España;

de

d

s

a a 5 s A de la Isla, en 2. del corriente mes de Ener: lós Tribunales , á ; : Este documento, en las actuales circunstancias, revisti portancia tal, á causa de los conceptos jurídicos que contien

nuestro Gobierno quiere recompensar sus servicios,

simo conque

de ía - Of E rol p piPei

4

Sa

«

Nada

ya de los

se habla

*

incidentes de

>an-—

Ponce,

De manera que y Mayagúez : han pasado á la historia. espíritus y la ] los á induce á creer que la calma ha vuelto encuentra restablecida. * Queda por lo tanto cerrado uno de los capítul tantes de la historia política

No lo podemos

mañana?

acaecidos

dolé de los sucesos

puertorriqueña.

presumir:

tales

en los últimos

qu

¿ A

el número

y la

que sí creemos es que más de un nombre alcanzará, un lugar entre las tristes celebridades.

:n

Ñ

seis. mi

a su ti lel

Entre tanto, prepararémosnos á observar los comienzos de nuevo capítulo, pues la importancia del anterior reclama la abso luta aténción en los súcesos que nos esperan. A A

1

La

bond: apren cilidad mn: v

a

delas

cian

DON MHRÓXIMO | del

MIGUEL

MARQUES.

0

129

producción

á estrenarse en Madrid una nueva

insigne autor del Anillo de Hierro,

us

dualidade , título

con

de

La llama errante, nos ha parecido oportunisimo dar a l conocer de los lectores del PUER' E RICO ILUSTRADO »

que

no

lo


PUERTO-RICO su

retrato,

cado

el

y*las notas

c mocido

Además,

ria de

pues

Peña y Goni.ha

y

tiene

de

su señor

reside

que en otra ocasión

Peña

entre

algún

tio y

modo

particular

nosotros y

sido su

ha

verdaderamente excepcional. Jamás recuerda sin emoción los beneficios recibidos de un tio suyo D. Bartolomé García, residente

publi

Goñi.

principal

parte

amigo

en

como dice muy

protector

alo-

nuestro

durante

1).

bien. su

el

labo-

riosa carrera. Este'mismo Sr. nos ha dicho rectificando algunos conceptos del Sa. Peña y Goñi: “¿Nació músico. A los cinco años de edad tocaba el violin sin que nadie le hubiera enseñado. * o A los siete daba conciertos en Palma.” Nació en Paima de Mallorca, precisamente el dia 20 de Mayo del año 1844... Confieso mi delito; no he tratado de averiguar si Marqués babuggaba melodías en el regazo de su' nodri-

mel )

Sr.

Puerto-Rico

Marqués,

Bartolo García

Sr.

biográficas

crítico

]

1111 yu! Pal

aan

za. que

1111

Fuera nadie

ILUSTRADO.

en

la actualidad

quien

M1 clas

Catisas

conócido.

342 150

Las das

24 3/4

ay s

1

de los p

primeras

por

el

violin,

aficiones de cuyo

estudio

Marqués se manifestaron emprendió

Y

decidi-

perfeccionó

en

París

logrando una de dos plazas vacantes en el Conservatorio de París después de brillantísimo certámen. La frecuentación de las grandes obras clásicas en cuya eje cución tomó parte Marqués contratado en la firquesta del Teatro Lírico, hubo. de dar márgen á- una trasformación de ideas que le impulsaron por nuevos senderos. Tuvo una noble ambición; en lugar de ser ejecutante quiso ser creador, en vez de asimilarse sentimientos ajenos, quiso que otros se encargaran de ¡interpretar los própios; de ser pasivo quiso convertirse. én activo. - Estudió en París armonía con Mr.

Jm p!

dudarlo, y si en rea en casa, como quien primera sinfonía, el completamente des-

turb Hna tun

do O! .E3

Bazin,

b]

y

el

eminente

y obligado por

|

drid guió. Sres.

Ncio óada delito

didáctico

cuyas

el llamamiento

cenizas están

aún

calientes,

de quintas á presentarse en

Ma-

ingresó en nuestra Escuela nacional de Música, donde siperfeccionando: en los estudios de violin. y armonía con los Monasterio y Galiana y emprendió los de composición can

el maestro: Arricta.

yy

el año

En

|

ES

O tod tod

Yo

1

y siendo

>» reveló

a

el

!

su.

!

Marqués

talento 10 /

en

profesor el

de|

la

concierto

Sociedad

verificado.

el

sinfonía

en

10cer su primera

1

es

LV

muestras

'o-

poco

as

sesiónes

Jetición.-

de

aprobación

6 ningún de

Por

la

«provecho. Socied

vd

lo demás

Y

y co

trumentales lo que pasa hoy con lo que ocurría á Flaydn, es maestros á. fines. del siglo el

caso

que

Marqués

recojió

a utilidad matertal. El dia 3 de. Abril

del : si-

c1ón, Mayor si cabe que la segunda sinfonía (en mi b) «los

notables

posible ya .

caber en

la seguridad

terreno

ente

deterner en

célebre

A

San

reunen; cualquier

van

ateo

es como

majestuosas. de

Pedro el

y

y no.

un

centro

bóvedas

clase

que

creyente

¡

ZOS

le

la abso-

ilidad

y

dúcción tulo.

de

> dar TRADO

como

que

ais as en que su actividad y. entumo le Han colocado, Marqués es, en toda la extensión de la palabra, y como decimos los españoles, una persona “decente. La bondad de su carácter, la pureza de sus costumbres, en ánsía aprender y ensanchar el círculo de sus conocimientos, la: do-

ti

a

natural

en él con que

atiende

dela crítica y esc fondo sencillo,

de

y

desaparecen

sean,

GONL

el protestante,

todas

y se siente

los tristes recuerdos

el

infiel y

las

uno

preocupaciones

transportando

vida

nueva,

al

y la

de

mundo

inteligen-

del:

Circo de

Calígula

y de

los jardines

de

Nerón desaparecían ante el nuevo monumento. Por una parte la civilización triunfaba sobre el oscurantismo pagano, y por otra levantábase de nuevo la forma clásica en lugar de un estilo mezquino y amanerado. Triunfó la perspectiva, y las tres artes hermanas no tuvieron ya, como en la Edad media, líneas fuera de proporción, ni figuras desmedradas, ni contornos angulosos; se volvió

por

fin al órden,

á la proporción,

á la armonía

de las

par-

tes y á la sencillez, que es el única efecto de lo verdadero. Dificimente hubieran podido los grandes artistas hacer gala de su inspiración á no haber encontrado un poderoso auxilio en el culto y en la religión católica. La civilización triunfó en el de

los

otras ciudades

templos:

Heliópolis,

de la antigiedad

pudo con verdad decir: cer las verdaderas

lo

* Dióspolis,

atestiguan,

Hermópolis

y

en

la

arquitectura

demás artes. Mad. de Staél, hablando de la Basílica de cla: “* Este templo es una imágen del infinito Más

¿á-qué

fecurrir á las citas

de

y

Chateaubriand

** El Cristianismo ha venido

proporciones

á-

San

escritores,

restable

como

en

las:

Pedro,

qué

de

pre

guntarles sus impresiones, para experimentar lo que podemos ver por nuestros propios ajos; lo«que nuestro corazón puede sentir y nuestra inteligencia comprender? La

Basílica

Vaticana,

modesto

oratorio

edificido en los

pri

meros tiempos de la: Iglesia en señal de gratitud y de piedad por el Papa Ancleto tuvo por primer protector á Constantino el Grande, quien de regreso á la ciudad eterna, despues de triunfar de Majencio, viendo aquél humilde oratorio, resolvió transfor

marlo en un templo grande y suntuoso. >y

' RECUERDOS el

las indicaciones del público

honrado y bueno que

apre-

Qe

DE MADRID. ii

0.

IE

lo

tos Cspihosisimos con los. esdo un género muy. peligroso simas aptitudes,

n

Y

Es un punto donde. todos se Bajo. sus atracción universal:

lo bello y de las artes, se vive una

tan

quiero

tales

aleza sencilla y honrada,

Ay

cayeron

cia y el sentimiento nos elevan sobre las miserias de esta vida al examinar con amor cuanto nos rodea en la gran Basílica Vaáti cana. 11 genio italiano, desarrollándose poco á poco, llegó aquí á la meta de la perfección, y mientras la Basílica se engrandecía,

produc-

porque

is apetitoso ; pero 1

no

VATICANO.

el católico

el

maestro.

interesantes,

Or su. ausencia

1€

de que sus servicios

estéril.

Blra.

Ex

pró-

conocimientos

nte tantos como sus de: esté

pariente cuya

to de su llegada á Roma. “¡A San. Pedro!” decían I los romanos durante largas generaciones, cuando querían asistirá las majestuosas solemnidades de la: Reli-

cismático,

umbral

1869,

bondadoso

PALACIO DEL

gion

Que Marqués lo haya sido me permito lidad lo fué 'sus prodigios debieron quedar dice, puesto que hasta la ejecución de su nombre del maestro ¿para qué nggarlo? era

Puerto-Rico,

PEÑA

de Mozart, tocando -á los cuatro años el violin sin se lo hubiera enseñado, de Rossini asimilándose- el

namente.

tado

puede

ciertamente

instinto del ritmo en una fragua de Pesaro y de algún otro ejemplo muy raro y verídico, los niños prodijios me cargan sobera-

m

en

diga mano ha encontrado Marqués abierta en más de una ocasión difícil y de cuyas bondades es el agradecido maestro propagandista entusiasta. Los triunfos del compositor habrán sido la más pura de las satisfacciones para aquel excelente Mecenas á

] DEM ás de la vivísima impresión que me había. causado | la: lectura de la carta de mi amigo sobre el Musto del Prado, lMevaba fija en la memoria, al subir por la l gran escalinata; la fortunada frase de Amicis. cuando en aquel mismo lugar se preguntaba así mismo antes de penetrar en el Museo

“Y,

bién, que

has hecho

tú, digno

de me

recimiento para entrar aquí y como él, no reconociéndome méritos bastantes para tanta honta prometí. recompensar aquella dicha con mi mayor desgracia. Entré, pues y cuando creí ver. en. la primera rotonda las obras buenas y malas de que me hablaba mi amigo.con ciérto desdén, me sorprendió la presencia de infinidad de producciones de primer orden:

Velazquez,

Rivera,

Van—dik

Rubens,

Murillo

cian sus trabajos los que ie tratan csnstituyen una de las individualidades más simpáticas del arte patrio contemporánco. e La gratitud, sentimiento novilísimo que parece hoy perdido entre. el oleaje de malas pasiones que agita á los artistas y á los:

Era imposible pasar más adelante ; la impresión que hicieron en mi espíritu aquellos, nombres en presencia de sus obras, me

que no lo són,

atraía sin saber por qué y embarazaba mi

brilla en el alma de Marqués y hace de él un ser

y otrós

invadían aquel pequeño

espacio.

El bedel

me'sacó

de

dudas diciéndome que estaban allí provisionalmente. salida de aquel lugar.


peCE RTO- RIGO IL Yer R ADO.

4

A

¿ Si la antesala,

por decirlo así, de

aquel gran

edificio me

retenía

dia, y al siguiente

ER

:

de recibida esta lacónica orden,

contestaba

el

al

de tal modo, qué no sucedería después en presencia de tantas otras obras de colosal renombre ? Formé mi plan, y me preparé á ejecutarlo. Adelanté mis pasos y atravesé la puerta que da entrada á la gran galería central; seguí á paso lento sin fijarme más que en: la. distribución de las salas y el lugar de las escuelas. - Por todas partes entraba y todo lo reconocían ; despues bajé á la escuela contemporánex, y siguiendo el consejo de mi amigo, salí por la puerta de la P/aza

insigne general ya dentro de la plaza: Breda por nuestro Rey, La grandeza del asunto es digna de Velazquez: cl orgul del rey, el esfuerzo del general, el esplendor de “las armas esp ñolas, todo está allí vivo y animado por su sublime pincel, Su distribución es la siguiente :

se un de

El general Justino Nassau, defensor de la reverente presenta la llave al general vencedor,

y 1 lec

y |!

en

de Mierillo.

dirije palabras lisonjeras por su heróico' esfuerzo. Algún tant hacía la espalda de Spinola, se vé á los demás generales y. oficia

de ce:

Habían transcurrido más de tres horas.y no había visto na da con detenimiento ; pero formé mi composición de lugar y en los días sucesivos dediqué una hora á cada de epartamento.

ademán

de noble

franqueza

le pgne la diestra en el hombro

les superiores del ejército español, entre los cuales figura el mo

Velazquez,

y al lado opuesto

está

la

a

plaza, en postura mientras éste é

escolta

de

mi

est

Justino

d

tiempo

que

Nassau :

me sobraba cada dia : en la hacerla italiana, delante de los polcs ;; en la gran galería, delante Las Lanzasde Velazquez

Lré; en

La composición es abierta y de tal modo majistral que la atención inmediatamente se fija en el protagonista que está co

Cuatro

lug: tres tenía

escogidos

para

invertir.

el

la sala de los Tetratos, delante de La familia de Carlos 1V, del insigne Goya; y en la escuela contemporánea, delante de ¿42 Testamento debido al génio del sin igual Rosales ¡ Cuánto he pensado yo delante de aquellos testimonios le gítimos de la grandeza pictórica de España ! Es completamente imposible dar una idea aproximada de lo.que es el Museo de Madrid; preciso es visitarle y respirar aquella atmósfera saturada de misterio y de grandeza; pasar una

locado

comic

nosotros,

casi se

desliza

siñ

hacer

ruido,

con

la

cábeza

levantada, el paso tardo y ámbas manos en la espalda, producia en. mi espíritu rarísimas impresiones. Allí, allí-solamente se Sábe lo que es 41 Museo. Sucede tambien que, cuando se encuentran los curiosos míranse con recelo; muchas veces ni se saludan y no pocas ocasiones hemos sorprendido alguna maliciosa sonrisa al observar que otro miraba y hacía signos de admiración delante de un cuadro de mérito discutible

Pero,

aún no dije. nada de aquellas obras y preciso es

que Mu-

seo, y talla diversidad de escuela y género, que difícilmente el visitante puede darse cuenta de la impresión «que va haciendo en su espíritu cada cuadro.

Además,

la aglomeración

y

al centro del cuadro. esa

confusión

distribución

la influencia que

con

el sentimiento generoso de la

aquella

verdad

Naturaleza; dos. aquellos

da La

conocen

hasta

los más profanos,

la

fisonomía

los maestros adquieran áios ojos del mundo

en

fin,

que

todos

en presencia de

sus

obras inmortales, esla que es preciso tener en -cuenta para no perderseen confusiones y vagar tontamente por las. espaciosas: salas del Museo.

Ciertamente, todos, pero

pues

que á pesar

á simple vista

de esto

no hemos

puede conocerse

elegiremos algunas obras,

de

las que

que

de

hablar

.es

imposible;

más admiración

de cau-

saron en nuestro ánimo La más famosa de las escuelas por haber sostenido hasta hoy con esplendor y grandeza su prestigio, es indudablemente la española, y no puede hablarse de ella sin que surja inmediata-

mente el nombre de Velazquez:

es su Principe;

es el

represen-

tante genuino del arte español; es el creador de esa escuela donde aún hoy van á recojer sus lecciones los más insignes pintores

contemporáneos. E ntre las innumerables

obras de este maestro,

riores á cuanto se diga eligiremos La

liendición de

todas

supe-

Breda MWama-

do Zas Lanzas como síntesis de su talento é inspiración. Está basado el asunto histórico que st título denota; pero es preciso decir algo más. + Todos conocen la historia de nuestras guerras en los Países bajos, herencia que nos trajo la casa de Austria y que tanto costaron á nuestra nación por el capricho de

sustentar la.vanidad de nuestros Césares. Spínola sitiaba aquella plaza y aunque pudo tómarla antes, solo aguardaba la órden del rey. Zomad á Breda, díjole un

que

solo

imaginaros

personajes,

Velazquez

el mismo

cuya

¿poca; ha.

dos

ején

sas

todo

ba

sorprenderá

qee

que debían:

palpita

bo

animadlo

sabido

color

frescura

conoce

con el

ombie

de

Las

Lanzas,

ante

tener

la luz

to

del

.

si

la

a dis

porque las lanzas del ejál

animación,

de

la

qu jer

entero,

mundo

por.el

triunfantes

cito e spa mol, que se pasaron son all. el complemento: de

verdad

y

del

arte.

qu

¿Que baría:

más quereis que

nunca,

pues

suficiente para

un

Dejemos,

la más

os diga de Velazquez? insignificante

de

sus

Yo

obras

no aca-

2”

asunto

A

libro.

pues al Príncipe

de

la

pintura

mos á decir algo del de la pintura divina,

española,

y-

valga la frase;

pase

gas

de:Mu

2

rillo.

mo

que

es

aún

preciso.

se siente

reunir

mis

( onmovida:áa

recuerdos, pesar

de

que

consultar ha

mi

alma,

transcurrido

0h

mu

.

cho tiempo.

2

,

y...

E.:Ur. (

Concluirá

) S a.

o

a

MATRIMONIOS. FJUELVO,

mis

amables

lectoras,

á

di

ros

palabra,

en

la

seguridad de que me-habeis de dispensar : primero, po que en ello no hago más que caer en la. manía que' to dás tenemos como ya os he dicho en “otra ocasión, de

divina

expresión de Murillo ó la sublime delicadeza de Rafael, nos hará conocer la gigantesca personalidad de estos maestros dentro de sus respectivas escuelas. La sátira de Teniers ó Van Ostande, la manera de dibujar de Rubens, el color originalisimo de Pablo Veronés, la sobriedad y osadía del Ticiano, la valentía del Greco, la dulce y sublime verdad de Alonso Cano, la firmeza de dibujo y vigoroso claro—oscuro de. nuestro gran Rivera, cuya escuela

esos

glo XIX como patpito ante la del XVII, y tendreis una idea siquiera deficiente de la obra colosal que:en el mundo artísticó se

ejercieron en el de al lado de

colocad

ne.

ca expresa

senvolvimiento ó esplendor del arte de la pintura.

La verdad casi absoluta de Velázquez

composición,

tremo en que hay muchas que se las vé pensar y otras cuya

que se obsérva en muchos departamentos, llega á. desorientarle de tal modo que llega á rendir y fatigar la memoria. Por eso se hace preciso conocer la personalidad artística de cada maestro y las fases de cada escuela, para no confundir su carácter y su época, que es punto poco menos que indispensable

para conocer su mérito y

y

em oli

Pero

maestras que contiene este

y da en

citosen una llanura, cuya perspectiva se pierde en el imfinito; animad aquél mundo de cahezas, según sea la disposición de su espíritu en presencia del acontecimie nto de l asunto, hasta el ex

consigne aquí alguna de mis impresiones en ese sentido.

Tal es el número de obras

"

Dada

hora silencioso y solo en una de aquellas salas donde unicamente se habla al sentimiento con el lenguaje del genio. Por eso aquella espectación constante y de vez en cuando interrumpida por las. temerosas pisadas de otro curioso que,

q

hablar mueho, y segundo que, el asunto que hoy me provoca este deseo, es de sumo interés para nosotras pues. ya veis que he puesto al frente dé estas líneas, una santa palabra, quizás la má importante de nuestra lengua porque entraña la idea más t cendental de la vida: ¿natrémonios. Y conste que no pretendo resolver ningún problema. 1 fico, quédense las meditaciones serias para los hombres, ya: <, su vanidad les impode ese trabajo, pues yo solamente quiero trasladar aquí unas cuantas ideas de las que agitan constantemente esa juventud - bulliciosa y sencilla queno piensa en otra. cos porque como vulgarmente se dice, es el finde la mujer. La verdad es que á nii, el matrimonio, más me parece. principio que fin; pero ne seré yo, quien me proponga «averigua: quien se equivoca

mas

cuando

se trata de este asunto,

to quiero concretar mis pensamientos, á eso que bres que la mujer no piensa más que en casarse, Con

efecto,

así sucede

muchas

veces,

es

los

hom-

más,

mi

parece natural, pero hay quien quiere dará la frase una inten ción torcida creyendo que las mujeres quieren casarse nada más que por casarse, ¡ Habráse visto mayor calumnia! Vosotras lo sabeis como yo. Esa idea. es hija de un error que quizás nosotras mismas provocamos por 'no saber: disimular nuestras

inocentes

aficiónes;

como

somos

así, tan

sencillas

y

cuando nos reunimos hablamos hasta por los codos, ¡ claro. está! .que suélen traslucirse alguna que Otra conversación nuestra qué

únicamente solemos entablar por diversión. Por ejemplo : «presentan en nuestra casa un jóven, que después de todo, no es feo, y si reincide en visitárnos, porque estima nuestras atenciones y se complace en departir con nosotras, y, á la tercera ó cuarta

quien quiere

vez que toma asiento en nuestro

sorprender

.

-y por tan-

dicen

y ló que

d

estrado, ya hay

en su mirada una intención, un deseo, Eso es lo que un síntoma de amor mal encubierto. ¿ Por qué?

>

pa


PUERTO-RICO

ILUSTRADO. Cuando enmudecen: los labios y á su vez los ojos hablan,

á los hombres les antoriza para pensar de lá manera que os dije. Porque lo cierto es, y dicho sea entre nosotras, que apénas se despide la visita, nos reunimos, cambiamos impresiones y cada una cuenta y suma el cúmulo de suposiciones que como la bola de nieve crece y nd , pocas veces nos causa risa y motiva maliciosas insinuaciones ; surge entre nosotras una competencia pasiva y mal disimulada, y si por casualidad el jóven demuestra predilección por alguna, ¡aquí fué Troya ! todas las demás ponemos en tela de juicio la sinceridad de nuestro visitante, lo cuál llena de confusión á la que de cerca toca el incidente. + ¡ Cuántas veces se ha malogrado un matrimonio así! , Hl jóven en este caso está

ejó Inito; le su

| EX bo todo

como

quién

visiones,

y lo

Así pues, debemos

sério.

asunto

me

verdad que pueda existir dispensadme, no pue do admitir

aca-

unto

Jase

Mu uma, mu-

pro] posición

£sa

Los

dado

solemos

inspirar:

sas,

nO

se

casarán

Últ:

cual

el

le

casarnos, es la alucinación que

queremos

darle

n

de

el

habrá ce

vuestra

Huyó, >

mi devorador

esta-

oí era la Yo

nombre

ente

|

Dr.

stinguida rin-

Saldaña,

familla, en

le finde

po

á

este

estas

quién:

.el

líneas

acom-

su profundo

tributo.

de.

res-

sua:

tanom-

tes qué acertamos á consignar en angustia.

me

ten-

más

SECCIÓN

POÉTICA.

rror ular

Ay sta! qué

les-

ima 4 1

hay

seo, que

A AGUEYNABA. ¿Quién lo duda?

Del cariño

son invencibles las armas... Y cuando dos corazones: á un mismo impulso se abrazan, y confunden sus latidos, y arde en un beso la llama del divino sentimiento

que reflejan las miradas...

sumido

lejos,

un

0.4 ***

afan; sonido

en mi oido vibrar, de su despedida, última nota :quizás, recogí aquel sonido,

y en ella palpita aún nervioso ardiente.

E Rio—Piedras

encabezamos

dejó

lo hice-hasta el alma llegar,

-

LI SALDANA.

LTas-

y me

en amarga soledad ; en vano cónverti á ella desde

si á vosotrasOs

en

te vás! alma

Y

una conamo-

amiga.

“sentinamente

y adios Y

e

CECILIA -

siento

*

gi

matrimonio.

tuya imán,

tal

el ejeñ1-.

is'capelosa no le <a PS en el más leal admitirla. afición que la in “virasuna é- sorprendidas y .entonces |

ast.,!

allá...

Luz, no puedes de mi la sed intensa saciar

lac 1Ón.

bras vuelvo á:recordaros

provocativo

—Otro..

sua

—¿ Otro...

tenáz..

mi Luz, que me proporciona inmensa felicidad. —Nos miran. . Ls nada temas..;

a mir:cada acariciadora ( digámoslencia

más...

¡ Gracias! En el alma un inquieto bienestar,

y lo que noso-

alucinamos,

me

—No

. ardiente

que á su contacto st tppremo me' hága sufrir y gozar, por la mezcla incomprensible desu eterna brevedad. .!

merecen nuestra más interesante atención, efectuarse : por medio del artificio ó el amaño. no

LUZ.

la idea del “ más

matrimonios,

quiere

A

que me sujete ála

tontos.

y éstos no suelen Se casa el que

..!

que me despierte en el alma

sino

nunca

se aman,

19 1887.

Nervioso.

Ya sabeis ló que os dije en otra ocasión respecto á las amiHurd de todas aquellas que confíen. en no sé qué arte de gas. pasiones que un coquetería .ó competencia para" arraigar las los

dos ejos se buscan

HAYDÉE. Noviembre

suspicacia, Nuestra ¿ Sabeis cual es. el sexto sentido ? tradunosotros que y alma nuestra á constantemente que habla corazón. el daba lo me : de frase conocida la cimos en Ese lenguaje no os engañará nunca.

momento

que estalla,

sin decirse que

que no me la admito ni 4 mí misma. Todos reconocen: en la muguiaros “por ese y no os equivocareis nunca jer un sexto sentido

con

el' misterio

boris

y se encuentran. sus miradas, cuando dos labios se ácercan

por-

vosotras,

en

quien

cuando

Pero,

relativa?

apariencia

toda

en

del

ni

de la tormenta

la

conocer

podrá

¿y quié n

preguntareis,

interno

no hay obstáculo ni valla

tiene

se trata de este asunto.

algo

que detenga el oleaje en su irresistible marcha... que no hay quien ponga barrera en el fondo de las almas,

tontería

toda

de

despojarnos

estremece

que dá placer. . . y acobarda.... Entónces.... yo lo aseguro;

causa risa, aunque que conozco muy bicn que esta sublime pasión es la esencia de la vida de la mujer Os decía antes que, el matrimonio, en mi concepto, lejos de Y Sr reconocemos esa ser el fin, es el principio de nuestra vida. principio, porque es ese broma tomar á verdad, nó debemos

Bien sé que

tero,

si se decide,

es que

que arrostrar nuestras iras, Ó lo que es igual nuestras indirectas. Y nosotras, neganog y negamos aunque estemos pic adas por el dardo de Cupido, pues es indiscutible que el amor siempre viene envuelto con no sé que ropajes de disimulo. No arrugueis el ceño porque os diga francamente estas co sas, reir como yo, que despues de todo el amor muchas veces

cuando

Y

cierto

y se

tenaz

|!

AGUEINABA., Madrid.

e

$

¡QUIERO

«e

VIVIR

SEE

SOÑANDO!

¡ Era niño!..:-. mi incierta fantasía, Voluble mariposa, E Lánguida se e 1 Sobre dorados mundos de poesía En una esfera de color de ol :

Más víctima infelíz de mi ignorancia, Corriendo en pós de fama y de renombre, Hastiado de mi infancia, Ambicioné ser hombre. * En mi pecho sentí:por vez primera Una dulce emoción desconocida : Llegó del corazón la primavera, Y en el amor reconcentré mi vida,

Mis juveniles años' Corrieron silenciosos ; Y tras dulces placerés amorosos

Hallé mil desengaños. De la amistad el cariñoso seno Le ha brindado un asilo á mi inocencia ;

Más pronto la traición con su veneno ¿mponzoñó mi cándida existencia.


Y víctima de amor y de amistades Corté el vuelo á mi loca fantasía, Y desde el ideal de la poesía Caí sobre las triste realidades.

que nos limitaremos á dar nuestra imparcial opinión, de las con diciones artísticas de los actores. La Srta. Zefrrini, es joven bella y espiritual; tiene una voz

Siempre he visto surgir en lontananza Las borrascosas nubes de mi historia. Uma amarga experiencia Es la única herencia Que en su sarcasmo me regala el mundo, Y hoy tan solo en el seno de la ciencia Va á refugiarse mi dolor profundo.

dulce

Dicho

esto sobre

Nos

tro de

Su

ronco;

ha hecho

su

romántico

modestia

y frío,

agradabilísimos,

siempre

pues

su.

robusta

ajustada

y-

sentida,

papel;

tiene

una

espresión

dulce

contrasta

agradablemente

con

Donizzetti,

SUELTOS...

el éxito de *ú

ges--*

hace

aproximada-

mente un mes que ha dado á conocer sus productos, y ya toda la capital los proclama superiores á todos los que aquí se venden.

, Don Eudaldo Iglesias, director de la referida fábrica de fósforos debe estar altamente satisfecho del aplauso general que todo el mundo le tribúuta y Aunque bien conocido es, que todos lo esperaban así, dada su poto común. ilustración y. su proverbial por el

éxito de su. empresa,

deseándole

E

Lucía,

pues,

es buena,

Como habíamos anunciado la Compañía de Opera del Sr. Antinori, hizo su debut en la noche del último sábado, dia siete

producción

tan

aunque

que á

y por lo.

un

de

Gunod

titulada

Como se esperaba, sucedió : la troumpe fué aplaudidísima, especialmente la Srta. Zeftirini y los Sres. Belló y Raitano.

ode

fa

con

veces

al final de

cada acto,

, tanto

todos dará solaz .

la inspiradísima

y fué desempeñada

producción de

tal acierto

por.

todo:

haciéndole

especialmente

en

el

segundo. : El momento felicísimo del Sr. Belló fué el dela maldici cuya escena dió tanto color y: viveza que los expectadores rrumpieron en bravos y. ruidosos aplausos. «Lo mismo sucedi+ ten

la preciosa

aria final de

las trumbas.

En esta obra debutó la Sta. Aironi la cual fué saludada von aplausos al salir á escena; aplausos que la acompañaron hasta

el final pues supo hacerse merecedora de esa distinción cantando con sumo gusto y delicadeza. Esuna tiple ligera, jovencita y bella, cuya delicada voz de timbre. fresco y simpático se escuchará «siempré con delicia... En el aria de la locura acabó de conquistar las simpatias 4cl público que la aplaudió con. frenesí. a El Sr Valentini, en esta: obra nos dió 4. conocér sus grandes conocimientos musicales. Hubo escenas y especialmente. la del concertanté cuyo éxito se le: debe á él, pues su voz, aunque algo inflexible fué la pauta de todos. No pierde una nota y siempre está dentro de la fastturá

zeciba nuestro pláceme. . El bajo Sr. Galeazzi muy bien. Esta noche se canta Ruy

la bellísima

un

gusto el final del cuarto acto.

en general,

El juéves se puso en escena

TRELLES.

tión jamás podrá suponerse eficáz desde el principio á causa de los inconvenientes que á la teoría acostumbra á oponer la práctica. Y, sin embargo, acaba de implantarse en Puerto-Rico una fábrica de fósforos cuyo resultado es superior á todo cuanto podía

todo género de felicidades.”

Ocasión

sus notables

los artistas, que el público se entusiasmó en estremo-

: que

podrá

Ri nú mi

nú qu

ni cia for

al

ció

res dé He nie

de Fausto, pero siempre den-

nos prometemos una deliciosa temporada y á.el Sr. Antinori mucho dinero. ¡ Así. sea!

Pocas empresas industriales se establecen en un país sin que

E

ratos

pero cantó con mucho

salir repetidas

Fausto...

pasar

La Compañía,

1888.

esperarse. : Nos referimos á la marca e/ Gallo,

público

defectos, pues además €s jóven y simpático, y esperamos mucho de él El Sr. Valentini, quizás á causa del viaje, estuvo un tanto

.

FRANCISCO

del corriente, con

el

cultades. Nosotros. confiamos que «el público ha de aplaudirle mucho. Bersani fué aplaudidísimo en /:rrant, tiene voz extensa aun que ligeramente engolada. En la parte dramática es bastante desenvuelto,. Su vocalización podía ser un poco más dulce ; pero de todos modos, él tiene talento suficiente para corregirse de estos: ligeros

Del mundo ante su loco desvarío Yo: seguiré cantando: Puesto que de mis lágrimas me río ¿ Quiero vivir soñando !

pues,

ya

tanto fria, “perossuele crecerse según el ritmo; como le aconteció en la salve que el público supo apreciar aplaudiéndole mucho.

Sin rumbo navegando, A mi acerbo dolor voy insultando Y con mi propio llanto me divierto.

constancia. Felicitámosle,

función,

to acobardado en la representación

De la azarosa vida en el desierto, Obedezco á la voz de mi destino ; Y al cruzar un. océano sin puerto,

pues

de la

de señalar, otra vez, sus bondades artísticas. El Sr. Belló, es sencillo, de voz fresca y armoniosa,

acrisolada,

resultados sea deficientes,

números

es un bajo de verdad que siente, canta y admira. Reciba nuestra sincera felicitación y ya tendremos

Languidecen las notas. de mi canto En mi débil salterio Humedecido en el eupioso llanto Que corre de la cuna al. cementerio, ¡ Ya terminó mi afán ! en mi camino,

CABOS

nues

nos ha hecho recordar otras *de primer orden, cuyos nombres omitimos porque no queremos. entrar en .comparaciones, . pers que de todos modos, nos acusan la pauta.de que el Sr. Raitano

Al pensar que el amor es egoismo

sus primeros

la primera

voz que no tremola sino que emite

Y que es la religión un fanatismo;

Enero 3 de

conocía

trazzini, que hoy escucha con delicia. el pueblo «madrileño, mereció tambien de nosotros sus primeras ovaciones Seguidamente correspondeal 5r. Raitano el lugar, para de mostrarle nuestra sincera y franca aprobación.

Pero soñando siempre en su carrera. Por éso yo algún día Soñé con la virtud y los amores Sin conocer su vil hipocresía, En vez de encadenar mi fantasía A. contar su doblez y mis dolores. Más hoy al ver que reina el despotismo, Que gime la honradez abandonada, Que húye la moral avergonzada

Puerto-Rico,

no

de contribuir á las primeras ovaciones de una celebridad artísti ca: la Patti, cuando era niña recibió. nuestros aplausos y la Te-

caminando,

indiferente

aún

comprender que LErrzant no ha sido para glla sino el segundo triunfo. . No es la primera vez que en Puerto-Rico tenemos la dicha

Y los aristocráticos salones,

¡ Tal es la vida!

porque

obra.

Centros de voluptuosos devaneos, Hablo conmigo mismo Y reflexiono en calma Que de la hambrienta sociedad el:alma Se alimenta con pérfido egoismo; Y en confuso tropel así girando La humanidad entera Pasa su primavera

la amistad

la cual, quizás

dos aplausos, é igualmente fué saludada en otros

Al frecuentar espléndidas reuniones,

Y un:mito

y agradable,

tro público, emitía con temor, pero siempre dentro de la más sentida' afinación. En el ária-de las joyas, arrrancó una tempestad de. mereci

El teatro; los paseos

e

Bersani y Valentini.

Como estas obras son conocidísimas del público, no hemos de hacer ningún juicio detallado de sus representaciones, sino

Sin amor ni amistad, sin esperanza, Sig porvenir, sin gloria,

Y corre hácia el sepulcro

Lrna

el domingo,

efectuada

representación

la segunda

En

ni, faeron igualmente aplaudidos

Blás.

El. Ecnador la tienda popu'ar de los Sres. Llaneras, Uria y C?, ha cambiado de razón social según circular que tenemos á la vista. Uria y C*'es el nombre de la nueva'sociedad cuyo gerente es nuestro buen amigo D. Luciano Uria. Salud y buenos negocios.

de Re púl sar co1 sen yO a?

cur


PUERTO-RICO

FRA

En la librería de D. José Gonzalez.

¿mos

sino con

Un portero negro, ejecutado| al de el tonto de

más

reci e la

co admita Damos

Velazquez,

ndo icha ísti

Te-

en

usta

ida, bres

Ora

tano

sión

can

len-

un eció ».

fa

Revista.

Sr.

que

diente

copia

que el:

publi

U.

tal

Cxi

nos

hizo

en

«colega su

y

nido.

la

segundo,

de

público sar, ya.

sean

Abril

22 de

haber

sin

nacional,

sido” antes

irle

construcción.

1n-

sentadas á la comprobacion primitiva, y señalada en 32 del artículo 37 del mismo Reglamento la penalidad

nte

curren

constructores

los

de

y vendedores

en

Tur

CA

ITA

NA

NANA

lo”

ve

nuevos.

señaladas

guarde

á U.

y

para

llenar

rif

jue

ga

y de evitar que

á

dentro

del

debidameute

suce

las

ivamente

instrumentos

en el

muchos

al sepulcro

citado

de

medir

Reglamento

cada

y

y Código

años

particular amigo

victima

tan triste motivo,

ción en tan duro.como

de

una

en la

deber

«diri

nuestro afecto,

doloróso

Ramón:

Sarriera,

enfermedad,

y

tarde de ayer por

es nuestro

de

D.

penosa.

al

Sr.

Sarriera

«deseindole

trance

fué

sus nu

resigna-

s

Como verán nuestros favorecedores por los grabados que publicamos en este número, el procedimiento qué anunciamos en el anterior, cada vez ofrece mejores resultados, «pues no hay más

que

cotejar

estos

con

aquellos

y

enseguid

aremos-el

me

hecho

pro

joramiento. Confiamos

pre

pues en que se convertirán

en

un

las.

mesas que hicimos en nuestro número anteriór y que nuestra pu blicación muy prontoadquirirá mayores proporciónes, .con lo cual creemos hacer un servicio. al país con est wlelanto 'artísti

que

co, que tan

eficazmente

puede

influir

OASTILLO

|

AL,

reciba

de las penas

Con

/

AT

A

invitarle

á cumplir

aqu

la más sentida expresión

dos

TOS

permito

acompañada á la última morada merosos amigos.

apartado que in

medidas

y

pesas

el

0

y.

La esposa de nuestro

de : pesu venta las pesas, medidas é instrumentos ya de extranjeras, de. importaciones procedentes

ó importación

construya

ha bajado

al

exponerse

no pueden

que

1882

de

me

que

renun-

eso

para la ejecución ““Prescrito en el artículo 23 del Reglamento aprobado por imales métrico-dec medidas y de la Ley de pesas para

que

cación

Los almotácenes encargados de la inspección y comprobación de pesas y medidas métrico-decimales han dirigido circulares principalmente al comercio, invitándole para que en el plazo de tres dias se presente á cumplir con las prescripciones vigentes. Hé aquí la comunicación que copiamos, por. considerarla conveniente para los comerciantes.

orden

signo

penal vigentes.

oportunamente del concepto que tenemos á ocuparnos ciamos formado de ese Banco que á fuerza de esperarle vá parec iéndose al de la paciencia.

Real

único

te-

le hemos.

por

no

que

de

á parte

siempre,

le tendremos

perjuicios,

preseripciones

Dios

valen las frases galantes que nos dirije. En ese concepto de buena amistad y armonía

primitiva,

sar evitándome de este modo el disgusto de tener que procede: con la energía que previene el citado Reglamento; enla inteligencia de que cualquier - falta. de cumplimiento á tales prescrip ciones, dará lugar sin contemplación «alguna. al decomiso y :correspondiente denuncia del vendedor ó eonstructor, para la apli

números anteriores, respecto al - Banco Español de Puerto Rico Le damos las más expresivas gracias, estimando en todo lo que

la comprobación

de tres dia se presente

citadas

vez

apreciable

de

ulteriorss

plazo con

marca

rantiza al público su bondad y legalidad. Con el fin de regular: debidamente: el servicio

Cucht.

nuestro

la distinción

vendan, expongan ó tengan para la venta en sus establecimien tos ó almacenes instrumentos ds medir y pesar sin la correspon

|

Cuesos

yy

chula

una

esos trabajos

artístico del

agradecerá

Económica

y

Sr.. por

|

el

número rectificandoun suelto que habia publicado en el primero, “con relación á una noticia que dimos en uno do nuestros

»,

de

tenido

en la citada librería su distinguida familia que

to vé desarrollarse el talento que

pas tel

constituyen

constantemente el parabien á

Tenemos. odrá

hemos

gusto de ver tres obras del joven pintor puertorriqueño chí, que reside en Madrid actualmente y que á juzgar trabajos promete ser un artista notable y de renombre.

VOZ

mues

Font,

ILUSTRADO.

en el arte

YiO*

cho

ista

Sr.

Nu-

narse

la

fies-

Gran

o

laz

3100 187.

enenta

de vinos,

licores,

AE

iglomeración nto

depósito

aceites, conservas y toda

POR

MAYOR

Y.

FEDDERSEN Y O*

NA

ñ

de

provisiones:

AF

nacionales

y

extranjeras,

DERCALDI

'TFetuah

3,

DE. INTERES. GENERAL

A

NN

RON.]

Puerto-Rico. En el

| y fantasía, tibé muchas

clase

En este acreditado establecimiento encontrará el público un constante súttido de” todo lo más selecto que en sa. ramo puede exigirse, y cuanto el gusto más caprichoso acierte desear. Precios + reducidísimos. y abalcanee de todas las fortunas, También tiene-de venta las especialísimas aguas minerales de Vichy y de Mondariz.

con

y

nto

Royal Insmance.C "y, Northern Asurance C'y, Insurance Cy, Lloid Andaluz, Ohollendorft Guano

Marine Works.

BAZAR

y :C?, calle de

Casa de giros, comisiones y almacen de mercancías al por ' Agentes generales delas siguiéntes compañías: | mayor.

sumamente |

s,

UNIVERSAL

Francisco

baratos

núm:

al por

de los Sres. 47;

mayor

Sainz Cerra

se venden

y al detalle,

á

precios

toda clase

de generos de hilo, algodón, lana y seda E+- un vérdadéro baratillo del que se aprovecha blico contvurriendo á surtirse en dicha casa

el pú

“LASMUTUOALIDAD.”

SOCIEDAD

DE

a

SEGUROS”

PONCE.

MUTUOS...

SORRE

LA:

VIDA.

-- PUERTO-RICO;

on

las mejores DOY.

sta

do

7h

de En

Esta Sociedad, basada en los más extrietos desde

$21,000

las compañías

do.

4:K5,000.

extranjeras.

ácun

Carlos Armstrong,

Ha 8

:

Ermelindo:

le los.

EL

LENTE DE DA

DÍA 2ÓSCOIEBTt Y AOETEÉA. a JOYERIA, RELOJERIA

Y EFECTOS

G, BOLIV

DE OPTICA. a

no a

AR.

TÉTUAN,

Y

Vicepresidente...

vapo-

a francesa.

Ermelindo

Salazar.

cd

Jarlos

Mos

Almacenistas en provisiones, únicos agentes de los acreditados cigarrillos pajarito, y constante surtido de tabaco en rama del país.

Salazar,

Francisco

SOCIOS

DE

LA

y economía, del

M (PAD

que

expide

tienen

pólizas

establecido

dividen-

- Presidente,

Parra, Tesorero,

fiduardo Asensio,

Secretario,

CAPIPALISTAS:

Francisco. Parra, Armstrong. Pedro Salazar;

hijo,

Fidel Guilermety,

LA EQUITATIVA DE LOS ESTADOS-UNIDOS es la única Sociedad de Seguros que expide pólizas indisputables y reparte: la totalidad DE SUS

BENEFICIOS

ENTRE

LOS

TENEDORES E

DE

SU ACTIVO PASA DE. mocióndns a JU SOBRANTE PARA

(q

principios de equidad MENOS

MUCHO

Pedos los beneficios de la Sociedad són repartibles mtegyrós entre los asegñrados como e EFECTIVO, cáda cinco años del vencimiento de sus pólizas.

Cu

la ue

costo

SUS

INGRESOS

PASAN

DE.

ocio

DE. ......

ino nd

ss.

SUS NEGOCIOS EN 1886 PASAN DE...

oo

-

..

Los beneficios que resultan de las pólizas expedidas por esta un día, sino para siempre. ¿stas pólizas estimulan á la economía porcionarán una renta á los nombres de mediana edad ó un cápital Son los Agentes deLA EQUITATIVA en Puerto-Rico, S.

SUS

PÓLIZAS.

$75.000.000. 15.000.000. 18.000.000. 110.000.000.

Sociedad no son para en la juventud y propara la vejez. MELON € CO.

a


PUERTO-RICO

ILUSTRADO.

Ar pa 7

ETA

núm

AA

TO, 1 esper

ROMA.

PIZA UBRUANOS,

S

LA

INMEDIATA

VATICANO.

JUAN PTO.-RICO. El DEPÓSITO

anor:

G OLMA

DE VINOS, LICORES, CER EOZDO

Comisionistas-importadores;

Agentes

especiales

de

DIRECCIÓN

DEL

DR.

VIGENTE Y e:

ROMERO.

. $2. 1.

bello sexo, á sosiener la Institución

.

El Dr Romero ha trasladado su domicilio y gabinete de consultas á la casa, cou el fin de velar constantemente por la buena marcha del Establecimiento y por la más asídua é inmediata asistencia que sea dable á los enfermos que en él se alberguen.

CLAUDIO G. SAENZ Y €,

dé los célebres CIGARRILLOS

Importador: marca

Es de recordarse que por este $1 mensnal se tiene derecho á la asistencia en la casa de todas * las enfermedades, sean de la naturaleza que fueren, esceptuando únicamente las enagenaciones “mentales. Tendrán tambien derecho los suscritores á que se les practique, sin cobrarles nada más que la cuota mensual, cúnlquiera operación quirúrgica que su estado llegue á requerir. Los suscritores seguirán con derecho á que se les vaya á visitar á demicilio por el facultativo de*la Casa, sin otro estipendío, que el ordinario de suserición; comodidad esta que permite hacer extensivas las ventajas del convenio á las familias, coopferando, tante *+los suscritores niños, como los del

que

.

>

ORÑUZ

ROJA,

confección8 en la Habana Ramón .

e

A

,

LA IMIPARCIAL, de ANGAL

S

5”

AREZ (Fortaleza 36.)

En esta nuévy somblbrería encontrará el público eo. tantemente un completo surtido de efectos y artículos de su ramo, á precios muy baratos. A Se lavan sombreros de panamá y se reforman y arreglan los de otras clases á gusto de los clientes.

*

nasa

LA PROPAGANDA LITERARIA LIPRERIA Y GRAN CENTRO DE PUBLICACIONES DE OBRAS SLUSTRADAS"Y ECONOMICAS.

IMPORTADORES:

e

34.--FORTALEZA —34,

letras sobre

PROVISIONES.

los famosos vinos gallegos del Rivero de Avia.

LUIS,”

POR INSCRIPCION. delia “ SUSCRICION MENSUAL...

Giran

SAN FRANCISCO, 46.

ACEITES, CONSERVAS Y TODA CLASE DE HIHIHRMANOS Y. (C0.,

CONDICIONES.

COMERCIANTES

D O.

CALLE

DE

LA

FORTALEZA

N*

40, - PUENRTO-RICO.

las capitales y principales

Suscrición permanente á todas las obras que se publican en los principales centros Editoriales de Madrid y Barcelona.

poblaciones de España, sobre Hahana y Londres.

Se responde de la terminación de toda obra que por su conducto se reparta, para cuyo efecto llevarán estampados todos los cuadernos el sello de la Propaganda Literaria. Se realiza en esta casa un gran surtido de obras con elegantes encuadernaciones; Globos, Mapas, Estuches de mate

Agentes de la nueva nillos, Saenz y C*

línea

de

vapores Pi-

JA

NEVY-Y

ORI,

de SECUROS

DE

VIDA.

La que figura en primer término en New- York. Activo efectivo en 1? de Enero de 1886... $56.864,321,00 Sub-agente general en toda la Isla, D. Alejandro Turull. 1d, en el Departamento de Mayagilez, D. Manuel M. Sama. _Agente general, Manuel Sanchez Apellaniz. :

CONTEU, TRIE U Y REMENEU.

FÓSFOROS

DEPÓSITO:

SUCESORES DE J. SALA Y C*

mática, cajas de pintura y otros artículos. — Fortaleza, 40.

The New-York Life Insurance Company. —COMPAÑIA

s

el tel de de

En este acreditado establecimiento, encontrará el público, constantemente, el más completo y variado surtido de provisiones finas de boca, así como todo cuanto el caprichoso gusto acierte á desear. Especialidad en jamones gallegos, confituras y vinos franceses. — CERECEDO HERMANOS Y CO.

CASA DE SALUD “SAN BAJO

DEL

tra

GRAN

¿Gran almacen de calzado, camisas mallorquinas, legítimas de todos tamaños, camisetas de punto de algodón y extenso. y variado surtido de sombreros de Panamá. : Tmportaciones directas por todos los vapores.

—PALACIO

ansie ral, e

BARATÍSIMOS.

FORTALEA 21.

1105 28

MIT CDEA Co ELIO, DE A. MAYOL Y C* —TORTALDIZA.-92.

CASA

En este acreditado establecimiento encontrará el público constantemente un surtido general de

PERFUMERÍA

FINA.

Abanicos caprichosísimos, de última novedad. Géneros de punto.le todas clases. —Loza fina y ordinaria. —Cristalería fina aa z una miscelánea de articulos IMPOSIBLES DE ENUMERAR.

JOSÉ AGENTE

DE GIROS Y COMISIONES.

IMPORTADORES DE TODAS PROCEDENCIAS. Giran letras sobre todas las capitales y pueblos de España y sobre el extrangero.

Calle del Depósito núm. 6.—Marina.

“LA

SERRAT, COMISIONISTA.

-. PUERTO-RICO.—FORTALEZA 21.

LOS

LEGITIMIDAD”.

MEJORES

DE

CIGARRILLOS

LA HABANA.

Puerto-Rico. — Tip. del Boletin Mercantil. — Fortaleza 24 y %. .

guerra cendió

neral e brero

en

(

da;

rector

«

demos que

pos

Mérito A

bre la ú

neral; y lo Milit


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.