Puerto Rico Ilustrado (5 nov. 1887)

Page 1

Rico, 3 de Noviembre de 18857. njeras, lo lo más Precios 148 aguas

a

L ainz Cerra 4 precios toda clase

'cha el púrt

ENCICLOPEDICO.

PERIODICO

di

ó

A

ablecido y

Dirección

EPOCA.

SEGUNDA

Ac

laministracióna,

Fortaleza

2)

¿ ye

put

—.

:

Li

retario,

—_——

ety.

|

¡

!

talida AS.

on par. y pro:

Avia. Lo. y vaear.

y Co.

A

ho.

ó

|

ILLOS

Al Hones.

h

leo consculos de arreglan

.

ha

36.)

A

, A

-

PA

;

:

de mn

Ub pan

DON

IGNACIO DÍAZ CANEJA,

"DIRECTOR DEL“ BOLETIN

MERCANTIIL.”


tw

- PUERTO-RICO ILUSTRADO. 0

CRONICA DE LA DECENA. ER

Otra de las noticias interesantes qué nos ha traido el último correo

Puerto-Rico. El Consejo

RAS de la tempestad la calma : tal es el refrán mil veces i confirmado con el natural

sas, y esa frase acude hoy

en

última decena.

desenvolvimiento

también á nuestra

presencia de la tranquilidad

de las

co-

Puerto-Rico y

Puerto-Rico;

Filipinas;

Enjuiciamiento

Código

criminal para

Penal para

'

;

rior, y aunque parece, que ha resultado falsa la noticia: que entonces dábamos de haber sido: multado el vapor Jeñiny, no por eso desvirtua en nada los

conceptos que entonces emitimos

pecto á las ordenanzas de Aduanas.

Preciso es que desaparezcan sus anomalías, y éstas

recerán por medio de

.res-

:

desapa-

esa nueva Jey que ha de amparar

induda-

blemente al comercio, justipreciandó de una manera equitativa los derechos de importación y moralizando el organismo de las multas. e

Sabemos perfectamente que nuestro Sr Intendente D. Miz guel Cabezas, no pierde de vista el interés que entraña este deli-

cado asunto, pero á la vez creemos que no huelga esta indicación

ya que ha llegado la oportunidad de plantearla.

_Respecto a) enjuiciamiento criminal y al código, no diremos todavía una palabra, porque son asuntos de orden puramente institutivo; así como queremos huir:también del punto de la orga-

nización de los Gobiernos Generales de las Antillas por lo que lleva en sí de político su exámen. - Mas no pasa lo mismo con el

proyecto de ley agrícola para

Ultramar, y por lo tanto hemos de

decir algo que nos parece del caso. Nunca con tanta oportunidad podía tratar nuestro Gobierno

de ese asunto, pues su eficacia la

presiente todo.

el mundo y

su

necesidad la ruclama.el país entero. El hacendado ó agricultor en Puerto-Rizo donde jamás hubo, y muchos sospechan que no habrá nunca, Banco

en que apoyar sus negociaciones, carece

en

absoluto de los recursos que, en otros paises, se facilita á esa

queza para hacerla próspera y

positiva.

Después de las grandes crísis que sufrió la próducción

earera con la aparición

de la de remolacha ; después

ri

,

azu-

de la nece-

saria libertad de los esclavos que trajo - por consecuencia la carencia de braceros; y después, en fin, de los grandes gastos que

han ocasionado á nuestros. gobiernos el planteamientÉ8de algunas,

leyes, gastos que originaron la desnivelación práctica de los presupuestos ; el hacendado ó “agricultor vió quebrantada de tal modo su riqueza que, aunque muchós procuraron reorganizarla, la mayor parte sucumbieron en manos de aquel conflicto; siéndo desde entonces proverbial tanto en Puerto-Rico como: en Cuba, que no hay hacendado que tenga una peseta. . Cuando el quebranto ó descrédito se apodera de una familia ó de una razón so-

cial y aun de un país entero, esa familia, esc comercio y ese país,

caerán necesariámente en las descarnadas. manos del usurero que siempre ha sido el %/tómatume de toda riqueza, el dogal puesto al cuello de la prosperidad perdida. * En este estado de desesperación está la riqueza azucare-

ra en Puerto-Rico : la crísis continúa, el usurero sigue diezman-

do la producción, el hacendado no puede desenvolverse, los Bancos de crédito no existen y el agricultor completamente desamparadové diariamente desmerecer el: valor de sus: propiedades

.

y.

por la fuerza de las circunstancias. Ao o La riqueza agrícpla necesita apoyo, necesita elementos para

Ministros ha aprobado

los trabajos,

cl proyecto,

su noble

Si conseguimos ver convertido

célebres

dode He

al Estadc

Dejando ya,

con, e | filosoha

dejan de ser tám.

to de pe que fuere

Alguien dijo. que en Puerto—-Kico se hace todo impunemen.

calurosos ocasión tt dos asign En

hemos

tratado,

conviene

otro, que. aunque de interés local, bién:importantísimo. :

los puntos decir

nó por eso

algo

te y punca falta ocasión de repetir la consabida frasecilla: En todas partes el impuesto de consumos és la piedra de toque para

todo tumulto ó sinrazón y no pocas veces sucede . ¿

que el acravio ba

A A reside en la manera de administrar esos derechos. a . Aquí también parece que son muchos los A

cometen

. o.

en esa administración,

de : llamar

mos el deber

errores

,

para

y

.

pues

forme

corres.

cenera

a

con

0 tóda pretensión

: del rematista,

lo cual

73

es bién

ado

le

y

o,

,

a : con más exactitud la deficiencia

carse esa ley. Loa

ó

e

ÓNA

ys

e

:

No sabemos de la población,

aquí

dentro

efectos

00

-

ai

: El rematista

la

jui

he parra h

debía

ser libre la Circulación

el impuesto, .

debe

que el Ayuntamiento

organizar

como

sus

lo es

en

e

oficinas de ¿ A

todas

partes,

tal modo

qué :

tiene

rematado

el impuesto,

no

por

eso

renuncia á la inspección del organismo Aádoptado pór el rematista vicios

pueden

resultado en otras

resultar

graves

poblaciones.

conflictos,

comó

ya

o

e IGNACIO.

DIRECTOR

DEL

, DIAZ

“BOLETIN

Díaz

É

ie £

la asambl

elogio;

actosiids p. ss ote

dich eltulé El S be nl sus ojos

JOS y y ey

Ñas persp

la a

pa

Predios soe

5 a

apa

ruinas...

i ee CANEJA, MERCANTIL”,

(APUNTES.

A ilustración del Sr.

Ulea

.

a

ON

El e contrario; ¡ Loc Puerto-T

Caneja—cuyo retrato realza

nuestro número de hoy—es vastísima; su. talento no común. Profundo pensador; y contundente y culto polemista, ocupa en nuestro periodismo provinAntezlll cial tan mérecido como envidiable puesto, Dígalo el + Boletín Mercantil, que acertadfsimamente dirige el Sr. Díaz Caneja; dí-

galo la opinión pública; «díganlosus mismos adversarios políticos

- Díaz Caneja,

UC

la d Obi a ae : timament

de los

por

remate, y el Ayuntamiento ampara sus erropes por medio de un empleado incompetente ¿á dónde acudirá el comercio: para hacer valer sus derechos? Sabemos que puede establecer la alzada, pero desde el momento en que se le exige la consignación de las e Ez REO : multas, debíaa también 'exigírsele al rematista otra fianza : para responder á daños y perjuicios. No hay que olvidar que aun-

D.

nc De asi do endac pes

viacial dh Ha dado.

los contrabandos se sorprendan en la introducción y no después,

han

E

botellas ó ga-

porque es muy cómodo eso de atribuir 4 fraude lo que en reali dad no es si no simple: traslación. Si el rématista no conoce ó no quiere conocer los deberes que se impuso al adjudicarse el

pues de sus

idoneidad

e

conducen

]

! si entre. tanto están: desamparadaslás puertas mas aunque así no sea, nosotros creemos que

de la ciudad

gravados

s

que

heel

ole

ho ,

a luz E E Gol d español, pa Se cuya Se

AO 5 ll Os vigilantes de consumos,: que dicho sea de paso, no estár uniformados mise les' cónóte “más 'que. pofque ¿llos se nombran , sr así, vagan de calle en calle al azar y áAR guisa de policía secreta, qee 2 ón 4 ñ

sorprendiend o , hasta á los criados » rrafones de vino. ,

disting 5 :mel .. E <n

m

injusticia con que puede ap; á ,

vial

disti

esu. amor , tado lante y Sig del ante del ami condición

consignamos ahora algunos de los errores que e se cometen d bspue. : ed Dor ; ; den cometerse en virtud de ese vicio orgánico, podrá apreciars 4

>

lo Py

a, e aunque nosotros no nos hacemos solidarios de la noticia debemós : > : consignarla porque así corre de boca en boca; $ como quiera 1: : / : : que no:hay otro tfibuhal que el Ayuntamient o mismo, puesto sé para par entablar ablar la dizada sese exije exije lala consignación consleñación de de las que la alzada las mul.mul : : tas, claro está . que al rematista se le concede siempre la razón Es£sto, respecto ó . organismo eihia necia o al. en síEddel procedimient .

dal

pe A tario part

con.

raro,

Ai p A ]

put -lé 7 El NE” anís da

la Excelentísima Corporación, dicen que fía los asuntos > siiele estare »mplead dia. a4 un empleado 1impuestos, sto de estos que estar

an

*secut

. completamena

suele

"

s

pol eu

que se hacen

por esté concepto. a Es; el caso que el comercioó se halla huérfano ; Ea : Es » te, or lel orden del

que si

nos impone.

que es vea quien

“ciertas las acusaciones

s

.

gunos. see : go que

.

y, de tal índole, que

co la atención

3 y “ á ponda E si . efectivament e-són

:

2

sobre

que

más oportuna,

de

de in.

nacional

para ocasión

tuto

, que en repetidas ocasiones han hecho justicia á su: inteligencia; + desenvolverse y prosperar como se desenvuelve y prospera en dígaloel partido incondicionalmente español, de que es entusiasta, sas á la sombra'desus bancos agrícolas 9 colo= |. incansabley leal heraldo; dígalo ese partido que tantas vecesle apoyoy esos elementos los tendrán nuestros agrito como sga ley,el proyecto que nos ha colma y aplausos; dígalo el país,en aras de dode plácemes ocupa. Ma colmado pláceme ; zos y susiniciativ ol ES dd ds as 6 0 _ dde - |.| €uyo bienestarde multipl ica sus esfuer iniciati o

otros, €l

Y parece

drá á constituir el eterno y amoroso abrazo filial de tóda una raza

terés

pro-

Como se vé todos estos puntos son de trascendencia tal para estos paises, que no dudamos en asegurar que, si llegan á convertirse en leyes, han de variar por completo la faz administrativa y quizás política de Cuba y Puerto-Rico. "La reforma de Aranceles es urgentísima, como ya hemos indicado varias veces y especialmente en nuestro número ante.

Universi

.s

vincias; Organización de los Gobiernos Generales en ambas Antillas; y, además, otro proyecto de ley de Crédito Agrícola para

Ultramar.

Lost

entre Canarias ú

A

Cuba y

las mismas

cable

un repre mo el: Es: de consu

La máquina social vuelve á tomar impulso; se

Reforma del

relativa al

en hecho este proyecto, aseguraremos que España ha y: ncido un. imposible que parecía. oponerse á á toda conveniencia ná cional. Un cable español entre sus, posesiones y la Metrópoli ven.

la

ha decretado alguna que otra libertad provisional para los presuntos complicados en los recientes acontecimientos; la perdida quietud vuelve al espíritu, y la labor comienza á desarrollar sus interrumpidos problemas. ; , La Diputación Próvincial inicia sus sesiones á la voz de: 4 Vida el Rey? ¡ Viva la Reina Regente ! ¡ Viva la Patria ! y el Ministro de Ultramar ya completamente sosegado, se propone presentar tan pronto como las Cortes reanuden sus tareas varios proyectosde ley de sumo interés para las Antillas. Estos proyectos só '' Reforma de aranceles para Cuba,

la

:

de

que ya se preparan

memoria

Observada durante

de la Península, es

vas el señor. |

sr Ñ ..

+...


timo anarias y

el

parece

a.

Vencido

encia

na

poli

ven.

| una raza,

LOS.

de

¡20

In

Sobre

- 3Er

tam.

Junemen.

cHla

En

que

para

:]

agravio

'S

QUEsí

imponk 1

Corres.

star

O.

quiera

y.

puesto

las mul. A- Yazón

ito,

vs

1.Ó pue: wreciars de apli

10: estar

ombran secreta,

18 Ó gapuertas

nos

que

de

los

partes. do qué ii S, n reali moce 6 sarse el ) de un wa ha alzada, de las 4 para é aun-

OF

€S0

natista no

ción, en brillantes ejercicios,

de

Cátedra

de

Psicología,

Lógica

Terminó.

y

d ]

confirió varias

trascendentales

comisiones.

candidato

para

dico titulado

Díaz

otros

tantos

monumentos-que

á quedar

El edificio de aquella

Puerto-Rico,

Octubre

pital, y una

DESDE

'OVinoletín

penle as de »

por

locos,

muy

Sanchos

pocos DEL

PALACIO,

dado por el.

ha

de guardarropía,

y pages

un baile mixto lo alte,

esta ca-

Ayuntamiento de

de coimparsas

terminado,

espectáculo

del

comisión

la obra de la

coronó

la

flamenco ; pues-

de máscaras

encargada de festejar á los ilustres huéspedes. Que los escritores, aunque algunos. había resúmen. En entre los cons *“ogacionistas que nos han honrado otras veces con

llevado una completa idea de lo que es la su visita, habrán: España de. -... nace siglos. Han visitado la ciudad goda, el monasterio con sus religiosos de antaño

nues-

Han presenciado una corrida de toros y han admirado tras Hulas y cantaoras de ogaño que les han trastornado Todo el select solea, peteneras, sevillanas, malagieñas torio del cante. jondo. :

Y del Congreso no dice V. nada ? Muy cierto querido Director. . Se

o

con sus. reper

que

me olvidaba decirle:

ante muy poca concurrencia y escaso número de congregacionis-

tas se han discutido los siguientes temas. O 4 uniformidad en cuanto á la duración de la E:

piedad litgfarig

42

Las obras del

misma protec ción que ¿0 * Del derecho 6' - Del dominio Cervantes y 7% pueblos. 82

pro-

en todos los países.

/De la asimilación del 22 » de reproducción. La lectura en público 30 como la representación teatral,

lo

derecho de traducción al. derecho : de una obra: literaria, ¿ depende, del derecho del autor ?

arte arquitectónico,

¿deben gozar de

las demás obras de la inteligencia ? de cita y del derecho de crítica. público en materia teatral. su influencia en la literatura de todos de

Nombramiento.

los individuos

del Comité

la

los

de honor

elección h los miembros del Comité ejecutivo. En la última sesión, de las cinco que celebraron, se tomó un acuerdo import: inte y humanitario, á petición del Sr. Castillo Soriano, Secretario de la Asociación de Escritores y Artistas.

LA PENINSULA. 19 de Octubre de 1887.

DEL PUERTO-RACO

ILUSTRADO.

1 estimado ; amigo: Hegaron por fin los congregacionistas ,4

jasta,

cue rdos.á

to que se trataba de que los extranjeros gozasen

en

,

SR. DIRECTOR

por

del canto y baile por todo

«e Y >

Madrid

nouillada

série de festejos con

1887. -—

internacional

con servicio de g: da, despejo

con chinos, arqueros

eter-

Todo

idea no se derrúinibaráj jamás.

recordais

Un tercer banquete

personales

transformada

literario

otro dia

Atenco,

creyeron

PANZA

Otra expedición á fin de visitar la. octava maravilla, que e orgullo de Felipe II creó para muestra de la grandeza de su monarquía, y un segundo banquete ofrecido por la diputación provincial de Madrid ocuparon á los congregacionistas- durante

que el Boletín aquí un perió-

se

SANCHO

MANUEL:

son notorias, hállase en la etapa más fecunda de- la vida; ante sus ojos y su espíritu desarrolla el horizonte del porvenir. risueÑas perspectivas de triunfo y gloria. %s uno de los privilegiados artífices del majestuoso edificio de la idea civilizadora y regeneradorá; edificio que no ha: de descomo.

la

valiente, soñador, honrado, y cortés hasta el exceso,

OQuijotes á granel,

Diputado Pro-

cualidades

que

decid á quien saberlo st ficite que habeis visto en la patria de Cervantes

Za Corrésponde ncia.

El Sr. Díaz Caneja, cuyas relevantes

Y

del Congreso

extranjeros

nos

vincial, prestigiosa investidura que tuvo por conveniente declinar. Ha dado á la estampa una obra nutrida de doctrina y de patriotis¡ mo, que ha conquistado innúmeras alabanzas. Titúlase La Cuestión Ultramarina. Asímismo ha publicado un erudito folleto sobre la asamblea económica de Aibonito, que fué acogido cón justo Ahora está preparando la edición de otro, de gran clogio. actualidad y de indiscutible valer, en que combate el siste-

ma autonómico con firmísima dialéctica. Antes Mercantil, había ya dirigido el Sr. Díaz Caneja

banquete

Huéspedes, permitid que os felicite; y sicya.en. vuestras tierras hoy. distantes

cuya «Secretaría desempeñó también, como aquélla, con suma idoneidad y celo. -Condecora su pecho la medalla de la Constancia, creada para el Instituto de Voluntarios, y es Comendador de Isabel la Cató,ica. En la actualidad es Vocal ta Tita Provincial iS Agricultura, Industria y Comercio, de ac la jutta 1rovinicial de la de Obras del Puerto, y de la Superior de Instrucción. Ul-

como

suntuoso

reverso 'es don Quijote del criado

tario particular de los Generales La Portilla y Despujol, quienes le distinguiéeron con su confianza. A: ella supo corresponder loablemente el Sr. Díaz Caneja. En 1871 se afilió en el benemérito Cuerpo de Voluntarios, su amor y su entusiasmo por el cual incesantemente ha acreditado y sigue acreditando el Sr. Díaz Caneja. Hoy es Comandante del mismo. Ha sido Secretario general del Partido. Incondicionalmente Español, y Vocal del” Directorio de: la misma colectividad, á la que ha consagrado grandes vigilias y muHa desempeñado la Secretaría del Casino cha luz de su mente.

timamente fué. designado

ún.

] egoista y malsín, falso y travieso, que obra y discurre con prudencia y seso sin que ínsulas ni amor le lén cuidado

Fué Secre-

Español, del cual es socio fundador, igualmente que del

la

capaz de dar la vida por un beso á una mujer de rostro amondongado,

Gobierno,

El Sr.

con

QUIJOTE

Noble, generoso

contrario: ha de' engrándecterse y perfeccionarse. ¡ Loor á sus sobresalientes artífices !

díticos, ncia;

los

ls dos asignaturas en aquel Instituto En la Excma. Diputación Provincial ha. sido, durante alcar g unos años, Director—Jefe de una importante dependencia; go que desempeño fiel y dignamente, mereciendo, al dimitirlo a por segunda vez, lisonjeros conceptos de aquella Corporación, En el Congreso 'Federal constituido aquí en 1873 por el general Primode Rivera, nombróle: el partido coiservador Dide este-

la expedición

DON

que fueron alumnos del Sr. Díaz Caneja, hemos ojdo «formular Queen más de una calurosos elogios de su excelente catedrático. ocasión-tuvo á su cargo, á la vez, con éxito feliz, la enseñanza de

- Ha:sido - Oficial

perdonen

Escritores y Artistas ofreció galartemente á sus En el que la predilecta musa de Manuel del Palacio le inspiró: este bellísimo soneto

Filosofía moral, eligiéndole el Claustro Secretario de aquel Centro docente. A muchos “que de poseen títulos académicos, y

Fomento »moral.

y

Asociación de compañeros.

ruinas....

y cul-

señor

la

nos en este mundo sub-lunar. La pirámide de Cheops llegará

realza iento

trándonos de pernil en pernil de que "so en queso, comparansa nuestros ilustres huéspedes

al Estado y árla- isla. Cuando el establecimiento aquí del Instituto de 2% Enseñanza, que luego fué suprimido, ganó por oposi-

moronarse,

ya

Prelado,

y vino muy joven á esta isla, poco después del 68, con una credencial de emplearevolución la de consumada do de Hacienda en el bolsillo. . En su destino sirvió gallardamente

Caneja las cumplimentó todas hábil y discretamente. y

debemos

un

ba

Es astur-leonés,

que le

con.

| raro,

del 69;

Constituyentes

un representante de las mo él: Diaz Caneja.

putado de

letamen. S asuntos

Ministro de la Corona;

un

célebres Cortes de Cádiz,

3

ILUS STRADO.

Una excursión á la imperial ciudad predilecta de Becquer, les proporcionó la dicha de admirar las muchas bellezas arquitectó. nicas que dentro de sus muros encierra

y se inauguraron las sesiones en el paraninfo de la Unidel goversidad Central, por: «el Sr, Moret en o | bierno. - Desde entónces todo ha sido obsequios y agasajo, encon-

A Land

Y

Convertido

v Estudió. con avidez y copioso- fruto en la ilustre £ histórica Universidad de Salamanca, y ostenta con legítimo orgullo, entre otros, el honroso diploma de Doctor en Filosofía y Letras. En su noble familia han sobresalido un Diputado-Secretario de las

»

Elevar una súglica al gobierno de S. M. rogando se conceda un indulto á todos, los escritores que $e hallar, cumpliendo : condena por, délitos de imprenta. tas á acionis congreg los todós pasaron sesión Terminada la

tributar

un homenaje. dé admiración á Cervantes,

tátua o

iaron

En la primer Mc

eloc uentes

bríndis y

ante cuya es-

depositaron: preciosas

del álbum que los individilos. del Congre-

50 literario via arán como A

e

—— ||

PUER TO-RICO

recuerdo á la Asociación e e

Escritores


>

PUERTO-RICO

ILUSTRADO,

y Artistas, Jules Simón 'ha escrito en francés las siguientes frases: *“ Si cada uno de nosotros quisiese escribir aquí todo lo hermoso que ha visto en España y todas las pruebas de benevolencia y amistad que ha recibido, no sería bastante un volúmen : sería necesario una biblioteca. “* En cuanto á mí, que no quiero hablar ni del hermoso país, ni de su gloriosa historia, ni de sus nobles hechos, ni de su gran . carácter, yo me felicito, sobre todo, de haber encontrado en el país de mi amigo Castelar un gran

movimiento

Y ya que citamos

apetito, podría pasar;

y antesalas

gimnasia

CORRESPONSAL.

jos;

sin embargo

los

dos

primeros,

por

según R. D. de 2 de Octubre de 1884, siguientes:

cualquiera dependencia

haber

de

se

le

por

la clase de

se exige

desempeñado

la Administración

una cosa

y

otra

aún otra

puede conseguirlo,

de

las

cargo

en

condición,

quizás

y empezar

la

á servir;

La Cesantía según

pre y en

ha

- Que

toda

salido en lí: .

n

'ménos n ¿di cáñera, y có

divieso,

hogar

pero

maravillosa

mer-

s de infortunio, puede marque una patena,

un grano, un lovanill

el principio m

ngrena del t

hi.

sas | serv

del

vide

suele tener

se háce:

dueño

tard

jamás en

lo ir cios, do +

su

constitución

de

acero;

el

empleado

mendiga

un

y vá en

vómi

gen gun se l

veces tropieza en el camino

sinó

con

él cólera, el

perece,

sigue

adelante

se t

da e todo empléado

; si co.

donde

si los

mismos

deberes alcanzan á todos los em

disponiendo

al propio

tiempo que

No existe carrera, institución, empresa ni profesión de la clase que sea, que estando tan escasamente retribuidos sus dependientes, tengan derechos tan: restringidós y. deberes tan exfrictos como

los del. .empleado;

en

cambio,

no hay

ciudadano,

ya lo hemos dicho en otra ocasión, cuya personalidad esté ménos libre del juicio de

la opinión

pública,

de acusaciones

gratuitas, y

de que cualquiera se crea con derecho á. discutir su conducta y á fiscalizar y comentar sus menores actos. No exageramos; con frecuencia se oye calificar de inepto á ún empleado por alguno que solamente conoce lo que es una oficina por el exterior de los edificios que ocupan; así como juzgarles sin compasión

quiera circunstancia

y siempre en

que con motivos

descrédito suyo,

más ó ménos

en cual-

fundados se

saque á luz su reputación. .Por.lo que respecta,al concepto que tenemos formado de la organización de la clase de oficiales y sus ventajas; y conside-

raciones que nos sugiere, hacemos nuestras. las del Sr, Raceti que entre otras cosas “dice lo que sigue : “El oficial puede saber ó no saber, puede ser un - ignorante ó un sábio, y hasta llegar á _pericial moderno que es el complemento de todo el sabor! humano,

(1) lo único que no podrá ave-

riguar nunca, es la ct oficial que tiene. ” Dl Desde que las. reformas administrativas-económicas han llevadoá las regiones oficiales lá luz y la sencillez en todas sus manifestaciones, estableciendo mútuos. deberes, gerarquías, podl _testades, leyes penales? muchas inamovilidades, muchas doctrinasy sus desarrollos portentosos, el oficial ha conquistado dos - *grandes verdades: - la. primera, su declaración áá ser racional, y

e

que le

r en

otra su transformación en fábrica de cuéntas, estados, cuadros

(EA

:

(1) Se Hllios dl ko D di Me de Diciembre empleados de nm. de Ultramar. ..s

dos Adi

pró: cate

lo d

se vé obligado

los contraventorés de estas soberanas prescripciones serán destituidos inmediatamente de los empleos que ejerzan; aplicándoles por consiguiente el mayor rigor posible en el castigo.

co-

caceti e. el empleado, significa : siemCarr

«dotado de uhá organización

dos, particulares 6 generales;

pero

lam lías

A

podér en juicio ni fuera de «el, ya sea en negocios públicos Ó priva

más

desaires,

y sin embargo,

o.contratos de ninguna especie, así como admitir encargo, comisión, habilitación: de clas. ná corporación alguna, representar á otro po

> Ya con

con la llegada de los

ente

otra parte al oficial mejorar su situación, empleando la intd. gencia.en otra. cosa que no, sea aquello que concierna al ejerció de sus funciones y que pueda reportarle lucro, puesto que un previsora Real orden, la de 4 de Mayo de 1850, prohibe á cualquier empleado sea de la clase y condición que fuesen, se ocupen por sí ni por medio de otro en grangería, comercio, tráfico, trato

provin-

El oficial soltero puede vivir, sí; pero sin, estírarse más que hasta donde le alcance la sábava, por que *al menor desequilibrio, “al más mínimo desnivel, cuanto quiera pasarlo un poco holgadamente, y gozar de ciertas comodidades, dá con su sueldo en das. garras de un prestamista, y desde ese día resultará: siempre déficit en sú presupuesto; y como para. enjugarlo habrá de acudir á créditos supletorios, es natural. e á fines del ejercicio se presente en Bancarota. , Viene la cesantía cuando

sonrisitas,

no

globo por derecho propio; y lo recorre sin que sus climas obren

Así pues,

rreos tiemblen, no las esferas, sinó él y toda su familia.

ced á la suscrición de sus compañ charse en el primer correo más limpio

genuflexiones,

ilu clar

Lo.

resto

es necesarió

su C cen

en la

un

de'San

pleados civiles sin distinción de gerarquías, no le es permitido pu

quintos,

Central,

y es: la de tener influencias.

, ¡no obsta lo de la influencia. para que

aún

res al corto sueldo que disfrutan.

deban

sinó

mul vam

por efecto de sus condiciones especiales á girar en la misma es. fera social. Y no existiendo como no existe en Puerto-Ric clase media, es claro que sus gastos y necesidades son superio

6 título profesional de alguna clase ó certificado expedido por establecimiento .competente de haber cursado y aprobado en exámen, aritmética, contabilidad, geografía, nociones de administración y de Economía Política. Ahora bien, lo más sensible del caso es, que después de tor das estas preeminencias y de todas estas condiciones, el sueldo de un oficial quinto, primer grado en la categoría oficial, es menor, muchísimo menor que el de un alférez de infantería, y hasta que el de un escribiente de la armada ; y cúenta con que. para serlo necesita el aspirante

le

ministración y mucho.más en estos países

guar-

alguna igual

la ce

rren todos las mismas vicisitudes, ninguno sufre tan directamente como el oficial, ni con tanto sigor, sus consecuencias funestas.. Y se explica : el oficial es el que con relación á su gerar. quía, disfruta de surldo más mezquino: Las necesidades de si vida con corta diferencia son iguales á las de un Jefe de Ad:

cialó municipal; haber sido aspirante á oficial dos años con las mejores, notas de concepto ; tener el grado de Bachiller en artes,

indispensable de todas,

las reverencias,

que

diciendo como César: vzmt, vidi, vimei.” Sí estas condiciones son inherentes á

preemt-

de correspondan y

y para serlo, empezando

“ejercicio

A

Muchas

sandoel Atlántico con dirección á estas playas ó las de Cuba. Esta semejanza con las* estrellas se explica perfectamente, si sé tiene en cuenta que á fuerza de verías con sobrada frecuencia, puede ocurrir fácilmente la ¿dentificación. Alguno habrá que no sepa en virtud, de. que arte ase Jorma un oficial de Administración civil: lo explicaremos. . El nombramiento de un oficial de cualquiera de los diversos grados en que se subdivide la clase, es de Real Orden. Su título lo firma .el Ministro á nombre"S. M. (Q.D. 6.).

circunstancias

de

al

conserva

ni el martirio

to, la disentería y las fianzas ; pero

estrellas

gracias, franquicias,

el

zas y el estómago de gulas.”

sol; aquellos al rededor del mundo, pues que tan frecuentemente se les vé navegando por el Mediterráneo y Pacífico con rumbo á las Filipinas y demás posesiones españolas, como atrave-

él se previene á todas las autoridades españolas,

d

pos de él, lo mismo entre los mares glaciales, que ile las zo. nas tórridas; atraviesa los océanos, Toi continentes y los pro montorios, con la sonrisa en los labios, llena el alma de esperan.

del espacio. Así como éstas se dividen en orilla de primera, segunda, tercera, cuarta 8?, magnitud, aquellos también se dividen en oficiales de primera, segunda, tercera, cuarta y quinta clase. La suerte de algunos es tan nebulosa como la más idem de las regiones siderales. Participan del mismo modo de ¡iguales propiedades de continua movilidad : las estrellas al rededor del -

mencias, prerogativas y excepciones que

de

destino, y después que lo obtiene, pregunta donde está,

OFICIAL.

honras,

y particulares,

« El cesante no tiene patria ni

generalmente marchan de acuerdo y se llevan bien. El oficial tiene muchos puntos de contacto con las

ser guardadas,

ministeriales

O

un fenómeno inexplicable, quizás por su necesidad mútuaó por que la desgracia los une, lo cierto es que

/as

espantosa

el empleado cesante aprende mucho.”

1. oficial de Administración Civil es al Escribiente lo que

den y hagan guardar

cruel,

targetas y visitas á que las pretensiones obligan:

HL

En

pero la parte

renzo puede compararse

“LA CARRERA CIVIL.”

sl

dejaremos

com

de pudor y de dignidad de'hombre,

hácia la libertad,

,

éste al Meritorio;

lo

santía, es que envuelve aspiraciones, tendencias á la nutric; ión, y para la víctima que por su poco hábito al roce de las portería,

Hasta el próximo se despide suyo affmo.

EL

á Raceti

“* La cesantía—dice—después de todo, si no-exigiese del empleado otra cosa que dolores de estómago y contínua falta de

y por consiguiente hácia Francia. ” El

una vez más

en el uso de la palabra.

de: 1887 estableciendo el cuerpo de

pa « gun pue perf ser ua

den mo1

sien cior

ele sen non

la c

nún rog:

ría :


PUERTO=RIC O mos

a

¡giese le

comerciales

ce.

en

hi.

las

y

e

en pro

esperan. el

adelanté

la consideración de no declararlo cesante. Cónocemos, sin ir más léjos en esta misma Capital,

SÍ Co:

dos que á los veinte años de servicios llegaron á oficiales

restas..

Administración

de

de

su

Continúa

obligado

perfecto. ”

los en: itido pa

“Si esta sábia

> OCupen

co, tratos

OINESIÓN,

Ó priva

sen diariamente

«S,

que

nombramientos

el Rey

(6 la

Reina)

Q: D. G.,, ha

se expidie-

á bién

tenido

la cuarta compañía del 1:** Batallón del Regimiento del Príncipe, número

3, al Teniente

Coronel

rogativas de tal Teniente en

ín

de la sus detan ex¡dadano,

D* S. de

N., con el sueldo

comisión y conservando

y. pre-

su catego-

ría superior del tal Teniente Coronel del Ejército. ” “(O esta ofta”: “SM. ha tenido á bién nombrar al Teniente de infantería

en D. N. N., Teniente Coronel es cóntisión” del mismo batallón y sueldo" el que sirve, conservando su categoría efectiva, con

é ménos tuitas, y iducta y

prerogativas

de tal Teniente Coronel en comisión.”

en Y tenía razón Raceti: si esta frase tuviera aplicación haperfecto, más todo las demás carreras de la nación, resultaría a en todas bría más moral y se consolidaría el espíritu de disciplin de la igualdad la por Sobre todo; las instituciones del Estado.

> inepto una

¡SÍ como en cuallados se

: medida. de Adla fuera ño que carrera ra Si esto sucediera en cualquie Cuán¡ ! asombro Qué ¡ ! armaría se ministración Civil ¡ buena Cuán! prensa la en debate Qué !...¡ tos gritos llegarían al cielo absurdo! tal o concebid había que to ataque al Gobierno

lo de la Onside, Raceti

Crísis, sublevaciones,

so, seríán los fesultados de

de las flores

motines y demás circunstancias del ca-

semejante medida;

pero

marchitas,

que lo crió, que diría un Bachiller

comple-

¡ Oh, que cruel es la soledad del olvido!

,

Los que aún cónservan un resto de fé ven: despuntar. - por entre las espesas brumas del horizente los fulgores del sol de - la Si luchan vencen, si faltos de valor y fuerzas se esperanza apartan de la multitud que todo lo atropella, que todo lo arrastra y aprovechando algún recodo del camino se quedan rezagados á gozar de la soledad que ofrece una conciencia pura, vencen Más, ¡ ay ! los que arrojaron, ciegos, el tardo de. sus también. creencias, los que

á su familia la for

cas han das sus

as, po-

doctri-

do dos .

viajes y muchas recomendaciones. o a 1? de 1887 Noviembre

1 MANUEL ÁDELL. E

o

lo analizan

todo

razón

humana

de sus afanes,

perfu-

el lirio de sus creencias,

mada con sus virtudes y con una

historia de honradez y trabajo.

¡ Dichosos los que dejan esposa, hijos y una desendencia nu-

merosa, que sin vanidades ostensibles rieguen con lágrimas . de gratitud y amor el nombre del que ya no existe ! ¡Qué hermosa es la soledad del amor: -Trro

MÁS.

Noviembre 3, 1887,

PARA EL ASILO.

ingreso,

pero sin influencias. En otra ocasión y al Hablar de los Jefes daremos á conocer resáraquellos oficiales, que sin dejar de serlo, asumen las mismas cios. benefi los de ar -ponsabilidades que los primeros sin disfrut Sin embargo ya pueden apreciar nuestros lectores por la civil, muestra, la triste condición. del oficial de Administración lo si y l, oficia de o saliend r quien muy rara vez consigue mejora muchos dinero, mucho “ o costad “consigue, es después de haberle

Irá ave-

en la

apoyados

y lo niegan todo, los que con el corazón seco por la esponja del excepticismo ven tenebrosa obscuridad, donde el creyente distin gue reflejos de esperanza, dan un paso y se hunden para. siempre en el insondable abismo del suicidio. + ¡ Que aterradora es la soledad del crímen! la existencia por lucha la ¡ Dichosos, sí, dichosos los que, en : no sienten flaquear su ánimo ! ¡ Dichosos los que, sin dudas en el corazóny sin remordimientosgen la conciencia, marchan de frente y al dar el paso que los colocaba al alcance de la suspirada felicidad, caen brindando

es muy dis-

para o el acondicionad

egois-

acaso respira

también

la familia,

mos, nadie se pára á nuestros quejidos, la humanidad pasa cantando, indiferente á nuestros dolores, á nuestras lágrimas

tinto tratándose de la * carrera civil ” qe ni es carrera mi Christo

norante

cuerpo de

M.

como el siguiente?”

de nombrar con esta fecha para el empleo de Teniente ez comisión

in destcándoles

cuadros

que 4 imitación de los empleados civiles,

el ejército,

otro por

fati-

fantasma de la duda, precursor

versidad, cuando la desgracia sañuda, implacable descarga un golpe y otro golpe sobre el yunque de nuestra frágil existencia, todos, todos hemos sentido palpitar en nuestro rededor el abandono, la ¡Los amigos volaron de nuestro lado, como'las abejas soledad.

en las

aplicación

demás carreras de-la nación, resultaría todo más perfecto, más moral, y abriendo el estímulo, consolidaría de una vez: para siempre el espíritu de disciplina tan hecesario á todas las instituen ciones del Estado; por ejemplo, ¿qué bienes no produciría

e á cual

¡onal, y

tuviese

frase

y” previsora

y

su cuerpo

desfallecer

En esas horas de crísis, en esos momentos supremos, en la ad-

de ser tambor mayor que zapatero, puede subir ó descender ” racional: de cualidad su perder sin as, gerarquí uffas en otras

la; intá ejercicn que un

es

partici-

á la frase comisión, lo. mismo puede

empleado adherido

“Un

distan-

é inconmesuúrable

ha sentido

nacer en su alma ese negro dico de la desesperación ?

Raceti:

pa de todas las divisiones de nombre, sin ser propiamente nincomguna, es comun, colectivo y propio, primitivo, y simple, y mpluscua y gerundio también s puesto, y hasta en ocasione

supero

la secreta

por

¿ Quién, en ese punto, no ha sentido nacer, primero como sútil neblina que: confunde los objetos, después como nubarrón plomizo que borra del horizonte de la memoria hasta. aquellos recuerdos que el. corazón idolatra ; quien, repito, no há: sentido

unos están cesantes, y. Otros

“Según la Gramática española, la frase en comisión,

abrumado

falta andar, no

vacilar su espíritu ?

3.08 de

lo de que ocupan dichos puestos ex conzisión.

Ad:

1isma es: »rto- Rico

npo

actuglidad,

¿ Quién,

cia que aún

próximos ya á que los juvilen por edad, sirviendo destinos de categoría inferior en uno y dos grados, pero+les queda el consue-

gerar

es

la

en

y

da esperanza ?

emplea-

ctamente

u

y peligrosa, vencido por la fatiga,no ha cerrado el corazón á to

se le nombra en comisión para ocupar una plaza inferior, viéndose todavía obligado á estar agradecido, toda vez que han tenido

vomi-

O

servi-

cios, con el ascenso que les corresponde, por lo que les es permido vivir. con una esperanza y una legítima y fundada aspiración. Al empleado civil le pasa todo lo contrario, pues que ocurre generalmente con sobrada frecuencia, que después de servir algunos años en una categoría, y debido á cualquier azar político,

las-zo. los

Raceti,

de su constancia y buenos

lo impidan, recibirán el premio

no se ha visto

pasado,

vista atrás, en el

poseido de vértigos y de terror al ver que, junto con sus huellas, A ha ido desapareciendo el terreno que pisó ? ¿ Quién, al hallarse suspendido en ese cima de la vida no ha visto en perspectiva, á espaldas el abismo, en frente, un camino escabroso y accidentado, preñado de peligros, en el que cada paso es una ingratitud, cada ademán un desengaño; zarzas venenosas por aquí, amontonadas por la injuria; cáctus espinosos por allá, arremolinados por la calumnia ; matorrales impenetra bles sembrados por la envidia; baches profundos y pantanos in fectos donde nadan y se revuelcari, en forma de morenas, las pasiones más bajas; quien, sino ha dejado la vida, rara vez ha Megado á la meta, sin dejarse, como guiñapos, prendidas, de las salientes y cortantes puntas de las rocas que cierran el paso, tiras de hon. ra destilando sangre ? ¿ Quién, ante lo inaccesible de esa senda abrupta, estrecha

lías de la triste “carrera civil”. Si es cierto que á ninguno de- los funcionarios de las diversas carreras de la nación, se le garantiza el tiempo fijo que ha de servir en cualquiera de los grados gerárquicos en que se subdividen las. mismas, no lo es ménos que todos, saben llegará un día, tarde ó temprano, en que á no ser por justificados motivos que

un

va

Sr.

párrafós del

al tirar la

¿ Quién,

llamando la atencion á fin de que se note otra de las mil ánoma-

obren

ndiga

estos

paso.

de

Y aprovecharemos

embargo,

del

cónditos pliegues de st alma el ideal de la soledad ? ¿ Quién, desde la cúspide de sus años no ha hecho él una parada, para tomar aliento y medir, sino con la 41sta, con el pensamiento el camino recorrido ? :

Mia

enterado. ”

desaires,

tener

que

no de oscuridad en que descansaban, se inventó la sencilla fórmula de en comisión que cabe á todas las gerarquías civiles, desvaneciendo las dudas y dejando á todo cristiano completamente

la

ueño

no apare-

de luz eléctrica

ilumina todos los espacios civiles, pero poco después, para mayor claridad y para fijar inalterable sus colores sacándolos del térmi-

nutrición, porterías un resto San Lo. rio

y dibujada ;

que envuelve,

el foco

dibujadas entre

cen completamente

di

la

y demás productos de la ciencia contada

su categoría y los derechos y garantías

del

2 falta

SOLEDADES.

sinópticos, "relaciones, dibujos lineales, cróquis de las operaciones

el

5

qa

ILUSTRADO.

dama

A función organizada por la distinguida facla Dolz de Contreras á

de

es

institución

cuya honrosa

como

saben

nuestros

nuestro coliseo el

último

domingo

ata

rrencía.

dignísima

presiden-

una

de

efectuado

se ha

a

A

:

se ha efeclas

nu-

Superiorde nuestra

dis-

tuado con elementos infantiles casi en su totalidad, pues

merosas y bellas alumnas de

Colegio

en

Cconcu-

numerosa

Lo notable de este espectáculo consistió en que

tinguida amiga D? Francisca

Ra-

Ildefonso

lectores,

ánte

D*

San

beneficio

Gilde Henriquez,

tomaron parte.

4%


6

:

e

PUERTO-RICO

ceo

de actrices en la función.

dolores

¡ Que'bella es la infancia y, que en-

cantadora la joventud !

A

»

mera vez, ;

y

la

segunda,

niñas en Madrid

por Don

Ñ

zarzuelita

M.

expresamente

que

de

dedicarle

contenga

en

nuestro

nuestras

E

q

p rancisco

cuenta

á

lectores,

piración y acierto con que desempeñó sus papeles da y preciosa troupe de D* Francisca Gil. Concepción Molina desempeñó un papel

na de solemnidad y desenvoltura. y no hay que decir que el público

de la

> SECCIÓN

niña

Quise

llena

con

admirable

carácter;

realzaban más su hermosura y fué también: aplaudidísima

la trepición de los aplausos.

En esta función tomaron

parte

también

parecía

:

tres jóvenes:

turo de la Cruz, Luís Cuevas y Francisco Atiles. quedaron bien y especialmente el primeto reveló

|

Cheza y Palacio,

tomaron

parte

ya

:

Puerto-Rieo,

Lucta

Arias,

Carmen

Iglesias,

“Eloisa

Suarez, Fernanda Caparrós y Dolores Suarez. especialmente Eloisa

Pacheco

fué

repetir tres veces la canción de

Nada, lo dicho:

Pacheco,

Todas

aplaudidísima

y

¡es tan bella la infancia y tan

si se repiten esas fiestas, pronto se ción de San Ildefonso.

á

' :

los caritativos proyectos

aquesta

o :

'

hicieron

institu-

o,

100.

pe-

-.

Los del

finado, sus

OMS dee gueción. «cheque some trabajos, D. José Serrat, ha experimenta-.

|

.

o

Dí nas, le

—Padre,

punto

sus ojos...

?>=CTomo

de son

el querer

!

Imp

la inocencia,

?—Como mi conciencia

BA

a AGUEYNABA.

a A

CONCHA."

:

'

Como

el agua

di

es la vida,

según dice un filósofo, pues tiene

00 |”

e

ras

Ambiar su criatab

se años

ble

hol

color que su ponemos

—suserit od

o

a

,

aasemos

Le

|.

a

o Hi

MABOS

|.

A

:

| e

A

SUBLTOS.

+

:

a

a

*

4

e

Po

|.A López, secretario que IA fué del Casino Españolde Puerto=Rico, ¿0 Pd

sp

pobre 00M

A

a LL. UR

| | $Iadoálos asuntos ultramarinos, tituladoamigo: J£/ EcoDonde José las Antillas, baje la dirección de nuestro querido Manuel A

]

08

E

os

rua

ball a

?

a

que

en la vida engañosa, que tenemos. qa

e e

es

. en

png

-

de mostrar, cual conviene, el colar del cristal que: la contiene. ,

psa E

virtudes y el culto que profesó á la amistad com-

O

, Pp!

la propiedad cumplida

conocido las revelantes prendas' de carácter

A

SS

as

y distingui-

slevamos na oración alicielo para su eterno descanso... ; e o 7 aDee

EGLAA

;

se preparaba 4 regresar, la muerte vino á sórpren- . A

que hayan

e , :

brillantes.

'sus ojos.

:

:

¡e

de residencia en el país, á buscar la salud perdida y la adquirió;

mas, cuando o

ge

no lo ignoro ;'

:

A

'

; treinta

$

pcs

—¡ Qué negros deben de ser !!! *

O:

A ia sas D. Joaquin Ferran pasóHI á Europa, despues de

mires

Negros

auxiliares,

do en estos dias una pérdida irreparable en la persona de su tio -

negros,

lo ignoro;

—Hermosos ?—Cual

A

qe de se. EA

A 4

8 1D'

—Deveras

3;

Ferran y ce

a

3

más aunque te cause enojos aun cuando bien no te cuadre,

DEP

E e oe

se de

—Padre, si sólo la adoro por.sus ojos centellantes,

—No

,

a sus

| ofren innat

A

rasgados,

ya

a

E parte con nosotros

a ae 50.4 on tes de

sí no se interesa amor, si:se interesa ¡ oh dolor !

de la ga

ge *

escena pasaba.

si son tan bellos

pular y distinguida presidenta D* Rafaela: Dolz de Contreras. :

:

pH dicha,

-grave pecado mortal. ”

me

encantadora

e

de ar

—“* Amor, no* es un graye mal

|.

Nuestro aplauso también á.D* Francisca Gil que de tal mo-

do sabe hacer fecundos

.

Un jóven se aconsejaba

Angelina

bará rica la benéfica ue :

é

dinar gran

con un digno capellán, y entre el padre y.el galán

:

tar! poderosos

E

E

bonitas y le

ca

,

:

pro-

la golondrina.

la joventud! que no dudamos que con

espíritu

estad VWERPDICO:

coma coristas todas las' niñas del Colegio y entonces tuvimos ocasión de aplaudir á otras nuevas actrices además de las citadas:

mi

Octubre 1887.

:

:

actrices

a

Mi esperafiza,:. nu . SOsilegTo; Y ¡ay de mí! que desde entonces Por un cadáver me tengo, Que anda errante por el mundo, Buscando para sus restos ' 1.1: albergue de una tumba, Su quietud, y su silencio! e Xx

á :

Todos. tres condiciones

como

de

¿

sinceramente.

En

alejar

E O x quien murio fué

pios de un artista y no de un joven quessale por primera vez á escena. El Sr, Cruz dice muy bién y nosotros le hemos aplaudido

dulce

ho sl

Diciéndome *en mi lócura: Para mí... . ¡por siempre has muerto!

Ar-

poco comunes, pues tuvó momentos felicísimos que parecían

la

A A

|

como

4 caerse

modo

lode

de monja

todas. El escenario se llenó de flores y el teatro

este

Y hasta lanzarte ¡insensato! Del sagrario de mi pecho,

huérfana

las tocas

| |

, (hasta el nombre es bonito); siente mejor que dice. -Saturia Arias tenía á su cargo un papel de criada (Juana), y aunque su natural enerjía en la dicción y su encantadora desenvoltura en la estena, parece que debían darle carácter de sirvienta, :nosotros creemos que sirve más para reina que para Juana porque ¡cuidado que es bonita la chiquilla! Su hermanita Engracia que hizo el doble papel de Antonia y Julia estuvo graciosísimia, lo mismo que Rosa Cuvillas en su papel de Sor María. : , 2 > z Adrede hemos dejado para lo último áE la Superiora del Hospital, es decir, 4 Anita Cachada: parecía una superiora de verdad, Sostuvo perfectamente su papel que es uno de los más 'obra,

qu yal

:

Tu idolatrado recuerdo,

y. de padres, ignorados, tipo lleno de melancolía y sentimiento que correspondió perfectamente al carácter de la bella Zoraida

largos de la

Caridad

O '

la improvisa-

la obra;

y

sd E 2

UA POÉTICA.

ls

La chica es guapa de por sí,* la colmó de aplausos. Zo-

raida García, hizo un segundo papel de

cier

a

ins-

de duquesa

apreciar

A

8

nuestros

¿nd

Duchesne tituló Lucía

podrán

sequiado con una escribanía de plata y una corona primorosa; la primera regalo de la Presidenta y la segunda de D* F. Gil. tanto daremos

CARIDAD.

inspiración de este aventajado compositor puertorriqueño.

bargo, diremos hoy que el Sr. Maroto fué muy aplaudido,y. obEntre

E

dedicado á dos, señoritas así nombradas.

Nuestros lectores

humildes

apreciaciones ya que hoy nos es imposible por carecer de espacio, ” además por merecerlo la obra en la. que hemos notado aleunas bellezas que no pueden estimarse así á la lijera. Sin em-

?

qiero

'

la que su autor D. por haberla

.hemos

"artículo

ama

(DANZA ORIGINAL DE D. FRANCISCO DUCHESNE. ) paper ie MI : Publicamos hoy en la octava página una preciosa: danza á

| |

para

se

Y

:

Perillán,

Al drama del Sr., Maroto

próximo número

escrita

..

LUCIA

a

Se pusieron en escena dos ubras: La Dama de. los Tres Lunares y Choza y Palacio. La primera, drama original y en verso de Don Mariano M. Maroto estrenado entonces por pri-

e

ILUSTRADO.

¡

e e e

Giras

cd poblaci A

= millos,

a

ho ]

|

00

"dele do Sut-0g pa

LA


Za

ded, ulce

PUERTO-RICO

+

en élla y por su probidad y cjercida a

mucho

tiempo

¡pericia en el

como

sócic

ILUSTRADO.

comercio, en el que ha

de la razón

Sainz

Angel Suarez, el popular dueño de la sombrerería La. /m parctal, acabá de asociarse con D. Emeterio Ochoa, según circular que tenemos á la vista para dar más impulso á su nego cio. Indudabiemente este chico se hará rico muy pronto, pues la bondad del artículo que expende y las condiciones de carácter que le adornan, le han de proporcionar honra y provecho.

Cerra y Ct

Las condiciones especiales del Sr. Lopez nos inclinan á creer que esa publicaación dedicará sus preferencias á las cúestiones administrativas, pues su estudio y conocimiento constitu ven el sacerdocio de nuestro amigo, odos cariñosamente «al nuevo colega. ¡Salud y suerte

!

*

Acaba de establecer en la calle del Sol número El día 2 del corriente,

día

que consagra

nuestra

Iglesia

á

de bochas D. Ramón Velilla. Esta diversión, tenemos

los. difuntos, ante una numerosa concurrencia se ha verificado en la capilla de la casa de salud Auxilio 'Mútuo, uña misa por el eterno descanso de los finados en aquél establecimiento,

conforme lo ordenan sus Estatutos, El acto fué solemne y la concurrencia además escojida.

tendrá,

de* numerosa

el cementerio

la concurrencia

también.

ha

sido

:extraot-

santo

favofecedores,

nuestro

mos,

“ces dudamos

si habrán

sido

lu-

para

los'vivos

ó para

Mariano

coliseo;

Rivero

los

DEPÓSITO:

de

]

En

DIRECCIÓN. CE INDIC

Avia,

yu,

2LON

DEL

importante

mercancía,

DER

COMPAÑIA DESECUROS DE

VIDA,

de

¡agradecemos

número

dedicar

y

La en

correspondere

sus bellezas,

Hermanos

recibir.una

sidra pues

como

de

esta

Ca

gran

partida

de

( hampa-

deliciosa que viene a destruir: el és de mejor gusto. y. más ba-

repetimos

nuevamente,

para que

SAN FRANCISCO; 46.

COLMADO.

DE-VINOS,

LICORES,

ACEITES,

TEE

establecimiento,

CONSERVAS

Y

RMANOS

6 peaciales

de

los famosos

encontrará 3

“ROM

públic o,

TODA

CLASE:

DE

PROVISIONES.

Y.CO,

vinos gallegos del Rivero de constantemente,

el

más

AvÍa.

completo

y

yaa

ENTE Y O

EE RG),

Linportadores de los célebres CIGARRILLOS $e.

E

A;

LA

loarca

3

i

|jeque | | 4

|

CRUZ

ROJA

confeceiona en la Habana

Ramób

AMHones

LA DUPARCIAL,

de ANGEL SUAREZ (Fortaleza 36.)

'

| | '

En esta nueva sombrerería encontrará el público constantementeun completo surtido de efectos y artículos de

lo |

su ramo, á precios muy baratos, Se lavan sombreros de panamá y se reforman y arreglan los de otras clases á eno

PROPAGANDA

LITER

de los clientes.

AFTIA

LIBRERIA Y GRAN-CENTRO DE PUBLICACIONES DE OBRAS ILUSTRADAS Y ECONOMICAS,

CALLE DE LA FORTALEZA N? 40. PUERTO: RICO

Í

The New-York Life: Tnsufanoe Company. CO DA NEVV-YORK,

le

próximo

y hoy lo

LUIS,

ol

Giran letras sobre las capitales y principales poblaciones de España, sobre Habana y Londres. Agentes de la nueva línea de vapores Pinillos, Saenz y C*

de

ES

Pe

*

que

en nuestro

acaban

Es de recordarse que por este $1 ménsnal se tiene derecho á la asistencia en la casa de toas las enfermedades, sean de la naturaleza que fueren, -esceptuando únicamente las enagenaciones Tendrán tambien derecho los suseritores:á que se les practique, sit cobrarles nada mentales. Los más que la cuota mensual, cualquiera operación quirúrgica que su estado lNegue á requerir. suscritores seguirán con derechoá que se les vaya á y isitar á domicilio por el ficuitativo de la Casa, sin otro estipendio, que el ordinario de susérición; comodidad esta que permite hacer extensi vas las ventajas del convenio á las familias, cooperando, tanto los suscritores niños, como los del bello sexo, á sostener la Institución. El Dr Romero ha triisladado su domicilio y gabinete de consultas á la casa, cou el fin de velar constantemente por la buena marcha del Establecimiento y por la más asidua é inmediata asistencia que sea dable á los enfermos que en él se alberguen.

IMPORTADORES.

ha tenido

Ya en otra ocasión hemos dicho que los Sres. Cerecedo habían sido nombrados agentes especiales en toda la Isla de esta

éste acreditado

POR INSCRIPCION “ SUSCRICION MENSUAL

34. —FORTALEZA

la bondad

empresa

« capnchotn gusto acierte.á desear. | riado surtido de provisiones finas de boca, así como: todo cuanto:el | - CERECEDO HERMANOS Y Co, Especialidad en jamones gallegos, confituras y vinos franceses.

CASA DE SALUD “SAN

COMERCIANTES

al

rata.

importadores ; Ayentes

Comisionistas—

punto de algodón y extenso: y variado: surtido de sombreros de Panáma. Importaciones directas por todos los vapores

0%,

Maroto,

ña. de pera marca Águila, monopolio de la cerveza,

CORHRATCHIEDO.

Gran almacen de calzado, camisas mallorquinas, legítimas de todos tamaños, enmisetas. de

G.:SAENZ Y

M.

atención

apreciando,

PTO.RI e

JUAN GRAN

CLAUDIO

deseamos

el público no lo olvide; aunque casi :es “inútil. advertirlo, pues los pedidos se repiten cón tanta frecuencia, que por*eso creemos que no lo ha olvidado nadie.

PIZA 0 UBB) ANOS,

INMEDIATA

que

Nuestros buenos amigos Cerecedo: Hermanos y C% dueños de 131 Colmado é importadores de los célebres vinos gallegos del

*¡ Dios mio y que solos se quedan los muertos. ”

LA

lo

ba y comanditarios los Sres. Gonzalez pital, . ¡ Salud y buenos negocios !

muertos. Allí ha habido imás detuna dedicatoria: 4 mí amantísimo ¿ inolvidable esposo, que la han borrado ó el abandono 6 las circunstancias. A pesar de toda ostentación ó manifestación, según sean los recursos de la familia, nosotros seguimos creyendo. con el poeta:

BAJO

es

de

moque

Se ha disuelto en Cáguas la sociedad mel cantil que giraba bajo, la razón de Luis Gonzalez, formándose otra para continuar los mismos negocios, con el nombre de Gonzalez Lomba y €? la que son sócios ggestores Don Luis Gonzalez y Don Angel Lom-

tal afectación, que muchas veescritas

que

la manera

De cCuaiquier y no dudamos

hemos ofrécido en otro lugar

gar en dia de difuntos, ofrecen á toda mirada 'obscrvadora los más raros contrastes: muchedumbre que se agolpa; público que rie; jóvenes que enamoran ; viejas que gimen. Todo revuelto en. uña masa informe que sé agita Ó' vaga en todas direcciones, como vagan y se agitan en la imaginación mil variadas ideas antes de tomar forma. La manía casi pagana que tienen muchos al tributar sus ofrendas, no se extinguirá nunca, quizás por lo que tiene de innata la supertición en nuestra alma. Hay quien cree qué no se debe llorar para no hacer sufrir á los muertos.

Algunas inscripciones revelan

es á-

nos un ejemplar de su nuevo drama en tres actos y en verso Dama de los Tres Lunares estrenado el último domingo

dinaria, desde las cuatro de la tarde empezó á acudir el público, gran parte de él, lleno de caritativo fervor á rendir su homenaje de amoroso recuerdo á los mucrtos.

Las impresiones extrañas que se sienten en aquél

que

un juego

Mo.

Dori En

entendido

los bolos vascongados ó boliches mejicanos. do que sea, el juego es poco conocido aquí

71

Suscrición pe rmánente £ todas las obras que se publican.en los principales centros Editoristes de Madrid y Barcelona. Se responde de lá terminación de toda obra que por su conducto se repartá, para cuyo efecto llevarán estampados todos los cuadernos el sello de la Propaganda Literaria.

Se realizh

en esta casa un gran surtido de obras con elegantes encuadernaciones ;. Globos,

mática, egjas de pintura y otros artículos. — Fortaleza,

LOS

MUCHACHOS, DE A. MAYOL Y 0%

SU

RTALEZA.-

Mapas,

¡Hituches de mate:

40.

| SUCESORES DE y. SALA 10

$2.

En este acreditado establecimiento encontrará el público constantemente un surtido general de PERFUMERÍA FINA. ¿Abanicos caprichosísimos, de última noyedad.. Ss te general en toda la Isla, D. Alejandro Turul!. | Géneros de og le todas elases. —Loza fina y ordinaria. UNE NUMERAR: una ns articulos a 1d. ene Departamentode Mayagúez, D. ManuelM. Sama. : —Cristalería pellaniz. Agente na Sn E IMPOSIBLES - D

CASA DE GIROS yY COMISION ES. . IMPORTADORES DE TODAS PROCEDENCIAS.

La que figuraen primer término en New- York. Activo efectivo en 1? de Enero de 1886... $66. 864,321.00

Giran letras sobre todas las capitales y q.

n

de s-

aña y sobre el extrangero. .

Calle del Depósito núm. 6.—Marina.

Pe

N


(laudio.

Ducheny

Por Francisco

Dedicada á las Srtas. LUCIA y CARIDAD Barbosa. 2

SEGU

CASTILLOY O*

DE INTERÉS GENERAL.

.

El conocido y acreditado Marmolista Sr. Nuñez, ofrece sus servicios por aproximarse la fiesta de los fieles difuntos y evitarla aglomeración de trabajo á última hora. Al efecto cuenta con un surtido de lápidas desde $5 ¿4 $300.

Puerto-Rico, 14 de Sevi

de 1887.

RAMÓN

AE

reducidísimos. y «1l alcance de podes, las fortunas.

Tetuan

JDOY Y es

3,

Gran

depósito Y

vinn

de

marca

de

' de los vapores faena

Comisionista

de

la

y C*, calle de 8. Frauclsco núm. 47,* se vendená

“LA SOCIEDAD

precios

sumamente baratos al por mayor y.al detalle, de generos de hilo, algodón, lana y seda.

E» un verdadere baratillo del e.ese +. blico conuurriendo á surtirse en d

a clase

ea

él pú-

MUTUALIDAD,” DE

SEGUROS

MUTUOS

SORRE

LA

VIDA.

PONCE. -- PUERTO-RICO. las

Camital social: 46

mejores

Esta Sociedad, basada en los más extrictos'

BORDOY.

JODE VILA iguales,

nacionales y extranjeras,

DETCALL.

FOO.

37.

de calzado mesa

Al:

También tiene de venta las espec sialísimas aguas

Casa de giros, comisiones y almacen de mercancías al por mp. Agentes generales de las tes compañías : yal Insurance C'y, Northern 4 C'y, Marine Insnrance C'y. Lloid Andaluz, Qhollendorff Guano Works.

y

marcas

Y

En este acreditado establecimiento encontrará el público un constante surtido de todo lo más selecto que en su ramo puede exigirse, y cuanto el gusto más caprichoso acierte desear. Precios

FARDÓN.

FRANCISCO

MAYOR

PEBDERSEN Y 0? | DE INTERES GENERAL

Especialidad en artículos de Lajo y fantasía, loza fina, perfumería, jaguetes y recibe muchas novedades por todos los vapores.

SAN

POR

minerales de

LA CADIPANA DE

Gran depósito de vinos, licores, aceites, conservas pevvac y iodo elase dde de provisiones

y

Consiguatario

Compañía

Trasetlántica

pr

£1,000

4 $5,000.

las compañías exi

á un costo MUCHO

0,000-00.

principios de equidad y economía, MENOS

DE

LA MITAD

expide

pólizas

del que tienen establecido

Todof los beneficios de la Sociedad son repartibles unterros entre los asegurtados como Melon:

de EFEUTIVO, cada efaco años del yencimiento de sus pólizas. Ermelindo Salazar, Carlos Armstrong, Vicepresidente. Francisco

SOCIOS

Po.

CAP

France. Ermelindo

Salar:

Dundee Armstro

A,

Presidente. Tesorero, Eduardo Asensio.

Secretario,

ISTAS: Salazar,

hijo, Fidel

Guiilermety.

ESTADOS-ONIDOS DE BOSOHETI Y, SOHIRA. JOYERIA,

RELOJERIA

Y EFECTOS, DE

OPTICA.

Se JLIVAR Y 0: —'TETUAN

21.

es la única Sociedad de Bipiros que. | e pl pólizas indisputables y teparte la aa DE SUS

BENEFICIOS

ENTRE

SU ACTIVO DAGA DE...

LOS

TENEDORES

cobocercio nda e

DE

SUS

PÓLIZAS.

$7 5.000.000.

SU SOBRANTE PASA. DE....... A A 1 5.000.000. SUS INGRESOS PASAN DE... ¿cd ¿idas os 18.000.000. SUS NEGOCIOS EN 1886 PASAN DE... cios 110.000.000. Los beneficios que- «resultan de las pólizas” expedidas por esta Sociedad no son para un dia, sino para siempre. - Estas pólizas estimulan á la. economía en la juventud y pro-

: Sn una renta á los nombres de mediana edad ó un capital para la vejez. Son los: Agentes. de LA a bd cdt en Prera Rea: S. MELON CO.

JOSÉ SERRAT.

AER 1 Lo

O JIONIST.

“LA LEGITIMIDAD

ES CIGARRILLOS _LOS MEJOR E O LA MABANA, ó


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.