Puerto Rico Ilustrado (5 ago. 1887)

Page 1

se

San Hare de

Pes to-/- Pico,

5 de Agosto

de

1887,

ENCICLOPEDICO. Dirección

y

Adininistración,

CRONICA DE:

tt

LA

La

1-4

residencia

buyendo

por

los

patriótica, do MY

e orquias de urtido

pores. Pm

.

y

9.

de

Con

y.

es

de

de

ca

-

*

-

En el último correo peninsular ha

llegadó:

una

«Real

Orden aprobando con carácter intert no el proyecto: de amillaramiento pa ra esta Provincia. Importantísima. es esta resolución del Gobierno Supremo, pues: si el catastro

»

“ha

de la riqueza se for ma

con.

esmero.

y

acierto el país ha de sentir como consecuencia indeclinable beneficios inmensos. No: es la tributa ción directa tan

prensa- local ocupado con

los gene:

rosos propósitos 5. E. en favor culto pueblo de bonito. Parece

enorme que agovie

de del Aique

vincia, pues 700,000 pesos por riqueza

se trata de levantar

rústica, urbana, pe-

4]

RAT.

con»

benefi

riño

encomio en esta de-

cena

que

respeto

ma

La se ha

E.

manifestaciones

de nrerecer siempre justísimas alaban— zas á los que tenemos fé en el porvenir, á los que eso peramos verá España rica, .respetadá y feliz.

+.

pr 50

que

de S.

población.

me-

dios á: que la” Península «sea. el mercado natural de los frutos coloniales es una idea altamente

pensamientos

te motivo el Gene ral Palacio ha reci bidoentusiastas

propender

todos.

realizar

estos

ciosos para el mejoramiento de la

natural,

Patria;

así con su

sidera muy

agradabilísima impresión en todas las cláses: sociales. Multiplicar las relaciones comerciales cón la: Madre

lones

terrenos - contri-

óbolo para

toridad Superior, de haber quedado abolidos' los derechos arancelarios para los. azúcares, mieles y aguardientes, ha causado, co era:

veranie-

dona los necesarios

noticia, : co-

municada por telé-

mo'

22,

ga. El Ayuntamiento agradecido

DECENA

grafo á nuestra Au-

MAIS

NÚMERO

Fortaleza

VIAS. s de Es

allí con la ayuda del Estado, y mer-

a

ced

1cuantiosos ácuantiosos

las fuerzas butivas de

cuaria, ,

donativos de los

DON

d

KAFAFL ci

particulares, un be-

Y. SOLER.

no

es

suma: tan

grande

que promue

'a que-

jas tan continuadas:

le templo católico, y que nuestro respetable Gober nador tratatambién de

industrial y

de comercio

JANER

contrila pro-

construir en aquel

pirito-

réscO pueblo un cuartel de aclimatación y una casa que sirva de

la poca equidad en el reparto, por falta de amillaramiento, es la causa de que las pueblos se quejen con justicia, porque pagan lo que no pueden, en tanto que otros,


A

ni

Pe

z

PUERTO-RICO

ILUSTRADO.

apenas contribu-

.resantísima obra, que coloca al Sr. Monje

que han desarrollado notablemente su riqueza, : yen al sostenimiento del Estado.

A pesarde todo, segun noticias que nos

Rico.

comunican,

Ferrara, Bolonia, Florencia, Roma lacios, catedrales, museos,

de-

alto Cuerpo se haya decidido de esta isla. Falta ahora que El digno General Despujol, y buenos en este asunto.

obra

considerada

inmortal,

más

la bóveda

de la Capilla Sixtina en Roma.

do tiempo de terminar la operación en el interior de sus tumbas, notando con sonrisa burlona el afán de materializar ideas abstractas, Fijo sólo en el pensamiento, que en último caso está sa-

los suspendidos estudios del

nado el año académico, y en:

a

hast

- imponente

-

Trigonometría,

trastornos

por

n

más a Final

mejor tim! 'cao dando

consi-

: aquella anómala:

p ra

situa

4%

curso del Bachillerato ya

termi

dos meses (Setiembre y Octubre)

universal y Geometría y de todos dos

y alcanza con admiración

notas de

Siguió ganando las mejores caSobresaliente y dos de Notable. lificaciónes hasta obtener el título de Bachiller que le fué conce: dido con la honrosa nota de Meritéssimus. Tres meses después, el 11 de Octubre

del mismo año, obtu-

vo el título de Profesor Superior de instrucción primaria con la En 11 de Mayo del siguiente año fué nota de Sebresaliente. nombrado

de una escuela elemental

Maestro

en la

ha-

Capital,

¡endo luego hecho oposición á la Escuela Superior de

Aguadi-

, que ganó, con la.nota de Sobresaliente, en todos los ejercicios

Muy satisfactorios resultados alcanzó como

“apital, pero en Aguadilla,

siendo más

Maestro

la:

en

ámplio el círculo de. la

E

Brau. qu vioso reclam

más privaci da el bienav “abre los pi “lo cual si a

"requiebros “impuras y “tos

para di No presi

sociedad sin lres sociales:

al trabajo, da tre mil conse gimentación lvespad I

cuando ya es do dle prejal tiformenen

Iuprevista MORÍN

arertan

Eiejéres Las arg fe ocupa su hueva para si 1 lis palabras.hd "ecrpitadaó

Superior la que dirigía, rayó á tan - gran altura el concepto del joven Janer como Profesor, que los padres de familia y las autoridades no cesaban de tributarle plá- tas plásticas “enseñanza; por ser escuela

cemes en particular, y en público por mediode la prensa.

e

lada; entón

lulela inexpi de Rivera al visitar la rioso inves sr anatómico de su siglo; si no resalta allí en | - El Gobernador General Sr. "Prifno . la La escuela de Aguadilla, después de oir aquellos aprovechados niños ablos Son co) posiciones inverosímiles, el calor, la «valentía, d “responder | con la seguridad del que á conciencia sal be, á cuantas ¡uea hipocresía grandeza que comunicaba á sus composiciones el soel vicioy preguntas se les hacía porel mismo General, Profesor r y y pe personas Ph realce. Vi su de levantó se Establecimiento, para seguir ocupándonos de esta inte- | particulares que invadían el

No tenemos espacio a

de producir los

Griego, Historia

asignaturas de Latín,

constituían la universal creencia, Monje volvió la cara á la gran-

oslos granaún por dos ó desnudos de carne son modelos estudiad

E Maricao

se dispone, sin maestro, sin dirección, ccn su inteligencia: sola: mente y su templada voluntad, para el examen de las cuatro

cado de las grandes concepciones de los filósofos y poetas antiguos, sin recordar tal vez que se dibujó en una época en que no que * había nacido Voltaire, y sentía el espíritu otras inspiraciones

Rafael, sin acordarse si aquellos condenados, vestide al _ deza ide

entretenimiento:

En Julio del mismo año vuelve su laborioso é infatigabld ción. padre al ejercio de su carrera. y entonces nuestro joven continú?

El inmen-

“vestidura, otros en estado de esqueleto, como si no hubiesen teni-

ella sus

Estudió desde muy niño el piano, á los 11 años toca:

jores nofas. Otro azar de la vida vino á cambiar

sur-

so renombre de dicha pintura nos hizo fijarnos en que no brilla en esta critica la serenidad de juicio que resplandece en Monje al juzgar otras obras pictóricas. . La analizó con espíritu volteriano, le aplicó el cristal de la filosofía moderna, y le parecieron ridículos aquellos condenados, unos con su primitiva corpórea

cifiando en-

el 6 de Abril de 1868, á los 16 años de edad, se presentó á examen de Alférez de Milicias habiendo sido¿ aprobado con las me-

gieron del suelo de Italia, como del campo las flores, para deleite e del hombre. de lo que Ños nes Discrepa Monje en algunas descripcio la maejemplo, por cuentan otros ilustres viajeros, pues no niega, final, juicio del fresco n el asómbroso que-le produjo Ta impresió que adorna

la música

poseyendo

al estudio,

vió de estímulo á nuestro biografiado, y en vez de cederal peso de la desgracia, redobló sus afanes, y para ayudar á sus padres ) hermanós, cambió la carrera de las letras por la de las armas y

sufre después de, con-

creadoras que

plantel de primer Cc se han ve:

de Humacao sus primeros

guientes en una familia que hallándose en su holgada situación s vé de pronto reducida á la pobreza; pero esta contrariedad sir

templarla, la amargura de la decepción; ó, por el contrario, cuando después de tristes impresiones, admira con 'arrobamiento la noble osadía, la pompa y la majestad con que . embellecieron la naturaleza esos titanes del arte, esas 'almas

privado d sultados p

tables, ga

inclinación

Tan inesperado mal hubo

Por eso brilla con tanta naturalidad y belleza el te de Monje. contraste, cuando palpitante el pecho y ardiente la fantasía al de

to dijo : * co tiempc

notas de la de Szes, do extrao,

decidida

que desempeñaba en la Judicatura.

fria y concienzudamente, que éste parece ser el carácter dominan-

anuncio

hijos más

justicia ; le asignaturas del Bachillerato hasta el 3er. año, al término del cual Gobierno estudios sus continuar le impidiéndo interpuso, se adversidad la del 42: era el mes de Octubre del año 1867 y el Gobierno de la concediénc Nación declaraba cesante á su buen padre en el elevado cargo

gusto, sino un: crítico que las

secundari E cibe una >

ba con ejecución y maestría en variós conciertos celebrados en l: Ingresó después en el Seminario Con ciudad de San Germán. cursó con notas de sobresaliente las donde o ciliar de Puerto-Ric

gor y con verdad el país, y con un poco de más viveza y de color estaría al nivel de las narraciones inimitables del insigne autor de Madrid á Nápoles, La Alpujarra y El Diario de un TesA pesar de esto, Monje es el Alarcón portorriqueño. tigo. El escritor mayagiiezano pisó las playas italianas con el corazón anhelante y abierto á las emociones; con el cerebro, lleno de sublimes recuerdos históricos : no es un viajero que se guía entusiasmo,

Agrimen: llama á s:

una in-

infantiles.

vi-

_pectativa

teligencia clara y una poderosa fuerza de voluntad, condiciones que unidas á su carácter dócil y espansivo le conquistaron e aprecio de sus preceptores y condiscípulos. Deleitábale

ampulosos períodos dibuja el primer orador del mundo : el libro

veces con

ILUSTRADO.

años demostró

clusivamerite como el de Castelar, de la soñadora idealidad que en

por inspiraciones ajenas ó por extraño

de sus

uno

D. Rafael Janer y Soler nació en la Villa Desde ( Puerto-Rico ) el 23 de Agosto de 1852.

otros ilustres viajeros que se han

Ya mo tregu

la era má Ade

ha parecido justo honrar con su retrato la primera plana del PUER.

pos, monumentos, museos, en puro, castizo, y armonioso idioma. Su libro no se parece, sin embargo, al de Amicis, ni participa ex-

ve, unas

que Puerto-Rico le aclama como

TO-R1CO

por unan los trermt

y agrime

quee—-

Y ya que el país conoce y pronuncia con cariño esclarecidos. y con orgullo el nombre de este distinguido portorriqueño, nos

ocupado de aquella hermosísima nación, nos pinta pueblos, cam-

siente y analiza cuanto

de

sido tan fecunda su labor en la carrera docente,

Ha

cia del arte y de la poesía, deja siempre en el alma recuerdos inMonje, como Edmondo Amicis en su /falía, como _delebles.

de Monje,

Y.

de Licen descansa los que $ dos años

tudios pa la con el

STE es sin disputa uno de lcs hombres que más bienes positivos ha proporcionado á esta esta Provincia.

Angel, de Bramante y de Cagnola, es decir, la patria por excelen-

retrata con

ra intele los cuatr

DON RAFAEL JANER Y SOLER.

:

sobrio y sencillo, sin carecer de poesía,

que encierra esa

panoramas

).

e.

como

Per le fuera

su autor la contemplación de las maravillas del arte y de la naturaleza, deben adquirir la obra de Monje, que honra y enaltece al ingenio en Puerto-Rico. Reciba nuestra humilde felicitación el autor, y no está demás consignar que el volúmen, primorosamente, impreso, demuestra los adelantos del arte tipográfico en Mayaguez.

Viajes por Italia, así titula un libro que acaba de publicar el Una exconocido escritor mayagiiezano D. José M* Monje. cursión por la tierra de Tasso y del Dante, de Rafael y Miguel

Castelar en los Recuerdos,

ta; le-b

pa-

y Nápoles, sus campiñas,

reflexiones que hah sugerido á

este libro encierra y las profundas

Nuestro buen amigo D. Casiano Balbás, director del apreciable colega La Integridad Nacional. ha leido en una reunión de compañeros un drama en tres actos y en verso, que ha escrito y titulado Españoles sobre todo. Cuando se estrene, que será pronto, nosocuparemos con exNo queremos adelantar nuestra opinión á tensión de esta obra. está bien desaSólo diremos que el pensamiento la del público. rrollado, habiéndose ajustado el autor á las reglas del arte; resplandece ingenio en la exposición ; los caractéres bien dibujados ; el verso robusto y lozano, distinguiéndose el diálogo por la vivacidad, formando en algunas escenas verdaderos ejemplos de belleza poética. a

todos los

citarle á

poética región de Europa; los amantes de la buena literatura que gusten saborear las dulzuras de un estilo castizo, severo y armonioso siempre; los que deseen aprovechar la enseñanza que

+ * e

4

asiento : para sig

á la altura de los bue.

nos literatos españoles contemporáneos, y que ha de darle justo y legítimo renombre fuera de Puerto-Rico. Los que quieran conocer á Turín, Milán, Venecia, Padua,

En el Cónsejo de Estado se ha librado una verdadera batalla con motivo del Banco de emisión y descuento para . Puerto— bemos congratularnos de que aquel á favor de la sociedad de crédito resuelva el Consejo de Ministros. el Sr. Lastres han trabajado como

A

a

e

e

,


PUERTO-RICO asiento y dijo: “Sr. Maestro, no encuentro palabras bastantes para significarle mi admiración y mi gratitud, ni me permito: excitarle á que continúe del mismo modo, porque U. no lo necesita; le bastan su celo y laboriosidad. ” Pero Janer soñaba con la ciencia; su deseo de saber todo :lo

los bue. rle justo , Padua, ñas,

pa-

lerra

esa

le fuera humanamente

iteratura Severo anza

al

el 25

de

por unanimidad, nota que sólo han

tarde

aprobar

logrando

titularse

Setiembre

de

1875.

- Sin

podido alcanzar

dos más

los treinta y tantos años que lleva establecido el Tribunal.

de-

eso,

se le vió.más

Farmacia,

descansar aún de los estudios que acababa de hacer, suspende los que se requerían para obtener el título de Agrimensor y á los dos años fué examinado y aprobado con la nota de Sobresaliente

a

la natu-

esta

Así

de Licenciado en lá Facultad

que

raltece

dados los alcances de nuestra esfe-

los cuatro cursos de la carrera de

y

igerido

posible

ra intelentual, era insaciable.

en

Ya no había en Puerto-Rico más títulos á que aspirar, y como tregua á sus tareas intelectuales, quedando siempre á la expectativa.de-cuanto pudiera en el país ofrecerse en materia de es-

di

" .

tudios para acometerle,

se decide marchar á un pueblo

la con el fin también de practicar los estudios comú

de la is-

farmacéutico

y agrimensor. Fija su residencia en Maricao, y aquí comienza la era más brillante de la vida de Janer. Además de los trabajos que le producía la Farmacia y la

Agrimensura,

ás bienes

sobre

todo

esta última,

a. docente, 1ijos más nm cariño eño, nos

de una manera

) una indiciones

notas de Sobresaliente sin que

hayan

tenido que lamentar una so-

¡ Maricao no sólo se nombra en la isla, sino que su famá por más apartadas regiones.

iimientos los: toca-

dos en l: io. Con? iente las del cual estudios no de l lo cargo

justicia ; le ha declarado Hijo adoptivo de aquel pueblo; y el Gobierno de S. M. le ha premiado subvencionando su Colegio y

concediéndole la honrosa encomienda de Isabel la Católica.

““ de los dados ó el vocear de los

ruleteros,

fatigabi

*)

lla magestuosa Brandeza de Júpiter la imágen del cisne, ni al cl prestigio de los dioses antiguos las rencillas y tumultos que

privaciones,

trabajo y meditaciones

Jctubre)

“abre

sola:

s cuatro metría y notas de jores ca-

é conceño, obtula con la año ful ital, ha: jp

SICioS

enla

llo de

la

, que

los

yó á tan

arle pláAvila

poros

del

cuerpo,

así

serpiente

tambien

Mega

pues

como

abre

los

poros

á inspirar al

oido:

del

No presénta

el antor

un solo vasgo de

La

pureza

de

las ideas, el espírita

iniradas dispues-

distintos

de ahorro,

por

lascivas,

prácticas devotas de

sociedad sin deducir enseñanzas acer tadísimas para los tres sociales:

recuer-

corazón,

palabras

“requiebros y lisonjas,-Ó sialgun basilisco se acerécá á echar “impuras y ojeudas amorosas, los-corazones están sumamente “tos para dejarse contaminar y empouzoñar, ” E

nuestra

órde-

lainelinación

dl trabajo, lx moderación en Tos festivales, la morilidad en ejercicio entre mil consejos útiles se desenvuelven en matices expresivos. La argimentación, previsora en desénlaces, hiere en silencio como el acero de

lvespad La profuñda intención; envuelta en galana frase, sorprende cuando ya es tatae para la defensa... Cuando el ánimo del lector, rodea:

do-de prejuiciós, descarsa

confiado

en

las trauguilas

ideas.

que

salén

Iniformenente de la plumade Braa, li última palabra á veces cierra de

Puprevista

:

sia

1298.

los

“lo cual si alguna

espirituales,

“así como d ejercicio de la danza

Ba el bienaventurado San Práncisco,

termi-

suerte las redes de la lógica, Sr : :

etaaios

de

nadie

¡ento

En la habilidad. a

dificibsoría

de la polémi|

saervrle?

Ei ejéreito que se despleya ante el enenlgo para envolverle vése Tas argimmentaciones dispuestas por Braú.. Cada idea es un soldado

e ocupa st:

puesto;

cada

movilidad

de estilo

és

combinación

una

eva para sométer al contrario; cada período és un escudo; y cuando lis palabras.se qercejentan, se apresar, sé agtomérdit y parecen que teeipitadamente pertarbando el órden expositivo se presentan en for-

tas plásticas 4Los ojos del lector, lu sorpresa del espiritu capalítico está lada ; entónces no es el soldado, vi la espada, ui el escudo, sinó la ciula lulela inexpuguavle Jo que resiste el paso a las ideás predominantes del E a 'irioso investigador, * -in palabras duras vi intención humilde los vodos niños 'ablos son como los fariseos del. Evangelio, lobos vestidos: de ovajas..

cuantasBa hipocresía, definida por un escritor alemán [rue el vicio rinde

personas

su

á la virtud”

'brealce,

como

“el acatamiento

deja de ser mengua para

Véase como se acentúa

progresivamente

invitando

á

la

corrupción,

“* pero que*proclama, ála vez, un derroche para,el pobre padre de fami“* lia que ha do imponerse privaciones ó eontraer deudas, á fin d: que “la hija de su amor

no desmerezca

de

sus

demás

compañeras

ante

el

““ juicio pueril de la vanidad; entónces saltando á la vista la perturba““ ción social, la elocuente persuasiva voz de los párrocos hubiera pod)““ do señalar con facilidad el peligro y razonar eficazmente sobre la ma“nera de evitarlo; pero —lo confieso con pena — muchas fiestas patro““ nales he presenciado en distintas poblaciones de nuestra isla jamás oÉ “* predicar en ellas otra cosa que el sermón panegírico del santo. El ““orador sagrado, con mayor ó menor erudición ó fantasía, pintaba 4

“sus oyentes la excelsitud del venerado

siervo de Dios,

““ta alguna contra la falsa devoción

tales

recordando

sus

“* virtudes en la tierra y el puesto que ellas le alcanzaron entre las ce“* lestiales jerarquías ; pero ya fuesen prescripciones litúrgicas, deseo “* de no chocar eon lo que algunos llaman arraigadas costumbres, ó bien, “+ falta de conccimientos de ciertos hechos que debo saponer extraños á “*la vida del sacerdocio, es lo cierto que nunca sintieron mis oidos des“* cender de la cátedra sagrada, ni en los días de fiesta patronal, protesque

solemnidades

acusaban,

“* ni contra las imperfecciones sociales que se amparaban de su sombra ** para encubrirse y fructificdr. ” : neceEn esa representación realista no hay perdido un solo ace» sario para añadir viveza, gracia y contraste ú la fisonoimía social. - Despues de decirnos, — como quien no dice nada — que los grandes defectos de esas solemnidades litúrgicas han debido despertar la atención del clero parroquial, Hamado por su moralizadora misión á encauzar las desviaciones del sentimiento público, va presentando los atavíos de la concupiscencia, las sonrisas del amor, las inmoralidades de la ruleta, las privaciones impuestas al padre de familia á trueque de Jucir- las pueriles vanidades de la hija en las competencias del baile, los diversos modos del exceso, destacada lá figura del orador sagrado enalteciendo las fiestas con pláticas religiosas donde se repiten las conocidas virtudes del Santo y se olvidan los extravíos del culto. En el discurso de sus reflexiones sociológicas llega

Brau

4

fijar

su

atención en la lujosa ostentación de los oficios festivos, tan opuesta á las costumbres evangélicas y al principio económico. Y despues de señalar defectos graves se reconcilia con el Jector tomando entonación modesta é insinuaute para decir una verdad dolorosa 'sin lastimar el sentimionto de las prgocupaciones: “Quizás yerre en mi apreciación, — añade Brau — más conste que en ese error me habrán hecho incurrir los escritos de sabios sacerdoces entólicos. ” '“Jesucristo

vino al mundo

— dice Fleuri -— no

“culto exterior é instituir nuevas ceremonias, “su padre en ospiritu y en verdad; pará que

La moral

para

establecer

un

sinó para hacer adorar á se purificase un pueblo

que no tiende á formar

un

pueblo tal, no es

que despues de leido por el sumiso creyente se ponen

su fondo y en sus consecuencias; y E lo todo.

sos hábitos religiosos del pueb o no: són las vestiduras pro| pias del espíritu cristiano, del mismo nodo que al melodioso l canto de la sirena no corresponde la forma de los peces, ni á

continvíBimas

diversión 3

lía de

de:

durísimas

en

Jar forzosamente un convencimiento durable, dicho del cualquiera otra tmanera sería grave ofensa al sentimiento religioso del pueblo. Pero lo

lós dividieran al decir de los poetas. Brau que conoce estas desviaciones externasde nuestro sentido religioso reclama ménos holganza, talures, novenarios y merengues, perg

situa

mundana

*“ las danzas callejeras anunciaban á las devotas la proximidad del baile, ** que o una utilidad para ciertos establecimientos mercantiles,

Esto mismo

DEVOTA.

(CONTINUACIÓN,

padres ) armas ) 0 Á exa las me-

otra

““ mezclábanse en el espacio con las notas musfeales de los himnos en““tonados en loor del virtuoso huésped del paraiso ; cuando el ritmo de

dice Fleuri bajo enya protección

Nal pes:

tó de

un teatro ú

“la suya.”

LA HERENCIA

““ con galas llamativas, como en

“* cuando la turba multa varoni!, agolpada en los intercolimnios ó afian** zada en las puertas, perseguía una sor .1sa enloquecedora ó aspiraba ““á recoger, de paso, apretón de manos expresivo; cuandoel matraqueo

“* grato á.Dios.

»

3 CONSI 1ación si dad sir

o

corre ya

Finalmente, como prueba de gratitud, y esto constituye el mejor timbre de gloria del Sr. Janer, el Ayiíntamiento de Maricao dando muestra de poseer un sentido práctico de verdadera

root

ye

que

la de Suspenso. Este hecho sólo basta para acreditar de un moIdo extraordinario cualquier colegio; y así se explica como el de

Aguadi

es el

Los exámenes

se han verificado en aquel Centro=modelo han sido siempre notables, ganando los alumnos más de un cincuenta por ciento de

primeros

cia:

evidente que'

primer Colegio de su clase en la Provincia.

lumacao

a

enseñanza,

sultados positivos que hasta la fecha viene ofreciendo este valioso

plantel de enseñanza prueban

la:

á la

j secundaria, * y establece una escuela superior particular. Allí recibe una visita del Gobernador General, quien al terminar el acto dijo : “* Sr. Janer, esto es lo mejor que yo he visto. ” Al poco tiempo es elevado su Establecimiento. á la categoría Colegio privado de 2% enseñanza anexo al Instituto Provincial, y los re-

el PuER-

taróon

se dedica

llama á su lado algunos jóvenes á quienes dirige en la instrucción

períodos el próposito de la posémica hasta dejar en el ánimo con los últimos conceptos, durables y decisivas impresiones. “En mediow*de esos festivales ruidosos; (dice Brau) cuando el “templo rebosaba de fieles, realzando la mujer sus naturales gracias

en

convertirse

los. siguientes

A

través

de

las palabras

del

Fleuri

escritor

esas

censuras

está

autorizado ' para

porto

-riqueño,

se.

decir-

desenbre

la

máxima predominante de su espíritu : ¿nmodó consistit- virtus. Esta es liv máxima de la habilidad que le autoriza por distinto copcepto que á

Fleuwri para herir lo más sensible de

las

preocupaciones.

humanas

sin.

leváutar nubes de polvo, ni imprecaciones de escándalo. Un espíritn de estas condiciones puede abordar sit perjudiciales. rozuimientos todo

género de debates en que lá pasión desempeñe papel Llevando

su atención

te reproducidos,

fija3sa:

princi palísimo.

ú los detalles de ese conjunto

observación

en

nuéstras

tan exactamen-

históricas

cofradías,

dando preferencia las asociaciones inás completas, variadas rosgs, sin Avidar las deficiencias, ni omitir el remedio. Nuestras

cofradías,

verdaderos

recuérdos

históricos,

y

humo

sómbras

pili-

das cuasi apagadas de aquellos gremios de la edad media que depositabav en st todo el fervor y la vida toda dela fé cristiana, apénas con servan el nombre, apéñas los fines prácticos y sociales que tan gloriosa

mente sirvieron en épocas

la

á

más propicias

dogma

del

veneración

contrarrestáando como fuerzas reconcentradas las grandes invasiones de razas, costumbres, instituciones, armas y despotismos extraños; pero

que presentadas al estudio del crítico vivea hoy mérced 4 é ideas no perdidas aún para dejar espacio á- formas- más espíritu Inimano. «Viven, como dicé el esciitor, para servir la eavidad por medio del socorro pecaniario á los enfernres

sentimientos ámplias del Jos fines de y del auxilio

piudoso 4 los moribundos;

de

to asaz secmidario

como

Sinto

un

patrono,

en

visinembargo

la

solo

recordación día

de

en

la realización

de las vírtudes

iInminación

y

un

vbje-

méritos

extraordinaria,

de

del

deéora-

dó:de los teniplos, de procesiones y alborádas, de adornos ana rónicos, ¿y allrajas soberbias colocadas et lá miágen del Santo, de girándolas, piroteéntas; globos y mil.diversas maneras de españsión cousamen todos los esfuerzos acumulados en un año de constancia, todas las energías guardadasen un

año

de

estricta

observancia,

los

escasos

productos

Y acontece que económicos de un año de sacrificios 3 privaciones. ciumdo más vitalidad demuestían los cofrades más próxinia está la ho-

rá de la. inercia.

Las alegrías del

trienfo

se sumergen

pronto

en

Ta

Yaco hi acónas cur alivio pira el enfermo afliquietad y elreposa,. ido de necesidades ungustiosas, y ¡cinco duros! couvtados, escasos, formanel residuode una Corporación cuya vida solo puede sostenerse

merced á continuados y variados sacrificios y qué debe existencia hasta la próxima festividad del Santo.

RAFAEL

(Continuará. ) A

e

e

o

Lopez +.

der muestras de

LANDRÓN.


LOS NOMBRES

ACINTA, nombre de una flor.

“Juana,

nombre

hebráico

EI»

BE ha afirmado infinidad de veces, que la ignorancia es muy atrevida y esta frase resulta axiomática tratándose i del indio filipino. :

Jovita, Iminutivo de Jove. Julia, nombre célebre en la historia de Roma: Justina, derivado de Justo.

Lucía.

verbo

nombre derivado del

Eneas.

fica brillar. Luciana y Lucincla derivan del mismió verbo. Lucrecia, nombre de una célebre romana: significa

Matilde, nombre de origen virgen varonil,

El que mejor aube su oficio en . completo el de palafrenero.

por

fica: ¿quién como Dios? Miranda gerundio latino que admirada.

que

signi-

digna

de set

un ángel,

se traduce

por

Mónica procede del griego momias, solitario.

Narcisa dejiva del griego y es nombre

de una flor que pro-

chirico (majo)

Nemesia deriva de nemesis, justicia.

Nicolasa, Norberta,

Octavia,

Olimpia,

griego

del

verbo

que

ikao

nombre de una célebre. romana. E

:

A

Olivia, nombre procedente de olívo.

:

¿odo

significan

palabra griega cuyos componentes

Patricia, deriva del adjetivo patrius. Paula y Paulina, derivan de Pablo que significa poco. Petra, nombre latino de piedra. Pía, equivale á piadosa. "nombré

Polybia, mucha vida.

cuyos E

.componentes :

significan ,

Rafaela, nombre hebráico derivado del verbo rapha que E e significa sanar. cordero. a signific que o hebráic nombre Raquel, Rebeca, nombre. hebráico que significa:la que ata, la que : : : A cautiva. -Ríta, nombre sinónimo de regla en el culto.

:

Ricarda, palabra compuesta de dos germánicas que se tra: o ducen por rica y fuerte.

Roberta Ruth,

plurito que entre ellos

significa en germánico. brillante gloria.

nombre de una mujer de la Biblia: significa la. tímida.

Rosalía proviene de rosal.

- Rosaura, equivale á rosa de oro.

a

nombre latino que se traduce por entre rosas.

o

o (Continuará.)

el pescante,

de'st bilid: adivi

incluso loLd

po :

desconoce.

ver € comi

po

distinguiéndolos,

no

cabíz

Y

de

así a

que guna súl Ci ese cual pert

todo

¡Sl tes (

quin hab:

con los piés des

copa

su $ Onz: mar Lor

veludillo.

existe de ir siempre

O

A

PREL..

milagroso,

a escape

que dado:el

procurand:

:

r

tan cor-

número

siderable de vehículos como circulan á todas heras por la capital del Archiélago, ¡no ocurren infinitas - desgracias, teniendo en

cuenta que todos los cocheros tratan de sostener un Pero lo que tiene verdadero salero, es que una :

carruaje

tendreis que

lo guíe, puesto que putomedonte

máta, se circunscribe á Para lo cual indicarle. pografía de la ciudad, si tal como: De mano, de silla, pára etc. etc. :

trote largo vez que lo

ser forzosamente

el qu auto

convertido en verdadero

ejecugar las maniobras que habreis de sé hace preciso, no solo conocer la to: no el tennicismo tagalo propio del caso, : dajan,. pica, carge de mano) marajan

Puesto qu Por lo tanto si sois vago (muevo) os lucis. y def ecón, al¡Mel puede asegurarse no saldreis de la Lunena a a Malecóná la Luneta.

En resúmen, el carruaje en Filipinas dicen son loMapatos, ó to pues sin embargo hay muchos que prefieren ir á descalzos indio. o mando alquilado por no duchar con el cocher

FRANCAIS.

: Madrid,

A

Julio 1887.

a

Rosario significa llena de rosas.

—Rosenda,

*

con chinela de

pasar al vecino.

Italleis dentro del

8

Pancracía, voz griega que traduzco por dominador de todos.

griego,,

calzados

Es verdaderamente

deriva de Nicolas, vencedor del pueblo. oriundo de Norba.

y brillar.

%

Prefiere las casas en.que el amo tenga una pareja de buc esto a trote, sin fijarse en las cualidades de aquél, siendo defiido

Natalía equivale á natalicio. Nasaría proviene de Nazaret.

del aoristo -Nicasia, participio vencer. significa

de librea y sombrero

0 todo lo más

nudós,

duce sopor.

.

causi

Sin objección alguna vestirá la librea que al castila se le an toje, por más estrambótica y calurosa que sea, pero no se logra rá se calce. Su resistencia pasiva, practicando su' refran, “castila fueg: el indio agua, el agua mata el fuego” de triunfar siempre quest lo proponga. — Dándose el caso de adnrirar un cochero ,múuy c/:

'

Micaela deriva de Miguel, nombre de

A

caballos

pié. ]

AA la izquierda. su oculta causa, y ellos de Frecuentemente enfermaalguno a emprende obligarle de suele ser ó haberle bañado, después acaba pienso el rado suininist desenfrenado galope ó por haberle do de llegar de paseo.

Fecom-

Mercedes deriva del nombre sustantivo latino 12e7ces,

los

Í

con 1 aunq cora?

el color de su pelo, si no por el lugár que ocupan “en el tiro; denominando de mano al que, ocupa la derecha, y de silla al de

«al castella:

latino equivalente

que

fé le causen. Durante.el día aprovecha todos los momentos : s para e/estar, según dice. parada las y limpia

aga

carrocería. donde s su ignorancia y-mala

de: la

carruaje

los. entuertos-

preciso enderécen

puso

á quien por otra parte tanto de-

3,

algu-

que se traduce :

el

salga

lograreis

Así ni cuida

Maximina deriva del anterior.

pensa.

hace

que tiene la signi-

germánico:

Máxima, adjetivo superlativo no muy grande.

pone de acuerdo con el chino, ; testa y maltrata.

mar-

Marta, nombre hebráico que significa gobernadora.

biera prenc condi

Colocado en ella el cochero filipino, agóta vuestra paciencia . y peculio. garnuza suave. la rodilla, Retucrce y moja, cual ordinaria: caja. la “de destinada á limpiar el charol Raspa y desgasta los metales con polvos de ladrillo. y anu da las guarniciones con fragil bejuco ó simple mecate Roba en la miel, en el palay y en el sacate, para lo cual s

No-

tillo. - Margarita, nombre griego de la perla del mar. Marta, ombre plural neutro que significa los mares:

años

pes

cantil,

significa

er ta, nombre que procede-dek griego mamma. MB Marcela y Marcelina derivan de Marcos que significa

es tra

quen da, d dio sé

E

la alta posición

á

Los más de bata 6 librea, ascienden

etimo-

lógicamente cuerpo de luz, Luisa es palabra germánica que significa guerrera. Macaria deriva del adjetivo griego makarios” que a : feliz.

much seríar

un barri-

para

sirve para un fregado qué

mismo

diato inferior de sota.

latino /uceze que signt-.

nos la consideran como una palabra hebráica ficación de resistencia.

Lo

a

plénd

de Siendo lo más frecuente abandone los carajats (especie do. : sartenes) para empuñar las riendas. Los menos son los que, han desempeñado el empleo inme-

/eón Leandra, palabra griega cuyos componentes significan y hombre. Eeocadia, voz compuesta quertraduzco por querida del. león, Leonarda, palabra compuesta que significa león valiente. Librada, de liberata. participio. pasivo latino del verbo /zDerare.

] ¿umb le hul bajito

V;

0

Justa, adjetivo fgmenino latino. Lavinia, mombre mitológico: esposa de

ponso

CGOCSFIERO.

12sericos-

significa

que

busqu ra sitt

FILIPINOS.

olvide

he

( vtiaiitción, )

atost..

TIPOS

DE LAS MUJERES.

¡SE PERDIÓ LA ONAL.

Bien: -U., ni tampoco

a

pero supuesto que no puedo sacar partido de

trata U. de corregirse, tómeU. lo que mi genc-

ya que ,su comportamiento -rosidad le regala (1) Véase los números 5, 6, 7 y 9 de la segunda ópoca.

no lo merece, Y

1

k

la p si se mo mo gar

pal: me do plo

¿5 au cor y) qu per sue pa: ha

fue el: fur tie br: za

rá] pu qu AJO:

la

co pr le


En

U. otra colocación.

|

y crítica que sea, le suplico que ra situación de su vida por grave Así terminó un tio el resolvide hasta el santo de mi nombre. * predilecto. ponso de despedida de un sobrino suyo con el

vuelta, rascose la cabeza y

media

El muchacho dió

los

¿umbido que le dejó la peluca en le hubiesen

necia

hn barri di

da, deja á uno moral

pes

aciencia

gan)uza

=

anu

por

-

tiro

la

al

tá:

de

causa,

prender o acaba se

le

an

se logra

que

mi

nuy

«/

piés

des

esto

a

con-

L

la. capital endo en

A

te largo z que lo te el quí ro auto ibreis de er la to del caso, ESMano) ésto.

qui

5n, y da

Bavar

tio, dijo

para

sí, que

los mundos

onza en ropa, no cómo; si-cómo, no á marcho, llego casi en cueros al país las bre s« s codo apoyó los Lorenzo? el la palma de las manos y, Dios sabe

«curand: tan

que disgustos,

pero

los

son

y

zos 0 to ¿A ES,

yartido de mi genemerece, y

JB

me puedo marc ¿que haces donde vaya; za sobre cabe rodillas yla así, se o vo estu que tiempo

cosacudió las melenas al viento si sesabe que levantó la cabeza, coy io; limp de ó visti tabaco, se mo quien sacudg un manojo de He-

ando algunas calles hasta mo quien tiene ruta fija, anduvo cruz Por el camino, murmuraba gar á una casa de dudosa apariencia. , jamás lo hiciera* él decía por mi, palabras entrecortadas: . Yo, Si piersu voluntad, lase cúmp me ha empujado por esta senda, onza de me

do. esta onza de oro, aun

queda

el consuelo

en

una

ado el mundo. En cambio si gano habré conquist plomo..-... No, no: puede .;Ser;.: mi tio, ¿Si será este el mundo de mi.tio.? inhonrado, hombre de una moral aunque tacaño, es un hombre ón; acci mala una Mi tio es incapaz de aconsejarme corruptible. un crimen, pór. hasta ter come de ero y yo, estoy en el disparad No, . miserables pesos ....--..-que si por desgacia pierdo estos la aré prob a, enci 'mucha prud pero jugaré con prudencia, con este de si sabe en poco y, ¡qui suerte, la iré tentando poquito á ¡Se tantos!

paso depende

mi

fortuna!

han improvisado tantos

¡Se

capitales!”

fueron el último empujón.

han

enriquecido

Estos

últimos.

Entró fingiendo

una

pensamientos

serenidad, que

voces la mentira, se tolocó. conel rubor de su cara pregonaba á dejó transcurrir. algún

de pié, fundido entre un grupo que estaba a fijarse en él, alargó el podí tiempo y cuando creyó que nadie con mano temblorosa puso la onbrazo por entre dos hombros y r una cuarta, pero fué tan za á-un siete con la intención de juga en uero al virarse, que le ganaron: rápido el movimiento del barq Se da. para de “aclarar la puerta, antes de que tuviera tiempo y las palabras se le quedaalgo decir o quedó consternado; quis Un chusco que vió gaznate. ron atascadas en la sequedad del por la espalda le dijo: iñosa la jugada, dándole una palmadita car del

. Repuesto algo compadre por poco pierde V. hasta la mano aquellas palabras que se primer golpe, pudo arrancar algunas de anta y contestó: sí, pele atravesaron como un hueso en la gárg

quedaron tan tranquite, barajaron, Zirarón la otra talla y todos se tiraba Todos, nó, porque Lorenzo, loco: de pesadumbre, los. ter poner de manera la de los cabellos y elaboraba en su mente ella con y decía, Se perdió la onza, mino á sus sufrimientos. funescasa aquella de Salió perdí también mi última esperanza. Buscare mirada. ta con el crímen éscrito en el extravío de su servh de han algo ¡para ver un amigo que me preste su revól peñas las de itaré desqu me plomo de y con la onza los amigos! de oro; si, este se y desazones que. me está dando la maldita onza Si mis padres llega rá el mejor de los mundos conquistables. .... Lo mismo ... ¡que vergiienza!. ran á saber que he jugado, que la s, sus padre fué desenterrar de la memoria el recuerdo de lágri saltar le hacer idea del suicido le aterró hasta el extremo de nombre

ese

llevar

se dijo, no merezco

infame!

—¡Soy.un

mas.

mancha para dárselo honrado que mis padres han conservado sin una palmada en la se á un ser tan abominable como yo; y dándo exclamó: ¡estoy illa pesad frente como quien despierta de una Y con istar! conqu que o ¡Aun me queda otro mund salvado! y diez de ro cereb un en ideas las la rapidez con que se atropellan pen al turno deja le no ón coraz - ocho años, porque á esa edad el de soldado

plaza

la de sentar

concibió

samiento ni á la razón,

es el deber de todo ciu ¡Qué caramba! se dijo, servir á la patria e cariñosa que abre los dadano; la patria en cambio, es una madr seres que sobran en el brazos y acaricia en su regazo á todos los mundo;

un pedazo

la patria ofrece

de pan

de

plato

y un

rancho

A la patria me en o. á quienes la sociedad niega hasta el salud ¡Quien sabe si llegaré á General!.. . trego en cuerpo y alma. la de San Pedro En lo más recio del combate, en la batal , compañía acudo á socorrer Abanto, cae herido el capitán de mi ndo su suerte, le hallo le, y, cuando pensaba encontrarle maldicie ia y. sagro fría el erenc dispuesto á contarme con la mayor indif as disposiciones y últim sus Dióme relato que acabode haceros. se ¡aliora si que frase: esta espiró en mis brazos pronunciando ! perdió la onza, pero se salvó el honor Piro 3 de Agosto

Puerto.Rico,

de

MAs

1887:

—a

DE

DISTRIBUCION

PREMIOS.

>

dia de Santiago tuvo lugar en el

mi

como

los soliloquios, dejó correr Y entrando por el camino real de Si empleo esa lla pendiente. su imaginación, sin freno, por aque har y si me

de bue lO

más

gentes,

¡3 pensará entran al doblar: de la estes ó como cantos rodados que se encu ¡ Qué pocos mundos s ! quina y que se conquistan á si mbrerazo : habrá conquistado mi tio !

la fuez €

recibido

había

y

aquella casa

entriste

aquellas

de'su y países que allá en sueños él bilidad propia, viajar, ver tierras adivinaba, en fin, ser hombre. ría no atinaba como resolLuchando entre el pesar y la aleg uistar un mundo con una onza, ver el intrincado problema de conq y a oido decir á su paternal 10, como repetidas veces se lo habí cía pare le s, dedo los fija en así algo meditabundo y con la vista la, lograría: arrancar alimir expr y la sear mano que en fuerza de peluca de Cárlos III, ya que de guna idea luminosa del busto con luz que iluminara el camino de su cabeza no salía ningún rayode as veces ponderada por su tio. ese mundo y de esa conquista tant de su porvenir y muda Aquella onza, llave de los secretos sólo no despertaba en su no , cual otra estátua de Ponce de León uista, sino que faltándole perturbado cerebro idea alguna de conq tentaciones de devolverla. todo, hasta ropa que ponerse, diéronle confi-

pol

el

de ellas no

si alegrarse ó

á ver realizados cabía en-sí-de gozo, porque al fin iba nadie, vivir con. responsade alma : ser libre, no depender

o loÉdi1

los,

libertad que

la bota que les da el puntacorazones jóvenes son así : muerden o de la bota: confunden las pié. pero lamen la mano del dueñ Por otra parte no los efectos. causas y se dejan arrastrar por las ansias

onde st EY mala

>

se

pitando

vueltas á lo que la es-

en más

no. supo

- Sentía dejar

con la despedida.

de

oce

y físicamente

Creo que al principio

aunque anto

fué

pagando tres Pero su tio creyó que aún se excedia dio salvaje. le huCristo ni y española, años de buen trabajo con una onza : ¡ su tio siempre fué muy desbiera convencido de su tacañería año de buena Recuerdo una vez, que le premió un prendido ! ¡ Si sería de media milésima. conducta con quince sellos usados el, paño, ce la muestra se cono pues el tal tio! - Señores, si por tios. de o á esa muestra ráganme el favor de tomarle el puls cerse

o inme

y.

se

Después de palparlo pléndida generosidad de su tio le regalaba. peso ni el volúmen del regalo mucho adquirió la certeza, que el Una onza no embaraza á nadie, ni serían estorbo á su agilidad. de más mantecas, ni lazo es trabón que impida correr al hombre Una onza mal regalaque unan las voluntades por la gratitud. á un in-

tándose

Ón-

colmenas,

par de

en un

bajito entretenido en darle vueltas y más

es

decie

convertido

orejas

oidos, cual si las

dijo el bas —¿ Una cuarta, eh? ro, yo, solo jugaba una cuarta. el chisquero, pues ha perdido V,; por equivocación.-—Sonrieron

cias

busque

1

que en cualuute-

la inteligencia,

escolar. Excuso ¡niportante,

arm

Teatro esta festividad!

ó decir lo que todos sabemos : que puesto que €s una manifestactón

él acto Cs de la jus

: n y un poderoso resorte de la emulació una persona qu ning que es Lo que no dejaré de manifestar cn los. pueblos actos estos. haya visto ú oido cúmo se celebran con estar conforme ticia

enseñanza, pueda adelantados en materia de nuestro se ha inventado. “el modo especialísimo que

intelectual. to para la realización de esta fiesta oliza la soledad simb que A Ta una del día, hora

campanazo,

y que en nuestro Teatro equivale

che, dió principio

Junta

el acto mudo

Local. AMÍ

nó se veía 4 nadie,

con

un triste

á la:una de la no

de las medallitas

más que al Alcalde,

telón de gún tramoyista municipal levantó un

Yyuntantien

presidido

por la

y eso porque

al

fondo que dió pa

herían Ja vista de los. .concu so á algynos rayos luminosos que acar la. cabeza del Alcalde, sino rrentes, no porque hicieran: dest € por la descomunal ventana d porque la claridad que penetraba raer repentinamente las pupilas la parte Sur del Teatro hacta cont las z rebuscando en aquella lobregue que se hallaban dilatadas, educandos, héroes de la festa siluetas de los Profesores y sus tenía de extraño, puesto que nada Estaba yo de pié, lo cual

A

cs

:

no

A

=

=

TEE

a

5

5

ILU STRADO.

PU ERTO-RICO

as, prensa, ni a nadie se ni á las corporaciones, familias: distinguid acostumbra. en todas: partes ;' les había designado sitio, como . se ek ver que varias señoras así no me causó admiración tampoco pesar de-haber solicitado. Los y señoritas no pudieran sentarse, á que tenían en- « | paralso el palcos que ocupaban ciertas personas

lugar que les correspondía. Aquello me estaba pareciendo:

bastante mal;

tuve intencio-*

diálogo sostenido por un nes de marcharme; pero el siguiente un tal D, Ramón, me obligo a «individuo, al parecer extranjero y

permanecer allí. á un espectro que —Diga U. Sr. (el extranjero dirigiéndose e. que real. ncers conve para tenía al lado á quien tuvo que tocar significa ese mente era una persona

cón

quien hablaba ) ¿qué

dores ? ruido desafinado que sále de entre basti el estado de lia ensesobre ria Memo -—Es la lectura de la a La o. ñanza. ongados rodea la mesa —Y la multitud que á intérvalos prol

presidencial ?

o

o

+


6

0

A

PUERTO-RICO ILUSTRADO. A A

—Son

los niños y niñas de las escuelas que están recibiendo

Por gruesas las medallitas con que

la Junta premia su

aplicación

y son tan modestos que: no quieren que el público les vea. ——¿ No distingue U. entre estas sombras una levita que sube al escenario? ¿También premian aquí la ropa hecha ? - Porque en ese caso daré un aviso á mi amigo Provasi quien seguramente ganará el premio. —Esa levita que ha visto U. pasar hácia la: Presidencia es un Sr. Maestro. —¡ Demonios! Y el cuerpo, dónde lo ha dejado ? —No

se le vé, y es natural : la oscuridad

de este.

sitio... «

la ventana que nos deslumbra... el infeliz maestro que trabaja sin descanso, ... el Ayuntamiento que en recompensa no le paga. ... todo esto contribuye á que haya U. visto esa levita sin su correspondiente maestro dentro de ella. —Pero me quiere U. decir á quien se premia aquí? Porque ya que no se vé nada, debería oirse algo ¿no le parece á U, D.- Ramon? —Ciertamente. Yo le explicaré la causa de todo esto: el Ayuntamiento no tiene dinero en sus arcas, por los varios moti-

vos que fodos conocemos y que no son del caso referir. ... —Hombre ! perdone U. que le interrumpa, creo que eso mismo acaba de decir el Alcalde en su discurso al hablar del

buen

resultado obtenido

en las escuelas, á pesar de las vicisitudes

que afligen á los maestros. —Sí, esa frase, y hasta su triste significación, la saben todos esos chicos que están ahí charlando de fastidio en las butacas. Pues bien, como

decía,

el Municipio

no tiene dinero, y es natúral

que trate de hacer economías : observe U. todos sus áctos y verá como no es otra la tendencia. Si esta solemnidad tuviera lugar de noche, cierto es que adquiriría mayor realce, y que con el au-

de gas y lo que importa

es

levantar el tablado sobre las

ha

visto U..

las

chicos ? —Qué

he ver,

D.

Ramón;

ni

siquierá.he

premian

á

los

oido

nombrar

estamos

E

hay más que

censurando,

procura pasar el rato distrayéndose á su manera. en otras partes que á esta clase de fiestas concurren

un

el

vulgo

mucha

venientes.

paso.

me

vá entrando el contagio

del

al público del

gritos: y extemporáneos aplausos.

E

más que

otra cosa son

demostrada el Sr. Ministro, en las cues-

ma-

:

su

gen:

escasa trascendencia no

á un decreto

ministerial.

la vista á. las peticiones podemos sino

dar

POÉTICA.

Luz á la sombra, goce áros-dotores, Al mar reposo, tédio á Materia

Tú no ignoras, lo sabes, que daría Por borrar de tu ceño los rigores,

Nola gloria de mil conquistadores,

Nola felicidad que

ana

Dios envía,

No: los tesoros del antiguo Creso,

No la parte de Cielo que me toca, *

en

nuestro

la conveniencia de establecer

¡33 e

aquí.

número.

anterior,

un Banco

iGanada por mi madre con su rezo,

de

No, mil veces no; toda es muy poca, Mi corazón, mi vida con exceso,

de eni-

sión y descuento, en la forma que se nos tiene prometido y apropósito de las solicitudes impetradas en el

- Ministerio de Ultramar,

decíamos entonces que nos ocuparíamos

- hoyde las reformas arancelarias que, según parece, se preparan para las Antillas.

Pero estas

reformas se harán esperar mucho

izgar porla prensa de Madrid que en todos los tomos — | e. y combate el sistema de decretos. Así pues e E

Todos los sueños de mi ansia loca Por fundir nuestras almas en tn beso.

|

qe

a

Puerto-Rico, Julio 5 de 1887.

Trro o

o

o

G:

208.

Pedirnie versos tú, bella María, Equivale á pedir al corcho fores,

—-

"

cerr.

Re

"

EN EL ALBUM DE MARIA.

e

siem

Unic

Xx.

_ MEJORAS EN PUERTO-RICO. de ocuparnos,

la

paso

á poco: .tal es el es.

tado de nuestra riqueza.

Así terminó el interesante diálogo de mis dos vecinos. Estoy completamente de acuerdo con el extrangero,

G ESPUÉS

de

Pero, paciencia; las mejoras en Puerto-R ico ya irán viniendo pués las. necesidades las impondrán poco

SECCIÓN

tres

ejec Agr raza do «

en el proyecto

otras que no sabemos hasta qué punto serían conEsta Comisión nos recuerda el cuento aquel de un

me ré-

fastidio, y 'temo

á aquellas que por

responsabilidad

de ( el tr

quedarán pues,

niño tan mima

bajo

paraisó en sus incultos

se.

do que ya no teniendo otro Juguete que pedir, un día lloraba amargamente porque sé le antojó la luna.

Yo he visto las autorida.

U. mucho ¿yO

contra del co.

papistas queel Papa. Han formulado un proceso. de peticiones que asusta, pues además de las que se le indicaron, establecieron

A

tiro, porqúe

tar el tiempo -acompañando

en

á uno de esos suspiros que acompañan á. la esperanza que huye. Nos parece que á los señores que la componen ciabilísimas personas, puede aplicárseles la conoc , todos apreida frase de que son más

Jamás he visto esa profusión de premios que engendra elfmen osprecio y debilita el estímulo: el premio se gana con el trabajo ; es dificil alcanzarlo; no se reparte á granel como gala de bauti-

In fin, amigo D. Ramón, diviértase

siempre

pues

aduanas

te de la votación decidiéndola también el Presidente, aunque en sentido contrario. Por lo visto el Cuerpo Consultivo tiene dividida su Opinión respecto al asunto y el citado periódico agrega : “Resumen. Un dictamen incoloro y lleno de salvedades y timideces en expediente general de reformas. El Consejo de Estado dividido en cuanto á la concesión del Banco para Puerto-Rico.

Comisión puertorriqueña en Madrid, no:

des de mayor categoría. Estos actos se celebran en los sitios más públicos y amenos; se llama en alta voz á los niños laureados y se les regala algo estimable: vestido, dinero á los pobres; libros y objetos de instrucción á los hijos de familias acomodadas.

zo,

nuestras

decidir la votación el Presidente, dícese que equivocadamente, se , > pos anuló y empezó 2 una nueva discu sión, cuyo resultado fué . otra ve! . el empa

Por otra parte, si volvemos

es preferible no celebrarlo : las cosas

nosotros

resuelven

en

: (Respecto al Banco privilejiado, tenemos ya algunos detalles de lo sucedido en el Consejo de Estado al elejir entre las dos proposiciones. “El Resumen” dice: **El Consejo de Estado hizo lo que por costumbre tiene, siempre que un ministro ó un Gobierno le somete. cualquier asunto de cierto alcance. Decir en un párrafo sí, enotro no, concluyendo su dictamen con tales salvedades, teologías y distingos,por emitir que lo mismo puede citarse en lo sucesivo para sostener el pro como los inconvenientes de la medida consultada.” id En este asunto se renovó la ponencia, porque después de

á

Esta lobreguez produce fastidio y origina desorden: de ahí esos aplausos prolongados, silbidos y palabrejas : la atención no está ocupada, y así como

multas y conflictos que se.

mercio,

de Presupuestos:

es decir, cuando salga U. de

dicen que no.

constantemente

reducidas por ahora á algunas de las consignada s

así públicas é importantes ó. hacerlas bien ó no hacerlas ; porque

de lo sublime á lo ridículo

provoca

tiones ultramarinas.

se

digo á U..con franqueza que para celebrar un acto de repartición de esta manera,

deficiencia

perplejidad que tiene

este antro, fíjese U. en ellas: son rulnes, cuestan DOGO... Vos — Basta, basta, señor mio, que esto es desconsólador. Le de premios

da á toda mercancía nueva ó no designada en los vigentes;

esta

acumulen

:

nada, cuando amanezca,

de que ya que no es posible esa reforma, se reuna la Junta de Aranceles, conforme está dispuesto, para señalar parti

Las reformas administrativas de Puert o-Rico

con que

tan impor.

Todo esto viene á confirmar nuestros temores de que esta concesión también ha de hacerse esperar dadas las condiciones de

:

los alumnos premiados, —Pues

medallitas

6

de

tante cuestión, no sin indicar ahora, aun que sea de paso, la con. veniencia

Los acuerdos de anoche,

—-5Si, ya sé, las economías.

—No.

el estudio

lección vera al Gobierno en general y al Sr. Balag uer en particular.”

economizar.

lunetas como

hace para bailes, pero también cuesta y...

aplazamos para tiempo más oportuno

De esta

tos premiados y las de las muchachas bonitas que seguramente habrá en los palcos, así como nos deleitaríamos mirando la numerosa concurrencia que á juzgar por el ruido, llena el Teatro proporcionando á Pildain una dentera terrible; pero, amigo mio,

Hubiéra convenido

Pe

hecha, ni el Gobierno ni el Ministro tienen mucho que agradecer al alto Cuerpo Consu de Ultramar ltivo.

xilio de la luz artificial, veríamos siquiera las caras de los angeli-

habría que hacer gasto

A

MÁs. mes

O

o


4

ILUSTRADO.

PUERTO-RICO

E

a

. COn-

ma

domingo Para colmo de males la lluvia torrencial del último ntes. Corrie Diego de impidió la representación pues tiene En cambio, la Empresa se desquitará esta noche, comedia intereanunciado para hoy Las Travesuras de Juana, ¡ Al teatro pues ! santísima y llena de gracia.

CANTARES.

Mpor-

la

parti pues Janas

¿n el cristal de tus ojos de tierno amor ví un destello ;

co

á sí misma

y es que se mira mi alma

en ese espejo.

Son las penitas de amor como figuras de májia, que se dibujan con fuego y crecen con la distancia.

dos

jenc,

Juler miti €

lo

O

los

5

de

e,

7

de las personas más

En la última página, publicamos ¿Quién no los conoce ? de Coamo. describirlos. de jo el traba

hoy

-

de Madrid el laudo merecido

á su notable

tro Ateneo á la composición

que obtuviera

evita

nos

ED ef 7

SUCESORES DE 0. MASJUAN y 6.* Unicos importadores directos. Reciben de Viena los lujosos muebles de bejucos.

Venden á plazos cómodos, con. prarantia,

SAN

Gran

FRANCISCO

depósito

González —No puede ser por ahora, porque mi amigo José U que ese Figúr a. Font, me tiene preso y sin reposo en su librerí y

todos los correos me envía mercancías : de ciencia é

mejores

BORDOY.

JOSE WEA.

cuanto antes, mejor —Cuando U., guste, sin olvidarse de que Antonio Pepe con Tal era la conversación que teníamos lez Gonzá de José Imprenta ayer á la puerta de la conocida Font.

Banquero, de los vapores francesa.

y Comisionista de la Compañía

Consignatario 'Trasatlántica

TA JOYERIA,

LA GADITA

por

|

NA N.

47.

que ha concurrido desde 1871a1 85. Gran fábricade tabacos, cigarrillos y picadura o

ACTIVO

A SUS SUS

PAJA

INGRESOS

DE

PASAN

ENTRE dol

precios

toda

clase

ha el pú E+ un verdadero baratillo del que se aproves hlico concurriendo á.surtirse en dicha. casa.

RODRIGUEZ, MORENO Y (A BISUTERÍA

PELETERÍA, Y

FANTASIA.

de

FHECTOS

la Depósite de la Fábrica de Banles. . Especu -Rico. Puerto de s Billete de escala ción en gran

USAD

21.

: BENCFICIOS

Cerra

1nz

sevendenáÁ

ál detalle, sumamente baratos al por mayor y de generos de hilo. algodón. latin y: "eda.

+ ACTAS MADRES DE FAMILIA

“Almacenisias en provisiones, Únicos agentes de los acreditados cigarrillos pajarito, y cons: tante surtido de tabaco en rama del país.

DESIUS

A AQ , ANTILLAS2. ;LAS DOS: CASA, REAL LA DE PROVEEDORA Agraciada en todás las Expasiciones Fuentes.

muchas

LIVAR Y O:

TETUAN

delos:Sres

UNIVERSAL

el BAZAR

En

y C%, calle de s. Francisco núm.

ES LA ÚNICA SOCIEDAD DK SEGUROS QU$ EXPIDE.

AER

Rodríguez

Rica.

en artículos 'Joza fina, perfumería, juguetes y recihe : novedades . por todos los: vapores l¡E

SU

de José

Puerta

Y

08

DE LA MZiV

EN VEZ

Li YUCA CONVENCEREIS

QUE

ES

Y

MEJOR

LOS

NEGOCIOS EN 1886 PASAN DE...

BARATA.

HERMANOS

CERECEDO

TENEDORES

dan

DE... ¿-. A

MAS.

Depósito general: JOSÉ SERRAT.

Puntos de venta:

DOS-UNIDOS - LA EQUITATIVADE LOSPÓLIZASESTA FNDISPU TABLES Y REPARTE

RELOJERIA

A

DE INTERES GEN“RAL

IDA

y

Agentes generales de las siguientes compañías: | mayor. n Asuranee C'y, Marine | Royal Insuancé Uy, Norther C'y, Lloid Anda Inz, Ohollendorff Guano Works. | Insurance

||

aparadores saldrá al comercio con

algún rato perdido.

al Casa de giros, comisiones y almacen de mercancfas

irradia

libros artículos

así como al de. los pro los amantes á la literatura y del número, que he de aprovechar U. ide fesores de instrucción ; pero descu

[DAEspecialidad las

de

3,

desde Europa un mundo de instrucción, obras literarias,

de escritorio y papelería, y si usted vista estos. Estoy pues por ahora dedicado atolondrado.

AR DÓ Ba RAMON: Tde lajoco “y fantasía,:

37.

calzado

de

marcas y vino de mesa marca

Tetuan

cases.

todas

de

JE | R

cuartillas

unds

U.

dedica

_——Pero amigo Daubón, ¿cuando al PUERTO-RICO ILUSTRADO?

cerrado durante años enteros !

muebles.

corazón á quien

la vista de los Paños

Su popularidad

premio

esa honra:

consistente en cien pesos y edición del trabajo. Felicitamos al amigo y aplaudimos de todo cho de tal modo sabe conquistar honra y prove

el excelente drama de D. Kude Care, y respecto a su genio Sellés titulado Las Esculturas fué la obra dela temporada. ejecución debemos decir que esta á la altura de la Sra. PeAgregando que la Srta. Suarez estuvo moá otra escena, de tal Imc una Pilarcita se fué creciendode raza. in . Pilda El-Sr sos. aplau s cido do que conquistó muchos y mere siempre bien. lleno! ¡ Oué lástima que el teatro no estuviese teatro permanezca ro nuest que de ¡ Y luego nos quejamos

de

poética

composición

Mi Camposanto. tanto tiem Este justo y merecido premio viene, después de por nues dido po, á poner á nuestro amigo en posesión del conce

se puso en escena

depósito.

distinguidas de la sociedad

do amigo Don Por el último correo ha recibido nuestro queri ca el Ateneo Salvador Brau, la comunicación por la que le adjudi

tres palabras : Paros de Coamo.

Gran

puertorriqueña,

estímulo.

dibujo, solamente esas Por eso hemos escrito al pié de aquel

Fl juéves

parte

en si: mayor

compuesta

á

efectuarán

De modo que está resuelta definitivamente casi están cubiernas. s, que á la vez la inauguración de esos espectáculos civilizadore fiestas, tienen las de que proporcionan la alegría y la expansión ción y el emula la de la virtud de mejorar las razas por medio

SUELTOS.

CABOS

del

de esta empresa,

acciones

Las

—e

en

no

pensamiento

fines del corriente y á principio del entrante mes.

más no me robeis el alma, dejadla con su dolor ya que le cortais las álas.

1ón

cto

Pues

Huid pensamientos mios,

nte,

CS,

beneficios. ya, y pronto tendremos ocasión de conocer sus

todos van volando al cielo. que así es como cuento á Dios mis profundos sentimientos.

Se

sta nes eS-

hecho

Contreras,

del ilustre general

ya se han fijado lós anuncios de las carreras que se

silenciosos

Mis suspiros

Vez

nar

es un

laudable

talles

El

considerablemente.

Las obras del Hipódromo adelantan

dida

a

. -- -- ii

DE SUS

Y

0*

LA TOTALIDAD...

PÓLIZAS.

bisoñano

o

o

io

0

110,000.000.

por esta Sociedad no son para “Los beneficios que resultan de las pólizas expedidas proEstas pólizas estimulan á la economía en lajuventud y un dia, sino para siempre. vejez. la ó un capital para 'porcionarán una renta á los hombres de mediana edad -Rico, S/MELON 8 CO. Puerto en VA TATI EQUI LA Son los Agentes de


da

PUERTO-RICO ILUS

BAÑOS

——

Ja

SUAREZ (Fortaleza ets

|

SOCIEDAD

Gran

|

|

depósito de vinos, licores, aceites, conservasy toda clase de provisiones

|

AL

|

un completo surtido de efectos y artículos de precios muy baratos. sombreros de panamá y se reforman y arreglan: elases á gusto de los clientes.

“LA

CASTILLOY O:

— 36.) |

En esta nueva sombrerería encontrará el público constantemente su ramo, á Se lavan los de otras

COAMO.

rro

LA NUPARCIAL, de ANGEL

DE

TRADO.

POR

MAYOB

DE

SEGUROS

|

MUTUOS

SORRE

LA

marca

MENOS

DE

LA

MITAD

del

expide

pólizas

que tienen establecido

: las conmiputías extranjeras. Todos los beneficios de la Sociedad son repartibles mtegros entre los asegurados como dividendo EFECTIVO, cada cinco años del vencimiento de sus pólizas. Carlos

Armstrong,

E

Presidénte, Ermelindo Salazar, Vicepresidente. Francisco Parra, Tesorero, Eduardo

SOCIOS

CAPITALISTAS:

2melindo le

JUAN

GRAN

Salazar.

PTO.-RICO.

DEPÓSITO

DE

Carlos Armstronz, E

VINOS,

dl

GO

LICORES,

En

importadores;

Agentes

este acreditado establecimiento,

NA

ACEITES,

CERECRBOO

Comistonistas—

Pedro

Ad

CONSERV

e

Ab

Y

hijo,

_ ae

TODA

Y

Ss, 1N

CLASE

FRANCISCO,

DE

Je peletería. 46.

PROVISIONES:

el más

completo

$

ENS. JUAN

Gian hotras sobre las capitales y principales. població es de España, sobre Habana y Londres. a

villas,

Matnz

de

V

la

o

uneva

Iniea

de

vapores

o

:

Phi.

Mes adelantado .... $.. 50 Trimestre adelantado.

“LOS MUCHACHOS. DE A. MAYOL

Y (4

- constantemente un surtido general de PERFUMERÍA

Sub-agente en t Dr sFamgeneralptode Mayas uo

Moras! Mesas | IMPOSIBLES DR ENUMERAN, mao

|

LP:

.* TOSBSERRAT,

AGENTE COMISIONISTA. 1. PUERTO-RICO —FORTALEZA 21. o

LA

ISLA,

tri-

$1 50 mensual.

IMPORTADORES DE TODAS Pipas

. Puerto-Rico. —Tip. del Boletin

“LOS A o

1

La Congres

ro de ] también para lo dos, pul

ma

dispues! ner dere trada

al

los az aquellas cuyos y

Jetta sobre todas las capitales y pueblos de Esde

ULA LEGITIMIDAD?

MEJORES CIGARRILLOS DR _LA HABANA, 2 ass

impc

primas,

PROCEDENCIAS/

y sobreel e ro. le _) "0 paña Chile del Depósito hám. 6. Márima;

Cc

azúcare: do de

del DE

CASA4DE GIROS Y COMISIONES.

FINA.

Abanicos caprichosísimos, de última novedad. ded 1886...o $66.864,321.00. Góneros de punto tar e le todas clases.a —Lóza fina y ordinaria. criba Isla, D. A ro Tura. | 01 ¿Ana y ordinaria y una misceláneade artículos |

azúc

otras

mercadi

SUCESORES DE J. SALA Y €

a

de

glaterta

Administración, FORTALEZA 21.—JOSÉ SERRAT.

32 -FORTALEDZA.—S2.

-.

INTERIOK

dd

En este acreditado establecimiento encontrará el público

ero "Activoe efectivó : en 1% de Enero

directas por todos Jox vapores.

:

EL

chos, pt

centrifu

mestre adelantado libre de porte... $1 50

1 20

UN CUADRO de 0'27 cuadrados

Para suscriciones, cange y reclamos:

lheNe- York e lasuranceLompany.

EN

Sea presió

mascab:

de som: reros de Panama

mk

do del M no se sueldos pleados.

quintal,

nas, legítimas de todos tamaños, camisetas de punto de. alo 'ór y extenso y variado surtido

-Tmportaciones

tes, emp la Cám: mercio Rico, h

zándose

PRECIOS DE: LA SUSCRICION. Y DE LOS ANUNCIOS AL.-“PUERTO-RICO-JLUSTR ADO.”

IMPORTADORES.

34 —FORTALEZA 4 A N Agentes

de calzado y efectos

Importadores directos.

Gran almacew de calzado, camisas mallorqui-

y va-

ramos q se adop! centros

cierto

PIZA UBRMANOS,

CO,,

encóntrará el público, constantemente,

en el ramo

150

descono

ECUADOR

Especialidad

Fidel Guillermety,

de. los famosos vinos gallegos del Rivero de Avia,

6, SAENZ Y C*.

COMERCIANTES

Allones

Secretario,

riado surtido de provisiones finas de boca, así como todo cuanto el caprichoso gusto acierte á desear. Especialidad en: jamones gallegos, confituras y vinos franceses.-— CERECEDO HERMANOS Y € o.

CLAUDIO

ROJA,

LLANERAS, URI Y y: | £l

Salazar,

ERBIRAMADNOS

especiales

CRUZ

confecciona en la Habana Ramón.

E

Parra,

Francisco

Asensio,

que

deá

"Para cul

Importadores de lus cólelres:C1G ARRELLOS

principios Je equidad y economía,

4 un costo MUCHO

nacionales Y extranjeras,

ALL.

VICENTE Y l-

VIDA.

-- PUERTO-RICO,

Esta Sociedad, Lasada en los más extrictos

DET

En este acreditado establecimiento encontrará el público un const ante surtido de todo lo más selecto que en su ramo puede exigirse, y cuanto el 8gusto más más capricho 180. acierte desear. Precios reducidísimos y al alcance de todas las fortunas. Pambién tiene de venta las especialísimas aguas minerales de Vichy y de Mondariz.

Capital social: £50,000- 00. $12,000 á $35,000.

AL

MUTUALIDAD,?” PONCE.

desde

Y

las supr lo asegi turalmeé

artificia produz:

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.