Puerto Rico Ilustrado (25 jun. 1887)

Page 1

ENCICLOPEDICO.

IODICO pu

y Adinministración,

Dirección

Ñ

EPOCA.

Se

A

E

SEGUNDA

25. de *Junto de 1887.

san Juan de Puerto- s Rico,

. A

18.

NÚMERO

?

21.

Fortaleza

e

||

|

CRONICA DE' LA DECENA. z "

celebraron

Patrono

1N honor del Santo

Ma tantes de las Caletas.

se

que

sueldo de los funcionarios

|

cabalgatas,

presupuestos,.

próximos

en los

públicos de

las provincias

el

de Ultra-

mar quedará reducido al doble del que se disfruta en la Penínsu-

|

se

introduce

con

esta rebaja

asciende á la suma de cuatro millones

de pesos.

La

prensa an-

la, y que la economía general que

|

de: mucha-

juegos

Al chos; alborada jibaresca, rifas, limosnas, programa

era el

y

fiestas los habi-

. Retretas en la Plaza de las Mon-

Mi jas, orquestas recorriendo las calles,

Parece ser un hecho que

|

tillana ya había emitido juicio cuando se inició este

tal

pensamien-

.

cumplió

religiosamente

estando muy aniaquella mada parte de la ciu-

.

dad.

nás os 123

Se sirvió un abundante refresco á los invitados en la última

retreta,

procuró

08

y se

por..

el

vecindario de las Caletas, dados los pocos recursos de que po-

dían disponer los organizadores de las fiestas, que en éstas reináran, comó así sucedió, la alegría y la animación.

dl

ee

Ha

llegado:

á

esta Capital la compañía dra—

uide

do eS.

mática del señor Pildain, bién conocido de este público. Tenemos entendido que estrenará dramas de los Sres. Bráau

y Ferrer y querepresentará

otros

debidos á"la pluma de escritores puertorriqueños.

y *

Si esta noticia se

DONA JUAN IRIZARRI

ma dareconfir mos á nuestros reas.

,

:

.

,

entes

de las nuevas

: producciones

dramáticas y a -emitiremos: también nuestro

Jovenes

puertorriquenos

DON que

E

¿

a

$

sus

estudios

JAIME

Los

bajo

|

id

ANNEXY.

auspicios

eL SOCIEDAD PROTECTORA DE LA INTELIGENCIA. Lo. Pao o to, opinando la conservadora que [| humilde juicio, para que nuestros

suscriptores de los pueblos de la isla puedan apreciar el sentido y ÓN . el alcance de dichas obras.

o

terminado

han

ad

de

: . no juzga conveniente esta te.

baja, pues comparados nuestros empleados con los de In: ie be - «disfrutan un haber relativamente miserable. Además e con: de

| dera queson oficial 5* de Administración, que tenga familia, mo 4

4

o

A

;

E

0

A

E

a

id

a

E

a $

ll

A


|

podrá vivir con

PUERTO-RICO ILUSTRADO. los $5o.

mensuales,

y

mucho

más

trial y

si le corres-

ponde servir en una Capital, en donde queda obligado á sostener con decoro: su destino y asistir á los actos públicos. Hay, quienes Opinan que los sueldos deben ser iguales á-los de la Penínsu la, de modo que v. g.;. el párroco de un pueblo de 3* quedaría reducido á $12, que es la mitad del haber de un peón de la-

branza. Entre estas dos exageraciones pensamos que la idea del Sr. León y Castillo (cuando era Ministro de Ultramar) de reducir el sueldo al doble del de la Península más una gratificación, según el empleo, obedecía á. estudio concienzudo y exacto conocimiento de estas provincias. : e.

¿n Ponce ha quedado definitivamente instalada una Soctedad de Salvameñto de náufragos, en la que figuran personas distinguidísimas de la culta ciudad del Sud.

¿

Gon ésta ya son tres las sociedades cionan

en

Puerto-Rico,

siendo,

esta pfovincia,

la que mayor número de tan bienhechoras instituciones cuenta entre todas las provincias de la Patria... Vaya un aplauso á los que tan generosamente

se desvelan en

:

bién de la humanidad.

catedráticos del Ins-

tituto Provincial de 2* enseñanza, Sres. Alvárez Pérez,

Casaseca

y Tenés han salido en comisión para examinar lós alumnos que cursan el bachillerato matriculados en enseñanza privada. —Esta-

rán en Mayagiiez hasta fin de este mes; en Maricao, hasta el 7 de Julio; en Ponce, hasta el 18; en Humacao, hasta el 25, re-

gresando luego á esta ciudad.

,

Deseamos á los colegios incorporados al Instituto toda suerte de prosperidades, y á nuestros citados amigos un viaje feliz.

pára que

pesos

hay a.

al año.

equidad

Lo

en

que

y

la contriby,

ción. * *

+

Y ya que hablamos de ésto, diremos al apreciable pe riódico que el amillaramiento. es lo que ha. de hacer. equitativa la triby, tación, y que las fuerzas contributivas del país podrían fácilmen. te,

cón

un buén

número

catastro, soportar

de la Revista

de

los impuestos.

Agricultura

Lea el Ultimo

y verá que

hay pucblo

como Utuado que con 27,591 almas y 4,289 casas, de las cuala son: de madera 1,222, paga ménos contribución por riqueza yy bara, que Salinas que sólo cuenta 3,452 almas y 656 casas, de las cuales 108:son de madera y las demás de yaguas y paja. 7. dos estos datos puede encontrarlos el colega en el Mapa que ha cial y no la ocultación, pues al distinguido colega no se le esca pará que una sola Circular de la Intendencia, hace pocó más di

dos años, fué motivo para descubrir que por 170,000 ganado no se pagaba contribucióñ. una economía

ilustrados

mil doscientós

és un catastro

La rebaja equitativa de los

e.

Nuestros btenos amigos los

de comercio

necesita

publicado el Sr. Infiesta, y eso que allí sólo figura la riqueza of.

de esta, índole que fun-

por consittientó,

El 0

3

:

de

algunos

impuestos

miles

paca 1s de

8 no se ocur

de pesos,

que

Cón

probablement

desorganizará algunos servicios necesarios, que» obligue á cada ciudadano á contribuir

sino con el catastri al sostenimiento de

Estado conforme

Créanos el colega, el

á sus fueszas y recursos.

estos asuntos no se puede inclinar *la balanza á favor de nadie Con sus mismos datos le contestaremos para terminar: 400,0 quintales de café á $20 valen doble que 80.000 toneladas de az car que exporta la isla á $f5o. Compare ahora la contribució y discutiremos,

* *

*

*

El Dr. Caimari ha obtenido

cuna por $1,800.

Aunque

en la subasta el servicio de .va-

no tiene obligación

de salir á los

pueblos, sino de remitir sencillamente pústulas cortadas de la rés, nos parece que al amigo Caimari, que es un médico inteligente, le va á pasar lo que al sastre del Campillo. El tiempo lo dirá. La Diputación ha hecho un buén negocio, y en este presupuesto ha introducido bastantes economías copado con los anteriores. a

de

+

*

*

Dícese que en el teatro de los distinguidos Sres. de Contreras darán varios amigos suyos una función dramática, poniéndose en escena el proverbio titulado Más vale maña que fuerza, y la pieza en un acto doce retratos, seis reales.

Tomarán parte algunas Sras. y Srtas. y también algunos “caballeros muy conocidos en esta sociedad. Los Sres. de Contreras, como de costumbre, procuran siempre hacer agradables las horas á la selecta sociedad que allí se reune todas las noches. .

*

E o. : Con motivo de ser el 50 aniversario del rcinado de S. M. B. la Reina Victoria, €l Cónsul inglés abrió sus salones á numerosos convidados, á quienes obsequió espléndidamentg y atendió con da hora y cortesía que tanto le distinguen. > o *

*

s *«

“Nuestros estimables colegas El Imparcial y L a Unidad Nacional de Mayagúez, nos han hecho la honra de ocuparse de muestra CRÓNICA, el primero para considerar lisonjeras las noti-. «cias por nosotros dadas, y el segundo para demostrar que hay exageración en nuestros cálculos relativos á la "próxima cosecha - del cafe. No publicamos aquella noticia que seguimos creyendo «exacta, para que 'se aumenten las ona. como cree La

: Unidad, porque el sistema de tributación no se ha de alterar por

la noticia de un periódico, ni mucho 'ménos para que fuera un obstáculo á que las contribuciones se rebajen equitativamente. ar producción de la penúltima. cosecha no ha: sido. de. La 400, ,000 Quintales, como opina. el ilustrado colega mayagiiezano, sino. mucho : ¡ayor, y la próxima será, si una fatalidad "no la dischísimo entra que. la aos que se ha conocido een:

Fun fega,

pa

¡tó los. pa emostral

iremos É Esto

udes que curso:

que

Part

>| vapor . Campo, l dido, cor

hóVenes es Bobsequio Lo n segunda «

tenemos 1 bién de n fiesta; al dustrial y Allí comerciar

ses, y á q inaprecial encuentra

*

Ty, que s

*

*

sus estudi

La prensa nacional se ocupa expresamente de la Exposici filipina, verdaderamente notable; de las obras gigantescas ques están realizando para la Universal de Barcelona, que parece se abrirá ya este año, y de la de Bellas Artes. Esta última ki elevado á nivel tan alto la pintura española, que puede asegúni se que ningún otro país puede disputar á España la gloria de s la patria de los más preclaros artistas del mundo. De las 1,

cenciado. hace más Nos corazón á Sociedad

obras presentadas fueron admitidas 944, de este modo: Pint 853, Escultura 74, Arquitectura .16. No está tan atrasada instrucción de la mujer cuando sesenta y seís cuadros bastan buenos corresponden á igual número de damas. A pesar de q

no figuran en la Exposición Vallés,

Pradilla,

Luna,

"almaroli+y otros

hay obras

los

insignes

nombres

Villegas,

Gisbert,

Escosura,

muchos

«artistas

importantísimas,

españoles de

lienzos

admirables,

de Madr: Domingl

fama univer

algunos

de |

cuales se han colocado ya á precios enormes. Llamaron much la atención la Naumaqua, de Villodas; La ¿irrupción de los bai baros,

de Checa;

Roma,

de Amérigo;

da de Cárlos Ven "muerte de

Rubio;

Lucano,

La

Visión de Coloseo, de Benlliure;

el Saco dl

21 entierro de Cristo, de Sorollag

La ent

Yuste, de Agrassot; de

Garteló; D.

La Batalla de

Otumba, de

de Urgell; La muerte de que sería largo enumerar. agua

César, |

El

Copo,

«de Corls; hi

OnijBte. encantado, de Pór Ramírez; Entre dos luc

de Villodas; y otros

muchd

En Escultura figuran como notables. dos de Benlluire: 4 y Estátua del Españoleto ; Las hijas del Cid, de Dia

Catilina, de Simón; La primera contienda, de Susillo, llesa dominando 4 la Fuerza, de Vallmitjána.

y la Pe

¿n úna palabra, según los críticos más distinguidos, después de ex aminadas

las obras.

para ser justo el jurado, habría que au:

mentar el número de medallas reglamentarias.

E

ofrecido ya

consejo y todos ton asurftos p

lenguaje,

0 rápidame

jun ramo Con yo acente

traordina

completo xiliares tá vencer y za incont

expresiór sonomía

El € dancia de

">. E

A Mentiie le has

ble se ha

$20,000

por

st grandioso

cuadro La Visión de Colósco. Como habrán ¡observado nuestros lectores la gloria de esta E xposición pertenece á los pintores Jó:

venes. Es el esfuerzo de la juventud, a no se han presentado los artistas de fama. Ha llegado á tal altura el arte oem spaña que el primer pre“mio de Madrid sólo lo conquistan los génios, y la ausencia de los grandes artistas se explica por la costumbre que hay en nuestra patria. de no presentarse á estos concursos

han alcanzado ya la medalla. de honor.

los que

Mucho

en anteriores

celebramos es-

do tos adelantos que colocan la nación de Velazquez. y Murillo, de a . Rokal es. Ao á va cabeza se arte:sd

con que $ Cosas y s personaH Muc rantes al

tas escue ral excép dos culti Gor; extraordi

«gado á es donde

la

- implanta

_ Vieron nc


Lo

que

la5

Y

contri ALU.

¡UERIENDO

honrar

iva la tribu mn fácilmen. el último

hay

itó los

le las cual

di

fóndos,

primeros

un donativo

cón

:

bién de nuestro querido

> parecen

al llegar á Barcelona

fiesta;

el primero. ingresó

ses, y á quien,

como

á

dignos sucesores,

sus

hasta

en este

e

las

de

Saco

dl

ent

de dos

Pére Luces

much

luire: . de Diaz

y la De despué que

honor.

de

de la

total de sus esfuerzos $

au-

necesidad.

en el

rtores. jó"sentado

mer preia de los M nuestra

interiores amos esrillo, de

0]

E

por

estos

de

sucesores

conmovía

la Grecia

entera,

xiliares tan poderosos de la persuasión. Pericles trató sólo de convencer y por esto los argumentos salían de. sus labios con la fuerlógica;

expresión

de los afectos,

pero sin hallarse animados

antes por el contrario,

dancia de ideas nobles y elevadas, la claridad y precisión lógicas con que sabía presentarlas, su elevado modo de considerar las sabido rodear á su

Muclías escuelas se establecieron para los numerosos aspirantes al don que poseía Pericles, y los primeros maestros en'es-

tas escuelas fueron

los llamados

sofistas, que

eran

ral excépticos en materia de religión y de filosofía, ón dos cultivadores del lenguaje...

por

lo.

entre estos retóricos,

Tenemos,

mode-

Lisias,

de

el recuerdo

de de

lo de la sencillez y naturalidad en la expresión, sin carecer cualidades artísticas. - Isócrates, el más famoso y celebrado

por la acertada combinalos maestros, que hizo ya del discurso, obra de arte, compaverdadera ción de sus diferentes partes, una alemán, á una cons escritor un de frase rable, según la acertada trucción arquitectónica. En tiempo de Filipo, fué cuando la oratoria llegó al apogeo de su explendor con los Licurgos, los Hipérides, los Esquines y a sobre todo con los. Demóstenes. Esquines, adversario de Demóstenes, como decidido parti-

del:

la naturaleza,

-queiso ser.orador y lo fué.

brillantes

tuvo tan

de Macedonia,

rey Filipo

dario que fué

condiciones oratorias, que pudo prescindir y prescindió de la enseñanza escolar. - Demóstenes por el contrario, sin deber nada á

fogosa y

alma

Su

su

voluntad de hierro eran “las únicas cualidades que en un principio le distinguieron. y merced á ellas pudo al cabo sobrepujar á todos, venciendo las mayores dificultades, entre las que se coloca en primer término, la completa transformación de su voz, con-

Aténas

Queronca,

en

en sonora y fuerte.

donde la oratoria. había alcanzado un gran desarrollo, y logró implantar su sistema de enseñanza bajo sólidas basesyque Obtu-

Enseñaba á sus numerosos discí-

sucumbió

Demóstenes

reunidas, fueroñ

y

rrección después de la muerte

resu-

de

tentativas

sus

vanas

logrando sólo

de Alejandro,

antes de Jesucristo. rir en la isla Calauría el año 321 Los tiempos que siguieron hasta la incorporación

de

mo-

Grecia

Demetrio de Talaá Roma, no fueron fecundos en oradores. destelló.de una luz último el como rea sólo debe ser considerado que

se

más

sólo como

tarde ácudió

memoria

solícita la

sus grandes

escuelas,

inteligente juventud A. a 2

+ AA

-

desaparecido,

ya

habían

oradores

grandes

Los

apaga.

quedando

álas

?

(Continuación.

que

romana: -REGULEZ:

-

''

LOS NOMBRES DE LAS MUJERES. )

> : de los nombres latinos cassís y ASAS IMIRA voz compuesta lUmedra y que significa por lo tanto lo de casco adiiirable. Cecilia diminutivo de cecus significa ciéga,

Celestina expresa su

orígen celestial que

id

el primitivo caluy. Ceferina deriva de sépluros griego.

envuelve

5

Célia tiene el mismo orígen y signáficación. Celsa participio pasivo del verbo cello, que significa elevade Cesárea significa lo de ojos azules, si bien algunos derivándola de cesáries, la traducen por cabelludo. Cipriana: deriva de la isla de Chipre. Cirila procede del griego cyros que significa recio. Clara

idjetivo latino que traduzco

por ¿/ustre.

Clemencia participio latino que significa llena de clemencia y

gene-

pero profun=

Gorgias, el leontino, fué el primero que estableció, con éxito Había lleextraordinario, su escuela de elocuencia en Aténas. isla Sicilia, de gado á esta ciudad el año 427, como embajador"

vieron no despreciable fruto.

en

oratorio.

arte”

el

teratura.

de la

al emitirlos, su fi-

impasible y sin alterarse Jo más mínimo.

cosas y sobre todo el prestigio de que había personatidad distinguida y magestuosa.

convirtieron

dad de defender ante los tribunales sus propias causas, logrando por este medio hacer del discurso un ramo importante de la, li-

ex-

alcanzó un desarrollo.

traordinario, apesar de que. todavía no conoció este orador por completo los artísticos resortes de los gestos y los ademanes, auza incontrastable de la

fundadas

Las escuelas

perfección.

la

Gorgias

una profesión, y no se limitaban á la enseñanza sino que también redactaban discursos para los que se encontraban en la necesi-

y en

El carácter distintivo de la Oratoria de Pericies fué la abun-

) nuestros

lenguaje en el caminó de

con

en un arte

concluya

que

sentido,

de

: por empalagar á los más entusiastas adeptos del sistema. emplear á ya renunciaron Los retóricos propiamente dichos, ese estilo hueco y falso, con lo que no pudo ménos de avanzar el

un ramo de literatura. Con Pericles, apellidado el Olímpico, aquel famoso orador cu

yo acento

y vacía

hueca

fraseología

una

en

lenguaje, compréndese fácilmente que. la oratoria se desarrollase

sonomía permanecía

orandiosok

cayó

tra él su fuerza y su voluntad.

consejo y en las asambleas populares, como consecuencia de que todos tomasen parte en la administración de la justicia y en. los Dada la imporfancia que iba: adquiriendo el asurltos políticos.

rápidamente hasta transformarse por

Conoci-

fueron bien pronto

Las desventajas de este sistema

"Al considerar en primer término la forma, hasta el punto das. de querer que el efecto del discurso fuese igual al de la poesía, y ae ésta al de la música, escogiendo palabras sonoras y poéticas,

Consagró toda su actividad y todas sus conquistadas facultala causa de Aténas contra Filipo de Macedonia, defendido á des por Esquines, con más arte que patriotismo, y no bastgron cón-

A

e

im

de las primeras por su

una

virtiéndola de insuficiente y débil,

.

k

ble se hacía la Oratoria, pues se imponía en los tribunales,

Corfs:

a

Presidente

ROMETÍ ocuparme de los retóricos y de los. sofistas, y cómo lo ofrecido es deuda, pagaré esta deuda sagrada. Los retóricos y los sofistas aparecen en Grecia pre' á los oradores. Cuanto más iba perfeccionáncediendo IMOMYEZA dose la democracia. en Aténas, tanto más necesaria é indispensa-

on much de los bal

S,

hoy

Vega,

a

univers

s

de hiabérlo obtenido

Los Sofistas y Retóricos en Grecia.

Joming

La

Laureano

.

sar dé q ': Madra

el

á D,

1,0

so bastan

10s.

á recibir el título de Li-

después

hace más de un año en la de Filosofía y Letras. todo Nos resta un aplauso más, aplauso que tributamos de Sociedad que representa la suma

Pinta

>):

de Derecho,

tenciado en la facultad

Sociedad

la:

debe

pocos días [Annexy, que se país, y hasta el presente Iriza-

hace

de sl

ofiá

In-

en la Escuela

dustrial y el segundo. en la Universidad. rico AMí han permanecido bajo la inspección y “cuidado del s mepoco hace ció. falle comerciante D. Francisco Ginebra, que

corazón

> :asegúra

Sociedad un

Alejandro In-

D,

compañero

amigo y

try, que se dispone en estos momentos

ques

en el con-

Lo mismo Annexy que lirizarri hicieron sus estudios de enseñanza en esta Capital con los RR. PP: Jesuitas, y nda segu o tenemos la satisfacción de decir que Annexy fué discípul tam-

encuentra ya de regreso.

scas

no tardó en

de $1,000,

hóvenes estudiantes, dispensando á aquella benéfica obsequio por todo extremo valioso.

inapreciables servicios,

Exposiciós

rés,

portancia.

escuela

hacer su

logrando

las

Partieron para Europa en Setiembre del expresado año, en s de | vapor Sau Agustin, de la: flota del Excmo. Sr. Marqué rendesp y re ilust ero navi este que á Campo, lo que dió ocasión dos los opa Eur de as e play las ment á dido, condujese gratuita

apa queha riqueza se le esca

seguirá con

del país,

y fecundas

s udes que la Sociedad los acogiese bajo sus auspicio . 1882 de -urso que llevó 4 efecto én el año

7 paja. - To.

bablement el catastm imiento de l colega, ey ode nadie rr: 40000 das de az ontribució

de

Estos apreciables jóvenes metecieron por sus naturales apti-

56 casas, d

cabezas de

una

iremos bastante.

roque 30 uN

Mas

a

aplaulemostrar la eficacia de su benéfica protección, que nunca

Pueblo

IOCO

nía imitativa y la construcción de las braciones con simetría, á la vez que con elegancia, eran mirados por Grorgias con gran inte-

á conocer hoy en su primera plana los retratos de dos jóvenes puertorriqueños, los primeros que han ultimado rl la protección de tan honrosa Sociedad, sus estudios bajo Fundada en 1881. por nuestro querido amigo D. Laureano 'ega, para cuya instalación, nuestra Diputación Provincial faci-

le Pertódic

ea

publicación,

provechosas

más

Instituciones

nuestra

naba mucho el manejo del idioma, y el estudio de todas las cuesEl ritmo, el acento, la armotiones bajo sus múltiples aspectos.

TRIZARRI

D. JUAN

Y

ANNEXY

D. JAIME

E

ga-.

lo cual

con

el pró y el contra de cada cosa,

pulos á defender

de

a

bondad.

no

a

Cleopatra palabra griega cuyos componentes significan g/oria y padre: gloria del padre. Cleta participio griego del verbo kaleo que significa amar - Clorinda nombre mitológico que deriva de <//orís, que sig: : nifica verde claro. (1).

Véase el número

16


4

A

PUERTO-RICO ILUSTRADO. Pa

ts

Corina

diminutivo

del

griego

koré que

significan

El

significan

piírgen,

Cornelia procede del latín cormas, compuesta

oro y flor for de oro. Cristina

es. sinónimo de

ungido. - Damiana

significa

Los órganos

delos

griegos

cristiana y se

que

:

deriva de

Christo,

: : : lo mismo de Damasena que detiva

de

del

que reciben

signi-

tanto por

palabra

compuesta

de

dos

£ y

don de Dios.

sriegas que

los

significa :

de

ALVAREZ

posteriores

Entre

los dos coxis

aparece

un

tud, estrechado en la inserción.

apéndice

el medio

y las caras agraciadas.

veraiforme

y.

tomarse por un pene anómalo. Ambos cuellos están bién separados

notables en

cárdenas,

de 4%

cerca dela

uno de otro,

:

lo interior:

Todos

los órganos

creás.

:

punta,

nonfalianos,

di f

lónti

pud

las Cabezas perfectas

contenidos

en la cavidad

el

m

t

ec

del órden.

delos autósitos;

género»

especie derodizatos.

de

>

A.

STAHL.

z

0

CORA

IAMRSPONDEDCOTA

correspondiente al»

les de una buena conformación. La p

hácia abajo parece ser un cuerpo. o da la d

os voy á hablar,

Y to paquetito,

+

bellas lectoras mías,

donde

que habeis

lanteos de que habeis sido. objeto,

1

de vuestro ocul-

conservais “como

| bien apreciada, las ideas

- tes de vuestra: belleza; ho: no quiero santuario de vúrestros secretos; es que

reliquia

nunca

inspirado, los

los títulos

ga-]

fehacien-

suele ir en

su

penetrar en ese sagrado quiero simplemente

mayor parte.

dedicada á vosotras;

3

hoy en su lugar me veo obligada á dirijiros la. palabra puesto que á última hora aun no ha entrado en nuestro puerto «el correo y «hay que llenar este hueco reservado siempre para vosotras. Fácil es simular una correspondencia de Madrid,

pués al fin

«muchos periódicos lo hacen y algunos lectores se traganla píldora, pero yo á fuer de mujer,

“fingimientos:

las

mujeres

y veráz como

no

sabemos

vosotras,

no paso por

«mentir ¿verdad?

: Pues

bien, héme aquí que en-este apuro; no me pareció del todo mal, el asunto de hablar «sobre la. correspondencia en el «lugar de /a correspondencia:

Y claro está, que tratándose de vosotras, ha de

versar el asunto sobre Modas y Artes, para

muchos

hombres,

moda

porque las mujeres sómos,

y para otros, arte;

que en rigor de la verdad : no.se nos debe tratar “absoluta.

La correspondencia: de las módas

aunque

yo creo

de manera.

de Europa

tan |

es la que ha

sacado de quicio á más de de una mujer, nó me refiero á las que |.

la leen, sino á las que la escriben, pues escaseando algunas veces las noticias de los cortes y las telas, suelen+inventarlas ellas á su

antojo, á; egaba

isade aquel célebre reporter madrileño que inventaba

En la misma plana del periódico cualquier. incidente.

Yo tuve ocasión de observarlo varias veces, ¿no habeis leido en

la mi ale mi CO

blar de la correspondencia de los periódicos y especialmente de la

¿de éste que

por efecto de extran-

iebto exterior no ofrece seña les. de muerte. intranterina los caracteres orgánicos, hecho abstracción de la.

S

o

“que éstos, es de suponerse que la criatura normal «naciera fácilmente, pero Ja monstruosa de be haber ofrecido dificultades que vencieron las fuerzas naose primero las dos cabezas... . rale

prin

lim.

que

:

. Hilaire, de un »ónstbruo compuesto,

- PEREZ.

nacieron muertas, las cabe-

al

r re

Por la descripción que precede debe: clasificarse éste fenómeno 'bicef lico, adoptando: la clasificación clásica de. Mr, Isidoro: Geoffroy de: Sa

' — : gulación Sufrida durante la expulsión. Si bién. no hubo asistencia facultativa en el parto porque la parlusienta vivé en uno de los barrios apartados en la montaña, porque: generalmente asisten á estos actos mujeres curiosas, , y porque aquellas : gentes rústicas solo “apelan al recurso del facultativoen. los casos que juzgán ellos más graves

bligo

Ó- centro un pe,

periores; 4-ureteres, tina vejiga, un útero, probablementé un ovario cen y dos lateráles; hígado doble,.pero soldado en la parte anterior; dos ¡

relativamente á su deformidad bién probablemente

a

ARTES Y MODAS.

Revésta de Puerto-Rico

criaturas pequeñas y entecas

;

xica dobles ; estómago, intestinos delgados y. parte de los gruesos. dobles recto único; cuatro riñones, dos á cada lado de las vértebras lumbares su

Al 16 de Enero próximo pasado, se publicó una breve descripción .de un bicéfalo que lá casualidad trajo á mi poder. El adjunto dibujo lo representa en la. quinta parte de su tadd tamaño natural, y tratándose de una monstruosidad. rarisima, . notable y de sumo interés en seratología, ora bajo el punto de vista fisiológico, ora bajo el obstrético, he creido conveniente la publicación “enel PUERTO-RICO ILUSTRADO, ampliando la que apareció en la Revista, pues de esta manera podrá ser útil á los que se consagran al «estudio y práctica de la obstetricia. e o Este bicéfalo nació en Bayamón, barrio de Buena-Vista, el día 23 de Diciembre del año próximo pasado 1886. Sumadre, Inocencia Rodríguez, de 28 años de edad, casada con Juan del Cármen Nieves, labrador, también de 28 años edad, ambos de color blanco, bién constituidos y conformados, de buena salud, salvo el habitual paludismo que no falta en ningún campesino de la «clase jornalera de nuestra isla, habiendo tenido esta mujer dos partos normales anteriores, viviendo los hijos robustos y lozanos. 2. Nada extraño recuerda haber observado la madre durante el embarazo «que la indujera á sospechar. en la existéncia de las dos criaturas que fueron “expulsadas de todo tiempo, el uno varon, normal y perfecto en su configuAmbas

ser perfectas

- reservar este importante trabájo á autoridad más competente. El exámen exterior, sin embargo,., revela las siguientes partictlarida

LA

zas del mónstruo sumamente

mor. ant E

Trasada la forma externa y dimensiones del fenómeno, desear para el exámen delas cavidades esplácnicas, si esto fuese compatible co buena conservación y sin detrimento delos órganos que hubieran de éy traerse, trastornando completamente: la topografía ; pero hemos preferido

UN BICÉFALO.

hembra* pero

en los

Se.

Probable:es que las dos extremidades “superiores correspondientes á h unión de los dos torax se hallan imperfectamente reproducidos debajo d cuerpo que acabamos de describir.

+.

“formada.

que:

DR.

ración ; el otro bicefálico,

1 12G6

“se unen en un arco deprimido en él centro, manera de esternón dorsal, agudo en la punta,

( Continuará, )

AN el número 44 de la.

son únicos.

alante y su separación atrás

coronado-por una teta un tanto desmesurada, en la punta són pédicelado del tamaño: y forma de una garrapáta,

los elementos que le com-

ponen significa la brz/lante. e Ernestina deriva de Ernésto que significa sério.

en los órganos

dientes á dichos cortilagos, dende aparece un hueso á

An¿lía.

Epifanía palabra griega que por

ano:

partiendo de cada esternón, y arqueándose. en los costados, fórman articn. lación con las vértebras torácicas. - En. las espaldas, las costillas correspon:

Edelméira palabra germánica quesignifica nobleza admirable. Edelina palabra germánica que se traduce por alma noble. Eduvigis voz del antiguo germánico que significa belicosa. Eladia nombre griego que proviene de lados ciudad de Thesalia. : Elena significa la griega... Eleuteria deriva de eleuteros griego que significa /2bre. Elisa nombre semístico que significa la prometida de Dios. Elmira y Edelimira significan noble, excelente. Eloisa participio griego que significa la qué ha *elegido.También puede considerársele como el femenino de /oy que en hebreo significa Dios. Elvira deriva de una palabra árabe que significa la princesa. Emilia proviene del griego haímilos y significa la cariñosa, si bien algunos derivan este nombre de emulus que se traduce por rivalidad. es úna derivación

y,el

A

y de den.

Las costillas que parten de los esternones á reunirse en el.centro ant rior, ó sea la V_ que estos forman, se'sustraen cómpletamente al exámen este lado; pero enel centro del pecho se confurden-los.cartilagos que po. demos llamar centrales de- los dos esternonés. - Las costillas. opul sta aquellas, y que en este caso podemos llamar “extemnas ó laterales, par exceder un poco en longitud con relación á la. deformidad del torax. ¡

Dulcinea literalmente significa abundante en dulce,

Emiliana

ombligo

Las des claviculas correspondientes á estos brazos deben

que sufren, cuanto por los que causan. Dorotea

1

completas ; pero las opuestas deben hallarse imperfectas... Existen | móplatos perfectos, dos para cada cuerpo y á los lados de las dos column vertebrales. A

Vénus, es decir,de la belleza

las mugeres no

gramos, al omblivo

res. - Sucede, pues, que no obstante presentar el pecho dos esternones dis tintos, estos aparecen unidos en. sus procesos xrfordeos, y separados la cuerpos en ángulo de 40 hasta 45. Las extremidades superiores corres. pondientes á la cara anterior del mónstruo són perfectas, su longitud es de 145 Arm., el brazo 6 Im, y elantebitizo 5 Im. :

E

¿ ¿Polores nombre

el:

¿. La aproximación: de los dos cuerdos

y hermosura; concepto mitológico fácil de interpretar sise tiene en cuenta que 44 procede de una raiz que significa: lus y día. Dianta nombre compuesto de dos griegos que significa for divina.

la cáfbeza

Cada sacro se distingue bién exteriormente por el surco profundo El vientre y pecho se dilatan progresivamente en proporción que se paran las columnas vertebrales.

poético que deriva del griego. Delos.

nombre de la madre

ciento ochenta

vértice de

genitales exteriotes,

van. más notable duplicidad

Demectria nombre de la diosa Deres y que como éste fica abundancia. Desiderta nombre latino que significa antojo desco.

del

60,

Débora nombre hebráico que se traduce por abra.

Diana

35 lm,;

pelvis se dilata paulatinamente en los costados, “es simple al pareces «1 anterior, pero en el sacro se ha: iniciado ya la bifurcación que:es com en toda la columna vertebral, cuya divergencia forma un ánguló de 30 1]

significan

griego damaso que traduzco por domar. Delia mombre

total del cuerpo,

Im. ; del ombligo al pubis 4 Im. - Existen dos extremidades superiores inferiores perfectas, estas últimas miden dos puntos el pié 55. Am.: la rodilla á la planta del talón 8 Im. ; el múslo 8 Im.

miña. Crisanta palabra

peso del bicéfalo es de dos kilógramos

longitud

o

'

Clotilde palabra germánica cuyos componentes gloria y guerra : significa pues, guerrera ¿lustre.


¿ $

gram perior 11M.

una misma de esas correspondencias algo así? el que priva” y en otra parte, é“ el talle corto,

y y

dos

más...

(

” (pongan

de todos on

uni

ha

arecter ”

modos

de cosas :

ustedes nadie

así se hace

a quí una

una

Yo os podía, pues, tad

5 qu Jue

se

eso sternoi TIOTes

1 |

los

corres.

| ¡On git pi

ríi

Existen dos

4

col

Has

l:centro

ant

Lexáme

Dor

lagos

po.

1S.-

que

Opuctsta

ales,

torax,

as

Ín

4

parece

JFman

pue

COYrrespon.

en

Ccentr ro, la

punta S

entro

un

p

mdientes

la

sde

del

bajo

1% lm.

que

Tont

pudiera

zas perfectas

deseariamos atible con la

eran

LOS

terido

ticuláridads “ayidad torá

esos. dobles lumbares su: vario cent o

dos

neno oy

bicef

de.

Sa

género”

stro

ocul.

.nunci

O, los

gap

fehaciene sagrado ente +2 ente de: la

porque

á

modos,

con

un

montón

decir,

inventando

comó

adornadlo:con

mujeres

país

hay

tiene

sóló

se siente y no se

arte hubiera

sus

explica.

perecido

que

mis

colegas

cintas

hablarles

modas,

y

azules.

en

glterarlas

Sin nosotras,

porque somos

+:

COf

como

verso

;, pero

ó.

importar

queridas

su más legítima

lectoras, represen-

- tación ; Murillo no' hubiera legado á. la humanidad sus inimitables Concepciónes ; ni Rosales'su Lucrecia ; ni Fortuny su Vicaría ; ni Pradilla su Dora Juana ; ni Luna su Cleopatra ; ni.el resto de los pintores hubieran tenido inspiración para realizar esas grandes obras que han asombrado al mundo. Yo me atrevo á aconsejaros, ya que hablamos de correspondencias artísticas, que si quereis distingur las verdaderas de- las falsas, no teneis más que cotejar sus conceptos. con las expontáneas manifestaciones de vuestra alma. si discrepan, si no están en una relación directa Ó indirecta con vuestro sentimiento, rechazadlas, que no puede ser arte lo que no sienta el corazón de la mujer. Hasta

aquí,

lo que

son

las

correspondencias

para

la

corres-

ponsal ; ahora, respecto á lo que es para las lectoras, eso sí que no me atrevo á decíroslo: alguna .arrugaría el entrecejo, y yo como sé q feas que nos ponemos cuando:nos disgustan, no quiero ¡ vaya !, no quiero mortificaros con mis raras apreciaciones. Sin embargo os diré que las correspondencias más amenas

son aquellas que legmos á hurtadillas..... . y las de los periódicos, ya sabeis que se leen en plena publicidad. “Esto al ménos lo digo por mí; y espero que me dispenscis la manera de exhibirme tan- ' to en estas líneas, en gracia de que tal es el estilo nuevo; literatura subjuntiva. Además, aunque esta es la primera vezque Os dirijo la: palabra, ¿no es práctico entre nosotras las mujeres, inti-

“neis alguna ventaja, pues charlando mucho más pronto me conoceis; que no es poca cosa llegar á conocernos. Convenimos, pues en que las correspondencias dedicadas á la mujer jamás dicen todo lo que queremos ni todo lo que sentimos. Lo que lés falta, lo sabemos agregar nosotras allá dentro de nuestra alma, que es lo que también os pido para este mi primer trabajo, pues al fin ha de ocupar “én el periódico aquel lubar como ya os dije. : ' CECHLTA Puerto-Rieo,

Junio

23 de

1887: .

CUENTÓ

QUE LISA

paso pot a? Pues todo mal, A

ás, Ma de

es somos,

á las que

nas veces ellas á su

nventaba

ncidente. leido en

9

VERDAD

HRDO. UP.

Y: :¡sPUÉS de largo' tiempo en este estado,

y ya cuando. es

| piraba mi lámpara, falta de accite, sacudiéndome, como l violentamente sorprendido, dije al mirar mi relo: ¡las

AM tres! ¿En qué había pensado tanto tiempo ? Siema pre que he cavilado largas horas he concluido por no tenex, con Me sentía abrumado; Pe“ciencia cierta de mis pensamientos. pe, Matilde y Rodríguez habían desfilado ante mi vista innume-

rables veces, como desfilan dentro de la oscuridad las quiméricas "figuras de una linterna, ¡ Vamos á ver ! me dije: ¿á qué conducen: tantas cavilacio- ' aer

Matilde es una muger

adentro, algo se rebelaba en contra de mi afectada despreocupación, — Por todo transijía mi.corazón ménos por difamar á Matil.

de ¿podría ser capaz de amar á su cuñado ?...: ciso advertir que además

Vulgar, su

de brutal

cuñado

un bestia,

Ro="

Más esta - dríguez un ignorante, y aquí. paz y después gloria, definición no satisfacia á4 mialma; allá dentro, mie. AOS

era feo.

siempre por

porque

¿Pero

amor ?.

es pre-

acaso

¡ Ah!

las fal

la

mujer

falta muchas veces inconscientemente ; para nadie. más que para la mujer se hizo aquella frase : *“ nó saben lo que se hacen; ” só lo

ellas

todo,

comprendieron

Matilde

aquel

lenguaje

huía de casa,

que

no

modo aquellas dos O

de

p ues

Jesús.

podía

salidas:

apesar

interpretarse

de

de

otro

¿AL dónde iría >

Ha-

bía venido á verme Esto no era correcto ni autorizado por la costumbre. . . ¡ah! sabe Dios lo que me hubiera dicho sín la presencia del. imbécil de Rodríguez!: Sí, sí; indudablemente Matildé era buena aunque las apariencias la condenaban : ya sá

bemos que el que juzga por apariencias

falla con injusticia...

bía

impulsada

venido

á mi

casa

desatentadamente,

por

Ha-

la.

fuerza

de una acusación que podía tomar forma de verdad si se efectuaba aquel duelo en las circunstancias en que ella se dias St nós hubiésemos batido, al siguiente dia estaría por tierra su nombre y su reputación. Matilde tenía talento: yo se lo reconocía en este caso y se lo aplaudía hasta el extremó de que aunque Pepe fue se hombre de armas tomar, yo pasaría por todas las humillacio

nes que exigiera de mí:

de todos.modos,

. tido. Pero, ¿y su falta? No al fin era. falta. * Me. perdía.

poco

aquella

ya no.

me hubiera

podía ser una falta de amor, en «silogismos ld

dríguez! Por no cansarte, amigo

mio,:

noche y desde

diré

para

el siguie nte:

dia

ba pero Ro

concluir, que dor sólo

pense

en

ave

riguar si Matilde habí: y abandonado la casa de Pe pe y á. dónde había ido. Verosímil era que en aquellas. circunstancias aceptara mi antiguo ofrecimiento que aunque á primera vista no parecía correcto. ni decoróso yo había de convencetla con mis pala bras y mi conducta de que se puede aceptar siempre el apoyo de un: hombre honrado. > ¡ Cuántos disparates se piensan cuando se tiene calenturienta

la cabeza,

como

estaba

la mia.

Supe al fin que efectivamente la desdichada viuda llena de tribulación .y congoja acudió á casa de una bondadosa señora amiga suya, 4 quien había conocido enel templo durante “sus acostumbradas oraciones: Muchas. veces se acompañaban mú tuamente á- la salida, trabando de ese modo. una de esas amistades; fáciles. y complacientes. - Esta amiga, como de más edad y posición, «le hablaba as con cierta afable intimi-

das d acompañando sus palabras de ese tonito protector con que se suele manifestar toda señorona comunicativa y simpática. Por es ta razón Matilde habíale tomado respetuoso cariño, y, á la cuenta, no

tenía

otra támiga

más

á propósito

para

de sahogar

su

alma:

en

aquellos momentos de angusélosa inquietud y pesar. —Hablaron, Horaron Y, al fin; ¿+ señora de la casa se impuso no dejando- salir de ella á Matilde y mandando recojer inmediatamente su equipaje. Cuando obtuve estas noticias, me. aseguraron, que, como el esposo de aquella señora era un abogado famoso, iba á entablar

un pleito contra Pepe.

Al principio me

reí de semejante

supo-

sición, más

pronto puide convencerme de quealgo. había de. verdad, pues fuí á visitar! y después de.escuehar con suma bondad, todas las importinenc! Le suelén ocurrírseme, por mi singular mónomanía de darle 4 todo un. carácter filosófico, me dijo. poco

más 0 ménos lo siguiente: —ILéjos estoy de pessar mal de usted, al contrario le agradezco profundamente esta vísita y en prueba de ello quiero ser franco cón usted del mismo modo que lo sido usted. conmigo. Matildesjamás amó á Pepe: ni tengo noticia de que le ame á usted; no obstante, para ninguno guarda rencor. apesar de que la han ofendido suponiéndola uno y otro mútuamente capaz dé una falta vergonzosa con el que cada*uno be su rival: . Sin:embargo

PARECE.

X.

gar de /2

a que ha

dG

POR

la píldo-

tan

«>

¡PARECE MENTIRA !

alfin

E. yo creo

ILUSTRADO.

tas de la mujer se cometen

Respecto al arte, yo sé bien que á vosotras, como á mí, no hay quien nos lo haga comprender, porque nosotras lo sentimos, llevamos dentro de nuestra. alma como la idea de Dios, que

correo y

nera.

bién,

correspondencia.

tad modo,

las

cada

isotras; y ueésto. que

ras. ués

es

mar enseguida, y muchas veces, besuquearnos aunque después nos «a1ranquemos mútuamente el pellejo? Pues bien, sigo la costumbre, os hablo de mí y de vosotras, y después de todo, en ello: te-

AHL.

Ha

vestido,

las, equivale á despojar de sus naturales encantos, de su sabor local, por decirlo así, á la balla mitad como nos llaman, sustituyen do nuestro gústo por otro quizá ménos acertado, pues las modas entrañan el arte, y el arte es una ley que sólo sabe sentir el alma ársu manera. Así pues, las correspondencias de modas debían re ducirse á esplicar los figurines.

de ex

pre

sÍ,

todos

el

art

el

de

este

es

¿qué adelantaría > solamente dar ocasión á que os reunierais pa ra hablar en contra mia, añadiendo que tengo mal gusto, pues de

|

separados:

traje

en

largo

el cielo, ó encendidas como el amor, ó blancas como la pureza ó grises como la duda, 6 negras como el dolor, poetizando siempre,

rotund ón

vuestro

*““el talle

palabra francesa, cúalquiera.

la entiende », pues

3.“

ló de

PUERTO-RICÓ E

|

1

dl ombliso

s

hoy qye

sabe

usted

como

lo sabe

Pepe,

aunque.no

quiera

convencerse de ello, que Matilde: ha e htrado en el octavo mes de embarazo, argumento el más incontestable para demostrar su inocencia, puesto que solamenté hace seis meses que falleció su maen vista: de: extremado rido ; hoy. que sábe usted esto, repito, interés que demuéstra por mi pobre amiga, debo- supone r que la criminal de ayer reaparezca hoy ante los ojos de- su corazón de usted, más pura y más digna que cuando provocó el. honrado afecto. de que usted me habla. - Pues bien; . debo'advertirle á usted que

€se afecto, ese cariño,

0.si se quiere,

ese respetuoso amor

para Matilde, ni á ella le conviene, ni. yo estoy «dispuesto á tolerarlo. ¿Quiere usted más franqueza ? Je hato lo decía sonrié ¿ndose de tal modo que al princ, ¡pio llegué 4 amoscarme un poco; pues aquella: suposición emtrañaba una verdad

; hasta entónces jamás

había amado

tanto á Matilde.

Al desvanecerse en mi corazón la tremenda duda de stpuesta falta, parecía que le habían crecido álas á'mi alma para acercarse

Y la de Matilde, había desalojado un peso de mis pecho y sonreía mi espíritu con el desatentado

desvarío que,

E en A de un condenado á muerte. ' *

a

/

produce

el

indulto,


PUERTO- HIGO ILUSTRADO. a

y el mes

que vigne

saldrá de su cuidado.

un tal Rodríguez y no sé á quien más como visto salir

bor....

de noche

Nada,

de casa de usted

no interrumpa

y

ella lo

usted que

Tiene

testigos de confiesa

con

á

su ingrato ambiente que jugó con ella é hirió su corazón.

ru-

es

-Vió á sus piés las hojillas y el arroyo,

necesario que comprenda que aún suponiendo que Matilde: lo consintiera, que lo dudo, una unión entre los dos podría dar fa«tales resultados. Y tenga usted presente que digo que lo dudo, porque á ella le he oido repetir muchas veces, que su voluntad es la de permanecer viuda el-resto de su vida. Estas fueron las manifestaciones más importantes qué me hizo aquel buen

señor;

trató de

y en su límpido cristal murmurador, al rasgar los celajes de la aurora

su mústia faz miró !.... ¡ Oh!, fresco, alegre y suave cefirillo, ¿acaso olvidas á la hermosa flor?....

variar de conversación algunas

corriendo se alejó ! L.. -—l

EN

casi todos los incidentes, de este

aque! volvi,

cuento.

UN

Y

Up,

A —

Lu

AV E DE

BUM.

PASO.

Como es caprichosa el ave tiende su vuelo, señora;

Matilde había retornado á España. Hace algunos meses que volví de Nueva-York durante los cuales he pensado en este asunto todo cuanto puedes: suponer, ahora que sabes

'

¡ Más el céfiro, alegre entre otras flores,

veces, al fin lo consiguió, y, siempre bondadoso y sociable, habló también de no sé cuantas cosas á las cuales no presté gran atención. Ultimamente salí de aquella casa más caviloso que entré : había cambiado una duda por un imposible ¡ qué cosas tiene la vida ! Más que nunca interesado, yo no podía quedarme sólo sin pensar en ella ¿ debía desistir? Acudí varias veces al «despacho de aquel nuevo amigo mio; pero á ella no la he vuelto á ver. Al fin salió de su cuidado y el pleito se entabló. Poco. después mis negocios me hicieron emprender viaje á Nueva-York. Estuve allí algunos meses, cuando

A

Pensó en los resplandores de 3u día, su límpio cielo y su dorado sol,

haberla

ya lo sé todo, pero

no

La oscura noche vino con su calma, su frio aliento y su habitual dolor, ¿y triste aquella flor como la noche, su corola inclinó.

—«¿ Por qué ? pregunté alentado por su sonrisa. Entónces me hizo la siguiente historia : Matilde tiene intereses que reclámar de su cuñado, si como lo espero llega á dará luz con felicidad, como tutora de su hijo. Pepe se preparaba á un pleito suponiendo que el niño es un sietemesino, pues bien sabe usted que hace seis meses que ha - quedado viuda

a

hi

6

y en su escursión voladora á donde

¿No

vá. ...

no lo sabe;

Se lánza ella al encuentro buscando nuevos encantos, nuevos ritmos, otros cantos; porque el ave está en su centro

te parece mentira, que se hallan conjurado las circunstancias en contra mia de tal modo que estoy léjos eternamente, camo lo está el horizonte del viagero ? Cultivéla amistad con aquel excelente abogado. Todos los dias iba á importunarle; tomé mis precauciones y me embarqué como ves. Dejo realizados la mayor parte de mis negocios. A Santander llegaré probablemente el dia veinte y uno. ¿Cuándo vas tú? ¿dónde te espero ?

donde le brinden su amor en el concierto, la *nota, ó la esencia, que en sí brota

de la bellísima flor.

NO podré i ir este año; ya teav isaré; escríbeme ¿eh ? Y partió dejando áá su amigo pensativo. :

Pósase alegre entre las flores ó del árbol “se suspende, ó de nuevo el vuelo tiende gorjeando sus amores, mirando desde la altura el paisaje más frondoso que ilumina esplendoroso sol, que en el éter fulgura.

( Concluirá. ) >o

da

CONTRATO Sabemos por la Sucesores de J. Sala Estados-U nidos que sido prorogado hasta - cular que acaban de De este modo,

o

*-OMERCIAL.

respetable casa de comercio de esta Capital, y C% que el €: 2yenio comercial con los terminaba en: 30" [ Corriente Junio, ha fines de Diciembr es ¿gún telegrama perúlrecibir.

no sufrirán alteracio

importación por efectos

procedentes dio, vecina 1

todo el corriente año. Está pues el comercio

Así pues, —de bellos ojos

iguana los derechos. de

DUEÑA

república en

tan encantadora,

que roba /us á la aurora

«Aidad* p presets de cnhoral

sin que le cause á ella enojos; .

*

No le estrañe que algún día tendiendo mi humilde vuelo

(perdiendo de vista el cielo azul de la patria mia) me

HISTORIA. Nació

sobre

las peñas de un mar brumoso, en donde pueda posar

la orilla de.un arroyo

mi planta y cansado wuelo ; y allí mirar otro czelo :

la flor más bella que al rocío abrió sus tiernas hojas, que á la brisa dieron...

su aliento. embriagador.

que

V hilos y gentil por su hermosura

que los envidiara el mar

si los llegase á mirar - cón pasión.... ¡¡y con amor!! : -.

respirando ilusión.

Jamás, Oy ó, tontuela

y distraida;

«

del manso arroyo la argentada VOZ, ni el murmullo de hojillas que á su le decían su amor.

me inspire al Fecordar

de sus ojos el color;

que un dia sólo la ilumina el sol, ¿vana reina en su orilla se mecía e

lance buscando ansioso

luz, en nuevos horizontes; la frescura de otros montes ;

AA

¡QADOA.

lado :

e los. cófcos tan 1 sólo ,

E

AUTIBR.

SUELTOS.

-Antel de hablar de otra. cosa, queremos dedicar algunas lí-

e

_neas á las Juanitas.

a de San Juán: di dia solemne, precisamente, porque E : existen tantas Juanitas hermosas : si no fuese así, ya hubiera pe-

_recido la tradicional costumbre de alracarse de dulces y Jeo- .


ue JlE-

res, - -. ¡ puede tanto la belleza ! . Pero:no entremos en reflexiones que no.son del caso; y reciban todas nuestra más sincera fe-

premiar á los sócios de trabajos.

:

E

A los Juanes no les decimos nada, ¿ para qué ? si después de todo suelen ser generalmente feos.

Hemos )

sa-

tenido el y

PE

gusto de

-

saludar

a

á

nuestro

buen

s

amigo

.

.

.

de embarcarse para Kuropa

por

feliz

travesía

tan

distinguidos

viajeros.

También ha partido para España en el Ponce de León el conocido comerciante y cosechero de café Sr. Andreu, con la salud bastante quebrantada, la cual recuperará e nseguida conforme á nuestros vehementes deseos

de la riqueza.

LD): Ramón F.. Gandía Presbítero, ha tenido la bondad de remitirnos un cuadro del estado de adelanto en que se hallan sus discípulos en el colegio Casa-Pensión que acertadamente dirije tan distinguido catedrático, Viene este documento

engalanado

con

una fotografía de los

alumnos y del tribunal de exámen -verificado «brillantemente en aquel notable plantel de enseñanza, Le damos las más expresivas gracias:por el obsequio á la yez que le felicitamos calurosa: mente por los espléndidos resultados que supo obtener con su reconocida ilustración.

la célebre producción de D. Leopoldo Cano, La Pasionaria. ¿Nos ha dicho que prepara La Trata de blancos, última del mismo autor y Dos Fanatismos nueva también del Sr. Echega-

Están de enhorabuena los cantadores, pues hemos leido en el programa de las fiestas que se están efectuando en las Caletas, que se adjudicará un prémio de DOS PESOS al que cante mejor

aburrimie nto en que yacemos hace tanto tiempo!

El certámen no deja de tener gracia por la circunstancia de que ha de efectuarse precisamente el día de San Juan, en que pocos de los que cantan suelen tener la cabeza firme ni la voz clara Una dúda nos ocutré. ¿Onlenes formarán el tribunal?

una canción.

Don Miguel J. Gorbea, se cretario auxiliar de la Junta local para la instrucción de la mujer, nos de la Asociación de Dam -1ón participándonos la instalación «en ha enviado una comuñic distinguidísimas doder enumerar

ita O pu e

SS .

¿ ps

=

si .

po>».

,

ma

a O TT. 5A mo

A

-

Y

5

AS

o

A

u”

D

sn —

Ene ep

ZW =

pe

Y5

O ES «

= e...

a” a

A

> Y

e.

Pe

ha

S

de

depósito

bl mue

importadores director

«Unicos

Reciben

de Viena. lus

de a

ES

ADA

OR SA

:

Acaba gran: st:

fábricas

| Se haces

.

OPTICA: IL [ A ¡DUDA

||

Ge

v

de

José

Rodríguez

Fuentes.

ZA PALMESANA

DW

Ji

Forlalez

VM.

x

E.

32. —San Juan Puerto- Rico. -

Por libra á precios

y

¡ScO. 37. a

A nado de las atajos

E

os paquetes por correo franco

0

A Puerto-Fico.

[casa

blico. coneurriendo

de porte.

degiros, comisiones yalmacende mercancias al por

AL.

Ca ds O á

do. Marta aa C'y, oa oras A suranceC'y, Northern 'Ásurance Marin

InuntaneoOy. Lioid Andaluz, Ohoilendorf(huazo Works.

.

EFEC oe

Ed

4:

4

a dl pu:

a A

ES Ban

¡"áb;..de Depósitode as la as % ciónenApiagran escala

8

we ;

,

a

RODRIC 4 >

ls

e

BATA nel en en €”, calle de , Ex un verdacero

VEDA VO: la par y seremiten

A

de generos de'hilo,

- .

Se reciben en pago sellos de correode 1,2, 3, 5y 8 ctvs. á

d*

Mprea. or.

convenciouales.

ca

sumamente bar:

En paquetes de una una onza 4:25 centavos.

22

, me paí

SL Dd 0).

. , Hay de venta semillas frescas de hortalizade todas clases. * | Y

agentes

pajarito, y cons-

de A

DE

:

únicos

ce

Alm

[de Jos acres

|

:

21.

| |

un

)

=

ps

p |

PROVEEDORA DE LA REAL CASA,

de: París

den, E).

|

y

"es

0

a

P

:

PERFUMERIA,

3

|

A

de mesa

y

4

Ñ ¡osos muebies de beju-

4

:

:

É

2

4

041 ancisco

>.

AN

O

N FRAN

DOS ¿IN Y AN

Pd

| tante su-tido

tocas cases.

AA

E

pu

a

bb

"(8

4

SW

hgianos á plena y *modos, 0 A E arantía,

COS.

DE

io

¿

í 9 ¡GUSTO

: | Agraciada en todas las Exposiciones queha concurridodesde1871a185. | e | | Gran fábrica de tabacos, cigarrillos y picadura

SUCESORES DO, MASIVAN TC, Gran

E RELOJERÍA

Eo

|

SOHIRA-.

NOSE!

|

Y

SA

>

EFECTOS

| LAS ¡ l

E.ad 3 ==. NS

E

e

,

Í

S

Ss

Y

JOYERIA,

+:

el

sa

BOS CHÉSTE Y

|

E

Y A =>

=

5

DE

: heat

me

| fia Y EOI

i

1 i

e

pes

o) 1

La A A

4 to tente O

TE

¡Pi

ú

E

A

y =

Consignatario Trasatlántica

:

RITÓN. a

INTEGRA sl el

;

a E

ia

mpg

:

. xy

%

ea

a]

francesa NS (

ADIVTANA

0La .

A S

a

Ud s

>

PE

e

e tl

EL

y Banquero, - Comisionista de la Compañía delos vapores

O

;

A

ahiet

|

+

a

la

a

pa

:

cai

“10

IORET

Ss

A

es

|

pi

=

-

E

E

mn

50

re laciomados,

ndo scón

Unió

a

tar que efeurue

la fiestecita esco

pueblo,

resco

paro

dexran

ca,

Púb!

Elemental

+

E

di

tiemro

al propio

Lector

señór,

Este mism.

a

DE BENED:CTÓ

e

no

mbres, por falta de espacio, sentimos

cuyos 1

carr a VA GEITEL

cams nor

A.

¡señoras

:iedad cuya junta: la componen

*

dicha

aquel pueblode

RA LASEÑ

A

e

7ay, y otras muchas no conocidas en esta población. ¡ Bien venido seas, Pildain: del alma, para que salgamos del

,

aj

Tengan

Pildain ha llegado, y aun que, creemos que ya lo saben muestros lectores, debemos repetirlo. nosotros acompañándolo de la noticia de que el domingo 26 empezará sus |. teatrales con

A

saliendo todos,

vía de la Habana.

Hemos tenido el gusto de saludar á muestros particulares amigos de Mayagúez los Sres. Mestre y Alfau. Este último acaba de fundar un periódico en aquella población, bajo los auspicios de nuestro, también querido amigo, Don Vñidad. Nacional Salvador Suau, con el título de tantas prosperidades como st! ón publicaci Deseamos á la . ¿qué hemos de desear ála .. nómbre merece, y á la empresa. os ? distinguid tan amigos de empresa tratándose ¡ Vida, salud y pesetas!

]

y lucidísima,

su apreciable familia, con objeto

o venidero. indudableé valiosísimos, son Anuncian se Los premios que mente esta importante recepción ha de contribuir al desenvolvimiento y grandeza en esta Isla, en esos tres importantísimos ra mos

La fiesta estuvo concurrida

en sus

D. Pedro Salazar, gerente de la conocida casa: de E. y P. Sala. zar y €. de Ponce que ha llegado á esta € ¿apital acompañado de

próximo

Diciembre

/Filantrópica por la constancia

tisfechos de las atenciones y deferencias del Sr. Gorbea Por nuestra parte le damos las «más expresivas gracias

La Real Sociedad Económica de Amigos del País, nos ha del Certámen de Agricultura, Industria y enviado un ce

Comercio que ha de efectuarse el día 25 de

La

A

licitación.

y

PUERT rO- RICO ILUSTRADO.

O

e

11a-

ho.


PUERTO. RICO ILUSTRADO.

|

8

pa

,

O

BICÉFALO.—(DIBUJO

UN

e

LA NUPARCIAL,

AL.

:

|

A

Y

POR:MAYOR

DETALL.

AL

En este acreditado establecimiento encontrará el público un constante surtido de todo lomás

el púbico, ora |

encentrará selecto que en su ramo puede exigirse, y cuanto el gusto más caprichoso acierte desear. au ramo, á precios muy baratos. y al alcance de todas las fortunas. * También tiene de venta las ns reducidísimos | arreglan y reforman se Se lavan sombreros de panamá y minerales de Vichy y de Mondariz.

«¿En est nuera sombrero

eds »

dutorid ningun

o

A.

Gran depósito de vinos, licores, aceites, conservas y toda clase de provisiones nacionales y extranjeras,

36.)

(F ortaleza

SUAREZ

de ANGEL

Y O

CASTILLO

|

y

mM

1

hosned

>

:

;

E

-

==

:

pensan

s

:

.

.

E

'

que ha

'

STAHL.,)

DR,

EL

POR

KEMITIDO

Precios aguas

“escuch: noel ? el

[E

E

¡

e los de otras clases Á gusto de los clientes.

E

x

¿OS

5

DE

SOCIEDAD

ñ

*é MUTUALIDAD,

LA

ee

:

Y

LA

5,

A

:

JUAN JUAN 1 PTO.-KICO.0

:

e

En

este acreditad:

surtido de provisic Especialidad en

“CLAUDIO ANTI _ ooMEROs A Ao,

mn Siro letras 50 es de( le na ya : as

Y

yA :

SASAN

IN COLMADO.

ñ

»

RANCISCO, FRANCISCO,

46. 46.

Y

. .

CO,

lecimiento, ichoso, gusto acierteá desear. . É as de boca, asfcom s gallegos, confituras Y. vinos franceses. -— CERECEDO. HERMANOS. O:

Isabel

:

E

¿capitales y pr

EN

: Obje conver:

inet directos.

D a

| y ¿Sres amas e

de

cd

ec

algodó: y picalr tai E de sombreros de P'anamá. punto

de

- Importaciones

puesto

a

E i

cam cd

variado

que col cias. pl

be de

Crón

mido

pls a

directas por: todos Jos apor.

JUAN ¿ "Trimestre adelantado

EL: INTERIOR

DE SA A

tri- ad

1 20 | mestre adelantado libre de porte.. $1 50

c

cti

calzado, camisas mallorqui-

oca te amaños,

a

50 S,¿Jo pee $ Mes “adelalade: a us. OLEw

"3,

to

En

sueldos

£NZYC%OS ANUNCOS Al AL “PUE Y '0-RI co ILUSTR A DO. A | PRECI 108 DR LA SUSORICION Y DE LoS PORTADORES. ¿ZA A.

ae

iy

to y m a

;

a más “completo E va-.

"

o

Allones.

il

PIE) WIMT ANOS. |. PIZ A BE

ze

HERMANOS EDO Agentes especiales de dos Jemosos: VIMOS gallegos del. Rivero de Avia. encontrará el público, constantemente,

0

o Especialidad «1 el ramo de calzado y efectos

le peletería.

Fidel Guillermety. E

E

sitadc nuestra

EOUJADOR

EL,

E

e

ds

NN

AAA

LICORES, ACEITES, CONSERVAS Y TODA CLASE DE PROVISIONES.

QE | - importa - Comisionistas -

ro Shlazar, hijo, PoÑo

'

/

'

diferen

sido rec

SL AMCÍSCO Parra, Tesorero, Eduardo. Asensio. Secretario,

5 Armistrong.

- GRAN DEPÓSITO DE Y

A

3

vencimientode sus pólizas. nelindo Salazar, — Presidente.

JCIOS CAPITALISTAS : Francisco

Ermelindo Salazar, e.

expide pólizas |

ROJA., CORUZ Raimón Habana la en ue confecciona

Y ,

a son repartibles poro de s entre los asegurados como dividen--

Todos los beneficios de la *

do EFECTIVO, cada cinco año Ca rios Armstrong, Vicepr:

0

mm

:

JUCHO MENOS DE LA" MITAD del que tienen establecido

. las compañías extranjeras. -

:

: E Importadores delos célebres CIGARRILLOS

:

:

O, O db. 00. cal: 85 ¡xtrictos principios de equidad y economía,

desde $1,0004 $5,000. 4 un

,

LA

;

>

:

SORRE

P úbli

particu

VIDA.

E PUERTO- RICO.

1

Capila Esta Sociedad, basada en los

E

ZIUTOGE.

que ex toridad

dedo ¿

Va E YO? VICENTE

>>

[

clase

E

E

E emplea mos el trario «

que ay

B

gurida e funcion

- UN CUADRO de 0'27 Cuadrados. - october... > $1 50 mensual. se Pi Pisg de e va A vapores + 4 nlnea, Administración, Fo! TALUZA 21. ont SERRAT. Para susericiones,e cange y eectamos: E ld ' y

remiovi

no, dot de la. - de sue pueden

decoro

pa

-

ramos;

mán, y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.