Puerto Rico Ilustrado (25 nov. 1887)

Page 1

Juan de

Puerto- Rico, 25 de Noviembre

Dirección

todas

las conversaciones giraron

y

Adinimistraáacioóon,

sobre el mismo tema :

| comentarios del pasado y dudas del porvenir. Ss que es consiguiente, conjeturas y recelos. esos

días

memorables,

que creemos

En

que,

por

su

misma

se

ha

hablado

de

tantas

muchos

diversidad,

Y,

lo

cosas

la

duda

Portaleza

18587.

2)

para

toda vez que,

mejor

por ahora,

ocasión

cuanto se

se

marcha natural de los acontecimientos se al-

el

estudio

cuestión

des-

más cada día, las con-

gravedad, la confianza

vuelve á los espíritus alarmados y, aunque la prensa de: combate sigue en la. brecha

quemando los últimos

) >

cartuchos, va-

E

Co,

¿LOS lones

6.) ) éonsdos de 'reglan

«embargo,

nos

tanto,

:

tal

importancia esa dis-. posición que es para

pensarse mucho y no cosa de

del asunto más natural y hace

esto porque seamos partidario

resulta fonte. sino> parque

E

e

una

palpitante

y

se

ha

llevado á

FÉLIX UTOR

DIJE.LA

POPULAR

así como si-se tratase mste que no decimos tidad que tantas veces convicción de que el

pues unos

y

otros

se

esfuerzan en protejerla y. dotarla de. un honroso y.benéfico establecimiento.

BOKÍNQUEN”).

“LA

_El hecho

es el si-

guiente:

«Por suscrición popular se iniciaron las. obras “de un hospital en Arecibo, y esta filantrópica: idea fué eonfiada como de costumbre al clemento más precioso y eficaz que tiene el género humano:

á la mujer;

y

efecto se. formó unaa jan de las damas mas distinguidas de A >

e

:

o

ASTOL. DANZA

nes para el bien de aquella jurisdicción,

:

E

E

nos pa-

reviste

nos

- de

la prensa el incidente revistiéndolo de un carácter de seria legali. dad cuando en el fondo solo sen emulacio-

no del Sr. Sagasta, se opone plantear en las Antillas esa reforma lo más pronto posible. . . que

oficioso,

Sucede que por cuestión, tal vez de formas, que jamás de bian haber llegado á

parece que el gobier-

rece

problema,

la creación y funda— ción de un hospital.

ha llamado .mucho la atención la insistencia conque aun circula como válida, la noticia de la división de mandos; y, si damos crédito á' estos rumores,

Á nosotros

cuando que en-

mento, á propósito de

creemos

que pronto volverán las cosas á caer en la acostumbrada monotonía. : Sin

seremos

que directamente afecta á los intereses públicos y especialmente al sentimiento de caridad, quequizás es el que mas honra á toda sociedad civiliza— da. Nos referimos al incidente que: há. surgido en Arecibo, entre las personas mas notables de aquel departa-

versaciones van perdiendo poco á poco su carácter de misteriosa

via.

ese

ramente

apareciendo, la tranquilidad se restablece

, 46.

de

ocuparemos

Afortunadamente

van

que nos ó nece!

diga sobre el particular sería prematuro porque partiríamos de la base movediza que tienén siempre las conversaciones de carácter pu-

tera.

los temores

32

e

Dejando

apodera de los ánimos siempre que la

a

NÚMERO

¿

Gobierno lo ha pensado muy de prisa; circunstancia hace recelar de que cllo sea todo una farsa acomodaticia saria del momento. De todos modos, pronto saldremos de dudas, y no nosotros lós que esperemos del Gobierno tanta fortaleza tantas pruebas de indecisión está dando, al decir de los tienden de esos asuntos.

pensaron

disparatadamente. Lo cierto es, que todos sin decírselo á nadie, tenían distintas creencias, esperando, cada cual, sucesos contrarios, pues

de

al


ñ

ds

diente porque careten de la sanción del Municipio; muestra que no'los conoce á pesar de que ya fueron

lla población, dándose al poco tiempo principio á £ los. trabajos. Agotados los recursos realizados, se procedió á allegar Otros. por los mismos medios; y, he ahi la cuestión: un . respetable amigo nuestro se empeña en querer dar una cantidad considerable, pero exijiendo

reconocimiento

el

las.

de

facultativo

En la Memoria presentada por la comisión la Excma. Corporación, hallamos algo que parece yo nuestro, cuando señalamos los defectos de los tarios. empleados por nuestro Municipio, pues dice

obras,

paguen los vidrios rotos de que nos habla el proverbio. A nosotros nos párece, que nuestros amigos de Arecibo (pues lo son y muy queridos unos y otros), debian ponerse de acuerdo, que aunque á primera vista parece difícil por lo que en ello va comprometidoel amor propio, todo es hacedero, y ante . las mágicas palabras de la caridad y el bien, no duelen sacrifi-

las divinas

están

humanas

cios porque por encima de las ideas

hacierida municipal de San Juan de Puerto-Rico, interín no ter. ga legalizada su propiedad y aceptado una forma ó sistema d tributación que le asegure de un modo cierto y positivo el com.

pleto ingreso de los recursos que voten. ” Esto nos parece una razonada alusión al sistema de arbitra los consumos, y €s el asentimiento más esplícito que pudier darnos el Sr. Pérez García; pues bien conocido es, que ese sige tema, tal como se tiene planteado, ni es sistema ni obedece¿

plan alguno

en Mayagúez,

y - nosotros

he-

Y aunque parezca aventurado, sentar desde luego apreciaciones, por el simple conocimiento de un cuaderno, tales conocique

tiene su autor

importan-

didáctico, es de lo más

dentro de sú orden puramente

AMOS

Manuel

Tenés,

catedrático

como el Sr.

Alvarez

Perez, de las asignaturas de latín y castellano, en nuestro: Instituto. Provincial, dice al final del “prólogo respecto al libro en cuestión : 4 , «“ En efecto: el métodosadoptado por el autor es el más á propósito para la enseñanza

del latín, porque lleva al alumno al

conocimiento científico del idioma, apartándole del rutinario que hasta ahora se ha seguido en la enseñanza de la gramática tradicional; tos de la

porque por él se puede penetrar en estructura del

lenguaje,

los recónditos secre-

descubrir el

desenvolvimiento

fonético del mismo, y las transformaciones que ha sufrido 4. tra— wés de los siglos y de los*pueblos ; porque por él se adquiere un razonado,

conocimiénto

científico de todas las

formas

gramatica-

des, se puede apreciar el valor usual y etimológico de las palabras, * aceptar razonadamente una palabra como

perteneciente al fondo

común del idioma, ó desecharla como bárbara; porque por él se . pone al alumno en camino de conocer «científicamente su idioma nativo, de descubrir su orígen, de ver las relaciones de ¡afinidad que existe entre él y los demás congéneres y distinguir los carac- feres que les son comunes de los que le-son propios y constituyen su vida peculiar; porque por él se desarrolla la inteligencia al par que la memoria de los discípulos, siguiendo en ello el precepto de Quintiliano : Adolescentorum non tam memoria? quim menás excolere ; porque por él, en fin, la gramática deja de ser una amalgama más 4 menos ordenada de reglas como ha dicho unautor y se eleva á la categoría de verdadera ciencia. ” +

da

.

A

>

Como no pensábamos tener la necesidad de ocuparnos otra ' vez del asunto de consumos, no quisimos insertar la comunicación que el Excmo.

Ayuntamiento

nos dirijiera á propósito de

lo que hemos dicho sobre el particular en nuestros

números an-

teriores. No tenemos compromiso político alguno con la Cor. « poración para publicar aquel documento, y menos aun si consi«deramos que todo éles una: gratuita negativa, sin: razonar el.

por qué

en

“artista

remate

que

nadic

garantizados.

dice te,

conoce, 9

esos arbitrios

qué idea es la que persigue.

se nos pidela rectificación.

- Pero como quiera que un apreciable colega ha dado cabida sus columnas á ese escrito, debemos sincerarnos anteeb pú-

miento se creyese ofendido y con derecho| la hubiera pedido por medio de los tribunales Ja vi Ley de imprenta, la Corporación, cier

hoy:

FELIX ASTOL.

preferente

cuyas

lugar

condiciones,

en

2

Félix Astol, aunque no tuviese otro

: nunca

á un

lé revelaron

una suma de. mérito Dor de las medianías.

título que el de ser autor de

lá popular danza La Borínquern;, esa inspirada composición que todos cantan y que á fuerza de repetirse ha venido á ser casim himno

del

país, : tendría conquistado

el derecho,

de ocupar la primera pájiná del

que hoy

PUERTO=KICO

le con

[i% E

TRADO.

Nació en la tierra de Clavet, en la hermosa y artística l taluña, patria de tantos génios, poco después de comenz siglo, y vino á Puerto-Rico “en la edad de las bellas: ilusids; como tenor de una compañía de ópera, fijando” poco despue

residencia en Mayagiez donde á.la sazón vive queridó . y re tado de todo el mundo. Es el tipo más acabado del hombre servicial y complacier té; siempre dispuesto, 4. pesar de su avanzada edad, á acudl presuroso donde le llamen: ó crea ser. de alguna utilidad su pre sencia. Un amigo suyo á quien pedimos datos para escribir est

apuntes,

nos decía el otro día en tonó

zumbón:

;

!

“No diga usted nada de Astol, pues todo el mundo le co Vanto sirve para adorn Ls enciclopédico por instinto, noce. un jardin con mil farolitos que él mismo fabrica como para cat: tar de frac y guante blanco un duo de Catalina Ó de Jurament -Confecciona primorosamente flores de: tedas clases, entoná un misa de Requiem, trufa admirablemente un pavo, baila á 1" trompo «con la

veille, un fandanguillo

bombeado,

tira. el

izquierda y. canta unas

malagueñas

con más sal

por Colbergen Cabo-Rojo.

El

Casino de

man

que la extraida

Mayagiez conservi

gratísimos recuerdos de sus muchas habilidades y aun viven al: ¿unos de los trasnochadores Moscerdones, .cótebre sociedad de

artistas nocturnos, de la que Astol fué uno de los: principales protagonistas. "| : : pa cariñosa qu burla de tono ese de pesar á Estas palabras,

tiene siempre el amigo para sus íntimos, las trascribimos literal: mente porque dan á conocer lo que suele llamarse segunda, fiso'

nomía de Astol:

los

hombre

Y.nadi2 la tiene

artistas.

excelente jovial,

Puede as Jones y ' de Budh: permitió

del Nepa to ¿Nor aquella r libros in

ciedad A El mismi nidas en ratura y

Por Coro .en idioma d hicos hal de los lib dos inm

otra cosa

nuestro periódico

aunque

como una celebridad, acusan bastante á sacarle del número

cedemos,

te que hasta ahora se ha publicado en Puerto-Kico. El Sr. D.

en

nos atrevemos á asegurar que la Obra,

materias filológicas, que

fijo si tiene

DON

pfopone'su ilustrado autor plantear un nuevo sistema para la enE señanza de la clásica lengua de los romanos. observan y tal es el dominio

Ayuntamiento

cuyo

Y, basta ya.

mos recibido su primer cuaderno, la Gramática. histórico-compaObra “sativa de la lengua latina, por D. Enrique Alvarez Perez. de sumá importancia y de gran aliento, puesto que con ella. se

mientos se

- Un.

derechos

hay quien sepa á punto

* * od

á publicarse

útil y equitativo.

ner remjatista de unós

no sabemos, francamente,

que son las que residen en el fondo de la conciencia,

Ha comenzado

de hacienda ¿ venir en apo. sistemas triby. en uno de sus

últimos párrafos: : “Después de todo y para concluir, ningún propósito pu. diéramos hoy formular, ni trazar plan alguno para reorganizar la

mas que otra cosa, ha-

lagar y defender por la galantería, respeto y admiración que to: e dos los mortales les tributan. Y ahí tienen VV. que en el mismo punto donde todos están animados de la mismáaidea, surge de la idea misma, un incidente lamentable, pues hay grave riesgo que los pobres sean los que

lo cual de. comunica.

¡ Así anda ello!

dos á las partes interesadas.

actitud que desagradó á algunos en vista de que se trataba de poner en duda la dirección de los trabajos y mas aun, si se tenía en cuenta que esa duda afectaba directamente á la junta de da-

mas, á quienes según costumbre, debemos,

ó

j

PUERTO-RICO ILUSTRADO.

más determinada que

decidor y de carácter franco

tos por €

los prog heróico ( tan apart

Con la religió el sabio traduciór

los punte Tibet y ' reverend

interesan cas de Ti traducció

siglo V. colección blot,

los

en Ccarací

Mr.

que ha p búdhica

primera « de Budh se denon da Abhí dos ante: tafisica ó co obras mo form:

haghosh: comental

Azoka. » Crél

Ubpali

y

muerte d

nihilismo

Hat convocó.

A e A alegre. «En política, siguió diciendo aquél amigo, pertenece el Un hombre: d cuerpoy alma al partido de los. ¿mtransigentes. que sean 72 otros sus condiciones ho puede soportar que haya las bue t emplean Siempre está reñido con los que mo políticos.

moral ó * tro, las e

nas formas sociales. ”

expone

a

a

hace con: montaña

pulós pre 1.

Pero dejando '4 un lado estás manifestaciones de caráctoBl por lá as: del. íntimo, debemos repetir por nuestra cuenta, lo que indicamos a? ta 5 q gratitud] de título un tiene AÁstol apuntes. nuestros comenzar

como autor de Lu BorínguoH: Eta ye |. por partede los puertorriqueños que á- través ho de los veinte año lb género su d e única composición a, despierta

siempre

|

simos deseos.

de a la:

ba

bliós co

y cilio.

E

_ máticos,

tes, QuE :


PUERTO-R GO ==

"EL lo.

BUDHISMO,

.

cual de.

ha

1

nda

4

AXPUESTOS

en apo.

emas

de

sy

posito

pu.

Irganizar

rin

no ten. di

ivo

el

de

arbitra

pue

pudier

que

Ese

aquella región,

consiguió de los:

sacerdotes

libros importantes, así como ciedad Asiática de Lóndres y

sis

ced

budhistas

|

la lite-

| |

Coro

.en Transilvania,

¡ódico de

1101

méritos

nías.

er

Do

autor dé

sición

sér

que

cast

hoy le co

CO rtística (Z menzal 3: dlusiós, despues >. y ree

omplacier

A.

al estudio del

|

| -|

cribir esto

|

|

comentatios

Z COnNservi

».

de

bue

por

cin

quinientos

ó “compilación fué

ascetas. . Posteriormente

nihilismo, tanto influyó.

Había siete dias que había muerto

la; | |

es-

|

partidario del

Budha cuando

Kacyapa

convocó quinientos ascetas en Radjagriha. El rey Adjatrazatroy una caverna de la en entrada la á sala hace construir una gran y Ananda discí-. Upali presentaron se Allí . Vebhara. montaña

gratitud

Borínque año:

|

también

tes, .

se habían, apartado de la verdadera fé. >

diez mil sacerdo-

las doctrinas

esta

ausencia

en-

de

li-

e

Gu

LA PENINSULA.

calumnias,

8 Noviembre

PUERTO=RICO

de

1887

ILUSTRADO.

con toros y cañas ña dé manz; camill 1 . Mr Ul bach, el presidente perpétuo de la Asocia de París ha publicado en 41 Gil Plas una historieta se desarrolla en un café del bel cante flamento ter una casa non santa de la capital de Andalucía.

Personajes;

Los que

PEREZ.

una bazlaora,

la han

como

leido

la madre

dicen se

siempre sucede

de ella y un.

halla

cuándo

llena

de

gabacho.

falsedades y

de nuestras costumbres

populares se ocupan escritorés: extrangeros. El ilustre Nuñez. de Arce en carta que ha publicado el L2 beral lo desmiente al propio tiempo que lamenta “con: profun da amargura que ci asi siempre seamos nosotros mismos los responsables de los juicios erróneos que aquéllos forman sobre el estado de nuestras costumbres. ' Termina con una declaración que le honra, y es que él se opuso á que los indivíduos de la Asociación Literaria Internacioá la

función

flamenca.

tan

ricos

monumentos

artísticos *

*

elegante.

Su importe se hace subir á.más de dos millones de reales

notas.

Afortunadamente la cuestión ha quedado reducida á los límites de un pleito ordinario:entre el Conde. de Medchelena y Ducazcal, que eran los dos empresarios que se disputaban el honor de presentarnos / e Carmen. de Piset. y todas las noches se exhive ( Triunfó la popular Carmeneilla en la Zarzuela con un cortejo de toreros y bandidos. «es

fué repetida

por la asamblea. El segundo concilio se celebró en Vaizali durante el reinado Una herejía formada en Vadji había de a las de Kalazoka. religiosos y destriido la severidad de la discilos costumbres de plina monástica, ayudado de otros dos sacerdotes Java y Sambutta, combatió la nueva herejía y logró del rey reunir un concilio. En él fueron discutidas todas las proposiciones de los cis-

- máticos, siendo el resultado la degradación de

ps ción literaria cuya acción minando en

DEL

*

Interrogado el primero sobre la pulós predilectos de .Budha. moral ó Vinaya, expone las doctrinas predicadas por su maesDespués Ananda tro, las cuales repiten cantando los Sthavirás. expone la doctrina de los discursos la cual

. De

Dos Cármenes han promovido un conflicto 'en que ha tenido que intervenif la autoridad gubernativa, y á muy poco la diplamacia francesa tiene que dirigirnos sus proye ctiles en forma de

otros

en

Djam

* * +

aprobada

redacción,

Nagardjuna,

en el cual

DIRECTOR

casa

por

de

rey de

Casi todos los periódicos han llenado sus columnas, con la relación de los regalos recibidos por el ilustre jefe del partido conservador con motivo de su enlace con la Srta. de Osma. En ellos figura desde el valioso objeto de arte, hasta la: rica bombonera recargada de pedrería. , Todos ellos podian constituir un: rico bazar de objetos que la frivolidad y la moda,+han hecho necesarios y precisos en toda

hijo. de

después

y cantaron

Tisia.

be

k

los

redactados

fueron

Kacyapa, poco

Ae concilios se modificó notablemente la referida

e caracte licamos 4

rla y bai lego pare a a. 0

concilio de

pitialmente en el segundo,

rinada que franco y

las

Dharma

libros del

dé Budha y que la relación

Jor un

fiso

21

M: 1hinda,..

y

Madrid,

tradujo

siglo V de nuestra era

traidos á Cell im por

y los de Abhidarma

pe

iñosa que 'os literal:

sean

distinguirla de

DESDE

admirado

ó ley, contiene la parte me-

El primero y segundo pitaska contiene.

antiquísimos,

Créese que los

Upali

principales

el

particular para

Darma

Azoká

De todos modos es de censurar que el literato francés, no haya encontrado inspiración más que en un café flamenco y su primer trabajo sobre España resulte tan pobre, después de haber

Azoka.

a. viven-al:

di

ley

haghosha, que si bien vivió en el

la extraida

1ombre.

decir,

repitieron

Ravata

nal, asistiesen

Además se consideran coco obras distintas : e? tercero siete. los libros de BudTripitaka del integrante parte mo formando

nm la man

tenece

es

tafísica ó filosófica

un

ala á nu

sinte

son

tradución mogol de los bros referidos y aclarando muchos de [Como Hodgson en el Nepal, Csoma en el ¡los puntos oscuros. Tibet y Schmidt en la Mogolia, Turnur y después Gogerly y el reverendo Spence-Hardy en el Ceilan d: aban importantes notas é interesantes hechos acerca de las doctrinas teológicas y filosófiEl primero publicó el texto y la icas de la religión de Budha. traducción del Mahavansa ó historia de Ceilan, compuesta en el siglo V de nuestra era. A llos trabajos indicados añádanse la colección de manuscritos búdhicos llevados á Paris por M. Grimblot, los cuales están escritos parte en caracteres singaleses, parte

idos anteriores denominadas

Jirament

e

y Kanjur no

el sabio ruso. Schmidt, las que facilitaron el conocimiento de una

da Abhidarma,

Cell"

anda,

Tanjur

de Budha, y constituye como la parte dogmática. La segunda E se denomina Vinsaya y se refiere á la moral. L: a tercera, llama-

ndo le co va adorna

ociedad

llamadas

Mr. Bareleny de Saint Hilaire en una importantísima Obra que há publicado acerca de Budha y su teligión reduce la h2b/za búdhica ó6 7ripitaka (triple cesta) á tres clases de libros. La primera contiene todo lo que se refiere 4 los Sutras ó. discursos

lad su pre

entoná

recopilaciones

y se consagró

Káacvapa,.

de

en caracteres birmanos.

2.acu

) para

Alejandro Csoma,

otra cosa que traducción de los documentos originales descubiertos por el sabio inglés en el Nepal. Sensible pérdida fué para los progresos de esta clase de estudios la. prematura muerte del heroico Csoma que pobre, á pic y casi desnudo había llegado á. | .| tan apartadas regiones. Contribuyeron también poderosamente al conocimiento de | la religión búdhica las investigaciones que sóbre el mogol realizó

4 un

revel

sóbre

idioma de ésta región. - Sabedor por Hogson que los libros bud=hicos habían sido traducidos al tibetano, se consagró al estudio de los libros canónicos de este pueblo, y logró demostrar que las

dos inmensas

llegó al Tibet

por

una lista de

El mismo publicó importantes Memorias que después fueron reu* Hustraciones

por

ALVAREZ

| |

nidas en un solo volúmen titulado: ratura y la religión de los budhistas.

convocado

bros canónicos escritos refiere el sábio indianólogo que es: errónea la opinión de Barthelemy que atribuye al primer concilio la redacción del Tripitaka con la division re -gul: w en Sutras, Vinaya y Abhidarma.

las copias para remitirá la Soá la Sociedad Asiática de París.

Por aquel tiempo un húngaro llamado

é

el contrario los Sthaviras señadas

del Nepal los libros canónicos del budhismo, escritos en sanscrito Nombrado residente político de la Compañía de las Indias en

com.

obedi

fundador

ones y Colebtooke. el estudio crítico € histórico de las doctrinas de Budha data de 1824. En esta heda una feliz. coincidencia ermitió á M. Hodgson encontrar en un monasterio de los valles

la

sistema

históricos del

del budhismo, nos corresponde ahora*dar noticias acer| ca de las fuentes originales y verdaderas en las que dea ben estudiarse sus doctrinas filosóficas y teológicas. Puede asegurarse que á pesar de los muchos trabajos de William

tribu

uno

los principales rasgos

El tercer concilio fu¿

budvipa doscientos diez y ocho años después del Nirvana á muerte de Budha. Se celebró en Pataliputra, y en él ejercició Tisia la misma autoridad que Kacyapa y Ravata en los dos anterióres. Las ceremonias del culto fueron - restáblecidas y quedaron degradadas de la dignidad: sacerdotal todos los cismáticos. Observa M.' Vassiliet- que en ninguno de los tres concilios indicados se hace mención de libros canónicos escritos, y. que por

Conmiunica.

nir.

3

M0 ST RADO. 6

|

Se aguó la fiesta de Todos los Santos, proporcionando un disgusto á los que ejercen el culto esterno del sentimiento 'adorNo: se nando las sepulturas de coronas, - flores y guirnald: as.. aquilata el codi sentimiento por el mayor ó menor lujo que El alma católica verse desplegue en el adorno de la sepultura, daderamente

herida, se reconcentra

en sí misma,

gozando

en el

« sufrimiento que la proporciona el recuerdo del ser querido. Acude al templo, y en la oración encuentra el bálsamo que , cicatfiza la herida. A

«

.

E

*

”.

e

e años 3gpteriores, se ha representado Como en Tenorio en todos los teateos de esto" corte.

el Don

Juan


4

PUERTO-RICO 1LU

y Y

Arrastrados muchos por ese triple sentimiento de libertad, ¡ya

» El personaje sevillanoha sido fielmente interpretado por el eminente Calvo, que una vez. más probó que no tiene pelo de tonto. En la Alhambra se ejecutó la inmortal obra. de Zorrilla por varias señoras y señoritas, en serio según decían, por más que no resultase la seriedad que el argumento requiere. El objeto benéfico que tenían estas representaciones las salvó de un fracaso.

dad y fraternidad que germina y palpita en todo corazón veneroso llegaron á confundir, debido á exageraciones, á. delirios de la fantasía, la libertad'con la licencia, la igualdad con el predominio, la fr aternidad con el rencor y la venganza. Quiso el pueblo probar si realmente era soberano, y no paró hasta convencerse

Con cada localidad se repartía un bono para las tiendas asilos en homenage á Zorrilla.

pero forzoso nos es discurparle. Al tullido ó paralítico que le dijeran + arroja las muletas y anda, tan pronto se convenciera de

Del nuevo proyecto de extracción de idea de Julio Verne,

y

la

Lotería Nacional,

traducida en decreto por

nuestro minis-

tro de Hacienda, nada le digo pues, prefiero recomendárselo únicamente á los lectores del PUERTO-RiCO ILUSTRADO como moderno rempe-cabezas.

“El eminente póeta Campoamor ha terminado su nuevo poema Ll licenciado Torralba. Consta éste de ocho cantos y

abundan en sus estrófas rasgos geniales de primer orden y deseripciones preciosísimas, resplandeciendo en todo el poema ese conocimiento del corazón humano, que es la fucnte más pura de poesía,

Esta nueva obra del: autor de Los pequeños poemas, que es tal vez una de las que más gloria han de proporcionar á Campoamor, se imprimirá y pondrá á la venta dentro de breve plazo.'

Suyo siempre afmo. Er.

LAS DOS

der.

1 bautizo por

partida

las

fronteras

PE PELOTAS.

esta N

echar á co.

Los unos arroja.

fueron á estrellarse

contra

paso; al extremo de convertitse en estorbo lo qte creyeron les serviría de auxilio. — Intentaron andar y dieron de bruces contra

las aberraciones de la tiranía, * Extremos deplorables. Los Sanchez y los Enriquez

males de estas divisiones.

doble

celebróse al día siguiente

y

colocarse en

hábitos

primera fila;

franco-alemanas;

sencillos,

de

palangana-

hubo

confite que

parentesco espiritual ; más sagrado y santo cuanto más expontá-

neo;

más fuerte y respetable cuanto más natural. Los dos eslabones de 'aquella cadena de amor, crecieron, aprendiendo á quererse con el ejemplo de sus padres. Ni los. celos, ni la envidia ni otra pasión innoble lograron jamás entibiar ni el cariño de las dos

familias, hasta que

un

suceso histórico, de consecuencias trascendentales para la nación española cayó: en el pueblo como una bomba y vino á despertar en el corazón de aquellas pacíficas gentes desmedidos deseos de -medro personal 4 ambición inmoderada de contribuir á la felicidad

que la patria reclama de todos sus hijos.

no

pudierón

sustraerse

á los*

inducidos por los consejos y propagandas de algunos pajarracos de mal agúero que, de las capitales, extendían su vuelo hasta los últinios

rincones

de

este motivo,

los dias y se iban

costumbres

con

Por sentimiento propio ó mejor dicho,

provincia,

en apartar y dividir aquellos unido y criado para cl amor.

Apegados

únos á la

tradición histórica, vieron, en la revolución del 68, un peligro pa-

ra Sus interéses, una amenaza para sus propiedades, vieron venir la anarquía, el caos y la desmembración de la patria. Deslum-

- brados por los rayos del sol de la libertad cerraron los ojos, re-

Cortes,

ambos

indudablemente

corazones que

contribuyeron

la naturaleza había

republicanos furiosos.

algo hubieron

acercando

de enfriarse

las

relaciones:

cultivándose

los de elecciones para diputados 4

se mostrabán

más

voy : trab:

con respeto y con prudencia. Nadie osaba tocar la cuestión política; pero no es ménos cierto, que á medida que adelantabin

costó mojicones como puños, y puño que firmó cada nombramiento de cardenal en el lagrimal de sy prójimo, que, aún hoy, después de tantos años, hay quien. guarde en las páginas de su cara recuerdos imperecederos de aquela fecha memorable. Desde ese dia la amistad íntima y leal que se profesaban ambas familias vino á ligarse, 'más «si cabe, con el Ñloble lazo de

la cordial armonía

pueblo español.

no obstante, aquellos vínculos de amistad siguieron

da hubo que no llegó tocar á tierra, porque antes tropezaba con das manecitas que la cazabar al vuelo: ,Sin embargo, almendra ó pieza de dos cuartos rodó por el suelo que se cuestionó con más furor que

sería

Los Enriquez, carlistas intransigentes.

poesía y amor.. : Era de ver el movimiento y la hscaquilidad que producí: 1 en la turba de chicuelos el sonido de los dulces y las piezas de cobre revueltas dentro de una palangana de barro. Todos se _apiñaban en confuso pelotón en el punto donde calculaban que debía caer la pitanza, todos se atropellaban, 4 empujones y codazos y no paraban hasta

que haría

inter: Ses,

Miéntras los menos, medrosos y acóbardados, no fiados del par de muletas que el despotismo colocara debajo de sus sobacos

Cos

misma a prodigalidad y largueza que los confites y los ochavos mo-

de

algunos

vilizá siem)

a Algo parecido le pasó al

runos entre los muchachos, que, en estos casos, resultan ser siempre los héroes de la fiesta; los que dan color y vida, alegría cuadros

lo primero

Los Sanchez, se declararon

con gran pompa y algazara. Se bailó hasta: cansarse, se cantó hasta enronquecer; los azumbres de vino y ES los licores se repartieron á las personas mayores con la

calor á estos

lastimados

ron las muletas y cosrieron tanto, que los muros de la demagógia.

CORRESPONSAL,

o Es 39

la salud,

algo

rrer.

,

mo

prueba : salieron

cuen otros

fueron recogiendo las qué la ignorancia ó la mala fé arrojaran á su

..

Y para terminar copiamos de ¿:/ Correo, lo siguiente :

la moderna

De esta

haber recobrado

es

y

STRADO,.

serios y

más

reservados.

la

amistad de aquellos hombres estaba enferma, enferma de grave: dad; sólo faltaba la presencia de una crísis,: de un síntoma par] determún: w la muerte. : Esta no se hizo esperar. Una mañana encontráronse d frente al salir de sus casas, se miraron, esperaron el saludo el w

del otro, y el saludo tal vez fué á perderse entre las nieblas de un m nacido orgullo. - Se rompió el hilo, murió el «amor, y el rencory el odio comenzaron á:cavar la fosa para enterrar el muerto. La

Naturaleza vistió de luto y loro la pérdida de su hijo, maldiciendo de la perversidad de los hombres. Desde aquel momento dejaron de tratarse las. con cierta fingida indiferencia. Pero, llegarón, por ciones, esa práctica del naufragio universal, como aquellos toscos campesinos, y entonces ya se les vió tud más hostil,

otra

mo

ya q do o

meje tiene cons ¡mu tado chic! bam novi

haci su y:

eso

dos familias fin; las elecle llamaban tomar acti-

rOS0 intit rela

esca

Pusiéronse ambos al frente de sus respectivos electores y atropellando todas las consideraciones y respetos, empujados por

quié

el plano inclinado de sus exaltadas pasiones, dejáronse correr, de las

en ( no: dice

palabras acaloradas, al insulto y á la provogación ; de ahí á los hechos, sólo faltaba romper los lazos lugridos del compadrazgo. Junto con los trabajos

electorales, cuando los ánimos se

en-

“contraban'en el paroxismo de la pasión política, los amigos improvisaron, para calmar los odios, un desafío de pelota, que fué aceptado con regocijo general. Dividiéronse en-des bandos. Sanchez como jefe de uno. Enriquez capitaneando el otro, ó Comienzan la partida y golpe á golpe logran empatar el juego] ¡ A decidir, á decidir! clama la multitud. yl E l desafío, en esta forma, tomó ya carácter más personal. Ys la lucha entre el pasado y el presente;

eran

dos

ideas

sociales;

la revolución y la tradición, la república y la monarquía, la libertad y la esclavitud, el derecho moderno y la servidumbre antigua, la justicia y el despotismo, la cienciay lo

empírico

que

iban

á

trabar rula batalla. Los expectadores movíanse intranquilos, nerviosos, profund: amente interesados en las fluctuaciones y aventuras del juego. La pelota, al ser lanzada por cualquiera de los combatientes, silbaba en el espació corno una bala de fusil. La potencia muscular de aquel par de brazós desarrollaba más fuerza | que

una

catapulta

romana,

sin

que

pudieran

sacarse

ventaja.

El furor crecía, la expectación aumentaba. : -trocedieron espantados y fueron á refugiarse bajo las ruinas de una. Suena la señal del juez del juego: idea política que se derrumba: el absolutismo. 6 Por huir de males imaginarios, engendrados .por el miedo, |E ¡Sanchez ha ganado h grita el temía, a dd así como en el primer desafío el amor los unió en fraternal en los extravíos « » peligro positivo. mM a abrazo, corre esta vez Enriquez, loco de odio y de rencor, navaja

| sen mano, y, antes de que su. compadre Snell z pudiera: defendo derse, de una cuchiilada le parte cl corazón. a e hombre La oe

estruyó ]lo ib la: Naturaleza había formado. E mató > amor.

O

e

Var es 2 las:

tret

«lice ba

esp dr

que mel

es (

con

ced de

esc que

Joa


tad,

igual.

“ON

gene-

trios

El progreso es una mentira, mientras

de la

'edominio ueblo prointereses,

Ó - que

le

nciera

de

char-á

co.

OS

arrojacontra

fiados

Más,

sustraernos

podemos

nunca

4 las mujeres sin contar para nada con los

NAM

voy á hacerlo yo también, con frecuencia resulta que

"rse a los! dicho, Pacos

di

periódico,

he elejido

hombres, así

íntimo,

1

habia

tienen

secretos, y aunque

consejeros,

muchas

veces suelen ser nuestros

peores

no por eso

de

dejamos

ya sabeis como:

quererlas,

¡ mucho, mucho !

pues soy y seré siempre

:

par.

Onse dl la el um de unm rencory rto. Ll aldicienfamilias las eleclamaban ar acti-

Puerto-Rico,

Se la damos cumplida á. la apreciable Sra. 1): Lrertrudas Farrulla, viuda de Don Joaquín Ferrán y Pacánins que, de reg á su país natal, llegó anteayer procedente de la Península en y vapor correo * Habana,” acompañada de su hija D* Teresa : Enjuto o su' hijo político Don Federic Hará medio año, próximamente que se despidió de nosotros incon objeto de ver si recobraba la salud su digho esposo, ya á la que etos los do apuran ya s, benigno mas flujo de climas

dice también y btra cosa nos queda por dentro.

idrazgo. 3 se ensos imque fué de

Por eso

es asunto serio y no se puede traer

de

No os riais, que es asunto serio.

Yo tenia una amiga ¡la pobre se ha

ba de novios como.

Fra

nquilos,

cordelito

es como si se les amarrase un

y ayen-

del

que se

como á una le dé la gana.

1 de los

—;¡ Qué cosas tienes !, le decíamos.

La

Y cila, nada ! erre que

: fuerza

cedió que se enamoró de de ella; pero no la quería es que ella se murió, unos que fué de coraje.

rentaja.

navaja

de

más

le pedíamos consejos y ¿ sabeis lo que nos novios eran unos tales y unos cuales, pero

|

erre

con sus raras teorías.

tira e

Mas.

su-

veras y aquel novio hizo lo que quiso Lo. cierto — y se marchó no sé á donde. yo creo pero o mient senti dicen que de _

hay que fiarse*de nadie.

Por eso no no para que se Cuando se tiene novio, se tiene para sí sola, lo aprueben ó desaprueben á una las amigas. se lo diré ᣠnadie y Por mi parte, si algún día. lo tengo no - mnegaré, y negaré, como hacen muchas. yo se lo digo Porque vamos á ver. Figúrense ustedes que .

la parca

vino

y afanes,

á cortar

el

de

hilo

aque-

4 mares,

derraman

la distinguida

y aflijida dama,

Don

Joaquín

Ferran

á un

y Pacanins,

hombre

dicha

de

demás

tratar,

honrado

y

al

? mejor de los amigos. en las palabras; enmudecemos o consuel tiene no El dolof' cuanpues, por no lastimar mas esa herida; tanto mías respetable a. to mas reciente; tanto. mas dolorosa cuanto mas profund Solo nos resta aconsejar resignación y conformidad para rey aceptar sistir ed rudo golpe que la desgracia nos tuvo 'deparado ncia. Provide la de nios con humildad los altos é inexcrutables desig inéde fuente y s, La religión es el consuelo de los afligido fables esperanzas para los creyentes. espe¡ Abramos. nuestro conturbado corazón. 4 la fé y

novio

á que no había más levantaba la cabeza y se daba una importanci son unos No seais tontas, agregaba, todos los novios que pedir. bien los conociéndo mentecatos, no hay más que entenderlos pues y afloja

4

defen-

en

muerto ya ! que muda-

de camisas y ¡ claro está !, como era la

experimentada, todas decía? que todos los

intigua,

aternal

Un

ni llevar de boca en boca

¡uchas

familia y los numerosos amigos que tuvieron la

dices de marido.

ociales ; la liber-

a.

tas que,

fijar el. principio.

novio?

tantas

lla preciosa existencia y á hundir en el abismo: todas. las esperan forjado había zas y todos los proyectos que el amor No ajenos á este dolor, unimos nuestras lágrimas á las jus-

es un simple enlas amigas, pues aunque muchas creemos que como apren-3 los derar tretenimiento, á los novios debíamos consi

1 juego]

iban

puntos, dehemos

Vamos á ver, ¿qué creen ustedes que es un

uno.

al.

concretando los

Europa.

Desgraciadamente, cuando ambas causas habían producido la los buenos resultados esperádos, cuando se daba por seguro después e, sonreirl eficacia del viaje, cuando el porvenir volvía de

envidias ¿y, bien sé que podeis decirme .que €so son amiga sí su una á digo le nunca yo quién no las tiene ? Por eso me echa que ro prime lo és, despu novio es bonito ó feo, porque mira ¡ como <<: . en cara es que quiero quitárselo y ¿a .-QUÉL. se esto l ya sabeis que no se mueran todos los novios del mundo

y

posee en

médica

ciencia

escarriado.

idos por 1, de las “Má los

Noviembre 23 1387.

BIENVENIDA.

Yo

tores

amiga.

sincera y apasionada

más

vuestra

CECILTA.

encanPues bien, considerándome ya admitida en: vuestras :cuconfuso nuestro. de tadoras conjuraciones, figuraos que surge acay a, Fulanit de novio chicheo, un incidente grave á cerca del novios, ah, los bamos por decir todas en tono solemne: ¡los novios!.... Entonces tomo yo la palabra. Tos novios son lo que uma quiera hacerlos. : —; Sí; buenos son ellos ! portan bien ?, pues se como ver quiéres ¿tú chica. —No, haciéndoles desatres. a con el —Sí? pues, acuérdate de lo que le pasó á Zutanit suyo cuando siguió tu consejo. + —¡ Toma!, porque todos no son iguales. iguales y por Y, aquí entro yo. - Justamente todos no son miento. eso no puede emplearse siempre el mismo procedi rompimientos amoMuchas veces sucede que la culpa de los caso de nuestras hacer rosos, la tenemos nosotras mismas, por de rotas las tiempo poco al intimas y con frecuencia he visto, que novio aquel de novia relaciones ha resultado la amiga consejera,

laciones; tivándose stión po>lantaban utados á dos... La lo grave ma

ga íntima de ella ó el amigo íntimo de. él. ¡ Ojo pues, con los amigos! 3 no se. Sin embargo hay amigos y amigas muy bu tre Ces sentimien sublime ese e ) qu ré yo quien se atreva á negar insrsonalidad pi sóla. una en humano cha y confunde al género tintiva: amor sin fin. No lo dudeis, mis queridas lectoras, así.lo siento y as! 08 lo quereis un ejemplar de esa fidelidad aquí me teneis digo; yy si

á ver si pueya que son mis deseos estrechar nuestras relaciones de vuestras do obtener la dicha de que me considereis como una no se quién mejores amigas: como una dé vuestras íntimas, para

los

parte

por mi

falta un muchas creen, sino que en toda relación amorosa nunca la ami ser suele tercero tercero en discordia, y muchas veces ese

;

un asunto de carácter

pues

Ya sabeis que ese es el: detec. estaría hablando toda la vida. que se nos atribuyen injustamente á las mujeres como Quedamos pues en que los novios no son tan malos

mis queridas lectoras, á pesar de. que sois las que menos leeis esta clase de

esta vez

observo que

pues hoy vosotras,

para

quizás demasiado

he extendido

¿Así pues, y como quiera que ya sabeis quien soy porque este misotra vez os he dirijido la palabra desde las colamnas de mo

| ¡buyeron

za

lo

de igual: moó la costumbre, imponer s 46 al el uso | | que suele a producciones sus dirijir suclen Dn do que otras escritoras

les

hasta

de

pero ya os diré algo en otra ocasión,

nunca,

no acabaría

los novios,

punto de

importante

ca de este

trabajos. j wr

ción social proviene de las modernas filosofías, yo conozco más de cuatro que no entienden jota de esas ideas, y sin embargo di¡Que pc cen públicamente que son enemigos del matrimonio. A n i L tulantes ! En fin, si yo os dijera otras muchas observaciones mias ace

NOVIOS.

regular

lo

por

que esa relaja

aseguran

muchos

y aunque

y verdadero,

honesto

e Y ys) MALA

Contra

14307

Hoy en dia los pollos son discolos y poco sociales, hacen una vida de café que les extravía é impide de pensar en el amor

.

LOS OMO-

Trro

1887

Noviembre 23 de

'S- sObacos jaraná su “Ss

están los tiempos!

resultará

que

del

esta frase : al prójimo como á tí mismo.

del

yeron

un despropósito

una quimera,

es

siempre un amo y un siervo, más: una víctima y un verdugo. Las leyes, que han de regir á los hombres, están escritas en

LOrse

Se

i paréce bueno y bonito yo tengo que escamarme. Y luego con esa tendencia tan marcada en esta ¿poca en contra: del matrimonio. .... ¡pues miren ustedes que para eso

cuentren resuelta la fórmula práctica de amarse los unos á los otros. La civilización que no armoniza con la naturaleza no es ch vilización:

siá ella no le gusta, á mí sí; y sia ella le

á una amiga íntima:

no en—

los hombres

5

ILUSTRADO.

PUERTO-RICO

i

TOMOS,

«¿va

! o

EN-+LA

de

ik

PLAYA.

Baixeras es uno de los artistas catalanes que adquiere más Lejos de adormecerse importancia á medida que más expone.

dedica su no Cosobre los laureles que de joven ha" conquistado, y la reprodumún inteligencia á la observación de la naturaleza,

ce con

éxito en todas sus manifestaciones,

mar y de cuanto con el mar se-telaciona

— El espectáculo

del

merece su especial pre

lenguadilección : se comprende porque el mar habla, al genio el . inmenso lo je de lo grandioso, de lo sublime, de Todo cuanto con el mar se relaciona adquiereun tipo espetan cial, que Báixeras ha estudiado detenidamente, hasta hacerse el ello de Prueba mar. de s típico como típicos son los hombre existe, original si , original cuyo á dibujo que hoy publicamos, cien . “ninguno de nosotros se atrevería á asegurar que no ha visto ser el á «veces en las playas catalanas, en esas. playas que vienen : : . mar seco de los marinos


PUERTO-RICO

ILUS TRADO.

SE CCIÓN. POÉ TICA.

;

Mi corazón ya no es mío, lo 'empeñé con mi palabra, y á palabra y corazón nunca los leales faltan. ”

" ,

¿Que mi pecho te olvida !..... el sicamno y la distancia no son nada; que no hay fuerza en la vida

El tiempo,

¿qué ha logrado

Del silencio la vaya, jamás podrá domar el sentimiento, porque si el lábio calla, es cuando empieza á hablar el pensamiento.

do

falta la mujer que ama. ”

1a:

+

callaba,

ta

e

Que al recuerdo amoroso, la distancia y cuando nace

su espectro pavoroso aunque imponente se hace el alma á su capricho la deshace.

cuando por mi lado: pasas,

ver húmedas por el llanto las pupilas de AGUEINABA.

Y así'ni un solo día alma

estuvistes

apartada

«Y

ni de la mente mía

MIS

un instante olvidada,

-

VERSOS.

A J.

que el tiempo y la distancia no son nada.

Los versos que yo escribo

Solo es:tregua que al alma por una extraña fuerza le cohibe produciendo la incalma cruel del que concibe : que le supongan muerto cuando vive,

y pregunta en qué tinta corrompida

Jamás la lengua pudo dar forma á lo que piensá un. silencioso;

¡Ah!

dices :

ó no las recibistes, : mis.pocas alegrías en las. ondas de luz todos

O

los días ?

Pasó

llegó,

0

y

,

ABRIL.

EN

de

la alegre

primavera

fra

y 'lue go

mi bien, el ardoroso estío

amor

eterno

:

me

juraste,

< E

hermosa,

premiando el mio.

provocas,

fué ya mentido. hb.

Mayagiiez, 1887.

:

a

MONGE. ro

E

¡ Aunque pasen los días y los años, a nu te podré olvidar !..,.. Las huellas de lo mucho que sufrimos,

$ -

LISArDO Up.

A.

o

e

para que no te atrevas,

o Puerto-Rico, Enero E 1896,

A

Antes de invierno, con sus frescas auras, con sus rigores triste otoño vino, y aquel amor, que me juró tu lábio,

cumplieron deseo además de ser locas porque eran mias eran pocas. forjaré otras nuevas moldes del: pecho dolorido

si llegan á tu oido, A Pensar que te dejo en el olvido.

corazón.

En la estación de las primeras flores «+ tuvo tu lábio para mí un suspiro; “premio amoroso, de mi ámor inmenso, de mi cariño.

: Mas, no importa, pues creo, no y, - también Ya en los

loz no

A UNA INFIEL.

'

¡ Acaso al: mensajero las alas, como al alma, le cortaron ! Ó, si nó, casi infiero que, si á tí no llegaron, del regazo del viento las robaron.

-

,

horror,

A

¿No tenías,

aunque sé que á esto tú nó me

son.

MARIANO

pon oido

...

veneno

yo no sé lo que mis versos dicen. ¡ Quizás tengas razón....! m7 Solo por disipar tu extraña duda decirte puedo yo, que al escribir... me sirve de tintero mi propio

y arranca del misterio mi quejido, ¿ Y, posible creiste que yo á tí te olvidara?

de

los mira con

ese mi silencio transcurrido la voz de extraña lucha,

atenta,

gotas

la pluma mojo yo!

Y sies que tu alma escucha en

que

¡ Por eso cuando llegan á sus manos

pero un lenguaje múdo existe, y es forzoso : que entienda el corazón si es cariñoso.

.

po

Yo desprecié tu cariño y ella vengó tu desgracia, yo te olvidé para siempre hoy ella á mí no me ama, por eso mujer no extrañes,

con el viento lejano + que alegre iba besando el Occeáno.

mi

dir he du

queréros con toda el alma y á su palabra, jamás

que así me lo imponía ese tirano, recuerdos te enviaba

de

pr

de quereros siempre. . siempre. .

en el mismo momento

es humo

pal for ha

«e. . “* Como os quiero, puede ser, no mateis mis esperanzas, , que de pensarlo me siento hecha girones el alma. Amadla primero á ella y os empeño mi palabra

imponiendo el silencio trascurrido, si después de pasado de ese tiempo me olvido y en mi mente tu vives y has vivido?

Por eso aunque

qu

mientras tus pupilas claras * fijaste en mí y me decías, + . más que con frases con lágrimas:

frustrada alma, desatada.

¿quen las podrá borrar? é a A

:

AP.

CABOS SUELTOS.

ql

UN uestro: apreciable colega El Eco de: Galicia de e Habana, z diia á los. periódicos; de esta Hola, la 'sepraducción. del siguiente J suelto. “En esta 'Adminisllación se. qe saber el actual. paradero a

ao

José Quiroga Fernández, hijo > de e

cade Vd

cit

y. Doña. es

a

E

ó,

que, no quede al esfuerzo del

..

Así vos dije una tarde,


TO-RI CO

nuestro

motivo,

tal

en esta capital, y con

establecida

que tenían

|

y C? han disuelto la sociedad

Moreno

Rodriguez,

particular amigo Don José D. Moreno, sociv de la estinguida, ha formado otra sociedad bajo la razón de Moreno Santi y Ca, que E ha de dedicarse á los mismos negocios. Felicitamos al Sr. Moreno Santí deseándole toda clase de

||

importante

hemos recibido un ejemplar del

|

|

||

y que ha dustria pecuaria hípica de D. Eusebio Molina Serrano, González. Sr. el editado en su establecimiento tipográfico Es una importante Memoria que ha'sido premida en el cercalificatamen de nuestro Ateneo en virtud del laudo del jurado AÁrtisy. Escritores de sociedad la por dor nombrado en Madrid Arce de Nuñez Gaspar D. F tas, bajo la presidencia de Sr.

al

gracias

espresivas

más

las

Damos

Gonzalez

DE INTERÉS GENERAL. ¿ , El conocido

|

ta de los fieles difuntos y evitar la aglomeración

Al efecto cuenta con

horas

un surtido de lápidas desde:$5. 4 $300. Puerto-Rico, 14 de Setiembre de 1887.

Y : »

a

Y O

depósito

Gran

de

JOYERIA, EFECTOS

Y

e

E 14

a

Ty

SU)

2.

Sot

Y

NW

NR

cigarrillos

ss

pajarito,

i

y cor s

del país.

e

sa

DE VIDA: COMPAÑIA DE SEGUROS rinino en New- York.

a que figura en pri

:

,3 [.00 - Activo efectivo en 1” de Enero do 1836... $00.861 Tarnll. dro Alejan D. Isla, la toda en al gener nte gs Sub-4 e Manuel M, Sama. D, lez. Mayagi de to tamen Depar en Td. Agente general,

Manne! Sanchez O

A

costo

Carlos

SUS

sé aprovecha el pú

PA

1.1

VIDA,

) »rincipios he equidad y economía, expide. pólizas Di LA MITAD del quie tienen establecido utegyros

los

entre

segn

Eduardo

radoscéonio dividen-

Asensio,

Francisco Parra, Pedro Sulazar, Ariastrong.

o

ps

RE

ENT

Secretario,

« JAPIFALISTAS::

Dijo

Fidel Guillermety.

S-UMDOS LA EOUIFATIVA DE LOs ESTADOutable s y reparte

BENEFICIOS

Cerrá

Ml 108

repurtibles

son

la Sociedad

;

TENEDOMES

1CS

ros

PR: a

ra

DE: PASA DE... mom PASAN

DE

SUS

la totalidad

PÓLIZAS

ena

1P7 5-900.000.

E

[ 5.000.000. 18.000.000.

es

10,000,000. e SUS NEGOCIOS EN 1886 PASAN DE... 24.0 idas por esta Sociedad no: son para Los beneficios que resultan de las pólizas exped lan á la economía en la juventud y proun dia, sino para siempre. : Estas pólizas estimu edad ó un capital para la vejez. porcionarán una renta 4 los hombres de mediana Puerto-Rico, S. MELON € CO, “SonSon los Agentes de LA EQUITA TIVA en PROPACA CALLE

a

oda

e

,

SORRE

Sainz

$50,000-00.

MUCHO

DE

N*

FORTALEZA

LA

ELA

TADEE

*MiIMaA

PUBLICACIONES DE-OBRAS

LIBRERIA Y GRAN CENTRO DE

—34

1

tiilo,

a Sociedad de Seenros que expide póltzas indisp

IMPORTADORES.

principales > Giran letras sobre Jas enpitales y y Londres: na Haba sobre poblaciones de España, es Pivapor de línea nueva la de es Agent

anillos, Saenz y O?

de

Salazar.

"TA

The New-York Life Insurance Company. -

el

uni

CLAUDIO. 6. SAENZ Y €”,

COMERCIANTES

FORTALEZA

te

| |

(e surtido de tibaco en rama

a,

Y 28gentes

de

ún Verdader

blico coneurriendo A

socutl:

Vicepr

SU SOBRANTE Us INGRESOS

(a

Úúuicos

E

Sres.

e venden á precios 4 r y aldetalle, todá clase

PUERTO=-RICO.

SOCIOS

SU IA coda

| |

21

macenisias en provisiones,

.

es la

|

OPTICA»

DE

TETUAN

js acreditados

+ 1

|

DE

RELOJERIA

de generos

|

pólizas, cada cinco años del ve neimiento de sus Presidente, Ermelindo Salazal”, Tesorero. esidente. Francisco Parra,

AYRIStrongz,

Carlos

4 aux

á $45,000. beneficios

los

Fimvelindo

FHIFPLAS

|

MUTUOS

en los más es trietos

basada

extranjeras.

do EFECTIVO,

Consignatario Trasotlúntica

SAD

a

$71,000

Todos

EL LENTE DE 080 BOSCOHÉHÉBDTI

Sociedad,

lax compañías

francesa

UB

compañías:

SEGUROS

DE.

Capital

mejores Esta

A:

T, delos

En el BAZAR UNIVI!: ly C3, calle de s. Franefsco mus. | sumamente beratos al po

al por

de mercancías

de las signientes

SOCIEDAD.

desile

y Comisionista. de la Compañía

A

“1 A. MUTUALIDAD.”

)

JODE TI SILVA Banquero, de los vapores

A y almacen

Koyal Insmanee C'y, Northern Asurance .C'y. Marine Insurance C'y, Lioid Andal uz, Oho!llendortf Guano Works.

BORDOY.

mafcas y vino de mesa marca

DE INTERES. GENERAL. A

PONCE.--

las

de

calzado

licores , aceites, conservasy toda

37.

FRANCISCO

SAN

la Audiencia:-de

YO?

ASTILLO

Puerto-Rico.

3 Ag

<

generales

Agentes

mayor.

muchas : A

en

p

Casa de giros, comisiones

tartasía,

E 2

DI

Y BI

BORDOY 2

>

Tetuan...

ÓN.

loza fina, perfumería, juguetes y recibe novedades por todos-los vapores.

igual cargo

Tenga feliz viaje.

de vinos,

FEDDER

y

Especialidad en artículos de lajo

|

-

GARD

RAMÓN

DE

Enjuto,

de esta ciudad y que ha si-

Puerto—Príncipe.

minerales de Vichy y de Mondariz.

LA CADITANA

Habana

elase de provisiones nacionales y extranjeras, DETAL. AL Y MAYOR: AL :POR público un constante surtido de. todo lo más En este acreditado establecimiento encontrará el Precios más cap ieboso agierte desear: gusto el cuanto y , selecto que en su ramo puede exigirse aguas lísimas espreja las venta de tiene n Tambié s. reducidísimos y al aleance de todas las fortuna depósito ES

Aran ii Nue

la fies-

ñez, ofrece sis servicios poraproximarse de trabajo á última

|

q,

pará

últimamente

do nombrado

O a Sr.

S : marmolista

E y acreditado

0

nuestro

Federico

anteayer

escala

fiscal que fué de uno de los juzgados

om

E

-

pr

y

-

.

en

D.

hizo En el vapor correo qu puerto, ha pasado, con destino á la

|

que

negocios:

sus

todos

en

los represente

para

D. Arturo Carreras y Delgado

general á su empleado

poder

conferido

han

y €?

Hermanos

Sres. Cerecedo,

Los

|

por su obsequio. n aereoHemos tenido el gusto de recibir la visitá del capitá América la de náutico D. Esteban Martínez, que acaba de llegar r

los y tiene reunidos al efecto, 622 libros, 370 folletos, 121 opúscu : 20 objetos de instrucción. felicit ando Lares, á n parabie o -Dámos nuestro mas cumplid Ay untaá la vez al Sr. Cordovés Berrios, Concejal de de aquel idea le saludab tan fecunda hacer supo modo miento, que de tal

|

/»-

folleto titulado

por ya

una Bliblioteca pública iniciada y fomentada con gran éxito nuestro buen amigo D. José Cordovés Berríos, cuyo se ñor

|

Con atento B. L. M. de nuestro compañero en la prensa el director de La /nstrucción Prblica, D). Abelardo Gonzalez Font,

La res

en

inaugurará

se

Diciembre,

El dia 8 del próximo

|

E

AA

prosperidades.

asdel Sur, con el propósito de efectuar en Puerto-Rico alguras la hacer podrá que confía él dicho, ha Y según nos censiones. días. primera dentro de pocos Sea bien venido.

(Puerto-Rico).”

Vapor, y créese ha embarcado para Ponce Queda servido el periódico habanero. Los Sres.

ILUSADTRO.

40.

ILESTRADAS

Y ECONOMICAS,

- PUERTO-RICO.

Editoriales de Madrid y Barcelona, quese publican en los principal es centros Suserición permanente á todas las obras se reparta, para, cuyo efecta llevarán estampados to: conduc su por que obra oda det a Se responde de la terminación ganda Literaria. . Mapas, Estuches de mate todos los cuadernos el sello de la Propa elegantes encuadernaciones: Globos, con obras de o surtid gran un casa Se realiza en está . artículos _obros y pintura de cajas | mática,

1L0S

5

h |

32 quid DO

05: RDRAS DE. SALA TO

MUIUCOCHACIOS.,

Y A, MAFOD

-FORTALEZA.-32.

|

OR.

a

tado establecimiento encontrará el público

FINA. .ntemente un surtido general de PERFUMERÍA última novedad. demos, «os caprichosísi La ia. Géneros de punto le todas eláses. —Loza fina y ordinar artículos ea e —Gristalería A o , ENUMERAR. ¡IMPOSIBLES D

|

: CASA DE GIROS Y COMISIONES. PROCEDENCIAS, (IMPORTADORES DE TODAS las capitales y pueblos de Es:

Giran letras sobre todas

| paña y sobre el extraugero. Calle del Depósito núm. 6,—Marina.


Ramón

Gardón,

el popular

dueño de

Lo (Gaditana, nos decía ayer: —Ya no 'tengo casa, para tanta merh cancía. Y con efecto, á tal número ascienden

o

importaciones

últimas

sus

do

novedades,

de

que es para perder la cabeza!

¡ Así se hace rico! ¡ Ya lo creo, contando ción de todas 5

las

niñas

pitalos..1 En fin, chico, El Zieco

con

la protec-

bonitas

de

la Ca-

' que sea enhorabuena!

Militar,

ha

dado

el día

19,

un baile espléndido á sus socios. Y decimos espléndido aunque la concurrencia nc fué muy numerosa,

porque

los salones es-

A

taban admirablemente decorados y el servicio excelente. Ha sido una verdadera lástima que el sexo bello, esta vez no acu=

:

diera, cómo

otras en

gran

número,

pues la

mitad de los pollos se convirtieron en pavos. Los helados y refrescos se sirvieron con profusión y la fiesta terminó á las doce.

Quizás la circunstancia

SEG!

de ser aquel

día Santa Isabel, haya contribuido á esa desanimación, ' pues hemos observado que aquella noche, muchas Isabelitas obsequiaron á sus amigas con bailes familiares. A

“tl

las once,

no

se

oía

otra

cosa

que

compases de la danza por todas partes. La población se divertía en grande: Terpsíicore había vuelto locos á los mortales.

Vas

Hay fiestas anuales or sí solas con muchos ción,

y la de

las

que se anuncian días de anticipa-

Páscuas

de

Navidad,

es

quizás la que más se hace presentir. No hay más .que recorrer los Colma..dos y al instante se acuerda uno de la Noche-buena, en presencia de tanta novedad bucólica. e ;

Cerecedo Hermanos y

C* se preparan

por lo visto á dar de cenar á toda la humanidad según de mercancías han recibido. Castillo y C?, mo digamos, pues quiere que no le vaya en zaga. En fin, unos y otros son gallegos y allá se las entiendan. Mas lo cierto es que la boca se nos hace agua delante de los escaparates como á Cucufate, el de Música Clásica. ¡Quién volviera á ser muchacho ! EN

PIZA HBRNANOS,

S. FUAN PTO.-RKICO. EL. GRAN

Gran almacen de cálzado, cámisas mallorqui- | nas, legítiias de todos tamaños, camisetas de puntode algodón y extenso y variado surtido de old som: reros de Panamá: hi los Las E Amportuciones: directas por todos los Vaperer

LA INMEDIATA

VINOS,

LICORES,

Agentes

ACEITES,

especiales

“SAN

DIRECCIÓN

DEL

LUIS,”

DR.

Bs

SUSORICION MENSUAL.

ROMERO. ÉL

Tendrán tambien derecho los suscritores á que se les practique, sin cobrarles vada la cuota mensual, cualquiera operación quirúrgica que su estado llegue á requerir. Los res seguiráby con derechoá que se lex viiya á visitar á domicilio por el facultativo de la Ca88, sin otro estipendio, que el ordinario de sascrición ; comodidad esta que permite hacer extensie ventajas del conveuio á las familias, cooperando, tanto los suseritores niños, como sexo, á sostener la Institución.

El

los

del

Dr Romero ha trasladado su domicilio y. ' binete de consultaerá sult la caes , con el fin de veantemente por la buena marcha del Establecimien to y porla más asidiia é inmediata asie-

sen dsble á Jos enfermos

BAIXERAS.)

Y TODA

CLASE

DE

PROVISIONES.

de los famosos vinos ga legos del Rivera de Avia.

que en él so alberguen.

VIELE y e:

y vines frances — CERECEDO es. HERMANOS Y Co.

Importadores de los célebres CIGARRILLOS

—mentáles.

áMo

D.

CONSERVAS

marea

Es de recordarse que por este $] mensual se tiene derecho á la asistencia en la casa de todas las eofermedades, sean de la naturaleza que fueren, esceptuando únicamente las enagenaciones |

i 2

DE

CQCOLMADO . san FRANCISCO, 46.

. Especialidad en jamones gallegos, confituras

POR INSORIPOJON “

DE

PLAYA. —(DiBujJo

En este acreditado establecimiento, encontrará el público, constantemente, el más completo y vá: ríado surtido de provisiones finas de boca, así como todo cuanto el caprichoso gusto acierte á desear.

(CONDICIONES.

:

DEPÓSITO

Comistoni tas importadores;

CASA DE SALUD BAJO

LA

ó

CRUZ

:

ROJA,

que confeccionaen la Habana Ramón

a

Allones.

-— LA INTPARCIAL,

- de ANGEL SUAREZ (Fortaleza 36. y * En esta nueva sombrerería encontrará el público cons-.

tantementeun completo súrtido de efectos y artículos de

: su ramo, á precios muy baratos. .

Se lavan sombreros de panamá Lys reforman y arreglán

los de otras clases á gusto de los

“LA: LEGITIMIDAD.” la ¿LOS MEJORES CIGARRILLOS DE LA HABANA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.