Puerto Rico Ilustrado (15 nov. 1887)

Page 1

de Puerto-Rico,

EPOCA.

SEGUNDA .

as, ) más ecios

¡guas

Cerra recios y clase él pú-

lizas acido den-

rio,

at]

Dirección

15 de

Normiembre

y Administración,

Portaleza

de ISS 7.

2)

)

NÚMERO

3%.


2

:

nee

PUERTO-RICO

ILU ¡ST Rs ADO.

$

eric

CRONICA. DE LA DECENA.

En anomalías

nuestra crónica

anterior.

que habíamos

observado

nos

ocupabáfios

en la manera

de

alounas

de arbitra:

“Los

* derechos de consumo por el que según parece es rematista di los de esta Capital y nuestra actitud ha desagradado, á la cuenta

después de ver la mofitud del des

intitistro Als

==) so XII, en el Circulo Conservador, donde ha pronunciado un elocuente discurso manifestando en él la conducta de abierta y ruda oposición que planteará en la próxima legislatura.

Esto ha hecho creer que decididamente el Sr. Cánovas ha retirado la benevolencia que venía ofreciendo

al gobierno

de Sagasta,

y que se prepara á tomar las riendas del Poder. Por otra parte, el partido reformista ha celebrado importantísimas reuniones en las que usaron de la palabra los Sres. López Domínguez, Romero Robledo y otros personajes de no menos talla y nombradía, demostrando la necesidad de dos partidos liberales que turnen en el gobierno.

Pasaron

circulares

á

todos

á demostrar que las minorías gubernamentales se preparan á derribar al Gobierno. - Y lo que es peor, el Gobierno las teme,

pues según la opinión de muchas personas, lo denotan los actos que viene efectuando desde que surgió el incidente éntre los señores Casola y Primo

de

Rivera;

actos

que

se

hán

repetido

con el

nombramiento del general Salamanca para el cargo de Capitan General de la Isla de Cuba, y con la última dispasición trasmitida por telégrafo á nuestro Gobernador el General Palacio, y que tanto afecta al principio de autoridad. Esta disposición ha producido la alarma en unos y la risa

: ó

en otros,

pero en ninguno

imparciales, lo consignamos

la indiferencia;

y

así haciéndonos

nosotros á fuer de

eco

de la opinión

pública.

Prescindiendo de que haya marse, lo cierto es que

ó no motivo para reirse ó alar-

la cuestión tiene un fondo gravísimo,

ha de cohibirá los que

en adelante

se encarguen

pues

de dirigir los

destinos de la provincia. Nosotros, aunque agenos completamente

á la política local,

no queremos prescindir de la que sea de orden nacional, porque es nuestro deber estar siempre al lado de las” instituciones que garantizan la tranquilidad y el derecho

eso significamos

de los ciudadanos,

que. el acto ha sido á nuestro juicio,

trascendental, cuyas

consecuencias

pueden

y por

de lo más

ser- funestas

para

el

gobierno. Y hablamos así, «por lo que se dice que, aunque el general Palacio se ha embarcado con carácter de comisionado, no volverá á hacerse cargo de este gobierno. e.

Embarcose pues,

a

el general Don'

Romualdo

Palacio en el

vapor correo Isla de Cebuú, á cuyo efecto detuvo esta embarcación su salida veinte y cuatro horas, y la concurrencia que asis-

%

tió á los muelles é invadió las calles podía S. E. bajó acompañado de infi nidad de de todas las corporaciones oficiales. Antes el vaporcito que había de conducirle á bordo arsenal, dirigió la palabra á las corporaciones blo que se agrupaba, quienes contestaron

contarse á miles. notables personas y de poner el pié en desde el muelle del y al numeroso pue-

consecuencia

del viaje de

se ha

Mucho se espera de esta dignísima autoridad,

comprenderlo

ásí ha

llamado

y

quizás por

particularmente á su. despacho al

siguiente día de su mando, á todos los directores de periódicos de la capital. para exhortarles á tener prudencia: y ofrecerles el

más estricto cumplimiento de lá L ás si

.

cedo

Hermanos

désde que

un garrafón,

Entre tanto, con

de

Ponce,

en el aviso de guerra,

hán sido

trasladados

Fernando el Católico,

y siguen

algunos de los presos,

compli-

- cados en el proceso de los. últimos acontecimientos, Dios quiera que pronto. conozcamos el petentes

de

esta

no

se planteó el arbitrio y

como si la ley

han sin

importado

vino

embargo les

import: antísima

alg

sec uestraron

tuviera efecto retrogctivo.

dos por el impuesto debe ser libre dentro de la población, como lo es en todas partesy la ley lo ordena, porque el rematista con

los Sres. Claudio G. Saenz y C* ha he cho un ea icro de sorpre: sa de ocho cuarterolas: de vino en el centro de la población yá pesar de ir provisto el conductor de la correspondiente guia, pa la única razón de que dicho documento carecía del sello del rem tista, como si este señor pudiera, obligar - comerciante á un requisito que ley no ordena y que lo exije el .rematista para propia y cómoda conveniencia de simplificar su contabilidad. Al comerciante import: der y no detallista, debe bastatle pa: ra despachar sus efectos al por mayór el manifiesto ó guia de lo

que venda

sin que

tenga por

Y si el Ayuntamiento

qué

ni para

fallo de los tribuna-

cuestión,

¿para

que

la

splandezca y los hechos sean públicamente. conocidos. constantemente: estrechado entre noticias contra-

modo que se imposibilita. para

á e. Y á locas buscando. el cri-

ps €

un nuevo f cuente

ora

sobre

sl

ha

Io nérg al órden, d do por últi

residente gorgullec

alias en a sus vOtOS

ley esa exijencia sin qu

respecto á tan

acomodaticio

acaudillad: movimient Reina; feli Triun inionistas,

onarla dl 10n3 s Y a és dl

200

frente de 1

rios y deb Com: so de och:

campo, ob aquella se Desc: narquía de

Ante

unos y los do hácia. )

quisito, fundando sus fallos en un precepto que carece dela co

conviccio! dera en u

desaparecer del criterio de la C orporación popular, Mucho más podríamos decir, pues con motivo de' nuestro suelto anterior muchas són también tas personas que Se acerca

la de 187 Hart

ron á nosotros

para que

el proceso

de queja

que tienen

por

igual concepto; pero por hoy no diremos una pálabra más, por que confiamos qué será bastante lo dicho para que el Excmo Ayuntamiento

se fijg en esta importante

cuestión.

al

EXCMO. SR: D. FRANCISCO ROMERO ROBLEDO. i

Pose

Mejor

JONSECUENTES con nuestro propósito, de dar á conocer llas eminencias de nuestra querida pátria, el PUERTO RICO TLUSTRADO, honra sus páginas al estampar hoy el retrato del profundo «politico, y distinguido

sulto D. Francisco Romero Robledo. Hijo de la bella Andalucía, reveló desde: imaginación tierra.

ardiente, cual

el

brillante

sol

de

su tán

juriscon-

*

de

Tal « el primer

nado

pol

una

prendien« haber ob: contra de

encantadora

sentada j

juventud

Sus

El día 8'de Marzo de 1838 nació á que andando el tiempo, merced á su solo esfuérzo y dotes naturales, había de llegar 4 ocupar los primeros puestos de la nación, sin provocar envidias ni engendrar odios. .

Educado en las escuelas pías de

Málaga

Bást

cretaría d ción, jam na, y nun cido.

lc...0%

,

S

2%

a

yerdaderal do al soste

Compren: la total 16

5

petente legalidad, ese. Ayuntamiento comete quizás inconsci temente una anomalía, y esa anomálía es la que quisiéramos va

á aumentar

[

Conse

“les canton

respeta como

para nada consulte al gobierno

a

Su his

a

qué responder á la

rrematista.

exijencias injustificadas del

que

Mo

Hemos dicho también que los contrabandos debían sorpren. derse á la entrada, puesto que la circulación de los efectos grava.

á fin de terminar

Archidona, pasó

la segunda enseñanza,

dúránte

luego

do conse: Pole el Parlar solicitánc

á

la ¿Cu 1)

Cursada la carrera con mucho aprovechamiento eh, la

la: anuencia judicial,

- alojados en el castillo del dforro,

y C*% quienes

Ayuntamien. al azar sor. Ó garrafone apoyados en Sres. Cere.

obtuvo justas y honoríficas recompensas.

* =e

FLO

pm

con victores á España,

nuestro Gobernador,

Ja,

de censurar por los padres del pueblo, toda vezque á ellos corres ponde quizás más que á nosotros la defensa de los intereses q, ese mismo pueblo que representan. Por esa circunstancia y con Objeto de sincerarnos 4 los ovio, de la Corporación, vamos á dedicar hoy también algunas pala: bras más al asunto, aunque para ello tenemos que concretar más los cargos.

que no. respetan, zona, no sabemos si porque el to no alo ha previsto en el remate; vagan pues prendiendo á.los criados que conducen botellas de vino, Hemos dicho esto y lo: repetimos hoy el hecho que debe conocer la Corporación, de los

* EA

Como

tán poco

Hempo

á Puerto-Rico y al general Palacio.

hecho cargo interinamente de la Capitanía Genertil de la Isla, el General 2? Cabo D. Juan Contreras y con tal motivo dirigió 4 los puertorriqueños una breve alocución que ha sido muy aplaudida y revela la actitud enérgica que tanto ¿Caracteriza al ilustre general. :

en

al Excmo, Ayuntamiento, cuya razón desconocemos completa mente porque lo dicho entonces, más era de agradecerse que

Hemos dicho entónces que los vigilantes de consumos va gan de calle, en calle y hoy, lo repetimos también agregando

los comités de provincias significándoles la conveniencia de reunirse en las capitales, para formúlar las quejas que han de llevar sus diputados á la representación naciohal. Todo lo cual viene :

PS

Su « cia probe

la estudi: Uni-

fraudas 1

versidad Central, se doctoró por fin en ambos derechos. , Elegido diputado por la ciudad de Antequera en 1862, cuando aún no había cumplido la mayoría de edad, fué impusnada su acta, dándole motivo para entrar en fuego. por. primera

table dis: Apr nia, y su e y pra

vez al hacer su propia defensa, y tal elocuencia, ingénio y energía

perpetua

reveló, que obtuvo

438

de las Cortes la. dispensa necesaria para alcan:

«Zar la alta investidura del representante de la nación. La escrutadora é inteligente mirada del ilustre duque de Tetuan, le distinguió de entre la pléyade de ilustrados jóvenes - Que formaban la mayoría: del partido Jara), en aquella legis-latura, + Gon los ll rlos que online drgaiismo del Jóven j di: a putado, dijo D, de cd a du con las Piacid q 7

M.:

yas pági ictdd ro ToNi «an denc quela c “de la alt : ticas, á | La


bitrar

los

1ati

de

a

ta

cu

nta,

:ompleta Cerse

95

que

COrres

eresos

á

di

lo

MOS

1as

pala

retar

ma

1moOs

va

regando mta mier. azar sor. arrafones yados

Ss.

en

Cor

» alguno

uestraron

COMO

tista -

con

SOrpre-

ición

y á

rula,

por

lel rema:

1 Un. “a

sin

re

qu

.la ca ONsCier vtr

acercd-

1ás,

por

hoy

tiempo,

egar a 'nvidias dl

mMniera

nergla

alcan-

jue de Jvenes

legis

sen

di:

goza

á

al fin de dar tiempo

que

genuinamente

Dias*serenos y apacibles de sol expléndido - convidan á paAsí se ven de animadas las magníficas alamedas del Resear. tiro y la Castellana, cuyos árboles reciben al paseante con una , lluvia de hojas. Nuestros teatros se ven muy concurridos y,hasta los círculos políticos vuelven

acontecimientos

los

.son

que á

consigo nar

y los

pesar

de

haber

ocu

Goberna-

112

votos para la presidencia

en

del Congreso

1

cto. do conservador, al maestro, por seguir al discípulo predile en rios: adversa sus por Polernista de primera fuerza, temido lar, particu terreno el en el Parlamento es apreciado y querido solicitándose su trato por lo segeillo y escogido, rudenSu elección para presidente de la Academia de Jurisp

cia probó evidentemente

las profundas simpatías que goza

entre deno-

no vió la estudiosa juventud y á la verdad, puede afirmarse, su legado es haberl al fundó en*él fraudas las esperanzas que

table discurso sobre Los delitos de la palabra.

Alemade Aprovechando la estancia del ilustrado príncipe nuedel MM. nia, y su asistencia á la inauguración con que SS: de idea la vo y propio local de la Academia concibió y realizó

perpetuar el recuerdo de esta visita Hel 4 S. M. la reina y á la princesa de

yas páginas tistas. ¡Ni uno . “tan sencillo que la culta

egregio doctor, ofrecien-

Alemania,

dos albums en cu

ara sólo dejó de acudir al llamamiento resultando por: medio un valioso trabajo que había de servir para juzgar á simple vista : y artística Alemania, pudiese . apareciesen

las firmas de

nuestros más célebres

artísde la altura á que nos encontramos en inspiración y dotes ión. generac actual la á ó “ticas,á la vez que se estimul la - La notable memoria, leida e

en el acto de posesionarse

de

los partidos

en todos

capas

y gabanes

de tamaño

reducido.

caida, digo de capa He ahí porque empeñada. Dicen que en este país. basta enmpeñarse, para salirse con la suya: Con Como no salga con la del vecino. Error crasísimo. la suya que ha de salir !'si sólo se vé por papeleta. Empeño grande tenía en que había de quererme una vecinita

tantos andan

romántica

peñar hasta los

>|

de capa

y con

y cari-acontecida;

un

gracias á

á turno diario,

em-

por.

concluí

efecto,

donde

asistir á los teatros

calcetines para poder

ella se hallaba abonada

sado la Subse-

y

con

cones

contemporáneos

ministerios de Fomento

reverdeciendo

á animarse,

esa hermosa planta que todos cultivamos, llamada esperanza. empezado á engalanar sus balLas casas de préstamos han

era

lo.

como

republicana,

TLUSTRADO.

madrileños.

2

Mal=-

gabinete

el

1887

l estimado amigo: nos hallamos disfrutando de la más hermosa y constante de las estaciones. La. otañal que tantos encantos encierra para los

merece citarse.su brillante discur-

que éra precontra de la candidatura del Sr. Cánovas del Castillo : sentada por la. mayoría. partidel leader al nar abando en aron Sus adeptos no titube

ntadora

1802, Impug-

horas,

haber obtenido

una

Un

Como prueba de civismo,

28 Octubre de

PUERTO=RICO

DEL

SR. DIRECTOR

en

ni envañena, y nunca las alturas del poder le han desvanecido, cido. el insigne Pósee en tan alto grado el do:1 de gentes, que ado de el calific ha le s Dolora sus de edición una Campoamor en mejor de los amigos y el más bueno de los hombres. que es Tal confianza p afecto sabe inspirar á sus partidarios abando ser no de e el primer personaje político que puede alabars emico cismát arse declar nado por aquellos aun en el caso de Como lo probó el hecho de prendiendo una ruta desconocida.

1riscon-

2

unión

la

We

las teorías

LA PENINSULA. Madrid,

Sagasta y Ayala.

ción, jamás ha abandonado esa distinguida afabilidad que le ador-

conocer

Ly ¿Cual

DESDE

Miomentos revolucionafrente de las utopías anarquistas que en flote siempre. rios y debidas á la efervescencia política, salen á

cretaría de Ultramar,

VERTO

HOgo

-

yentes fué La campaña parlamentaria en las Cortes Constitu acreditaverdaderamente notable; debiendo recogocérsele valor liberal,

la

en toda

hoy

admitido

celular,

ER

s simejorgullecer al novel diputado que supo conquistar tanta con honró le tarde más aías en aquella ilustrada mayoría, que . taría sus votos para la primera secre do Consecuente con los principios que defendía el parti el to amen parl el en enó cond , por el general O'Donell acaudillado la á ón sici expo una ando firm 66 movimiento de 22 de Junio del . vados suble los a contr nido obte fo Reina; felicitándola por el triun zada entre Triunfante la revolución del 68 por la fusión reali revuluJunta la en ó figur anos blic repu ¡nionistas, progeesitas y

do al sostener valientemente

el sistema

e culta Europa. Iniciador de la suscrición para socorrer á las víctimas del incendio del teatro de la Ópera Cómica en París ha tenido la dicha de enjugar infinidad de lágrimas y ha pagado la deuda que España tenía con su hermana desde la inundación de Múrcia.

de

había

como

asiento,

presiente que abandonó en él acto su

de hecho

planteado

va-

el

había de molestar al

do por último, un voto favorable, que tanto

Bástenos

EDO.

1d

muy

en

recorrido

ha

para que nos detengamos á relatarlos.

Exemo

ar

E

la sazón de la Cámara, cuente orador Rio Rosas, presidente á ó nó de hacer uso de la palabra. $0 bre si había Isnérgico mantenedor de su derecho, fué llamado tres veces ra, obtenienal órden, dando lugar á que se consultase á la Cáma

dera en una Asamblea la de 1873. Harto conocidos

nuestro por

quiera

donde

en federaAnte el doloroso espectáculo de la pátria dividida intestinas. s guerra dos por vez la á les cantones, desangrándose y evitar o, remedi al acudir era que Comprendiendo lo urgente smo de fanati el por patria la ida conduc la total ruina á que era o Robleunos y los errores de otros, volvió los ojos el Sr: Romer de sus valor el do tenien ónica, borbon ración do hácia la restau banconvicciones y la entereza suficiente, para levantar aquella

ticio

len:

(d

ser leido en campo, obtuviese el decreto de disolución y pudiese aquella sesión. moDescorazonado ál ver él fracaso sufrido en el ensayo de hizo. narquía democrática que se

pa:

mos

llegara

poca

dió La enérgica imperturbabilidad de carácter que posee, le eloy o fogos el vo con un nuevo triunfo en el altercado que sostu

so de ocho

propia

tarle

que

el camino que d nosotros nos costo mucho andar.” Su historia revela á simple vista, cuán acertado fué ticinio:

tiem

cionaria de Madrid al lado de los Sres.

SOFprenJS grava:

11M,

ereo

plaza de académico en la de Ciencia Morales y Políticas merece citarse por su fondo y galana forma. Inició é inauguró las obras de la nueva Cárcel-Modelo,

diritalento que le inicie y un brazo que le

en tam poco tiempo, un Ja,

e

a

A

DO

alounas

3

ILUSTRADO,

PUERTO- RICO

primo

su

de

criada que fajaba los números en cierto diario de la «corte. Para algunas viudas sin monte—pio, pero con sucesión femenina, un joven con muchos empeños es un buen partido. Y vean Vds. lo que es la ignorarcia, yo entendía que un joven empeñado, lo,que estaba era partido por la mitad. Después de todo hay que reconocer que las prendas procedentes de empeño, son un: recurso de la clase menesterosa. —Vea

V.

ta viuda de un alférez de milicia, enseñándome lumna

me

la ventaja de esos establecimientos,

saloniónica,

firme

sostén de

botas imperiales > pues desde

un pedazo de co-

su humanidad

el primer

decía cier-

—Vé

V.

alguna. Claro, como que se habían amoldado en otras peanas. Una excursión por esos bazares de ropas exteriores é riores

es sumamente:

estas

dia las sufrí sin molestia inte-

?

interesante.

De todos ellos podría formarse un pequeño museo arqueodógico. Desde el monarca aquel (de cuyo nombre río quiero acordarme) que empeñó el gabán para comer, hasta el aficionado taurómaco, que empeña la cazadora por admirar una vez más á Salvaor, hay un mundo, ó muchos mundos habitados por infinidad : dé efectos empeñables. Sasétimo Así decía un mi amigo, en víspera de caer en el :

cramento cuando le ofrecian

algún regalo que

los

tenía algo de

metalés preciosos.—¡ Soberbio !, tiene empeño. Hombre prevenido vale por dos, y sospechaba había de Hegarle el caso. en que para” salir de un empeño, tendría que. empeñarse. Bien hayan mis bienes que remedién mis males. Apénas se inician los primeros /We/itos cuando aparecen los anuncios de capas de vuelo bajo ó poco vuelo, pues tan capadas resultan, que semejan: ferreruelos. De todas las. tallas y Hay gabanes para todos los gustos. a talles. para todos los

Eso sí, su corte revela á simple vista que no ha sido confec-

cionado en casa de ningún

célebre

/aller, como diría un

traduc-

tor de folletines, pero es que hace su papel; como afirmaba cierta característica jubilada, que cada invierno le daba cien vueltas á su marido, digo

á su gabán, terminando por recortárselo

que de americana le sirviese debajo

Y tan decente que iba.

de la capa.

tanto

e

A cualquier cosa se llama decencia.


4

e

e

La colección que A.

1

-

exhiben de pantalones

PUERTO-RICO.

ILUSTRADO.

es digna de admi-

ella ¿ qué tal, como

rarse.

que conozca

Vaya hasta luego;

se trata

de fraques En

para

sotreses, según,el

anúncio. Los hay de paño imitando percalina que.

cualquiera hombre

de gusto los destinaría á envolver el paraguas. Una buena hembra, ¡ pero

buena!

Querían

.nom-

brasen ayudante á su hombre. ——Para qué más empeño que V., la digimos, empéñese con él y cuente con la ayuda ó ayudantía.

Y basta de empeños. Suyo siempre, EL. cb

:

CORRESPONSAL,

a

LAS DOS PELOTAS. BINRIQUE Sanchez y Sancho

Enriquez.

eran hijos

No se mataba puerco para San

Martín, que mútua-

tero sin

sSolícita

antes haber

correspondido:

con

]

—Ay. hija, no me hables

de eso,

porque

no

prucbame

sélo

trosa

> E

y tan sin gusto, que me parece

alpargata vieja. Inútil nos parece añadir corría parejas con la que

mugrienta

y

uso,

formaban

una

4

dar más interés

al]Juego y servían de motivo para una discusión amena, salpigada. de epígramas y de otras frases de celor algo subido y de dudoso y cómcepto. - Ellas, reían como locas; ellos, embelésadós, contemplaban, hechos unos Papanatas, la laz risueño y la satisfacción de sel: par de ángeles del hogar doméstico; hasta el gato y el perro. salían de-sus respectiv OS eg el uno desovillándose y ereciéndose sobre sus patas enarcaba el espinazo y lo pasaba con

o

a

suavidad por la primera. pierna que encontraba ó contra una de las patas de la mesa, mientras el otro desperezán dose, acércábase á mendigar. una caricia del amo...

*

ed

A.

- Vino una época en que: fué preciso interrumpir estos pasa. tiempos. Las dos esposas, como si de antemano se hubiesen da- . _ do cita, ó com si la naturaleza tuviese dispuesto un concierto á de

un tiempo

n

idad,

dieron

se encontraron á un a:

á! e

ads

de

q

idea simultánea arrojan la pelour brazos

abiertos.—¡ Ya

encontre i

respon

Trro

Más.

( Coutinuardá.)

que

£104

en ire: tor

dos neg no

dar en

cor pal

tas Ex:

atr

bal hal sín pu

de fec da do: de vel sit ést lar su tin pa

2

ALGO DE MUSICA.

tic es: ní

ty

UNA

se profesaban las esposas.

¡por el

la r;ápidez

Las

de

pusiéronse de frente:

paladear la comida con una

siempre esas intencionales distracciones venían

0

maestros,

:

que me

- partida de tutri enla que las. mujeres casaban los acuses de veinte y cuarenta con sotas y caballos ; pasabañ ó no pasaban, pero

dal exi

3s

el:

que la amistad de ambos maridos.

Zurrunera,

con

Hemos ganado la partida y para celebrarla convidamos 1 os presentes al doble bautizo. —Mañana se llamarásmi hijo Sancho E unriquez —Mañana mi hijo se llamará E nrique Sanchez. ¡ Vivan los Enriquez ! * + ¡ Vivan los Sanchez! Exclamó alborozada la multitud.

Por la noche se reunían ya en la casa de los Sánchez, ya en la de los Enriquez, era indiferente, “y armados, de una baraja acanalada,

encima,

dice Enrique Z —; ya encontré el nombre! ¡El tuyo, E mrique! I—¡ El tuyo, Sancho !

decir así, cruzaban inteligente y picaresca mirada) “cof estas cosas la lengua no.me cabe en la boca, se me ha vuelto zarrapas.

bautizo se venía'

encontrarse con lós

nombre! Sanchez:

pása. Anteayer se me ocurrió hacer un potaje, como los que le gustan á él, y me salió una sosería. con estas cosas (y al e

padrino,

esto lo vé un ciego:

Heridos ambos por una.

corren

echámele una y

sin ser precisamente el de e; mE

yo juego los.dos eran hábiles

que el pedazo de estrecha calle, que las separaba, más parecía pátio continuación de las dos, que línea divisoria entre ambas; tal era el ir y venir y el tráfago que entrambas esposas armaban : durante el día, y el trueque mútuo de impresiones que entre sí , .. cambialian á cada minuto, E —Hija, préstame un pellizco de sal, decía la una, que la que traje, con la humedad, se m> ha vuelto un engrudo.

especies,

que,

uno tiraba y cl otro recibía, y ya sólo faltaba pe decidir aque. Ha reñida partida el último golpe, confiado á la destreza di los dos. Los interesados en el júegó y los numerasos espectadores hondamente impresionadosse movían . intranquilos, los dos cam: peones, pinchados en su amor propio, sólo esperaban la sej Suena una pálmada, levanta el robusto brazo Sanchez, y curando todos seguí e con lá vista la trayectoría que debía recórrer la ¡pe lota, se ven burlados en sus esperanzas por los gritos de 'alcorí de uno y otro combatiente. ; —¡ Compadre Sanchez, no tire!

atenciones familiares de los Sanchez. / La una vivía frente por frente de la otra, y sepquerían tanto,

mirada al caldero, que voy á comprar cocido, porque tengo una bccaza....!

nombre

chubasco-en alta mar, sin que á ninguno se le Hubiese ocurrido aún los nombres que debían llevar aquel par de capullos, hasta que una rara circunstancia vino á decidir y resolver el intrinc ado problema Convidados ambos maridas á un desafío á la pelóta, en cu

galantería á lás

—Tóma ún puñado, contestába la otra. —Mira tú, acudía al poco rato la: primera,

un

El día del

producía se señalaba para los Enriquez, con cariñosa preferencia.

un melocotón de su es-

trin.

oigo que. me está llamando.—Adios.

completemos la Eur:

Ñ mente no se dedicaran, como obsequio, las mejores primicias del cochino entre la familia Enriquez y la familia Sanchez. El primer plato de fresas que la huerta de los Sanchez En cambio los Enriquez no probaban ní

un

cómo:si tal.co.

apacible" tranquilidad ; si Dios se olvidó de emparentarnos, cs buen Dios estaría distraido cuando lo hizo, y des pués ha qu Kistd] enmendarse la. plana poniéndonos cerca; á fin de QUE. -NOSOtrOS

dd |

Mi familias vecinas, muy amigas.

bien ; hecha

parentesco espiritual que espontáneamente que rian celebrar: 1 porque, como'se decían vellos con sobrada razón en sus ratos d

V.

de dos

hombre,

una roca;

marcara con caractéres indelebles, con señales perpétuas el lazo di

se lamentaba de no tener

un buen empeño para el Director de Penales, á fin de que

Bien,

mia, es

y ya no tuvieron gosa de más interí diy que ocuparse ambas familias, «que confirmarse y rátificarse CH Sus ofrecimientos de apadrinarsé mútuamente sus respectivos Vasta: gos y del nombre que debía llevar cada uno, Buscaron Vr buscaron el calendario, hojearon mil veces el santoral, no de jaron novela quieta, de esas.que traen nombres bonitos, consultaron con el cura, y ningún nombre, ninguno. satisfácía sus descos pi tampoco lo encontraban á propósito al objeto que s : Proponían

que aquella prenda ha. goza-

se. alquilan:

>

Pasé la cuarentena,

do de juventud alguna vez Si

sigue?

quete, ¿y la tuya ?—La

Allí figura desde el blanco cera de Matilde Diez, hasta el negro Nubian, para lustrarse el calzado. Los hay bordados y con trabillas. Sirven para todas las medidas. Metiendo un poco por detrás, cortándole por delante, el mismísimo demonio

.

: ja de

OBSERVACIÓN

RESPECTO-Á

LA

DANZA,

|L género de música. más grato al oido es el género po | pular. Y Esté que forma: parte del rec reativo, (acepción da== da por el maestro Eslava al género musical que alenosotros las

malas

-tos nobles y generosos),

inclinaciones y nos

es, dígase así, el que

inspira

sentimien-

impera hoy

entre

las producciones de nuestros compositores.

-.

No.está en. nuestro

ánimo desarróllar

género;

en tan corto . espacio

las composiciones

una extensa definición de

por lo tanto, pe

lijera observación acérca de

nos

que existen de

concretaremos

este

á hacer

una

por la danza,

co-

la danza, esa música tan populas

y

hasta patriótica en estas Antillas.

Entusiastas los portorriqueños y cubanos

mo los aragoneses por la jota, los andaluces por el cante _jondo los vascuences por el sorstcoy los gallegos por la museira, no des

cansan un .memento por presentarla. en cada nueva producción llena de nuevos mí: itices, de un bello ida musical y de me jor armonía.

pr pa ao ag

4

+

Pero, aunque apasionados en extremo de: tan original géne

ro de música, y sin dejar de admirar la fecundidad de sus. autores. pues no pasa un dia sin que se dé á lecr una nueva composición . desesta Has lamentamos o infririnjan las reglas ca tal

-Jeí


PUERTO-RICO ha

un

trin

boa int

d

1FSt

n

VOS.

vast

1FOD. no

d

Y.

ioiales

que se estudian

.

onsulta des

cer

de dos por cuatro

Deben

el solfeo,

enseña

las reglas que

respetarse

escribe mal una yd que Esta pregunta se hac ye bre. atribu á costum cuatro es Un tresillo de negras en el compás de dos por

como

en música,

pel

y

respon damos a

itud

LAS.

reglas

las

de

velo de

Moret

musichies-de-Eslava,

del

arte

quebrantarse,

pueden

no

que

Arriéta

y

?

tes, y es fama

un

la costumbre

Puerto-Rico, ero

jue:

ale-

espacio

24,

CO

mao los 10 des

lueción dle:

me

1 géne tutores,

tal

ica,

de

e siem-

y sistess y el

agra-

el virey

al Perú

Ñ precedido

los que manejaban fondos, metiendo en la resultaron con las manos sucias. La yerdad es que no tuvo el Perú un E

más honrado, ciéndose

de

principal había

para S. E.

Sonrióse el

Marqués,

se atribuye á un fraile

en la puerta que

da

v meses,

muy

conocida

Lima,

en

y que

que

es embaidor,

¡chitón, chitón, chitón! Más La pared tiene agujero. PALMA.

>e

TIPO ESPAÑOL. eñ

1724,

(DIBUJO

bragado y de

convencerse del

Mayor

tiene, como

suele decirse,

olor,

indispensables cuando se evoca

E

y apenas

POK

A., CASANOVA.) PE

letras gordas,

sobre la plaza

Á PLUMA

La manolería española eternizada artísticamente por Goya, había caido casi por completo, hasta tantó que el insigne Fortuny dedicó su talento 4 reproducirla en lienzos de primer orden Desde entonces hasta el presente ha habido: verdadera inunda . ción de manolas, ó así llamadas; mujeres más ó. ménos pruvóea sailos en das inspira ménos ó. tivas, más 6 ménos españolas, más netes de D. Ramón de la Cruz, que es el Goya de nuestro teatro. Casañová ha hecho. también su campaña en este género y, El tipo que publicamos á juzgar por la muestra, conoce:el paño.

si se hacía sentir

sus horas en estudiar las cos- autoridad del Marqués. , Empleaba

" tumbres y necdgidades

E

$

letreros cif Y ordenó, que por tres días, permaneciesen les : : o : e Ja puerta. la pasaban semanas

más justiciero,

Virey.

agustino :

Mandinga,

Ponga V. debajo y con iguales letrones:

Y

de

los que

á todos

Lo sacó de su caldero; Vino.con piel de cordero Teniéndola de León...

leones. Aquí se> amausárn A . plumario, y le dijo: su á El Virey llamó

Cuando se cazan cachorros.

en la conducta

cárcel

Ni á vertir el sambenito, Tiene pena ese maldito Durecido pecador.

a

lefase:

resouestas

sin

RICARDO

y queriendo |

agravio, salió seguido del oficial. Efectivamente,

con

tibios y. de pusterón :en

el prestigio y el miedo que llegó

á inspirar, es la siguiente décima,

;

M wqués de Castel-Fuerte

un cartel,

muerta.

pinta por completo

)

eran reputación de hombre

amañecido

su

emplea

un

de

«re

que el que principió ha

ni más enérgico y temido

la mosquita

Lo que

; Pe malas pulgas entóse Al día siguiente detinstalado en Palacio, pres OS puerta la en que e díjol y. , el capitán de guardia muy alarmado injurioso

josición

les,

No

EU

tuvieron

Castel-Fuerte

y ¿algunos de pesara Y se echó á examinar cuentas y á hurgar

el

ALCARAZ.

Y

de

del

Descubierto algunos gatuperios

el

metió

la

Inquisición

la misma.

los rigores

1

LLANOS

ADOLFO:

á

hasta

ESPANOL

POETA,

AL

de este cer una pular..;

PERUANA.

(TRADIDION

timieny entr

ahor

mando

plamada

una

Y. como de costumbre, 5. E: no .quis> dejar el pasquín, y mandó escribir debajo: cantara Paciencia, ya

RoLpás.

MUERTA.

;

de

que

Como

Este gallo ya no canta.

á

MOSQUITA

contestación;

esta Lopara,

Se le secó la: garganta.

po

ción da-

vez,

la primera

volvió á sonreir y, como

do de la Real hacienda, el Virey anduvo con. paño Los pasquinistas te” jó sin castigo al delincuente. : sigue que tonces el cartel

zor-

1387,

que

Sin embargo,

Tenémos el compás de diez pór ocho, llamado también Trataron y originalidad es debida á los vascongados. sico, cuya á igua obligó, éstos de medirlo á su costumbr : pero la, teoría les os á medid eran lar las porciones de tiempo de compás que antes dis es compas dos su capricho para lo cual hubo que dividirlo en tintos. no es original de este Pero el compásde dos por. cuatro del compás mayor, sacó ló país y sí de la: escuela romana que 3 malos vicios. arle umbri acost (hoy compasillo ) así, no deben ( reglas que e: temos inven no y » Téngase en cuenta la medida el brillo á r perde hacen que + y tiempo musical mo puede admitir, de vida y armoesa inspiración popular de este suelo, tari lleno quen. nía en la conótida danza Borín Ekxkaxcisco

creencia, general fué la qu palacio puerta de

y tan la en

suello

honor

bajo

de

se car ochenta bochincheros en Cochabamba; y, lanza en mano, matar frailes de * San escolta, de. su la cabeza á Lima, en le vió abildan Francisco; * Se las tuvo tiesas con el'clero, Audiercia y

época de calma.

y en

ni aún

tiempo

¡ Y vaya si topó!

de ella. sobre ese. deNos proponiíamos hacer una justa observación l como la origina tan música de fecto deplorable en un género debido á los. trata danza, y valo hemos hecho, en. justo tributo dos y teorías

debajo

poner Asu

tresillo medirá el cantante ó el. instrumentista: ese ¿Cómo ? hasta la afición sin perder el compas y “* sólo de figura Por último ; «el. tresillo. de cualquier clase fuera no y s compá un de puede tener cabida dentro de la parte

contred

bobalicón

un

Este carnero no*topa. El de Castel-Fuerte

es en grámatica

sin hache, lo

haber, escrito

el presente

nada

sangre por

la:

panfilo,

decía:

verbo

de infinitivo del

Marqués.

un

ten

Licencia.

exceso?

no quería quemarse

gobernante

ni armar'camorrá con nadie. tonio y lomo | Así llegó á ercerlo el pus blo, pasquin, (núevo un apareció que

lo

palabra

el

:adien.

amen,

un

Era

y al ser és

¿ Es costumbre ó ignorancia

Pero se nos ocurre preguntar:

barbarismo

Amén

cometia

injtisticia

una.

vecinos con

á los

'mortificaba

contestaba:

Excelencia

Aquel

irremisiblemente la

negar

tas modificadas Por « ostumbré. hay que exactitud de la medida del tiempo

cla

de

” sin ehistar ni mistar

Cabildo

¿La gente de cogulla: dra de Dios, ' murmuraba

Su

Armendaris

?

disparate

un

acordaba

audiencia

¿El

hizo

No estamos conformes.

recortes

y

La

«Cúmplase,

./

costumbre

¿£s

giros Cc;

Este compás se llama simple ó de combinación doble. porPueden caber que sus valores se dividen en dos partes iguales. nunca” en cada una de estas partes el valor de una Negra, pero en estén éstas tres figuras de negras en todo el compás, aunque de tiempo de torma de ¿resillo, pues, si bien éste “tiene la porción de el admitir puede dos de las figuras de él, la teoría musical no negra segunda la porque negras en el compás de «os por cuatro que no puede apoyarse en la parte fuerte ó6 débil del compás, medirla para tiempo de dando indudablemente sin porción Habiendo preguntado la causa porque se escribe ese tresillo en el arte, en el compás, nos han contestado, personas competentes estas dos en resumen se que vagas con razones y exposiciones palabras:

de

admi

La famá que le habia prece nistración le estaba encomendada... ya se murmuraba que el Vi y mentirosa, por dido iba quedando se podía sin recelo há cual del memo, un ser de pasaba rey. no

música

de

antes

país cuya

quería conocer á fondo el

echarla de gobierno,

ó conservatoriós musicales.

en compás

se escribe

danza

La

métodos

los

todos

enseñan

nos

que

en los institutos

porque,

su tiempo:

pues,

No perdía,

colonial.

ciedad

sas de música de que tratamos no se dé al compás la subdivisión de partes

ra

no

iguales

hemos notado que en la mayor parte de: las pie-

Pues bien;

IS

en porciones

dable al oido y el tiempo no se divide existe música, y si existe, será celestial.

»

ILUSTRADO.

del pueblo y. en frecuentar á lae buena so-

/

color y sabor,

circunstancias

tres

un pasado, ni “bastante

para que se recuerde del natural, ni

próximo

bastante remoto para que se

la . idealice impunemente. 1] autor de este dibujo h: resentido arrasvez; la á verdad ; su manola es provocativa y desdeñosa tra como una cortesana é impone como una princesa...

A.

las excelentes

condiciones de

sentimiento

.

artísco,

..

que

E


e

4>

_PUERT O-RICO ILUSTR ADO. A

¿xa

a

:

reune este dibujo, hay que agregar lá de. la expontaneidad de la ejecución y la belleza en lo que los. pintores llaman' manera de hacer ; pues Casanova aun sigue las huellas de Fortuny en el manejo de la pluma, ha logrado tener un estilo propio cohservando la misma trasparencia ¿igual desenvoltura que el maestro. rs

SECCIÓN

POÉTICA.

A MARIQUINÑA

ORTEGA.:

¡ Conque me mandas tu álbum, oh graciosa Mariquiña,

para que en él cuatro versos mi tosca pluma

Un

te escriba !

Y

que es mi musa complaciente,

Puerto-Rico,

para cantar á las niñas. Pero es el caso, que á veces

adios,

Ma

¡gh ma nu Ca nu £ar

hermosa de mirar de cielo,

nu

a pr e cc

CABOS

sin saber cómo ni cuando me saca de mis casillas, y así.... jugando... . jugando

lez

SUELTOS. ñez

Ayer domingo

y mi mujer sotto vocce se incomoda y me pellizca, Voy pues á hacerte los yersos guapísima Mariquiña, á riesgo de mi epidermis

se

ha

efectuado en

la iglesia

del

vecino y

poético pueblo de Rio—piedras, el'bautizo de la primogénita de Acudieron á nuestro querido amigo D. Leopoldo Cerecedo. presenciar aquella” solemnidad, tal número de amigos que más parecía un acontecimiento que una fiesta de familia. Los padrinos de la nueva cristiana, 1D. Eduardo Vidal y su distinguida esposa D* Dolores Mas, de Cáguáas,- hicieron los hoLa nores de la fiesta, usando de la más esquisita galantería..

suelto alguna de las mias,

-

si la musa se desliza.

concurrencia, compuesta

en su

bellas señoritas,

parte de

mayor

entre las cuales vimos algunas de Cáguas, otras no menos hermosas de la Capital y un sinnúmiero de Rio-piedras, todas en-

Oye. Si fuera yo un pollo de garbo- y de campanillas, de esos que van por doquiera de capullo en la levita, á caza de buenas mozas te hubiera puesto los puntos

UD

loz:

nov

pedir.

didez y grandeza al acto, que no había más que

Á las doce de la noche un tren extraordinario, preparado al efecto, eonducía á la Capital parte de la concurrencia, que se alejabá con la cabeza llena de halagadores recuerdos.

Porque tienes tú más gracia en ese cuerpo de ondiria que la que dió á sus mujeres

el Sol de la Andalucía, y en esos ojos tan negros de mirada seductiva

4

de

«sentir. Los riquísimos vinos, el baile y él banquete, factores indispensables en esta clase de festines, dieron tal carácter de esplen-

:

¡ Oh linda flor de Galicia !

ti

cantadoras, fué lucidísima y reinó en ella tal animación y ármonía que nos hizo deliciosas las horas que allí tranacarrienón sin

'

como en tierra de conquistas,

Por nuestra parte, saludamos nuevamente á- lós felices esposos, Cerecedo, con motivo: de este, para ellos, Solemne aconteci-

:

miento.

mátan

He aquí que nos hallamos

al fulgor de sus pupilas.

Péro ¡ chitón ! ' que me escurro ; ¡ cállate, musa ladina! Y tú, zagaleja hermosa. de Jos valles de Galicia,

de D, Jesús Domínguez;

negro, sin que sepamos verdadero blanco.

La

.

de esa tierra que es mi encanto

porque semeja á la mia, guarda estos míseros versos, y cuando en horas de dicha crucen por ellos tus ojos. allá en tu patria nativa,

la

vista

y de

cuyo

fran

recibo no

libros que uno dice

cual

.es el

blanco y otro dice

verdadero

nene

ni. cual el

Cuando se trata de folletos políticos, tenemos la costumbre de acusar recibo sin decir si es bueno ó es malo; pero tratándose de un trabajo de nuestro particilar amigo el señor Caneja no quisiéramos parecer demasiado fríos, y sin embargo, nobléza

obliga:

no entendemos ni una palotada de política locals.

Así, pues, nos limitamos á significar nuestro

á los serores Domínguez y Caneja después gloria, á

recuerda al pobre poeta que los hizo sin malicia,

por

su envío,

agradecimiento

y aquí paz y

-de ) tant

,

El folleto" que si “podenmos aplaudir aunque penetremos en la idea que entraña, es la Memoria leida en el acto solemne de

YA haberse encontrado suelto e] qué cuento. te contaría ! ! iio

á

del

*

un grande aprieto en presen-

podemos excusarnos. Se trata de La Autonomíd de las Antillas de D. Ignacio Díaz Caneja, y de La Autonomía Administrativa

guisa E

de

en

cia de dos folletos que tenemos

¡Ay Mariquiña, y qué dulce

" Noviembré 1997.

o e

1887.

del ritmo la melodía

2. q

- pc

AGUEINABA.

para enaltecer lo bello,

i

ra

5

Hermosa, adios, y que ese Dios te guarde, Si soy cobarde desdeñando el duelo, Tuyo es el triunfo. Yo.... seré cobarde.

y jamás se mostró esquiva cuando pulso los bordones de mi borfncana cítara,

fuera morir á t

nt

Eleva al cielo sus marchitas hojas.

Pues aunque fueran doscientos y más, con gusto te haría ;

descubro rayos que

e

Vence en buenhora, que tu blanca diestra Hasta el fondo dirije la estocada, Mas no esperes que acuda á la palestra; Se rompería la punta de mi espada. -Que yo como le cumple al caballero, Si á la lid como ahora se me llama, Ni visto cota ni desnudo acero; Me descubro no más ante la dama. No pagues pues mis íntimas querellas Con el desdén altivo de una ingrata, Son más bellos los ojos de las: bellas Si la bondad en ellos se retrata. Sé desprendida pues, sé'siempre noble, Y nunca el guante del rencor recojas; El mismo viento que desgaja el roble

.

nd

et

la apertura del curso de

A, Daunóx. ,

a

*

1887

á

1888

en

la Escuela Profesional

de Puerto-Rico, bajo la Presidencia del Excmo. Sr. Gobernador «General, por su ilustrado director D. Aureliano Jiménez Sanz. La idea que entraña, es de suponerse, pues siendo esta Escuela una de las más importantes instituciones de país por que tiende - á facilitar el desarrollo de las artes útiles en el laborioso: pueblo : - puertorriqueño, claro está He. ha de ser en - beneficio de ese |. mismo desarrollo. O ; 1 Por esta razón excusamos. dedr nada concretándonos áá feli- a

A a e

piplesot que > aa :

E

a D - dildo Iglesias, que como. adas. Dd en. uno ¡de0 A nuestros últimos números, ha establecido en esta Capital una fárica, de fósforos marca. m albo. qe mniaa er en . do

6 pob)

nilo

Ah


PUERTO-RICO que emplea en

de las máquinas

la descomposición de una pieza

ILUSTRADO. clase de negocios y con especialidad al de provisiones al por ma yor y cómpra de frutos del país. o Son socios gestores los Sres: D.. Manuel E gozcue y D. Cle mente Clos á quienes felicitamos deseándole toda clase de: bue nos negocios. .

la abrigación del artículo, le había detenido' algunos días; pero va otrá vez en movimiento no dejará un solo “instante de haber existencia de esa mercancía, en la cual el público hallará segura

ménte ventajas tanto: en. el precio como en la bondad del artículo, pues uno y etro se propone mejorar nuestro amigo Le felicitamos pues, deseándole el éxito más grande en su

El vapor Pio IX recalará en nuestro puerto el dia 21 y ad mitirá carga y pasajeros para Santander y Barcelona, según nos manifiestan:sus consignatarios los Sres. Claudio G. Saenz y C* Hemos hablado tantas veces. de este vapor que ya nós pa rece que el público le conoce tanto como nosotros; y por eso es cusamos de decir su comidad y explendidez

empresa,

Ante lucida y escojida concurrencia se ha celebfado, en la iglesia de San José una: misa de réquien el día 8 las siete de la mañaná, por el eterno descanso de la que fué en vida madre de * nuestro querido amigo D. Ramón Gutierrez, 'sochantre de la || Catedral. | Aquella respetable señora murió en la Península, cuya triste Desnueva ha recibido su hijo por vno de los últimos correos. canse en paz. *al profundo de | Entre tanto, unimos nuestro sentimiento

y escogido que hasta hoy se conoce en el ramo, tanto por la bue de su con na calidad de los materiales, cuanto por la- elegancia |

|

i 1

|

|

a

sociedad

una

plaza bajo la razón de Egoscute J p il

litad

El conocido yy nereditado Lores aemoaiio.

.

Dalton

la fies-

más 4

( AY

A

WT)

La i a

1e er E

novedades

q

por

i

:

A

E

sin

,

.

muchas

recibe

|

pe

a

En

h

po-

.

acÍ-

E

BLA

JOSE

|

paquuta

francesa

en-

els

0

a

2ñe 2Za.

SUS NEGOCIOS

EN

de

y

Saenz

nueya

la

NOW

2

Eo:

A

je

a

A

di

4

o

a :

e h

z

COMPAÑIA aActivo

. de tá

O

s Pi-

q A

Li

; 414e

Be

1 2

DE SECU

y.

VA

dl

La que figura Enerote en 1?en deprima

efectivo

pi general onto a pr Mayo; Td. en el Departaraentode Agente general, Manue! Sax

E

a

o a

e

'

$

A

- 21.00 ces 200 e

AE sama.

DE

DE:

PÓLIZAS.

SUS

75.000.000:

¿aaa

15,000.000.

18.000.000.

nes ca cinie rro

1 10.000.000,

DE. odo...

:

póliza

tan de las

a

slide

"

LA

EQUITATIVA

en

Puerto-Rico,

| |

|

1,08

|

|

|

S. MELON

€:

*

CO.

LITERARIA

PROPAGANDA

PUBLICACIONES DE OBRAS

a

ILUSTRADAS

:

Y ECONOMICAS,

-PUERTO-RICO.

les de Madrid y Barcelona Súserición permaneñte 4 todas las obras que se publican en los principales centros Editoria llevarán estampados efecto cuyo pára reparta, o se conduct su por que obra tada de Se responde de la terminación : todos los cuadernos el sello dela Propaganda Literaria. Estuches de mate Mapas, es; Globos, 1 Serenliza en esta casa un g gran surtido de-obras con elegantes encuadernacion : mática, cajas de pintura y: otros artículos, — Fortaleza, 40.

|

or

Phie New-York.

TENEDORES

1,C8

CALLE DE LA FORTALEZA N' 40. .

latotalidad

marta

V

DE. - 200

LIBRERIA Y GRAN CENTRO DE.

S.

34.—FORPAl

Agentes

ENTRE

1

s

1md1S

iva

aria

1886 PASAN

q

LA

pales dres. 3;

Fidel Guillermety. 1

ras . DE: ooo ns

PASA

Son los Agentes de

Jas letras sobre Giran poblaciones de Espa ña, ol a nillos,

BENEPISIOS

Su SOBRANTE

CLAUDIO 6: e

Parra,

Pedro Salazar, hijo.

| porcionarán una renta á los nombres de mediana edad ó "un capital para la vejez.

vors-

i

aoraros

S

Secretario

Asensio.

pólizas expedidas por esta Sociedad no. son para que resultan de las Los beneficios | s estimulan á la economía en la juventud y proEstas póliza | un dia, sino para siempre.

tante surtido de tabaco e

COMERCIANTES Pa

y

SUS INGRESOS PASAN

rentes.

de los acreditados vigari

17

dividen-

como

Sociedad de Seguros que expide pólizas indisputables y reparte

Los

TEDO? 0 * as enisi en provi

S

asegnrados

DOS-UNIDOS EDLAVU: LA 1 EQUITATI BULA VA LIV DE LO,Ur ESTA

e SU: ACTIVOBPASA

|

E

los

entre

establecido

CAPIPATASTAS:

- Carlos Armstrong.

Salazar.

Soried:

SUS

DE

La

Almac

Ey

tas

he

OS

me

ue

9

q...

.

FoaG

anteyros

pólizas

expide

tienen

que

del

MITAD

LA

DE

:

| es la única | Ea

BO

E

no

cad

|

JOYERIA, Y EFECTOS

ls q

SOCTOS

|Ps

z

;

repartibles

Francisco

a

soso

e

a

lice

y economía,

principios de equidad

cinco años del vencimiento de:sus pólizas. Presidente, Ermelindo Salazar, Francisco Parra, Tesorero, Eduardo Armstrone, Vicepresidente,

Ermetindo

|

UN m

no

sou

00.

enda

Agro

la

de

$50,000MENOS.

MUCHO

4

paa

:

a

costo

VIDA.

LA

-- PUERTO-RICO.

social:

Ta Sociedad

de

un en

E 4misi

de los, vapores.

:

Carlós

e

¿uno

extranjeras.

%>7

-SORRE

MUTUOS

en Tos más extrietos

basada

bereficios

los

EFECTIVO.

do

E Cunas

s

B:

Togdos

|

w

yu

PONCE.

4: $5,000.

$1,000

compañrías

[las

,

A

e

Ya

kl

Sociedad,

Esta | desde

Marine

SEGUROS

DE

Caputal

nens

|

compañías:

C'y,

a

¿

2

eine

47, se Venden Á. precios núm. nayor y al detalle, toda clase

MUTUALIDAD,

LA

ijores EN

y

El

Asurance

SOCIEDAD

FR

|

, al

C'y. Lloid Andaluz, Insurance

|

ad.

luna yy séda de generos de hilo: algodón. Es un verdadire baratillo del que se aprovecha el pú | en dicha casa.”ed iendo á sartirse OholMendorff Guano Works. e ia blico coneurr e o ii

de las. siguientes.

Royal Insurante C'y, Northern lsla

1

A

de los Sres Suinz Cerra

En el BAZAR UNIVERSAL

Ly € calle de $. Fráneisco | sumamente baratos al por

de mercancías al por

A N

WA

]

Á

1

j

1

1

|

|

de

generales

Ageutes

en-

. E Y Puerto-Rico.

t

pus 3

(|

y

-.

¿

ventalas espectalísimas aguas

z

A

LAY

p

Casade giros, comisiones y almacen mayor. y

;

:

DIT .

Y | A

LÓL e

>

3

;

Py!

dis-

;

BIE

Tetuan

Yapores

los

to los

'

É ml

NT

a fantasía,

y

lajo

joxuetes y

loza fina, perfomería,

rara

Ta

de

AL Y

.

Le

.

;

S

E

.,

A

GARDOJ.

artículos

en

Especialidad

tas,

E

EDREAL Na ua)

|

a

se e E

RAMOV

DD

ho

hn 1 AN

AS

Qs

y su :

ENS YN

un constante surtido de todo lo más Precios desear. caprichoso seiert

tiene de

También

"reducidísimos y al aleanee de todas las fortunas. minerales de Vichy y de Mondariz.

Puerto Rico, MH de Setiembre de 1887.

DETADL:

AL

Y

MAYOR]

POR.

En este acreditado establecimiento encontrará el público selecto que en su ramo puede exigirse, y cuanto el gusto más

con

Al efecto cuenta de trabajo á última hora. ún surtido de lápidas desde $5 $300.

E 2 de

4

y extranjeras,

nacionales

Gran depósito de vinos, licores, aceites, conservas y toda> clase de provisiones E

Nu-

lu/aglomeración

ta de los fieles difantos y evitar

LO

Sr.

poraproximarse

sus servicios

ofrece

ñez.

SiN

hi

imarmolista

Y. O*

¿GASTILLO

GENERAL.

DE INTERES

colores,

de

hojas

en

¡impreso

visto

porque es de lo más atroz para recomen: deben ser cosas de Luis dar la mercancía que vende. De todos modos creemos que por esta vez tiene razón

| | |

mercantil que girará en esta Clos, la que se dedicará á toda

hemos

que

reclamo

Este

i

Se ha constituido

|

fección.

|

restro amigo.

Es

selecto

lo más.

general,

en.

al público

ofrecen

PUERTORIQUEÑO,

del buen gusto

conocedor

Sr. Pordoy,

pras expresamente por el

lag com

hechas

qne

nos manifiestan

y C*

Bordoy.

Sres.

Los

32 -FPORTALEZA:-32.

y

E . ooo

;

nereditado

establecimiento encontrará el público

iaa Ub Surtido general de rurcialo vila:

|. Abanicos caprichosísimos,de última novedad.

,

Géneros de punto le todas clases. Loza finay ordinaria. | —Cristalería fina y ordinaria y una misceláneade artículos ' IMPOSIBLES DE ENUMERAR.

!

* | .

CASA

e

E

;

DE

Á

% :

1h

|

DE A. MAYOL Y C? a

e

1A

ANO

MUCHACHOS,

GIROS

,

A A

a

Y COMISION

A

ES.

IMPORTADORES DE TODAS PROCEDENCIAS.

Giran letras sobre todas las capitaies y pueblos de Es| o a el extrangero. y sobre |. pañ Calle del Depósito núm. 6.-—-Marina.

e de


8

e

e

.

PUERTO-RICO

ILUS' 'RADO.

En que cree disparate tenían di rios, pue apodera mos sie: marcha 1 aconteci: tera.

Afo E los temo

aparecie quilidad JN

AAA

PIZA E

RMAN A

0S

9

A

ad É

GRAN

A

a

.

Gran almacen de calzado,

nas,

legítimas de

¿

todos tamaños,

camisetas

de

nedades,

sean

a e +

seg

ult:

$2. 1.

de la naturaleza que fueren, got

preón

esceptuando únicamente

eepd

og

se les practique, de ac 0

dt

derechoá que se les vaya á visitar 4. domicilio por el

leal erdinario de dsericidd

bello sexo, á sostener la Institución. El

e

.

ES

:

comodidad esta a

las

sin

marea.

CGRUZ

facultativo

de

a

qe

o ROJA,

se

permite hacer extensi.

-

2].

Dr Romero ha trasladado su domicilio y gabinete de consultas á la casa, con el fin de ve-.

|

WT?

D A

|.

tada

ya

;

4

A

nn

:

enagenuciones

cobrarles

|. ha Ham

Enrportádisros de los célebres CIGARKILLOS

;

ANGEL

ABCIAL :

!

a

price e debia o po

Allones

0S; y,

.dito á' e: parece

9

A

e

E

on

e

de efebtos y artículos de

A

opone

a

las Antil

En esta rrueva sombrerería encontrará el público cóns-

arreglan y ente por la buena marcha del Establecimiento y porla más asídua 6 inmediata asis- | Só layan « ombreros de panamá y se reforman dable ú los enfermos que en él se alberguen. | dos de:otras clases á gusto de los clientes, .

q

no del A

SUAREZ ( Fortaleza 36.)

de

PLUah

que pro las cosas ácostuiml

Werirere E

,

S

quemanc

,

o

CO,

los famosos vinos gallegos del Rivero de Avia.

“SAN LUIS,” DEL DR. ROMERO.

vas las ventajas del convenio á las familias, cooperando, tanto los suscritores niños, como los del

Tar

de

Y

todas: | que confecelona en la Habana Ramón que por este $1 mensual se tiene derecho á la asistencia énda casa de todas.

más que la cuota phomsnel, a

's

especiales

DIRBOCIÓN

CONDICIONES.

la

Agentes

HERMANOS

á

1a e

En gste acreditado establecimiento, encontrará el público, constantemente, el más completo y variado surtido de provisiowes finas de boca, así como todo cuanto el caprichoso gusto acierte á desear. Especialidad en jamones gallegos, confituras y vinos franceses.-— CERÉCEDO HERMANOS Y Co,

Tendrán tambien derecho los snscritores á que

mentales: ser

importadores;

E

y

ea”

E

OBRBOEDO

POE INBORIPOTÓN ocio 6 SUSCRICIÓON MENSUAL... 6 Es de recordarse

A

.

vuelve

alarmadc

O , L. M A D O. ACEITES, CONSERVAS Y TO)A CLASE DE PROVISIONES.

o

L..

a

cc

SA N /o.“RANCI SCO, 46.

DEPÓSITO DE VINOS, LICORES,

Comisionistas

CASA DE SALUD

BAJO La INMEDIATA ía

.

O

camisas malloraui-

aparta de olgorión y eaten y. variado. surtido de me nINEAEOR de Panama. lsmportaciones. directas por todos los Vapores

"

diendo p carácter gravedad

á pluma por A. Casanova.

ESPAÑOL.—Dibujo

TIPO

más cad: versacio!1

.

|

lo mm:

ma

sible. A

nos

JOB SCOMISI RRA |... “LA LEGiTIWIDAD” [rece qui |ll AGENT E ONISTA . | Los mejore s oiGare "DE GABÁBAMA. iiLOS — 1... | posición POBIWO-BICO —TORTALEZA 1. 13 importan lic. ip del RNA Herveni. Ea o do

E

.

O

a

esto porq

resultad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.