Puerto Rico Ilustrado (25 oct. 1887)

Page 1

Wen

Juan

de

Puerlo-

PERIODICO SEGUNDA

a

4

y

e EPOCA.

/

Dirección

y

Rico,

25

de

Octubre

tte 1857.

ENCICLOPEDICO. : , Administración,

Portaleza

e” 2)

)

NÚMERO ce

30


“——PUERTO-RICO ILUSTRADO.

|

2

nuestro humilde entender no es así como se deben “interpretar las leyes porque entre la ley escrita y la ley moral está el crite rio de toda persona que como al Sr. Cabezas se le confía la in terpretación de esa ley para aplicarla en conciencia y sin que ER resulte chocante ó deficiente dicha aplicación. que ha noticia nuestra á llegado ha porque Decimos esto, ofi despacho sin Jenny vapor el Ponce zarpado del puerto de ltconsiderab cantidad una en multado sido cial, 4 causa de haber “de miles de pesos, por un error en el manifiesto, error que en nada alteraba la bondad ni la. cantidad del artículo importado. Este fracaso privará al comercio de la Isla de utilizar los importantes servicios de este trasporte tan conocido como eficaz á la importación y exportación de Puerto-Rico, entre nuestros , E puertos y el de New-York.

CRONICA DE LA DECENA. MUANDO se vive bajo la influencia de extraordinarios suSM cesos que de algún modo han venido á conturbar el vb

ánimo, antes tranquilo, de todos los amantes del

sosiego

248) y del progreso, la expectación crece de dia en dia, el desaliento cunde, el crédito se quebranta, el comercio se paraliza, y todo parece indicar que la gran máquina social del pueblo donde se efectúan estos acontecimientos, ha perdido por algunos instantes su natural impulso y se mueve perezosamente ante los Ea .espantados ojos de todos. Así las gosas, de la animada conversación se pasa al recelo-

- so cuchicheo, del saludo franco á la convencional reverencia, de la satisfacción al temor, de la alegría á la tristeza, de la noticia al Y en.estas circunschisme y, en fin, de la verdad á la mentira.

El Sr. Cabezas conoce mejor que

tancias, nada hay más difícil, para los periodistas que come nosotros han huido siempre del falso terreno de la pasión política, que escribir esta sección en un periódico como el nuestro consagrado exclusivaménte al arte y dedicado á honrar lo digno y

Nosotros creemos que

da descaminado entre "conveniencias y egoismos, y todos lo reclaman para sí ; sentar aquí una apreciación concreta sería tan E osado comio: creernos poseedores del criterio de verdád, -. Por eso nos resignamos y aunque tenemos la seguridad que vara unos seremos dudosos -y--pará otros,apasionados, nosotros aceptaremos siempre esas apreciaciónes como una fatalidad ineludible, hija de las anormales circunstancias que siempre han producido las grandes crísis. Para demostrar de alguna manera las grandes dificultades que

forma

se nos presentan en

Y conociendo, como conoce el Sr. Cabezas. los grandes efectos. males que ocasionan á nuestro comercio esas deficiencias, ya de

bía haber Este dio, pues veniencias

:

en el barrio

de la Marina,

mento,

El Gobernador General ha

de,

"Como fisico, aun resuenan en el paraninfo de la Universidad Central de Madrid aquellas bellas y profundas conferencias para señoras,

toma

D. José Echegaray, abismado en teoremas

y de la

del calor

a proporciones

anécdota.

un

gi-

salto,

ce > Miéntras

y en cálculos mate-

máticos y en otros estudios de índole científicas ganaba reputación universal, su hermano Miguel se hacía aplaudiren el Teatro con sus comediasy otras piececitas del género cómico. - Una noche asistieron juntos los dos hermanos. al estreno de El público la aplaudió con enuna de las comediasde Miguel. tusiasmo; á completar la satisfacción de Miguel, sólo faltaba la

pues salieron á esperarle á

mundo y, entre un inmenso oleaje de gentío, penetró en el pueblo donde fué recibido con grandes muestrasde regocijo. . *

opinión de su hermano,

Los trabajos de fabricación en aquel nuevo Aranjuez se - hallan adelantadísimos y no dudamos que si 5. E. sigue prese y decidida protección no tardará en convertir-. su valiosa tándol de

teorías físicas

es, en sus producciones dramáticas. * Cuéntase como cierta esta vulgar

de Aibo-

gran distancia de Aibonito infinidad de señoras y señoritas ante cuya galantería el General Palacio mandó pié á tierra á todo el

- se en una ciudad importante y deliciosas...

las

gantes y donde no se concibe que se pueda llegar de

recibimiento que le han hecho los pueblos del trayecto, excede á Hasta el sexo bello ha tomado parte en toda ponderación.

>

desarrolladas sobre

luz, recibidas con aplauso general. Pero donde el genio de Echegaray

há dicho la prensa en estos dias, el nito y ájuzgar por lo que

aquellas manifestaciones de simpatía,

la felicidad de la pa-

:

tadas y sus opiniones respetadas.

A

vuelto á su residencia

escrito en aquellas críticas y ex-

desde cuyo alto puesto trabajó por

|

pero

José

se

herid

coma dilen hace culto públi geon

brón tante

empl un

mostraba

reservado;

no

e aplaudía, pero tampoco censuraba.. Encerrado en su silencio, bajaron el telón, se dió fin á la obra y. José siempre impenetrable.-—Vaya, Pepe, ¿qué te ha parecido mi comedia > preguñtóle Miguel.—Quieres que te *hable con franqueza, que te hable como hermano.—Sí,

hombre, habla.

" —Pues te digo que el público no sabé lo que aplaude.—Miguel se quedó atónito, creyó que su hermano quería pasar un buen

puso las rato á costa suya, y en este concepto, le miróde- frente, ante esa que, cree quien como y hombros sus sobre manos - dos

i de retractarse de sus opinion:

.

1

año 4 vANnt

y ya

barg nari con : al te

Ech pos

(

gane mo

gel « y

tria; anhelos que si no se vieron cumplidos, débese principalmente á los anómalos tiempos y azarosas circunstancias que corrían para encauzar la” cosa pública por el camino del 'progreso.. Como ingeniero, es eminente; es conocida favorablemente en todos los centros científicos de Europa; sus obras son consul-

edificar libremente á toda altura, quedando por tanto sin efecto la prohibición conocida con el nombre de /ínea roja, en todas las afueras de la capital. Del mal, el menos, pues de Éste modo “cuando se haya fabricado el fuerte en el Olimpo y las murallas caigan al peso de su inutilidad, la población quedará súbitamen: : E : te extendida.

de

proponga

cepcionales circunstancias porque atravesaba la política nacional, conmovió por su base el trono de la monarquía de Saboya dé influyó poderosamente en la resolución del Rey Don Amadeo 1. En el Congreso, su discurso inaugural como Diputado á “Cortes en la célebre legislatura del 69, llamó la atención por la galanura artística de la frase y por lo profundo - de las ideas, -colocándole en lugar preferente entre nuestros mejores oradores : políticos. En el ministerio Ruiz Zorrilla se le confió la cartera de Fo-

a

poco planteada

cuando

M. la reforma arancelaria.

loca del Vaticano, artículo que,

Este distinguido amigo nuestro que componía parte de la comisión que hace pocos meses salió pará Madrid á manifestar al Gobierno nuestras conveniencias y necesidades, parece que nos-ha traido alguna buena noticia; pues segun nos dice, por real orden se hará extensivaá la fabricación de Puerta—tierra, la disposición, hace

atención

la España moderna y una de las glorias más legítimas ada de la éscena contemporánea española. Don José Echegaray há brillado como estrella de primera ó magnitud en todos los ramos del saber que ha cultivado. La titulado artículo aquel Como periodista, se le atribuye

Hemos tenido el gusto de estrechar la mano de D. Ricardo Mendizabal que ha llegado hace tres dias en el vapor Nuevo

E

especial

IEMPRE consecuentes con nuestro propósito, tócanos hoy honrar las páginas del PUERTO-RICO ILUSTRADO con el retrato de uno de los génios más esclarecidos de

* *. *

Santander.

Intendente,

EXCMO. SR. D. JOSÉ ECHEGARAY

'

E

Sr.

al Gobierno de S.

cribir estas crónicas que debian ir siempre saturadas de la más augusta tranquilidad, preguntamos á nuestros lectores si resulta armónico, que aquí, al lado de la descripción de las fiestas de Rio—piedras, demos la noticia de las nuevas prisiones efectuadas en estos últimos dias; y sin embargo, tenemos el deber de haAsí pues, diremos sin comentablar de las unas y de las otras. rios: en Rio-piedras, se han divertido los devotos de la Virgen del Pilar; en la Capital se ha reducido á prisión provisional á una persona importante del partido autonomista; es decir, forma y fondo de una importantísima cuestión ultramarina. Por otra parte los correosde la Península se suceden sin que porten ni siquiera una noticia de interés para Puerto-Rico. Parece que tanto aquí como en la Metrópoli, la espectación es E : general. insaporcrísis. esta de si ¡Quiera Dios que pronto salgamos table!

hecho algo en su obsequio. punto es uno de los que exijen pronto y eficaz reme entraña de algun modo una de las más principales con Por eso confiamos que ha de dedicar administrativas.

á él, nuestro

para es-

de chocantes contrastes,

en sus

puede dejar

autoridad

toda

penso la aplicación de una ley, si la considera injusta, mientras consulta al Gobierno Supremo respecto á la gravedad de sus

y lo bueno, en estos casos, an-

pues lo digno

aplaudir lo bueno;

están las

nosotros donde

deficiencias de la ley, y sin embargo, aun que sabemos que está confeccionando el proyecto de reforma, no quiere salirse del ri gorismo injusto que él mismo reconoce.

en se

pa

mos por. erro la m La 1

sol ¿ veda Lo ( de u 50110 los 1 s0s HuCEl

bar

tar:

ded nes dra

bio; ficie


PUERTO-RICO etar rite

Lin que e hu ofi

able e en o; l

Ms

icaz

tros

1

las

esta Li

herido en su amor propio literario, defendió á su hijo intelectual, en. este como una leona á sus cachorros, y encerró la cuestión podrás mejor, Ó dilema: cuando tú compongas otra tan buena te. fano así, sea no hacer juicios críticos de mis obras, miéntras

tras sus

ndes de

'me

cOn

licar Mya

prioridad

nario. ni tampoco

lo negamos,

No

á El Libro

lo afirmamos,

nos conformamos

con señalar como la primera obra de

ADO

s de limas

La eXx-

mal,

* in-

L la. á wr la Cco-

ores Fo pa-

pal-

O locura ó santidad,

lós labios, El gran

C salcoto,

bandido Lisandro, tario, E% 8-

Heroldo

tras late-

uta-

Pea-

' de en-

A la RO

la paable bla.

guel

Huen

» las esa

| las. a

'he-

en el Jesú Cristo, hecha por el Rey de Armas Mr. La. Forgue, Es . Marqués de corona una r que se atribuye á nuestro redento s, emblema los de nía monoma la hasta: donde ha podido !legar constitutivos del arte heráldico. ACREGULEZ —

EL

De mala

raza,

dedicado

á Valencia,

fastuoso

por el recibimiento

Conde

horas

cuatro

y

y demostracio-

ásu paso. nes de admiración que dicha ciudad le tribntara nuestro primer de méritos los rasgos, Estos son, á grandes no 5£ ha hecho dramático, de quien, hasta ahora, que sepamos, Sirvan, pues, estos debiografía completa en ningun periódico. ficientes apuntes á llenar tal olvido. *

.

*

*

»

autores que CREEK que fuésemos á la mayor parte de los orígen escrito sobre

la materia,

el b/asón tiene un

han Ha llegado á atritan antiguo como el mundo. casi Wl ' PIO, a que las doce tríafirm se y d buirse su invención á Noé, ¡ ctiva : la de Judá, bus de Israel tenían cada una su enseña respe sol, una luna MIA

DA

de José, un wn león; Ja de Zabulón; un ancla; la fobarse leyendo las Exrcomp puede y manzanas de oro 8” según e de Aquila

á Felip plicaciones del campode los Israelitas, debidas se detallan

los Blásones

de "estas

tríbus,

reproducidas

en la que El P. Petra. Sancta pretende que sobre el pectoral del Pontífice. os y apoya su el orígen del blasón debe buscarse entre los Asiri Medos. Es--: los de «pinión en el águila de oro, emblema del Rey combatieron dequilo describe los cuadros de los siete jefes que la conquista del para lante de Tebas. Los Argonautas, al partir reconocerse para es cular vellocino de oro, adoptaron signos parti ción hondistin como ó mutvamente, y Alejandro el Grande otorg ón se. re-:

distribuci rosa á varios de sus soldados, emblemas cuya os afirmar con podem no gi En suma, que seryaba él mismo. encontramos, sí iedad, antigi la certeza que existiese el blasón en

llenando - conatos, que vienen á formar una verdadera costumbre,

verdadero arte, su objeto hácia la Edad Media, y constituyendo un volvimiento desen su seguir ten permi con sus reglas propias, que de de , de los tiempos. LL á través á paso

¿Alla

«das sobre

BUDHISMO. a.

ds A pocos días un periódico nos hacía saber que; en París y defender existe una sociedad cuyo objeto es propagar le idea de sugerido ha nos Esto Budha. la religiónde y dogmás ecos dar á nuestros lectores los: principales por . más difundidas; preceptos morales Je una de las religiones que,

como

ha dicho

Mr.

Barthelemy

co, peró inmenso servicio que el

dy Saint

Budhismo

Hilaire,

puede

úni-

"el

es

«hacernos

¡inesti-

el

que apreciemos .creencías. nuestras de mable valor de las reliHubo un tiempo en que el estudio comparativo á interreducido giones era poco menos que imposible, y estaba verdaen aquéllas pretaciones más ¿ménos erróneas. Clasificadas detenidaexaminar de deras y falsas, no se ha tomado el trabajo con notopatenti zarnos su triste contraste, para”

mente el espíritu y carácter de cada una, despreciando Secreía tiempo perdido esturia injusticia todas sus enseñanzas. Parsis, los

*

SN

+

muerte en

El

Dos fanatismos,

y

il

Lós dos. curio-

el Norinando,

Este último drama fué escrito en veinte

isul-

gi-

ción simbólica de todas las cosas. A la vista tenemos la descripción del blasón «di ¿Qué más?

Piensa malooe)Y sos impertinentes, Un' milagro en Egipto, y muerte triste, El alegre Vida acertarás?, La peste de Otraxto, Lo-

ente

alto,

del No está todavía muy lejano el tiempo en que la ciencia czen de Armas de blasón era calificada por los Farautes 6 Reyes ta: cia sublime, queriendo aplicar sus fundamentos a la represen

de paz, Para tal. culpa tal. pena,

COo-

idad para le la

acá ha hido poco á poco el blasón perdiendo su importancia

acaba, El gladiador de Ra-

por no de un ideal, Algunas veces aquí, Morir sin orillas, La. seno de la muerte, Bodas trágicas, Mar

Me

comienzo a En la época de la Revolución francesa de 1789 públivida á la decaer, á causa de las nuevas ideas que hacieron s entónce ca, transformándose por completo la sociedad, y desde

Cruz, Correr en pos Lo que no puede decirse, En el pilar y en la despertar, En el

"eso.

,

Iris

conside

ma, que muchos ni aún sabian echar.

Razón biográficos. mos acometido la empresa de estos apuntes pequeño algún de dispensar de habrá por la cual*el lector nos su vida pública, ya en error ú olvido, ya en lo' que se refiere en la numeración de sus obras dramáticas. recordamos. “Además de las dos que llevamos nombradas nace y un que sol Un. espada, la de puño el La última noche, En:

sol que muere. Como empieza y como

fuese

á que el blasón

contribuyó

un varido las armas de su señor; tódos los objetos , muebles de doculos todos y no; castella del blasón el con castillo, adornados á la fir mentos suscritos con el sello de las armas, equivaliendo

las

exquisitas flores para regocijo de

en

pululaba

rado.en todo su esplendor y se veían en aquella época pagts

de su ingegando de contínuo con el caudal de perlas del rocío en veresfuerzo sólo su nio aquellas arideces, convertidas casi-por musas

weda,

nera

El Renacimiento

al teatro, La Esposa del Vengador. vena de A partir de este. instante, la fecunda é inagotable camYyermos antes los Echegaray corrió desbordada á fecundizar redecadencia, la por pos de la literatura patria, esterelizados gel de perfumadas y

que

animal

los alrededores de los Santos lugares, y tantos otros Durante toda la época feudal conservó el blasón. au gran Preuiprestigio, atribuyéndose esa reglamentación á Geofroy de Feli hasta señales. s primera lly, aun cuando no aparecieron sus pe Augusto. :

llevó

empeño que D. José.

del Sabellina pellis, pequeño

su nombre

Talo-

corresponde

figuran

ya. vista causó tanto placer á los cruzados por la magnificencia tomó de sus árboles de verde. esmeralda, el Sable (negro ) que

escociera brón, que hacer comedias ?—Hombre,.no creí que el te reto y te acepto retas, me que ya pero tanto, contestó José, ¿Sipongo que me concederás emplazo para de aquí 4 un mes. dramática ?—Hasta medio obra primera un mes para hacer mi : año te concedo.—Convenido. diálogo fué la voz de leaquel porque Miguel, Bien haya Al mes se extrenaba La Esposa del” Vengador vántate y anda. Hay quien diga, sin emy ya todos sabemos con que éxito. de

La mayor parte de las empresas heráldicas que

s; en los escudos de las familias, son de la época de las cruzada mismos los ; s moneda las cruces, las , conchas por ejemplo las Siropc, cucolores, tales como el Sinople ( verde) que recuerda á

la opinión tirar líneas

y para gloria del arte dramático español. Fiados en el débil recuerdo que nos presta la memoria,

anos

ración.

relumyeométricas Ó embaucar á las damas con Cuatro frases de

bargo, que el honor sus

dientes, para los que llegaban á ser objeto de culto y consti tuían un mundo de recuerdos trasmitidos de generación en gene

en seria ?—Pués, como quieres que te hable.—V olado Miguel - y

de culto á darme tu opinión particular y en contra mismo lo es pública ; pues, ¿ qué te has creido, que

3

ILUSTRADO.

, armas del caballero, pintavuelta de las cruzadaslas los vidrios, esculpidas encima de las puertas, grabadas

, sobre su tumba, eran religiosamente conservadas por sus descen

de los diar el Corán de los mahometanos, el Avesta Budhistas, los de Tripitaka Vedas Me los Brahmanes, el

Kings de Confucio, porque á priori se tachaban

los

y

y

de. ridículas

é inmundos. sus absurdas sus doctrinas dogmáticas y de groseros saFelizmente el conocimiento de la lengua preceptos morales. verel dió á conocer grada de los Brahmánes y de los Parsis, nos que demostrándonos orientales, religiones las dadero espíritu de exiserrores de sus merecen nuestra atención, porque en medio obispo

del ilustre ten:sublimes enseñanzas que confirman la frase ” de Meaux:

“el error es una parte de la verdad.

:

la: cerDe ninguna otra manera puede mejor demostrarse buddoctrinas. las de teza de este principio que con la exposición la de. rasgos principales Más antes conviene recordar los histas. . vida de su fundador. Nede Nació Budha en Kapilavastu, al pié de las montañas pol.

Su padre Gotama,

era rey de la citada región, y sú madre

Mayadevi, era hija del rey de Suprabuhda; á la casta de los Kshatriyas

ó

y por lo tanto

guerreros.

- Los

per-

nombres

tenecía conoce, recuerdan de Sakya y Gotama, con los que también se le temprana edad muy Desde la familia y raza á que pertenece. y el retiro pael jóven príncip»e manifestó aficciones á la soledad . pro-

ra consagrarse á la meditación de los más trascendentales esta mediblemas de la vida. Su padre, deseando apartarle dela bella. Gopa, con tación que él creía un delirio, resolvió casarlo mismo que antes lo pero Budha, -Consintió hija de Dandaponi.

los problemas que des“de su matrimonio,se consagró á estudiar de

pues habían de constituir la base de su doctrina. *

Convencido

.


4

a e

|

AS

PUERTO-RICO

ILUSTRADO

. A

rn

e

pe

la vanidad de las cosas terrestres y con ocasión del profundo sentimiento que le habían producido la contemplación de algunas

inventen algo que pueda cargarse de un adarme de celos, y ha. brán resuelto el problema !-—-¿ Estamos seguro ?, repuso -Enri-

desgracias humanas,

que, chico, si piensas reventar, avisa para retirarme á prudente distancia y ver como se realiza ese fenómeno de explosión ex-

resolvió

retirarse

del

mundo.

Al

efecto,

después de participar á su padre y esposa su pensamiento, abandonó el palacio una noche en que estaban dormidos los guardias que le vigilaban, se dirigió primeramente á Vaisal á estudiar el brahmanismo con uno de sus más célebres. profesores; pero no encontrando en éste el camino de la salvación para sus hermanos, fué 4Regagrika en donde otro na ménos ilustie” brahman, exponía las doctrinas wvédicas. No habiendo aprovechado en su aspiración nada nuevo se retiró con cinco de sus discípulos á vivir por espacio de scis años en

la soledad,

cerca de

la aldea

Urruvilva.

Al

cabo

de

pontánea.—Diego le pagó el chiste con una sonrisa, y, como si levantara el contrapeso de la válvula de seguridad, dejó escapar

| |

éstos chisguetes : bien;

este

tiempo se convenció que el ascetismo no conducía á la redención por él ansiada y plundonó aquella yida deisoledad. . En-

tónces

comenzó

á elaborar su propio sistema, creyendo al fin

haber llegado á la “inteligencia suprema que descubre las causas destodas las cosas. Desde ese momento el nuevo maestro, Budha, es decir, **el iluminado” comienza á predicar en Benaressudoctrina.

El

número

de,converciones

fué grande,

citándoseen-

tre éstas la de Bimbisara rey de Magadha y la de Prasenagit rey de Sravasti. En la capital' de este reino pronunció Budha la mayor parte de

sus sermones y

ejecutó alguno de

tá esto, Eurique, dijo Diego.—Sí,

nuevo.

Artagnan,

lo que

es

esta

noche,

repuso

Enrique, el que trastea los »marfiles, parece qus sabe lo que tiene

sus

fabulosos milagros. Después de una ausencia de doce años regresó á Kapilavastu, y allí convirtió toda su familia á la nueva fé, logrando que su esposa y su tia fueran las primeras religiosas budhistas: “Ya avanzado en edad visitó de nuevo la ciudad de Ragagriha, de donde se trasladó primero á Vaisale y después á Kunisagra. A poca distancia de ésta, sintió que le llegaba su última hora; detúvose en un bosque y exhaló su último, aliento á la edad de setenta años. EN : Tal son en resúmen los principales rasgos que contiene la vida de Budha fundador de la segunda religión de la India. Las innumerables ficciones y milagros que se han acumulado en derredor de su nombre Budha dió lugar á que distinguido india_nólogos, como Wilson, consideren como dudosa la existencia del personaje de que nos hemos ocupado y afirmen que su nombre y el de sus prosélitos tienen una significación alegórica. Nosotros creemos con M. Barthelewy Saint-Hilaire que con tal criterio debiera negarse la existencia de todos los fundadores de sistemas religiosos. Por muy ampulosas é inverosímiles que sean las leyendas budhistas, es lo cierto que una religión que han conmovido los sistemas “filosóficos y religiosos de casi toda el Asia, debe tener un fundador real y verdadero. ALVAREZ

¿y como se llama ese

ese Marte con gorra de cuartel, que entretiene á mi Venus? ¿ De qué cuerpo es?.... —lnrique callóse diplomáticamente la primera respuesta y robándole la vuelta á la segunda, le: salió de trás pa lante : hombre, más bien alto que bajo; un poco más grueso que tú. ... —No te pregunto esto; quiero decir ¿que á qué cuerpo pertenece? -——No estoy seguro, pero paréceme, á juzgar por el empaque, que sirve en caballería, —Engolfados en estos diálogos llegaron á la casa de Paca. : od Las puertas y balcones aparecían ¡lnminadas y abiertas de par en par, las cuales servian de punto de escape á las armonías de una Kapsodía húngara de Litz que, arrancadas al piano por mano hábil, llovian á la calle como copos de nieve dorada á con fundirse con el fragueteo de lós coches y demás ruidos especiales de una ciudad populosa que se dispone al sueño.——Bueno es. entre

manos.

—Tengo

miedo de entrar, Enrique;

ahora

que

es-

toy á dos dedos de tomar una reparación cumplida, dudo, vaciló. . ..: tentado estoy. .... —¿Qué, retrocedes?. ¿Qué se hizo de aquellos pujos de venganza'? ¿Qué, de aquellas amenazas, de muerte ?—NÓ, no, ¡adelante,! y salga el sol por Antequera. —Ganaron de cuatro brincos la escalera, entregaron los bastones * y los sombreros al portero, recogieron de éste el billete de rescate y codeándose con algunos grupos de personas *sérias que discurrian por el corredor hablando de política, de banca, co-

mentando las operaciones arriesgadas del banquero ache, la acti.

tud reservada del general bé, entraron sin ser

notados;

precisa-

mente en el momento en que todos aplaudian á palmadas y con

frases ampulosas y encomiásticas las disposiciones artísticas del Rubistein, improvisado ó de afición. Aprovechando la confusión de los parabienes y de las mil mentidas lisonjas con que el vulgo hincha el globo de la vanidad del que lo distrae ó le complace, escondiéronse tras los tupidos pliegues que formaba la cortina ú portier de la puerta de entrada, y desde aquella atalaya pudieron atisbar los movimientos y acciones de Paca y del presunto rival, seguros de no ser descubiertos. Los esfuerzos de Enrique por contener á Diego, tocaban. á su grado máximo; algun interés particular, alguna combinación diabólica preparada de antemano aconsejaba á Enrique retener en aquel martirio expectante á su amigo. e Un wals, un wals, pedía el público, y el piano, como si obedeciera á aquellas voces, dejó escapar de sus cuerdas los - preludios de uno de los más inspirados de Straus. Lo mismo fué oir

PEREZ.

AMOR, CON AMOR SE PAGA. 111.

volar aquellas notas, escritas, sin

duda,

por

la embriaguez

del

amor, que ver el salón convertido en hormiguero de parejas. E TKRANCO largo y á saltos bajaron la escalera, á pesar de Diego no perdía nj un detalle; el alma se le escapaba por él que Enrique agarrado con la otra mano del pasamanos los ojos. Mucho se ha hablado de unos-ojos asesinos; pero á tecontenía los ímpetus del descendimiento, haciendo los ner esta figura retórica visos, siquiera, de 'verosimilitud, los rayos oficios de retranca.—;¡ Chico, esto no es bajar, esto es. ., que despedian los ojos de Diego en aquellas «circunstancias hudespeñarse ! bufó Enrique al llegar abajo,: cualquiera que haya bieran cosido á puñaladas el cuerpo de su tirano, gozándose en presenciado estos pasos de gimnasia habrá creido que éramos arrancarle el corazón pará tirarlo, como piltrafas de matadero, al arrojados de tu casa á punta—piés. Modérate, porque Á'este pa¿ Primer perro vagabundo.—se que baila con ella, ¿quién es, so me vas á reventar. Vamos á llegar echando los bofes.—;¡ Que Enrique ? preguntó Diego en el paróxismo de la ira.—Es: éZ, me modere!.... Mira Enrique, cuando tu sientas hervir en tu respondió Enrique, con la calma estóica de un trapense.—No fué pecho una presión de celos, como los que á mí me atormentan, preciso más para que estallara el torpedo. De un codazo hace sabrás porque corre una locomotora noventa millas por hora, ten- bambolear á Enrique y se lanza al salón atropellando á cuantos drás idea, aunque imperfecta, de las violencias elásticas y expanse le ponían por delante. Con las formas más corteses, que puesivas del vapor, conocerás como la fuerza explosiva de la pólvode emplear un celoso, 'se dirige á Paca y le pide una punta ra y de la dinamita son fuegos fátuos comparados, con las llamas _—La puntade' una lanza le ádiera yoáV..., Tenga ; y le arrojó . que amenazan destrozar mi corazón ; entónces comprenderás el con desprecio la carta que Enrique ocultó en sus bolsillos; vaya desequilibrio que existe entre la materia y el espíritu del orgay dígale á esa señora que le lave la cara, para que pueda presennismo húmano, Imposible parece que este débil compuesto de «tarse en público —No pudo acabar, porque una señora cal, albúmina y de tejido adiposo pueda sufrir sin romperse la'al* que entró en aquel momento se dirigió al grupo y tomando de ta presión interior que lo conmueve. Si fuese posible desleir, un la mano al terrible rival, vuélvase á Paca con mucho retintín y gramo, sólo un gramo de la materia que debe destilar mi corazón, eslabonando sus palabras con las, últimas que pronunciara aque-

«por las ígneas y subterráneas corrientes, que con su fuerza cósmi-

«Ma, concluye el pensamiento

perfectamente

en

mandar

en esta

á

forma:

ese caballero

señorita,

á

hace

V...

que le laven

la

cara, porque á este buen ¡oso se la lavo yo; y miéntras no pierda ¿|

los derechos de esposa que adquiríen los altares, no permitiré. que nadie se la lave; ¡me pinto sóla yo, para lavar-caras! Có-

|. mo que, si fuera preciso, la suya, esa tan embadurnada de colo— | rete, se la dejaba á Vd, más limpia que ojo de gato. Y tú, com.

_tinuó

dl

dirigiéndose ásu marido, vámonos á darle de comer á tus hi-

tos, canallita mio, mala persona, esposo sin entrañas, quel:

o

tos prese esposa ul Des y, unos d

la mages! que cosí! siempre 1 vieja, ma ñora, rep tros para

Al c Se d anoche, t

nócidos € interveni

dos y cor tunadam sólo gast: Luís Roe boca. 1

Pac: mento de

nombre ; contorno

quedó pa

¡Qu Puerto-


PUERTO-R1C

ILUSTRADO.

5

AAA

rea

haME 'mte Ex-

par lan, Us ? nte dió

nás jue sá en

de las

por on es-

1SO

ne

es

¡ci ZO

as, ra.

1es

Os

pue

ESCRIBIENDO

lo, y otros mil,

modo

y otros de otro, todos fueron

la magestad dé aquella ca/abasa piramidal.—Miren,

que

cositas

se tenía

decian

guardadas,

sus

la. ,coqueta,

amigas

—Hija,

acabados,

mejores

padrenues-

Se dice, que con motivo de un suceso es candalosó ocurrido anoche, tuvo lugar un duelo original entre dos jóvenes muy co-

abejas de la Administración pública, que mo tendríamos tiempo suficiente si fuéramos á ocuparnos, de todas con cl. detenimiento Así, sólo señalaremos sus principales necesidades, necesario. dejando á Raceti que, á guisa de introducción, nos lo describa con

Paca, aquella Paca de cuerpo esbelto y ademán gentil; tormento de solteros y casados, tomó con los años la forma de su nombre; engordó, engordó hasta llegar á adquirir los graciosos contornos de una en paca de algodón; y, lo más singular; se quedó para tía, sin tener hermanos. ¡Quien á hierro mata, no puede morir á sombrerazos.! Trro MÁs.

su intencionada pluma.

“El Escribiente—dite— és el ascenso inmediato de los me-

ritorios, por

“LA CARRERA CIVIL.”

mo el viento

” -

EL EscrIBIENTE

«dignos y laboriosos como madre patria;

los Power,

4

Travieso, de

este

sue-

4

conil

empleados.

los Adriaensens, Surrá S€*, nacidos Daubon,

á las aves,

como

todo menos escribiente, y sin

de salir de se madera, no por eso ha dejado

nunca;

se puéden ver

hay, sin

embargo,

años y de pocos sueldos, ; va poco á poco perfecciolos disgustos, se hacen tan el oxígeno á la sangre, co- |

el océano

cribientes, y esto es muy común,

E

aii

eso no

escribientes, que á fuerza de muchos no ven otra cosa que el suicidio, ” “« La inteligencia del Escribiente nándose y merced á los años y á necesarios á las dependencias como

:

EN el número anterior hemos procurado bosquejar aunque á grandes rasgos el meritorio de oficina, que si en la escala gerárquica de la carrera civil nada representa,

adolece la clase

poner de manifiesto el mal de que

: ” nos guía. desconmás cual á s consideracione variadas tan A tantas?y s soladoras, se presta al estudio de la organización actual de estas

EPÍLOGO.

did *

nrás

nues-

se nos oculta «nuestra incompetencia, pero tampoco dudamos de la indigencia de nuestros lectores en gracia del objeto que

tunadamente no hay que lamentar desgracias, porque se sabe que sólo gastaron sus uñas rascando los impepatrables cuerpos de Luís Roederer y de la viuda Clicot, hasta hacérlos llorar por la : Lo celebramos. boca.

4

en cuanto alcancen

tisfacción de haber cumplido como buenos, Hevando un grano No de arena á la obra regeneradora de tan benemérita clase.

Pero, afor-

Puerto-Rico, Octubre. de 1887.

de igual modo,

la forma no corresponde al objeto, nos quedará al menos la sa-

Desafiáronse,á rascarse, y, ha no haber nócidos en la localidad. intervenido la policía, se supone que á estas horas estarían desollaBartolomé.

enumerar, honra y orgullo de la ad-

de Escribigntes, dignos por más de un concepto de mejor suerte. La falta de cualidades necesarias para la exposición de las anomalias que queremos señalar, la suplirá el Sr. Raceti, á cuyo efecto transcribiremos algunos párrafos de su'obrita, base de estos apuntes, pues nunca podríamos ¡gualarle ni en la propiedad De todos modos, -si del lenguaje, ni en la galanura de la frase.

tros para que á cualquiera de sus hijas les pasara la mitad... .. Al otro dia se leía en los periódicos esta gacetilla :

dos y con la piel al hómbro cual otro San

prolijos de

procuraremos

tras fuerzas,

si

nunca me gustó esa muchacha, contestó una siempre lo dije vieja, madre de tres hijas, más feas que una jaqueca, —Vaya, señora, repuso un tercero, que ya daría V. sus

* PÉRSILES.”

más avesado que el nuestro,:á fin de que los trazos resulten

ante

desfilando

SU

DE

ministración española, así como del país que les vió nacer. Hoy. aunque para obra de tal naturaleza se necesite pincel

Desmayóse Paca, se aglomeró la gente, comentóse el hecho,

y, unos de un

DEDICATORIA

LA.

lla

WET TUTTO

CERVANTES

tos presenciaron la resolución de aquella enérgica y esforzada esposa ultrajada en su amor y en sus derechos.

no

le.

DE

MIGUÉL

á los peces;

hay.

que desde Jefe á portero,

es-

es

embargo, el escribiente, vive ge-

neralmente en plena injusticia; el principio de su carrera es escribiente, su ascenso inmediato escribiente, su prerogativa escribiente, y el fin de su porvenir escribiente ; pero le quedan á salvo sus propias aspiraciones y el derecho común al pataleo

de que nunca “ inferior.” O lo que eslo mismo; convencerse tiende á mundo será más de lo que es, y, de que si todo en este su perfeccionamiento

mejorando siempre,

él, en

virtud

de

una

O ley especial desconocida, marchará en razón inversa. que ación administr de s Varios han sido los Jefes superiore /


$...

_PUERTO-RICO. ILUSTRADO.

AAA

A

a

A

en esta posible Joaquin regular

Provincia han procurado mejorar en cuanto les ha sido la condición del Escribiente. El celoso Intendente Don Adriaensens, trató de formar un escalafón especial para el ascenso de los del ramo de Hacienda, á fin de que al

ménos,

teniendo

todos

un: estímulo

aunque

pequeño,

las

Comg

de tan:

y no

han

tenido

de

hemos

ó mejor «dicho,

ESCRIBIENDO

dicho.

mo tal empleado ),. tiene como.

humano,

sufrimientos,

los

poderlo

escribe

en

sume

dedicatoria

DE SU

al

fraile de

pr

“PÉRSILES.”

Conde

de

Lemos;

Qetub

su

la Orden Tercera y el

li-

sn

PO ÉTIC Mo

SECCIÓN

co-

LOS 0JOS DE T Un astrónomo do

á una constelación.

En vano ¡el infeliz! se fatigaba queriéndolas hallar, y del

hijos. crecen con las, nepesidades, y: él va E partiendo.

cielo á la

bóveda

miraba

¡qué había de encontrar! Cansado de mirar al firmamento

“Puerto-

á tus ojos miró.

“¡Por fin!” exclama, y se marchó contento pues entonces las vió,

la

Y en tanto, el tiempo

las estrellas

preguntó la razón de por qué le faltaban las más bellas

cárcel caso de no cumpl r'con la puntualidad convenida ; desde ese día, repetimos, marcha el infelíz escribiente con una rapidez * “vertiginosa hácia la miseria y la desesperación, toda vez que re- ducido su ya mermado sueldo, no puede alcanzarle para las más a apremiantes necesidades de su vida. Y en esta situación per=. : 'manece hasta que concluye sus días, ó Dios, con un milagro Jampos, viene en su ayuda.

la

solicitud; 'un

sentimientos,

meter

LA DEDICATORTA

el

la: órden por ningún concepto y remuncianido cuantas leyes puedan de

ÁDELI

cenciádo, Núñez presencian con:el mayor respeto aquél acto. La: composición es magistral y la distribución de la luz acertadísima. - Toda la obra resulta animada sin que por ello distraiga al espectador del profundo sentimiento que inspira aquella dolorosa escena, y ese sentimiento, es la espresión más verdadera de la sublime belleza que llamamos arte.

Javorecerle, palabras extereotipadas en su memoria, de reglaménto exigidas por cualquiera del honrado gremio del comejen, vulsana intención

tendríamos

. amigo y confesor D. Francisco García, sostiene el papel; su es posa D* Catalina de Palacios y Salazar se inclina hácia el enfer-

deseos, pasiones, y. demás cualidades inherentes áá un racional, por lo que se le hace preciso, siguiendo la ley 'común de la: naturaleza, crearse una familia y cumplir de ese modo con uno de los - preceptos divinos. Más, esta necesidad, esta obligltión que trag consigo' la felicidad de la vida conyugal y del hogar doméstico, le está completamente vedada al pobre 'escribiente y ¡ desgraciado del. Que contando solamente con su mezquino sueldo quiera arrostrar la prueba! Para éste, no hay un solo día de dicha completa ; desde el primero en que, un. incidente imprevisto de familia le obligue negociar el sueldo corriente, sin. poder retirar

-g0 prestamistas, con la

mucho

' diciones materiales dé nuestra publicación, seguimos puMi blicando nuestros trabajos artísticos por medio del fo. tograbado, procedimiento que acusa con exactitud asombrosa la verdad del parecido en el retrato, y la belleza artística en el dibujo. El magnífico cuadro de Oliva que Alo en la quinta página representa á Miguel de Cervantes en el acto de escri: bir la dedicatoria á su último libro, Zrabajos de Pérsiles y Segis munda. Cervantes, sentado en un sillón, -pálido y demacrado por lo

esta máquina. denominada

todo ser

anteriormente,

PONSECUENTES con nuestro propósito de mejorar las con-

el ¿Penratéuco

eseribiente, ( porque oficialmente ni siquiera está reconocido

de es.

terminar.

MIGUEL DE CERVANTES

* de Moisés, relación, escrita de los agravios humanos. ' “* Necesita saber las prerogativas y atribuciones del Jefe Cen-

Este empleado,

Iscariotes

1887.

mo con tierna

de

los

O

no saberlo, ) el agravio; inme:

dominio

á

MANUEL Octubre

“es ála vez archivo ambulante.'”

el

jamás

“ Arquímedes pedía un apoyo en el espacio para levantar el “mundo, Yó pido un escribiente entendido y levanto la ca** rrera civil que es cuanto hay que levantar. *

Refiriéndose á esta clase de escribientes encanecidos en el servicio y nacidos por decirlo así, en los mismos Centros donde sirvén, dice Raceti “En los archivos de todás las Dependencias, hay una espe* cie de garrapata, de ventosa, que st adhiere al legajo oficial, se, “ identifica, se disuelve en él digámoslo así, y'sale siempre mez* clado con las disposiciones. acordadas y archivadas; esta garra* pata, esta compresa oficial es el escribiente encanecido, por que

en el acto. el escribiente le. recuerda

recurrir

“oficinas y Ministerios, ”

quien

“*comquistadores, ”. .con, cuyas palabras se propone demostrar Sr. Raceti, la utilidad indiscutible de los: escribientes.

Ca. han

ción de su ascenso. Y al terminar diremos con Raceti: - “Si los ““escribientes se suprimieran, se derfumbarian tras ellos todas las

dlo poderosamente á la defensa de los intereses del Estado; cuando llegue por último á esa edad en que se ve todo negro, sepa, que al siguiente día de cerrar sus ojos, el Estado siempre ¡.revisor y solícito con aquellos que han sacrificado su vida «sirviéndole, recompensa los suyos tendiendo los brazos bienhechores á sus queridos hijos, herederos solamente del patrimonio de un nombre honrado, señalándole una pensión que aunque insignificante, no los dejará morir de hambre. De este modo aquel anciano mori-

“tral;

que

Pero nos hemos apartado del objeto esencial

tanto vigor y entusiasmo oprimiera en su edad viril contribuyen-

*“ diatamente el escribiente le, pone.sobre la mesa

asfixia

de cste

sis

Como ya

El escribiente necesita acaso más que cualquier otro funcionario del Estado, que se le garantice supóstuma tranquilidad, para que cuando vea transcurrir los años uno tras otro y llegueá esa edad en que el cuerpo insensiblemente se doblega como atraido poruna fuerza Superior; cuando apénas pueda sostener la pluma que con

“* Necesita »el . Jefe. conocer ( por que de “ “orígen y jurisprudencia de los expedientes de

y

que escribir si una por una fuésemos á señalar todas las necesidades de la clase de escribientes, así pues, coneluiremos abogando por los dos ideales que persiguen: derechos pasivos y tegula Wiza-

chos pasivos.

á

aniquila

pri.

tos apuntes y tenemos que

solamente

dueño

la realización

oposición

modernos.

te un paso más en el largo camino de sus necesidades. Entre éstas, la más urgente, la más necesaria, es la concesión de dere-

al

los.

con

temática, quienes quizás desconocen lo que es vivir lleno de vaciones

á tan apremiante y justo deseo, que por otra parte solo represen-

rá tranquilo sin maldecir en su hora postrera consagró su existencia.

que

por ese afan de combatir, que no queremos llamar

nóble pensamiento, debido sin duda á la influencia más ó ménos directa ejercida por los que ocupan las esferas oficiales más elevadas. Pero aún ventido éste escoHo, mo debe atenderse

usura

beneficiada

sabido apreciar y agradecer su filantrópica idea. Si nose llevó á cabo, gracias deben darse á aquellos que pusieron obstáculos,

hicieran

la deseada realización

espantosa

la clase más

pensamieñito hubiera sido la de los escribientes, puede el Sr. bezas estar convencido de que todos, sin éxceptuar uno,

los suficientes méritos para no ser postergados y merecer el aumento de sueldo que les reportaba dicho ascenso entre los diversos grados en que había subdividido la clase. Los que le han sucedido han: procurado de igual modo ajustarse. á esta conducta equitativa y moralizadora, pero mo siempre han conseguido, al llevarlo al terreno práctico,

garras de una

E

JosÉ GAUTIER

BENITEZ.

(Inédita. JJ

- NOCION DEL TIEMPO. dd

Al

aquien ett? livtación

la de medir la carrera

A .. ad

del tiempo, como si fuera.

o

+.

y - dócil á toda intención a de Ptnó

20 Rafaela dor Mil -Cconcurr

cualquiera.

: la vida. esclava, E ore súgnos, me. átrevo

:

“ces, reft “tocando de aqu las olas.


ILUSTRADO.

+)

PUERTO-RICO

RAR

que de tal modo saben conquistar la general simpatía, formando , j . . $. a > así como el centro de gravedad de la higk4 /fc puertorriqueña

á pensar que es loca traba, pues cuando el postrer acaba se empieza á contar de nuevo

asfixia

de Sr.

uste Ca.

no,

han

se

hora tras hora

llevó sis

de

Ppri-

Que para

scariotes de es.

impaciente,

aquel corazón

ni el reloj tiene intención ni tiene el tiempo medida.

Pues es el tiempo un vestiglo que, fijo en el pensamiento, nunca aprecia el sentimiento ; que hay momento que es un siglo

y siglo que es un momento.

antar el » la ca

Espacio que no se mide y aunque siempre firme avanza, para el alma sólo alcánza el instante que divide del recuerdo, la esperanza.

El aplaudido drama de nuestró buen amigo y compañero D. Salvador Brau, ha sido esmeradamente impreso en el Esta blecimiento tipográfico de D. José Gonzalez Font, y su autor, ha tenido la bondad de dedicarnos un ejemplar,

¿ Qué importa que, á su manera, del tiempo se mida el vuelo,

si para un alma cualquiera,

La

las conpu-

del

fo-

El tiempo es, pues, falso alerta que, alterando nuestra calma,

un loco interés despierta,

d asom:

porque su noción más ciertá la llevamos en el alma

artística

el de los

«VDotubre 22, 1887

Segts: por

la

OS; su su es: enfer-

No sé qué admirar más, si tu belleza, tu gracia 0.expresión, porque entrambas con suma sutileza

y el: li

que

no acierto á estimar,

SUELTOS. D*

concurrencia á felicitar á tan ilustres esposos.

dulAllí se sirvió, con la expléndidez. acostumbrada, ricos acto el zaron ameni es militar bandas dos “ces, refrescos y licores;

tocando escojidas piezas, y la alegría y la espansión se enseñoreó, de aquella deliciosa morada que arrullan las brisasy acarician.

2, Nosotros, por nuestra parte “saludamos respetuosamente, -desde las columnas de nuestro periódico, á esos dignos esposos de

una nueva

Condal, se ha

tienda de mercancías.

dueños.

Hace pocos días se le enfermaron de

aRafaela Dolz de Contreras, dulcé consorte de nuestro Gobern a inmens mo Geróni San de cia, dor Militar, acudieron á su residen

las olas. -

cumplidamente,

sando por uno de los trances más rudos y dolorosos

ai

los dias de la distinguida dama

demostrado,

Nuestro querido amigo y compañero Félix Vega,

1887.

* Cón motivo de ser hoy

y han

premio,

Ha llegado á esta capital, D. Manuel de Jesús Galván, distinguido dominicano; suegro de nuestro amigo D. Antonio Alfau, que ha ocupado en otro tiempo la plaza de Gefe Económico de » Hacienda eh esta Isla, y hoy desempeña la Presidencia del Consejo Supremo de Justicia en la vecina República Dominicana. ¡Sea bien venido!

despierto,

que cual humo se evapora aleja de mi, es ilusión engañadora me engaña, así.

CABOS

entu-

Llovet,

Ramón

¡ Prosperidad, pues!

sueño en la realidad ;

ak

y

voluntaria,

les inspiran las manifestaciones intelectuales en tierra natal. ” consignar estos cenceptos por que ellos por sí Sr. Brau y á sus amigos.

establecimiento de que son

pero ¡suerte fatal !, todo es incierto, es... sueño y nada más!

“Puerto-Rico,

y D.

Rossy

José C.

suscrición

el autor debe agregar á los que A sus amigos y admiradores. Brau las siguientes palabras: el nombre de todos los que tal concederme, mas no siéndome la satisfacción de hacer público

Los Sres. Villar y Fabián jóvenes llenos de actividad, y avidos de ñegocios, han adoptado el mismo nombre en este nuevo

qué no puede explicar.

Ensueño, y se que al fin y así

por

cubierta

abierto: én estos días al público,

Á través de los dias y los años de mi vida, al cruzar, siento afectos purísimos y extraños

ó

sido

En el antiguo y conocido local de La Ciudad

pues eso es pretender una locura ; no lo podré lograr.

Horas hay, que durmiéndome

D.

inusitado

el interés que nuestra querida "Nos place solo honran al

Hay en tus ojos mágica dulzura

aquella dadera

señores

concedido

me dan inspiración.

to.

3 acerdistrai-

ha

siastas iniciadores de la idea, que han secundado mis cariñosos amigos D. Ricardo Hernandez y D. Manuel F. Rossy, y á la que han coadyuvado, en distinta forma, D. José Severo (zorbea y D. Miguel Cañellas. Estimando en toda su significación el favor recibido, me complazco en demostrar, á los, que,me,Jo,otorgan . mis sentimientos de profunda gratitud, que hago extensivos á todos aquellos, que al acoger con extremada benevolencia mi trabajo, me han

a quin> escri:

edición,

constituye un obsequio más, que le han tributado merecidamente ellos le dirije en el prefacio el 5r. “Con gusto daría á conocer * distinción se han complacido 'en esto posible, quépame al ménos

no hay más hora verdadera que la que marca su anhelo ? mos

menos

á

del precio que hasta ahora ha sido de costumbre. Le damos nuestra más cumplida enhorabuena y nos congratulamos de que su cavilosidad y estudio redunden en provecho del país. a . La Casa—pensión de Vuestra Señora de la Providencia, que dirige D. Ramón F. Gandía, se ha trasladado á la conocida casa de “Loredo” sita en la pintoresca plaza de San José, calle Este cambio ha sido ventájoso no ya del Cristo número 26. solo para las comodidades del establecimiento, sí que también para Jafacilidad de asistir al Zustituto Provincial sus alummnos, pues está situado en la misma calle.

en revuelta confusión,

“Si los todas las

Iglesias conocidí-

dicho señor

que venderá

presentadas,

admirablemente

que amando pasa la vida

dríamos ecesidaogando rulariza-

Eudualdo

simo como reputado constructor y estudioso mecánico, acaba de fundar una nueva fábrica de fósforos, con la marca Gallo, cuya manufactura ha de aventajar grandemente á las conocidas ey el país, pues cuenta con extraordinarios elementos y una pericia singular en el ramo fosforero. Ya hemos tenido el gusto de ver su producioón en cajitas

más, para el alma que siente, hay hora que nunca llega.

stáculos, ción

Nuestro distinguido amigo D.

Se suceden dulcemente, á un compás que nadie niega

de

esta

pa-

la

vida.

sarampión, casi simul-

táneamente sus tres hijos, y en esta última semana ha perdido dos : su niña Isabel y su niño Casto, continuando el otro de: al: guna gravedad. Nosotros no sabemos que decirle en tan angustiosa situación, pues el acostumbrado, formulario de pésames nos parece estrecho para emplearlo con un amigo querido como Vega, y sin embargo, no hay otra expresión : ¡lo sentimos, buen amigo, lo sentimos!

De mañana á pasado llegará á esta capital la Compañía de Opera italiana del Sr. Antinori, pues se nos asegura, quepor telegrama recibido hoy, se sabe que ha llegado al puerto de San da : 4 Thomas.

Preparémonos pues, á escuchar

las deliciosas armonías de

e e “Donizzetti y de Bellini... Oportunamente daremos á conocer el Elenco. : Entre tamto “sean bienvenidos,

z

a

o

;


$

'

PUERTO-RICO

ILUSTRADO.

CASTILLO

¿DE INTERÉS GENERAL.

Y

Gran depósito de vinos, licores, aceites, conservas y toda clase de provisiones nacionales y extranjeras,

E conocido y -sejadllado marmolifta Sr. Nuñez, ofrece sus servicios por aproximarse la fies-

AL

POR

MAYOR

Y

AL

DETALL.

4 fieles difuntos y evitar la aglomeración En este acreditado establecimiento encontrará el público un constante surtido de todo lo más Á última hora. Al efecto cuenta con | selecto que en su ramo puede exigírse, y cuanto el gusto más caprichoso acierte desear. Precios de Jipidas desde $5 á $300. ¿reducidísimos y al alcance de todas las fortunas. También tiene de venta las especialísimas aguas Puerto-Rico, 14 de Setiembre de 1887. Y minerales de Vichy y de Mondariz. . > ' ] | :

LA DEB

FEDDERSEN Y O-

CADITANA

RAMÓN

Tetuan.

GARDÓN.

Especialidad en artículos de lajo y fantasía, loza fina, perfimería, juguetes y recibe muchas novedades por todos los vapores.

|

3,

| En el BAZAR UNIVERSAAL delos Sres. Sainz Cerra 1) y C*, calle de S. Francisco núm. 47, se venden á precios Casa de giros, comisiones y almacen de mercancías al por | sumamente baratos al por mayor y al detalle, toda clase mayor. Agentes generales de las siguientes compañías : | de generos de hilo, algodón, luna y seda. Royal Insmance U'y, Northern Asurance C'y. Marine | E- un verdadere baratillo del que se aprovecha el púInsuránce C'y, Lloid Andaluz. Ohollendortf Guano, Works. * blico concurriendo á surtirse en dicha casá.

“LA: SOCIEDAD

MUTUALIDADI, DE

SEGUROS

SAN FRANCISCO 37.

+ e AN Ñ.

DE INTERÉS GENERAL,

|

Puerto-Hico.

WPONCE,

MUTUOS

SORRE

LA

VIDA.

-- PUERTO-RICO. Dri

Gran

depósito. de calzado

de las mejores

marcas y vino de mesa marca

BORDOY.

IOGE TA SILUÑ Banquero, Comisionista y de los vapores de la aus:

Capital

Consignatario 'Trasatlántica

Todos los beneficios de la Sociedad son repartibles integros entre los asegurados como dividendo EFEUTIVO, cada cinco años del vencimiento de sus pólizas. Ermelindo Salazar, Presidente, Carlos Armstrong, Vicepresidente. Francisco Parra, Tesorero, Eduardo Asensio, Secretario, SOCIOS

: Ermelindo Salazar.

El LENTE DE 9R0 BDOSCEENDTE

Y

$50,000-00.

las compañías extranjeras.

francesa

1D

social:

Esta Sociedad, basada en los más extrictos principios de equidad y economía, expide pólizas desde $1,000 4 $5,000. á un costo MUCHO MENOS DE LA MITAD del que tienen establecido

SEGI

CAPIPALISTAS:

Francisco Parra, Carlos A1 otra Pedro Salazar, hijo.

Fidel mer.

LA EQUITATIVA DE LOS ESTADOS-UNIDOS .

SOFITEL...

es la única Sociedad de Seguros que expide pólizas indisputables y reparte. la totahidal

e

DE

JOYERIA, RELOJERÍA Y EFEOTOS DE OPTICA.

PET UAN

BENEFICIOS

ENTRE

LOS

TENEDORES

DE

sus

PÓLIZAS.

$75.000.000.

Q, BOLIVAR Y Gr s

SUS

SUS

INGRESOS. PASAN

SUS NEGOCIOS EN

21.

DE...

1886 PASAN

Los beneficios que resultan de las

15.000.000. 18.000.000.

A

DE..

10.000.000.

pólizas

expedidas por esta Sociedad na

son pan,

- Almacenisras en provisiones, únicos agentes | UN dia, sino para siempre. Estas pótizas estimulan á la economía en la juventud de los acreditados cigarrillos pajarito, y cons- | porcionarán una renta á los nombres de mediana edad ó un capital para la vejez.

tante surtido de tabaco en rama del país,

Son los Agentes de LA EQUITATIVA

en Puerto-Rico, S. MEL ON ni

PIZA HBERUANOS, Gran almacen de calzado, camisas mallorquipunto de alg: ón y extenso de sombreros «le Panamá.

de

y variado surtido

Importaciones directas por todos los vapores.

CASA BAJO

LA

DE

DEPÓSITO

VINOS,

LICORES,

Comisiónistas —importadores; Agentes

ACEITES,

CONSERVAS.

IUIS,

DEL DR:

DICION

POR INSCRIPCION * “ SUSCRICION MENSUAL Tendrán

tambien derecho los suseritores á que

ES...

o

marca

se les

practique,

sin

cobrarles

vada

le á 1os enfermos que en él se alberguen,

q

24. —PORTALEZA Y.

Olivas letras sobre las capitales y principales: a a poblaciones de España, sobre Habana y Londres. aSd _ Agentes de la nueva Maca de vapores Pi :

CLASE

DE

PROVISIONES.

Y:O00,

Avia.

Importadores de los célebres CIGARRILLOS

$2, o

gabinete de consultas á la casa, con el fin de vebuena martin del ia tfecimiento y por la más asidua 6 in mediata asis-

COMERCIANTES. IMPORTADORES.

=

SAN FRANCISCO, 46.

ROMERO.

sa, sin otro estipendio, que el ordinario de suserición; comodidad esta que permite hacer extensiwas las ventajas del convenio áJas familias, cooperando, tánto los suscritores niños, como los del “bello mono sosiener la Institución.

ULAUDIO 6. SAENZ Y €,

CO.

más que la cuota mensual, cunlquiera operación quirúrgica que án estado llegue á requerir. Los suseritores seguirán con derecho á que seles vaya á visitar á domicilio por el facultativo de la Ca-

pá lar constantement ) por la

TODA

RAT A

ape 's, de los famosos vinos gallegos del Rivero de

Es de recordarse que por ente $1 mensual se tiene brecho á la asistencia en la casa de folas |. que Tas. enfermedades, sean de la naturaleza que fueren, esceptuando úvicamente las enagenaciones mentales.

Y

HERMANOS

ii

En este acreditado establecimiento, encontrará el público, constantemente, el más completo, y variado surtido de provisiones finas de boca, así cojmo todo cuanto el caprichoso gusto acierte á desear. : : ecialidad en jamones gallegos, confituras y vinos franceses.— CERECEDO HERMANOS Y Co.

DIRECCIÓN COD

DE

CRRATBOCEDO

SALUD ' “BLAN

INMEDIATA:

ia

S. JUAN PTO.-RICO. DEL... COLMADO. GRAN

nas, legítimas “e todos tamaños, camisetas

ii

y pro:

CRUZ

de ANGEL

:

SUAREZ

( Fortaleza

36.)

En esta nueva sombrerería cdiintanid el público conse tantemiente un cómpleto surtido de efectos y artículos de au ramo, á precios muy

baratos.

Sé lavan sombreros de panamá y se reforman: y arreglan

PROPAGANDA

VIBRERIA Y GRAN CENTRO DE

Allones.

LA IMPARCIAL,

los de ce

Lada

ROJA,

confecciona en la Habana Ramón

clanes á gusto de los clientes.

LITERARIA

:

PUBLICACIONES. DE OBRA STRADAS Y ECONOMICAS.

CALLE DE LA FORTALEZA

NY 40: =PUERTO-RICO.

Suserición permanente á todas las obras que sé publican. enn los principales centros Editoriales de Madrid y Barcelona. Se responde de la terminación de toda obra que cta u conducto se reparta, para cuyo efecto llevarán “estampados todos los cuadernos el sello de la. anda Litera. Dtos en sete gasa ub gran sur pde o obras pra a elegantes encuadernaciones ; Aedes: Nopas, Eytiodas de mate Y Pelos Fortaleza,

0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.