Yan
Juan de
Puerto- Rico,
$
de.
Jutio
de
1587.
NES
A
Tldrecaion
Y
¡Azciíó
Eortale
1nimistracion,,
CRONI CA DE LA DECENA.
á las:más sociales.
Exmo Sr. ( sobernador. General ha salido 4 girar su Su deseo es l visita á varios pueblos de la provincia, necesidades del país, enterarse personalmente de las parece sentido este qn Ml oyendo á todos los ciudadanos, y
apremiantes
necesidades
de
la.vida
a las exigencias
y
mL
pensamiento
48, » más recios iguas
de
Pelegramás
aseguran'
ciudad
respetables
recibidos
po!
haberse.
prorrogado
con
'ones.
A
eutos
de.
hosnedarse en casa de ninguno que ejerza autoridad de ninguna clase para poder asi escuchar libremente á todo el que tenga algo
do
*
civiles
la
á los bar-
procedentes
de
puntos.
El
5. E., 2. deferente con tan respetable clase, ha telegrafiado inmediatamente al. Sr. Ministro, sin que sepamos, á la hora en que es cribimos estas cuartillas, si se ha prorroga«do
Objeto de todas las conversaciones es. el proyecto del presupuesto general del Estado, que ha llegado en el último correo y que confirma las noticias publicadas en la. Crónica anterior, respecto á la rebaja de empleados.
-
motivo
medió de. una cómisión nombrada al efecaclarase to, rogando la situación, y hemos vido asegurar que
Santa
á todos
se
dirigió al Gobierno por
Isabel y Juana—Díaz. En todas partes ha sido recibido con afecto y muy obsequiado.
sueldos
nada
comercio, al saber que no se confirmaban las privadas, sé noticias
y muchos
*
este
aquellos
Las au-
Coamo,
el
apremian
Intendencia
diferentes pueblos visitados, quesegún nuestras noticias son Caguas, Cayey, Aibo- : nito,
cón
COS
toridades, funciónarios
públicos
usta
comercio.
Oficialmente
no
conoce,
qué exponer.
«l
Istados=Unidos
tratado:
particulares han saludado á. 5. E. en los ¡LOS
comerciántes
los
ó no
el tratado
co-
mercial cón ta república. de Washington. La prensa nacional hace indicaciones. de que si no se celebra un tratado definitivo con los Estados-Unidos, la culpa: la tiene lá república que solicita
los
Ventajas
y.no-:
quiere acceder á las justísimas compensaciones que pide Espa-
y
militares. Seguimos el ejemplo contrario de los ingleses, que aparte de la seguridad que tiene el funcionario de no ser
ña
para
que
en
la
misma forma rebaje “aquel'gobierno los deEL
removido en su destino, dotan al personal
TENIENTE
GENERAL
JOSÉ.
LOPEZ
rechóos de introducción
DOMINGUEZ.
de los azúcares
y ta-
bacos antillanos.
de la Administración
+ $ $
de sueldos tales, que
- pueden mantener coi decoro y con independ encia sus puestos.
La
Ni alabamos ni censú-
ramos; pero la opinión general es quesi sobran plazas se supriman, y que la mayuéa de los funcionarios públicos disfrutan en nada más que indispensable para subvenir esta Capital el suel de
nueva bandera del Batallón de
Voluntarios
núm.
bendición
de la
1 tuvo lugar en
el templo de San José de un modo brillante. Asistieron, .-además del bizarro general Contreras, muchas comisiones civiles y “militares,
y el disciplinado y nutrido batallón formóen el templo,