Puerto Rico Ilustrado (15 dic. 1887)

Page 1

as, ) más ecio» ¡guas

Diciembre

de 1887.

a

A

AUDIO DEDARROO LASA TA

san Juan de Puerto- Rico, 15 de

NÚMERO

34.


CRONICA DELA DECENA.

Am

cándose

que

tripulaban

la

á

casi

presencia de un sinnúmero de espectadores que, conmovidos y sin poderlo remediar, la vieron hundirse desde los picachos y baterías de la Boca del Morro. Los periódicos del Oeste vienen también cuajados de noticias á cual más desastrosa

y desconsoladora,

En Mayagúiez, fuerón á parar á la playa algunos buques de cabotage. : : con De Aguadilla; que, segun parece; ha sido el puerto más castigado, escriben escenas horrorosas. Excitamos la caridad pública á favor de tantos desgiaciados que, con la fuerte marejada, se han quedado sin hogar y en la miseria. et.

La votación para: Senador tuvo lugar el día S, quedando elegido por unanimidad el candidato oficial D. Teodoro Ládico, Rarezas de la política han reunido esta vez los votos de 2exos y otros á favor de un candidato simpático al Gobierno,

evitándonos

así la parte desagradable que traen siempre las luchas electorales. e

En

A

los

salones

del

Cámara

la

celebró

Consistorio

de.Co-

-mercio, Junta general de asociados para tratar de sus presupuestos generales y elegir algunos cargos que se hallaban vacantes, + entre ellos el de Presidente que, con carácter de interino, venía desempeñando D. Enrique Vijande en quien recayó por unanie E a midad el nombramiento efectivo. Exíguo fuéel número de sócios que concurrió á este acto, lo cual es de sentirse; dada la. alta importancia y trascendencia que reunen para el comercio las decisiones de ese Centro.

Entendemos que esa apatía ó indiferencia puede traer per_ juicios de consideración para los intereses mercantiles de esta provincia, por lo que nos creemos en el deber de aconsejar á todos los hombres de negocios presten su cooperación y apoyo á fin de robustecer más la vida de ese importantísimo Centro, llamado por todos conceptos á resolver los muchos problemas que : hoy entorpecen y embargan la marcha del Comercio. PA

$

Como es costumbre, el día 8 celebróse la procesión religiosa de la Purísima Concepción, saliendo. de la iglesia de San Francisco y recorriendo las calles del mismo nombre, de la Fortaleza Los balcones de: y otras con grande y lucido acompañamiento. las casas del tránsito estaban materialmente' cuajados de gente, adornados de lujosas colgaduras y desde donde las señoras arrojaban flores á manos

llenas á los piés de la Reina

patrona de las Españas. ,

a

de los Cielos,

,

A iniciativa de la Excma. Sra. D* Rafaela Dolz de Contreras y con el plausible objeto de dedicar los productos á San ll.

defonso, se efectuó, la noche de ese día, la función de téxntro que " estaba anunciada, y en la cual tomaron parte

respetables caba-

lleros y bellísimas damas de nuestra escojida sociedad. El desempeño de las tres piecesitas que se pusieron en escena, no dejó nada que desear,

-¿ssidos aplausos y muchos ramilletes. La

muchos y mere-

obteniendo todos

concurrencia fué bastante numerosa

:

y sólo resultó pési-

a

mo el alumbrado.

los manteles,

*

..

Como estaba anunciado, á las dos y media de la tarde, rom-

pieron el fuego las baterías avanzadas de Sán Jerónimo, corrién-* dose la defensa hastael fuerte Escambrón por el ala izquierda; s fuerzas del centro y el cuartel general situado en mientralas las guerrillas San Jerónimo protegían con sus certeros disparos

que iban replegándose por el ala derecha sobre el fuerte San An- Guerrillas que, incorporadasal grueso del ejército y apopuente, sostuvieron el ataque por espacio en la e beza del bizatría y denuedo logfando contener al

á

tomar.un

refrigerio y

á

apurar

des

una

oficiales del ejército y volun-

en unión de

copa de champagne

que se fué á pique, juguete forzar el paso de la barra, aho-

los tres marineros

[az

A

salpicaban

tarios. "Al

l de las olas, al querer

:

+

-—PUERTO-RICO ILUSTRADO.

2

25d por España,

final brindó el General

. el Rey,

por

por el

Ejército, por la Marina, por los Voluntarios y por los habitantes

leales de Puerto-Rico.

el lazo de preciso

unión

y

de champagne,

Que esta copa

concordia;

añadiendo:

.«defender á la patria, conozco

todos, delante de mí nadie;

si

algún

mi puesto:

sea

dijo,

día

fuera

“detrás

tric

de mí

yo el primero siempre.” - Cuya

alo-

cución fué contestáda con un «nutrido y expontáneo ¡ viva el ' General Contreras! Tomó la palabra el Excmo. Sr. Brigadier de Marina y brindó también con frases altamente patrióticas que, por no ha berlas podido oir,: debido á la distancia que

de él nos

teja kilo

separaba,

nos vemos.privados del gusto de reproducirlas,

La popular

y simpática

D*-

Rafaela,

digna

consorte

del

héroe de Treviño, hizo los honores del banquete con las. atencio

nes y fina galantería que son peculiares de su carácter, Al són de las cornetas,

muy satisfechos

al

vez en movimiento.

cuartel

tropas

:

Abandonado el fuerte San Antonio enemigo, y corriéndose éste con fuerzas tierra;

nos retiramos

tocando llamada,

general y las

todos

pusiéronse otra

por la proximidad del combinadas de mar y

las unas con dirección al Morro y las otras dueñasya del

Olimpo; Escambrón. y San Jerónimo no cesaron de vomitar balas rasas con objeto de ir protegiendo la retirada de nuestra infantería que logró hacerse fuerte en las líneas y parapctos y en el Hospital Civil, hoy Cárcel, con un nutrido y continuado fuego de fúsilería, escudada por la artillería de montaña que se le vió manejar

las

piezas

con

admirable

exactitud matemáticas. Fuertes en el Hospital enemigo de la

precisión

y

Civil

bravura de nuestros

y

con

el supuesto

desengañado soldados,

rapidez y

y. próxima ya la

noche y más próximo aún un chubasco que.desde media tarde se cernía en las nubes, determinó el enemigo la retirada por no correr

aventuras.

,

Con este motivo se replegaron

nuéstras fuerzas y al compás

de las músicas marcharon con dirección á:sus cuarteles.

Bajo un chaparrón desfilaron ante el General Contreras y su

los me pur le [ le 1

Estado Mayor, á las Ó de la tarde, sin que hubiese otra desgracia que lamentar que las chamuscaduras, producidas por algunos fo-

gonazos, de un oficial y dos individuos de tropa, prestaron los auxilios indispensables.

4 los cuales se

Tal fué el simulacro que' tuvo

lugar el domingo:

Ya en otra ocasión dijimos

conveniente

lo

son esos ejercicios. Con ellos se adiestra cuerda su deber: -morir por la patria

y saludable

tur

que

el soldado y se le re-

sus XxX Di

ro san

..

'Rehacios siempre los pueblos á las innovaciones del progre-

so y apegados á la rutina pasan un: año y otro á aceptar las modificaciones que aquel señala. Decimos

esto, porque desde él año

año resistiéndose ,

ne-

1849 está decretado para

¡as islas de Cuba y Puerto-Rico la ley de pesas y medidas por el sistema métrico decimal y hasta ahora no la hemos visto p ta en práctica. : A Según la Gaceta de 31 de Octubre último, quedará plante.

do en esta Provincia el sistema métrico decimal de pesas y mn ' didas, previniendo que desde dicha fecha es obligatorio su, uso todas lás transacciones, ventas, contratos y demás negocios en q sea necesario emplear instrumentosde miedir de pesar, así conv el de su nomenclatura, en todo contrato escrito, público" ó priva

quedando

prohibido

terminantemente

del sistema antiguo, que

mientos públicos.

e

deberán

la

el usar

pesas y

ser retiradas de los

medi

HEstabl,

e

Conformes estamos con esta determinación ; más:

deplora-

mos haya sido tan tardía... Pero se nos ocurre preguntar, ¿cómo las compras y ventas al pormenor careciendo, podrán efectuarse como carecemos, de monedas

fraccionarias

arregladas

da

no! qu cel

á ese sis-

La : bla a Mr + Sin'múltiplos y submúltiplos de peseta, que es la unidad 'monétariz del sistema métrico decimal, ¿cómo, queremos que nos

Po

digan, se las arreglarán los tenderos y los vendedores de la plaza

- y todos los pequeños comercio para los cambios? En esta forma entendemos que ha de ser un nido de dispu-

“tas y disgustosel tal sistema, miéntras no se traiga la moneda divisionaria Ó por “lo menos no se fijeun equivalente justo ó muy ú ochavo que hoy tenemos. proximado á la pieza de cobre

r al . ntrario sé ,expone, lo mismo al compradoque

ngaños y á

y á no entenderiones inícuas e, no por parecer de poca im.protecci ón de parte de la autoa

fos nú

.

A

o —dánPa mil est


3

PUERTO-RIC( ) ILUSTRADO.

una olunor

el

En el Teatro: Sentádo en su luneta,

siente un caballero que de un

—Dispense

á tientas buscando

U;

ando

alo

va.el

na y » ha raba,

mi butaca.

—¿ Está U. ciego ? 2—Poco

|

con este alumbrado no se vé ni el escenario.

menos:

más que son otros tantos monumentos biduría. En política se ha formado León grande hombre de Estado entre los de

| |

» e $

sea

le mi

]

|

tazo le derriban la chiístera, se vuelve y no pudiendo disimular el desagrado, exclama: ¿Qué demonios anda U. trasteando ?

ante:

fuera

Papiro-

lio —Quod apostoloci,— Eterni Patris — Arcanum, —L duturnuan pridem Nobis

Con motivo de la ley de pesas y medidas por el sistema metrico decimal. —Compadre, bueno es que prepare U. las polainas y: proteja sus pantorrillas de algún mordisco ó se compre unos cuantos

tem-

poral, y en pocos años lo. ha restablecido moralmente, hasta tal punto que elevadas inteligencias buscan ya los medios de restaPor su mediación en la cuesblecerlo también en lo material. Roma-

Prusia, ha abierto el camino al triunfo del arbitraje de los

nos Pontífices:

triunfo deseado por todos los hombres de bien

y

que sería el coronamiento de la verdadera civilización, 'Ardua tarea la de resumir en breves líneas la vida de uno delos más grandes Pontífices, y grande atrevimiento el mio en Perdóneme mis lectorcs, y perdóneme el intentarlo siquiera. glorioso Pontífice, cuya fisonomía en tan pos rasgos he queridó vanamente reproducir.

—Sospecho que nos amenaza una irrupción de perros granperros chicos mayor que la de los bárbaros, y de la que no y des se salvará ni el vigía de San Cristóbal, con estar tan alto. ei

LEON

XII una reputación de la época, y las Potencias

Halló abolido el poder

más temidas se postran á sus piés.

sa-

incomparable

su

de

tión de las Carolinas, y por la intervención que de Su Santidad obtuvo, el Príncipe de Bismark en Ta del Septenado militar de

kilos de estricnina. —¿ A qué viene tanta precaución ?

del ncio

— Fam Dei, —Inmortale delas —y —Etsi: Nos,

¡Viva

XIII.

LEÓN XIIT!*

DOMINGO

PaNIZZ1.

odos

--Otrá

vió

lez y 1esto

ya la

le. se r nó

npás y su

racia

3

10-

O

0.

que re-

gredose

los Estados

Pontificios,

el 2 de

Marzo

de

en

Carpinetto,

“La

- La meros años mostró claro ingenio y gran afición al estudio. espíritu su de cualidades vureza de su corazón y las brillantes aquella edad le preparaban para los más altos destinos, y quien á si no al fu«), en adivinar podido le hubiese observado, 'habría suúperi e hombr al turo Papa, por lo ménos

sus'condiscípulos y atrayendo

sí la

sobre

XVI, que en 1837 le nombró su Prelado

Diciembre del mismo año fué 1838 enviado

ro de

á

ordenado

Benevento

en Febre-

y

sacerdote,

de

31

pa-

Delegado,

de

En todas estas Delesando de allí á Spoleto y luego á Perusa. to y se hizo notar porla elevación de miras, tacto perfec -- ".' ET.

idad poco común.

s, Gregorio XVI le reservaba para cargos más difícile Arzode título el con le nómbró Nuncio en Bélgica, Grato nos fuera referir aquí cómo el jóven amieta. la supo granjearse desde luego la benevolencia. de

para

el respeto de sus colegas

en diplomacia, el amor

y

de 1 que aquél pueblo sintió por él. Pero la carrera para as Brusel de rnos aparta os "es larga, y debem tua y hallarle (> nuevo allí convertido en ángel scesis, cuyo

gobierno le fué

Jonándolo ya

hasta

la

conferido en

muerte

Pío

de

Enero

de

para

IX,

Las lágrimas que los perusinos dra de san Pedro. más - su Padre y Pastor particular constituyen el” cardenal

c=s sy

Pecci, Arzobispo

¿Quiéh no recuerda

de Perusa.

la memorable

fecha de

17

vió sumida de Febrero de 1878, el duelo profundo en que se

to

¿podía que gobernóla Iglesia durante tanto tiempo. queno

con-

cristiandad entera 4 la da la familia católica, el agudo dolor de la santo Pontífice “noticia del fallecimiento de Pío IX; de aquél

cebirse la idea de tener un Papa que no fuera

Pío IX;

de

aquél

, de triunPontífice cuyo reinado fué una no interrumpida cadena e del nombr cl ar reson al Pero o? ; fos y martirios sin ejempl dolor el calmó que le inefab gozo un nuevo elegido se difundió . iasmo entus vivo un partes todas en de la Iglesia y suscitó El

nombre de León XIII estaba

en todos

labtos,

los

acción de gracias subió á Dios “himno de bendicy ión o cristiano., Del Vaticano partió 4 puebl al Pastor deparaba lámpago que fulguró sobre toda la tierra, y fraccionán Aquél ri _ mil rayos de luzla inundó con su fuego. estos rayos son las inmortales Encíclicas. Inscrutabili á

e

y un

dice

Fr.

budhis-

del

Gonzalez,

Ceferino

El brahmanismo

y el budhismo

plan-

tean el siguiente problema: La existencia humána es un sufri miento : este sufrimiento es resultado y consecuencia. de trasmigraciones pasadas y antecedente y causa de otras trasmigracio nes subsiguientes del almg á través de toda clase de cuerpos, de La suprema felicidad del hombre conlugares y condiciones. siste en librarse de estas trasmigraciones ó cambios en el modo La solución á este problema es muy diversa en una y de ser.” otr religión, pues miéntras el brahmanismo cree que el sufrimiento termina por la completa absorción del hombre en Brahma ó el Sér Abscluto, el budhismo en su forma primitiva cree que: por medio del Nirvana, es decir, por el aniquilamiento conDe esta nosigue el hombre la perfección y completa felicidad. de la filocarácter el que lógicamente table diferencia se infiere y existen existieron bien si que y nihilismo el es sofía budhista ¿partidalos predominan religión esta en numerosos materialistas 7>»idel autor Nayárdjuna, absoluto. Vacío ó Nirvana del. rios

Gregorio

El

doméstico.

calidad

en

de

atención

idea fundamental,

es idéntico en el fondo.

todos

entre

Romano, Jistingui.-dose

Estudió en el Colegis

de

y metafísico

mo y del brahmanismo es una misma: el problema que sirve de punto de partida, de sustancia y coronomiento al uno y al otro

pri-

sus

Desde:

1810

que

como, lo

y no

y filosófica

Si Budha se hubiera limitado á la enseñanza de las doctrinas metafísicas que se le han atribuido seguramente que no hubiera podido fundar una religión popular ni ejercido influencia tan notaLa reforma budhista en la ble en la civilización de la India. parte metafísica es de muy poca importancia y puede asegurarse que está limitada á la determinación de la felicidad suprema.

á mis lectores un bosquejo, un ligero papel los rasgos de esté hombre exson sorprendentes en sí mismos, no meque los realiza y les asegura un éxito nació en

religiosa

olvidan que el caracter abstruso

aquella no podía producir una revolución tan profunda ni desgregar del brahmanismo un número tan considerable de prosélitos. ;

Lejos de mi ánimo escribir una extensa biografía de León XIII, cuando para ello me faltan el espacio y las fuerzas. necesa-

rias. Quiero, sí, ofrecer esbozo para fijar sobre el traordinario, cuyos actos nos que por la calma con afortunado. Joaquín, de la noble familia Pecci,

Bl moral,

.

pitaka ó libro fundamental

del budhismo

fué

quizás el

represefitante de la escuela nihilista ó Madhyamika. Afirman algunos autores que otro de los caracteres

mentales

y primitivos

del

budhismo

para esta afirmación en que los

es el ateismo,

monumentos más

principal

e funda-

fundándose

auténticos

de

la religión que venimos estudiando nada hay que se parezca á la Indúceles á defender tal tésis concepción de un Sér Supremo. la creencia universalmente admitida de que el Budhismo es una del sistema brahmánico conocido con el nombre de sistema Respecto al primer argumenSaukhya, cuyo autor es Kapila

to observaremos que el término .ateismo es muy vago y'que se aplica con excesiva frecuencia sin tener en cuenta que si existen

ateos

prácticos

(non.

est

Deus,

dixit

impius

in corde

suo)

no

-es Lo que hay de realidad pueda admitirse la de ateos teóricos. que todos los filósofos indios sostienen que los. dioses 'adorados por el vulgo carecen de los “atributos que pertenecen necesaria- ' : mente al Sér Supremo. Respecto al segundo argumento no negaremos que la metafísica de Budha pueda tener puntos de contacto

con la escuela

fundada por Kapila, pero no es menos cierto que existen deferenentre ambos sistemas en la solución al problecias radicalísimas. s M. Wilma fundamental que hemos citado. No ignorameque r nacimiendel luga son quiere ver en el nombre de Kapilavastu,

to de Budha, una ampliación del nombrede Kapila, y que Spen-

Mn

;

l una reforma

entusiasmo la fecundidad de la Iglesia católica que ha podido hamillar, para un Pontífice cuyo reinado ha sido verdaderamente admirable. y grande menos no lagroso, un sucesor

A

en

entre como

filosóficas budhismo:

MALOS que, atendiendo á las controversias Í budhistas y brahmanes, consideran el

e

y

nego

HL

a

estra

>

EL BUDHISMO.

ES

d del lar y a del nitar

—Y

BEON XII ha aparecido como un gran Pontífice desde los primeros días de su elevación á la. Cátedra de san | Pedro, y la prueba es que, sucediendo á un Papa tan Perl prodigioso como fué Pío IX, no quedó abrumado por el peso de la gloria de su prodecesor, sino que su estrella apareció brillante en el firmamento:de la Iglesia, resplandeciente aún La historia dirá con con las maravillas del anterior Pontificado.


4

|

¡

PUE RTO-RICO LLUS

ce Hardy reproducé una ¿ley enda:, en la, que se dice que Budha había sido en su anterior existencia. el asceta Kapila; pero aún así y todo no resultará cierto el calificativo de ateo sin probar antes que el inspirador de los Sutras había: negado la existencia de Dios. Quizás al combatir á los que' sostenían, como Malebranche en los. tiempos modernos, la visión intuitiva, exageró Kapila súu raciocinio, llevando más de lo justo la argumentación. Aún á fuer de inoportunos vamos á reproducir el dilema que :el filósofo indio dirigía á los que atribuía á Dios perfecciones incomnpatibles con la naturaleza divina. “Unade dos cosas: ó el Señor Supremo de los místicos es un sér absoluto é incondicional ó es un sér relativo é condicionado. Si lo primero no puede pasar á la condición de créador ; si lo segundo no es Ya absoluto é inmutable.

*

Evidentemente que

ciosa á todas luces, pudo haber

tal forma

de argumentar,

vi-

inducido á considerar comio ateo

á Kapila, pero bien mirado fué debido á la exageración de los místicos que combatía Hay en contra multitud de textos en los

cuales aparece bien determinada la creencia de Kapila en Dios, textos qne en opinión de Remusat, Bunsca, Barthelemy de SaintHilaire y otros demuestran que Kapila ó Budha, si se admite su identidad, ha sido teista puro. ALVAREZ PEREZ cl

«ño:

y le tiré un pellizco

jetorcido, de tirabuzón, en aquella parte del cuerpo que ocupa un asiento. Volvióse rápidamente hácia mí, pero, en guardia «yo, paréle el golpe de su enojo con una sonrisa de esas que nada dicen, que nada expresan, y que sólo sirven de quíte para el de'sarme de alguna frase grosera. Vuelto: él de su sorpresa, acabó por sonreirse también, preguntándome : ¿quería U. algo?--Nó, nada; y así como quien echa en olvido el pellizco ó así como algo de su.

vida privada,

continué:

¿ tú eres casado ? Y el socarrón y malicioso cochero contestóme al punto con esta pregunta: ¿cree U. que un soltero pueda estar tanto tiempo «callado ?—Hombre, no veo el porqué.—Pues « €s bien fácil; en casa somos scis: mi mujer, que es una cotorra; mi suegra, que es un papagayo, y tres pipones, que chillan más

que un trapiche sin sebo, y todos juntos arman más alboroto que. una 224 de lio ¿cómo quiere ÚU. que no me tengan aturdido y sonitonto? Casi estoy por decir, que con- el tiempo me giierveré mudo de veras, si Dios no lo remedia, ó si la suegra no

espicha antes, que es la que trae arborotao er gayinero, ¿Tengo jecha una promesa. á San Blás, patrón de los garnates, de llevarle una lengileta de plata, si premite que se le caiga

la cámpanilla al

demonio de la. vieja. —Hombre, parece . . No pude acabar : tropieza el coche, pega un bote, muérdome la lengua, echo un terno, escupo y con el dolor, dudo aún si el cochero me dijo : llegamos :

ispuesto á hacerme

elidem

todo este

del campo,

ocupándose de las faenas

cuadro

algu-

nas yuntas de pacientes bueyes ro:: wando la tierra, tal cual vaca seguida de su becerrillo triscando la pradera, dos caballos amigos

rascándose mútuamente la aguja á mordisco limpio y algún. otro accesorio campestre, puramente de adorno, y podrás formar idea

al Muerto.

y á no mover más la.sin hueso,

tima q!

ningún

atropel

había

A trote corte ó cochinero

empezamos á subir

la cuesta

¡€

acá un

precipicio

fuimos

describiendo

eses que un borracho : unas veces internándonos forman

dos estribaciones

perdíamos de vista

(

fal.

deando las ásperas sinuosidades de la montaña, y, aquí un recodo, allí una alcantarilla,

!

hasta C

perfecta del paisaje natural que contemplaron mis ojos.

más

enel seno

Puerto

que

el paisaje, otras

re-

corriendo los puntos salientes, á medida que adelantábamos, íbamos descubriendo 'cn toda su magestad las bellezas del panorama, hasta

que,

llegando

áun

punto

alto,

culminante,

se ofreció

á

nuestra vista, en toda su espléndida hermosura, el rico. valle de Cáguas; desde el grupito blanco que forman las casas hasta las neblinas que empañaban el horizonte. - Doblamos un recodo sembrado de helechos, de esas plantas raras cuidadas con tanto esmero en los invernaderós europeos, y entramos por la pendiente, suave de la carretera dejando á la espalda aquel lujo de colo-

res y de vida

para entrar en.

nuevos, más variados

y pintorescos

L

Desde el recodo á Las Cruces fué obra de un cuarto de hora de camino. Alllegar aquí debo hacer alto, porque allí tám-

mos pc

:

Arrancado del grosero mundo de la materia, vagó mi espíritu

l poderme contener alargué la mano

saber.

Salpica, lectar, á capricho, por

algunos trabajadores

sin tiempo: ni espacio por las regiones purísimas del arte sin echar

A lengua me bailaba dentro de.la boca como si fuera la peronía de un cascabel; y en mis vehementes deseos sentía punzadas tan vivísimas que, desesperado y sin

tiene interés en

den la retina.

bién hicimos un descanso de unos veinte minutos.

(Continuación.)

quien

.

cuadros.

UN PASEITO POR TIERRA.

-

TRADO.

en las L que nc mente

de menos el almuerzó ; pero, tan pronto como paró el coche y el cuerpo se dió cuenta

desordenado que,

exactá de

sí,

despertóse

en dl apetito

tan

echando pié á tierra, creí no. tencr tiempo de

desperezarme ni de estirar las piernas, ni de cumplir siquiera con

otrasexigenciás que, por comunes y naturales, véome en la neccsidad de callar. : Con tal motivo, miéntras sudorientos

caballos,

reuní

desenganchaban

las provisiones

los jadeantes

que andaban

rodando

apuramos los restos de la bo-

tella de vino y dXesengrasamos las encías con el trago de agua más sabrosa que recuerdo haber tomado en mi yida: fina, fria y

transparente, fresca como un terrón de nieve,

*

y

por los asientos traseros, llamé á mi sério y taciturno cochero é improvisamos en un periquete sobre los cojines delanteros del coche un almuerzo frugal y modesto como el de un *árabe: pan,

queso, longaniza y guéncos dátiles;

con su L ner bu

liviana y sutil co-

L tica cc ha sid

A las ha:

l que €

mo un gas y digestiva comp el zumo de la papaya. Al eseribirlo siento renacer en mi paladar aquel frescor y aquel placcr,: sólo

H

comparables á los que se gozan

E

Monseny.

tomando las salutíferas aguas del

Lectores amigos, si cruzais,

alguna

vez, por ese

ca-

mino, no paseis por Las Cruces sin probar esas aguas. Renuncio á llevar la cuenta de los cambios, porque son tan-

ha

ta ha correl

tos y tan molestos, que, á la larga, llegaríais á cansaros tanto co-

mo me cansé y aburrí yo, que no fué poco. Aquí el camino se bifurca, pero es imposible

cil.

cid

N tral d

porque entre la senda que conduce á Barranquitas y la hermosa carretera que seguís, existe tal diferencia, comp la que hay entr una señora ataviada con lujosas galas á uná frégona chorre-

perdida de mugre y salpicada de aguas súcias. Esla cor ción más exacta que puede establecerse entre el órden adn

trativo del Estado y las desórdenesy escudos de un Muni Jlevéme el pañuelo á la boca, soportando con resignada pacienpobre ó apático. cia, las miradas y sonrisitas irónicas, preñadas de burla, que con A juzgar por el principio, aquello no es:camino ni Dios disimulo me disparaba el cochero, el cual entretenido en repasar lo fundó, es una serie no interrumpida de baches profundos el correaje de los arneses me dió tiempo para rebuscar con la visamenazan tragarse al confiado caminante: y ahogarle en lode ta alguna cruz ó cosa que viniera á justificar el nombre lúgubre aguas fétidas : aquello es exponerse á naufragar en el coraz que se le da á aquel sitio. Puedo aseguraros que ¡nada encontré la, sierra. Dejemos este punto, que nos aparta de nuestro e . que satisfaciera mi natural curiosidad. Firme, sin embargo, en vo, y caritinuemos nuestra interrumpida marcha. mi propósito de no abrir el pico, por aquello de que boca cerraLa una sería cuando salimos de Las Cruces bajo la explende... 0 muerde lenguas, creí prudente no aventurar palabra dente luz de un cielo claro y de una temperatura. frescay delicioalguna ni hostigar más á mi compañero c preguntas nécias, aún sa. La brisa, esa amiga cariñosa de los trópicos, se colaba por á trueque de ignorar i mucho de lo que Da, fc interesarme. Ceentre el verde ramaje de la arboleda y junto con "el fumor que rré pues, el pico, como. digo, y me dediqué con toda la fuerza de producía en los sembrados, saturaba la atmóstera de perfumes ' mi alma á admirar el paisage. Aquí, según pude apreciar cogratos al oHfato. y benéficos á mis pobres pulmones que, cansamiénza la cuesta de Cayey, pero antes de meterle el pecho, bue| dos de respirar miasmas enel estrecho recinto de.esta Capital, no es que os describa á grandes lampazos un púnto de vista que, se ensanchaban ávidos de no dejar perder ni un sólo átomo de 0 A. ser yo pintor, lo hubiera escogido para un paisaje. : Ps. aires puros y saludables. OS casitas modestas á la orilla izquierda del camino ; «por Rodaba el coche. por un. plano inclinado, insensible casi, entre el ramaje inquieto de 'raquítica arboleda se divisa: Tienzos e o sembrados de caña de azúcar, don) de Ja id de repente yáá la salida de un recodo se presenta de im-

| proviso el afamado rio La Plata. Declaró formalmente que con. 10 no. lo mismo E con otral: muchas cosas, ol un: een.

de gr

la pol las 01 esmel vez si

sido t e

J


PUERTO-RIC( cuadro '

algual

vaca

amigos 1M-

Otro

¡ar

idea

sta

fal.

tima que me produjo

cuando, sin miramientos y sin respeto

de

atropelló. las aguas y

la magestad

rio que, de oidas,

me

más

10

que

¡Que desencanto !

de holí tám-

spíritu

¡ echar he y el to tan

npo de

ra con

E

lel

DESDE LA PENINSULA.

é

: pan, bo-

agua

fria y

til coeribirsólo ¡as del se: can

DEL PUERTO-RICO

Sk. DIRECTOR 1

el invierno

estimado amigo:

conocido,

ILUSTRADO.

ha recrudecido

tima,

sus

frios,

contribuido

con su * Anjel Caido ” que al cielo de los

mucho,

tan-

to' co-

idirse, rmosa entr:

rre

la de Lepanto, tica corona con su hermoso cuadra La batal po colegislador. cuer alto ha sido colocado en la biblioteca del iones, hay. quien arac comp Aunque son odiosas siempre las r. mejo aquel ndo ntra tas hace con el Spoliarum, enco mismo en uno lo a revel o'se géni Los dos son mejores y el

Es una

que la politica

| |

hácja él toca

y,

á la

media

hora

subió á la

la tez pálida tirando 4 trigueña,

Saboréen

pues, nuestros

lectores,

ino general Echagie, el ado á mejor vida.

caudil

lo. de

de

la guerra

E

hasta las

humildes

hermanitas

de los

:

:mpre aftmo.

EL

de

CORRESPONSAL.

b

4.

la playa amena

Alá

campos

cruzados

por gomeles ;

murallas que los godos defendían ; palacios con ojivas y caireles donde las ninfas del harém dormían. Allá las cinceladas armaduras ; los cascúos relucientes con cimeras ;

los castillos poblados de aventuras ; las torres coronadas de banderas. los altos picos de Moncayo,

el Guadalete con la sangre tinto; los manes de Rodrigo y de Pelayo;

las tumbas de Fernando y Cárlos Quinto. Allá todo eso que esplendor

¡ABR

pital, lo: de

casi,

e ime con esen-

(CUADRO

POR

SECCIÓN

El

los hechos coronados por la fama, y los héroes ungidos por la gloria.

H. J. ZUGEL.)

. Aquí la noche llena de luceros ;

POÉTICA.

) que Tásy

asocia. 15 de Setiembrees el aniversatio de la inde-

+

pendenciade Méjico.

el campo lleno de silvestres flores ;

el volcán con sus hondos ventisqueros y el lago con sus juncos tembladores. Aquí, la vírgen tierra americana, bajo su azul y eterno cortinaje;

el rey desnudo, la vestal indiana, el bosque inculto y el aduar salvaje.

Aquí, errabundo el ighorado atleta

de audacia ejemplo y de valor tesoro;

en las entrañas del peñón la veta y el barro confundido con el oro.

Aquí el templo de tosca gradería ;

echo,

pue-

se llama ;

la tradición, la fábula, la Historia;

joya de dibujo y Esta sencilla composición es una verdadera lde alquería : humi la á «e grabado. Un rebaño harto exíguo llega nte como inoce tan es r Ja pobre niña que lo ha conducido á pasta con cuida las ue Estas la quieren porq las ovejas de que cuida. tal ue porq les anima icos esmero, y la pastorcita ama á: los pacíf vez son los únicos séres que la acarician. rse, ha llamarse El asunto de la composición, si asunto me rece tica y artís la con ro, empe , pocas sido tratado infinidad dé veces: o. cuadr este de autor el bas prue simpática verdad de que ha dado

guas,

qué

la composición

de la tierra del Cid y los Guzmanes; la cruz plantada en la morisca dlmena, y rotos á sus piés los yataganes.

Alá,

muerte, onrado en vida, y ha sido bonrado en

- que

nariz perfilada y rec-

Y ESPAÑA.

Allá, detrás del mar,

neu:

punto final, contral de la ciencia y de lá bella. literatura, hago o de generales objet aqui es io ” ¿que el general Palac : tima nota. triste, a el alma cerrar estos apuntes con r de cronista, á ello me obliga.

¿ corona,

fumes ' ansa-

tribuna un jó-

no tiene entrañas.

á a periódico, campo

En 1883, por esa fecha, nos encontrába-

»

o

del

que estaba de la buena

; al gener

los altos dig¡ducción de su cadáver asistieron desde po-

plenLició1 por

los límites

Juan de Dios Peza y que nosotros oimos de sus labios.

alario, que ño atoal : Palac el gener de esa isla, El Gobernador del partido autonomisha sido objeto de rudos ataques por parte da, por parte de sus llega ta, ha recibido una gran ovación á la

5

nuestro amor

MÉJICO

correligionarios políticos. Vedado este terreno en su ilustrado.

des-

Ese, + es ta como una línea, y debajo hermoso y negro bigote. un padignidad Desdobló con: magestuosa Juan de Dios Peza. simtimbre el oir pel y en medio del silencio más profundo dejó pático dé su voz robusta. Nosotros que siempre amamos el arte por el arte, donde se le encuentre y como quiera que lo encontremos, sentimos verdadero placer en reproducir “Méjico y España”, ' que, aparte de la bondad indiscutible de su saludable tendencia, es y será en todo tiempo joya inapreciable de la poesía mejicana.

* »* $

verdad

mejicana,

algo calva,

PO

que en otro.

hemos

ven como de treinta y cinco años, más bien alto que bajo, . delgado, elegante, ojos grandes y negros, frente espaciosa, convexa,

elevado.

á su artísLuva, el pintor filipino. ha añadido un florón más que

nuestra amistad,

sociedad

ro, y sin teDe mí sé decirle que contra lo que yo acostumb “o

Después que le

“su franca y leal amistad,

Nos pusimos en marcha, llegamos al. teatro, lleno de bote en bote con lo mejor y más granado

Pleguezuelo

génios le ha

con

—Sí, hombre; sí. ——Entonces, vamos...

, mente secundada por el inteligente actor Mario mimado de la forniño Puede decirse que este, teatro es el ha

y tratarle.

nos ha honrado

fanatismo. Pues bien, presa nuestra alma de dudas é incertidumbres, llega á la sazón un amigo y después de muchos ruegos y de ins tarnos á que no dejáramos de asistir al teatro, nos dice : —El discurso está á cargo de Juan de Dios Peza: —¿ De Juan de Dios Peza, dijiste ?

en las mentidas amistades de la sociedad. concurrencia, La Comedia, como siempre, atrayendo gran admirablerio, Teno que no se cansa de admirar á la Mendoza

Es verdad que á ello

que

pués que por indicios, y aun por ayes que exhala su lacerado c:razón, hemos podido penetrar en ciertos misterios de su vida ín-

1887.

gados á vivir al vapor, á fin de evitar la congelación. : yes iLps círculos más ó menos recreativos, se ven concurridíis calor el hogar, busca mos por esa turba multa que, careciendo de

tuna.

nos vimos arrastrados con todas las á simpatizar con el hombre y á que-

rerle, aun antes de conocerle

Ñ el Guadarrama deja todas las mañanas abierta la puerta de las pulmonías y los madrileños nos vemos obli-

y

CO-

la

nes aisladas de ese autor, fuerzas de nuestro corazón

28 Noviembre de

esa fiesta cívica y patriótica.

puro patriotismo de españoles, cuando una coincidencia vino á decirno á presenciar aquel acto. No sabemos por qué, pero si es una verdad que, desde que cayeron por primera vez en nuestras manos algunas composicio-

MÁs.

13 1887.

Madrid,

debía celebrarse

dir el compromiso ó arrostrar con vaJentía todos las frases de menosprecio con que en años. anteriores se había herido nuestro

:

Trro:

fortuna, en la Capital de

Luchábamos entre si aceptar ó no la invitación, entre si elu-

A

dando 1ero

cional, lugar donde

y

guantes. ner butaca de 7apa aplaudí hasta saltar los

MEOCe-

ntes

Diciembre

Puerto-Rico,

es-

1diente, - coloOrescos

burlé de él

por uno de esos azares de la voluble

aquella República, y fuimos galantemente invitados al Teatro Na-

( Continuará.)

ras reSs, iba orama, eció á alle de sta las lO:sen1to

de ese

Confieso que me había infundido tanto miedo. hasta creo que lé hice una mueca de desprecio.

recodo,

lo.

mos,

el cochero, á todo el paso de los caballos,

ningún género, vi que

5

) ILUSTRADO.

el ídolo hecho un Dios armipotente, dea y del pueblola sorda gritería hirviente. sangre con bautizar verlo al + Aquí, el carcáx, el arco, y 'la rodela

a

leyó


PUERTO-RICO

ILUSTRADO.

de.tosca piel, con plumas adornada; la aguda flecha que en los. aires vuela y la macana en pedernal labrada. Aquí, sólo un baluarte: la montaña ; ANá: torres, y naves, y cañones; tal fué Tenoxtitlán; tal era España :

Encontré en tus miradas alegría, En tu risa bondad, paz en tu frente; Eras un sol brillando en el Oriente

Y yo la noche oscura, triste y fría.

IL.

Neutrales en la cuestión ha suscitado en

Arecibo,

á la paz

“ElSr,

Santos £

publi.

Víctor $ fiel Cór Huicy.—

Nojes

Villa y

está ya

** Conste,

sola pala

Jugado

no

tengo

para

qué

pues,

que

esta

con

el públic

testación vá dirigida priucipalnien te 4 las personas de fuera de la po. que

Areeibe

no le conocen, ”

Hoja suelta del Maestro de Obras D. Pedro Alonso de 12 de Dicienbri

Tiene

MUCHA

RAZÓN

1887.

el Sr. 1). Pedro Alonso,

al mani-

Nu

festar, que estoy” ya juzgado en esta Villa. Y: acaso también tenga alguna razón el Sr. Alonso, cuando: asegura que fuera de ' la población, no soy conocido. Por ello, pues, y para que se me pueda conocer bien /uera de la población, como conocido soy en ella, me permitiré, reproducir aquí, cierta 'carta de manifestación pública, que en meses pasados, me fué entregada por una respetable comisión de mis

Juntos él mejicano y el ibero

Convecinos, y que está firmada por lo 'más Villa, Dice así dicho documento :

¡ para llorar sus duelos á Isaías !—

con bellos arreboles nuestras manos. Méjico, españoles ! España, mejicanos !

“Sr. ** Cartas particulares

y la voz

selecto

de

indivídu del Lice la galan

rico, qué

esta culta |

DIE

pública,

trajeron

z

Especi

D. Adolfo Nones.:

loza fina,

á nuestro

A

; novedade e

oido un eco que nos produjo hondo disgusto. “* Le apreciamos y consideramos; sabemos

que V. sin estar

dotado de las condiciones de perfectibilidad, que son imposibles en este mundo, es un ciudadano útil que cumple austeramente los deberes que.la: Naturalesa impone al esposo y padre de fa-

DE Dios PEZA.

ei

¡ALEGRIAS!

+ milia, sabiendo que muchas lágrimas

enjugó

su mano

favores han merecido de su generosidad personas

iLlorar?.... No, no, sobre la + marga ola Rice sus eopos la uevada espuma. MUÑOZ RIVERA:

“Todo esto lo sabemos,

y por que es verdad,

bres de honor, lo afirmamos. j

|

44

como hom:

sivos;

pero aquí están

nuestra

voz

y

nuestras firmas

'

““V. es nuestro convecino, mos caso de honor defenderle.

y

porque :

a

+

le conocemos,

“* Si muestro criterio y nuestra intención valen y se

-

Gran

MAFrcas y

“Intenciones malévolas han querido deprimirle allá en Ma drid, con motivo de la concesión que le hizo el Gobierno de 'a * £ Gran Cruz de Isabella Católica. '“Hánse vertido para rebajarle, palabras y concente - dicarle.

»

y muchos

desvalidas, de

quienes no podrá esperar-ninguna recompensa.

-

gn algo, decimos á V. Sr. Nones, que estimamos

ay

la gracia

gádale por el Gobierno, merecido premio á sus filantró apreciables cualidades. E ? “Lo que aquí aseguramos y suscribimos, puede Y carlo si le place. sd

¡Ah! de apreciar apariencias ved, los erróneos efectos...

así és todo en este mumdo,

y así és lo malo y lo bueno,

¿“Sino

lo mismo que mi sonrisa, lo-mismo que el busto escueto, por eso siempre con una

declaración.

fuera

verdad,

a

nuestras

.

firmas

no

:

atestiguarían

esta

E

Almuúc

“* Arecibo, Abril 25 de 1887.—Benigno Balseiro.—Miguel Roses.—C. F. Storer.-—Santiago González.-——J. R. Rivera. —Jo| sé L. Casalduc.—José A. de Torre.—Narciso Varona.—Artur > E. Diaz.—Dr. José A. Gómez Valencia.—Ventura Rivas. —Emilio Antique.—Manuel G, Navas.—Sebastián Figueroa, —Wen.ceslao Olmo.—Francisco Gomez y Urbistondo.—Pastor del Valle.—J. Tavarez.—Vicente Caballero.—Dr. Lina Zeno.— Agus-

todas mis tristezas velo,

- siempre alegre.... ¡muyalegre. ...1 y contento. ... ¡muy contento. ...!

ME PRIMOGÉNITA.

y tranquilidad

revordar lo que todos sábemos,

tener debieran en mejores días : para cantar su patriotismo á Homero!

a

20-

dez. —!

En

enesta

nuestras glorias hundamos en la niebla: ¡ Hijos de Zaragoza y de Velarde, juntos cantemos á Bailén y á Puebla !

de

se

suelta, A

No de venganza con mentido alarde

A

servir

del Hospital,

“ALPUBLICO.

allá, el león, por símbolo y escudo.

a

motivo

de aquella población, donde residen amigos tan queridos, cando la 141tima palabra de D. Adolfo Nones. Dice así:

aquí, el águila libre, por bandera;

Y

Morales. cía. —Er giro

que, con

creemos

a

a

de

granugiento !

do Bithc

a

¡ La plegaria inmortal de Covadonga siglos más tarde resonó en Dolores! La misma es nuestra raza altiva y fiera; igual nuestro carácter franco y rudo;

¡y és cual mármol,

rrea.—)' -—Antotr

REMITIDO.

blación

——Que está siempre la sonrisa jugando en mi labio. ?—Es cierto; más también el claro río en su cristal cópia el cielo, y Oculta en su fondo oscuro, ¡Cuánto limo...! ¡cuánto cieno! El busto en mármol tallado:

1

—Julián

á nuestra unión calumnias y rencores.

hiere con limpios reflejos, . y és quebradizo cual mármol, ...:

J. Ball

JBE'D.P.

Si á la justicia destronó el capricho, si está con sangre escrita cada hazaña, ¡ay! yo diré lo que Quintana ha dicho. “*¡ Crímenes son del tiempo y no de España!” ¡ Nuestra sangre es igual! Que nadie oponga

li

Bonfiglis

Mi memoria, mi. amor y tu*conciencia.

y nunca la usaré para insultarte.—

JUAN

]

PIErano

Te ví en sueños llorar mi amarga ausencia

pero á la par admiro la grandeza y el heróico valor del pueblo mío. ¿ Qué hallaste en estos reinos ignorados? Un pueblo que del oro no.se engríe; una Otumba que-asombra á tus soldados, y un Guatimoc que en el tormento ríe. Culparte en nuestro siglo fuera mengua; venciste, y 'nadie intentará culparte; entre tus dones heredé tu lengua,

iaa

Viñas.— José

Salvándote del mundo en el camino

Admiro, Iberia altiva, tu nobleza, tu carácter indómito y bravío;

la gloria enlazada eterno á eterno á

—Adolf

¡Oh! ley inexorable del destino, Cuando más reclamabas mi presencia La eterna sombra á sorprenderme vino!

¿cuál vencerá en la lid, de ambas naciones ?

Hoy ilumina ¡ Honor ¡ Honor

a

NAS.

de lor ac ur rn

0

COM:

“Giran poblacion

| + tín Collazo.—G. Ruiz Sagredo.—Miguel Olmedo.—Carlos Hjalo

tanto a

marson.—Adolfo Balseiro.—Marcelino Rivera.—Armindo Cadi-

- Agente

Alum Tió —Guillermo. F. Báhr.—

nillos, Sa

> Gabriel Terrasas.—J. Morales Iturrino.—Francisco Ledesma.— |. Bernardo Pericás. —Peregrino Villamil. —Francisco Gandía Ur-

The N

lla. —José S. Colón.—Pablo

| ¿Miguel Rubert-—Miguel Comas y Casas. —Bernardo Pascuali.—

E

laz. —Eduardo Giorgetti —Santiago Marín 2?—Manuel Clvils

e

.

1

. COMI Lag

Activo efec ']

Ka. en el De

- Apamadoy E


PUERTO-RICO

12—).

Ball

Cumplimos un deber de conciencia felicitando al autory recomendando al público su obra, manifestándole á la vez nues tro agradecimiento por su obsequio.

Balseiro.

Coliazo.—Rafael

rea. —Juan Marín 'Ginorio.—Manuel

expontáneos aplausos.

Co:

Lozano. —Gabriel

y

M.

Antonio Dapena.—Juan Rosso:—Luis Caso y Soto.—FernanBlanco. do Bithorn.—Gonzálo González.— Ulises Pérez. —Lúcas Francisco Flaquer.— Sagastibelza. — Heraclio Martín Julián Ramón GarMorales. —José M. Guillán.— Miguel Sagastibelza.—

td ya

Jugado

para

qué

sábemos, ?

suelta, del

Maestro

el público,

que

de

len fuera | re.

Fepro-

en

meses

Nuestro apreciado

LA

eramente

alepósito

Grino MAFrcAs

4

yv.

v1 ;

de

Cusa de giros, comisiones

Y, DÍ isionista

do

a]

O

PETUAN

esta

-Miguel ra.—Jo- Artur > —Emi-

—Wenlel Va-

- Agus-

's Hijalo CadiBáhr.— cuali.-— 'sma.— lía: * Ur-

livallés.

de ic ams

tant

sal

k ladito es. cio

adi Sa pairiitoa o

J

y

EUia

7 Y..CsA QARNNZ LATUDIO G,* SAE CLA

SUS

|

PASA

Fidel

Wjo.

NEGOCIOS

EN

DE...

PASAN

dod

$7 5.000.000.

13.000.000.

.....

110.000.000.

dl

Estas pólizas :estimulan á la economía en

res de mediana> una renta á los homb ni er FETOA e

|rr

LA

EQUITATI!

L de 3 < los Agen» tes de LA Son

edad

A en

x DA : AN ' AG PROP

,

la totalidad

a

8 SEA 000.

pólizas expedidas por esta Socicdad

| porcionarán

|

Secretario,

PÓLIZAS

SUS

oda

DE ¿coo

1886

dividen-

Guillermety.

a

PA

TENEDORES

.. DES.pde

Los beneficios que resultan delas

la vejez. ó un capital para >, YN Ps

Puerto-Rico, mera

son para

no.

y pro-

la juventud

5. MELON e.

£.

-

CO.

e LA. ao LITORR,?

--34

sobre las capitales y principales España, sobre Halrna y Londres. la mueva línea de vapores PiO"

que se publican en lox principales centros Editoriales de Madrid y Barcelona. Suscrieión permanente 4 todas las obras que por su conducto se reparta. para cuyo efecto llevarán . estampados Se responde de la terminac ión de toda obra ria. todos los cuadernos el sello de la Propaganda Litera Estuches de mate e legantes encuadernaciones ; Globos; Mapas. serealiza en esta casa un gran surtido de obras con 40. eza. Fortal -los. artícu _otros mática, cajas de pintura y

The New-York Life Insurance Company.

DEA.

NENVV-YOFLES,..

COMPAÑIA DE SEGUROS

DE

de 1886... $66.864,321.00. Activo efectivo en 1? de Enero

Sub-agente generalen todala Isla, D. Alejandro Turull. l M. Sama. de Mayagilez, 1). Manue en el Departamento Id. Agente general, Manuel Sanchez Apellaniz.. +.

MAYOL

i

Y or

ea -FORTALDZA.-89.

VIDA.

La que figura en primer término en New- York.

e

O O

como

Asensio.

A

TS

ENTRE

BENBFICIOS

IMPORTADORES.

34. FORTALEZA

TA

7

LIBRERIA: Y GRAN CENTRO DB . PUBLICACIONES DE OBRAS ILUSTRADAS Y ECONOMICAS, CALLE DE LA FORTALEZA N? 40.- PUBRTO-RICO.

COMERCIANTES

"Giran Jetras poblaciortes de Agentes de nillos, Saenz y

Parra, Pedro Salazar,

.

| un dia, sino para siempre.

A

urtidode tabaeo co rama del parís ae

Eduardo.

Tesorero,

SUS INGRESOS PASAN DE... -pooecrgrdsos” o o

|

21.

se

¿

Al

Francisco Armstrone..

4

Su: BOBRÁNTE PASA

| .

a

Y

Cérra preciós

-CAPFPALISTAS:

IDOS LA EQUIF+TIVA DE LO, ESTADOS-UN les y reparte

ACTIVO

SU

|

Q

Y

Carlos

Salazar.

.

DD5SUS

|

ed

Á

VIDA.

los asegurados

pólizas indisputab os quesexpido | Cos la única Sociedad de Sogar 1

Att

SCHIRA.]'

|

.VAJIE

e

. Presidente,

Parra,

Francisco

SOCIOS

oa

|

REO

pr 2d

p=

Salazar,

Ermelindo Vicepresidente;

A rmstironz,

|

dd

doin

ia ó

:

venden

0,000-00.

26

los beneficios de la Sociediubson vepurtibles antegros entre de sos pólizas: EFECTIVO, cada cinco años del veneiniente

Ermelindo

| Y

A

LA

SORRE

MUTUOS

Todos

Pra dlbntiea

muro

se

expide: pólizas basada en los más extrictos. principios de equidad y economíi, establecido tienén que del MITAD LA DIE MENO3 MUCHO desde A1,00054 $5,000. á un costo : jeras. extran bías compu las

pe

IBTI

47

Socie dad,

Esta

Consienatario

y

Enel BAZAR UNIVERSAL: delos Sres Suíne

-- PUERTO-RICO

social:

Capital

a K y

Compañía

|

a

SEGUROS

DE.

PONCE.

Carlos

ta

DE INTERÉS CEN=RAL.

MUTUALIDAD.”

“1.A

SOCTEDAD

Anejóres

las

de

| |

sumamente baratos al por nmuiver y 4d detalle, toda clase | de generos de hilo, algodón. lan y seda | E- un verdadero baratillo d+] que se +provecha el pú | blico convurriendo á surtirse on liebe,

al por

y almacen demercancías

Agentes generales de las siguientes compañías : mayor. oval Insunance €'y, Northern Asúrance 'C'y,. Marine Insura " nce O'y. 1 ¡toid Andaluz. Ohollendorff Guano Works.

BORDO)

mesa marca

¡en Ma no de

Puerto-Rico.

37.

valzado

ES

| y C?, calle de s. Francisco núm.

Y O”

FRANCISCO

SAN

y sacrificios, ha adoptado la Papirográfia que esen nuestro humil de concepto, la última palabra en el arte de reproducción

3,

Tetuan:

DÓN:

GAR

RAMÓN

con

PUERTO=RICO ILUSTRADO, tratándose del adelanto y del progregastos so del país, no se queda rezagado, aún á costa de muchos

FEDDERSE

ANA

CADI

JRDOY

posibles

tan

y Calvo,

Acosta

Julian

José

amigo D.

bajo y fantasía, Especialidad en artículos de recibe muchas y es juguet loza fina, perfumería, . vapures Los todos por : mvedades

sin estar

no hom-

SUELTOS.

Historia, indiv íduo correspondiente de la Real Academia de la tenido ha del Lice o Hidalgo de Méjico y autor de muchas obras, históo la galanterí a de obsequiarnos con un-ejemplar del estudi Farandro á la estampa. titulado “Alej rico, que acaba de dar: , —= sio y su tiempo.

DE

re de fa" muchos lidas, de

ÑNONES,.

iaa

CABOS

esta culta

Á nuestro

ADOLFO,

dias que

algunos

Nos complacemos en llamar la atención de nuestros suscritores sobre los dibujos que hoy publicamos, debidos á los esfuerzos de inteligencia del ingeniero D. Ramón García Saenz y al constante estudio de nuestro amigo el reputado fotógrafo D. Fe liciano Alonso. La Papirográfía es un sistema nuevo, completamente nuevo, pues aun no hace dos meses que los periódicos de París trajeron la relación de los primeros ensayos, y, para que se vea que el

13 de 1887.

Dielembro

Arecibo,

n de mis

MES:

una

no replicaré

dirijo.

quién me

es á

stro de Obras de Diciembre

Juera

de Obras

hoja

desgraciada

la

Alonso,

Pedro

D.

E sola palabra, por razones que comprenderá PERFECTAMENT

ue esta con riaeipalmen era de la po. cen,”

al mani: ' también

de

párrafos

demás

los

á

En cuanto

hace

se ausentó de nosotros

rumbo á Ponce y otros puntos de la isla, La ausencia de nuestro amigo será corta, y le descamos buen éxito en la empresa que le ha obligado 4 emprender viaje.

Matos Goitía.—Bernardo

Silén.—Kamón

Gil.”

Huicy.—Vicente

ILUSTRADO,

PUERTO-RICO

Director del

Nuestro amigó D. Luis Pardo,

antos Ayala.—Miguel Balseiro y Ardao,—). Manuel Despiau. Juan J. de la Torre.-RaVíctor Schroder.— Agustín Combell fiel Córdova. —Natalio

ZO

Hemos sabido que ha sido decretado por el Excmo. Sr. (obernador accidental el nombramiento para Alcalde de Arecibo á favor de nuestro amigo D. Antonio Gutierrez Pavía. Felicitamos al Sr. Pavía y Arecibo por tan acertado nom bramiento.

Correa.—

gustín

Balseiro.—A

—Ramón

Correa.

dez.—Manuel

Bal-

San-

Vidal

Navedo.—José

giro 29%—Octauio

Ospital, se anquilidad os, publi.

Cardona.—Rafael

A. Machiavelo.—Joaquín

Ramos.—José

Astor

ci. —Emilio

y

valió justos

le

cuyo discurso

tiempo,

mucho

tar no hace aun

Bonfiglio.—Ricardo Gandía. —Remigio Cruz.—Estéban F. Costa. M. Villalón. —-) Francisco Despiau.— Antonio Burgos.-—Luis J. Ball 22—-Epifanio

.

autorizada palabra en una de las veladas que dió el Casino Mili-

Colón

Vidal.—Manuel

A.

Piquero.—Gustavo

.y

Hevia

ji

Parte de las bellezas históricas de esa obra las saborcamos, cuando.el autor con fácil, pulcra y galana frase nos dejó oir su

Mora.— Ramón Angel Pereira.

_Adolfo H. Ramos.—Bernardo Blandino de viñas.—). R. Vidal. —Leonides M. Villalón.-—J. José

ILUSADTRO,

En

|

SUCESORES DEL. SALA TC

este acreditado establecimiento encontrará el público FINA.

constantemente un surtido general de PERFUMERÍA

. Abanicos caprichosísimos, de última novedad. to le todas elases.— elas Loza fina y ordinaria. artículós.. ET —Cristalería e

- Géneros de

IMPOSIBLES D

E

ENUM

1.

e

a

:

IMPORTADORES DE TODAS PROCEDENCIAS.

Giran letras sobre todas las capitales y pueblos de Es-

el extrange | paña y sobre a

e

ro,

a

del Depósito núm. 6.—Marina,


. 49 ERTC ARICO" ILUSTRAD A ). Se dice,

Como

muy * válido, “que

la com.

pe de ópera que actúa en Ponce pasará á la Capital del 8 al 10 del próximo Yenero ¡fecha en que se cree habrá terminado sus | compromisos en aquella ciudad. Los periódicos hacen elogios muy favora

Raitano y

Belló,

bles de la Srta. Zefferini, | Berzani.

: haca

i

|| esperar. ||

no se

que dicha compañía

Deseamos

Según informes

la. compañía de zar/uela1

Navarre=Zeuba que

Península último,

venía

en el

se ha visto

correo de la

precisada á se

guir viaje con destino á la Habana, por ha llarse comprometido nuestro teatro á la com.

pañía de ópera que actúa en Ponce. Parece, sin

embargo

que

dejaron algo arreglado mavera. Bueno

los empresarios

para

volver en la pri.

será que no olviden su promesa,

Los Sres.

Pizá Hermanos,

dueños

del dé-

pósito de calzado mayor de la isla, han recibi. ABRE.-—-(

CUADRO

POR

H.

J.

do últimamente por el correo de la Península y por el “Pinillos” monstruosas facturas, para |'surtir á medio mundo, de cuanto hay de bue. no, bonito. y barato en el ramo en que especulan.

ZUGEL.)

D, Juan Irizarri, Licenciado en Derecho ' Civil y canónico, en filosofía y letras y sócio del Colegio de Profesores de Cataluña, nos ha remitido

una circular,

ber abierto un Colegio de 1% y Liceo de Mayagúez. Deseamos

ál

Sr.

por la cual

Irizarri todo

acierto en el respetable prendido.

nos manifiesta ha-

2% enseñanza que

sacerdocio

género

de

Por escritura pública se ha formado

mercantil que girará bajo la razón de G. Bonnin y C*, la cual se

.de prosperidades y

y venta de provisiones al por mayor, de la cual es socio gestor D. Gaspar Bonnin y comanditarios D. Tomás Armstrong y Don Antonio Mayoral.

la enseñanza

dedicará á toda clase de negocios y con especialidad á la compra -

que ha em-

Le deseamos

Ramón Gardón, el simpático Ramón ha reformado completamente y con sumo gusto los aparadores de su tienda Za Gaditana.

*

Se vé que Gardón no economiza

medio ni omite sacrificios

es la verdad.

a

DE INTERÉS GENERAL.

GASTILLO

El conocido y acreditado marmolista Sr. Nuñez. ofrece siis servicios por aproximarse la fiesta de Jos fieles difuntos y evitar la aglomeración de trabajo Á última hora. Al efecto cuenta con 14 de Setiembre de 1887.

Y

Of

Gran depósito de vinos, licores, aceites, conservas y toda clase de provisiones AL

POR

MAYOB

Y

AL

nacionales y extranjeras,

DETALL.

En este acreditado establecimiento encontrará el público un constante surtido de todo lo má. selecto que en su ramo puede exigirse, y cuanto el gusto más caprichoso acierte desear. Precio:

reducidísimos y al alcance de todas las fortunas.

un surtido de lápidas desde $3 4 $300.

Paerto-Rico,

muchos y buenos negocios á la nueva casa

Acusamos 'recibo: de una circular en la que los Sres.(. Prats y C* nos comunican haber cesado en el comercio, quedar do con la liquidación y con todos los negocios de la extinguid otra que se titula : Sucesores de C. Prats Er Co. “de la cual wm socios gestores D. Benito de Forner y D. José de Forner y cv manditario D. Pedro Carreras y Prats. Salud y prosperidades.

para sostener el crédito y popularidad que el público le dispensa y que con su trato-agradable y fino ha sabido granjéarse. Girad una visita por su tienda, calle de la Fortaleza 28, y os convencereis por vuestros propios ojos que en La Gaditana se vende tanto ó más barato comó en la que más de su ramo. Esto no es bombo;

en Ponce una sociedad

se titula. “El

También tiene de venta las especialísimas agus

minerales de Vichy y de Mondariz.

PIZA EBRMANOS,

S. JUAN PTO.-RICO. EL_

COLMADO.

€ SAN

FRANCISC?

GRAN

Gran almacen de calzado,

camisas mallorqui-

ñas legítimas de todos tamaños, Cantisetas ve puto de algoción y.extouso. y variado =wrtido

de sombreros de Panama. Importuciones directas pl todos Tos vapores

.

-— CASA BA. JO

LA

DE SALUD

INMEDIATA POR

“. :

DEPÓSITO DE VINOS, LICORES, ACEITES, CONSERVAS Y TODA CLASE DE PROVIS OMABDORioO HASAMADNOS Y CO, Comúsionistas - importadores; Agentes especiales de los famosos vinos galegos del Rivero di : , En este acreditado establecimiento, encontrará el público, constantemente, el más comp | riado surtido de provisiones finas de boca, así como todo cuanto el caprichoso gusto acierte á de

Especialidad en jamones gallegos; .confituras y vinos franceses.— CERECEDO

e SAN

DIREC CIÓN

LUOTIS”

DEL

DR

ROMERO.

pa

A

CONDICIONES. INSCREPOION. as

SUBORICIÓN

MENSUAL.

0

VICENTE

enfermedades,

mentales,

.

sean

de la naturaleza

que fueren,

esceptuando

o

QGRUZ

Tendrán taníbien derecho los suscritores á que

únicamente

las

A

se les practique, sin cobrarles unda

4 sostener la Institución r Romero ha

trasladado su domicilio y gabinete de consultas á la casa, cou el fin de ve-

Tar a por la buena marcha del Establecimiento y por la: más asidua é inmediata ao tencia que sea dmblo á4 los enfermos que en él se alberguen, ,

CONTEU, Fosroros

Eteciciond

TRIE U Y REMENEU. dano

riarios.

AOPRALEA

:

JOSÉ

(

:

LA |

Rarión

Allones

:

INTPAIRCIAL 03

de ANGEL

SUAREZ ( Fortaleza 36. )

En ésta nueva súeblimári encontrará el público eons tantemente un completo surtido de efectos y artíeulos le su ramo, á precios muy baratos. Se lavan sombreros de panamá nioreforman y arréglan los lod otras elqnes 6 gusto de los

“LA LEGITIMIDAD?

SERRAT,

46) NTE. COMISIONISTA. A

ROJA.

confecciona en la Habana

enagenaciones

más que la enota mensual, cu Mquiera operación qnirúrgica que sn estado llegue á requerir. Los suscritores seguirán con dereclto á que se les vaya á visitar á domicilio por el facultativo dé la Casa, sin otro estipendio, que el ordinario de susciieión; comodidad esta que permite hacer extensivas las ventajas del convenio á las familias, cooperando, tanto los suscritores niños, como los del

hello e

Y

hnuportadores de los célebres CIGARRILLOS Marea

Es de recordarse que por este $) mensual se tiene derecho á la asistencia en la casa de todas | que Jas

HERMANOS

LOS

as

MEJ ORES CIGARRILLOS dy DE LA HABANA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.