San Juan de
Puerto- Rico,
4
.
25
de Julio de
1887...
a
cr
ad, diSr. los
(
TT
les, Los
Dirección
EPOCA.
SEGUNDA
DE
CRONICA
sá.
Orfo105.
y
LA DECENA.,
MODA la prensa se ocupa de la espléndida recepcion que ha obtenido S. E. en la ciudad de Ponce. Al salir para Juana—Díaz le acompañaba, en 134 arruaies, lo más escogido de la sociedad ponceña. Pa-
¡ui1...
utr-
más animado y encantador figuraban en la comitiva elegantes y bellísimas da'mas, que correspondieron con esta prueba de afecto á las atenciones exquisitas
£
reones
La colonia inglesa de Tri nidad ha suprimido los derechos de importación im puestos al ganado de toda clase que allí se intro duce. Esta agradable noticia
:
no puede ménos de
en la culta
que me:ccieron
el barrio
LOS
Machuelo,
gió poético
y
delicioso
puesto
si
rado un /unch para qui Hemos nientas personas. visto 'en esta Capital una
fotografía de aquel animado
te del Concejo, embargo tiene
i
ores.
Cón tan numerosa comi tiva entró S. E. en el pintoresco pueblo de JuanaDíaz, en donde: todas las clases sociales: obsequiaron
A
1 50 ME.
los. centenares
te tributo.
atender á
de
viajeros
y especialmente la distinguida familia del digno Al“Músicas, manifestaciones,
patrióticas, bailé concurridí-
DON
simo, así correspondió Juana-Diaz, demostrando ser
tan cultó
y que sin monopolt-
De ahí nace la
cesas, para donde partían continuamente de los puer-
calde de:aquella población
un pueblo
colonias,
decadencia en que se encuentra hoy la ganadería, pues no son las colonias inglesas mercado natural de nuestras reses, sino las fran-
al Gobernador, y en donde todos procuraron
paga
zado este negocio, y que ha conseguido (para ven der con fabulosas ganancias las reses bravas de Vene zuela ) que se imponga al. rico ganado de: Puerto-Rico tan fuerte como irritan-
.. .
que
personalidad que forma par-
veteranos.
s de rtido .
$12
yente en aquellas
banquete que dejará memoria en aquella sociedad, y que revela el buénsgusto y la esplendidez de nuestros
rqui-
de
cada res que se introduce de Puerto-Rico en Guada lupe 6 Martinica. Este onerosísimo impuesto no obedece á otro pen samientó. que á enriquecer á cierta personalidad influ-
prepa-
tenía
tio, en donde
mes.
En
inme-
esco-
diato á la carretera,
repor-
tar algunas ventajas á nues. tros ganaderos, y Servira tal vez de lección para que las colonias francesas decreten la supresión del im-
ciudad a! primer magistrado de la Provincia. La guarnición dió tammuestra de bién magnífica
simpatía y de respeto.
21.
ble fiesta, á la que concurrirán distinguidas personas de la Ca pital y pueblos inmediatos á dicho punto. Se están haciendo los preparativos para un gran baile, y se invitará según tenemos entendido, á muchísimas familias de dife rentes poblaciones de la Provincia.
resultase
ra que el cuadro
er Ménel de
NÚMERO
/
231.
«“)
Fortaleza
Adininistraciónrn,
RAMÓN
SÁNTAELLA
Y. CANALES.
a
como
Coamo, desde donde se dirigeneroso. De allí, partió S. E. para nte se. encuentra... gió á Aibonito,en donde actualme * * *
se prepara uná notaHemos oido aseg urar que en Aibonito
extensas de falta Cuba,
años.
y de isla.
feraces, mercado, que
tos de Naguabo y Yabucoa numerosas goletas cargadas de hermoso ganado que se criaba en aquellas. vegas porque, además empobrecidas, y hoy tenemos la competencia que nos hace
también
E
se
surtía
de
nosotrós
hace : pocos
e
Nuestro gobierno debe agotar las vías de la diplomacia pata -
que las colonias francesas décreten,
como la inglesa de Trinidad.