Juan de
Puerto- Rico, 25 de Noviembre
Dirección
todas
las conversaciones giraron
y
Adinimistraáacioóon,
sobre el mismo tema :
| comentarios del pasado y dudas del porvenir. Ss que es consiguiente, conjeturas y recelos. esos
días
memorables,
que creemos
En
que,
por
su
misma
se
ha
hablado
de
tantas
muchos
diversidad,
Y,
lo
cosas
la
duda
Portaleza
18587.
2)
para
toda vez que,
mejor
por ahora,
ocasión
cuanto se
se
marcha natural de los acontecimientos se al-
el
estudio
cuestión
des-
más cada día, las con-
gravedad, la confianza
vuelve á los espíritus alarmados y, aunque la prensa de: combate sigue en la. brecha
quemando los últimos
) >
cartuchos, va-
E
Co,
¿LOS lones
6.) ) éonsdos de 'reglan
«embargo,
nos
tanto,
:
tal
importancia esa dis-. posición que es para
pensarse mucho y no cosa de
del asunto más natural y hace
esto porque seamos partidario
resulta fonte. sino> parque
E
e
una
palpitante
y
se
ha
llevado á
FÉLIX UTOR
DIJE.LA
POPULAR
así como si-se tratase mste que no decimos tidad que tantas veces convicción de que el
pues unos
y
otros
se
esfuerzan en protejerla y. dotarla de. un honroso y.benéfico establecimiento.
BOKÍNQUEN”).
“LA
_El hecho
es el si-
guiente:
«Por suscrición popular se iniciaron las. obras “de un hospital en Arecibo, y esta filantrópica: idea fué eonfiada como de costumbre al clemento más precioso y eficaz que tiene el género humano:
á la mujer;
y
efecto se. formó unaa jan de las damas mas distinguidas de A >
e
:
o
ASTOL. DANZA
nes para el bien de aquella jurisdicción,
:
E
E
nos pa-
reviste
nos
- de
la prensa el incidente revistiéndolo de un carácter de seria legali. dad cuando en el fondo solo sen emulacio-
no del Sr. Sagasta, se opone plantear en las Antillas esa reforma lo más pronto posible. . . que
oficioso,
Sucede que por cuestión, tal vez de formas, que jamás de bian haber llegado á
parece que el gobier-
rece
problema,
la creación y funda— ción de un hospital.
ha llamado .mucho la atención la insistencia conque aun circula como válida, la noticia de la división de mandos; y, si damos crédito á' estos rumores,
Á nosotros
cuando que en-
mento, á propósito de
creemos
que pronto volverán las cosas á caer en la acostumbrada monotonía. : Sin
seremos
que directamente afecta á los intereses públicos y especialmente al sentimiento de caridad, quequizás es el que mas honra á toda sociedad civiliza— da. Nos referimos al incidente que: há. surgido en Arecibo, entre las personas mas notables de aquel departa-
versaciones van perdiendo poco á poco su carácter de misteriosa
via.
ese
ramente
apareciendo, la tranquilidad se restablece
, 46.
de
ocuparemos
Afortunadamente
van
que nos ó nece!
diga sobre el particular sería prematuro porque partiríamos de la base movediza que tienén siempre las conversaciones de carácter pu-
tera.
los temores
32
e
Dejando
apodera de los ánimos siempre que la
a
NÚMERO
¿
Gobierno lo ha pensado muy de prisa; circunstancia hace recelar de que cllo sea todo una farsa acomodaticia saria del momento. De todos modos, pronto saldremos de dudas, y no nosotros lós que esperemos del Gobierno tanta fortaleza tantas pruebas de indecisión está dando, al decir de los tienden de esos asuntos.
pensaron
disparatadamente. Lo cierto es, que todos sin decírselo á nadie, tenían distintas creencias, esperando, cada cual, sucesos contrarios, pues
de
al