Puerto Rico Ilustrado (15 jul. 1887)

Page 1

de Julio

15

Puerlo-s R ico,

dan Juan de

1884.

de

de

A

AE

rr

o

| |

CRONICA DE LA DECENA. su visita, L Exemo. Sr. Gobernador General prosigue. número el y además de los pueblos que citamos en donde en anterior, ha visitado S. E. la ciudad de Ponce, s de cione pobla y las d obtuvo brillante recibimiento,

Salinas, Yauco y Guayanilla,

uayama,

es el General Palacio no scucha á todo el mundo, tado del país, de sus ne-

; :

medios

y de los

bsidades,

para propender

hás fáciles

su llegada.

tiempo por la la prensa. políticas no seguramente

:

q

:

Pro-

esta

de

Il. bienestar”

:

Como dura aún la ley de autorizaciones, el Sr. Ministro puede decretar la su eo e de todos ó parté de los derechos de exportación, y dictar. me3 didas análogas, de las reclamadas con justicia hace

interés «del

con

entera

avisa

$*

se reunan y las sancionen.

preparación,

anticipadamente

*

Según telégramas recibidos por respetables caballeros, las reformas económicas se harán por decretos, hasta que las Córtes

en todas partes

siendo

entusiasmo y con afecto, y sin prévia

con

cibido

k

ha

se

Estados-Unidos

los

El tratado de comercio con prorrogado hasta 31 de Diciembre.

E

pen

a

.

de

20.

NÚMERO

/

NL"

FPortaleza

y Adianxinistración,

Dirección

$

EPOCA.

SEGUNDA

opinión y por Las reformas se plantearán sino después

de las económicas, pues esto es lo que el Sr. Mi-

A;

Í isLa «4 suahuata sulge

..

Se

0

ea

LLOS

SMunes. ; de

“nistro de Estado manifestó a ; las últi- rf en en el Congreso, e

para la ecobss ya la

P wra »

»

_ sl

CE

e

P

pe e

ris y Lynn,

inmediatamente

oles que

5 yr: em gran

Qt: Hari ea pe cometerian

.

vimiento .

á la. riqueza

blica.

do

Mnión

establezca

el

Banco

que se

esta

isla sea

en

abogado.

¡pores.

pliamente

AN

oso

,

:

RAT. A .

-

dre,

:

Córtes.

ÉL

sin

haberse aprobado los prelos yy rigiendo E a supuestos, !

DON.

BRIGADIER

5.

anteriores; se ha calmado la agitación de los emplea-

niones hayan

e.

O

A

>.

están lujosamente pagados,

intelí-

y que sólo perciben, como. ya hemos : para atender «modestamente a

sociales. las necesidades de sus familias y á las exigencias o : o

he

%

«

Señor

al

4

ieral

y

Zecibá igualmente tro compañero el Sr.

Ñ

esta

nuese Díaz

pésame en, meCaneja, padre político del finado, el más sentido su corazón y su hogar. dio del infortunio que há llenado de luto

|

a

: all

e

:

o

E

OR

isla D. Miguel El Exento. Sr. Intendente de: Hacienda de la

da

a

causan

| |.

Reciba

:

La

unada. oma infort E

pedimos

y

ción para sobrellevar terrible desgracta.

siantes de su imuerte.) ,

expresado, el' haber indispensable

E

de

que le dé cristiana resigna-

P ADIA-L.

LUIS"

(Dé una fotografia suiza hecha: po

el módico haber que dos civiles y militares, á quienes se rebajaba las opiNos place consignar que periódicos de todas disfrutan. no públicos manifestado que nuestros funcionarios

TAS.

Joven

llas de sti

*o*

las

Boleen la«

«impresión do penosístima-: lágrimas nuestras Unimos méjilas n abrasá que á las

a

*

Cerradas

a

Su muefteass ha carsa-

,

o

4m-

.4 las exigencias

|

y , desgraciado

esperanza de su familia; y. dadas sus aptitudes, sería ura gloria del foro español

de huéstro comercio y agricultura. '

on ,

br

respondería

.

gencia clarísima y de cora zón genéroso, era legítima

pues así ofrecería sólida garantía, y tendríamos un esde crédito, ]tablecimiento

que

el primogénito *

á recibir pronto su título de

una sucursal del de España,

so do

á

Península; á los 18 años de edad, cuando se preparaba

pu :

que

:

director que fué del morir de tín, , :acaba S al

reclama la opi-

También

ilustre

del:

me

ha de aporta que )resa, y deseñvolrran desarrollo ho 58 . £

efectos

contestando

il las preguntas que dirigieror 4 > a al Gobierno los diputados por Cuba a : .n , José Ignacio Pérez Mo-

tano € ! sierfa, : al — ue : sim desierta, € ne “1 1Crto— en poaac rid como general La opinión ico. s que si en vez de toda la ed se subastara por trozos, espaya ital apitales espi A altarí fa a ho faltarí

:8

al

sesiones,

mas

:

:


PUERTO-RICÓO ILUSTRADO. Cabezas acaba de publicar una importantísima obra titulada * Lecciones de Ciencia Social”. Basado este notable estudio en

Formado su espíritu al calor de la agita da época, vehemente y sincero partidario de la liber política di tad y. prog so, después de servir algunos años en el ejército de Pu. rto-R;

el de Mr. H. C. Carey,. es claro que refleja las mism as

2

SEA di

ideas, la _ lógica irresistible del célebre proteccionista, que tan profunda impresión causó en todos los estadistas de Europ a y América, con su notable estudio Principios de la Ciencia Social . El señor Cabezas, ante la evidencia de que los períados: librecambistas no : desarrollan las industrias ni desenvuelven la riqueza de los países que los adoptan, busca la prosperidad de los puebl os en los principios del gran economista. Nosotros, como españoles, aceptamos esta doctrina, que tiene impugnadores no menos ilustres que Carey; pero, ingleses, la rechazaríamos, pues así como hay pueblos que deben á la protección su poderío, hay tambi én naciones que merced á contrarios ideales económicos han venci do terribles erísis y elevado á nivel altísimo su fuerza y su riquez a. El Sr. Cabezas condensa admirablemente la gran obra de Carey. Su líbro, elegantísimamente escrito, es una síntes is ata-bada de los múltiples y. complejos asuntos tratad os porel más ilustre de los escritores que han consagrado su vida á la, ciencia económico=social. Son verdaderamente nótables los capítulos que se relacionan con los medios que facilita la asociación: la producción y el con. sumo; la

acumulación;

la

circulación;

la

teoría

de

Malthus

acerca de la población, explicando las diferencias esenci ales entre esta escuela y la ciencia social; la colonización $” Es, en una “palabra,'lo mejor que hemos leido acerca de Carey y su escuela, “Recomendamos tan notable trabajo á todas las personas estudiosas; á los amantes de los estudios económico=sociales; á los que buscan la prosperidad de la Patria dentro de la salvadora escue la del proteccionismo,

por

haber

libro

vertido á nuestro

de

Carey,

cuyas

y felicitamos

idioma

doctrinas

al ilustrado Sr.

lo sustancial está

del

aceptando

concediendo

validez

sumamente *

*

beneficiosa

Cabezas

utilísimo

Ibero-Americana

va,

adqui-

*

Se dice que en breve será

de Ponce, un joven abogado,

«

nombrad>

,

hombres

Ad

EA

También

da

se,dice,

por

cartas

a

Hegadas

:

ell

con este motivo se

:

a

y

$

>

con

las armas

:

á

de

España

Puerto-Rico

corrido :

los

y

de

su

últimos

todas clases,

comenzado

y

su

días de su

Gabh Gabr.

Gena Geno: Gertr

laborj

una.

(rise Guill

en su ¿

Higt

sérié de artd

Hono Hort, Ifige

pra

A

procede

del

cuyos

ca

[Ml : “” a

griego

y

Íren * [sabe

y

Tsau [sido

stephanos

que

signiña

coroña. Ester, nombre hebráico que significa estrella. [ztelvina, palabra compuesta de dos germánica griega,

nesta. Inés

e

e

E

Lgna Hldef

los beneficios de su ardien se dignó aceptar.

(Con

:

componentes

se traducen

Eufemia, voz compuesta de cu bien y plhenio fama: Enfrasía significa la de buena frase, es elocuente. Eugenia, palabra griega derivado ¿de genos griego

vtPbio en: significa la bicn nacida, la noble.

y el ad:

a

Eulalia voz. que deriva del adverbio citado y del verbo” - griego /ales hablar: significa, pues, la elocuente, i > Endogía significa la buena lengua la elogíadora. conocer de los lectores del PUERTO-RicO TLUSTRADO la imEusebia se traduce por la de buena piedad, la piadosa. . : - portante personalidad del ilustre puertorriqueño cu yo retrato pue... ustaquia significa literalmente. buena espiga: y por trasla -]_ LO

e

|

da

Y

LEutymia voz griega compuesta como las anteriores de en y de la noble casade los marquesesde Viso -| que se tradueg por la de buen Espíritu, la animosa. Ñ Granada y de la Sra; Sra.*1 D* Margarita Vizcarrondo y Or- | Eugropia signific la ade buen carácter, la amable. : Ehaido, Eva

en año 163

Y //a7-

caráct

principales rasgosde su carácter firme y enérgico. Así, pues, apelamos á esc trabajo del: Sr, Acosta para dar, : 4

Pú OR

Fran

cquiva

últimamente,

á publicar

e

ISTÉFANA,

ESSON donde, este galano escritor, pone de relieve los. grande s ml merecimientos de su amigo, consignando 4 la vez los

maicó: cer

Flore

““Interin esta emancipad

(Continuación. )

A

A Primojénito de D. Luis, dice el folleto, antiguo oficialde la

que lo lo se tra Filom - se tra

Fulge

á

e,

E a! Sr. D. José Julian Acosta, escribió en'1879, á raiz de y la sentida muerte del Brigadier Padial, un folleto en

-

embar: imán ve?

el castigo de azotes que autori

natal alcanzasen también El virtuoso Padre Valdés

Eudoria, palabra por bien y gloria. $

A Ferit Feriá > signifi

reciente.

que se traducen por noble y amiga.

í

Pelici

or Aun

contemporá

el calor "propio

de

había

últinto corf'eo,

suprimirán algunos Juz-

4

honran

O LOS NOMBRES DE LAS MUJERES.

BRIGADIER D. LUIS PADIAL. dE

Y

md,

z

Reglamento

han

5u ciudad caridad.

que desde 1? de Enero del año 1888 se planteará ca Puerto-Rico

el juicio oral, y que gados.

13,

: ,

Faust da feliz:

empezó la vida de p,

el corazón del hombre. - Procuró y Obtuvo eerca dul amigo el Sr. Martos, y sin conocimiento del agrac iado, quel anciano y venerable Párroco de Cabo-Rojo D. Juan Vice

.

en el

más

arar

a.

Hila los sobre La Justicia Militar, que fueron muy leidos y fav Hipo: blemente comentados por ilustrados oficiales de nuestro ejcrifllen por ce Terminaremos estos “apuntes con un hecho de su vida Hono revela

+

É

E

aa

Valdés fuese nombrado racionero de esta Catedral, diriji éndl tna carta en que le suplicaba acéptase, pára que los pobres t

'

ñ

que

por su probidad y elevado carácter:

- Y persona conocida y apreciada eh esta Capital. *

1864

tenida en la Ley de abolición gradual, por D. Gabriel Rodri uno de los

de la Administración,

**

y cn

de 23 de Junio de: 1870 para Cuba y. Puerto-Ric o, y enhi abolición inmediata en Puerto-Rico de 22 de Marzo de 187 Hora es de consignar para eterna memor ia de $u nom «la siguiente enmienda en que aparece su firma, presentada y

Alcalde de la Ciudad .

funcionario

y vehem

reci

Aunque Padial no era hombre de ciencias ni de letras Gum amaba principalmente en todo lo que tenía relación con la [Mlbmas. * cía, Así, durante la Exposición Universal de París, Hera empleaba los ócios el emigrado en estudiar. con su íntimoen ¡BB y ¿Ps ero rido amigo D. Ramón B. de Castro los AN N A

a

riendo las proporciones de un concierto y fusión de raza. Sesenta cónsules sudamericanos se han inscrito como socios de la de Madrid; y Portugal. ha pedido expontáneamente asociarse también á idea tan grande y generosa, que ha de unir polític a y comercialmente á los nobles pueblos que forman una sola familia, se :

útil

desgracia

á esta Capital,

Sap

herido «UN

de 1869 en-que trató la cuestión colonial bajo sus principales ses; la parte calurosa que tomó en la Ley de aboli ción gra e

zados en

el proyccto tras-

de Madrid,

activa,

salió

1869 y tanto en éstas como en los Congresos sucesi vos sy act dad fué febril € incansable. Entre Otras muchas prucbas / pudiéramos citar, dítalo su interpelación del 13 de Novieni

tierro de Suiza,

Pegún expresan los periódicos americanos

cendental de la Unión

á ser importante,

grado de Capi

ima, virtudes que llevaron á representar á su pátria en las entís Córtes Constituyenta

vida.

esta Pro-

*

Obligado" por esta

del cuadro de la guerra, regresó

y

donde

+10 La guerra carlista le llevó. nuevamente al campo de bat Geru y allí, según unánime juicio se portó como bueño y como bra Godo, Por desgracia fué otra vez herido, y cuando el Gobierno en or Dios: tenía resuelto su ascenso á Mariscal de Campo acaecieron| Grac lamentables sucesos del 3 de Enero; y á causa de las subsioy Greg tes conmociónes políticas que surjieron en la madre Patria e Jo. al destierro donde

á los

para

de

embarcó para la Península. En esta época, puede decirse, que

matrimonio. ”

ci

consideramos

vincia,

Domingo

er, noy prohijó Padial dicha enmienda, sino que se dirijió y obtuvo! respetables firmas de los entonces Presbí teros M anterola y Pyj hoy este nuestro ilustrísimo Prelado.

estu_ dios privados es de gran importancia, pues aparte de las facilidades que presta á las familias, los jóvenes estudiosos y los que brillen por sus aptitudes, encuentran legítima recom pensa á sus afanes, puesto que pueden ganar dos años en uno, proba ndo suficiencia y matriculándose en el tiempo que el citado Decre su to determina. Es una disposición ésta que honra al Ministro que hemusc ri-

be, y que

la efectividad de Teniente:

lcat Cuba. Tampoco podrán venderse separadamente las mad; los hijos menores de 14 años ni los esclavos que: estén unidos

actua

académica.

con

acción de Pueénto Plata.

capítulo

* .h»x

Decreto

1863

se verifica, queda suprimido

lmente Francia, después de ensayos tristísimos del libre -cambio, que han abatido bastante su industria y su agricultura. El Real

pasó en

á la campaña de Santo

palabra hebrea que signifi

madrede la vida,

ción, y b:

Flandre. figura co el Conde tes, con Mr. Ch 1

rector Ge Esta

todolo r

pa.

Sabi

principal está esen


ole

tad

y el

?

de

Pu

rado

Ó

|

Prog

rto

de

Caj

herido

á retir

y

1864

en

t vida

Jl

¿ eN

FACIa

Faramunda, uta

femenina

terminación

act

olición Eradi

imán verdinen que se traduce 5 que lo consideren como

en h

compuesto de otras dos voces góticas

.

20 de 187 de 5u nom

e se traducen por- ejército y escudo:

"sentada

ese traducen por amigo y melodía. Florencia, palabra latina derivada de fos:

por Filomela,

Filomena

y gi

riel Rodrig :ontempora -emancipa Jue autoriz equivalent e las mad

o. Francisca, diminutivo del germano frank, libre, sincer por ce tradu se que fulge verbo del a deriv que Fnulgencia voz

ullar.

Gabina,

del habitante

femenino

po de batil

Gervasía,

"COMO

Godofreda,

bra

en 11

palabra

componentes

voz. germánica, cuyos

1

timo y ql Mentos red

, en su dá ie de artid s y favo stro ejérd su vida cerca dea ado, que : lan Vicer dirijiénd

,

m por caballo y soltar. Honorata, Honoría,

voz latina que deriva de honor.

sinónimo del anterior

Hortensia, nombre Ifigena, voz griega Ignacia deriva del lldefonsa, palabra

$ pobres: su ardieñ

latino que significa la jardinera. que se traduce por la de raza viril. latin ¿guís, fuego: la ardiente. germánica que significa la guerrera dis-

:

nmesta.

Inés deriva del

griego

hagués

y

|

la

A

ura y casta.

3.

lo tanto

“significa por

por Pas. Irene procede del griego Jerere: que se traduce can signifi entes compon cuyos » [sabel, mombre hebráico, . contacto, pura.

en esfuerzos estériles,

e signi

traducen

y el ad: del

0.

verbo

:

or traslasde en y!

GRAN CONCURSO

Concurso

(Fran

os, fórmulas á los investigadores de todos los paises extrañ aquellos á quienes

Para

la idea, como

presa;

s5e vé,

.y cu-

el éxito corone sus esfuerzos,

yos productos impliquen un paso más hácia vado Internactonal determinará recompensas que el Comité Ejeentivo consagra á este fin, MILLÓN de francos. He aquí trazados á grandes. rasgos los es nueva

el progreso, el Juy primas; y la suma asciende á MEDIO propósitos de Ja empues

en su forma,

en

nada

este sentido se ha practicado hasta ahora en país alguno. e Ahora bién, el PUERTO-RICO ILUSTRADO, amante siempr hom los á e sament caluro excita nutre, del país de cuya sávia se «fuente bres de saber*y protectores de la industria del mismo, Interna so Concur Gran al envíen que á , principal de su riqueza alguna r produci pueda crean que aquello todo cional de Bélgica luz acerca de los problemas indicados. de Y á este fin, el apreciable caballero, Excmo. Sr. D. Elías puede Nación, Iriarte, Cónsul acreditado en esta Isla de aquella nientes al facilitar á nuestros expositores todos los, datos concer número te siguien el en proyecto referido, sin- perjuicio de que ante import estel de es general las bases demos á nuestros lectores *..

Madrid

A AN

Director del

cuando yo creía

) en ésta; de la Exposición

te:

A cuentro en 223 sencillísima El último plazo dudamos que se

28 de Junio de 1887.

ILUSTRADO.

PUERTO=RICO

I estimado amigo:

INTERNACIONAL.

del Comité ejecutivo Mr. León Somzée; miembro de. la Cámara de representande Comisario General del Gobierno, y General de Bélgica, con el cargo de !-

>.<

. DESDE LA PENINSULA.

PEREZ:

o ngeras. rectór General de las! Secciones cxtra * ad ger prote y iar estud Esta Dirección tiene por objeto acojer, al. agena a denci proce importante obra,de

todo lo relativo á tan país.

tal és, en dos palabras, el objeto del

521

cto, - En la organización oficial de tan importante proye

figura como Presidente el Conde d' Aultremont, tes, con las funciones Mr. Ch Pécher, Cónsul

dá todos los inventores y tra-

Certamen.

Bruxelas, Capital ROVÉCTASE inaugurar en la ciudad deuna gran so1888 de o l de Bélgica, en el:año venider a, paindustri de y ciencias de di lemnidad internacional Naaquella de Rey 2” do Leopol M. S. A, trocinada por el Conde de ción, y bajo la Presidencia de Honor de S. A. Real Flandre.

conduce

no éxito

y el

dos bajadores de los paises todos, y recompensar los esfuerzos corona

Sr a

faltos de dirección,

cÍsas, presentarles como una SOLUCIÓN

( Continuará.)

rella. rermánicas

cuya

las más de las veces al desaliento más lamentable. Disipar la oscuridad que rodea decesos importantes y trascertsy predentales problemas, enunciarles por medio de formas clara

Isaura, nombre de una ciudad del Asia. Isidora, es decir, don ú ofrenda de Iris,

ALVAREZ

se resuelvan

problemas.

de su do en fórmulas, (desiderata ) el fruto” de: sus estudios y dichas de mil dos de más ados experiencia; hallándose destin

a fuerte. Griselda voz germánica que se traduce por piedr Guillerma significa la: de casco gracioso. camino de Gumersinda, palabra híbrida que se traduce por mas. Heraciia; es decir, la descendiente de Hercules. el escribi: Hermenogilda, voz Míbrida que significa la que tiene lo de Hermes ó Mercurio. Higinia, es decir, la saludable. Hilaria, voz griega que significa alegre y jovial. se traduHipólita, voz también griega, cuyos. componentes

le letras con la m

esos

miembros Una comisión, compuesta de mas de SEIS MIL: cual de cada o entand repres se ha constituido en diversos Comités, traduci han que , humana ad éstos uno de los ramos de la activid

se traducen

lar.

laborj

demanda

mismas

¿ indifinidos,

Gran resonancia ha encontrado el proyecto en aquel país, ia con la adhesión más entusiasta y unánime de sábios é industr ngeras 'extra les, y poderoso eco hallará también en: las naciones medir al reino én quese proyecta realizar la obra, que pueden la magnitud de sus beneficios.

Graciana es sinónimo de graciosa. ica 12Gregoria deriva del verbo griego gregorero que signif

iS stubsiguia e Patria pal

desarro

problemas,

belga.

w Dios y pas.

icaecieron!

en

híbrida que significa s/n lanza.

profundos

por solución entraña la aspiración de todo aquel que siente amor un de a el saber, uno de los elementos principales de la riquez de que más es país, no se presentan á la vista de los investigador e deshac se: a human ad una manera vaga y confusa; la activid

por cl éxtto:

ciudad del Lacio.

'

erte.

rís,

Gabía

de

e Gabriela nombre hebreo, cuyo masculino significa fuert Genara, voz griega que significa bicn nacida. Genoveva, la natural de Génova. /anza Gertrudis, palabra germánica que significa la de

unidos

terola y Puj

su

significa, pues, la

,

reciente.

ácter, noy y obtuvo!

erño

de dos griegas

compuesta

palabra

puntos.

Y esos

deriva del

¿ciertos

y

sendos

progresiva de las

Mr.:Som

bién

detenida en su

dado:

orga

de avance

dice muy

industria, como implican

llo por obstáculos que

qué la marcha

en las ciencias relación directa 4. la téte de los gran EXPOsI-

referido.

ade, se encuentra, en un momento

“no faltando algu-

pot merttorio,

ha querido dar ese otro paso

ciencia, toda

Toda

nombre

creen que este

autores

algunos

embargo,

UNIVERSAL,

nizando el Concurso

que el an

Fernanda lo mismo que Fernando derivan de pferd alemán caballo. » significa caballo: Fernanda, pues, la que dirije el

Principales

stén

sig

que

CIÓN

significación

misma

de

protectora

que significa

ciones mismas que dichas empresas acometen. El Reino de Bélgica, pues, que Hoy. marcha por efecto de la s adas ria — herman y en las indust podemos decir — existe otras y unas. que entre á más de uña mundo, del ados civiliz más s pueblo

tor, aunque proceden de distinta raiz. Fermina deriva de firmus que significa constante.

S - pruebas y de Novien

y

latino en la

4 ca feliz. Felicia y Felicitas tienen la

Virtudes qu

Co,

germánica

palabra

adjetivo

Fausta,

Mstituy ent , su

de Francisca.

diminutivo

Fany,

de Pa

eSsivOs

las'nabeneficios que á dichos ramos reporta así como también á

as eu 'y angelos: Evangelina, palabra compuesta de dos grieg hifica labuena mensajera.

Ri

3

PUERTO-RICO ILUSTRADO.

Es

d

Política

la

Filipina,

poderle

dar cuenta me

tan deseada,

en-

la imposibilidad, material de hacerlo, por la razón de que todavía no se ha inaugurado. ha: sido señalado para el treinta del corriencumpla.

Gracias á la amabilidad

del

Sr.

Gramazo,

Presidente

de la

de Comisaría Régia, hemos visitado el recinto que aquélla ha atrasamuy hallan se ciones instala las que ocupar, y la verdad es Sin embargo, el pabellón central, de órden gótico y ctdas.

e por su bierto todo de cristales, ha de gustar extraordinariament Teniendo entendido que vá á ser construcción y bonito aspecto.

El pabellón chinesco, con destinado á exposición permanente. hesu cúpula dorada brillando cual un bólido de fuego, nos ha agrar interio su cho recordar al imperio de los hijos del sol; y dará ciertamente á los visitantes por las riquezas que en sedería, sorcelanasy bronces ha de encerrar según creemos.

E

reLa casa de nipa construida por la compañía tabacalera, o tiene como. de tes habitan los de bres costum Sabido es que toda empresa de este géner las vela, al primer golpe de vista, saber y riqueza á que de ramos los tar fomen ivo objet ipal princ la perla del Oriente. está esencialmente dedicada, y no son de poca consideración los .


€ sien

rr

PUERTO-RICO

cinta

ILUSTRADO. ”

: Situada á orillas de un pequeño estanque, que nos represen,taremos ser un estero, donde á la vez que los batas se bañe el cáraábao, y circulen las básicas (especie de pirag ua hecha de un

En el de Recoletos debutará esta noche

. esto sólo para indicarle lo favorecido

dadas las simpatías del actor.

trónco de árbol ).

Hasta la próxima,

Pero la verdadera notabilidad, será la ranch ería de egorrotes, la cual ha sido situada, en terreno á propósito formando una especie

EL

“ ex-—ministro de Fomento,

tiene que fijar las miradasde

decía

|.

** plear en mayor extensión las sustancias

fertilizantes,

á esta Península que á esa hermosa

suplir

*

*

dice,

en

porque es hombre Pues bién,

|

|

el

cerebro de

Cataño.

Allí

y seguramiente allí lo dividirá

terco y apegado

este

Bartolillo,

al terruño,

fué

chenche

, AUNqu

riñón de Guay nacio

la mue

como pocos. en $us

mocedads aprendió el ejercicio, y hasta cuenta que estuv o en Santo Domi go y

echópa lante como cualquier veterano, sin habérsele fort Jeao de ningún modo. - A su regreso á esta Isla, buscó parien entró en coyunda, y la Doña, dice él que Je salió de tan bu Cn4

casta, que parecía una lechona, en lo relativo á reproducción. Un rorro por cada primavera,

aquí a Bartolo

llenó

alegre y satisfecho,

pronto el rancho,

precisamente

con

y hi

lo que

ho. biéra entristecido á otro que tuviera ménos pechuga que él. Com pudo, crió aquella turba de mamones, y á fuerza de -malang pláta mocetones,

bastante

y

fuertes, y

se encuentra

tres mozas

la

Doña,

de

pad

“median

no ha* pues

:

Y cuéntenmelo ustédes á mí, que gracias al aprecio que

5

y quedarse en

te

rra como el. Capitán Araña, me ha

convertido de golpe y porrel

20 en un sajón de cuenta en ristre, teniendo que habérmelas

col

cada petardista que dá la hora. vivir

Y vuelvo con

Bartolillo, que ha «invéntado una

manera

de

originalísima, pero de resultadós positivos. Los siete pipones, tres hembras y. cuatro machos, los trasla; dó á la Capital VEL viaje fué en el «caballo de San Francisco, pol

4

que no había más que una potranca y esta la

:

montaba el

padre

Y no os extrañe el hecho, porque es cestumbre vieja en nues “tros campesinos. El hombreva siempre montado y la muger e la que arrea. Si quereis convenceros de ello, no teneis 'más que

e

daros un paseo por:la carretera de Rio—piedras.

-

Como decía, Bartolillo, ccndujo su gente á esta Capital, y los colocó á todos de sirvientes en distintas casas. El que «ménos, ganaba cuatro duros mensuales y la comida, - A mí me tocaron tres del capacho; un: monigote que respondía .al nombre de Pelegrín, y dos doncellas que no conocían otras habilidades que la de sacar batatas y matar niguas. Esto no obstante me

chupaban

entre

los tres, doce duros

mensuales,

amén de lo que

tragaban ; pues los ayunos guaiñaberos los tenían con un apetito

tan devorador, que parecían

que soportar durante el las noches á los jardines frescura; pudiendo asela temporada de verano.

tribunales.

los burgueses que Ocupan por

asalto

escuchando las melodías .

:

:

Escribanos en

tiempo de

cierre

de

Comoyo nome ocupo de la administración interior de - la

casa, pues esta es atribución de mi mujer, que sabe mejor que yo

El gran mundo y el Pequeño mundo se codean al reded or de

«

quien

inspira un amigo que sabe embarcar la gente:

Sus cienes ciñe con la verde planta. - Y fué muy justa prevención del cielo Que á un tiempo ejercitasestú la espada Y él su prudente y verdadera pluma; Porque rompiendo de la envidia el velo, - Twfama en tus escrtios dilatada, Ni olvido, ó tiempo, ó muerte la consuma. "+

iendo

como

nació en el mismo

primeros de mes.

Y esté que sobre el cielo se levanta, +

a, despreciand

nabo,

creció y se multiplicó,

Bartolillo, como yo le llamo

el puño, lo cual quiere. decir que no leva machete á la pretin por aquello de:que hoy no hay" más ingleses en Puert o=Rico q los que se encuentran á la vuelta de cualquiera esquin a, los Clas

No há menester el que tus . hechos canta,

: A La alta temperatura que tenemos dia, hace que todo Madrid, acuda por «lel Buen Retiro, en demanda de solaz y : 'gurarse que es el sitiom «agradab leen

Pues nada de eso;

Pero antes de continuar, quiero pintar á ustede s, el tipo sico de Bartolo, que merece la pena: Es de mediana estatura, blanco, fornido, bigote afilado 4 militar, pelo que. comienza á encanecer, 6JO vivo y malicioso, empleita hácia la oreja y na gasta más instrument o ofensivo ]

marino D. Alvaro

Al par del griego y escritor toscano

BARTOLO;

todavía afirma sonriéndose que punto final en este capítulo.

+

-Llevado de tu nombre soberano,

Triana...

ya cuenta algunas primaveras,

Y

Antilla,

_¡ Oh, gran marqués! el artificio humano Que á la más sutil pluma y dócta mano. Ellos le ofrecen al queel Orbe espanta.

CHENCHE

Cualquiera al verle, ó al estudiar sus Procedimientos Cro que había visto la luz en la playa de Cádiz , ó en algún figón

pelaire.

de Ba: -7Án, primer marqués de Santa Cruz. Gloria póstuma que fué vaticinada por el insigne” Cervantes «en el soneto que puso en los Comentarios de la jornada de las islas Azores, por el licenciado Mosquera de Figueroa, en alabanza «del Marqués de Santa Cruz que dice: > és

dem

nos y pocas veces bacalao y tasajo, hoy

Lor fin parece resuelto se celebre en el año próxi mo, el ter-

cer centenario de la muerte del ilustre

FRANCÉS

¡ Ea! manos á la obra,y allá vá Bartolo Camarortes, que y el chenche más barbian que parió madre.

de cuatro

.

a

| !

el

deficiencias de la agricultura propiamente dicha, con el desenvol-: vimiento de las otras industrias rurales. ... La cuestión del crédito agrícola, es, pues, una cuestión capital pará nuestra patria. ” Baste como muestra ese botón, para que. comprenda U. lo mismo que los ilustrados lectores de ese periódico que el Sr. Montero Rios ha puesto el dedo en la llaga, pudié ndose aplicar lo mismo

* ** ** “

|

todo el

* que se preocupe del bien y el porvenir de la. noble tierra en **que nacimos del bien del mayor número de $us habitantes, que **lo constituyen por cierto los que á hacerla que. fructifique con* sagran sus incesantes afanes. Tiene, hoy toda la agricultura “europea, aún la más adelantada, ante la amenazad ora compe* tencia que se aprestan y han empezado á hacer le apartadas, pe** ro más fertiles regiones que hasta hace no largos años eran más * bien sus mercados de consumos. ¿Qué suerte le depara la ** Providencia á la española que tan atrás se va quedando? .Ur“ge mejorar ó variar los procedimientos y los métod os, trasfor** mar cultivos que no sean remuneradores, utilizar más y em-

: A

WUES señor, hóteme aquí entre la espada y la pared ob gado á emborronar «tuatro cuartillas, porque se ña en ello un amigo á quien no puedo decir oros emp Y la verdad es, que el tipo histórico que me pol

>

notable por.

nuestra agricultura,

tear

ponge reseñar, vale la pena de que se escri ban, hasta una docena

El discurso pronunciado por el Sr. Montero Rios en su re cepción como individuo dé número de la Real Academia de Ciencias Morales y políticas, ha sido verdaderamente

verse'ost

a

suyo siempre aftmo,, -

oaf

e

más de un concepto. ** La situación en que se halla:

e

JM.

de península, rodeada de un cercado de «cañas, y sembrada de plátanos, bambues y cocoteros, Lá circunstancia de haber venido representantes razaj+Jos cuales se proponen realizar sus trabajos agríco de aquella las, desempeñar sus labores y emprender los ejercicios de fuerza y destreza durante cl tiempo y horas en que se halle abiert a la exposición, nos inclina á suponer que será la instalación más visitada. Si Dios quiere y la Comisaría Régia lo dispone será el juéves la apertura y en mi próxima carta podré darle detalles de tan notable exposición. » .os

Julio Ruiz y Das y

que ha.de

|

darle veinte vueltas á un ochavo, no sabía las máculas del cherche; pero sí me llamaba la atención, qué en determinado dia del. *

mes, al entrar

en mi casa, lo primero

queme

encontraba á

la

| Puerta era la potranca de Bartoló con su par de aguaderas colo-

es. _. Ese dig era siempre el 30; y primero faltaba el sol que

Al principio cref que esos viajes periódicos obedecían al | usto en ver sus hijos, y no me fijabaen si almorzaba aquel día . gusto en mpre

que venía á la Capital) ó si se.

pS palique, en la cocina. a Pero al fin


:

> "Ruiz y has ISE este 4

-

NES

Í ;

mio que tiene más de

largo que de corto, y voy á contar á ustedes el pasó por que tiene más miga que una hogaza de Pacheco. Era un día último de mes, y yo acababa de llegar á mi casa para almorzar. A poco

de estar en la mesa,

esperando

que

me echaran

en

tierra, tocaron al rastrillo.

Era Bartolo con su potranca.—Descabalgóse, y al pasar por el comedor la

pared

ODÍ

se-

conf

que

á

Y

cir nonés. que me pl 4 una doce QUe e

rones,

TEMÍOS

dades

-el sitio que

prefería

—Nada

señor, lo de siempre,

á dar una

vuelta á los mrucha-

chos, y á ver si le llevo algo á la Doña. — Viene usté á buscar municiones de boca ? ——No señor, lo que vengo á buscar son municiones de chavos.—De lo que ganan los muchachos me toca á mí la mitad, y con ello nos vamos arrempujando poco á poco.—Y esto lo decía

, cobra el 50 p. 8

Puerto-Rico,

>

Y esto diciendo comenzó á darle vueltas al sombrero y sin esperar la continuación del diálogo se escurrió hácia la cocina “omo quien se resbala y no lo siente. Pero se me concluye el papel, y yo no paso de las cuatro

érsele for có parienta buen

cuartillas,

ducción incho, y li

así me

complumen.

Ñ

Pongo pues, punto final, y otro dia que me encuentre de mejor humor, os contaré alguna otra escentricidad del buen Bar

lo que hy

tolo Camarones.

e él. Com : mala le

que era

—¿ En qué he de ocuparme que no sea en cuidar á la Doña y darle too el gusto que ella quiera y yo para mí deseo.

Domi

entra.

cocina,

G:

MARS

pi

“media|

¡PARECE MENTIRA |

P

> ha* pues , el tipo

ó CUENTO

E

QUE

PAR

ECE

VERDAD

POR

ifilado á alicioso, ensivo 0 la. pretin =Rico

Qu

as: los - dis

€. Y

5 te

Porte

melas - col

nanera

di

los: trasla: ICÍSCO, pol

el

-apital, y que meMí me to1 nómbr

ibilidades

tante

me

e lo

que

n apetito

cierre

¿de

orde

la

r que yo el chen > dia del:

su conviceión,

su ingenuidad, g

me arrebataron la última esperanza. á frente de aquel

mi nuevo

amigo,

su amor

Cuando

hablamos

y su

franqueza ]

salí y me ví frente mucho

que él hubiera sido testigo de mi última escena con

y no.

sentí

Matilde : era

viajante, conocía á todo el mundo, como él decía, y era indudable que había de contarla cuantas. veces pudiera, y esto yo lo consideraba como

una triste gloria mia, porque á la vez era tam-

bién la más triste y legítima gloria de ción de aquella púrísima personalidad el pensamiento de súis verdugos. Yo debo decirte que, por.

Matilde; era la revindica manchada únicamente en

mi parte,

jamás olvidaré,

última entrevista, “pues al despedirme de ella, sus ojos vida del Matilde: ción los En

una

que me emplazaba para la vida cielo que es la que sólo saben la vida del amor inmenso, en la a : infames, los cinco dias subsiguientes, traté

fuerza inexplicable me

aquella

me pareció leer En

cterna, es decir. para la hacer los ángeles como que no.tiene-participa; de verla otra vez, pues

arrastraba á rondar los

«le aquella casa donde me parecía haber dejado

ma;

al-

sepultada mi

wiese á ver, no ya con aquel signo de desprecio que tanto me haen otra ocasión,

sino

con esa vehemente

dulzura

que persuade, que obliga, que impone y ante la cual, no nos atreveríamos á negar ni nuestra propia vida. - Así pues, salí de aquel pueblo, aturdido cuando ya empezaba á llamar la atención mi permanencia en él, pues yo preocupado como estaba. no tuve la

precaución de desorientar al público de mi objeto, con alguna operación mercantil, lo cual me hubiera sido mny fácil; pero que

quieres, cuando se sufre tanto no se le ocurre á uno pada.

Des-

ibaá la as. colo-

pués de todo, digan lo que quieran; yo: no he de volver allí, . pues pienso que á Matilde le resta poco tiempo de vida.

sol

que

Adios, mi querido amigo; no sé cuándo nos veremos, pero si algún día tengo esa dicha, ya te contaré otros pormenores que

al

te llenaránel alma de tristeza... 0 a Al final de esta carta, vimos escrita una frase con letra ex-

ecían

quel día

Ósi se 'o.al fin

traña, frase que parece puesta allí 4 guisade comentario y que

- por lo tanto, y por lo de parecernos apropiada,

la: hemos utiliza*

$

aquí el órden con que aquella junta fué resolviendo sus problemas. Despues de abierta la sesión se fueron aprobando uno á uno los artículos del Proyecto de Reglamento presentado por la Co misión nombrada al efecto: y que la componían LY. Enrique Vi jande, D. Feliciano Carbia y el difunto D. Pohux.]. Padilla Seguidamente á proposición del Sr. Vijande: fueron nom brados por aclamación presidentes honorarios de la Cómara, los Excmos. Sres. D. Eugenio Montero Ríos y D. Victor Balaguer y el Sr. D. José. Peña Chavarri, tan ventajosamente conocido entre nosotros. * Después se procedió á la elección dela. Junta Directiva, cuyo resultado fué el siguiente : Presidente, D. Joa quin Peña; Vice, D. Enrique Vijande; Contador D. Juan To Garícano ; Tesorero,

D.

Pedro

Rodríguez

Puentes,

Santiesteban

Melon; Vocales, Rafael Palacios,

D. Juan

Rubert,

D:

Chávarri;

lixcmo, Excmo. Victor

Se

sr. sr.

D D

Ochoa,

1)

José Ledesma, D. Feliciano Carbia D. José Caldas y D. Ricardo Mendizábal; Supléntes, D: Manuel Roman, - D. Avelino” Elizal de, D. José Gonzalez Quijano y 1). Juan Piza. Como se vé, la respetabilidad. y pericia . de las personas el jidas,

són

la.

mejor

garantía

para

Institución surjirá con: robusted prosperidad de la Provincia. Antes

de

terminar

la

suponer

que

tan

provechosa

y vivirá largamente

sesión,

1).

*José:Julian

pará bien y Acostá

dedicó

un elocuente y sentido recuerdo al “que fué: nuestro compañero en la prensá D. Polux J: Padilla, como triste y pequeña recom pensa al que tanto trabajó en la formación de nuestra Cámara * El Presidente dió por terminada la sesión 4 las doce de lá noche, con delicadas frases de agradecimiento para todos por st” interés

y empeño

en dejar constituida,

“como

la dejan

en 1 Puerto-

Rico la Cámara Oficial de Comercio, Mamada ¿á resolver tantes problemas y mejores en esta preciosa Isla. o

"Piesigaster,”

alrededores

pero todo fué inútil; ella.me había suplicado que no la vol-

bía abrumado

ón la Sala de Sesiones del Excmo. Ayuntamiento. se dis cutió y. aprobó en la noche del lúnes 11, el Proyecto de Regla mento por el que se deberá rejir esta importante, Institución -y eligió su Directiva. La concurrencia presidida por D. José Peña Chavarri y compuesta de casi todos los comerciantes de esta Capital, tra numerosa y discutió con calor y entusiasmo. He

José

Repliqué, pensé, sentí y argumenté y... nada; aquella mujer se moría; yo la veía: desaparecer trás de cada una de sus

+ A

Cámara de Comercio.

cretario General, D. Secundino. Pablo Ubarri; Excmo. Sr. D.

UJPP.:

( Conclusión )

padre

1 en nues muger e más que

1887. co e de

más

DIES A HALO

“palabras;

¡O que rse en

do pdra dar nombre á esta verdadera historia. Asi pues, este legajo acaba con tas mismas palabras con que nosgtros lo hemos comenzado: ¡ Parece mentira ! y efectivamente, mentira parece que pueda existir en nuestra épóca una personalidad casi romántica como la de Matilde, y más difícil aún, como la de su rarisimo enamorado, y sin embargo la relación por.lo escasa de interés y movimiento dramático nos induce á creer que tiene mucho de verdadera, por eso por cuenta propia hemos añadido al título de esta narración aquello de: Cuento que parece verdad. Una duda nos Ocurre yla hemos de consignar antes de con cluir: ¿ por qué la extraña mano.que trazó aquellas últimas pa labras no habrá agregado algo más que indudablemente sabia, puesto que sospechafii08 que fué, la de"su confidente amigo, por qué, repetimos, no háabtá agregado algo sobre la suerte definitiva del uno y otro enamorado ? Sean cúales fuesen las razones que tuvo para ocultarlo, nosotros :nos atrevemos á-suponerlo, pero hemos hecho firme propósito. de no agregar niuna palabra más

-—Yo no entiendo eso, señor, pero el muchacho que gana 5 pesos, me deja á mí veinte riales ; y es muy justo, pues pa eso tuve yo el trabajo de jacerfos hombres de provecho y caliá. —Y. usted en que se ocupa allá en Guainabo ?

la” muere O pocos

2-tan-

á la

——¿ Es decir que usted

ón de Guay ALI naci

moc«

rumbo

para su hospedaje, se "encontró de manos á boca conmigo —¡ Hola Bartolo! ¿qué le trae por aquí?

rascándose el tupé.

Creer

Sún figón q la mo, aunqu

anto

con

ILUSTRADO.

sel

¿Te descubrí ef bolo, como dice, un pariente

Calm

"RA

PUERTO-RICO

a

G—

. AS

«dp

impor

e

nueva especie de serpiente box en Filipinas,

El dibujo de nuéstra última página répreseñta el magnífico ejemplar que hace algún tiempo halló en la isla de Mindanao, cerca de Tloilo, un ilustrado. capitán de: la marina: española, el Sr.

D. José

Domingo

Seoane.

Lleva el nombre de Piesigaster: mide úna longitud total dé un metro y treinta y tres centímetros, en esta forma: de la boca al omale-sémplex,. un metro y doce centímetros, - y la cola, veintiún centímetros; la longitud: de la cabeza es cuarenta y dos milímetros,

y su

anchura,

milímetros;el color que ao

+

ñ

die

.en la

parte

domina

en

aproximándose

al amarillo.

oscuros,

vez sale de sus

y rara

di

Habita

mayor,

es de.

veintisiete

cl cuerpo es gris blanco, en

los

madriguerás,

,

«sótanos, en

lugares

esperando

siempre

la nóche para btiscarse el alimento, que consiste reptiles, y á veces en animales de mayor volúmen.

¿n pequeños

El Sr. Seoane dió conocimiento de tan importante suceso a

las Academias de Cienciasde Lóndres, Berlín y París.

4

$

Ñ b y 5 E

4


POER qO- RO ó

oler

LA SALA: DE. LOS SECR ¿10s.

,

pi je e

rán lo que

confundiéndolo de tal modo, que fornían la amalgama más chusca que podeis oir; alteran las épocas y truecan los personajes, dicen que Felipe II era hijo de Felipe 1, indudablemente por ajústarse

a

saben de cierto y lo que

vertido mucho ejemplares

cada vez

han

oido

á otros

he sido

vivos é:«inconscientes

presa

muebles con una Puerta en cada uno de tres de sus lienzos y otra jo, á todos lados y no salía de un asombro. Póngase en aquél rincón. . .. así; y me hizo meter las nari-

ces en la rinconera; apoyé las manos sobre las rodillas, dando la espalda al centro de la pieza y en esa rara d extraña figura, que me hizo recordar la forma de la confesión de los judíos que cuentan á la pared sus pecados, estuve un gran rato... . nada no oia nada. De vez en cuando volvía la cabeza para ver á mi ciceront, que adoptando la misma cómica postura, se esforzaba en decirme

viajeros,

de-la

de alguno

tres ó cuatro tonterías,

del más

sombrío de los

monarcas,

élel

vestíbulo,

diciéndole:

dónde

está Za

aire de

Yo me imaginaba la sala de los

¿sábe

usted

secretos del Escorial,

—Pues

de estos

donde él meditase

pensamientos: hacía rato

paredes;

descansa el

frontispicio de la iglesia;

sobre

cada

que

columna

descansa un pedestal de mármol que sostiene la estátua colosal de un rey bíblico, resultando por tanto seis, los cuales dan nombre á aquel lugar. —Mire

usted señorito,

en

Paralejó,

aun queda un

mi viejo ciceron?.

Pe

cacho de

Rivera, Van lante del de de contener que acababa —Estos

salieron de este canto y quedó para otro tanto.

La verdad es que los versos mie parecieron malos, peto se lo en gracia

de

norma para tener reyes buenos; por lo bajo. aquel letrero:

así es qué me

que

dá la

re-

La Sala

X. Puerto

Rico,

Julio 14 de 1887

PP

E

=

T

'' SECCIÓN POÉTICA,

él para que le minas son esas bromitas, pensaDecididamente

cl

secre-

de los

tos fué la única nota de espansión que tuvo mi espíritu durante aquella terrorífica excursión de «mi pensamiento entre las cosas “que fueron... ;

me dijo mi hombre : espere usted; mie arriba, esta es la bóveda “plana: aquíD. Juan de Herrera, arquitecto. del Escorial, puso una columa de papel en medio, para engañar á Felipe 1, pues como usted vé ese techo que es el piso del coro, no tiene vigas y sin embargo. las grandes lozas ' planas. y cuadradas se sostienen á _ nivel como sí fueran una sola pieza... Cuando Felipe 1 iba á ' . reñir al arquitecto, porque no quería semejante columna, fué él y dió á la tal colimna una patada y... “ya está servida 5 M,” le dijo, lo cual hizo reir mucho al monarca. + a

era

hoy cada vez quelos

soberbio, lóbrego y sombrío, monasterio.

le oía. Pasamos después, al demnlo y antes de penetrar en la iglesia,

bueno

es sala de in-

cuerdos históricos presentan ante mi imaginación: las terroríficas ideas que ha despertado en. mi alma la. visita que hice á aquel

sonreí y parodié

—Mire usted, mire usted, ¿vé aquel rey que está á la iz e quierda al lado de Salomón ? ¿pues bién, es Josías; tiene la cabeza nueva, pues la vieja se la partió un rayo. Aquí no pude aguantar la risa, era el prime caso raro que.

Si,

el

DesWeyden, Velazquez, y, últimamente, hasta dela Santa Forma del inmortal Claudio Coello no pula risa que me provocaba el recuerdo de la escena de oir, ciceronis son el diablo, repetía constantemente. Es-

¿tos ciceronis son el diablo, repito aún

mejor

Quien falto de consejo quiera un rey sábio y viejo, que se vaya á buscarlo á Paralejo.

,

que

distretos. : Penetré en la Sacristía, admiré cuádros de Navarrete, Greco,

Seis reyes y un santo

dispensé al autor y al recitador,

oi

No me convence, dije entonces, por decir algo,

porque eso me demuestra que más que de secretos

piedra de la cual sacaron esos reyes y el San Lorenzo:que está arriba, por eso pusieron en aquel cacho un letrero que dice: -..

mas he aquí que cuando menos lo esperaba

jovencito decía: —... si, poque tu padre es un animal! Volví la cabeza y vi que el viejo había hecho lo mismo, y se dirigía con la mano levantada al rincón donde aún permanecía el joven contraido de tal modo que solamente enseñaba la parte posterior «y... ¡zas! le descargó tan tremendo azote, que si no acuden los PP. Agustinos, cuidadores del ad yo no sé la que "Sé hubiera armado aquí. Escuso decir ( digo yo ahora ) la. carcajada que me provocó semejante narración, dicha en sério con la humilde gravedad; de

había comenzado su acostumbrada charla, y al notar el poco - caso que le hacía, gritó más fuerte :—¡ El Pátio de los Reyes! Estábamos frente al vestíbulo del templo: sobre siete ámplias gradas de granito levántanse seis columas dóricas entre las cualés se abren en inmensas moles de piedra altísimos arcos sobre los . que

lo

ven pariente, nóvio ó lo que fuese: ponte allí, escucha, á ver si es verdad. Entre tanto, el viejo se distrajo haciéndome preguntas á cerca de los claustros mienores que se ven desde esta puerz ta; de modo que cuando volvió la cabeza, reparó que ambos jovencitos estaban poco menos que en cuclillas haciendose oidos contra la pared de los rincones opuestos. Aplicó entonces el oido al tercer rincón, y yo, picado por la curtosidad lo apliqué al cuarto; de manera que si alguien hos vé en aquel momento crítico, se hubiera rejdo, pues«parecía que estábamos sujetando las

como

confidentes en los ángulos opuestos. '* No, forzosamente tenía que ser de otra manera. - ¡Sala de los secretos ! hecha por Feli-

El ciceroni me sacó

mire para que se convenza usted, voy á contarle

á rincón de esta estancia, podían decirse secretos, le dijo á su jo-

una masión de terror; había leido muchas veces lo que la Guía decía de ella y no me convencía, no podía ser; para mi imáginación aquello de; ** Pieza enclavada en el área de la torre de las campanas; lleva este nombre á causa de su construcción que permite seguir una conversación en voz baja colocándose los pe segundo y que no fuese un lugar terrible sus crímenes, esto, no podía ser! "

esto es unay patraña.

que ha sucedido aquí cor unos señores á quienes yo les servía. Eran una joven y un joven, acompañados de un viejo, padre de ella, según luego supe, y algo pariente de él. Llegaron, visitaron los patios; el templo, el coro, los claustros y cuando llegaron á esta sala, párece.que todos habían tenido sus diferencias por cuestiones de carácter, y así que ella oyó decir que de rincón

acudieron á

sala de los secretos? —Ya lo creo, me dijo sonriendo con triunfo, ya verá usted, ya verá usted.

yo, ni pizca, decididamente

—No lo crea usted. —Eso es lo que hago. no creerlo,

tradición ó del romance.

mí algunos de esos pobres diablos, diciéndome —Señorito, quiere usted que le enseñe.... Elejí al más viejo, atravesé acompañado de

—¡ Pues yo le oigo á usted, señorito! —Pues

de esos

Cuando me hallé á las puertas del Escorial, sobrecojido de ánimo y poseido de la frialdad eléctrica que circula por nuestros huesos siempre que presenciamos, ya en el libro ya en el mundo «una de las obras

E

pequeña queda á la portería de los claustros. . Miré arriba á ba-

y otras mil lindezas que mé han di. .

que

:

¡Esta es la Sala de los Secretos! me repetía. 'Figuraos un saloncito cuadrado, lóbrego, humedo y desprovisto de adornos y

ODO viajero que visita por primera vez una población, un monumento, un lugar de universal renombre, suele llegar allí temeroso, incierto y así como dispuesto áá la el admiración solemne que siempre causan en nuestro espíritu esas páginas mudas de la historia. Al momento os saldrán al paso los ciceronis, y es de ver como aquellas pobres gentes hablan hasta por los codos para que seais espléndidos, os di-

á la regularidad del número,

pus s'¿ERADO, A

15

e

a

EN

EL ALBUM

fre

DE MATILDE.

Tiene impulsos el alma, que sed forzos: matar como se mata un falso bién, “porque el alma es amiga, y los amigos nos venden sin querer.

.

Y

afÍ como en el cielo, indiferentes;

- vemos morir la luz sin suspirar, así es precisó que se. pier

a el na,

en propia oscuridad.

Que vague incierta, triste, e ieiiciale - cen pós de la mentira ó la ilusión,

¿pero que nunca: entienda lo fin o

ni lo aca

eN si-el imp buscandoot

¡eso no!

) generoso brota. a existencia y otro fin,

vive 0 do nana E - empezará á morir. :

de


¿TE

re

PUERTO-RICO Porque el alma es 1lá tuniba de otra alma que muere de. alegría y de ilusión como mueren los justos dulcemente

ra a-

el seno

de

Dios, LISARDO

Puerto-Rico,

Julio

UP.

1! de 1887

E

EN

EL

( sand como

la

||

|.

y es la frase Dios

dejó

de amor,

escrita,

7

que

para

que

que

aqui,

en

aq

qué

é informes

mundo,

limitaremos á decir que es de corte romántico

ple

.

Ll

Cetina,

eternamente:

miradme

al menos LISARDO

Ub,

.

,

ooo

CABOS

La

SUBLT

OS

Pildain consiguió llevar úna regular concurrencia coliseo con la representación. de El soldado de San

SUAREZ

( Fortaleza

36)

Gran

ha comenzado

Sociedad

Española

depósito

de vinos,

licores,

muebles

de

tedás

pS

Ctses.

MAYOR:

RD DA

de

de

po |

las

es en artículos de lujos y

Especialidad

BORDOY.

de los vapores francesa.

Comisionista

de

la

y

Consignatario

Compañía

'Urasptlántica

|

0,

BO

IVAR

BMOSSEIETI. JOYERIA, Y

EFECTOS

|

A

Gran fábrica de tabacos, cigarrillos y picadura ¿de

1 8S L4 UNICA DESUS

. Agraciada én todas las Exposiciones _queha concurridodesde 187121851. -

LA

José Rodríguez

Fuentes. *

K

.

|

Naufragos

Darío

E.

por

Lagu

á la pluma

del

nota

naciónales

y extranjeras,

DETACÓ.

> CIDAD

(A

únicos

bx $ GUROS QUE

BENEFICIOS

en

Á

precios

toda

clase

dicha

casa.

de PFANTASTA. Ps Deypó 1to de la Fábrica de Bantes Especulación en grab escala de Billetes de Púerto-Rico,

¡ALAS MADRES DE PIO Y

E

JA

X

al

APT

Y

JA

Sql

'

USAD: 1 YUCA EN VEZ DE LA MAZANA,

|| ]

poesia

|:

Depósito general:

Puntos de venta:

JOSÉ

SERRAT,

CERECEDO

HERMANOS

Y (*

ENTRE

FXPIOR PÓLIZAS INDISPUTBLE Y REP+8TE LA TOTALIDAD LOS

TENEDORES

DR... id

"SUS INGRESOS PASAN DE sui lo e SUS NEGOCIÓS

á surtirse

se venden

y al detalle,

BPEOCOTOS

DE,

SU SOBRANTE PARA

E

mayor

PE£LETERÍA, BISUTERÍA

|

agentes

47.

al por

+ RODRIGUEZ. MORENO Y (A

¡[y | ,

| | |

Francisco núm.

baratos

blico convurrienilo

|

On

Ulicálle des

EQUITATIVA DE LOS -ESTADOS-UNIDOS

SU ACTIVO PASA

|

( INTERES GENFRAL

de generos de hilo. algodón. lana y seda | E un verdadero baratillo del que se aprovecha él pú

i

Y SOETELA.

LAS DOS ANILLAS, - PROVEEDORA DE LA REAL CASA,

|

mnehás

| de los acreditados cigarrillos pajarito, y cons:

OPTICA.

de

D.

r

sumamente

:

far tasía,

¡ tante surtido de tabaco en rama del país.

RELOJERIA DE

TETU

Y

Almacenistas en provisiones,

D-LENTZ DE 030

DD

Salvamento

En el BAZAR UNIVERSALde los Bros Salós Corra

y

—O,BOLIVAR Y 0: |

Banquero,

|

Puerto-Hticó.

¡loza fina, perfumería, juguetes y recibe novedades por tolos los vapores, | ' ”

mejores

ISE VII. marca

3,

:] NDIMRA IA | LA CADITANA | ¡DE RAMÓN GARTÓN. |

37.

calzado

Tetuan

Royal Insmunce ("y, Northern Asurance Cy. Marine ¡Insurance Cy, Lloid Andaluz, Ohollendorff Guaro Works.

ORDOY YO? depósito

AJo

DE

a

de

Grán

de

clase de provisiones

Y.

Casa de giros, comisiones y almacén de metcancías al por mayor. Agentes yenerales de las siententés compañías:

Venden á plazos cómodos, con weranta

FRANCISCO

ca

En este acreditado establecinmento encontrará el público un constante snitido de todoo más selecto que en su: ramo puede exigirse, y cuanto el gusto nrás caprichoso ueiorte desear. Precios | reducidísimos y al alcance de todas las fórtunas. También tiene de ventalas especialísimas aguas minerales de Vichy y de Mondariz.

Unicos importadores directos : Reciben de Viena los lujosos muelihos de bejn-

marcas y vino de mesa

de

aunque

a

aceites, conservas y loda

POR.

SUCESORES DE Q. MASJUAN YC. FEDDER SEN

SAN

y

y

.

coña

|

Si

político.

en esta Capital,

i

AAN

cos.

burlesco,

á publicarse

ii

En esta nueva sombrerería encontrará el público constantemente un completo surtido de efectos y artículos de su ramo, á precios muy baratos Se lavan sombreros de panamá y se reforman y arreglan o los de otras clases á gusto de los elientes.

de

Do

satírico,

Hustración Española y Americana, debido ble escritor D. José Castro y Serrano.

ASE

Grán depósito

ta

periódico

na, nos ha favorecido coi un estudio referente á sus bengficas tareas que con el título de: La Caridad. Marítima aparcció. en la

á nuestro Marcial,

y

nos

S

solaz.

conducto del Capitán de Puerto de Arecibo

Las funciones teatrales empiezan á animarse.

de ANGEL

de juzgarle

y que al escuchar

pues, querido colega!

Puerto Rico, Julio 12 de 18857.

al

hora

teníamos escrito para nuestro número anterior, un afectuoso saludo, á última hora no lo hemos podido publica: por-falta ¿de espacio. Conste así y hoy tememos la satisfacción de repara! aquella falta. Lleva publicado dos números interesantísimos. 3 Salud;

A unos ojos así, bella María, con

no es aún

un ráto de verdadero

Carnaval,

ricaturas,

aun que me miren con tirado ceño, pido

pasado

- Como

PR : > Felicitamos anticipadamente al Sr. Ferrer El

|

¡ya que asíome mirais,

Pr

expresa

ese grito de.-amor que alienta el pecho.

lés

hemos

|

|

vez

diálogos interesantísimos.

|

alguno

: es la primera

que se póne en . , aaa ! » Queremos tener ese 1imperecedero recuér

]

|

pensamientos

no alcanza á-decir de modo

hasta romper las manos.

¡

|

le amenios.

Es el lenguaje con que el alma los sublimes

el

como

de las representaciones,

Hemos asistido 4 la lectura del drama del Sr. Ferrer. escrito Ls. en fluida y robusta «prosa. Mos 'Está lleno de efectos escénicos y

€s la mirada ,

C apita

el cuadro

| ¡

"

'

en K sta

do del “amigo Pildaín.

| |

z

de tal modo

. á 0 "e sentan pocas y siendo A de

Ea | escena

.

como los vuestros, '

frase de :

estos tres

que me miran

por que su intensa luz limpia y gio aa COS3 hablar que no sabemos. dle > cosas suelele hablar que no sabemos. »s

pues,

Esta noche se pondrá en escena el renombrado drama Za . . m sn . , Mariposa del insigne Eeapoldo. Cano, del autor dé La Pastona ria. N0 faltaremos por cierto, pues de éstas ocasiones se pte-

.

Poema de ternura

Así

que es cosa de nó pedir más, y aplaudir

se apura el alma mia en sa mirada volando más allá del pensamiento,

de unos ojos e

la gracia, la belleza y la travesura.

|

tinte de los cielos;

:

episodio de la inde

| | | ¡

ok

.

Este

MARIA.

DE

veo Hnodajon

Suarez

domingo.

artistas completan

ALBUM

el presioso

puesto en escena el último

pendencia española fué muy aplaudido especialmente en los papeles que correspondieron ála «Sra. Peraza, á la Srta. Suarez, , ? a de que de día en día gana más favor del público que da admira; y al $ , . ? veterano Pildaín. Pildaín es la. fuerza, la Peraza «el. sentimiento, v Pilarcita

|

reston del on. lá -afáble ejexprenón del sentimiento, sentimiento v:esos ojos son bellos, son azules a -

| | 1|. | |. ¡ | | |

,

á

-

git

en

y

EN

1886 PASAN

o

DE... 2200. o

DE

SUS

PÓLIZAS

$75.900.000.

15.000.000.

18.000.000,

1 10,000.000.

Los beneficios que resultan de las pólizas- expedidas por esta Sociedad no son para -un dia, sino para siempre. Estas pólizás estimulan á la economía en la juventud y proporcionarán una renta á los hombresde mediana edad ó un capital parala vejez. Son

los Agentes de ZA

FOUITATIVA

en

Puerto-Rico, S. MELON

€ CO.

deSR

E

.

Ea

o

.

ILUSTRADO.


NiOs RICO ILUSTRADO.

mL

=

A

o

POR

Es un trabajo importantísimo. copilado en

forma de folleto por la benéfica Sociedad, en el que se ponen de relive sus extraordinarios merecimientos.

Damos las más expresivas

gracias al. Sr.

Laguna, y saludamos-úna vez mi is á hombre $ de tan honrosa Institución

los

D. Ramón Sarriera, el conocidisimo pia nista y compositor, dueño de la popular Agencia Musical, de la € alle de la Fortale

tres za número 42, nos ha obsequiado con as litogr nte nteme elega «| producciones suyas

. fiadas en Barcelona, para

piano,

titul: adas:

Porinmque 1, sinfonía dedicada á susdiscipula e Josetarde: Castaños, Masurka-brillant de Concierto, á la artista humacaeña Srta. ' D* Ana Otero, Un Ricordo ¿he muccide, al aplaudido barítono D. Felipe Abella. Todas estas producciones así como otras muchas, las tiene de venta en su acreditada casa. Gracias pues, amigo Sarriera, ya sabe us-

SE

ted que se le aprecia.

El Doctor D. Francisco del Valle Atiles, acaba de publicar un folleto titulado Zos Animales

Vertebrados útiles y los dañinos ú .

En este imporla Agricultura del País. tante trabajo se señalan los medios de fomentar los primeros y destruir los últimos. La laboriosidad del Sr. Valle y el esqui-

sito acierto con que supo manifestar sus úti-

ii

nueva especie de serpiente boa cn Hilipinas.

“ PIESIGASTER,”

Ap“LA

SOCIEDAD

,” MUTUALID SORRAD E La

VIDA.

SEGUROS MUTUOS PONCE. -- PUERTO-RICO. Capital social. 38 0,000-00. DE

s. cada cinco años del vencimiento de sus póliza , ente, Presid ar, Ermelindo Salaz ario. Secret sont A rdo Edua tero, Tesot , Parra Carlos AAA: Vicepresidente. Francisco CAPITALISTAS: SOCIOS . Francisco Parra ro álamos hijo, Fidel G ulllermet) Yo Carlos Armstrong: Pedro.

DEPÓSI TO

GRAN

DE VINOS,

L ICORES,

OBRECEDO

ACEH ES,

ales Comiisionistas—- importadores; . Agentes especi

EL

C2, CLAUDIO 6. SAENZ Y RES . ADO comMERcIANTsS: IMPORT 94.—FORTALEZA

—M.

fotogr banqu

DOR.

EO UA

ria en que re la esp! vetera

Cón tiva e toresc

Díaz, clases al Go!

Ó In ISTRADO.”. prono DE LA SUSOR| 10ION Y DE LOS ANUNOI 08 AL PUERTO 0-RIG Ad

Mes “adelantado

Ep

$.

todos

los”

ed

[EN EL INTERIOR DE LA ISLA, tri-.

50

Al Isa eampa)

DE A. MAYOL Y 0%.

se

-Fo

ETALEZA.

-82.

irá el did En este acreditado establecimientode encontr PERFUMERÍA FINA.

E constantemente un surtido general Abani:

ichosísimos,

ade c na A i de fina y O de 0d or jon alería Giéner ! —Urist

IMPOSIBLES D EN

:

MERAR

)

|

ao

última novedad.

de

patrió

| SUCESORES DE y. SALA YC

aos

a

ll y SO Y h A culos

Es

simo, na=D

un pu

CASA DE: GIROSJS Y COMISIONES. IMPORTADORES

Calle del

DE TODAS

: , ranger

gener

PROCEDENCIAS,.

giód

capitales y pue

E

ito núm. 6.—Márina.

rare

limi

LA, CEGMIMIDAD” mt

GARRILLOS JORES. CIANA DR_LA_ HAB .

ct

y esp guida calde

libre de porte. .. $ 50 Mestre pue AN S.y JUAN S Trimestre adelantado. 1 20 Giran letras. sobre Tas capitales y principales $t 0 mensual.” . + tor o---Un CUADRO de 0'27 cuadrados... co poblaciones de España, sobre Habana y Londres. FORTALEZ A21. —JOSÉ SERRAT. Agentes de la nueva ee de. va puros PiPara suscriciones, cange y reclamos: Administración,

- nills, Saenz y 0%.

€s

á las que m ciudad do de La : bién n simpat el bar diato gió po tio, en rado nienta visto

Gran almacen de calzado, camisas “mallorquinas, legítitnas de tudos tamaños, camisetas de punto de algodón y extenso y variado surtido . de sombreros de Panamá. Importaciopes directas por todos los vapores. +

OA,

de. los famosos vinos gallegos del Rivero de Jenvía.

y vael público, constantemente, el más completo . En este. acreditado establecimiento, encontrará desear á e aciert gusto choso capri el o cómo todo cuant riado surtido de provisiones finas de boca, así ses. 7- CERECEDO HERMANOS Y CO. ' cialidad en jamones gallegos, C onfituras y vinos france

“Espe

con

PIZA HERMANOS,

SAN FRANCISCO, 46.

Y.

"mas,

Especialidad en el ramo de,calzado y efectos le peletería. - Importadores directos.

CONSERVAS Y TODA CLASE DE-PROVISIONES.:

HERMANOS

figural elegan

Importadores de los célebres CIGARRII ¿LOS marca ROJA, CRUZ Ramón Allones. Habana que confecciona en la

do EFECTIVO,

S. SOAN PTO.=RICO. EL. COLMADO.

más al

VICENTA E ye:

+.

s incipios de equidad y economía, expido póliza Esta Snciedad, basada en los más extrictos MEpr NOS DE LA MITAD del que tienen establecido O desde $1,000 á £5,000. á un costo MUCH las compañías extranjeras. integros entre los asegurados como dividenTodos los beneficios de la Sociedad són repartibles

Ermelindo Salazar.

ra que

les y eficaces teorías, le ha válido en el Certámen del Ateneo Puertorriqueño un prémio honroso en 1885 de conformidad con el laudo del Jurado elegido por el Ateneo de Madrid. Mucho nos place ver de este modo recompensados los notables esfuerzos de nuestro ilustrado amigo.

a

!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.