Puerto Rico Ilustrado (25 sept. 1887)

Page 1

EPOCA

e

EA

CRONICA

y

Dirección

Adininistración,

DE LA DECENA.

Tal

asociaciones

ha hablado

de las multas

por causa masónicas,

mucho

en

El tranvía, repitiendo honor del Patrón San Mateo. de hersus viajes con frecuencia, siempre , lleva llenos mosas damas y de ca balleros todos sus ca

'

gran gran

1 Hones

un Tribunal

«y

á

torneo con

cendia

ductos

PEA

á los

¿RAT

rá en masa

NUIAS.

ce

los de Es-

a las ca-

y

de

delicias de la fiesta,

o Ho.

miento quese

q

noble

del

==

o

E

tiempo,

y cristiano

pensa -

e

eN

:

MONJE

en tendemos

cuela,

.He-

que

:|.

Za;

y llenar

nales, como

las columnas Contreras

sembrando.

en

los ánimos de sus con“trarios la desconfian-

.

con el

propio

al

y contribuyendo,

MARÍA.

a

.

las

han propuesto: sus autores.

e

JOSÉ

DON

óbolo de la:cáridad á la realización:

A,

en sus cimientos,

destruirla.

acusar á los representantes de la. primera, nepotis de todos los y concupiscenmos. cias por espíritu dee

4 Sántur-

disfrutar

á

perdona

eligiendo

mós recibido de nuestros padres una heá la rencia: el amor Patria y á la libertad ;

No dudamos. que esté vecindario, gene-: 'rosó y entusiasta com0 pocos, se traslada-

NES.

o

mina

para

y

sitado!!

YC:

que

La histoy la so

para mejorarla y defenderla, se cruzan de brazos cuando se la

sas de beneficencia de esta Capital. ¡ Honor á los que “en medio de1 la alegría se acuerdan del nece-

$1 50

Por

y abrasa.

ciedad jamás

los que de los festejos se obtengan

partidarios

conciencia. ria condena

concurridísimo.

Bazar

ni

ésto,

encima de las pasiones está la razón, está la

de seño

del

empece

de la que alumbra y guía, no. de la quein-

La Comisión encar¿gada de esta fiesta destina todos los pro-

ie pta con e

;

nosotros,

y

Somos

cabalgata

sociedad, que promete

estar

la

miseri-

hemos mero. anterior emitido ' acerca dela mi prensa, su noble. sión y sus: deberes.

ritas; y como corona de fiesta un baile de

Sr, Nu:

ge-

destruye en nada, la opinión que en el nú

trajes á la. antigua, que será presidido por

a s

clemencia

No

con trajes de la época de los Reyes Católi-

cos;

con

porque

nos inclien la duda, namos por educación y por sentimiento, al bien.

se distriAdemás limosnas: 100 . buirán

ILLOS

juzgados

nerosidad,

virtudes,

ria exposición de ganado y aves de corral, en la cual se adjudi-

habrá

de

desgracias

las

cordiasonsiempre

sefé.

de

la prensa la

y

de la justicia;

5ean

;

y bajo la dirección de

premios

se

desconocemos,

que

nuestros - compañeros y se alegra de que

tendrán lugar en aquel barrio un pintoresco con formado Bazar, donativos voluntarios,

carán $25.

ha

Constitución del Estado á. las

Ó por otras causas

esta decena.

ó por

los periódicos,

ta

y mañana

una. comisión de ñoritas, y la Gran

á

de, es decir, según ha definido y explicado conforme la entien Periódico independiente el nuestro, lameénsus ideales políticos

EN

24

vez

24

NUMERO

)

2)

Fortaleza

ber declarado legal y dentro de la

dias, con RS ANCUÉNTRASE Santurce animadísimo en estos s en vecino os motivo de las fiestas que celebran aquell

rruajes Hoy

188 £.

de Setiembre de

ENC ICLOPEDICO.

PERIODICO SEGUNDA

25

Juan de Puerto- Rico,

San

de

Montes,

los

periódios

de

cartas

de crimi-

ó de presos que desde las cárceles

“vóomitan dicterios contra cuerpos

armados, para

desprestigiar

que gobierna, no es honrar á la Patria ni amar á la libertad

al


2

PUERTO-RICO Los pueblos

no mueren

en la atmósfera de la

en el abuso de ésta. De

la revolución

francesa,

libertad,

ILUSTRADO.

DON JOSÉ MARIA

sinó

$0 vamos á escribir una biografía de este conocido escri. tor, cuyo retrato publicamos en este número. Pronto dedicaremos una sección en el PUERTOAR RICO ILUSTRADO, titulada “Semblanzas puertorriqueñas” y allí daremos á conocer á las personas que más brillan en Puerto-Rico en las ciencias, en la literatura y en el foro. Monje, escritor correcto y elegante, más apasionado en el

ción borbónica ; y Puerto-Rico mismo, que gozaba de las leyes políticas de la Metrópoli, se vió privado de sus libertades y de su representación en Cortes, por el hombre más libéral de su tiemmotín del 37.

No damos opiniones: hacemos historia, y deseamos vivamente por el bien de nuestros compañeros de todos los partidos, que acabe esa perturbación moral, que tiene convertida la prensa, no en noble palenque de ideas, sino en campo de agresiones y en

decir de Moratín que de Espronceda, poeta del corte de Revilla,

frío, pero conceptuoso; generosos del ánimo,

«e. .

Como

hemos

dicho, se han

hecho

en estos dias muchas

Si una Ley es tan amplia, ó tan mal entendidamente generósa, que ampare ó cobije lo mismo al malo que al bueno, (y al ablar del ciudadano, hablamos de la idea ), la justicia que se disribuye en nombre de la Ley, no es la justicia que sueña el alma enamorada de los grandes ideales. No es la justicia, no, lo que Je cinco piden tres, como ordina; riamente

se

estima:

la

justicia,

como

el Poder,

nace de

Dios,

aunque la eleve el pueblo. Si los pueblos la pagan es para am. parar á los ciudadanos en sus intereses y en sus derechos, y para amparar á los poderes en los asuntos que á los poderes incumba. +. Más alto que un Tribunal está quien le nombra, como indica acertadamente un colega, porque si la justicia humana se distribuye en nombre de la Ley, el que hace la Ley nace de más arriba. . : El poder judicial, admitiendo este poder, no está para anular el poder ejecutivo: es el regulador de éste, cuando éste se

sale de la órbita de sus funciones,

no

cuando

dentro de

ella

se:

mueve. No somos, (si los hay ), de los que quieren hacer de la justicia un instrumento; pero estamos muy lejos de aquellos que perturban las conciencias y buscan el desprestigio del Poder, que nace de todos y á todos defiende,

invocando para

la palabrería, la justicia.

*

*

ello con

gárru-

E

s

Es

La Gaceta publica una interesante carta. de nuestro Consul en Nueva Orleans, que recomendamos á los dueños de fincas de frutos menores y al comercio. De dicha carta se desprende que la república norte-americana se surte de frutas, especialmente

plátanos y naranjas, de Honduras;

y Opina el Consul que la su-

perior calidad de los de Cuba y Puerto-Rico, así como la facilidad de comunicaciones, permitiría á nuestros campesinos favorable competencia, : a Cuando méhos la competencia podría hacerse á las naranjas. que van de Europa en, grandes cantidades á los puertos de los

Estados-Unidos.

Se supone que este año

llegarán á 3,800 wa-

gones de fritas los que arrastren los. ferrocarriles. Cada racimo de plátanos podría pagarse aquí á 37 centavos de peso moneda americana, pues calculando el 100 p. 2 de gastos se venderían

allá en $0.75

que es el precio corriente.

Nuestro Consul opina que este comercio, bien organizado, podría dar excelentes resultados y positivas ganancias. .

e.

a

Un aficionado á la pintura, contemplaba con arrobamiento un cuadro que representaba el Paraiso. ] —Lástima que tan bella obra, tenga un lunar que destruya

la verdad, exclamó.

:

.. —No veo nada que no dibuje admirablemente la naturaleza, dijo un inteligente. : —Pues á nuestro padre Adán le sobra algo en ese cuadro,

insistió el aficionado.

- —Pues, que le sobra ? —El ombligo. o

-

4

las. poesías festivas,

llenas de

intención

Sus escritos,

bajo el pseudónimo

Un día el profesor se dirigió á él y le preguntó:

0

las ? respondió Luis, son... . . el dinero y yo. /

arranques

López y García;

y de gracia,

revelan

E

de Justo

Derecho,

son

7

bien

conocidos para que nos ocupemos ahora de ensalzarlos. : Como prosista y narrador notable acaba de dar evidentes pruebas, con su magnífico libro Viajes por Italia, obra de empe-

ño, que

le ha conquistado

legítimo

renombre,

fuera de la isla,

como hemós visto en la prensa de Madrid y de cuyo excelente trabajo nos hemos ocupado con encomio. Monje, es pues, uno de los escritores más concienzudos que honran á Puerto=Rico, y al publicar su retrato, cumplimos con el deber que nos hemos impuesto de dar á conocer á los que más trabajan por el progreso intelectual: de esta hermosa provincia. *

*

»

Y

QUE

"LAS QUE

RANDES

REUNEN

DEBIERAN

LOS

PARA

DE

PUERTO-RICO,

son las ventajas que á la sociedad reportan

los

no dando los

frutos que

activi cuello

con la

longit blado nacie1 cabez

caciól las es;

ó mu: esté e dos, € tocad .el do '"vándi

muy sas la

se halla entre el egoismo y la indiferencia, ó. que aletargada su iniciativa intelectual desatiende ú olvida los finesá que la ciencia

y el arte aspiran, viviendo totalmente extraño. al progresivo desarrollo de la vida social eu sus múltiples manifestaciones. Fundados nosotros en estos principios debemos ' manifestar

nuestra pena al exponer al ilustrado público de esta Isla el estado una de las principales fuentes de

riqueza y comodidad para los pueblos cultos, cual es la cria caballar. Y lo decimos porque en esta cuestión no se siguen aquí los derroteros que:marcan las naciones más civilfzadas, sino por el contrariose advierte un lamentable descuido y una indiferencia casi general. Al contemplar una vegetación tan poderosa y un clima tan

suave y benigno y considerando la agricultura como hermana ge-

mela de la ganadería, se conciben las más lisongeras esperanzas sobre el estado floreciente de esta grangería, pero-la más. triste realidad descorre el velo de la ilusión desvaneciendo por completo tan hermosa creación. Teníamos esperanza de que con el tiempo veríamos caballos finos, elegantes y de alguna alzada, hemos hecho por

la Isla,

Ca. sig "que sus n reaci pedo:

que c estos

confu

eran

de esperar. Cuando el hombre no lucha constantemente por mejorar y modificar todo aquello que se encuentra aprisionado entre los estrechos moldes del empirismo y la rutina, puede decirse que

más en las varias excursiones que

pesad acciól traici quiett

fático

EL: HIPÓDROMO:

l adelantos en todas las esferas del saber ; las naciones se elevan y brillan según se cultiva la ciencia y, el. arte, y Bo ) á medida que éstas se perfeccionan todo crece en esplendor y riqueza; más cuando la meditación y el. estudio no presiden los actos de la vida humana, las grandes y fecundas fuen-

tan ruinoso en que se encuentra

ma á larga

blead losas

CABALLOS

REUNIR

tes de riqueza pasan inadvertidas,

¿

recen

para

SPORT: CONDICIONES

coma: das ll

vigor

e de

cábal

no, y *"-mos|

otro

cuell una vient culos de di mien gran en el

de q la tre á la:

ro es yegu cio d

ama dust: busc

nos

hemos convencido de que no existen; notando que la degenera- . ción de estos caballos ha sido debida más que á la influencia del clima al abandono en que por parte de los ganaderos existe,

puesto que desconociendo la ciencia, desprecian sus consejos obe-"'

deciendo tan sólo'al capricho y la' rutina, dando lugar á que las bellezas de sus caballos hayan ido desapareciendo paulatinamente, dejandoen su lugar formas bastas y de ningún - valor, no sir-

viendo los tinos, que la moda que se originan en

los

impone, ni siquiera para cubrir las institutos

montados

del

ejército.

hípicas en este

¿Se necesita capital ? Lo hay. ¿Son necesarias hermosas lla_huras, y dehesas pobladas de nutritivos alimentos? También E

las hay. Pues, ¿en qué consiste la pobreza y degeneración de aquella raza? Ya lo adivinamos: hace falta que el abandono, esa hidra horrible que enerva los organismos y mata á los pue- blos, sea remplazada por la actividad, que el gusto en la cuestión | hípica se haga lugar, y que todo el que tenga nocionesde lo que .

E

poeta y

país conel cual la Providencia hasido tan pródiga ?

:

00

como

de aquellos

de Byron ó de

¿ Qué hace falta para aclimatar las buenas razas

estudiante de Geometría que jamás ha tenido

Qué solo lineas paralelas?

del calor

artículo

en Monje un poeta satírico de primera fuerza.

“faltas

: Pe

— Luis.es un

ana peseta.

:

pero

dis-

no por eso ser justo, y viceversa.

embargo

merece un largo

como prosista. Las poesías serias de Monje carecen

semillero de disgustos,

quisiciones acerca de la justicia. La justicia, á nuestro hymilde entender, es aquella ¿que se ajusta á la ley; pero si la ley no descansa en la moral no merece absolutamente tal nombre, Un hecho puede ser legal, y sin

AR

han d

por sus exageraciones, surgió Na-

poleón : de los escándalos de Alcoy y de Cartagena, la restaura-

po, el divino Argitelles, á causa del abortado

MONJE. *

an

4

por: ejem

de ni


PUERTO-RICO

escri-

das llanuras RTOique-

mn

en

en

el

villa,

cta y

ques reía; relan bien

'ntes 1pe-

isla,

ente

que con

más cia.

bella

la

Andalucía.

Muchos que no me-

>

¿Qué caballos hay en esta provincia

for recen tal nombre, y los que pueden llevarlo no obedecen su es uno en que ma á la estética animal siendo su cabeza grande, siempre ose haciénd larga y descarnada, y en otros es empastada tienen pesados ála mano; orejas largas y gruesas, que. tan sólo

acción para avisar al ginete que debe precaverse contra alguna la traición ; los ojos pequeños “semi-velados y tristes teniendo en aquella de ndo carecie y z, quietud un tinte de apática languide fina ; el actividad animosa que distingue 4 los caballos de raza s orcione desprop sus por osidad cuello en algunos es una monstru poca su y tablas sus de a andadur la por con la alzada, así como polongitud teniendo sus bordes sumamente gruesos, el superior a traqueal blado de una crin gruesa, larga y basta y el inferior naciendo

de los

esternón,

del

y

encuentros

inserción con

su

la

que tal colo cabeza carece de toda gracia dando lugar. á y el ginete: cación establezca una constante lucha entre el animal las espaldas

poco oblícuas,

ancho

profundo, y muy

poco

el pecho

medio queó muy estrecho no guardando casi nunca un término cargaazos entebr esté en armonía con el conjunto ; los brazos y dos, cortos y poco

nerviosos,

tocadones cortos, dando

.el dorso - vándose

al

las

rodillas

las cañas y

estrechas,

caballo el verdadero

perro ;

tipo de

no obsery lomos cortos, los músculos poco aparentes vientre el ; uidas disting los finos: detalles delas razas

poco musculo muy abultado á manera de vaca suiza, las ancas larga y sin cola una sigue que sas la grupa oblicua y corta á la sólo. sirven que largas y bastas s, vigor, poblada de cerdas espesa tamuslos los ; lluvía de dias en para llenar de lodo al ginete angunalgas gato, de es jamon ndo bleados sin energí a, constituye y torcidas que nunlosas y débiles, resultando unas piernas flojas temperamento limca siguen la vertical; y-siá esto se agrega un en

fático por efecto, de los alimentos y por

la acción del medio

eración, y el que ' que viven, se comprenderá la causa de su degen puesto que, en las sus movimientos sean lacterales y poco airosos como en los víréaciones, las fuerzas no son de tanta intensidad El aspecto general de los cabalios deja mucho pedos diagonales. las formas de que desear para las personas de gusto; por que da una vísta que debido al tegido adiposo estos son emplastadas

confusa á todas sus regiones. Ahora

bien ; ¿son

tener.

de

que deben

estas las formas

los

? Creemos que caballos por sér vencedores en el Hipódromo público, esta- : del gusto nó, y nosotros que no dudamos del buen iones y condic ores anteri las de o caball que entre un

mos seguros, do otro de cabeza pequeña, ojo brillante y expresivo, hollar dilata de or superi borde su do o, pobla delgado y gracios cuello largo una crin corta y sedosa,' espalda

vientre redondeado,

y oblícua, pecho profundo

larga

de grupa horizontal, riñones resistentes, mús-

os, culos fuertes y bien delineados, piernas de graciosos contorn movilos en elevada y cerda fina de poblada de delgada cola, mientos,

anchas

articulaciones

sus

grande acción en los movimientos y un en el ejercicio,

no dudamos

que optaría

sostenido

y

vigor largo.

por el último convencido

de que el premid del vencedor le sería adjudicado. Pues bien,

la Sociedad

de

Fomento

una

linfa,

desprovista, de

y

de la cria caballar

anhe-

r la sangre y dar la traer á este país caballos padres para refresca le hace falta; peque energía á la nueva generación la alzada “y de se hace preciso que hagan selección ro esto no es bastánte, que en un corto espayeguasy traigan sementales jóvenes para

cio de

tiempo cambie

la faz

de la

ganadería, y

amante de su país debe de procurar por

persona

toda

el adelanto

de esta in-

tener que recurrir dustria, siquiera para no verse obligada á paises. otros á es elegant y busca de caballos finos M. MOLINS.

en

IEGUNDAS

SE PAGA.

partes nunca fueron buenas, * y el mismo:

ario. tor de esta frase consiguió probarnos lo contr

7

que

ante

el nombre

inmortal

de Cervantes hinco

la

au-

Yo, ro-

suelo agobiado dilla y rindo esta pecadora frente en el aa straré con deme sólo. no tos, por la grandeza de sus merecimien pondre más que sino smo, afori su de ejemplos palpables la verdad

o. de relieve que, ni mis primeras valen un comin “Si tratara

de sacudir ese saco de culpas

que

los

suseritores.

echarme encima, á tí, del PUERTO-RICO TLUST:.ADO amenazan r con todo el cosmi buen amigo Hermenegildo, te tocarí a carga nuación de aquella tal, por haberte atrevieo aconsejarme la conti n que vió la. luz en el - quisicosa titulada “Algo de magnetismo a de es-

la dedicatori número anterior. Así pues, amigo, soportacostas. n responsabilidad ulterior y sin

subían

el pañuelo,

Sacó

al cerebro.

á borbotones

quien

como

y

se limpia un sudor copioso, sudor, que no tuvo necesidad de fin gir porque parecía que se habían destapado todas las fuentes de su cuerpo por aquella frente, su cubrió la cara y precipitadamenmil fraguando te enderezó.sus pasos hácia la puerta de salida, influen la bajo venganza, de combinados y estravagantes planes

cia de las burlas y de aquellas sonoras carcajadas que aun resonaba el eco en sus oidos, como si su corazón fuera una campana. y aquel anénial, pronunciado por Paca con tanto re tintin, el badajo “Tal era su turbación” que, que golpease sus paredes sensibles.

en su precipitada marcha, sentó de plano el pié sobre el de. un caballero, el cual, pisado en el décimo quinto callode sus piureles, y obligóle á disculparse

los impetus de su carrera

contuvo

que

¡no se usted animal!

con un

volvióse bruscamente

tartamudeando

y con voz gangosa, porque en su afan de taparse la cara, 2 voz le salía colada por el pañuelo como el eco repetido de un fonó-

andar

demonios tiene-V., que le obligue

¿qué

grafo.—Caballero,

“¿Le duelen 4 V. las muepor entre la gente con la cara tapada? —-V. perdo.. dentistas. los Pues para estos casos están las? ne.-—¡

Que

pagece que

de mi, porque

V. trata de reirse

me

- Además,

prójimo!

en su casa y no molesta al

enfer

está

coles, el que

ni que

nabos

ni que

perdone

mo se queda

cayera

se le

aunque

media quijada debiera V. por respeto, haberse quitado ese pañut: lo un momento y escusarse como se escusan las personas decen(cuando oyó

tes en casos análogos;

lo de personas decentes,

rique se puso rojo) y no que así tapado,

como

de

jamelgo

En-

pica-

mofarse dor, cualquiera diría que oculta una sonrisa burlona para yo no que ¡canasto! Pero sepa: V. de mi desairada posición. ningun que para consiento burlas y que tengo muy malas pulgas

chisgaravís se; permita mantearme ¿entiende V.?—Malas pulgas ignoro si las tiene, pero si puedo asegurarle, que por la mancra grosera que acaba V. de espresarse, debe Vd, de tener muchas; pudo esto en primer lugar; y, en segundo. .-... —Enrique no el retirar obligó le que estornudo contener un golpe de tos y un de ado embadurn te contrincan su Lo mismo fué verle pañuelo.

trapo.—¿ Pe hollin, que apretándose los'ijares soltó la risa á todo V. tinta, ó ¿suda cara? esa en V. trae ro hombre, que demonios

traigo viene V. de deshollinar alguna chimenca?—Lo que yO puerco? ¡ o, bautism el rompo le o, conmig sale es... quesi V. ¡indecente!. ...-- —A la algazara, fueron acercándose algunas personas

la

atraidas por

e, comprendió, ad. — Enriqu curiosid

aun

quiso despren que tarde, que había dado la gran campanada; cerrándole aba, derse de aquél círculo de hombres que le estrech , que público orden de el paso, pero, ya era tarde: una pareja se le que méritos sólo con público atiende al orden para ganar a modest la de algo .en tenga en cuenta con el fin de resarcirse la de io prestig el alto tan r soldada que se les paga, quiso levanta caer

dejó

prudentes,

los límites:

traspasando

todo

autoridad

que,

lán —Sí,

señor;

el modito ¡ Habráse

libra... de hablar, espinacas en conserva bujía de seis en uu Sabe .¿ leto. cornive mí, Llamarmeá mí, á visto '

puerco Eg tnel peso de su exagerado celo sobre el autor de aquel sus tarhasta n llevardi sonoras cndas decente que las conmovidas os.— esbirr los de uno gallego en gritó carcel! 1a dos vidos.—¡ A atasemi-c en otro el repuso me? seguir de ¿Ma hase el favor pero rectifi-

gusto,

iba á decir

mucho.:..

com

co: con profundo sentimiento y con el mayor desagrado obedezorigen co, siempre que me acompañe ese viejo corn. . ..iveleto o, aciscad de la disputa.—¡ Eh, compadre ! repuso el viejo medio de eso ; lengua no se desboque y échele un freno. inglés á esa con cuidado y, bola, corniveleto mo se lo paso yo nial niño de la

mameluco

( Continuará.)

AMOR, CON AMOR

en uno

' que el salón estaba adornado. de aquellos grandes espejoscon Verde debió verse la cara, que no negra, á juzgar por la rabia que bullia en su pecho y las oleadas de ira que del corazón le

en las dilata-

los de más arrogante figura que pastaron comarcas de

Lo primero que á Enrique se le ocurrió fué mirarse

que crucen estas

han de ser los caballos, coopere á este fin, para

3

ILUSTRADO.

mal

llamado

ha

á quien

criado,

V.

corn...

La ira me enarbola y sería capaz... - Señores, de contenerme porque si nó:... no respondo abuelitu, hájame el favor de estárseme quietu y más escándalos ; delante de mi auturidaz nu le filamientu de malas. palabras ¿estamus >—Ma favor... - y conste caes la segunda vegada ca Por

que sinó. ...——¿

..

ms

COMA:

hágame el favor de mí —Vaya, de. no. perpetrar permitu este euhasen tistedes el lo suplico, de ve qué?

Porqué,

contestó

me que el viejo en el mayor grado de exaltación. —Porque, paréce ) codecirlo quiso dijo, lo haberá una mánu de comporte (sino mu

para

locu.—El

público

que,

en estos casos,

está ávido de im-

aquel presiones fuertes á costa ajena, y que poco á poco, como si fuera el centro

de

atracción,

había

se

apiñado:

á

presenciar

la

disputa, creyó de su deber intervenir para convencer al viejo caliente y al prudente

Enrique de

la necesidad de seguir las

órde-

Muchos fueron los argumentos que se empleanes de la policía. raron y más las consideraciones que se hicieron «sobre si había sus hacía, lo ¿ón para que la policía extremara, del modo que atribuciones;

algunos

hasta

llegaron

nera ostensible, otros prestábanse y

|

á oponerse

de

una

ma-

4 responder de la seguridad :

o

0


PUERTO-RICO

ILUSTRADO. 6

personal, y todos

demostraban

deseos de.

libertad y

de

perdón

para los detenidos.—¡ Ea, ya se acabó estu !—A esta voz desenvainaron los charrascos, se abrieron paso á viva fuerza y fueron sacados los endevidos, poco ménos que á empujones, camino de la prevención. Al salir, oye Enrique á sus espaldas pujos de carcajaditas,

vuelve aquella cara

súcia

de

sus presentes desdichas, y, ¡oh dolor! Paca, iris de sus esperanzas,

carbonero,

orígen

sorprende á Paca,

reventando

de alegría,

de

aquella

colgada

con

abandono del pérfido brazo de Diego, y á éste, ofreciéndole con sarcasmo inaúdito el clavel que Paca tuvo prendido en el escote de su traje;

aquel clavel que rozara el rosado y

palpitante

y que tal vez guardaba entre sus rojos pétalos los latidos res de un corazón inconstante y corrompido;

seno

traido-

clavel, que sin du-

da fué arrancado de la planta que le dió vida y destinado á él, junto con una sonrisa de amor.—¡ Ah, ya me la pagareis! ¡ En-

Trro 3

de

1887.

E

Carnaval

y el señor

Don

Luis

e

Pardo

Director del periódico PUERTO. RICO ll querido amigo y compañero:

ILUSTRADO

obedeciendo á lo que re-

za el último párrafo del ácta que le adjunto, levantada | por los respetables caballeros que la. suscriben, suplicoMORA

le la inserción de la misma en. las columnas de su acre-

ditado periódico. Y con el objeto de que el documento de referencia 1vaya re-' vestido de la mayor imparcialidad y desapasionamiento posibles, omito aquí todo comentario, reservándome este derecho, con el de la reproducción, en las columnas de nuestro periódico, La ln-

tegridad Nacional ó- donde

me

plazca,

después

de publicado

por

MV. Debo, empero, hacer constar que nada hubiéra dicho sobre un asunto ya sancionado por la pública opinión, (4. no- haberme

sorprendido una carta, que no quiero calificar aquí, del Sr. Cortón, publicada en uno de los últimos números de El Buscapté, en cuya carta se aseyera que el autor del artículo

; Á la Cárcel!

“daba como suyos” (de Corton) algunos párrafos del Sr. Pí, Esto, repito, será refutado.en otro lugar. Agradecido en el alma, quedo suyisimo amigo y compañero leal, € Vicente

En San Juan Bautista de Puerto-Rico, á mes de Setiembre de mil ochocientos

ochenta

Balbás.

los trece y

«días

del

sicte, reunidos

los señores Don Antonio Alfau y Baralt, abogado y publicista; Don Juan Hernández Lopez, abogado; Don Enrique: Alvarez Perez, Catedrático del Instituto Provincial de 2% enseñanza; Don Jacinto Aquenza y Don José Serrat, periodistas; Don. Julio. M. Padilla, abogado; el Doctor Marxuach, médico y publicista; y Don

Alberto Regúlez, catedrático y Director

del

Institto

2

Buscapté,

periódico

en

que

Don

siendo únicamente la misión que allí les congrela exactitud de las citas contenidas en el artículo procedido á la: lectura de los números de 27 obrita del Sr. Pí y Margall, y prévia una deteentre los párrafos

insertos en el.

número

19 de

de imparcialidad, que acaso habiendo-el Sr. Cortón señalado con comillas los indicados párrafos, se hubiese justificado en lo posible tal copia, toda vez qe en un párrafo anterior cita la opinión del Sr. Pí y Margall sobre el asunto de que trata en. el. artículo; pero falt: ndo en absohito los referidos signos y colocados los párrafos copiados en la forma dada en. 42 Buscapió, sin referencia alguna al autor de la obra, dan fundamento á la opinión emitida por el artor del artículo de 2 Carnaval.

Asímismo declaran que en la continuación del Sr: Cortón, diente

al

inserto en el número

15 de Mayo

comienzan:

“St

por

“hace poco tiempo

deccdent>

20 de 4?

del corriente

desdicha

el carril

año, se leen

de-la

artículo

Puscapié, los

del

corresponpárrafos

humanidad”.

y

que

términan

y la: locomotora, '” los. cuales

son

también copia de los conteñidos en la ya citada obra del Sr. Pi y Margall; página 28, líneas 18, hasta la 7% de la: página 20, sin otra difere :ncía que la: sustitución : de alguna palabra por. otra equivalente, como carril en yez de rail, y alguna otra de esta espe cie, sin que respecto de esta: copia pueda hace rse la consideración anteriormente hecha, pues aparecen. dichos párr: afos como propios exclusivamente del firmante del artículo, Sr. Cortón. Y 4 petición de Don Visénte Balbás, suscriben todos la presente declaración, habiéndose acordado séa publicada en el periódico PUERTO-RICO ILUSTRADO, porno. tener esta publicación color político alguno: Fecha ut supra, Juan Hernández Lopez.—Antonio Alfau y Baralt.-— Alber.»

to Regulez.—Enrique Alvarez. Serrat. —Julio M.

Padilla:

Perez. —Jácinto

—José

M*

Aquenza.—)José

Marxuach.—Ls .

copia:

ese estado pasivo constituye, en el hom-

pues así como la falta de

2) calor én los cuerpos, produce:la frialdad que.

indiferencia,

también

terías, y can, <a cas

ocask

impensad mo

anille

4 estas tr

decir, qu queta ? ¿ Así pues,

seralidad que

de

y

riores

ma

Hay dicen, de expresan

moral, y indifereni nuestras no

:

haya

espiritu s lo que pa que á nu resultado de su lab dad de si Sab:

la aprecl: cir, que 1

pero

dig

calificada mos que mo no. 1

tan

la

bemos q A turaleza « asuntos d lemine, lá 0 inventa Esta que

parte

nencias

gada que el calor d contacto to, tomo

los efecto

se hace d rencia jar ganada ci Y y

cierra, y ]

bre, su verdadera normalidad;

viene á constituir

s01

las pasion

A indiferencia es. innata en-el espíritu humano y ra

"nitivo € ineludible fin, la falta'de la

no

cional m En

que acept

coran

| por esta razón,

do

plantearta pues sabe

INDIFERENCIAS.

IN

can y mi

atreveríat

Y

ee

de 2*

enseñanza, préviamente convocados por Don Vicente Balbás, expuso este Señor haber citado á los caballeros arriba indicados, «sin distinción de ideas políticas y confiado solo en la buena opinión que todos gozan, para someter á su consideración los siguientes hechos, como autor que era'el Sr. Balbás de un artículo titulado ¡Á la Cárcel,! que había visto la luz en el número 2 del periódico El Carnaval; correspondiente al día 10 de Julio del año ml y firmado con el pseudónimo Mefistófeles. po Que en dicho artículo, que fué leido en presencia de los: nic señores, se atribuye al Sr. Don Antonio Cortón, colaborador de El Buscapié, haber copiado íntegros arios párrafos de úna obrita de Don Francisco Pí y Margall, sin hacer referen«cia alguna á dicha obra, en artículos suscritos qe C ortón y pu'blicados en el Buscapié. 29 Que, como justificantes de lo eialo: en las artícnde de El Carnaval, presentaba el Sr. Balbás la reseña hecha. por.

cd el Sr. Cortón De La Rec ye ” ds Pidal een la 4 cademia

Director de

El Buscapié correspondiente al 8 de Mayo del año. actual, que comienzan con las palabras **El pauperismo se extiende por todo el cuerpo social,” y terminan “resonar la voz de los hombres. de la Iglesia,” son literalmente copiados, «sin faltar punto «ni. coma, de la obrita citada del Sr. Pí y Margall, página 27, línea 2% á la 23 Al hacer esta declaración quieren que conste cómo prueba

Puerto-Rico 20 de Setiembre de 1887 Sr.

en lo

suscrito por Mefistófeles, del que se declaraba autor

nida comparación

SIN COMENTARIO.

ó no

ci-

han visto la luz: los artículos del Sr. Cortón, diferencias que no estaban llamados á juzgar, en caso de que existiesen, ni tampoco acerca de las apreciaciones contenidas en el artículo de / Car.

MÁS.

( Continuara. )

obrita

cierto atribuyendo al Sr. Cortón, no sólo plagio, sino. copia literal de algunos párrafos del Sr. Pí y Margall. Prévias algtinas oportunas frases por las que se hacía :constar que los señores allí congregados prescindían .en- absoluto de toda diferencia política ó personal que pudiese existir entre los señores Don Antonio Cortón y Don Vicente Balbás, como tam. bién entre este último señor, autor del artículo publicado .en 27

Vicente Balbás, gaba el apreciar referido; Habiéndose Buscapré y de la

;

y la

tada del Sr. Pí y Margall, declarasen si había estado

naval,

¡ Qué dulce será mi venganza ! Setiembre

cia, publicados en £/ Buscapzé por el Sr. Cortón,

escarnece

rique, vuelve en tí! La sociedad premia al pillage y las acciones nobles, lo acepto : antes pillo que tonto:

Puerto-Rico,

32. Que esperaba de la caballerosidad y buena opinión de los señores allí congregados, que, leyendo los artículos de referen-

es su defi-

pasagera agitación del espíritu,

lo que quiz ás por un.

error

llamamos

minar ¡antes

nu de

intensidad potente q

cedora, qu sincero á

- Y decimos que quizás por un error, porque no nos

atrevemosá asegurar que la indiferencia tenga todo

queremos atribuirle; pues, no suele ser común á todo enseña que tiene mucho de humanidad : con el auxilio indiferente; y si el tiempo

el valor que

si bien es verdad que esa inactividad organismo nervioso, la esperiencia nos regular en el organismo total dela del tiempo todo puede llegar á sernos es el maestro, el maestro nos enseña

que esa impasibilidad es la fuerza vencedora de las pasiones,

que

son las que alteran y perturban á la humanidad. Valiéndonos -de-un dicho vulgar, tárde ó temprano todo se olvidaó, al fin, nos es indiferente todo; es decir, si no es un dia es el otro, pero. al: “cabo desalojamos el calor y nos quedamos frios, pesando el verdadero valor de esa dichosa palabreja. - Pues bien, ¿cual, en vista dé esto, es el más seguro estado de nuestro espíritu r. Si es la impasibilidad el más seguro, y lo más. seguro, en este caso, es lo verdadero, lo que suele llamarse indiferencia, léjos. de constituir a cun 1 defecto, “viene á convertirse en uña virtud.

e o obátánte, hay indiferenciasne: mortificas, otras que cho

Unos

En unos Ci en unas cu Es ni maestro, r necesario :

que el pos E pintor sel _Donc

p siempre ti e aqpalsa


ci

PUERTO-RICO dá de Fen

cin

lo

lite

no

son

de los Am-

El que no

JOCO

AY > Dón re 2re-

queadesagradan,

€ -xpontáncas

Y

pero

re sultan

esto sucede como

únicamente

produc

to

de

la

cuazr-

conven-

cional meditación.

En la mujer, por ejemplo, suelen ser, muchas veces, coqueterías, y €ntran, por de contado, en el ¿orden de las que mortifican;

ms

5

»

can y muchas do

ILUSTRADO.

en

el

hombre,

cas ocasiones,

por

su

choeantes,

natur: tl

y

en

cavilos sidad,

la generalidad

resultan

de

en

no

po-

las personas,

por

vario, como varias son las especies de una misma familia, como varios son los colores y los áromas de las florés, siendo todas flores;

como

ros;

como: varios son los celajes de un horizonte, siendo todos nu-

varios

pie vista del bz0/o0filo, malogrado Fortuny

¿ estas tres categorias de la

indiferencia;

gura que

decir,

la

que

no

se

sepa

queta ? ¿y, que, de Así

pues 5,

seralidad

NOS de

pt

afectada

mos

que

hemos

de

una

co-

de

impasibilidad de un caviloso ? produce

tuálidad á la manera

porque y

de -Spue 's

la

el

de: se sudo

de

todo,

de

la

entraña,

ges.

ristica

aun

nuestras

que

no haya escuchado alguna vez en uno de esos períodos en que el espiritu se reconcentra , ¿ estás bobo ? ¿en qué estás pensando ?,

ma, 23 eba

con OSi-

ón llo; pá1cia ida

del

son á

y

sin tra

pue 5, es

punto

poco

lo que parece demostrar que, eso que á nuestro juicio es lo que

m énos

que

el

algunos

llaman

del pensamiento

de su labor, en cuyo

se incurriría como

caso

que

vulgo

resultado de la ocupación

imposible

del

ilustre

llama

Nuestro

el

la coqueta

es

vulg rarmente She

27

cir, que

no la estime

como

tal,

sino mas

bien como

no

nos

inclinamos

á

creer

que

estas

distracción ;

indiferencias

revis-

tan la gravedad que se les atribuye, : pues al fin, todossabemos que se hacen más imperdonables, cuando por su: naturaleza están más justificadas, es decir, cuando se contraen 4 asuntos del corazón. : Y, hé aquí la. más primordial, la más so lemne, lá más insoportable de las indiferencias : las que descubre ó inventa

ebamor

lágrimas: por Estas desesperan y no. pócás veces” arrafican i ? qué parten casi siempre del supuesto, de la mentira ó de las apariencias. Cuando interviene el corazón, la indiferencia por arralque

«gada

esté

el calor de las

nuestra

en

pasiones;

contacto de aquella

almá,

éstas

frialdad

y

anonada

se

quizás

oculta

desaparecer

parece

se. apaguen

“algún dia

al

pero positiva, más por lo pron-

produce to, tomo la primera agua que se arroja en un incendio los efectos. de un combustible mayor. Si la pasión se arraiga y

se hace duradera,

es decir.

rencia jamás podrá ganada Y

con ya

si se

dominarla,

su abrumadora que

hemos

convierte en

pues

«verdad,

desde el

la.

indife-

principio.la

tiene

impetuosidad.

venido

á parar

en

este

punto,

nosotros

nos

atreveríamos á formuyjar una proposición,

si cupiera en lo posible

plantearla como

indiferencias.

principio,

respecto á las.

amorosas,

p.”. sabemos perfectamente que jamás se. han podido dominar las pasiones ; pero así y todo, hemos: de consignarla aquí para que acepte cada cual la. parte que le tóque de la verdad que encierra, y porque además, nos parece su idea apropiada para terminar nuestras apreciaciones: Así pues, propondriamos que antes de ¡apropiarnos la indiferencia ajena, observemos bien la intensidad y valor de nuestro amor, y la verdad más robusta y potente que entrañe el uno y el otro afecto, saldrá siempre vencedora, que muchas veces. solemos llamar amor desinteresado y sincero á lo que en realidad: tiene el: nombre de amor propio. L. E

UP:

*

POR

Unos cuantos cómpases revelan el nombre de un. maestro: en unos cuantos versos se conóce qué poeta los ha compuesto;

en unas cuantas pinceladas se descubre la mano de tal ó cual pintor. Es necesario, empero, que ese pintor, que ese poeta, que ese : maestro, no pertenezcan al vulgo de lás letras ó de las. artes; es

necesario que el músico se llame Rossini ó Meyerbecr ó Wagner; que el poeta se llame Calderon ó Quintana ó Zorrilla; que el :

Donde hay verdadero genio hay género propio; género , que | siempre tiene un mismo objetivo, lo bello;

más

á

la

con

me-

que se: fije enla con: mayor pun

facilidad

caracte

que

para

muestra

col nproba ión

de

basta:

este

un

boton

aforismo

y

LA

PENINSULA. 8. de

PYERTO-RIcCO

Setiembre

de

1887

ILUSTRADO

Mi estimado amigo: desde el momento en que la corte de Madrid quedó reducida á la humilde categoría de Villa los des heredados

madrileños

nos:encontramos al igual

de

Bulgaria,

con

medio ministerio La cabeza visible del partido gobernante reside en San 5 bastian y hasta el de. la Gracia y la Justicia nos ba: abandonado, conque ya se hará V. cargo de como habrem pued n esas

señoras;

sin la Gracia y la Justicia.

Cualquiera se mete á cronista en estas condiciónes ! Figúrese V. que hasta los . politicos nos han. abandonado busca,

dicen:

del

sol'que

más

calienta

Y

cuidado

que

el de

en esta

Villa pica de lo lindo Para templar los. efectos de sus ardores, no. Contamos - con més remedio que los bañosde arena en las hoyas, del célebre por su enjutez rio. Manzanares. .0O.los baños de tina=ja á domicilio, que

prefieren

regadera. Mas patria

los:

para

hombre

como

el

consigue hasta

matrimonios

los menores

en

estado:

económico.

| que no-se consuela es ] por que todo to que propone, «desde

yerno

de

Vamos. ál decir;

0

los de

de edad.

un

comisionado

importante de alguna sociedad hay

de

fresco á su casa. Otros previstos de billetes tranvía dei Nórte, ó el tranvía

de

no

quiere,

ser.

aprengios,

padre

Jy el de la

o

mbro

mi

baile.

hombre:

chicos realiza frecuentes viajes zos al de Salamanca con escala refocila con una «chica alemana

que

por

úna jauria

¿de perros

de recreo desde el barrio de Po en el apócrifo Prarríz, donde se mezclada con limón, «y-se vuelye

tan

poco más d menos,

según

nea se encuentre, se rato riéndose de los Vaya

ún

«del les

tamaño redu ido, «toman el toma á ellos, y en«una: hora

los tropiezos

ú obstáculos que en la lí-

planta en Maravillas embucháados de Mesejo

Segovia en El Gatito de minino!*

donde pasa un buen y aplaudiendo á la

Madrid. Hay

que

comérsele

aun

á riesgo de

que

se le ingestenpá uno las uñas. ó

Existe ciudadano

abonádo

va á las Ventas del Espéritu na su jornada donde

le

eñ la cuba

tienen

al del

Santo

de

Ests,

que todas

los

hay: que

del

las noches

en busca del autilico y termi-

los dos francos,

quesextraer

Parejá amorosa

viaje

hecho

una

idem,

de

¿n emprender

un

orden.

cifra su felicidad

al Lisboa de la Puerta del:Sol y tomor su chuletita al natu-

ral y

su

ca.

Otros la emprenden

Viena,

cafetito sitio

conmedia

predilecto

de

tostada

en las

4/

de

abajo;

con

Habanero y van

aristocráticas

mucho

á

mante-

terminar

horizontales

y

de

en los

verticales.

Al afortunado empresario, al activo Ducazcal se le sentado otra nueva vía, no lo tomen Vds. á mala parte, presentado úna nueva vía que explotar.

esa

naturaleza es

ha prese le ha

“* Los efectos dé la Gran Vía ” prometen y darán pingúes ganancias á la empresa. e ¡ Gran suceso ! como diríamos traduciendo del francés.

Con decirle 4 U. que los tres alabarderos permanecieron arma al brazo, porque no fueron necesarios sus servicios. *

Todos los que tuvimos la desgrácia de pagar prima. á los revendedores, la dimos por bien empleada al presenciar un éxito: tan grande

que escedió á cuantos hemos

Situaciones cómicas de primera

un mismo “modelo: la

naturaleza; pero que déntro de ese bello y de

es da

del

diga

PA

FORTUNY.

pintor se llame Rafael ó Murillo ó Ticiano.

Director

gomosos

EL BIBLIOFILO, DIBUJO.

Sr.

que

de hacer,

Madrid

el

pero digan lo que quieran el caso es que la impasibilidad fué calificada siempre de indiferencia: y he ahí por lo que deciamos que quizas por un error, se le llama así, y por eso mis-

pája

reusense ?

DESDE

producto en la feal

todos

artista eminente que de “adivinar, á la sim

con mayor aplomo, obedeciendo todos

—«

bobería y

indiferencia,

y nunca

siendo

precioso dibujo es del inmortal y con menos recursos, traza una fi

particular

pintor

que

dad de su falta Sabemos bién que no ha de faltar quien no se conforme con la apreciación que hacemos de esta clase de indiferencia, es de

mo. Onjue nan

pe alabr 13,

pájaros,

a su objeto,

que esté tada mayor atención,

Dícese

que de un modo incidental, algo de lo que ocasiona las dos antemores manifestaciones como los proverbios Hay infinidad de frases familiares que k dicen, de una sola vez la síntesis de todo un discurso, y, hasta

que este ¿Ouién,

mejor corresponda

qu e

a

rsoñas,

¿pero

indiferencia

nos toques, lectura «con

la inc onsciente

ate nmdre ! ads

sobre

los

El género propio es tan*peculiar del ninguno de nuestros lectores habra dejado

¡mp nsado descuido, inspiran el desagrado. - Y aquí vendría co mo anillo al dedo, apuntar todo lo que se nos ocurriera respecto

) de

de

los:trinos' de

bes y rayos de luz

expresan con una sola idea, el concepto filosófico de un problema moral, y de estas frases hemos de valernos hoy: para estimar la indiferencia por descuido. Algún le :ctor podrá «apreciar bien

odo

son

has

y chistes de patente á granel.

conocido.

calidad,

escenas

graciosisio


PUERTO-RICO ILUSTRADO.

-

|

6

padres,

compuesta de los

en

uno

y

catorce retoños

canuto,

Tode un pueblo se halla revuelto con el recuerdo de la Menegilda, el Caballero de Gracia y los Ratas.

rriente,

siot, por que lega

que alejándose va? O eE A

:

nario si no en el verdadero público. que la obsequió con palmas y no la arrojó cigarros por que sería un insulto dada su mala ca-

en los blancos abismos de esta hoja que pidiéndome está.

Así es que contagiada

dito.

municipal

la primera autoridad

fué Troya, ó sea la noche de San Bartolomé,

El coro entona el gran concertante

/lugones,

Los

de

allí

ble, que Opo

algo de lo que el alma sabe hablar,

re-

que no cabe en los moldes de la lengua;

citación.

¡sublime vaguedad! Donde la luz se pierde con las sombras, donde jamás el sol alumbrará;

a

que lucha por brotar

Pi

como la miés, que aguarda primavera;

de sus sesiones que han de ser interesantísimas si responden, como no dudo á la invitación, las eminencias literarias estran-

porque es tan estéril la tierra que cultivo

Abril que,

mi,

nunca

¡PILA

vendrá,

;

E

que sólo cardos da. E

a

Hasta el próximo se despide de V. afectísimo. EL

para

Gran al:

:

.

nas, legíti:

| punto de :

Por eso frente las hojas de tu album

de somPre

matast Anrenaa malestar, mal enJi perenne sumido

CORRESPONSAL. :

1

AA

El dia 10 de Octubre se inaugurará el Congreso Artístico Literario; me propongo darle á V. cuenta suscinta y detallada geras.

nández

cnadro el Puerto—R de París

que un punto brillan y luego desparecen ; lo que jamás mi pluma escribirá, algo inmortal que bulle en mi cerebro,

los padres de la criatu-

Pare pr

nar la ses 12, qued:

limbo confuso de ideas que palpitan, que vienen y se van,

aseguramos ha de tener

Plácemes y guita merecen el engendro. ra Sres. Sien y Hernández.

mento de

:

:

sultando un cuadro de PP. y W. Unas sevillanas de las de ; Olé / viva tu mare ! bailadas y cantadas por la simpaticona Lucía Pastor, luego la mar de sal derramada; y un derroche de gracia en las actrices encargadas

de la interpretación. En resúmen vida larga y próspera

h existe: Aqt

conceptos, grandes, pensamientos bellós,

diría un eru-

como

ble fin, s:

no se atreve, cobarde, á penetrar

esce-

del Banco.

deseos

Ac dejen ca entrañan

Así mi alma de congojas presa,

de los buenos

estatutos

:

que canta su orfandad:

parable Lucía Pastor se baila y se canta un boleró flamenco puro

lidad, apesar

En se citará

enferma

suspiros lánguidos de ea

todo

*“* Manda recortar las gorras á lo cantar alusivo á la Gran Vía. Pero la incomRata y suprime los delantales á lo Menegilda.

y se declara el dilirium tremens,no sólo en el público del

de socios

E

de la noche

abismo

¿No uepes en tu alma melancólica Li mezcla de alegria y de gar

y se acuestan

prohibiendo

bando

un

alcalde publica

el

Indignado

Seg Fomento

indeciso y cobarde penetrar en el oscuro

, Se desayunan con la po... ¿e . «ehi:...ca con el baile de criadas y de hosteras.

y

,

¿Ves el trémulo fulgor de la mañana

de

estado

R

VI

Con estos ingredientes ha sido confeccionada la obra y ya comprenderá lo sabrosa que. resulta. Para abrir boca presentan los autores una dilatada familia

a

—ÑÁ

E

de

Ad

de

E

ci

-

>

SENS

qe: Importa

:

no sé lo qué escribir, que satisfaga

SECCIÓN:

mi

POÉTICA.

necia

Tiro MÁs Puerto-Rico, 20 Setiembre

PA

amada

mia,

en este instante que mi amor te invoca, resucitar podría... ¡que un beso de

verá el también ¡Que de olas abismo

los ensueños

ad

e

¡ Que

.

se

nota en las anchas

e

«de pensar tiemblo

>

:

Porque

gradas '

Masal fiñ cd , “le

' Banquer de los va po

:

a

.

francesa.

let

peo a

d ed a 3

o

ADE

E

fia

fueron parido,

E. Y Mel MO nO DIVER Je

O

LN

MARIANO ABRIL

DEBO

xs dos, a

hijo vende á su padre, O

YY

que lo último siempre. fué lo primero.

—si ella antes po se vendió—

Jada corso

de

:

:

como las horas, y á más, es cierto

.

- Nende el esposo á la esposa.

o

Gran ; SOS

al fin se suceden.

incesantes san y pasan

conla amistad y el amor.

ven

y

Doa

donde pueden llevarme mis pensamientos.

A

á su Dios...sacerdote . ¡ cuántas, cuántas mujeres

pe

:

de un lindo albúm,

con el vicio y la honradez,

el ¿el

Venc

Así pues, cuando poso mi torpe mano sobre la blanca hoja

do se cotiza el honor ! Con todo allí-se comercia : con virtud, con religión,

0

Reciben

$

de nuestra vida,

es el : mundo! a

confusión

Gran de Unicos im; cos.

:

en la otra hoja,

gran mercado

¡ Que+espantosa

Í

y así, los dias

:

q

BUSUCEN

:

son las hojas del album

o. ¡Que

+

cada página esconde nuevas ideas;

de nuestros sueños é ilusiones tumba ! :

Na

de la existencia:

y la duda,

hombre su negra cabellera cubrirse de plateada espuma. es la mente un océano inmensas y de espesa bruma, sin orillas y sin fondo

ad

Es el album la imagen

tu boca

la vida á mi cadáver volvería ! e e. Cuando las olas del soberbio Ponto bullen hirvientes en furiosa lucha, verás la cristalina superficie presto cubrirse con la blanca espuma. . Si en lo profundo del cerebró humano combaten

IN El conos a ez, ofrece ta de los fi de trabajo an surtido

EN EL ALBUM DE CONSUELO.

+

hiriese la muerte,

3

“1887.

PENSAMIENTOS. Si me

DE

vanidad.

AS

|

LR

L Ur

E

Fonte Dies; Petlembre $ de 1887. a

pa

a

0000

E e

em. a ,

A

a

¿E

ras

,E

bom a

O

mi alma.

os

o

|

Almaceni [de los nored

tante surtidi


PUERTO-RICO .

MUSTRADO.

IMNARA * , CABOS SUELTOS.

“volverá á reunirse la Comision

iii

Segun

nos comunican

Fomento de la

definitivo

de la Presidencia

estaba

acordada

para

la

noche

del

dia

19

del

|

co-

rriente, y que nosotros habiamos anunciado en el número antesior, por la falta de asistencia del número reglamentario de socios que legalizaran sus acuerdos. En vista de este imprevisto

se citará oportunamente

contratiempo,

á nueva

junta

que

bién á nuestros sobre

previenen sus

estatutos..

A cuyo efecto, excitamos a todos dejen caer en lamentable indiferencia,

Permanente,

tan

importante

se

para

tomará

todos

acuerdo

los que

aquí

lectores,

el asunto,

pues

que

su

el de

digno

Lares,

Concejal

ha

Sr.

tomado

Cordovés

acuerdo Berríos,

de

quien tuvimos el gusto de ocuparnos en otro número, á propósito del mismo asunto, nos ha- trasmitido el siguiente telegrama : “ Ayuntamiento unanimidad veinte y cinco pesos Oller.COk-

lamentamos,

conforme

este asunto,

aspiran al ver desenvolverse el arte de la pintura. Sabido es que para la mayor esplendidez de la obra, han. de contribuir todos los Ayuntamientos que voluntariamente quieran ayudar tan honrosa protección; y hoy, ya podemos decir tam.

de la Asociación del

Cria Caballar, mo se ha efectuado la junta general

de socios que

en

DOVES,

los asociados para que no el primordial interés que

Esperamos

con

impaciencia

el

resultado

dedicatoria,

D.

Casiano

entrañan para el fomento de la institución y eficacia de su lauda-

Oportunamente, como hemos dicho, eiación.

publicaremos

nuestro apreciable

|

bondad de enviarnos un ejemplar del car, titulado

/:/ Partido

Integridad

Balbás,

Nacional,

"Director

de

tenido

la

ha

folleto que acaba de publi

Incondictonalmente

Español,

destinado

Damos

las más expresivas gracias

á este

consecuente

com

Fernando

Ruiz,

nuestro

querido

amigo

Fermandito,

¿omo

todos le llamamos, ha ascendido á la categoría de oficial tercero, con destino al Gobierno General. Todos le conocen y por eso le tratamos con esa familiaridad. ¡ Que sea enhorabuena, chico !

Cuando una gracia es merecida y recae en un amigó

do, participamos desu misma satisfacción.

queri-

Nada,lo dicho:

; que

sea enhorabuena !

que

3 quan prozac EL OOLMADO. sar rrixerco, y GRAN

DEPÓSITO

DE

VINOS,

Comisionistas- importadores;

Especialidad en jamones

Gran il

an surtido de lápidas desde $54 $300.

:ACEITES,

Y

“TODA

HERMANOS

CONSERVAS

Y

especiales

de

los famosos

CLASE

DE

PROVISIONES,

Co,

vinos galegos

del Rivero de

Avia.

encontrará el público, constantemente, el más compléto y va así como todo cuanto el caprichosó gusto. acierte á descar.

gallegos,

confituras y vinos franceses.

— CERECEDO.

HERMANOS

Y Co,

YO!

GAÁSTILL.O

|

Al efecto enenta con

Agentes

En este acreditado establecimiénto, surtido de provisiones finas de boca,

riado

DE INVERÉS GENERAL. El conocido y acreditado marmolista Sr. NuEy hez, ofrece sas servicios por aproximarse la fiesta de los fieles difuntos y evitarla aglomeración

LICORES,

CERIEOEDO.

Gran almacen de calzado, camisas mallorgquinas, legítimas de todos tamaños, camisetas de Í punto de algodón y extenso y variado. surtido E de sombieros de Panamá. ImportaNones directas por todos los vapores. A

iS de trabajo á última hora.

La

pañero y distinguido amigo nuestro, por su atención.

Parece que progresa la idea iniciada por este periódico relativa al proyectado cuadro de D. Francisco Oller; pues al terminar la sesión de nuestra Diputación Provincial la noche del día 12, quedó sobre la mesa la moción presentada por los Sres. Hernández Lopez y Aquenza para encargar á dicho pintor Oller un enadro en que el artista desarrolle un asunto de la. historia de Puerto-Rico, con objeto que figure en la Exposición Universal

| de París en el próximo año 1889.

colega

á repartirse gratis entre sus amigos y correligionarios.

la nueva

— Así es que el dia 26, en

atentísima

| imperdona-

razon

mento de la cria caballar, Sería por esa misma ble, que la dejésemos perecer

es el fo-

útil

y

necesario

tan

donde

Aquí en Puerto-Rico

-

Con

quizás

depende

ble fin, su presencia en esas reuniones de las que laexistencia de la Sociedad.

depósito de vinos, licores, aceites, conservas y toda clase de provisiones nacionales AL OUPOR MAYOR. Y AL DETALDLIL.

y extranjeras,

En este acreditado establecimiento encontrará el público un constante surtido de todo lo mús selecto que en su ramo.puede exigirse, y cuanto el gusto más capriehoso acierte? desear, Precios reducidísimos

y al alcance

de todas las fortunas.

. Pambién

tiene de venta las especialísimas :

aguas

- suCESORESDEO MASONIC PEDDERSEN Y O] DE INTE CONGAL 1887.

de

14 de Setiembre

Puerto-Rico,

A

|

Tetuan

Gran

depósito

; 7 Unicos

de

muebles

$ importadore Ñ

Reciben

de

tedas

e.axes.

Casa

A » directos

de Viena

los

mayor. Royal

Injosos

muebles

de

heju-

SR

z

1

pe

qa

A

eL

BORDO”

Gram marcas

y

a

depósito

de

calzado

e

mes

marca.

vino

Ñ

d

mesa

F)

>

Es

7

ÉÓ”

de

mejores

úl

anquero,

Cieslilen

> mo

e dos vapores

de

la.

lat

A

2DO BORD

Y.

f

y

»

sta

snciedad,

desde $1,000

Todos

A

y

lid

, heel

ario

:

-Carlos

en

SORRE

dicha casa.

a

los

beneficios

Y

LA

VIDA.

O

más

ex

Ario

4 un costo MUCHO ,

OS

PrnCceEnÓs

MENOS

,

e

DE

equi

LA

na

Vicepresidente.

y

MITAD

:

e

economia

expr

del que tienen

4

DESUS

son

repartibles

Francisco

SOCIOS

inmtegros entre

Parra,

Tesorero,

CAPITALISTAS:

Carlos Armstrong.

.

Ae

.

[TETUAN

21.

:

SUS NEGOCION EN

-

!

|...

Jos acreditados cigarrillos pajarito, y constante surtido de tabaco eu rama del país.

BENEFICIOS

BNTRE

SUS INGREDOS PASAN DE.

E

E

Q*

6

po

1Za8

establecido

:

la Sociedad

de

£50,000-00. d idad

los asegurados como

Eduardo

Asensio,

dividen-

Secretario,

:

Parra, Pedro Salazar, hijo,

sl

*

Fidel Guillermety.

.

LiCS

DE

TENBDORES

«2... >...

«o ac... na SU ACTIVO PAÑBA DE... SU SOBRANTE PASA DE... 2..- iS aa

:

A

a

iaa

cada cinco años del vencimiento de sus pólizas. Ermelindo Salazar, Presidente,

Armstrong,

EA

DE OPTICA: 00 RN

.

el

La EQUIIATIVA DELOS ESTADOS-UNIDOS

Almacenistas en provisiones, únicos agentes [ide

en

Ermelindo Salazar.

E

RELOJERIA

BOLIVAR .

a

á surtirse

»

la totalidad

Y sSOmIra. | esla única Sociedad de Sewuros que expide pólizas indisputables y reparte

TT

hab

MUTUOS

Francisco

a

DE BOSOHETI

a

blico concurriendo

SEGUROS

Prasa tlántica

EL LENTE DE ORO

Y EFECTOS OP tn

basada

á $5,000.

do EFECTIVO,

francesa.

* JOYERIA,

DE

e las compañías extranjeras.

E

es

Compañía .

de generos de hilo, algodón, lana y seda So £ y Ex un verdadero baratillo del quese aprovecha

Cajutal día socuil:

A

aa -B

|

PONCE,+-PUERTO-RICO,

las

,

| En. el BAZAR UNIVERSAL de los Sres. Sainz Cerra | y C?, calle de 5. Francisco núm. 47. pu veúden á precios sumamente baratos al por mayor y ¡1 detalle, toda clase

al por

MUTUALIDAD,

LA

SOCIEDAD

SILVA

Y, m

JOSE '

SEN

|

37

FRANCISCO

SAN

comisiones y almacen de mercancías

Agentes generales de las sigujeutes compañías: mn xo : Insmanee U'y, Northern Asurance C'y, Marine

4

Y

Puerto-Rico.

Insurance C'y, Lloid Andaluz, Ohollendoríf Guano Works.

Venden á plazos eómodos, con garantía,

cos.

de giros,

3,

0

o.cacocunna calco

1880 PASAN DE...

o

o

SUS

PÓLIZAS.

$75.000.000. 15/000.000.

18.000.000. 110.000.006.

Los beneficios que resultan de las pólizas expedidas por esta Sociedadno son para un dia, sino para siempre. Éstas pólizas estimulan á la economía en la juventud y proporcionarán una renta á los hombres de mediana edad ó un capital para la vejez. Son

los Agentes de LA

EQUITATIVA

en

Puerto-Rico,

S. MELON

COg


e

IL USTR ADO,

PU E RRTO-RICO

8

El sarampión que, en lo que va del año, ha. sido el azote de los niños de nuestra Capital, parece que ha traspasado los límites de la pubertad. Sabemos que en la cása.de salud “San Luis” se han asistido en estos días dos casos, nada leves, en hombres de 26 y 30 resueltos

de

en

£X' recalará

El espléndido vapor Po

JUN Y

Fa

NS

:

más satisfactoria.

la manera

sido

han

ambos

afortunadamente

años;

nuestro

á destino puerto, procedente del de Barcelona y con .5Sala Habana, del dia 1 al 3 del próximo Octubre.

Sres. Claudio G. Saenz y C*-

son

plaza,

bido es que sus. consignatarios en esta

y la

fletes para.

que dirigirse para efectuar toda operación de pasajes, pues dicha embarcación los admitirá Habana. Hemos

los

Por tanto á ellos hay

recibido la siguiente invitación: —“ Escuela

de. la Purísima-Cancepción.—Los exámenes de primera enseñanza empezarán en esta Escuela Superiorel *

SEGUN

dia 26 de Setiembre terminando el 27. La asistencia de V. á tales actos ha de contribuir á la mayor solemnidad de los mismos y honrará á su atenta:S. S. María : Llovet.” Como se ve esta distinguida profesora prepara también los exámenes en su colegio. La felicitamos anticipadamente, pues.es proverbial su pericia y competencia. A

En la tarde del juéves, de acompañar á la última

cumplimos el triste deber morada el cadáver de la

más

Srta,

.sobrina

gunda y átaca en 18

Brígida Cuchí

amigo

Arnau,

D. Alejandro

Turull,

de

á quien

nuestro buen

damos

sentido pésame así como á toda su apreciable :

Debe caberles siquiera la satisfacción

yisto favorecidos por una

concurrencia

de

nuestro

familia.

on lo ciral gue nos 1

haberse

numerosísima,

oluntad.

¡ Pazá sus réstost>

hás

tablecimiento de ropas titulado: La Fama de PuertoRico,al mismo local que nn El Sol de Oro, de D. Severo Bastón,

en la calle de San Francisco, núm.

Deseamos ridades.

á estos señores, todo género de prospee

BAJO

LA

SALUD

INNMEDIATA POR

s

DEL

TUE”

DR.

se tiene

derecho

mn sen

:

—WICERTE A

*

á la acia necia en la casa

defódas

únicamente las enagenaeiónes dá practique, sin cobrarles

vas las veritajas del convenio á las familias, cooperando, tanto los suscritores niños, como

3

A-

la

COMERCIANTES

ET

LA

IMPORTADORES. Pb

poblaciones de España, sobre Habana y Londres

Agentes de la -tueva Miea nillos, Saenz y O”

:

y COMPAÑIA dio dd Betivo efe

AO

D pe Du ¡primer térmi

me

-Gutba

|

FÓSFOROS

DEPOSITO

Ai

|

—.

E

A e ENTE

RODRIGUEZ, MORBNO Y 02

la. ofuscad: ión del col od

PELETERÍA, BISUTERÍA

isma y ne Inada.conse

ASIA

FPANT

de

1 ello

do

lecir:

la h

Ahora bi BM. 1as gal

| SUCESORES DE J. SALA Y Cerros >=

nuestra

E debem DE GIROS A ” COMISION ES. CASA Pl! r le que €s IMPORTADORES DE TODAS PROCEDENUIAS. - Giran poeta sobre todas las capitales y a de Es os

articulos"

paña y sobre el extrangero.

Calle del Depósito núm. 6 —Marina;

TIT

O _PUERTO-RICO.—FORTALEZA 21 . Púerto-Rico. "6

dar cuenta ral. desenv

oe

COMISI ONIS TA «|.

,

36.)

di

Depósito de la Fábrica de Baules. —EspecúlaR ción en gran escala de Billetes de Puerto-Rico

muchas

encontrará el públic

una neto

ENUMERAR.

(Fortaleza

otras elasos 4 gusto de los ¿clignies.,

e

ó

fantasía,

“JOSÉ SERRAT,

da

BA RATÍSIMOS e

> FOnTALLA a

ordinaria

a ecimientos

Se layan sombretos de panamá z se reforman y arreglan

los

constantemente un surtido general de rre rimds Fina: Abanivos caprichosísimos, de última novedad. Géneros de: ce. de todas clases. —Loza fina y ordinaria. IMPOSIBLES - D

CONTE,

Me

. En esté acreditado establecimiento

Al — Cristalería

Id, en Ñ )

Bn

y

los sucesos a ,

Y

]

SUAREZ

y EFEOTOS

Especialidad en artículos de lujo

istoria, 1 da Bustancia

Allones

Ramón

4u ramo, á precios. muy. baratos.

GARDÓN.

32 -FPORTALEZA.-32.

A

E

lín Si

que nos me

?

TB

tuestra lucta;.

Kicia, no rancament

+F16214. 4%, la: Habana

o

E a

Ea

IRE

dich

ima. decena ales formas En esta naeva sombrerería encontrará el público cons nada políti de artículos y efectos de tantemente un completo surtido de ANGEL

del

an

de vapores Pj- | Joza fina, perfumería, juguetes y recibe” noved: des por todóx los vapóres. .

ieNendn ela ce om FEU

'

DB RAMÓN

las capitales y principales

letras sobre

GADITANA .

radio d Giran

el

E

en

Y

4 bello sexo, á sostener la Institución. E El Dr Romero ha trasladado su domicilio y gabinete de consultas á la casa, cou el fin de veasisinmediata é asidua más la por y Establecimiento del imarcha buena la por te coústentemen lar

tencia que sea deble ¿los érfermos a en 6L sé ¡lberguen.

confecciona

que

sa, sin otro estipendio, que el ordinario de suserición ; eomodidad esta que permite hacer exfensi-

CLAUDIO GSAENZY

como

política dar sl hecho |

e:

RUZ

E

más que la cuota mensual, cualquiera operación quirúfigica que su estado llegue á requerir suscritores seguirán con derecho á que se les vaya á visitar á domicilió por el facultativo de

Ñ

Importadóres de los célebres CIGARRILLOS marca

>

$2.

las enfermedades, sean de li naturaleza que fueren, esceptuando Tendrán tambien derecho los suscritores á que se les mentales.

FORTUNY )

(DIBU a POR

ROMERO:

MENSUAL.

mensual

Es de recordarse que por este $1

OS, 105

bcasión; pi onvicción

EL BIBLIÓF LLO,

e

CONDICIONES. ao INSCRIPCION...

SCORICITÓN

la qui

úblico no ho alterare:

ANT

DIRECCIÓN Dacia ete e

Ñ

45.

' Ed

en

onde

N Ee

Los Sres. A. Arrabal y C*, han trasladado su es-

DE

entr

No

que acudió á rendir su penoso tributo á la amistad.

CASA

aun! cuenta

o

FLA

,

LEGITIMIDAD”..

OS MEJORES

CIGARRILLOS

DI LA MABANA.

del Polen Mercantil. — Fortaleza a q db.-

n :

,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.