Puerto Rico Ilustrado (5 jul. 1887)

Page 1

Yan

Juan de

Puerto- Rico,

$

de.

Jutio

de

1587.

NES

A

Tldrecaion

Y

¡Azciíó

Eortale

1nimistracion,,

CRONI CA DE LA DECENA.

á las:más sociales.

Exmo Sr. ( sobernador. General ha salido 4 girar su Su deseo es l visita á varios pueblos de la provincia, necesidades del país, enterarse personalmente de las parece sentido este qn Ml oyendo á todos los ciudadanos, y

apremiantes

necesidades

de

la.vida

a las exigencias

y

mL

pensamiento

48, » más recios iguas

de

Pelegramás

aseguran'

ciudad

respetables

recibidos

po!

haberse.

prorrogado

con

'ones.

A

eutos

de.

hosnedarse en casa de ninguno que ejerza autoridad de ninguna clase para poder asi escuchar libremente á todo el que tenga algo

do

*

civiles

la

á los bar-

procedentes

de

puntos.

El

5. E., 2. deferente con tan respetable clase, ha telegrafiado inmediatamente al. Sr. Ministro, sin que sepamos, á la hora en que es cribimos estas cuartillas, si se ha prorroga«do

Objeto de todas las conversaciones es. el proyecto del presupuesto general del Estado, que ha llegado en el último correo y que confirma las noticias publicadas en la. Crónica anterior, respecto á la rebaja de empleados.

-

motivo

medió de. una cómisión nombrada al efecaclarase to, rogando la situación, y hemos vido asegurar que

Santa

á todos

se

dirigió al Gobierno por

Isabel y Juana—Díaz. En todas partes ha sido recibido con afecto y muy obsequiado.

sueldos

nada

comercio, al saber que no se confirmaban las privadas, sé noticias

y muchos

*

este

aquellos

Las au-

Coamo,

el

apremian

Intendencia

diferentes pueblos visitados, quesegún nuestras noticias son Caguas, Cayey, Aibo- : nito,

cón

COS

toridades, funciónarios

públicos

usta

comercio.

Oficialmente

no

conoce,

qué exponer.

«l

Istados=Unidos

tratado:

particulares han saludado á. 5. E. en los ¡LOS

comerciántes

los

ó no

el tratado

co-

mercial cón ta república. de Washington. La prensa nacional hace indicaciones. de que si no se celebra un tratado definitivo con los Estados-Unidos, la culpa: la tiene lá república que solicita

los

Ventajas

y.no-:

quiere acceder á las justísimas compensaciones que pide Espa-

y

militares. Seguimos el ejemplo contrario de los ingleses, que aparte de la seguridad que tiene el funcionario de no ser

ña

para

que

en

la

misma forma rebaje “aquel'gobierno los deEL

removido en su destino, dotan al personal

TENIENTE

GENERAL

JOSÉ.

LOPEZ

rechóos de introducción

DOMINGUEZ.

de los azúcares

y ta-

bacos antillanos.

de la Administración

+ $ $

de sueldos tales, que

- pueden mantener coi decoro y con independ encia sus puestos.

La

Ni alabamos ni censú-

ramos; pero la opinión general es quesi sobran plazas se supriman, y que la mayuéa de los funcionarios públicos disfrutan en nada más que indispensable para subvenir esta Capital el suel de

nueva bandera del Batallón de

Voluntarios

núm.

bendición

de la

1 tuvo lugar en

el templo de San José de un modo brillante. Asistieron, .-además del bizarro general Contreras, muchas comisiones civiles y “militares,

y el disciplinado y nutrido batallón formóen el templo,


2

PUE R TO-RICO

TU

concurrigndo

casi

todos

los

voluntarios

á tan

solemne

acto,

alocución á sus sobordinados, recordando

aquellos

BACIÓ én la ciudad de Marbella el día 24 de

y todos salieron del templo satisfe-

versos de

un pocta

cubano,

Oue

del popu-

la Patria. es la bandera

lngresó como cadete á la edad de

su

mano,

pues

partía

Crimea los aliados ingleses, sardos,

para

A las pocas horas: de esta demaaita. entusiasmo y con cariño. ción de afecto, tributada por todo un pueblo en favor de uno de sus bienhechorés, cayó gravemente enfermo, siendo inútiles los

dl

Espiró querido y llorado por todos. lente,

un amigo

de corazón,

nombre inmaculado.

- Era un

un ciudadano

Descanse en el cielo,

que

al brillante

e

La Junta Directiva del Ateneo 1 uertorriqueño ha publicado el programa al que deberá sujetarse el Certámen del año próximo. Los temas son de importancia y utilidad; uno, es el estudio histórico sobre los. dos

primeros

períodos

constitucionales

en la

ideas y aspiraciones y exámen de la prensa

periódica, que será premiado con $250, y el otro, que obtendrá un premio igual, exije un bosquejo histórico-crítico de las manifestaciones literarias en está provincia desde los tiempos más ro-

: motos hasta nuestros días, El plazo de admisión terminará el 29 de Febrero del 88.

distin-

carmienten ee

á los que debe castigarse de tal manera,

para siempre pública.

los miserables

que es-

que así. perturban la : : €

Los Senádotos y Diputados por - las provincias catalanas, andaluzas y «antillanas se reunierón para buscar la fórmula que resuelva la cuestión azucarera. .Se acordó que se admitana libres de derechos arancelarios los frutos de las Antillas en. la Peninsu“la, cuando sean conducidos en bandera nacional á la Península.

Además se reducirá á la quinta parte el impuesto transitorio - y el recargo. municipal que gravá el azúcar de producción nacional. Contra el: sabótaje en toda clase de banderas se han promun“ciado las clases productoras de la Nación y las Cámaras de Co- mercio.. Se admitirá solamente la bandera. nacional, a € como era. A altos intereses de la P atria.

e

e

Ena unñ isa

tengo" la e hon ra de hablar con Ye ó con =

ve

de

Medjidie

testificaron - el

Fernando.

entonces

al

otro

lado

del estrecho calpense. El ultraje á nuestro pabellón por las salvajes tribus de Anghera; yá él siguió la declaración de guerra al imperio: marroquí. El ejército español empezó á desembar

car en las playas da Ceuta, el 28 de Noviembre del 59, lo verificó la: batería mandada por al Capitán Lopez Dominguez. Con

ella tomó parte en toda esa cadena de victorias

que

señalan

«en la.

acción

del 31 de Enero, donde perdió entre muertos y. heridos las dos terceras partes de la fuerza que mandaba. El empleo de Co mandante, las cruces de Carlos 111 y de San Fernando y los gra dos de Teniente Coronel y de Coronel fueron el justo galardón .de su brillante conducta.

E

y

guió con

pron dito. peri -2ÓR, Por por blo. por y ot

tinuc una publ seca falta Man men! trab: Pase en fc cida lomé de es Dese

y en

Desde la disolución del: cuerpo de ocupación de Tetuan, hasta la revolución de Setiembre, desempeñó en varias ocaciones

nom! mo s cede: conti

cuerpo, con destino al- 5% montado,

de h: modi homi poco medi

el cargo de diputado á Córtes y prestó servicio en diferentes destinos; tales fueron entre otros el de su clase en el 52 regimiento á pié; y los de empleado en la Direción del Arma y en la plana mayor del distrito de Canarias. Ascendido á: Comandante del quedó á fines de 1866.

en si-

1868 congurrió á la batalla de

Alcolea

ise

obteni-

Promovido por Rel decreto de 28 de Febrero de 1871, 21 empleo de Mariscal de Campo, desempeñó el destino de ayudante del rey D. Amadeo; pero al estallar en el año siguiente la insurrección carlista en las provincias del Norte, y organizado que fué el ejercito, cuyo mando se confió al general Serrano, nom-= bróse á Lopez Dominguez jefe de Estado Mayor, y salió á cam— paña el 27 de Abril dirigiéndose con el General en jefe á Tudela, donde se situó, por el pronto, el.cuartel general. Nombrado Capitán general de Búrgos, y á poco, jefe del ejército sitiador de la rebelde Cartagena, consagróse con el mayor entusiasmo á poner remedio á los males de la patria; su: inteligencia halló recursos donde no era posible imaginarlos «y el éxito coronó tantos afanes; pero nó hemos de continuar más

adelante en la relación desestos hechos, por más que á: ellos eonviden gratísimos recuerdos que forman

¿poca en

la

nos

vida; su

mando en Cartagena y en el Centro”, sus servicios como jefe. de “Estado Mayor en el Norte y los eminentes que prestó. en Cataluña, más que suficiente cualquiera de ellos para formar una reputación, son por completo del dominio público y por el Ejérci-

to conocidos hasta en- sus: más íntimos detalles. de a. Honrán el pecho del General. ilustre entre otras muchas condecoraciones, la más estimada de todas;

Fernando;

la gran cruz

y las del Mérito militar, Cristo de

Portugal,

de

San

Corona

de Italia y el gran cordón del Nishan- iftijar; como orador parsa lamentario disfruta de bien fundada reputación, y sus “obras. mi-

litares Descripción del sitio de Se bastopol y la reciente sobre el de Cartagéna lo acreditan como escritor de estilo elegante. y vasta su |. erudición; pero aún réune este distinguida: ilitar cualidades que

0.0]

la

marcha de nuestros soldados por los arenales africanos; y alli obtuvo merecidísimas recompensas en premio de su valor, distin-

En

e.

lógico yy conveniente

que

do el empleo de Brigadier sobre el campo de batalla.

Se dice que en Ponce há tedido lugar un encuentro entre algunos bandidos que trataban de robar en una casa de comerclo, y algunos guardias municipales. - Parece que hay dos heridos, y que han sido presos cuatro de los ladrones. ' Hechos son éstos á los que no está acostumbrada - nuestra morigerada sociedad, pues se habla continuamente de ladrones y de incendiarios,

de armas

tuación de excedente á “petiuión propia.

Pi

una

se

asistió á todos los hechos

guido en todos los hechos y calificado de eminente

.

por

breve grandes simpatías por la amenidad de su trato y-su

Un suceso importantísimo verificase

También Andrés Molinero, el simpático capitán de la Guardia Civil, bién conocido en esta provincia, ha, entregado su alma al Señor en la Madre Patria, para donde partió ha pocos meses esperanzado de recuperar la salud. Era jóven y de porvenir. :

que honraba

turcos

guida educación,

cruz de San e

ces de Beneficencia. un oficial Escribió dos libros y era e instituto á que pertenecía. Paz 4:sus restos.

y

aprecio que habían merecido sus servicios á los generales aliados: el Gobierno de España concedióle el empleo de Capitan. y la.

es la patria de

los buenos.

isla de Puerto-Rico;

franceses

de Crimea y la condecoración turca

que deja un

Todos le cocimos aquí de cabo del benemérito Cuerpo; llegó'4 Capitán por sus merecimientos, y ostentaba en su pecho dos cru-

el 3." re

rificaron, y fué actor en el drama á que puso termino la caida de Sebastopol. La cruz de la legión. de honor; la medalla inglesa

patricio exce-

laborioso,

,

parte, y por otra los ejércitos del autócrata Nicolás 1. Incorporado al cuartel general del ejército francés, donde adquirió en

Barros en cuya población: fué recibido por numerosos amigos con

esfuerzos de la ciencia para salvarlo.

el año

gimiento de á pié, de guarnición en Sevilla; pero verificado el movimiento político de aquel año, y 'encontrándose en Madrid, fué uno de los oficiales elegido por El Gobierno español para es tudiar la campaña que sostenían'á la sazón en la Península de

Con verdadera pena damos cuenta de la muerte del que fué querido amigo nuestro D. Sabino Arroyo, días estrethábamos

finalizar

de 1850. Hasta el de 1854 prestó, el servicio de su clase en

es

pocos

15 años en el colegio de

Artillería de Segovia, y terminó sus estudios al

A

A cuya sombra se*nace. E

Noviembre

8 de 1829, y fueron sus padres D. Rafael Lopez Prados, | oficial retirado de guardias de Corps, y la señora doña ma. María del Rosario Dominguez de Alburquerque,

Guerrero :

lar escritor Teodoro

Hace

»

L TENIENTE ( JENERAL DON 108 ELOPEZ 1DOMINGUEZE,

El

Dr. Romeu, pronunció una elocuentísima y patriótica oración, en la que recordó las glorias inmarcesibles de España, el heroismo de sus hijos y la abnegación del Cuerpo de Voluntarios en América. El Jefe del batallón dirigió también expresiva y levantada chos,

LUST BADO.

TH

mo ceden á las anteriores, pues inspirándose - en los más nobles a sentimientos, le hacen acreedor á la consideración des sus conciu-

a dotes y Alca. renpeó: de: sus inferiores.

,

los h mez de U carg( la pr ningt mos

dignc


PUERTO-RICO

El.

DON

Prad.

SCRIFOR

e, legio

año

8)

Diciembre

Madrid, Jara os de

Or Una 1COFrpo

1831,

«nació

hijo del

enseñanza

en Cáceres

en

Cá-

licenciado

y Salamanca

y si-

guió la carrera de leyes'en la Universidad Central, ¡terminándola con nota de sobresaliente en casi todas las asignaturas. “ Muy pronto ejerció su profesión e n Madrid con buen nombre y: crédito.

Sus aficiones á las letras y sus ideas políticas lo Hevaron al periodismo, fundando en 1856 la revista político filosófica La Kasón, por él dirigida, y en la que

colaboraron

Por esta época entró á formar

parte

por el ilustre D. Nicolás.María

Rivero.

se

diario dirigido La Democracia, Em 1864 pasó á redactar blo. con Rivero fundó, 1868 En por el eminentestribuno Castelar.

cn

ve

aida de inglesa ron el iados: 3

la.

O

lado

las sal-

guerra -mbar verifiCon lan la

y

all

distinacción is dos e Co 's pra lardón

ctuan,

ciones s desniento

La

Discusión,

dirigida

En

1860 fundó

11 Pue-

y otros, El Programa, y en 1881 El Progreso, que despues continuó D. Andrés Solis. Ha escrito varios opúsculos políticos, y. en 1870 acometió una empresa

digna

del aplauso de los amantes del foro.

En

concibió el proyecto

mentándola con

los

de

publicar de nuevo

proemios

y

completándola

esta.

obra,

au-

y .revisándola,

trabajo notable que llevó á cabo jungamente con el abogado don »ascual Gil Gimenez formando una notable obra en tres tomos en folio, titulada “El Digesto del Emperador. Justiniano, tradu-

el licenciado

cida y publicada en el sigló anterior por lomé

Agustin

Rodriguez

de

del Colegio.

Fonseca,

de

D..

Barto

'Abogados

de esta corte,” etc. y otra en 1873. En 1872 fué elegido diputado. dos veces, Desempeñó el cargo de subsecretario del ministerio de Ultramar, y en 1874 se retiró de la poMtica á sus trabajos de abogacia. En las últimas elecciones fué elegido diputado por Lorca, y nombrado indivíduo de la comisión de actas, y en Octubre último se le confirió la dirección general de lo Contencioso. Procedente de la democracia. ha ingresado decidamente en la fusión, contribuyendo

á la concentración

de fuerzas

del.

partido

liberal.

plana

Para terminar, diremos que el Sr. Gomez Marin es político de honradez reconocida, escritor de tan vasta ilustración como

e del en si-

modestia ; orador poco dado á frases retóricas y declamaciones; hombre serio, de verdadera y solida ciencia; uno, en fin, de los

pocos personajes de nuestro país que no han ido á la política por

bteni-

medrar.

LM

Si en España se tuviesen en cuenta los méritos y valía de lós hombres que gozan crédito en el concepto público, el Sr. Gomez Marin, que con tan buen acierto aca la subsecretaría

idanla in-

O

que

nom— cam= idela, del

de

:

Ultramar,

al frente

de

un

«ministerio,

y

Nosotros, que no somos políticos, que no pertenecemos á ninguno de los partidos que se disputan el poder , hós complacemos en hacer públicos los méritos y' servicios de hombres tan dignos é ilustrados como el. Sr. Gomez. Marin. Af e

15-

y.

i

cargo para el que, tantas veces ha sido indicado por la-opinión la prensa.

ma-

4

se hallaría hace tiempo

+

-

MADRID,-18

Junio

la

proce

se engalanaban

estado de merecer era de ene

pesca

para.

sabañones

solemnizarla.

desterrar

las bótitas y

cotado zapatito de tafilete y lucir la acastañelada

festividad

lavando en Las niñas en calzar el es-

mantilla

Hasta la tropa había de sacar ¿ese dia los pantalones blancos así. hiciese más frio que en Noche-Buena. Ogaño la moda francesa ha sustituido á la genuinamente es pañola.

le

La mantilla

tropa suda ñolón

ha sido sustituida

la: gota gorda

:

por el sombrero

cebajo de

núriche

y la

los amplisimos « Apotes $ rusos

El delicioso” tipo de la manola de zapatos con E ralgos y de Manila, no lite ya su garbo en la calle de rretad

La ha reemplazado

la descocada. chula que

xtante atmósfera del café flamenco. Ha quedado reducida á exclusivamente lar era en toda España.

ref

oficial,

pa

re la. asf

la

qué

popu

* *

El

comité

ejecutivo

á los representantes

hablando de

Con con

á

filipina

de

obsequiado

res de cerda,

«ditumti Festi, cele braron

zapátetas,

contorstones

tán, instrumento de cobre

la vez

ha

con uná

un cochino hablando en picos:

be tujan

del /ax.

riosamente,

exposición

Archipiélago,

los igonotes 24 honor

sus catapusan

pañamiento

la

de aquel

en fnolí.

Reunidos

de

«

que

ejecutan

que go Ipcan

vertiginosa

uno

y acom-

danza,

fu

lanzando

gritos

frenéticos.: Junto. á la Casa-Tribunal by igonotes, colocaron estos las lanzas formando pabellones, ent e los cuales colgarón unos paños menores de edad con dibujos de color rojo, qu ndo figurar calaveras. Una X de caña y una calavera de caballo re presentaba la incógnita. En medio de grandes ceremonias y solemnidades,

los matandas (viejos ) de la colonia degollaron ' seis gallinas. y vuelta á la danza animándose con el coguillo, (aguardiente obte nido del coco ) hasta

quedar

rendidos

Considerándose en su casa, y no temiendo ser vistos, cele: braron la fiesta en el trage primitivo del hombre antes de morder la. manzana «

*

Antes

de ayer

se inauguró

*

+

la

temporada

un los

jardines

del

Retiro.

Fresco y esparcimiento. de: los primeros

maestros,

Deleite.

y recreo.

rando cuanto de bello encierra todo conseguido por el módico por

resultado

tener

que

del

al

«escuchar

sentido

de

las

melodías

la vista,

admi

la corte en el género: femenino, interés dies perros erardés. dan

reconocer

no.

somos

tan

desgra

lados

los

madrileños desheredados de la fortuna que no pode mos salir :á veranear y que Felipe Ducazcal es el primer empresario de .España. Apesar de que la compañía de ópera que ha de actuar en aquel ameno sitio no digamos que digamos, pero tampoco digamos que por una suma tan reducida, puede ni debe exigirse mu cho. Sin embargo es más completa. y lucida que la. celebérrimia que actuó gn ese teatro este invierno. pasado, y á la cual tantas desazones y amarguras hizo pasar su ilustrado periódico, por las verdades que les dijo.

U.

el

elenco

¿ la compañía:

de

queha

de

ac-

tuar en la próxima temporada en el teatro Real y hágasele la bo ca agua, digo los oidos deléitense, recordando las magníñicas notas que escuchó U..en el otoño pasado, las cuales salieron de las

más

nos

la princesa altiva d la que

En cambio vea

DESDE LA PENINSULA.

el

Desde

el Manzanares,

1791

publicó el abogado don Bartolomé Agustin Rodriguez de Fonseca una traducción de 21 Digesto, pero incompleta, pues estaba falta de los proemios y de los epígrafes de las leyes. Gomez Marin

Con la solemnidad acostumbrada se ha celebrado del Corpus. Antaño todos se apresuraban á tomar parte enda instituida por Urbano 1V

sión

escritores.

distin

irió

de

notables

+

*

D. Manuel Gomez de Mendoza, relator que fué en aquella Audencia y despues juez de primera instancia.

Estudió la segunda 3." re cado el

de

Vargas

ULTRAMAR

distinguido y notable abogado, z

de

isula

MINISTERIO-DE

3

Averíguelo

Se

ra doña

el

MANUEL GOMEZ MARIN,

EX-SÚBSEER ETARIO.-DEL

viembre

ILUSTRADO.

1887

gargantas de algunos de estos artistas. Sr:

-ataLireérci-

¡chas San

rona

parmi-

Al de vasta que

bles ciu

Director del.

PUERTO=RICO

ILUSTRADO.

“¿La

A

mico

estimado amigo: cuando Tamultitud de se sirve helado el Muchos acuden que se conoce, pero la

apénas se ha acentuado el calor, acude á esos establecimientos, donsabroso fruto valenciano. á saborear el refresco «más :económayoría son atraidos por las hor-

chateras.

Lindas y graciosas camareras,

con sus vestiditos

coquetonamente recogidos y cubiertos por

de

blanco delantal,

percal,

pro-

digan sonrisas al gomoso parroquiano que embobados las contemi-

pla, dando lugar á que se reblandezca demasiado, no él, si no el lara que sostiene entre sus dedos. Me lo esplico. E sto consiste en el estado de la atmósfera tan “cargada de

electricidad.

Lo que no comprendo. es. como sléndo las 'sacerdotisas de esós templos todas españolas « de pura raza piden siempre “* una chica alemana, " fuerte ó floja, según el diga y: Mragaderas: del ¿«onsumidor.

Páscua,

y el Pasapo

la Gárgano,

738 fado figurarán e ida

al comenzar

res, —y la Bruschi Alba en Roma.

Los

el bajo

Baldelli, se hallaban

tenores

su

la Tretazzini,—ya carrera

Chiatti, que E

serán

Uetám,

el tenor

de

Lucía

ajustado de tiempo atrás. en

conocida

la Alhambra

estrenó con

Tamagno,

Stagno ; los baritonos,

nuestro

tti y otro cuyo nombre

no recuerdo;

Gayárre

Marconi.

antiguo

por"

los años

y-

11.

quizás

conocido Bianchi,

habe:

anterio-

duca d

también Vazze:

en fin, si Gayarre viene, se

dejará oir en los meses de Febrero y Marzo, siendó fácil—y aún posible—que: nos deje: oir la ópera de Glinka, la gran novedad

de Londres y de San Pete rburgo en la presente etapa de su gloriosa. cai rera

artística. on

E n bréve se celebrará «en Orense

a

un

congreso

periodístico

regional, que discutirá los siguientes puntos : Conveniencia de la creación de una Academia gallega. Necesidad de la acción colectiva para levar á cabo la publi-


4

¡

PUERTO-RICO

ILUSTRADO. A

caciónde obras inéditas de importancia, escritas por autores gallegos, en condiciones ventajosas para éstos y para el país. Discusión de las mejoras materiales y morales que la prensa pudiera obtener del común esfuerzo de todos lós periódicos de-la región. 6 Creación de un Montepío para los que en el ejercicio de la profesión del periodismo lleguen Á inutilizarse, -y para sus viudas € hijos. Dada

la importancia que

en ese país

tiene la prensa

te impresiones,

Ho, y acá, en familia, en,el seno de la más estrecha amis-

tad, os haré partícipes de las revelaciones íntimas de un

casado que, en momentos de expansión ly desahogo, me confió bajo juramento solemne de morirme con el secreto podridoen el

cuerpo. ¡Soy muy discreto! ' Le : ¿ Me lo jurais?—Bueno, me conformo con ese sí de cabeza. ¡ Está visto, soy una sepultura para guardar secretos ! Tuve un amigo que se casó con una chica guapa y rica, lo cual tiene mucho de particular, dada la escasez que reina de

encontrar un macho que quiera tirar del pesado carro matrimonial.

El

muy que más o

enamora-

do como 4» antmal. Ella satisfecha de tener un muñeco á quien zandarear y traer y llevar á su antojo. da dia que me hablaba de

las ventajas del /azo, rebosando

dicha hasta por las uñas, hace puntos suspensivos, se me encara

de frente y con una sonrisita como si me tuviera lástima me suel-

ta esta preguntita: ¿á que no aciertas con la causa principal que me hizo entrar en el yugo?—Hombre. . . ..el amor.—Tá, tá tá.— Los cuartos de la chica.—Tampoco.—Su garbo y'su.... su

aquel.—Cá,

hombre,

'cá, nada de eso.

Decir que

no estaba

ena-

morado, no sería verdad; pero la causa primordial que me indujo á amarrarme, fué ese puerco vicio del cigarro que me hacia

su esclavo y que iba minando mi

tada. por no matar mismo resulta

existencia.—No le véo

la: tos-.

Entiendo que si querias dejar de fumar, debiste empezar comprar tabaco, pero, tomar mujer á grandes dósis para el vicio, es cosa chico, que no. la entiende ni Orfila, ni el que inventó las: píldoras. del Dr. Bloom. A ese precio, más caro el remedio que la enfermedad.—Tonto de capi-

rote, ven

acá,

¿dónde

encontrarás

nada

más

dulce

y seductor

que “el te prohibo fumar en la sala y en la alcoba”,ede mi mujercita? . Si la vieras que carita pone y como frunce el ceño para decirme:

“cochino, me estas apestando la casa

con

ese

chicote

de tabaco.” Pareceun sargentito de la guardia civil con sayas y sin tricornio. Es un déspota +con polizón y pollina que me encanta.

Cuando, con aquel ademan

imperioso, extiénde el bra-

zo y me señala la puerta, paréceme ver á Bomaparte en el paso de los Alpes. ¡Que remonona estáen esa actitud! ¡Como me gusta que me tiranice en mis vicios! ¡Vaya! si hay" para comérsela á besos, ....... Por supuesto, excuso decirte que he dejado de fumar, ¡y si vieras que bien me encuentro del estómago! Nada, Chico, cásate y serás feliz; ¡créeme! SS o ; Nos despedimos; él esparciendo al derroche felicidad por su camino (¡oh luna de miel!), y yo seriamente impresionado por _las autoritarias atribuciones que concedía á su mujer iba, al compás del paso, manoseando una idea poco lisonjera respecto á su

a e A Pasó algún tiempo sin vernos, pero un dia, al doblar de una.

-

a

entra

ra de que

carretada

seguro qne me hubiera rozado con las ruedas sin

3

toca capal

bado en mi memoria el número 15 que había pintado en ellos.— Chico, á este paso... .—No puedo negarle nada, mi mujer es un tirano que amarga todas las horas de mi existencia. Se anto.

una A á tun chanc

puert

ta estaba fija en los faroles del coche, y no sé porqué, quedó gra.

puje,

ja de fresas en Noviembre, de uvas en Marzo, de claveles en Enero. Mi casa es una pertera. Tengo celos de los perros; en.

Ya vi ya, yi homb

tre estos y las muñecas se tragan sus cariños, me roban sus besos y su amor, ¡ay, chico que ganas tengo de tener un hijo! Sale

cuando

quiere, va á donde

le da la gana,

nunca me

me tira

dice

los

ni

trastos

pront natac:

me

por

¡ Esto y espe

No te cases,

chico,

no *te

cases,

Nos separamos otra vez, él esparciendo al derroche

¡antes tristeza

. y melancolía por su camino, y yo, iba, al compás del paso, mano seando un, pensamiento tétrico respecto al fin á qué pueda llevarle su desesperación.

En

seis

meses,

diferencia!

;

:

cambio !

¡cuanta

me

“correo... y,

ot

( ta de

Mejor me pu

muy !

¡Ingre

¡Que

Ya no me fué indiferente la suerte de' mi amigo. - Desde aquel día me propuse estar cerca de él para consolarle y evitar

hay p: to pro

e

en lo posible actos desesperados,

¡Cuantas perradas de su mujer descubrí!

Los celos de

mi

Pue,

amigo tomaron tales proporciones con los desdenes, desprecios é indiferencias de su consorte, que en cada hombre veia un rival

A lo mejor, me lo encontraba agazapado detrás de la puerta de su casa espiando los actos de su mujer. Daba lástima verle: la vista clavada é inmóvil en un

punto,

las

fosas

nasales *+inchadas

como un par de apaga-luces, oido fino, de tísico, atento al vuelo de una mosca, el corazón martillándole el pecho con la violencia

de una máquina

de coser, los labios

convulsos, los dientes

apretados,

entreabiertos

las manos

temblorosos y

crispadas y

echadas

hácia atrás, la frente bañada en un sudor pegajoso y frio como mucílago, los pelos de la cabeza desparramados en desórden por toda la cara, y en aquel caldeado cerebro, una fragua de crímenes espantosos. . Así le sorprendí un día. No podeis imaginaros

su verguenza y turbación. Quiso disculparse diciéndome:+ com— prendo que eso es indigno de un caballero, de un hómbre honra-

do

¿pero, que quieres. . ..?,

y conmovido,

precursor del llanto que sale del alma, cuello,

¡sál.. ,ve. . .me!

me

¡sál... .veme!

portate, chico, y, vamos á cuentas.

con ese hipo

hechó

nervioso,

los brazos

al

gritó desesperado.—Re-

¿Tienes seguridad

ó algún

indicio positivo de la infidelidad de tu mujér?-—No, no, no se ná-

da; no se más, que no me quiere.—Pues haces

muy

mal en sos-

pechar de ese modo; con esa conducta de desconfianzas y celos que tu observas, infieres una ofensa imperdonable á tu mujer,

que si se llegaraá divulgar, harías pública tu edeshonra; esto es Muy delicado; piensa, serénate y recapacita maduramente lo que

haces, y no te dejes llevar de

la

más

innoble

de

las pasiones.

No te aconsejaré que perdones á tu mujer si la sorprendes en el delito. ¡Has una barbaridad! Bueno; pero antes, por Dios, amigo mio, no des pasto á la murmuración de las gentes ni arrastres por el fango de las calles la honra de la que ha de ser madre de tus hijos. ... ¡Vaya! tranquilizate; .. ..hoy vienes á almolzar conmigo, pero con uña condición; no tienes que hablarme más A

e

e

e

Después de algún tiempo salía yo del Banco hipotecario, lo recuerdo como si fuera hoy, cuando de pronto distingo á un hombre que, corriendo por la mitad de la calle, detenía á todas las gentes que encontraba á su piso, lo mismo que las hormigas, hablaba dos palabras y seguía corriendo. Al principio creí que se trataba de algún loco, pero á medida que fué acercándose ya no me quedó duda: era mi amigo, mi amigo que buscaba á su:

- mujer.-

Llegó junto á mi, y ni me

vió, ¡si estaría preocupado!

Pregunta á este, al otro, al de más allá ¿ha visto -Ud., el coche: número15 con una señora y un... caballero? Unos le contestan con esa: sonrisita maliciosa y de lástima, que, traducida,

quiere decir: ¡pobre hombre! Este hacía un movimiento de esquina, nos topamos; yo iba 4 pié, él venía en coche, y á no. | hombros, que equivalía; ¡y á mi que me cuénta Ud! Otros,

Mamarme él,

núm

lo que

de marfil precioso, y con ciento cuarenta duros que me cuesta la extracción y una caja nueva.—Mientras me contaba eso, mi vis.

¡ay de mi si las abro!

IMPÁTICAS lectoras: juradme por los clavos de. ... la hamaca ó por el perrito de San Roque de no divulgar-

Un

supones,

envie la ropa, d á ver si hay cartas para ella en el

El no era ni feo ni guapo; uná fisonomía vulgar, pero simpático. Más pobre que una rata y más débil de carácter pobre: jamás tuvo voluntad propia: : Ella, bonita, rica, muy caprichosa, algo coquetilla y con imperio que Napoleón. ¡ Vicios de rica ! :

Tia

con todo mis Piezas, una

consulta nada, á la menor contradicción

15.

estos elementos se formó el matrimonio.

E

no es tanto como

pégate un tiro!

Con

2

la cabeza; yo, en casa, soy el último. Cuañdo recibe visitas me manda á comprar horquillas, 6 4 avisarle á la planchadora que le

a

NUMERO

S

del dentista que se ha quedado

FRANCÉS.

COCHE

7 mec

tengo es un nuevo capricho de mi mujer, Se empeñó en que mis dientes le repugnaban, que keddaban asco, y vengo de casa

Hasta el próximo se despide de U. afímo,

EL

e

sele por las encías el aire de las. eses finales se adelantó á mi pen

samiento.—No

perio-

dística. * Y dado lo numerosa que es, ¿no le parece á U. podía y debía imitarse en alguno de los extremos de la proposión ?> ¿No sería un timbre de gloria para,el PUERTO=Rico ILUSTRADO que .de independiente é imparcial se precia, intentar la realización de esta idea ? Yo sólo me permito apuntar. Ahora dé U. enel blanco, si así lo cree oportuno. É P

E A

más brutales, le echabanun terno limpio y seguían su camino sin hacer] > caso. orriende

Todo era indiferencia, pero él seguía corriendo, --

corger también trás él.

pre ál de.ases D la de e

me ant tino — autor dC gansos clavarl:

e D

parece ran pos V: tencia, muy es ” puestas sente.

ristre, 1 Er

llas, qu Antilla. te, y vi

Son co1 ser hijo Pe

pertene lós más Lo Sin

más

primera dos ó tr suelen <

- pensabl un Elev 06

cosa má todo 6 p que tod:

han reci

moto

hero..c4 08

104


PU E RTO-RICO

lo

que

en

que

de

casa

arretada uesta la

mi

vis,

gra

ellos.

lujer es e antoeles en OS; cn

IS

besos

!”-

Sale ni

me

OS

pol

tas

me

que

le

¡antes tristeza

mano llevar ¡Que Desde

evitar

número

com'Onravioso, os al

—Re-

algún

e nA| SOScelos

wjer,

'O

es

) que ones. -n el amide

ólzar más

o, lo | Un odas igas, que ya

su.

ado!

che: tes-

ida,

de tros;

ino ado, él. ¡CA

che

ños

de

e >-Sper:

Sin

preguntar

al

cochero,

ra del coche núm.

atropellando

15, se lo dicen, y

que venía por el mismo corredor, cae sobre toca con:

los

puños

cerrados,

pugna

puerta al suelo, á la vez que grita, caparás!

¡Te*voy

y

á

forceja

bañista

del

para

¡abre pérfida!

á matar. . . maldita

un

la puerta

baño,

“echar

la

¡Note me es-

de Dios!

Fué tal. elem-

puje, que el maderaje de la puerta crujió. Desde dentro se oyó una voz de gatita marrullera que dijo: .espérate, béstia, que vas

á tumbar la puerta.

¿Que mosca

te ha picado,

que

vienes

he-

chando chispas? Ay, híjo, los dedos se te antojan huéspedes. Ya voy, hombre, que me estoy echando un trapoencima, Va-

ya, ya está abierto;

¿qué es lp" que

quieres?—¿Qué

hace

este

hombre aquí? ¿quien es?—;¡ Ja, ja, ja, jaanaaal—No te: rias, di pronto, pronto, ¿quien es?—¿No lo md Es mi maestro de natación. Estoy aprendiendo á nadar por si te caes al rio.—¡ Ah! ¡Esto es otra cosa!—5 Pues qué pensaste? Vaya, dame un beso y espérame en el coche número 15, que está én la puerta. Dame otro, otro, así, así... ¡Cuidado que eres caviloso! Guardadme el secreto caras lectoras, pórque ya veis, se tra— ta de la. honra de un amigo... “Si, si, ya sé que sois discretas! Mejor es así, porque tengo otros secretitos que no quiero que se me pudran en la buche y en los que el géñero macho no sale muy bien librado.—Nada, sí e//os de todo tienen la culpa... .

¡Ingratos! Por eso“yo, quiero casarme, s1, señor, quiero casarme. ¿No hay por ahí alguna bendita que me quiera por marido? .Admito proposiciones por correo; apartado número 537. ¡ Nadie escarmienta en cabeza ajena! Trro Puerto-Rico,

3 de Juliode

Más,

1887.

APUNTES. gobos

los mortales creemos

que,

al venir

á la tierra,

he-

| mos traido una misión que cumplir, y cada hijo de vecino revela, desde muy niño, cuales: son sus aficiones. El que nació para marido complaciente lo yercis siem-

pre á los piés de alguna dfoqueta; así como el "que tíene instintos de asesino se mete á cadete ó estudia Cirujía. Desde que salí del colegio comprendí que mi

la de enderezar endecasílabos poetas, digo, á sus versos.

misión era

torcidos y contarle los piés

¿los

Una bruja de Cangrejos, á quien consulté sobre mi porvenir, me anunció todos los sinsabores y quiebras del oficio. “Tu destino —me dijo—es morir ahogado en tinta por la mano de algún

autor dramático ó novelista.

También

gansos del periodismo quienes clavarlas en tu cabeza.”

se

te verás

arrancarán

* Desde entonces ando: escamado:

rodeado por los sus

á .cada

plumas para

paso que

doy me

parece verme rodeado de enemigos y hasta los dedos se. me figuran poetas sin consonantes. Varias veces he estado decidido, para terminar con mi exis-

tencia, á arrojarme *en brazos muy escasas

en nuestro

de alguna

país y las pocas

poetisa, pero ' estas son que

hay

no están dis-

. puestas á recibir en sus brazos al primer desesperado que se presente.

No me queda,

pues, otro recurso,

que seguir,

péñola en

ristre, persiguiendo á los follones y malandrines del Parnaso.

istres

e

que estaba

En todos los paises y en todas las épocas ha habido

llas, que no son los escritores Antilla.

tontos privilegio

Son como los curas, que

perfecto todos

Come-

exclusivo de esta

De ellos puede decirse que nacieron

te, y visto uno se adquiere

al US TRADO.

5

A

indaga donde está la seño-

lencia

Inaros

A

entra en dl establecimiento no

de mi ecios € rival rta de rle; hadas vuelo

OSOS y hadas como n por :ríme-

15!

E ás

en cualquier par-

conocimiento

parecen tener

igual

de los demás. fisonomía y

ser hijos de un mismo pueblo.

periódico y á sus redactores. Al director lo compara con Víctor Hugo y al gacétillero con Girardin. Cuando está seguro de haber conquistado las simpatías de los redactores, les hace oir la lectura de unos versítos (como él dice) que ha compuesto. El director órredactor le aplaude y hasta le anima para que siga escribiendo, que á tanto obliga la cortesía. Entónces el grafomano suplica que los publiquen en un ríxconcito del periódico, pero eso sí, con sus iniciales ó algún seudónimo, pues es tan »modesto que no quiere ver su nombre en letrás de imprenta. Pero la modestia de estos escritores es como la virtud de ciertás mujeres, qué al primer beso que le pedís se ponen furiosas, sienten impulsosde escupiros á la: cara y de morderos la punta de la nariz.* Mas si al siguiente día haccis igual petición en vez de un beso os dan

un

abrazo.

los

grafomanos

modestos:

el pri-

precipita entre barrancos,

despeñaderos

y fosos.

Romances,

so-

netos, poemas, novelas, salen É lus todos los dias acompañadas. del correspondiente bombito que muc has veces es redactado por el mismo autor. Y como los críticos no creen conveniente emplear su tiempo en analizar engendros. de imaginaciones calenturientas, el grafomano sigue maltratando al arte convencido de que sus obras son tan perfectas que la crítica no ha tenido motivo para aplicarle su escalpelo. De ese modo llega á adquirir cierta reputación entre el vul go que le aplaude estúpidamente y solo porque la prensa le llama eximio, inspirado, egregío, y no. sé cuantos adjetivos más, pues ya estos se han aumentado de tal modo que con ellos se puede formar un «liccionario. Y no es que yo culpe al. vulgo porque aplauda pues éste no hace sino acreditar la exactitud de aquellos repetidísimos versos del fabulista Iriarte: “Sepa quien para el público trabaja, que tal vez á la plebe culpa en vano, pues si en dándolx paja, come paja, siempre que la dan grano, come grano. * Pero lo cierto es que la plebe contribuye á que aumente le paja y á que el escritor necio se crea verdadero génio. Y, ¡desgraciado del que le critique! El grafomano se defenderá con todas las armas que esténá su alcance aunque estas sean la diatriba y el insulto. Una vez seguro de haber conquistado nombre glorioso en las letras, invade el campo de la política, campo fecundo para todas las ambiciones. Llegado á este punto, dá gusto verle como va y viene en

busca del sol que más

calienta.

Para

asaltar

los altos

puestos

reservados al talento y los honores y distinciones á qué solo es acreedor el génio, necesita someter su conciencia á las más vergonzosas transacciones, ¡La conciencia! Pesada carga que se deja abandonada en cualquier recodo del camino. * El grafomanó necesita elevarse y como sus alas son débiles arroja del pecho todo el lastre... Y así, por arte de birlibirloque, se convierte en una gloria nacional+ya que por su calidad de español no puede serló extrangera. En tanto el verdadero mérito se halla á veces representado por un pobre diablo que, sin tener un par de calcetines con que cubrir sus etesangrentados “pies, sde buhardilla en buhardilla,

va rodando,

como

trasto

inútil,

Roberto Robert confésaba que mientras escribía. sus ingeniosos artículos estuvo una semana sin tener un pedazo de pam que llevar á da boca.

Al mismo tiempo Pérez Escrich se enriquecía con sus novelotes de á dos cuártos

Pero si en lo' físico. se asemejan, no así en lo moral. Unos pertenecen á la familia de los témidos, mientras los otros—y son los más — forman el respetable gremio de los audaces.

Así

mer soneto lo publican con sus iniciales, pero 1 segundo el apellido paterno les parece poco, y muchos hay que al nombre unen tres apellidos. Publicada la primera poesía ó artículo el grafomano no se detiene. Es como corcel desbocado que, d galope furioso, sé

la entrega.

¡Enseñanza provechosa que no deberían olvidar esos pobres

primeras letras, su misión se reduce á pla giar las obras de dos ó tres autores de los más reputados. Verdad que á veces

Quijótes que aún sueñán con Dulcinea ! Situ, lector, (dispensa que no te llame benévolo) perteneces á la multitud anónima que, pe rsiguieñndo un ideal demasiado noble y que solo existe en tu imaginación, quieres Megar al templo de la gloria con la: conciencia pura y el corazón entero; sin haberte arrastrado entre “apostasías y adulaciones, eres un zopen

suelen desbocarse con

co digno de llevar un ronzal.

Los primeros son unos infelices completamente inofensivos. . Sin más instrucción que la adquirida en una escuela rural de

- pensable si se tiene

alguna sátira inocente,

en cuenta

que donde

4

pero

PO

ésto.

es.

.

dis--

ménos se piensa salta .

un Eleuterio Lugo. - Otros se dedican á hacer y descifrar ¿haradas.

cosa más tonta que la charada. todo ó prima y segunda, es lo más Pero la verdadera calamidad que todo lo arrasa, es la falange

No he lots

Eso de llamar á una mujer Ferdinand del mundo. literaria, especie de 4 ilustre de los axdaces.

10%

han recibido alguna instrucción y su carrera literaria se inicia del

mot pero,

siguiente : Si es personaje importante, es decir, si ti "mpieza por cultivar la amistad de algún periodista días acude: á » redacción” y

alí se deshace. en elo,

Alza la vista y fijal: 1 en el flamante grafomano.

A Él le es-

cai la gloria para acariciarle con sus impuros brazos, y si muee, artículos necrológicos publicarán sus hazañas del uno al otro enla

En cambio á tí te aguardan las idas

y si caes, como

cayó. Pelayo del Castillo, en medio del arroyo, la gacetilla se apo-deraráde tu nombre, no para elevarle al templo de la fama, sino para llevarlo: por calles y A mesi paaeido pones tus vicios y tu o

Hé aquí las dos sendas que se presentan: al escritor, al artisy al ..

rl

mi pen

Ss

O

TT


6

|

! _ PUERTO-RICO ILUSTRADO. E

La una conduce

al teatro donde

se representa

la eterna

co-

media humana : allí está la gloria. Para llegar á ella noshace falta la conciencia. La otra, es mariposa de pintadas álas que seduce,á lá vista pero apénas se toca conviértese en polvo. Para entrar en ella se necesita poseer un gran corazón. Esta senda conduce... al hospital. FLORETE, a

¡PARECE CUENTO

MENTIRA!

QUE E

$ A E

'

de su amigo,

de las Antillas,

las arre-

y no bien instalado. en su

despacho,

pareciéndole digna de figurar entre los innumerables

recuerdos

que tenía de sus amigos, la escribió aquella misma

«noche,

preci-

pitadamente con objeto de no olvidar ningún detalle, poco más ómménos con las mismas palabras que la dejamos transcrita.

Pensó.

desde luego que esto podría servirle así como de prólogo á las su“cesivas cartas de Bernardo, pues claro está que notándole tan ena-

morado, esperaba recibirlas de tal' modo, que no hablaran de otra cosa sino de aquella. preocupación que

embargaba

todo su espíri-

tu. Pero cuando llegó á nuestras manos el legajo, solamente hallamos una cosida á él, en cuyo contenido vemos completamente Héla aquí: terminados aquellos raros amores. “Querido amigo : por cumplir mi promesa te escribo, pues ya verás por lo que voy á, decirte, que no debe

estar mi

espíritu

muy dispuesto á o ideas; sobre todo, aquellas que le anonadan. . Acabo de llegar del pueblo de Matilde donde he permane¡ Cuántas esperanzas perdidas! La vida es un cido cinco días. momento según el dicho vulgar, pero nadie sabe decir que momento es; yo si puedo decírtelo hoy: el momento de la vida es el que tarda en nacer y morir una esperanza,

antes y después no es

vivir, por eso ni: he vivido antes ni vivo ahora.

- Figúrate

pues

mi

ansiedad fébril antes de perder esa esperanza, es decir, antes .demorir: la muerte de mis ensueños se acercaba, mis ánsiascrecíán, la inquietud me ahogaba el corazón; sólo sabía decirme: ¡ voy -¿ verla! Los estremecimientos sobre la: vía que. ocasionaba al. “tren, su vertiginosa velocidad, me los imaginaba un remedo de las sacudidas de mi alma á medida que mis porsamientos, corriendo más que él; la acercaban á Mátilde. . Más, ay, ! los árbo-

les corpulentos

que dejábamos atrás así como

perforando la tierra como un. trompo, me hacían

y

dando vueltas recordar

ague-

Vas ideas fijas que, girando sobre sí mismas, tanto habían morti“Ficado mi corazón. Un túnel, otro más largo, otro más cuya 0scuridad nos hace notar la opaca luz de la candileja del coche, co-, mo idea que surge, vive y se apaga, iban predisponiendo mi espíritu áá la tristeza. Al fin llegué, y al poner el pié en el anden de la estación, recordé que no conocía á nadie. —¿ Se. queda

usted aquí,

wiage, con quien HAD palabras.

> me

preguntó un cempañero de

hablado durante

el trayecto

mu

pocas

:

. «—DiseÑor ¿y ati p.

cedió gustoso pues era amigo

—Tamhién; venga usted conmigo si ny conoce aquí; aun- que no soy del pueblo he venido muchas, veces ; conozco á todo el mundo; soy viajante. ..- y no sé cuantas cosas más me dijo + hombre miéntras inconscientemente le acompañaba. e “Nos instalamos: bastante. mal en la única posada que'en el pueblo había, y como me dijo que hasta, la mañana siguiente, no _'emprendería sus negocios, salimos juntos. aquélla tarde á ame

de su madre, y

ya entrada la

che, pos dirigimos allá; más como desde aquel instante ya no cambiamos de conversación, fácil me fué saber la suerte de Matilde desde que la perdí de vista. Estenuado el cuerpo y lastimada el alma, retornó á su pueA nadie pudo visitar ; fatigado del

viage como

nos

de

Matilde A me agitaba con tanta ansiedad r

] toda 1

no-

nosota de ott

1 de nu -=mos d recuer

fatiga

o

prestarle

- En tal estado la visitó mi compa

ñepo hace dos meses, y me ase guró que alguna lirar nombrando entre las más cariñosas frases

noche la oyó deel nombre de su

su esposo... Yo puedo decirte con sinceridad de que me dió ve: eúenza al saber que no me había nombrado á mí. , Algunos vecinos acudieron

entonces á visitarla pero con tal

frialdad que Matilde, pidió á su madre con lágrimas en los ojos que no dejara entrar á nadie, y así lo efectuó diciendo á todos que estaba gravísima lo cual suele ser bastante

para que nadie

acuda.

Re-

púsose al fin, pero se agravó el niño, y tres dias después, en- una cajita. azul adornada de cintas de plat: , fué conducidaal « menterio, entre cuatro ó seis farolitos y delante de un cura de blanco sobrepelliz, lá primera. víctima que la crueldad. humana

había hecho en aquella reducida famhilia. . El angel voló al cielo y por él envió Matilde las primicias de su muerte. No bastaban ya las caricias de su

madre;

¡ah! ¡no la queremos

nunca como

á nuestros hijos ! - Figúrate pues querido amigo en que circunstancias iba á visitarla. Ya empezaba á dudar si seríamos ó no recibidos cuando llegamos. —Esta es la casa, me dijo mi compañero:

Cuando me hallé frente á Matilde pude notar que noole fué completamente indiferente mi visita, pues agradablemente sor. prendida, me miraba ran siempre

con

ese inefable

los recuerdos,

aunque

desconsuelo que nós

sean tristes.

Le tendí mi ma-

no la cual no pudo ó no quiso rechazar,.y fijando su vista en mis ojos exclamó :—¡ Oh, mi buen amigo! * Yo creoque no contesté nada, pues complet tamente abstraido, la observaba conh esa admirá-

' ción que nos inspiran ¡ Que enferma estaba! ajosure?

siempre

los grándes

¿Por qué

problemas humanos

la había

abandonado su her-

q

:

Macilénta y tristemente, sentada al lado de su madre, con “mirada brillante y actitud enflaq uecida me decía poco después de haber escuchado mis protestas de amistad verdadera, ó si se quiéere, de amor entrañable y respetuoso. he de salir de —Es tontería, pensar én c ; quiero que me aquí en los pocos dias que me queda - entierren al lado de mi hijo ya que no puede ser al lado de mi esposo, y usted, puede estar seguro que si algún pensamiento llevo más allá de la tumba será el suyo, pues tuve ocasión de cón-

vencerme de que usted sólo ha sabido desearme el bien; . yo no haya querido ó podido estimarlo.

lo cual

* debió ella comprender, cuando continuó de esta manera. todos de sepa, lo” mundo el todo —Me importa poco que mis virtudes, así como

supe estimar mis errores ni los ajenos.

yo

tampoco

para

He sido pues, sólo

mí misma que es el más notable error de 1la existencia, ' a ComeldiAi: )

A BORDO DEL COLON."

7.

olpatomente devimdaa por nuestro buen amigo Don que Vijande, sócib y representante de

los vapores

de

AN

En esta tantemen! SsÚ ramo, í

Se lavar

los de otre

SUCE |

Gran Unicos ¡ Recib

cos; - Vi a Y *

Gran

margas y

JO Bang . de los va francesa

Enri-

de la antigua

.. El convite revestía todos los caracteres de confianza, espanintimidad, por lo cual dicho se está que pasamos allí cuaé losas, y más aún si decimos que comemente d ora: de la fiesta quince6. veinte preciosas puertorrique: iia que las que nos toca-

1bas ponceñas y ambas que ia se 'en-

de osainyieres reseca ho

4

aunque

Mi amigo estaba asombrado de nuestra conversación,

modos, nadie supo apreciar

Y|y

inspi

Empresa Puerto-rriqueña, hemos concurrido á bordo del Cristóel pueblo. Yo atendía poco la eterna conversación de mi nuevo” - bal Colón ayer dia tres, donde se efectuó ura” espléndida comida para ¿ augurar los viages de esta cómoda y segura embarcación. amigo, pues preocupado como iba, en cada cara, me parecía que E-

A descubri

tante

y saludarla, á lo cual ac

mizo por orígen y hasta entonces con la vida que podía

Ni molinadas nubes de oro y zafir, cuando-el vapor salió de nuestro puerto disminuyendo insenciblemente en el horizonte. Felipe tornó á su casa fuertemente impresionado por la relación amorosa

Lc manifesté gran interés en verla

el propio aliento de su madre.

mar

venta

mos al final del de nuestra vida, cayó en la cama y hubiera perecido sin los solícitos cuidados de su madres pero ésta no pudo evitar también con. ellos, la pérdida del nietecito endeble y enfer

UE.

A se ocultaba el sol por la espalda del Lazareto, hundiéndosg con él, en el azulado

quíne

tuvo la culpa porque no pudo casarse cón élla,

dre.

(Continuación: )

4

defer: y coli

esposo; era un excelente comer. mio. Aquí se han dicho muchas porque estos pueblos son atroces del vecino: creo que'su. cuñado

para recibirla ; los brazos temblordbos y calenturientos de su ma-

VERDAD

AL.

E

timo viage. Yo conoci á su ciante; sabía mucho, amigo cosas de ella. . Todo mentira, en eso de, hablar siempre mal

e Si

rin

blo:aquella hermosa mujer, en el cual sólo dos brazos se. abrieron

PARECE. POR

LISO

cs

: , amable fanto e omo E primero unió sus

1051 ES NW

LAS -PRC

Agraol: que h

¿ran db a

|


y 'ERTO-RICO AAA

Al vapor,

atroces

cuñado

ya

no

||

Y

| | | >|

Que eE

reparac

h rá su primer

otra manera

A

e

.

a.

ca

E

a

A

MI

HERMANO:

4

»

.

q

EL

a MUÑOZ

+

Po E mi a

CELEBRADO

Las pupilas olímpicas del Dante

POETA

Su

RIVERA.

ei

*

*

3

z

cárcel el fogoso

Yo

| |

E

lo siento

latir cuando

Ñ

el pocta

Cuándo en la lid su corazón de atleta Las estrofas flamigeras levanta.

¡ l

Ya lo lo sicsienes latir cuando sorprende aniorende Yo atir cuando El'númen los secretos del'sonido, Cuando la frente de Mozart enciende

a

e

.b.

La vibración del rítmico latido.

la+estrella,

,

s

ás

.

.

o

*:

e

da Yo lo a irradiar en es cinceles mágica e ; o e lan pe la 4 lena : ; escultura: Aaa don

Está en el éter que la luz propaga,

1 Po

Y ora es fuerza, calor 4 movimiento, Si sus rayos vivíficos apaga. ley que

pensamiento;

, Los triunfos bellos dal progreso canta,

Y riela en los misterios de la altura. : No> lo sé a definir; pero su aliento

lo siento en la

>

silenciosos

Cuando en febril agitación sondea La augusta inmensidad del firmamento.

|

ad

h 0 de lá srrelt

alpita en el ectipsede

Yo

| |

inmorti diza

(2

A l

a

ES

fule nO

pres

AVIRA AMSPrAcIign TUEUES. Yo. lo siento latir en la plegaria,

Que

sin las galas del pomposo

.

h

rito, t

fue

LA INIPARCIAL, PA

sor

5 nspi de

mi ma-

mis ojos esté na-

EUNNDA

ANGEL

TD

SUAREZ

CASTILLO

AURA

( Fortaleza

6.)

o dl

En esta mn

1admirá¡manos su her-

ppp

qu

loci

e

h

e

SUCESORES DEO. MANJUANTG? e rasa

Ire, con pués de

.

se quie-

Gran

depósito

de

muebles

Unicos A importadores a A

directos A

«de

tedas

|

A

s

4

BORDOY >

da

A

Gran

*

HMPpoco

:

) para

¡

TA

A

|

—3

DE mejores

,

Cristó-

ea

mol aca

cas

a

comida cación.

JOYERIA,

Y

EFECTOS

espanÍ cua* com-

LAS

rriquetoca-

Agraciada

$

ad

tante

DOS

AN

caprichoso

acierte

las Eno.

que ha concurrido desde 1871 al 85.

con ¡ábrica de tabacos, cigarrillos y- picada ura e José Rodríguez Y entes.

Precios

tiene de venta las tespecialísimas aguas

|

mero anclas

En el BAZAR UNIVERSAL de los Sres. Sainz Cerra

¡y Cí, calle de S. Francisco núm.

al

or *=

o 1 dex ime co

sn aloe 3

Por. god

47,

Brapor

se venden

á precios

ye al Coigllo,

Soda a elijo pá

vermicas Ulomlle Ll dos sn agteracia de Mus blico concurriendo: 4 surtirse en dicha casa.

|

"RODRIGUEZ: MORENO?Y 02

VE

pos

GARI DON.

)

|

IJINTOA.

A

JUN

TNA

cn PELETERÍA, BISUTERÍA

|

EFECTOS

| |

E Depósito

E

de

FLADNTASIA.

es : de la Fábrica de Banles á Especula-

:

eo

;

SU | |

AV

LA

|

del

q

ALAN,

e

BENEFICIOS

ACUIVO

PASA

INGRESOS

ENTRE

LOS a

)

CERECEDO

PASAN

DE...

TENEDORES

DE SUS 0

o...

4d o , a

DE DE...

hs beneficios que resultan de las pólizas

HERMANOS

!

Y C*

a

PÓLIZAS 5.000.000.

15.000.000. 18.000.000. 100 1 L0.000:000.

expedidas por esta Sociedad no son para

Estas pólizas-estimulan á la economía en la juventud y pro-

porcionarán una renta á los EOUITA PA Son los ¡Aero de ZA EQU

|

)

Dk.'..... - ama ad a

PASAN NEGOC 1OS EN 1886 PASAN

| un dia, sino. para siempre.

Puntos de venta:

DE-... o

PASA

p

Y 08 CONVENCEREIS QUE ES MEJOR Y MÁS BARATA. Depósito general: Ji SÉ SERRAT

'

)

:'SU SOBRANTE "SUS ; :SUS

yn

escala de Billetes de Puerto-KRico.

ESTADOS-UNI LOS DE EQUIEAFIVA LA > CODA 0 S GUROS QU FXDINE PÓLIZAS: INDISPUTYBLE. Y REPARTE. LA: TOTALIDAD

DE SUS

e MILLAS,

todo lo más

desear.

||

A

dcoasiidid

surtido de tabaco en rama

aio

OPTICA.

PROVEEDORA DE LA! RÉAL CASA, en todas

A Zo,

DY

TENES

RAMÓN

8d MO

e

17

e

ER

Almacenisrás én provisiones, únicos agentes | de Jos acreditados cigarrillos pajarito; y dons

RELOJERIA

DE

Pr

-

pe Boscmorr y sora. e

S

|

Consignatario TDrascrtántica

extranjeras,

EA MANDO NN MADRIS ¡AIN 02 Y 0.BoLIv . BOLIVAaÑ JACA AD DEAN 21. USADLUNUAIMA EN VEZ DE LAN

EL LENTE DE 00

Enri-

nacionales y

DETFaLI

Mondariz. y

novedades por todos los vapores:

francesa

intigua

de

Especialidad en artíc ulo: yde lajo: y. fantasía, | loza fina, perfumería, jaguetes y recibe muchas

BORDOY.

Banquero, - Comisionista y: de los vapores «de* la. Compañía

y

do giros, > comisiones > e y almacen se a de

K

Aa.

a

Vichv DA 7

7

LA GADITANA

JOSÉ OLETo Y SHÓN SL 17

' todos

AR

También

Royal Insurance C'y, Northern Asurance C'y, Marine Insurance C'y, Lloid Andaluz, Ohollendorff Guano Works.

re

margas y vino de mesa marca

de

FEDDERS Y O EN Tetuan 3, Puerto-Rico. 2 y

a ay ónsn

SAN

lo cual

minerales

s

FRANCISCO 37, depósito de valzado “de les

Y.

exigirse, y cuanto el gusto más

EA

Y O'

A

cón-

aunque

puede

esuses, %

A

MAYOR

y

Reciben de Viena lus lujosos mue bles de béejueos: - Venden á plazos cómodos, con garantía.

alir de ¡jue me de mi nto lle-

POR

.| reducidísimos y al alcance de todas las fortunas. |

;

AL.

selecto que en su ramo

los de otras clases á gusto de los clientes. :

Y O

En este acreditado establécimiento encontrará el público un constaute surtido de:

0

Se lavan sombreros de panamá y se reforman y arreglan 1

3

A

Giran depósito de vinos, licores, aceites, conservas y toda clase de provisiones

.

sombrerería encontrará e o

los

d

11Ó sus

|

|

Brilla en el génio que agiganta al

como

.en-

| |

Y asombra en el atómico sistema. : Yo'lo siento latir cuando derrama Su hermosa luz la inspiración gigante, Cuando la sed de lo infinito inflama

|

.

en el huérto quedan

insectos laé vor los *nid ¿Os insectos, las rosas y los nidos. Ea E ) : D . Lo pe table ls el arcano scie > EAiaz A aia

hombre, Y: én los mundos que surcda: lo infiiita: No 1 lef > ala E 5 y sé a piña ibeuta

de

ambas

|

A

No lo se definir; pero en aid Lo deja el sol en el espació escrito,

ba á vi cuando

$e

el omnisciente, univ ersal problema, Que arredrá en los abismos del orano

Los

|

humana al cielo jastaban

)

| |

ruedan por los cálices dormidos,

:

Yo lo siento latir cuando golpea

EN - IDEAS,

Ad

flores,

hi la luzluz enen lal ondulante zona

Que

: Á

las remotas

la

Cuando

POÉTICA:

]

al iris dá sus múltiples colores ; Yo lo siento. en los besos vagorosos Po hoc

| | ||

DIOS.

e estaba

de

as

dede

lindes

¡

SECCTON

e

opuestos

|

recuerdo grato é imperecedero!

7

Yo lo siénto en el ala que eslabona

|

:

Damos pues las más expresivas gracias desde: las columnas > : _ « de nuestra humilde publicación, en las que de este modo queremos dejar consignado lo que queda de tan expléndida fiesta: un a A

A. «Re. en una a al. ce-

e

impor :

tan

-

con tal ojOS que

te

see $ de

viaje

O

vel

le

La evolución de la candente esfera; Que el átomo y lo inmenso fraterniza

De

a s.mana1

LUIS

'a

|

|

su

cura

pues la empresa, há invertido

O

ventajos: ¿ 18,

de-

dió

presidía

e

Del cosmos en la espléndida carrera,

2

su pue1brieron su ma: fatiga ra pereOo pudo y enfer restarle compa

mE

|

le

de

que

a

|

ddr:

e

nose le conoce ya;

LU; STRADO.

e

Es indudable que la Empresa ha de hacerse prospera y feliz toda vez que,es la única del país, el comiercio la apoya y para A E ] 20. nosotros, no hay nada : mejor que lo nuestro; ni se debe pensar

Ma

Oyo

z

quince múl poo en Alo ade y ponerle en las condiciones más tante

cual a la no .

——

deferencias y atenciones á las del capitan de la: nave y colmaba á sus huéspedes de dstbciones

COME fa muchas

de

AAA

on o ó. -ki capital para. LON en uerto= ico, S. MEL, O:

Eee a Y CO::

| LA 1

:

|

+ :

a,

a

4 !


Als

PUERTO-RICO

TA

AAA

ac

Se eleva en los espacios,

A

solitaria,

|

El palpita doquiera que su vuelo Ansioso tiende el pensamiento mio :

| |

Dios es la hermosa plenitud del cielo Que los ámbitos llena del vacío. Por eso ante el altar del Universo,

| | |

Le doy por Culto mi sonoro verso

|

Y el éxtasis doblega mi rodilla,

|

Cuando la luz en el ocaso brilla,

E

oo

£

O

|

Al ingénito Yo del infinito.

Lvís

[LUST FAADO.

A

|

ma

|

O'NretLL:

a Á

mn

CABOS

SUEL1

Pildain ha empezado Durante,

la

decena

os

sus tareas artísticas. hemos

tenido

le

satisfacción

de ver en ac 1ón es de las mejores producciones dramáticas contemporáneas. , La Pasionaria de Cano. Sin Familja de M. Echegaray. Vida alegre y muerte triste de J. Echegaray ¿stas dos últimas se representaron por primera

vez en Puerto-Rico, y: á juzgar por la ejecución de la primera que ya conocíamos, aunque no tan concienzudamente

como

ahora,

debemos

decir

que

fueron

de-

sempeñadas magistralmente. El aplomo y conciencia del Sr. Pildain en todos sus papeles, el gusto é€ identidad artistica de la Sra. Peraza y la graciosa travesura de la simpática dama joven D? Pilar Suarez nos hicieron pasar ratos de verdadera delicia y expansión.

uayama,

Es de sentir que en las dos últimas representaciones, el público fuera más escaso de lo que debía esperarse, tratándose de tan famosas obras as y de tan nota-

á conciencia los

|

entera

tado del esidades,

|

lás fácile:

me-

DON.

jores dramas de la época.

p

MA NUEL

EX-SUBSECRETARI

“LADE SEGUROS MUTUALIDAD.” MUTUOS SORRE LÁ

SOCIEDAD

VIDA.

Capital

social:

Esta Sociedad, basada en los más extrietos

marca

00.

principios de equidad yy economía,

expide

pólizas

que

MENOS DE LA MITAD del «ue tienen establecido

Francisco

Carlos Armstrong.

S. JUAN PTO.-RICO. EL GRAN

Parra,

Pedro Salazar, hijo,

COLMA

CERHCEDO

DO.

Agentes

san FRANCISCO; 46.

HERMANOS

e

COMERCIANTES. IMPORTADORES. 34.—FORTALEZA

ni

—Y4..

,

Muedado « adrid c Rico.

ROJA,

le peletería.

Allunes.

Med

Y.

CO.,

holes resa,

Tambie Nuión que establezc; una sucur

>. JuVAN)

Te Now-Vor Li IsraTN 8

Mes

y variado

surtido E

LOS

adelantado iS

120

Ln

806.964,321.00 |

MUCHACHOS. :

DE

sa

Fo

A. MAYOL

RICO ILUSTRADO.”

DE

LA

ISLA,

tri-

mestre adelantado libre de porte... $1 ;

$1

......<....

IN

50 mensual.

50

-

SUCESORES DE J. SALA Y C*

:

RTALEZA.-32.

,

pr

CASA

En este acreditado establecimiento encontrará el

a

mon

as

ies md

PRI DMAMÍS - FINA.

le todas

dinaris

,

DE GIROS

YY COMISIONES.

IMPORTADORES DE "TODAS PROCEDENCIAS. ran letras sobre todas las. nm. Y po hd mu.

"ost yor el bardo le del

vo

núm. 6.—

ME

ELA: LEGITIMIDAD. a o

FORTALEZ

Md

que res pliamente

directas por todos los vapores.

EN EL INTERIOR

+

Yo.

tablecimi

de nuestr cultura.

eataed mn

;

Teimestre adelantado

pues así « rantía, y

camisetas. de

Para suscricapnos, cange yreclamos: Administración, FORTALEZA 21. —JOSÉ SERRAT.

nillos, Saenz y C*

1 de Ear

;

UN CUADRO de 0'27 cuadrados. . .'...

Agentes de la nueva línea de vapores Pi-

NEW- Y ¡A >DE SEGUROS.eDE DE ie Viva, Feb:

punto de algodón y extenso de sombrerosde Panama. Importaciones

camisas mallorqui-

todos tamaños,

qt

eran desa imiento blica.

dé calzado y efectos

Gran almacen de calzado,

que

cometerí

tl ¿RUANOS,

| nas, legítimas de

se sul

o faltarí

Tmportadores directos.

PIZA

E

Es que sí

BOU ADOR

DE dA SUSCRI( JON Y DE LOS ANUNCIOS AL “PUERTO.

ios

EN

poblaciones de España, sobre Habana y Londres.

sr

ucción

CIGARRILLOS

confecciona en-la Habana Ramón

Dil

|

op

E

Oreiá letras sobre Jas iaa y principales |

. Aro

% La sub:

LLANERAS, URIA Y P*

-

especiales de los famosos vinos gallegos del Rivero de Avia.

CLAUDIO 6, SAENZY Cs,

COMPAS

CRUZ

Especialidaden el ramo

Fidel (iuillermety.

En este acreditado establecimiento, encontrará el público, constantemente, el más completo y vafado surtido de provisiones finas de boca, así como todo cuanto el caprichoso gusto acierte á desear. .. Especialidad en jamones gallegos, confituras y vinos franceses. — CERECEDO HERMANOS Y Co.

o

ULTFRAMA AR.

DEPÓSITO DE VINOS, LICORES, ACEITES, CONSERVAS Y TODA CLÁSK DE PROVISIONES.

Comisionistas- importadores;

.

DE

L bienest

vice iy E Y é:

|

- Todos los beneficios de la Sociedad son repartibles »tegros entre los Aregurados como dividepdo EFECTIVO, cada cinco años del vencimiento de sus pólizas. Ermelindo Salazar, Presidente; Carlos gia Vicepresidente, Francisco Parra, Tesorero, Eduardo Asensio, Sec retario, SOCIÓS. CAPITALISTAS: e. eN , Ermelindo Iadialao.

MARIN,

Importadores de los Ao

S$50,000-

desde $1,000 á $5,000. á un costo MUCHO las compañías extranjeras.

GOMEZ' MINISTERIO

FUEL,

PONCE. -- PUERTO-RICO.

,

c<

hes el G scucha :

|

bles artistas ; pero esperamos que en las funciones stcesivas, no resultarálo mismo, puesto que se nos presenta ocasión de conocer bien y

cibido

|

Puerto-kico, — Tip, dela Botaa

Los MEJORES e DE _LA

CIGARRILLOS HABANA. E

Mercantil. Forista 34 y 4.

Cerrad haberse supuesto: anteriore

lá agitaci dos civile

disfrutan. niones h: están luj: expresad las neces


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.