Puerto Rico Ilustrado (15 ago. 1887)

Page 1

Puerto-R ico, 15

San Juan de

de Agosto de

15887,

ela

?

y

Direoción

Adi

ministración,

efecto en

todas las

Supremo

el decreto del Gobierno

3

clases

sociales

los dere-

aboliendo

mn

nos que en cosechas

anteriores,

mo la próxima

cosecha

es

y la

la

mayor

¿tos

¡uide ido

9

eS.

Es-

riqueza que ha pocos años ha rendido cuantiosos be neficios. Resumen, que

los

do de precio cotizándose ahora los

Puerto=Rico

mascabados á $3 el quintal, y á $7 los La.

noticia

Congreso

ro de

cl

del

es tan desesperada la algunos como

es

quieren pintar. la Hacienda

- acaba.

de publicar una estadística que arroja en

1886

millones

trada equivalentes al importe de las

cuatro

de

duros

de menos en la ex-

portación

primas, sobre todos de

FRANCISCO

ALVAREZ

cuyos gobiernos no

las supriman. - Así:

lo asegura 7)he Daily Vers, y si ésto se realiza, en

Europa

sostenida

ha de bajar nade esa

manera

artificial, y ha de subir el precio del azúcar de un modo tal que produzca positivos rendimientos á nuestros agricultores. 4

*

6

a

Ñ

e

e

,

compa-

rando con 1883, fácilmente podríamos demostrar que los números oficia

aquellas provincias,

producción

-

Tenemos fé en el porvénir, y aunque

á impo-.

turalmente la

pero

mundo;

que la situación no

ner derechos de en-

los azúcares

general en

es hoy

1%

también interesante: > para los hacendados, puesto que Inglaterra, el primer mercado azucarero del. mundo, está

dispuesta

atra—

viesa una crísis, que

azucare-

Lóndres

de

25

de

número

subi-4

centrifugados de

La cosecha de

resJulio último pectoal ganado vacuno, también se otra desarrollaría

por

que.

ha de buenas

didas que recomen damos en nuestro

por la escasez

es

Co-

ha conocido en Puerto-Rico, es

tabaco también es excelente . y bueno el precio; y si se adoptaran las me-

otras causas que desconocemos, lo

cierto

se

cio.

Sea por la supresión de dere-

azúcares han

que

con otros años.

ganancias á la agricultura y al comer-

no se rebajen los sueldos' de los empleados.

Ó

los mercados

existencia en

tico fruto producir

céntros ¡importantes, empezando por la Cámara de Comercio de PuertoRico, han solicita do del Ministro que

azúcar,

claro que el aromá-

ramos qué medidas se adoptarán, pues

chos,

que

las noticias

al contrario,

comparando

de Europa también es menor

de á 150,000 pesos.

de

firme, y afortunadamente no

les no son reflejo exacto.de la realidad, y quela valoración en ninguno de los dos citados años se ajusta á los precios que, como promedio, han obtenido los frutos de esta Provincia.

|

$

La Sociedad anónima de Crédito Mercantil de esta plaza ha

Leo

guas

23.

se reciben del Brasil y de Java son de que en aquellos paises la cosecha puede calcularse en des millones y medio de sacos me-

“Para cubrirla ignomás 2ecios

NÚMERO

(

Antes,

hay temores de que baje.

La baja chos de exportación sobre azúcares y mieles... ascienión disposic esta con Tesoro el que ha de recibir 18,

7

El precio del café se mantiene

CRONICA DE LA DECENA. A causado excelente

Fortaleza


2

PUERTO-RICO

ILUSTRADO.

recibido un telegrama de Madrid, que poco más ó menos dice lo siguiente : EN , Faverable resolución consejo de Ministros.

tulo, nadie ha utilizado aquel hecho 8,000 franceses.

Acciones publicas,

Aumento de Capital y moneda española. Felicitamos á la Sociedad por haber sido agraciada en tan importante asunto, y no dudamos que ha de producir beneficios al país esta concesión, si, como esperamos, el nuevo Banco responde á las legítimas aspiraciones de la Provincia.

Brau

drid, ha conseguido del Ministerio de Fomento

en

saltan en esta obra

Ma-

[il ilustrado y laborioso

cultura del país.

“del que acabamos

sante

de

provincia:

natal,

no

puede

Nuestra patriótica Diputación Provincial no pensiona á ningún portorriqueño en Roma. Los A yuntamientos, que sepamos, . tampoco contribuyen con nada para ayudar á estos hijos del tra“bajo que honran la tierra que les sirvió de cuna. Pues bién; hágasele un estudio á Oller (que bien poco: cos- taría) y de esta manera Puerto-Rico podrá figurar en el próximo : Sertamon universal con una obra que demuestre el adelanto de su$ hijos, y que represente uno de sus hechos más grandes. - Manila también subvencionó á Luna, que es hoy una gloria

de la Patria.

a

a

«Excitamos el celó de todas las Corporaciones

Municipales y

de la Diputación principalmente, para que no olviden al único * pintor de Puerto-Riéo. - Los pueblos que honran á sus hijos se honran á sí. mismos, ..

;

pa

'

. Ante numerosa y selecta concurrencia leyó: Brau su última :

obras

Ala tínuo per paga el

artículo

sucumbió

otras

Nati

medicina

D.

un ejemplar

Francisco

consta este

de citar, y de los medios

de fomentar

los

dependen

estrofa:

ani.

Más de potente

finitos esp. E lar, Alvar:

en su alm amar,

Sí; fué ur

gubernamen.-

atado á la Pero el amor de

campos de

.experimenta-

reis una m destino. mientos. terribles er las ilusione

El 12 del corriente ha tenido lugar en el Teatro un baile de Asilo de San

porc

día á Dios

de la acción

* > e

máscaras á beneficio del

Para

sed de gl rigió 4 nn

interesante trabajo,

Como institución hípica útil para el mejoramiento de la raza caballar, también se ha realizado felizmente el hipódromo indicado por Valle, merced á la actividad y celo del distinguido Geneneral Contreras, y todo induce á suponer que si los hombres ilustrados y laboriosos como Valle: siguen esa propaganda biénhechóra se conseguirán muchas mejoras en interés de todos.

Ildefonso.

La

piadosa

y

caritativa Sra. de Contreras, Presidenta dignísima de aquel Asilo

no perdona medio alguno para sostenerlo con decoro la juventud pobre: que tanto debé á aquel filantrópico

grimas de

ños agoniz la desespe T maternal 1 « haber

Nacid visit:

Manatí y Ss 7 sus escasos mira la gal El sig tables que este

en bien de centro.

munde

, ¡Y —E

- FRANCISCO

e

ALVAREZ."

:

0

GADA hay que imprésione más á un pueblo culto que la | caida inesperada de un artista. - Miéntras le vemos á

| nuestro lado, codeándosé con nosotros, arrastrando la vida prosaica y vulgar de todos los mortales, aquel artis-

e

ta no pasa de ser un hombre igual á los demás á quien concedemos algún mérito pero sin creernos inferiores á él. Por visiona-

rio y soñador le desprecian los hombres Prácticos ;. por artista in-

Poet: al dos del cisn

teligente le envidian y odian sus compañeros ; muy pocps le admiran: todos le abandonan á sus ensue os y decepciones. Pero cae ese artista, se apaga la luz de aquella inteligencia, nos. ve: mos envueltos en tenebrosa oscuridad y al sentir que esas som-bras penetran hasta el fondo de muestra alma nos parece que- un vacío

melancólica

res y del pr espíritu el

inmenso sé ha hechoal rededor de nosotros, Entónces. ... los vulgares, los envidiosos, los admiradores,

admiración:

.

po pu

Francisco Alvarez fué un artistade ingenio que, como Juan

de Goujon, cayó muerto en los momentos en que se entreg aba 4 a en medio de aquella hecatomb ideada e por Juan de Pró- | _las creaciones del pensam iento. zada a 2, 4la primera campana- | ea sn SOa de Marro A

de 148

£

. guetas

_ Este artículo pertenece 4 un libro queconel título SivuEras PURmTOmRI > está terminandosu autor. Dicha obra sérá una colección de perfiles

A lós poctas, periodistas, literatos y oradores que más se han distinguidoen Puerto» - e A

e

$

si]

y 1

o

-¡Desdichada peregrinación la del que-marcha en pos de la gloria ! + Voy á tratar en este artículo de una de esas víctimas del ideal, puesel arte, como el cristianismo, también tiene sus márE 2 o E E e

do A OS

ev

ló demuestr

forman un todo compacto, homogéneo, un solo pueblo que vá á la tumba del artista á tributar al muerto lo que negó al vivo: su

il produccion dramática los horrores del riunfo, triunfo, drama drama que se des-

itor español, que sepamos, que lleva

-

del

de la Memoria,

ción para enseñar las buenas prácticas agrícolas á los braceros y

al

para

en

formar buenos capataces. Este proyecto se encuentra pendiente de resolución del Gobiérno Supremo.

cuanto

el estudio, para formar esas habitaciones que necesitan los artistas.

en

de dos estaciones agronómicas con sus

hijos

llevar

fienzo las ideas de la mente,...... porque le faltan-80q pesos

. Dr.

De dos partes

folleto. Entre los mediós que

apreciaba á Casado del Alisal; todas las provincias españolas pensionan á los hijos que se distinguen por el ingenio: Asturias cuenta nada menos que diez pintores pensionados, y Oller casi se muere de hambre pintando retratos. Ha pocos años que en Madrid visitaba su museo, lleno de vida, de color y de ingenio, pero amasado con las lágrimas de la desventura, . la. aristocracia de la sangre, del talento y del dinero; ha pocos años que recibía aplausos de aquel público el más inteligente de Europa; y al

wolver lleno de gloria á su

que

tal, propuestos ó recomendados por Valle, hay algunos que sa. bemos se realizarán debido al celo de nuestro respetable Gobernador General, siendo entre los principales el establecimiento

como recuer-

testimonio

brillo

gante de

Nada agregaremos á este favorable juicio, formado por la sección de ciencias naturales del primer centro científico de la Nación, concretándonos á felicitar al amigo Valle por su intere-

—+Estaba con mis amores, nos contestó sonriendo.

acaba de dar al mundo

mundo d

más positivas conclusiones, y, por consiguiente, el más digno del premio, E

—Pues vamos á contemplar esa Dulcinea. Entonces nos enseñóel cuadrito en cuestión. - Era un boceto, casi una idea, de un cuadro que representará la última batalla dada por los conquistadores de Puerto-Rico. do pretendemos describir el asunto, sólo diremos que está lleno de movimiento y de una grande originalidad. Oller se consideraría feliz si pudiese pintar el cuadro ideado, para exponerlo en la Exposición de Paris... pero carece de recursos. : Verdaderamente nos ha causado péna qué el único pintor que tiene esta Provincia, que tiene nombre ya entre los buenos artistas de la Patria, nombre ganado á fuerza de un trabajo siempre pobremente retribuido, no encuentre una mano protectora que lo levante. Sevilla se mira con orgullo en los pintores de la naturaleza y Palencia,

ble, se ag

poeta y

males útiles y destruir los perjudiciales. 11 jurado matritense calificó el trabajo del Sr. Valle como el más completo dentro del tema y conforme á las exigencias del programa, como el más acertadamente desenvuelto y llegado á

.

dos santos, los cuadros de 5u rica escuela, trazados por sus

como

premiada por el Ateneo, de conformidad con el de Madrid, y ti tulada Los animales vertebrados útiles, y los dañinos á la agri.

Celebraremos qué se confirme ésta noticia.

Valencia conserva

escritor,

bates del existencia

Valle Atiles nos ha obsequiado con

Y ya que hablamos de cuadros. Ha pocos días sorprendi— mos á Oller delante de un caballete que tenía un cuadrito, que parecía ocupar absolutamente su pensamiento. El alma del artista estaba en sus ojos, y la mirada tan fija en el cuadro, que tuvimos que tocarle en el hombro para que se fijara en nosotros. Nos apretó cariñosamente la mano, retiró el cuadrito del caballete y lo volvió contra la pared. —Bah,! le dijimos, estaba V. soñando despierto.

insignes;

de Brau con más

500 volumenes de

dros que exísten archivados en aquel departamento, y que pudie-

del cielo, Velázquez y Murillo;

¡Po

Tántalo,

»* e.

ran ser cuidados por nuestra Diputación, como propuso el Sr. Fernández Juncos, y al mismo tiempo servir de modelo á los jóvenes antillanos, que sientan inclinación y disposiciones para el arte:

.

en esta obra, como

análogas suyas. Hoy no hacemos. más que anunciarla: merece un que le dedicaremos con gusto después que se publique.

- obras escogidas con destino á la Biblioteca Municipal de esta ciudad. También oimos asegurar que el mismo personaje trabaja con interés cerca del Sr. Navarro Rodrigo para quese destinen á Puerto-Rico algunos de los cuadros de los grandes «artistas, cua-:

de Murillo y de Rosales.

se presenta

del mismo tí

histórico que costó la vida 4

como artista, Hay fecundidad y riqueza de inventiva, brío de imaginación, primorosa elegancia en el decir, cualidades que re-

es

Hemos oido que un respetable periodista, que vive

Vísperas sicilianas y de la tragedia de Delavigne,

¡N de yu

Cuando vez de reneg

yo, escribía Dios la paz a

LL

5

E

— fañen . Ansa

—.

M6 is p


ILUSTRADO. sA—

smo.

brío

Su vida fué

un

suplicio peor que el de

>

Ala agitación sublime por

tínuo pensar y sentir, paga el organismo;

rtículo

alcanzar un nombre;

á ese con-

lucha titánica del corazón y la a cse cúmulo de encontradas

cabeza que emociones,

¿Por qué del mar que surco no calmas la bravura

. Acorta mi camino ó saludable el aura de vida haz que respire mi enferma juventud:

mi cuerpo regenera, miespiritu restaura

la paz del ataud !

Dios piadoso,

ó dame,

sucumbió el poeta. Naturaleza

impresionable,

no pudo

resistir

á los rudos

bates del destino. Como el poeta inglés John Keats, existencia al servicio del infortunio. - Para comprender cuan grande era su pasión por el sed de gloria que le atormentaba, basta leer los versos rigió á un amigo pidiéndole libros y que terminan

¿co del moria,

hy tiAgr]. “abajo, s am

em-

y entre

una

cual nave combatida

fué

arte y la que dicon esta

estrofa : Dame libros, dame libros que templen mis hondas penas, y esta sed que siente el alma de arte, luz, verdad y ciencia.

Más

¿qué

importa

que

la Naturaleza

lar, Alvarez

no halló espacio

donde

extrago

camina

mi

existencia

por hórrido huracán.

en ellas

ese

convencionalismo

haya dotado

al

águila

tender su

vuelo;

sintiendo

pues

fueron

dictados

dias antes de morir.

desde

el

atado á la roca de su impotencia.

una mano implacable déstegiendo

Pero en medio de su tristeza y soledad halló un consuelo: el amor de su madre. Ella, la que le dió el ser, enjugaba sus lágrimas de dolor, ¿Por eso en las poesías de Alvarez no encontra-

y ¡ay!

“* Mas

sa

iento

ros y lente

bién

e de sd

Se

silo n

de

la desesperación.

Si Alvarez

murió: como

un

santo,

al

cariño

ve-

)Imún

res, LS

antes

morir,

de

tu

Poeta enfermo, sus poesías todas semejan los últimos quejidos del cisne moribundo. -En todas ellas se refleja la grave y

melancólica personalidad del autor, quien, en. medio de los dolo-

res y del presentimiento que tenía de su próximo fin, distraia su espíritu elevando el pensamiento á las regiones del ideal, como estos sentidos Versos:

“Nada haremos sin campo y distracción, por más que su organismo se alimente,

pues morirá,

por fin, de consunción,

si paz no dá á la mente

la

Esto dijo el: Doctor con*grave calma. ¡ No sabe que me nutro solamente

y no templa

el sufrir del corazón. ”

eco

de su

prapio

fueron

las siguientes,

todo un poema

canto

! rojos

la.

puestas al final de

de amor filial:

última

colección

sus poesías y que

de mis poesías,

que aspi

ro á publicar con un prólogo. de mi buén amigo Manuel Fernández Juncos. + El-producto de: su edicción será lo único que habré podido legar á mi pobre madre. Si mi enfermedad no me permite realizar este deseo, cúmplalo por mí el que pueda, y me prestará e! mayur servicio que agradeceré desde la tumba, si es que en la:-tumba se puede ser agradecido: ' ¡ Quésencillo y doloroso testamento"! El Sr.

Fernández

Juncos

recogió

el manuscrito

y

cumplio

la voluntad del pocta, úl ¡Pobre Alvárez!, Con un destino ménos adverso, hubiera llegado á ocupar un puesto: distinguido en el parnaso hispanoamericano. Ningún otro vate puertorriqueño —á excepción de Gautier Benitez —le aventaja en sentimiento y ternura. Pero la muerte le arrebató cuando empezaba á dar sus primeros frutos, y

murió sin el convencimiento -

de que

su

>

nombrese salvaría del :

:

. Pocas noches antes de morir extrenábase en el teatro de Manatí un drama suyo. + El pocta fué llevado en silla de: manos

Cuando los padecimientos físicos agoviaban su: espíritu, en vez de renegar de su suerte ó del médico, como hubiera hecho resignación evangélica, ó pedía 4

Dios la paz del ataud, como se vé en los siguientes versos : “¿Por qué, Señor en medio de eriales y de abrojos tañendo siempre un arpa mie impeles á marchar, «cansado y sin aliento, con lágrimas los ojos, . mis piés fluyendo sangre, mi yida ya á exhalar?

y el cielo,

á la tierra

respondiendo tus ecos sollozantes, y el rumor de tus ósculos amantes, y de tu duelo amargo el hondo grito la más tierna alegría Hevará él. alma mía á la ignota región de lo infinito, ”

olvido.

de un fuego celestial que arde eñ la mente y un amargo licor que fluye el alma, -

yo, escribía estrofas uncidas de

la oración bendita

que

“ Este libroes

mirada

su

ruido,

ni de la noche

que á mi adios postrimero

mano

Fan solo un rayo bienkhechor anhelo... Que, si trás de la múerte el cielo es náda, Quiero sabér lo que en la vida es cielo: ”

ló demuestran

calma;

que-llora

SUrcos

encierran

Tal vez mi vida de sufrir cansada Termine pronto en el no ser su duclo; --.

voy sintiendo

mi palpita, donde habita

El amorá su madre, único. amor de que pudo. gozar. el desgraciado Alvarez, embargó su corazón hasta los últimos ins: tantes de su vida. Las últimas líneas que trazó por su. propia

En arrancar dd alma la fé ciega.

Mas.

de

de sus mejillas suben á sus ojos. . ¡ Oh, lora, madre mia;

en suscribir.

El recóndito Hanto en que se anega Ei corazón, que eterno luto viste Por su ideal perdido; todo insiste

e la os á » la ttisdenainadero

el ave

el débil

e

La ciencia audaz que hasta los cielos llega Y en su soberbia exclama : “¡Dios no existe !” “La duda que acibara el pecho triste Que á la maldita realidad se entrega;

despedía

del dolor POCOS

á los seres y á Dios con amor santo, misterioso eslabona, ni el rumor de las alas que soberana libertad pregona del puro ambiente en las cerúleas salas... ¡Antes de alzar el vuelo, opresa el ave en su mortal quebranto, otrá solo en su duelo

tables que ningún poeta, por elevado que lo tengan las glorias de se desdeñaría

lecho

de mi alma,

el armonioso

E mira la gallardía y elevación con que á veces escribía: El siguiente soneto es de una delicadeza y corrección tan no-

E

nos

sin huz ni amor en el estrecho nido. no escuchará del campo donde mora

maternal lo debe. Nacido y criado en un pueblecillo del interior de la isla, sin haber visitado más colegio que la escuela de primeras letras de Manatí y sin otros maestros que los libros que podía adquirir con ES Sus escasos haberes ó los que amigos generosos le facilifaban, ad

A este mundo,

que consumirse

va con labor sin

las ilusiones desaparecen, las esperanzas se marchitan y los sue¡ños agonizan, sólo el consuelo de una madre puede librarnos de

raza indi . Ge1bres

el ave

reis una maldición para sus dolores ni una imprecación para el destino: El cariño de sú madre mitigaba lo acerbo de sus sufrimientos. ¡Que gran cosa es una madre! En esos momentos terribles en que nuestra alma, ávida de dichas y venturas, vé que

enta-

¡ay!

esta fuerza vital que en y del nido la urdimbre,

Sí; fué un abandonado de Dios y de los hombres : un Prometeo

Go-

aún

,

men le

que

versos, delicados sollozos con que el tierno poeta se

este mundo,

tere

de la

estéril,

poema Providencia, sus poesías A. Cervantes, A la memoria de Gautier, El Poeta y Meditación nocturna, así como los siguientes

en su alma toda la intensidad de la pasión amorosa, 'no pudo amar, porque la enfermedad que padecía le hizo repulsivo; pedía á Dios salud y vida, y el Destino le empujaba hácia la tumba.

por la

sin gran ilustración, muchas de las poesías de Alva» oven y o ádolecen de incorrecciones é inexperiencias, pero á medida su pensamiento se maduraba notábase en sus composiciones progreso admirable.. Sus poesías líricas—como ha dicho el Fernández Juncos—no se parecen á las de ningún otro poeta,

rez que un Sr.

ni abundan

de potentes álas si atada al suelo no le es posible recorrer los infinitos espacios que entrevé su fantasía? Teniendo álas para vo-

á

del

mortal

queda como resabio de una época decadente de la literatura nacional. Para convencerse de: ello basta leer el sencillo y bello

como

las del rado

tanta desventura

Señor, ó más á prisa conduces mi bajel?. ...

vante de: una alma soñadora.

de

jue re. - Obras

no

Cantar, cantar sufriendo

¿será el peregrinaje de mi destino cruet?. ...

Tántalo, pues herido desde la infancia por una enfermedad terrible, se agitaba en el lecho del dolor sintiendo en el cerebro un mundo de grandes y generosas ideas y en el pecho el aliento gl-

y

,

>

¡Pobre Alvarez!

ti

vida á JOCta

MA

'

á presenciar la representación:

La obra

no valía gran

«cosa,

era

más bien un ensayo dramático, pero las palmadas, víctóres y coronas llovieron sobre

la cabeza

del poeta.

Fué

esa la única ova-

ción que recibió en vida. ¡Cómo gozaría el corazón de Alvarez ante aquella tierna y última despedida de su pueblo. Alvarez fué notable, no tanto por lo que produjo, como por lo que se llevó á la tumba. Aquel cerebro, foco de ideas y sen-

timiento,de inspiración y ternura,

obras bellísimas.

Por eso, al morir,

estaba llamado á producir pudo exclamar como

el cu-


_PUE ¿RTO-RICO. ILUST RADO.

o

4 AA

EA

$

que me llevo

bano Plácido tl marchar para el patíbulo : “¡Ay, en la cabeza tin mundo. ”

mercio, dedicando los periódicos de provincias, sendos artículos vaticinando grandes males, si el gobierno no entabla represalias en la guerra

MARIANO ABRIL. (Florete.)

que

Alemania

DE LAS MUJERES.

El mundo elegante y aristocrático ha emigrado

significa ¿lustre.

significa príncesa.

reverenciar.

Sebastiana, nombre del verbo griego sebazoma,

Segismunda, nombre sajón que se traduce: protegida por la victoria. Serafína, nombre hebráico que significa fuego. Serapía, nombre de una divinidad egipcia.

Sinforosa, nombre griego que significa provechosa. Sofia, nombre griego que en castellano se traduce por sab1daria. Susana, nombre hebráico equivalente á /i/a. Tecla, voz griega que significa experimentada. Teobalda, palabra germánica, cuyos componentes quieren decir pueblo valiente. Teodoluda, compuesto híbrido que significa cda grata á Dios. Teodora, esto es, don de Dios. Teodosia, tiene igual significación que cl anterior. Teofamia, palabra griega que quiere decir lus de Dios, de un

deriva

verbo

que

griego

significa

nea, permitasenos la palabreja

Urbana, la habitante de la ciudad. Ursula, diminutivo latino de 27sa, 054.

Valentina, deriva del adjetivo valentis, fuerte. Valería, la oriunda de la ciudad de este nombre. Valeriana, la valiosa conforme al verbo valere.

y

y

disfruta,

ya

vivir

y

vida. ALVAREZ —

cosmoramas

Y

re

e

<

1 querido amigo:

bajo un sol

plo de bar ci tialid:

cual á costá de

mil veces acudió

ber p: apare

al

por lo

tanto su

carácter

y. con la pers-

'A él acudiamos siempre, poniendo á contribución el gran : caudal de conocimientos que atesoraba, y jamás vimos defrauda- . das nuestras esperanzas, puesto que su privilegiado talento mos _ vesobvía en Gl acto Jan dudas y. vacilaciones que en las campañas.

of

honra

client

En Valencia se ha verificado un duelo femenil traducido del francés. : Cierta Dolores de 25 abriles, eclosa de la preferencia qu

peche

Rómeo

Las armas

hácia cierta

las caras

escogidas

Julieta

de noche

fueron

las

ó

Julita de

y por detrás

empleadas

por

] zande robar

térmi

20,

homt de. .c robar yo. cu page

de la £ la

raza fe

lina,

—Con las uñas me basta para sacarte los ojos,

dijo la.

Dolo

cuerp

res. —Lo

|

mismo digo, brava, contestó Julia.

Y dicho y hecho,

Á las 8

acudió

al campo

la Dolorci

traña

ta acompañada de ocho madrinas invitadas á presenciar el lance y poder testimoniar de su valor no supuesto si no acreditado.

más tarde

Enlazaron sus brazos las

pectiva de la fritada que cierto zaragozano pronostica “para uno de estos dias, en que han de cacr los pájaros cual se sirven en las tabernas, seguimos vegetando. y sudando en esta coronada villa. Suspeydida momentáneamente la vida intelectual en las e Academias y Ateneos, reina en ella la más espantosa soledad. Sólo se encuentra alguno que otro, encarnizado y recalcitrante ratón de biblioteca devorando algún insolio. Siempre que visitamos la del Ateneo, acude á la memoria el agradable recuerdo de nuestro sabio maestro, el inolvidable Moreno Nieto, que había llegado á constituir una parte integran-

€si

mo

prend

t spe ( tal

se presentó

Julia,

con

bio ti

una

— Ya estoy aquí; cuando quieras me sácarás los ojos. —Y te arrancaré la lengua, y todo. La Julia tomaba la parte por el. todo.

i

no

a fin cardí: pagar

de

Se saludaron con las siguientes y cariñosas frases :

, e ILUSTRADO:

canicuúlar,

Pun, con lo

1050

buñole.

las mujeres que si

Un cuárto de hora sola madrina.

PERÉZ.

e

Sr. Director del PUERTO-RICO

aguaduchos

na có! suspic

histórico Prado de*San Fermín en busca de galantes aventuras Restan sólo las lid fiestas que á sus patrones dedican los barrios de San Lorenzo y San Cayetano, situados en la parte

Madrid, 28 de Juliode 1887.

te de ella.

los

presidir la fiesta el galanteador monarca que

DESDE LA PENINSULA. Le

en

rías, ya en cl ejercicio del Pin, Pan

retó á ésta para verse brica del Gas.

Vicenta, participio del verbo vincerc.

Hoy, ras fr

muy poco dinero se divierte lanzando pelotazos á nuestros principales personajes. políticos. Por-supuesto en efigie, en- tanto que los mutilados Reyes de piedra le contemplan impasibles des. de la altura de sus pedestales. Más elevado y destacándose sobre frondoso jardín parece

parecía mostrar su

Virginia; significa la virginidad. Zaida, palabra árabe que significa /az vandera. Zaira, palabra de igual orígen que significa visttadora. - Zaméira, esto es, la juguetona como indica su orígen. árabe. Zebaida, palabra hebrea que se traduce por don de Dios. Zelamira, palabra árabe que significa la radiente.

nuestro

madrileño

solaz:

baten por sus amantes.

son

viene á enriquecer

Á las mujeres que matan, han sustituido

palabra latina que indica fres personas.

componentes

que

se

Trinidad,

cuyos

á las playas

más pintoresca y animada. Situada en la célebre plaza de Oriente, el pueblo

del Madrid viejo y revistiendo

griega

P

idioma con un nuevo verbo. A la verbena de Sán Antonio siguió la de San Juan, el Cármen, San Pedro y últimamente la de SSantiago, para nosotros, la

y típico.

palabra

CENF

la segunda trata de imitarla 4 costa dei inmensos sacrificios, Miéntras las clases privilegiadas veranean, el pueblo verb

Tiímotea, esto es, temerosa de Dios. Toribía, voz griega que se traduce por turbulenta.

Zenobía,

propone abogan

del Norte; y la clase media sigue su rumbo aprovechando los mal llamados trenes de recreo, La clase primera se divierte y goza caminando en expres, y

Sabina, nombre de un pueblo del antiguo Lacio.

Teresa, voz que razar 6 la que caza.

tionan

y

la introducción

E

sus

es.

QUINA, deriva de rifus rojo. Ruperta, palabra germánica que

Teófila, esto es, amante de Dios.

con

Por lo tanto se vá hacer muy difícil tomar la mañana.

( Conclusión )

Sara, nombre árabe que

declarado

do otros por el estanco de las bebidas alcohólicas.

«e e e

;

habernos

prohibiendo

cortársela á los alemanes

LOS NOMBRES

parece

alcoholes. Habiéndosenos subido estos á la cabeza hay quien

dos gladiadoras,

entablándose

: en

carmidada lucha. | pocos pasos de distancia, las madrinas y el afortunado sort premio y galardón de la vencedora, presenciaban la lucha. Un momento más y la victoria se declaraba por Julia, lo cual observado por el disputado amante, se lanza rápido navaja en ristre sobre aquella pintándol: y un

profundo jabegue en la me-

jilla.

: Saltó la roja sangre, y como es tan escandalosa, hizo que las, madrinas escandalizasen tanto, que acudió una pareja del bencinérito cuerpo y diera en la cárcel con todos aquellos que sin alma parecían estar, dado su salvajismo. Las agencias de maridaje han sido copiadas fielmente tamVéasela muestra en esos anuncios bién de la nación vecina.

que recorto de dos periódicos de esta corte. CA SA MIENTOS.

Se hrilican con la mayor reserva por esta Agencia. Hay novias de distintas condiciones, - algunas con un bonito capital, y novios que pueden satisfacer. todas las as: de ; * desiertos; y hasta la prensa periódi- d a lasEin que deseen tomar estado. pan letargo, que á todos nos domina y ¿Si se duda.... con verlo bala. a de se encuentra. en ella te: rl Agencia de io Molino de Viento, ? tercero. Ll

A

la

desde la ros tó al sarle ininu fora

A da.—

V. se «NE

ciada para ñor,

linde

Ma Y famil es pa que mosc ni ac co ti tor, ¿ const

brost

el

viert

por una

quier —

A

merc


2

O

A

O

.

a

Mb

con el nombre y demás requisitos de señora, si V, desea que

CENTRAL,

ropone

7, principal, Madrid.

Milaneses,

atento y afectísimo.

Hasta el próximo se despide de V.

bi San

EL

UN

playas

CORRESPONSAL:

WBomo

y

L

TIMO.

Cár

plo de malas compañías, bar cargando con toda la tialidad imperdonable en ber para burlar las leyes,

de

3. printanto

nturas

ledican a parte

"special que ido del cia qui de 20, ela fa aza

fe

Dolo

Jlolorel l lance ado. MM una

al

que

sospecho

A seguir por el camino á que hemos llegado,

parec al

RoHoy para robar se necesita talento. besuna es responsabilidad del delito, Se requiere saun caco á la moderna. para hacer astucia y si á manos viene

aparecer como cómplices á los mismos robados.

des.

aia aGio

hierro.

cioso siempre é inclinado al mal por temperamento ó por el ejem-

drileño nmñole-

CS

mirada torva, barba hirsuta y puños de

Zorro, na conversación, galanteador, desvergonzado, provocativo, visuspicaz, malicioso, instruido á veces y con ingenio no escaso,

tros, la

1

andra-

Hoy, por regla general, es un joven guapo, simpático, de maneras finas y distinguidas, vestido con irreprochable elegancia, ame-

nuestro

ostá

igno-

sucio,

se le suponía

y desalmado;

grosero

oso, de

par

los tiempos!

Antes, el ladrón, era un ser brutal, ordinario,

Mirante,

VEFÚ

el

cambian

no está lejano el dia que el: delito de robar. sea considerado coSolo que entonces se reglamentará mo oficio ó profesión legal.

piá fin de garantizar los estudios: se seguirá un curso. ó dos de académico, título un obtendrá se cardías, se sufrirán exámenes, pagarán contribución y será reprobado todo el que se deje sor-

hombres

por

hoy

¡Cuantos que pasan

prender por la justicia.

de

honrados no veremos entonces botarse á la calle en busca clientes y de negocios por haberse adelantado á su época!

:sosPreviendo, ó tal vez coincidiendo la sociedad con esas suavipechosas teorías, ha ido insensiblemente quitando rudeza,

zando asperezas y dulcificando lo agrio de las voces ladrón y Es cursi y chabacano y hasta grosero expresarse en tales robar. términos

en

buena

hombre práctico de capirote, un filtración,

robar,

Al

y cuanto más timador. infeliz, un pobre hombre.

irregularidad,

distracción,

listo,

llama

le

se

ladrón

Al

sociedad.

robado, tonto Á la acción de que

y

malversión,

se

yo cuantas mas frases hipócritas, todas tendentes á cubrir con ro-

page de gala las asquerosas y repugnantes llagas que

corroen

el

cuerpo social.

¡Como se relaja el sentido moral! Hace algunos años leí en los periódicos:

esta ex-

franceses,

traña y por demás original estafa:

Paróse un lujoso y aristocrático coche, tirado por un soberbio tronco alazan, frente del hotel de una celebridad médica, saltó

de

la trasera un lacayo

vestido

librea,

de

abrió

la portezuela,

desdobló el estribo y gorra en mano sirvió de punto de apoyo á ¿ Está el Dr. X. ?. pregunla respetable anciana que bajó de él.

tó al portero. —Sí señora, —Pues tenga V. la amabilidad de paEsperó un rato enla antesala y á los pocos sarle esta targeta.

Jsc

en

tunado

lucha. lia, lo navaja la me-

LO que

eja del que sin e tam-

luncios

¿Es iminutos salió el Dr; X. haciendo mil reverencias. de honor el tengo quien á ñora marquesa de R..-... coo

SE

ñor, —contestó

la anciana

á la sesaludar ? afecta-

sensiblemente

da.—La señora marquesa me tiene á sus órdenes. . .. pero, entre Se trata ácaso dea V. señora, entre V.; y tome V. asiento. la mujer más desgrasoy ¡ay trata... se —No, señor doctor, tiene consuelos siempre ciencia la ; señora Y., ciada !—Cálmese

para los afligidos ¿Decía que no se trataba de V.?.......No, señor, no; ¡ojalá fiera así! Yo, á lo ménos, ya estoy pisando los linderos del sepulcro y poco sería la pérdida.... —No lo crea V., señora.—Soy la viuda del general M....., no tengo hijos ni familia, y mi título, mi cuantiosa fortuna y mi cariño todo, todo

es para un sobrino mio, único lazo que me retiene en la tierra y Es joven, herque endulza las horas de mi triste existencia. moso, simpático, lleno de vida, pero noto... - ¡Ay, no quisiera ni acordarme !—Diga, diga V., señora.—Noto, noto, que de po-

co tiempo á esta parte, no anda muy bien de su razón.—¡ Doctor, aquella hermosa cabeza flaquea !—¡ Vaya, señora, no se desconsuele ! bonito

mes de

La hidroterapia, en estos

casos da

resultados

asom-

brosos. No hay que desconfiar.—¿ Decía V.... >—Decía. ... —+¿ Qué es lo que yo decía, señor ?— Ah! sí; pues, no sólo advierto que cada día

empeora, sino

V.

su

indicarme

adelantado de los 1,500 francos correspondiente al primer trimestre y —¡ Ah, señor doctor! sírvase admitir desde luego. esa suma

los

pres,

Bien» la supuesta joyer—ía.

por su casa, sírvase

pase

domicilio.—4 OR ! doctor, yo bien quisiera, y precisamente es lo que venía á suplicarle, pero, temo que se escape á su inteligente observación algún síntoma importante, lo cual, á pesar mio, me ha hecho variar de propósito.—¿No crec V. que sería preferible dejarle de pupilo interno, como tiene V. á otros, con el fin de que el plan de curación á que V. le someta sea más eficaz ?—Como V guste; por mi parte no hay ningún inconveniente; sólo. se me ocurre manifestarle que es condición expresa de la casa el pago

Hay señoritas con fortuna y sin ella que lo desean; se gesAGENCIA inteligencia y reserva. tionan asuntos que precisen

sus

do

=

que últimamente le

ha

dado

«por la más rara de las manías. Se finge, en su locura, dueño de ana de las más ricas joyerías de París, inventa parroquianos á «quienes pasa y cobra cuentas y se enfurece si se niegan al pago.

me trae atolondrada !—Lleva sus libros de co—; Ay, doctor, mercio y últimamente hasta ha mandado á litografiar facturas

cuénteme en el número de sus amigas más adictas.—Hoy mismo le traeré el chico, cuídele V. doctor; trátele V. con cariñosa be nevolencia, y no olvide que ha sembrado V. en terreno fértil. el arbol de la gratitud. Se despidieron,

la escale

salió el doctor á acompañarla hasta

ra y el lacayo á recibirla en el primer descanso, crúzaron un. sa ludo ceremonioso y á los pocos momentos se oyó el rodar de un coche por el ancho bowlevard, Dió algunas vueltas por diversas calles, Sigamos el coche. hasta que se detuvo frente de una de las más lujosas joyerías, y entró llevando puso pié á tierra la señora marquesa de R.:.. mano una caprtla en y abrigo un brazo el lacayo terciado en el y UN nobi esquinas las en plata de s chosa maletita con contera depen algunos on agolpar Se centro. el en oro liario escudo de los de dad amabili gosa empala y a exquisit con dientes á atender seos de

la señora

hasta que el más autorizado,

marquesa,

al pa-

recer, rompió el silencio: ¿en qué puedo servir. 4 V., señora ?— Si V. se contiene en los límites de lo justo y no se deja domina: por un espíritu de especulación exagerada, de algo p: demos ser precio, Deseo comprar algunas joyas de virnos mútuamente. loque verdad uni es hé visto en lós periódicos sus anuncios y, si hija una para ito apropós Vds. ofrecen, sírvase mostrarme algunas melo de ?—Si, valor de que voy á casar.—¿ Desea V., prendas Empezó la exposición, y esta quiero y jor que Vds. tengan. esta no quiero y apárteme ésta, y la otra y la de más allá, pronto hizo un rimero de estuches valorados en una respetable can? tidad.—¿ Tiene V. la amabilidad de mandarme hacer la factura acónvers eron sostuvi an, esperab as —Mientr —Con mucho gusto.por fin ción animadísima sobre las. últimas carreras de caballos; pago al ó procedi y total el en fijó se cuenta, le entregaron la Tomó

la maletita,

de manos del lacayo

la

E

.

F

fajo de

un

abrió, sacó.

$

billetes y empezó. á contar. —Tendré que volver por las” joyas, y dijo, por que la cuenta asciende á ciento cincuenta mil francos

yo sólo traigo

Nunca

mil.

cincuenta

pensé:

excederme

tanto;

hay un ya se ve... .—Señora, he hablado con el principal, y llevarse V. puede rse: medio para que V. no tenga que molesta . 4Ccom:le yo y francos mil las joyas, pagar á cuenta los cincuenta me que para trador adminis pañaré á su casa ó en casa de su allípon ción, proposi la acepta V, pague el resto, en cuyo caso si Aceptado, dré el recibo en la factura.—¡ Qué amable es V..! es que V. siento que único lo que V. señor, aceptado, y cuente se moleste.—No es molestia,

señora,

y

y sí facilitar los negocios;

s en este caso, nosotros debemos estar á V. agradecidos por haberno el en dado la preferencia.—Puso el lacayo las joyas y la maletita buén á coche, subieron engél la señora y el dependiente y partió

paso de los caballos hasta

pararse otra

vez

frente

,

del' hotel del

depenDr. X.—Aquí vive mi administrador, dijo la marquesa al y no ia diferenc la diente, adompañaré á V. para que le satisfaga adminis estos olvide dejar el recibo como comprobante, porque

tradores. .

ya V. sabe.—No se moleste V., señora.-—Bajaron del

canso.—Ya

V. sabe, dijo la marquesa dirigiéndose al Dr. no demo

y agra coche, pasó recado al Doctor con el portero y el amable desprimer al os recibirl á decido Doctor salió apresuradamente

ici ARAS mer di aras

-

CASAMIENTOS.

rtículos resalias on

S

despachar re el pago de esa cuenta ni un minuto: tengo interés en

pronto al... .. ¿eh ? que ha tenido la amabilidad de acompañarme; trátele V. como cosa mía.—Y volviéndose rápidamente al. dependediente, díjole en voz baja: el Sr. le pagará á V.. ..«¡ah! no olvide Bajó fatigan. me s escalera las que luego, hasta jar el recibo, “Vaya, estuvieron la dama, subió el dependiente con el Doctor, y en cuanto

solos sacó el dependiente la cuenta y suplicó el pago.—Bién, está de muy bién, cotestó el galeno, pero primero hágame V. el favor párpalos V. enseñarme la lengua; á ver el pulso; ahora baje do...

.:

magnífico,

magnífico, dijo frotándose las manos.

Es-

algún to no es nada: un poco de dieta, baños fríos de impresión, se bién que V. verá reposo y distracción y antes de un mes ya señor,

encuentra...... —Pero,

¿de qué me habla

V., sin

V.?2

Si, si, ya sé, pero ahora no debe duda sufre una equivocación. és V. pensar en eso de cuentas y facturas. Lo que V.. necesita voy le .que régimen al e sujetars y tranquilidad de espíritu, calma antes á señalar.—Lo que yo necesito:es que V. me pague cuanto lo de porque ia; pacienc mi de más esta cuenta y que no abuse

contrario, me

pondrá

V.

en el caso

de

llamar a

un gendar-

¿Y

e,

2.0.1

seno

es

A

PUERTO-RICO ILUSTRADO.


6

:

PUERTO-RICO

ILUSTRADO.

r

mey......

—¿Y

V:, quién

es>—Yo

soy un dependiente

!

de

casa Q...... donde esa señora hizo compras por valor de ciento cincuenta mil francos, de los cuales solo ha pagado cincuenta mil; y, si V..no me paga el resto, le mando prender cómo cóm-

loco?

V., es víctima de un engaño; yo, soy el Dr, X, y no ten-

do por

esa

señora. .....

—¿Y,

para lo cual fuí habla-

dónde

está,

señora?

dónde

vive

luz de aurora que mi techo iluminó solo un día

'

1

| |

Í |

esa

¡ Ande, échele V. galgos!

,

Trro

Puerto-Rico, Agosto 13 de 1887. +

MÁs.

die e

El gracioso chalet cuyo grabado

ofrecemos en este número,

es uno de los edificios que “adornan la éallé de Méndez Vigo, artéria principal de la simpática ciudad de Mayagúez. Propiedad dicho edificio del Sr, D. Ventura Plaja y Galiano, jóven é inteligente comerciante de aquella plaza, cuando los jardines que han de rodearle alcancen completo desarrollo, coris-

espaciosas, echamos

muy

pital.

Ar

de

5

moradas

menos

que,

los

o

de

la

no puedo,

Cu

o

)

yO, Ur

7:

prodig E parali; pósito

mera tenía « «que hh: dirá te:

¡o V manugt esplén tinguic F

tus dotes

Ss

de noble, excelente hija no bastaran á ganarte * mi aprecio y mi simpatía, bastara solo ese nombre que me turba y me-contrista

Matilde,

que sin andarse en preámbulos una muchacha bonita á su casa un álbum.

£

buena María,

si tus virtudes,

Si preso se encuentra un honibre y además está amarrado del matrimonio á la cuerda con yeinte nudos gordianos,

le mande

tas.

Basta pues. Pero antes, oye lo que mi númen me dicta: Si no fueras tú tan buena como la fama prodiga;

o

dime si es justo,

aut

Deja pues, que entre mis dedos la indómita pluma ciña y la obligue á poner punto antes que brote la ira, y se convierta esta página en triste, amarga ironía.

A MATILDE. ALBUM.

queri obra La tr mos €

hablarte, de arroyos blandos ni de flores campesinas, ni de cantos de jilgueros ni de murmullos de brisas.

SECCIÓN POÉTICA.

(EN SU

]

Por eso en tu hermoso libro

por lo ventiladas y

cimdadanos

peño

acre, vokeriana risa,

tituirá una de las muchas y- elegantes moradas, que, en Mayagúéz como en Ponce, se levantan construidas con arreglo á las

necesidades de nuestro clima;

das p del sá

el hogar de mis delicias, eso evoca á mi memoria tu solo nombre, María ; que así también se llamaba el ángel que hizo mi dicha, el que á sentir me enseñara ese amor que no se olvida, que es puro, como los rayos del sol que nos ilumina, y santo, como no hay otro bajo la extensión vacía. . Voló del arpa sonora con mi hermosa y pobre hija la ventura que inspiraba la Musa plácida mía, dejando en mi pecho triste esa torcedora espira que á la burla me provoca, que hace cáustica mi lira, y á ver las cosas del mundo con hondo desdén me inclina dibujándose en mi lábio

|

|

ñ

y se fué, dejando en sombras

4

plice de una estafa. ¿Está V.? Déjese pues, de escusas y nodemore más el cumplimiento de su deber.—¿ De mi deber? ¿Está V.

go más deber que cuidar de mis enfermos,

+

la

casa dl dicha En la.

para llevarte en mi alma

virtuosísima

negoci nía en

María.

Es ponerle en el aprieto

más grande que inventó el diablo, es decirle:

“peca,

tonto,

y si te arriman un palo, no temas, que otros los llevan y se curan con emplastos, ó se alivian simplemente de Fierabrás con el bálsamo. ” Pero yo, linda Matilde, no soy ni tonto ni cándido ; como los pargos del Puente eludo:el cebo y me escamo, que no estoy para belenes ni para entrar en fregados ue vendrían seguramente

CABOS

D.

en las hiojas de tu álbum

que es un piñón la tu boca, que son tus ojos rasgados, que tienes manos de hadas, y piececillos enanos. !

Sarriéra; tuvo la bondad

de invitarnos

á

una

teunión.

á

Verar,

Duchesne,

Ramonet,

Aranda

y otros

ejecutó en el

familiar la mayor armonía y la más solazosa espansión.

que no me atrevo, Matilde, á buscar tres piés al gato.

Llegada

¡ Fúgite ! libro que tientas

al hombre más puro y santo;

ela

¡ Bién por Sarriera!

cinco, como

se consumó

Choque

expresión

que

el buén rato.

el

sacrificio

del.

sorbos de champaña, may alegrías 4. impulsos deb:

V., nos

hombre, ocurre

choque

Gran

Unieos Recit cos. Y

_

Gran

Jo

marcas

Banc de los y. francesa

:

V. esos.

demostrando

que 1151

De nos participa que el Sr. D, Narciso Soler ha regalado al Instituto Provincial (por conducto de la comisión examinadora) un ídolo prehistórico cuyas dos cabezas, cuatro ojos y forma Piramidal recuerda el naturalismo poética de la raza arya. - Forman parte de dicho regalo, un silex y un collar labrado .de forma especialísima, distinta á las que se acostumbran á en-

que se comen. ... hasta el corcho, coleando.

Sueño que á la mente es grato . Scual la ventura perdida,

única

jamás olvidaremos

:

JosÉ

de la comida

arte.

que le perdono el mal rato, y de mi lealtad en prueba, allá vá un consejo sano : - Que abra el ojo con los hombres; que todos son unos falsos, que hay en el mar de la vida, cada truchasy cada barbo

la hora

clásico lechón. — Hubo bríndis entre nifestaciones al calor de la amistad

a

marcha y dí 4 tu hermosa dueña

qt

SUELTOS

piano varias piezas, entré las cuales alguna suya de inspiradísimo e ritmo. Se tocó y se cantó á maravilla, reinando durante esta fiesta

.¡ Dios me libre!

cl

Y ds

¡Aprovechadísima discípula de nuestro anfitrión, que

de cometer tal pecado.

y se marchan...

Á

conocidos maestros; allí Balbás, padre é hijo, Pineda, Valder rama y otros periodistas; allí, en fin, vimos á numerosas y distin,Suidas personas, haciendo especial mención de la Sra. Girona,

que tu cuerpo tiene garbo,

armaba la Doña ¡ni soñarlo!

Ramón

Allí vimos

que eres hermosa, discreta,

buena nada,

Daurón.

bucólico-artísticomusical, (valga el compuesto), en la cual hemos disfrutado deliciosas horas de espansión y regocijo,

le-mis costillas en daño.

¡ Pues Nada,

le

A.

El último domingo, y 4 propósito de inaugurar su nueva: vivienda en el vecino pueblo de Cataño el conocido compositor .

No esperes, pues, que te diga

¡ Dios me libre !

José

Agosto de 1887.

A.

DAURBÓN,

1

—contrar.

De

Diego Corriénte y D. Juan Tenorio fueron las “obras elegi- a

E

PR Agraci.:

- queh

Granfát


das por la compañía dramática del

del] sábado y domingo sábado

peño

y

últimos

so

conquistaron

Sr.

Pildain

los actores numerosos

vbra

D. (Gabriel

hemos oido

aplausos.

Ferrer titulado

grandes

enen

respectivamente,

Esta noche domingo se estrena el último querido amigo

para

respectivamente,

elogios

las

noches

cuvo cuyo

desemdesem-

drama

de

£/ Bastardo,

á: personas

-3

a

1).

>

rv

El Dr. D. Domingo ||.

| |

nuestro de

El sn e

= ro

ce Jah ms. Al ” ¡ Ue 5 pS ¡NO 2 ¡>

a

orton n=

a

pa e ps

PUERTO-RI

: uya

: Catedral,

tra

d

E

Romeu y Aguayo,

Arcediano de nues

: : nos ha obsequiado con un ejemplar

3 : discurso pronunciado

elocuente

E la bendición

en

. impreso

Damos

las más expresivas gracias á su distinguido autor

fonso. Con el título de Rafael Cordero se ha inaugurado en Arroyo, una Sociedad de instrucción, recreo y filantropía, que ha de

distinguida consorte del General

trabajo

que no

a

Volviendo pues

.

al asunto,

diremos

,

para

terminar,

tomaron

parte

muchas

Por nuestra |

y muy

estos

la dis-

|

a , A ; Según una circular que tenemos á la vista de la respetable casa de Mayagiiez Plaja y Bravo, han entrado á formar parte de

a

hl

En la misma circular se participa que

deseando

Arturo.

retirarse

parte,

podemos

horas sin darnos cuenta: Es

que

y D.

de

indudable

que

últimos tiempos

«de todas

la

un visible

por tanto,

los

Gran

depósito

de

Tetuan

c.ases.

de

las

wmejures

BORDOY.

de los vapores adi 4

de

la

y

Consignatario

;Compañía

DE B3OSOHETI

*

pm

LAS

DOS

AN

da

TEO

ii

A S.

en

sus estudios

del

Ba

0%

:

RAMÓN

.

GARDÓN.

21,

Almaceniscas en provisiones,

únicos

y C?, calle de S. Francisco núm. 47: se venden 4 precios sumamente baratos al por. mayor y al detalle, toda clase de generos de hilo. algodón, Jana y seda. E- un verdadero baratillo del que se aprovecha «el pú blico concurriendo á surtirse en dicha casa.

agentes

MORENO

PELETERÍA,

y HFECTOS

de

Y (2

BISUTERÍA

PANTASIA. Depósito de la Fábrica de Banles Especula-

clón

€n gran escala de Billetes de Puerto-Rico,

¿ADAS MADRES DE PAID

USAD LAYUCAI EN VEZ DE LA MAIZONA Y 08 CONVENCERRIS QUE ES MEJOR Y MÁS HARATA, dd

A CERECEDO HERMANOS

Depósito general: JOSÉ. SERRAT, Puntos de venta:

Y 01

| esta úntea Sociedad de Seguros que expido pólizas mdisputables y reparte la totalidad DESUS BENBDFICIOS LOS TÉNEDORES

a As

terminado

RODRIGUEZ,

BNTRE

y

:

adquirido

A EQUITATIVA DE LOS ESTADOS-UNIDOS

Y SOCHIRA

+ JOYERIA, RELOJERÍA —-. Y EFECTOS DE OPTICA. ,

ha

En el BAZAR UNIVERSAL de los Sres. Sainz Cerra

'Trasablántica | de los acreditados cigarrillos pajarito, y cons¿ S .S ante surtido de tabaco en rama del país.

od

Isla,

DE INTERÉS. GENERAL

3, Puerto-Rioo.

TETUAN

Comisionista

la

desarrollo.

di

Especialidad en artículos de lujo y fantasía, loza fina, perfumería, juguetes y recibe “muchas novedades por todos los Vaporés. ,

JOSE TALA Banquero,

de

El día. 18 del corriente se abren de nuevo las clases.

Casa de giros, comisiones y almacen de mercancías al por mayor. . Agentes generales de las siguientes compañías : Royal Insmance C'y, Northern Asurance Cy, Marine Insurance C'y, Lloid Andaluz, Ohollendorff Guano Works.

37...

calzado

y vino de mesa marca

han

A

DE marcas

instrucción

La Sociedad Propagadora.de la lustrucción de Mayagúez, está dando brillantísimos resultados. El número de alumnos examinados alcanzó á 27 habiendo obtenido las notas siguientes en los 62 exámenes practicados: sobresalientes, 11: notables, 17; buenos, 11; aprobados, 21; y suspensos 2. Debiendo. agregar que, entre E los 27 alumnos, 5 correspon -

LA CADITANA FRANCISCO

pasamos allí las

El Colegio Central Ponceño, que dirijen los Sres. D. Roman Baldorioty y D. Hemcterio Colón, según un resúmen que ha

Reciben de Viena los Injosos muebles de bejucos. Venden á plazos cómodos, eon jrarantía.

SAN

asegurar que

y allí

de su velocidad.

SUCESORES DEMASJUANIC: [FEDEREN Y 2) de muebles

aútoridades

. : : : Como estamos en período de exámenes cada día se nos presenta ocasión de notarlo en: vista de los brillantes resultados queestán dando los colégios ya sean de enseñanza pública ya lo sean de privada. ,

den al 5% año: y,

Á todos les deseamos buena> suerte.

Gran depósito

primeras

chillerato en ese mismo plantel que es donde. los habían comen. zado, lo cual viene á demostrar las ventajas que reporta á la instrucción. de :

negocios D. Ventura Plaja y Pátxot,,cesa la participación que tee á nía e en la sociedad. .

Unieos importadores directos.

prepara la

|

tinguidas personas de Arroyo. Felicitamos pues al pintoresco pueblo.

dicha razón social los hijos del Sr. Bravo D. Luis

todas las que

Contreras,

Asistieron á la fiesta nuestras ado animación yy alegría. todo fué fué animación alegría

po-

inauguración de aquel Centro de recreo se ha efectuado con una espléndida velada en la que

como

El teatro presentaba un golpe de vista admirable, más de doscientas parejas se deslizaban al son de arrobadores compa 2%

iia

Frasquito Oller;

el La fiesta estuvo animadísima

prodigar los beneficios que cumple al objeto que persigue. El nombre de este nuevo centro nos trae á la. memoria la paralizada suscrición que inició nuestro colega 2 Clamor, á propósito de la publicación en el PUERTO-RICO ILUSTRADO (pri6 Dicha suscrición mera época ) del: retrato del maestro Rafael. tenía el objeto de costear otro retrato al oleo del tamaño natural drá terminar si no se reanima aquel concurso. a E a tan honrosa !!t idea una fructifique no que lástima ¡Qué PE

del

de la bandera

En la noche del viérnes tuvo lugar en nuestro teatro un espléndido baile de máscaras, cuyo producto se destina á San Ilde

fas.

que ha empezado á pintar

de su

batallón de voluntarios de esta Capital.

competentísimas.

La trama es bién conducida, la prosa correcta y castiza según hemos dicho ya á nuestros lectores á propósito de su lectura. Le auguramos un triunfo al autor y muchos aplausos á los artis-

sinitreea z

.

PROVEEDORA DELA REAL CASA,

SU

DÉ SUS PÓLIZAS.

e... SOBRANTE

PASA

DE...

:....0..

SUS TIAARIOS PASAN DE...

o

E

bil

$75.000.000. 15.000,000,

18.000.000.

1.10,000.000,

Agraciada en todas las Exposiciones Los beneficios que resultan de las Que ha concurridodesde 1871a/85. | un dia, sino para siempre. Estas pólizaspólizas expedidas por esta Sociedad no son para estimula A á la economía n en la juventud y pro-

Gram fábrica; de tabacos, cigarrillos y picadura de José Rodríguez

Fuentes.

—*

porcionarán una renta á los hombres de mediana edad ó un capital para la vejez.

- Son los Agentes de LA EQUITATIVA en Puerto-Rico, S. MELON k CO.

A


A

A

O

A

PUERTO-RICO

ILUSTRADO.

.

llegado á nuestro: poder, acusa las siguientes cifras: sobresalientes, 54; notables, 23; buenos, 14; aprobados, 18; y suspensos, 2.

Como: se. vé resulta en este colegio al revés de lo que casi siempre en todos sucede, es decir,

que cuan-

to más difícil sea. la nota, más número de estudiantes la alcanzan.

Otro tanto podemos decir del plantel de Humacao qtíe dirije nuestro: particular amigo. D. Eliseo Font y Guillot dándose en este centro de instrucción el ráro caso de

A

no haber sido

suspendido ningun

alumno,

pues sus cifras son: sobresalientes, 27; notables, 14; buenos,8; y aprobados 22. Felicitamos pues á tan distinguidos directores complaciéndonos en consignar aquí esas cifras que hablan tan honrosamente de sus notables actitudes.

CHALET

BA IMPARCIAL, 1 : de ANGEL

“SASTILLO

:

su ramo, á precios muy

AL

baratos.

Se lavan sombreros de panamá y se reforman y arreglan

lox de otras clases á gusto de los ios,

LA SOCIEDAD

POR.

MAYOR

”Y

SEGUROS

MUTUOS.

SORRE

LA:

Capital socrál: 86 á un costo MUCHO MEN

DE 9

las compañías extranjeras.

Todos los beneficios de la Sociedad son repáiniciad do EFECTIVO, ba cinco años del vencimiento de sus

Importadores de los isla CIGARRILLOS

f

a

economía,

expide

aj del que tienen cun

pólizas

5. JUAN PTO. RICO,o

Le COLMADO.

DE VINOS, LICORES,

ACELL ES, CONSERYAS

* TODA

aa

Gbtilcimety.

:

SAN FRANCISCO, 46.. CLASE.

DE PROVISIONES,

del Rivero de Avta.

todo cuanto el caprichoso gusto acierte á desear...

a. Segencises — Cunkcabo HERMANOS YCo. dE

'

34. —FORTALEZA A

E

Mes

- Fi e :

O FORTALEA 21.

q

PIZA HBRUIANOS, Gran almacen devido, camisas mallorquinas, legítimas de todos tamaños, camisetas de

punto de algodón y extenso” y variado surtido de

sombreros de Panamá.

- Importaciones directas por toda

vapores.

$ A “PUERTO:RICO ILUSTRADO. e

TADOR adélanjado .. DE E

Qiénn letras sobre: las capitales y pitnaipeléa;| En s. JUAN f Trimestre pallacia de España, dei Habaná y-Londres. E UN. CUADRO de : ¿ Agentes. de. PP... mn... de roestad Pillos, Bd n% y o e dE ; Para: suscriciones, can;

lors Y 1de Er 0 180

Especialidad en el ramo" de cálzado y efectos lo pelerórta-- Importadores directos.

*

1; láblico, constantemente, eli más completo y vá-

E - asta cativo

Allones.

lecido

CAPITALISTAS:.

Comivionistas—importadores; Agente peral »* los famosos vinos ig

, O

E CRUZ ROJA, que confecciona en la Habana Raión

entre los Aregurados, como dividen-8.

“Franeisco Parra, ol Pedro A mo, Bresclindo Salazio o Carlos Armstrong.

DE PÓSITO

O

- Ermelindo Salazar, Presidente: A : Vicepresidente. Francisco Parra, Tesorera, Eduardo Asensio, Secretario,

SOCIOS

GRAN

DETALL.

marca

O, 000- 00.

Esta Saciedad, basada en los más extrletos. principi

Carlos Armero

AL

NC

VIDA,

PONCE. e- PUERTO-RICO.

desde $1,000 á $5,000,

o:

En este soreditado establecimiento A vará el público un constante surtido de todo lo más selecto que en su ramo puede exigirse, y cuanto el Fam más caprichoso acierte desear. Precios reducidísimos y al alcance de todas las fortunas. ambién tiene de venta las especialísimas aguas ¡ minerales de Vichy y de Mondariz.

MUTUALIDAD, e DE

e

(iran depósito de vinos, licores, aceites, conservas y toda clase de provisiones nacionales y extranjeras,

SUAREZ ( Fortaleza 36. )

En esta nueva sombrerería encontrará el público cónstantemente un completo surtido de efectos y artículos de

MAYAGUEZANO,

a

ad:

at[En EL INTERIOR dd,

DE LA ias sd-

mestre. Pttado libre de porte. - $1 cn...

50

. $Hr so mensual.

FORTALEZA 221JOSE SERRAT.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.