Puerto Rico Ilustrado (15 jun. 1887)

Page 1

ÁS 1O8 129

1i-

lo 8.

Sar Juan

SEGUNDA

EPOCA.

Dirección

CRONICA Milos problemas que Aa E | eso Ñ tes, los: tratan le resolverlos bién de sus: inistrados. Entrañan ud

Mencia,

.es-

y hay

convenir en nuestro res-

detable.

ador s

h

Gober—

General

ha

dedicado

mayor.

15Ó de

Junto de

y Adiministraciónan,

Fortaleza

DE LA DECENA.

económicos

son hoy

como

el barómetro

marca el bienestar ó malestar de los pueblos; por interesan tan hondamente á las clases contribuyeny por eso los góbernantes ilustrados, fijándose en de en ad-

os problemas ran significa ión y trascenque que

de Zen 40 Rico,

1

21.

us

NÚMERO

17.

to de S. E. propone reformas tan ventajosas, tan convenientes, como: la abolición de los derechos de exportación sobre el azúcar; la unificación monetaria y el cabotaje para la navegación en bandera española; la modificación del ancho de los ferrocarriles; el derribo de murallas que sea necesario para el ensanche de la ciudad; la limpieza del puerto; la colonización de los terrenos baldíos, y otros asuntos

no.

me-

nos interesantes, que honran - al veterano general Palacio. Sus proyectos han sido acogidos con entustasmo, porque se consideran de resultados posi-

tivos y fecundos: : los: agricultores,

aten-

los comerciantes,

ión. Administrar bién es la. síntebis de toda poliica . levantada:

propietariosé

no hay campaña más noble que aquella que busa el bienestar e «Jos ciudada-

os, y que. todo:

en.

su

cifra

orgullo

conseguirlo.

tan por grafo. 4 «y

Pero. S. E. con un celo. laudabilísimo. trata también de introducir reformas con-

y

NOSOotros,

E€COs

también dela opinión, no podemos menos

que alabar al señor

Gobernador

por. su

iniciativa

generosa,

porsus

y por el

interés con que se consagra á la buena 'adminis— tración de. esta provincia espa— ñola.

ne-

cesarias á'los intereses del país,

feliciel telé5. E.;

desvelos

* * $

venientes

industriales de la

provincia

o.

La

comisión

puntos

nombrada para gestionar y hacer Comprender

de la Administración. Con tan loable fin ha reu-

realizar tan importantes refor—=

y que afectan di-

ferentes

nido en

el pala-

cio de Sta. Cata-

la.

necesidad

de

r

mas,

se compone

del Sr. Brigadier

Sánchez Gómez, lina á los -repre-. DON MANUEL SICARDÓ, por el Gobierno; sentantes de la Sr.. Mendizábal, inteligencia, - de por el Comercio; la banca y del Sr. Muñoz, por trabajo, dándose 1d pd allí lectura á un lallicins que. y abarca el ps plan que el Go- : da Diputación ER ovincíal y. el Se Soliv eres, por el meso -— Deseámosle á todos un feliz viaje, y que regresen con la sabernador se propone realizar. Además de las estaciones AGronótisfacción de' haber conseguido lo que con tanta JAR van Y 4 micas, que ya ha propuesto, con su campo de: al solicitar. e. pee en lasdis prágticas ia ; en


$...

- PUEERTO-RICO ILUSTRADO.

h

empeño

e

íneal y na jente.

La importante villa de Guayama tendrá pronto una obra de gran utilidad : el acueducto. Esta obra deberá precisamente terminarse en el mes de Setiembre del año próximo. Cuesta $36,000. El Ayuntamiento cuenta en sus arcas $19,000, y pagará el resto á 3,300 por

100 como

establecimientos de enseñanza, debido al celo; á da laboriosidad y

peros; por año, abonando el 6

centros de educación de otros

interés.

bación

Nuestros

barcos,

positivas

ganancias.

carretera, *

+

ya

El alto

acompañadas

Guamaní

el título de

mares,

que la

los nuevos

esti in: llamando ta

una

velacidad

de 26

salvó

vuelva

el cristianismo

áser

estudios ha

:

“La palabra

es plata, el silenci

—Estos árabes son unos filósofos consumados; lo mismo saben agradar en una misma sentencia á los charlatanes que á los

: AAA

DON MANUEL

ha vivido, y cuando esta lamenta

cariño al in-

-

y al salu-

las composiciones Con

razón

bro útil

que

durante una larga serie de años

de estímulo y ejemplo digno de imitación. D. Manuel Sicárdó y Osuna nació en. Febrero

de

1803, siendo

sus

padres

Puerto

donde

se la-

menta un colega de que hayan quedado desiertos los temas de ciencias exactas, de ciencias morales y literatura, y opina atina«damente que el corto plazo concedido este año para el desarrollo de trabajos de verdadera importancia, temas complejos que exiJen un trabajo de investigación penoso y maduro “estudio, ha sido la causa principal del triste resultado obtenido. Además creemos que estudios serios de la índole de los eXigidos por el Ateneo suponen grandes conocimientos y profunda. labor, y es lógico que los que encanecen en el estudio, que son en Puerto-Rico generalmente pobres, aspiren á mayor recompensa material, que la que hasta ahora ha ofrecido aquel ilustrado Centro. También se dice y parece cosa decidida, que el Ateneo celebrará juegos florales en Octubre, lo cual demuestra el celo de la junta: directiva;y que la Sociedad Económica de amigos del país celebrará en Diciembre un Certámen agrícola, industrial y . de comercio. o

jugar las

el 4

Sicardó|

Nombrado Guarda- Almacen de fortificación el 9 de Octu bre de 1823, obtuvo Real nombramiento para la misma plaza en

20 de Mayo de 1825.

:

- EN 3 de Setiembre de 1831 le asignó la Sodlédad Económ: ca de amigos del país una retribución "mensual por el cargo de

Ayudante de la clase de Matemáticas que aquella sostenía, y que hasta dicha fecha habia estado desempeñando gratuitamente. Había estudiado Sicardó la arquitectura con

el Comandante

de Ingenieros don José Oñativia, y en 1835 habiendo probado st inteligencia, dice el documento de

que tomamos

Y. Mucho ición mode imás habr Sus dis

orque sien

doña Gertrudis Osuna, en union de los cuales y de sus herma nos llegó á Puerto-Ricoá mediados de Setiembre de 1810: Tuvo por maestro de primeras letras á don Cárlos Martinel] y más adelante estudió las Matemáticas puras con el Capitan doy Santiago Perez; y el dibujo natural, para el que tenía gran dis posición, con el hábil Profesor don Juan F agundo, siendo tal 'si aprovechamiento que fué ayudante de esta clase, En"1819 entró á servir una plaza de escriblente en la Co: mandancia Militar de Marina.

que se

agisterio hsu casa 1

iendo podi

le cons

Real

Antonio

hás desapli

El may

la pérdida de un mien

gró sus servicios, justo es que se le dedique un recuerdo que si

“al pensamiento

der sido su De car mado de « raban en é

ementerio Mención de truido una 1 icardó.

BUANDO el hombre al ejer al sepulcro deja un vacion l ya en el seno de su familia sino en la sociedad en qu

*

á Madrid

SICARDO.

racias por na de la E o:del Cole erlo én est

ontre los q

y la civilización e

Un chusco después de leerlo exclamó :

embre del

A los :

:

Dice un proverbio árabe:

onibrado hterino se

ue prestó.

lo

J.

hecho;

respondido

millas

en

ó el Gobie

ste destino Obran tunicacion

de guerra de condi

armada española

lo que fué cuando

es oro.”

ingeniero industrial ad-

han presentado al certámen del año actual.

%

que

de

e.

admiración á la bienhechora sociedad, que sin más estímulo que el noble deseo de hacer el bién, se consagra con tanta perseverancia á formar el porvenir de los jóvenes estudiosos. El Ateneo ha remitido

oficial,

Lepanto.

de sus protectores, no podemos menos que tributar un aplauso de

*.

modelos

.

darle con afecto por lo bién que ha

.

notables

mudos.

quirido en el Instituto especial de: Barcelona. A Hace muchos años que profesámos verdadero

En ro iento de:l misma, n

|

,

en la prueba

rinos, y deséamos

La Sociedad protec. tora de la inte ligencia, que ha pocos años se fundó en esta Capital, está viendo coronados sus laudables y generosos esfuerzos por un hermoso triunfo. Merced á su. protección acaba de llegar 4 Puerto-Rico el

tan brillantes

los

suma

siendo por consiguiente el barco que más anda en el mundo Celebramos en el alma todos estos triunfos de nuestros ma.

a

e

teligente joven que

trazado

grandes

- El buque submarino, de otro marino español, «

ba de.alcan..ar,

res á tan piadosos y edificantes actos.

e

han

vataron

hoy objeto de grandísima atención, y para coronar estos triunfo la prensa nacional nos da cuenta de que el torpedero Ariete aca.

de numerosos funcionarios civiles y milita-

joven D. Jaime Annexy con

marinos

tipos verdaderamente

rales ingleses.

La procesión del Santisimo Corpus Christi ha estados como «le costumbre, brillantísima. Concurrieron todás las cofradías y órdenes de San Francisco y Santo Domingo. íste culto y religioso pueblo celebra siempre con pompa y dignamente estos grandes días del Cristianismo, : Las autoridades son las primeras en dar el:ejemplo, concurriendo

los españoles,

de una flota.

Después del poderoso Pe/ayo, máquina

afortunadamente empe'

*

846.

ciones especiales, vino el famoso Destructor, que echó. por ticrra con su andar de 23 millas, todos los cálculos de los ingenieros n.

un lago, con puertos tan amplios y seguros como el de Jobos, ofrezca al hombre trabajador los veneros de riqueza que encierra brindándole

de todos

l:

En 9

pueblos adelantados de Europa.

atención de todo el mundo.

besada dulcemente por un*mar sereno como las ondas de

en su seno,

unánime

para la. construcción

con

Laestro M huó hasta ;

Después del asunto de las Carolinas, España ha sentido fi bre por poseer una marina respetable; y las Córtes, con la apm.

103 litros por habitante.

será cortado por hermosa zada.

eño

e.

Felicitamos al Ayuntamiento. y al vecindario de la importante villa del Sur, por la energía que han demostrado para realizar obra tan necesaria. Sólo falta ahora el riego, para que aquella región de la isla, la más rica por la calidad de sus terrenos, la más hermosa y pintoresca,

le Febrer

Sociedad 3

al buén método de sus directores, están dando resultados tan mo. tables, que en este sentido en nada desmerecen de los buena

Las aguas se toman en el sitio del Pernil, rio del Guamaní : la tubería será toda de hierro. El depósito de agua “con dos compartimientos se dice que será el mejor de la isla, y costará, según presupuésto, $16,000. El módulo será para seis litros por segundo, es decir 518,000 litros de agua por dia; y calculando 5,800 almas, 4 Guayama, corresponden

En 1 pal por ul

suponérseles en tan tierna edad. La instrucción pública se ey difundiendo y mejorando en esta. provincia de una manera que honra al país y al magisterio, y justo es consignar que m Luchia

estamoticia,

e

ql > he ólo serán d utaleza rac úestráa exis

iva y sirva Cuand: ue esté llas

e los puebl narcha pro; ho ó la mo

ras sociales,

entre los pu Tal acc

cuerpo de Ingenieros de la plaza le encargó la formación de un ción de un ] Enero del Castillo del Morro que defiende la entrada del puer- alas y herr 'Hízole Sicardó con la mayor exactitud, comprendiendo en o de partid dicho modelo no solo el castillo, sino el terreno adyacente y el mucha estin

* e

Castillo del Cañuelo, situado enla bahía:

El baile de confianza que tuvo lugar en los salones del Li -«eo Mililar estuvo brillantísimo. El salón «estaba elegantemente dla: y la concurrencia fué tan numerosa como distinguida. Se obsequió éspléndidamente á las damas con dulces, refrescos y

La Dirección general

Quel

de Ingenieros á la cual lo remitió la Comandancia de esta plaza... La soci le dió las gracias por el buen desempeño” de la obra, y la referi1 hi; da Comandancia le encargó la construcción de un modelo análo- titula una: - flores, y la selecta concurrencia quedó altamente complacida de, | go del Castillo de S. Cristóbal, que terminó y fué remitido:4 Ma- de una os lidad de los Sres. de la Junta, y recordará con |. drid en 1839... Ambos modelos. existen en el. Museo militar de mientos se 1 e Bras > allí seA, a O ' aquella córte: pa diciónes inc

En 1836 fue habida interinamente por. la Comandancii Ingenieros de la plaza, Maestro mayor 2% de las obras de Forstino fué. confirmado. por Eon. "nombraa tificación, 4

o

bril de 1837.

bre de 1839 fué nombrado” por e ¡Súllledad atedráfico de lora saga q... argo: qm. de-


PUERTO-RICO empeñó

hasta su muerte,

lo mismo

íncal y natural cuya clase “y

En

c

era

Ju mucho

1e

oriosidad

los

y

tan

ná:

los “buena Europa

eéntido a

la

des

Sumas

los nuevos mando. la de

condi.

por ticrra, :-NICros na.

spañol,

y

Ss triunfo lrict

acd:

26 millas 1undo

astros

er.

ma

en

lo

ización 1

el silencio

lo

mismo

que á Info

Profesor

años

ruó hasta su jubilación, A 3460.

En ro de Enero de iento dela

misma,

Ciudad

que

Superior

tuvo

de

casi:

dibujo

gratuita-

la

que

á

Económica

de

Mérito

7

en 20 del En

en

17

de

Setiembre

de

Excelentísimo

Sicardó Arquitecto:

de la isla.”

la

constante asistencia á la comisiones que desemdice el diploma. Real nombramiento de cnyo desempeño conti-

lugar en

1849 acordó el.

nombrar

nombramiento

ó el Gobierno

de

le confió el título de Sócio

le Febrero de 1859, en atención á “su Bociedad y á las importantes y científicas »eñó con la mayor pureza y exactitud,” En 9 de Setiembre de 1844 obtuvo laestro Mayor 1? de Fortificación, en

fe.

Apra.

el de

muchos

1840 fué admitido como individuo

pal por uhanimidad

(

que

por

sente.

lica han

dió

Ayunta-

mismo mes y año. 10 de Mayo

de

interino de

aprofué

1850

ombrado Arquitecto titular por haber-probado en su calidad de En 15 de Se2terino sí inteligencia y desinteresada honradez, para

embre del mismo “año se le expidió Real nombramiento ste destino, en cuyo desempeño continuó hasta su muerte.

Obran en poder de la viuda de Sicardó una multitud de cohunicaciones de varias Corporaciones, en las euales se le dan las racias por las comisiones que desempeñó, hallándose entre ellas na de la Económica, fecha 6 de Setiembre de 1845, por el plao:del Colegio. Central que proyectó cuando se trató de establelerlo en esta ciudad: A los servicios que quedan enunciados: hay que añadir los Bue prestó á los particulares como -agrimensor y arquitecto civil. entre los que prestó á la Sociedad Económica figura el de haer sido su Tesorero en los años de 1855 á 1857, De carácter franco, génio festivo y decidor, era Sicardó esimado de cuantos le trataban; sus numerosos discípulos encón-

aban en él un amigo á quien no por esto dejaban da respetar, ' gracias al don particular que tenía para la enseñanza aun á los Su amor al rás desaplicados les inspiraba afición al estudio. agisterio erá atal.que sacrificaba 7 ulsus noches consagrándolas á dar su casa lecciones privadas casi siempre gratuitas. +. Muchos de sus alumnos ocupan hoy en la Sociedad una popero

ción modesta,

decorosa,

sin

que

los esfuerzos de Sicardó

amás

vacio n

len qu un mien le cons

que sir

habrían llegado :á obtener. ó Sus discípulos y amigos por suscrición han adquirido en el ementerio de Santa María MagBlalena la propiedad de una eslención de terreno de 9 varas cuadradas,en el cual se ha cons. ruido una bóveda subterránea que solo encierra los *espojos de icardó. El mayor elogio que puede hacerse de Sicardó es que ha= iendo podido dejar un capital, fruto de su trabajo murió pobre rque siempre empleó sus economías en ayudar al necesitadoy jugar las lágrimas del desvalido. PASCASHO

el

|

EL HIPÓDROMO. BODAS las aspiraciones

dis

lo tal si p

n'

la Co

de

Octu

plaza

en

humanas arrancan de un principio

que las origina, cuentan con un medio en que se desenvuelven, y realizan um fin que entraña el bien que apel tecemos ; más considerada bajo su aspecto cualitativo

ólo serán dignas, aquellas aspiraciones que surjan de nuestra nauraleza racional,

realicen

su desenvolvimiento

de

la, y que pte.

sin

menoscabo

mestra existencia, y el bien que entrañen sea una iva y sirva de engrandecimiento general.

práctica

Cuando llega la época de hacer

onómiargo

:

de

realidad obje-

por-

una idea, ya

ue esté llamada á desempeñar un papel importante en la vida le los pueblos, ya por que su concurso sea indispensable para la marcha progresiva de la sociedad, ya porque el gusto, el capricho ó la moda

lo reclama, refléjase su necesidad

en todas

las esfe-

randante

ras sociales, llenando un vacío que se nota

obado

st

aticia,

el

ntre los pueblos-x sus adelantos en la civilización. Tal acontece actualmente en Puerto-Rico, con la construección de un hipódromo que sea el'sitio destinado” para lucir sus

ide un el puerendo en

nte

y el

general a plaza, la. referio análo-

osa ilitar

Made

indancia de Fornombra-

| |

en

Inglaterra,

Alemania,

Austria

que e

de-

etc., de toros en Espa-

Tal vez sea duro, pero es preciso confesarlo, en esta

extremo

Provin-

la excasez

de caballos

tan

sólo regulares,

que

con

difi-

cujtad se encuentran de ésto3 para cubrir las bajas naturales que se originan en los institutos montados del ejército; naciendo este decaimiento en la raza hípica, tanto por la falta de aplicación de las reglas científicas, como por el escaso concurso: que: prestan las corporaciones á tan distinguido ramo. ¿Daiseais un caballo de cabeza grande de ojo triste, de oreja gruesa, y pesado á la mano. de cuello corto y grueso, brazo y ante-brazo confundido, viéntre de vaca, pierna estrecha y sin contornos, cola gruesa y larga, temperamento linfálico con cuerPués salir por esos pueblos y po de jigante y patas de perro?

se encuentran. ¿ Hace falta un corcel de cabzza pequeña, ojo brillante, hollar dilatado cuello delgado y flexible, espalda oblícua, brazo y

ante-brazo nervioso, tendones manifiestos, pacho profundo, vientre recojido, grupa: horizontal, pierna manifiesta y contorneada, más lo. corto y elevado, un vigor sostenido en el trabajo y. una energía sín límites? Puss ess caballo que brilla en los hipódromos, en la caza y en los paseos ya arrastrando la balleza, ya sos-. teniendo. la intrépida amazona, no lo busques en Puerto-Kico; por desgracia hay que dirigir la vista 4 otros paises más indus-

triales y afortunados que nosotros. Pues bien, penetrado. de estas verdades y conociendo que con la construcción de un hipódromo se había de levantar el abatido espíritu con relación á esta grangería, al Excmo. Sr. D. Juan Cóntreras le sugirió la idza de construir un edificio destinado á.las diversione3 de Sport que á la vez que fuera sitio de expansión, sea el primar elemento para el mojoramiento de la raza hípica, constituyendo una sociedad que lleve al terreno de los hechos esa grande idea de fomento por medio de la emulación, Idea que fué acojida con entusiasmo, y á la que prestan su asentimiento personas respetables de la capital. El interés personal es la base de todas las especulaciones, es la palanca poderosa que hace mover la sociedad, un premio alcanzado en la carrera, una puesta ganada en el hipódromo, y

al.establecer paralelos

dando por resultado la ganancia base de todos ciales, es una

Los hipódromos y en ellos las carreras de caballos han constituido una institución que en todas las naciones ha fomentado

de una manera extraordinaria la cria caballar , en estos estableci- .

mientos se prueban dos cosas, la resistencia y la celeridad, la victoria y o A o

¿Cómo se han perpetuádo y mejorado las

con-

alcanzar Pu

el ad a

razas de caballos

los estímulos

so-

verdad:

Que el propietaric aprende 4 modificar los defectos de conformación y las aptitudes de sus caballos . ya en su exterior, ya en su temperamento para alcanzar la gloria del premio, no deja

ningún

género de duda,

puesto

que de ellos

tenemos

pruebas

palpables en todBs los pueblos. > Adelante pues, querer es poder y si todos aunan su voluntad y «aportan á tan grande obra su pequeño contingente, Puerto-Rico gozará en breve de las ventajas que ofrecen muchas naciones, realizando un gran biená su riqueza hípica y podrá vanagloriarse de que tiene por sus propios esfuerzos lo que hay en

las grandes ciudades con la cooperación y el apoyo del

Estado.

El camino está trazado, la meta se divisa en lontananza, y el proyecto marcha á su realización; ayuden todos para. que pronto podamos admirar la belleza de las puertorriqueñas en las tribunas del gran circo del siglo XIX..

:

M. MoLINs.

UN POCO DE PALIQUE. Mi AL

diá como ayer, No.

sumaba

víspera del dos

Corpus. ...

docenas de

años;

relativamente

guapo, aunque me esté mal el decirlo; ingenio escaso, e pero adornado de cierta travesura y atolondramiento que me daba puesto de ocurrente y me hacía pasar entre mis e

sociedad

O

cia no se posee un tipo regenerador capaz de crear lo que el gusto exije y las necesidades de la moda reclaman, llegando á tal

para la sociedad alegante en todos los pueblos, todos lo saben.

e

Francia,

SS

ña y Portugal, y de gallos en América? Por la competencia de los primeros en las carreras, y la lucha de los otros en los circos; el afán en la ganancia ha llevado á los criadores al máximum de sus. aspiraciones viéndose coronados sus esfuerzos por el éxito más feliz. En todos los paises donde la cria caballar ocupa el lugar que le corresponde en todas las industrias, donde hán conocido que sin ella no hay explendor ni grandeza, han examinado las razas de otros : paises adquiriendo tipos que mojoraran las suyas, alcanzando éstos en cambio de los mayores sacrificios, cuantiosos beneficios como justo premio Á sus desvelos.

nucha estima y suma utilidad. Que el hipódromo es el punto de reunión, y el sitio de Sport

-

3 A

valas y hermosura las bellas puertorriqueñas,« la par que el puno de partida para la mejora y regeneración del caballo, ser de

diciones indispensables para obtener premio. - de O ,: ,

.

de alegría el corazón del dueño, y la posición de dicho animal acrecientan sus intereses acariciando una esperanza legítima con su propiedad, Que en el hipódromo tienen los ganaderos grandes ventajas

e AA

3 herma rO: Martine: xitan don

|

ILUSTRADO.

un caoallo vencedor solicitado por todo: el mundo, hacen palpitar

*

icardó |

ran:

-P, SANCERRIT.

(

4

A


rt

e

PUERTO-BICO

Ma

,

4 A MU

mi

mL USTR: ADO.

me

compiches como un buen tercio. Aquí donde ustedes me ven he tenido mis veintidos años como el más pintado, Aventuras

á gritos una pareja

de

humor,

menes de concupiscencia; en fin, sería el cuento de nunca acabar

Un tanto atrevido y jaquetón, inclinado por presunción á so-

pero para que llegueis á formaros idea: más cabal, sólo me rosta deciros que era un busto perfecto de Byron con bozo Y patillas Os gusta el tipo, ¿verdad ? pues limpiarse, porque hace al.

amor, así,

así;

¡ que humor !

lances

:

nocturnos, no

digamos, y un

plarle la dama al prójimo, sin entender ni pelota de ese

insípido

juego, en que se pasan las horas muertas los desocupados burgueses, y en fuerza de tanto y tanto .cavilar en las fichas y,en los

cuadros acaban por soñar con el cochino del contrario. ...; pues sí, como iba diciendo, me

gustaban las

chicas comprometidas y to-

do lo que fuera fruta de corral ajeno; ñaba, ¡era

más

bailarin que

por

San Vito!

un baile me despezu. Recuerdo que por

un

En

el candor

gunos

de orden público para la seguridad

hipócrita de

años que

anda asaz

aquellos ojos

indi idual

se atultaban

desmejoradito

y

averiado,

mil

cr.

tanto, «que

no lo conocería ni la misma madre mundo, Hoy, por ese tipo, no hay

que le echó «en este potro quien dé dos cuartos ; tra:

bajito

centrabando,

le cuesta

encontrar

amor

“sí, tal dia como

ayer,

de

; quien

lo di.

jera!....

Pues,

víspera:

del Corpus salí

vest.

baile estuve andando de sol á sol sin probar, ni tanto así. ¿Merece una jembra esas privaciones y esos sacrificios? Con fran-

dito de blanco de los piés á la cabeza con objeto de hacerme el encontradizo, en un baile que daban mis amigos, á una 7enbro de

«queza,

flor, que era la frase de que

muchachos,

¿harían

ustedes

hasta yo volvería hacer lo mismo! tá ! hube

de ganarme

otro

tanto?

¡Ya

lo creo,

Con esa conducta, ¡ claro es-

el hoxroso título de calavera, que es,

como

dicen que decían los antiguos latinos, el desideratum perpétuo de la juventud.

¡Quien

me quitara á

tos malditos años que me sobran,

mí de encima el peso de

y que están á garnatá

es-

limpia

con las fuerzas que me dejan! De pensar en esto, me pongo triste... ¡Ea! un golpe de hombro, un mohin bien hecho, cuatro escobazos de indiferencia á estos tétricos pensamientos y ¡ fuera

modorrá !.... . Tal dia como ayer, decía, víspera del Corprs,

: me vestí todo

de blanco bíen almidonado y lustroso come papel satinado, sombrero de /1pijape sin plancha, forro ni cinta, escarpines bajos de

chiarol, corbatita azul y estrecha, como cinta de alpargata, lazada n forma de équis en un cuello de camisa á la marinera descotaalo hasta el esternón, que era la moda de entónces, un junquillo en la mano que se doblaba hasta tocarse los extremos, como dien los retóricos que se tocan dos ideas diametralmente opuestas, y tina cara. ... ¡qué cara! no es porque fuerá la mía, pero vaya, que ya muchos la querrían para lucirla un dia de pascuas y dar-

se más písto que un grande de España; ó sinó, al buen gusto de mis amables lectoras me remito, que, en punto á hermosura masculina, saben donde les aprieta el zapato. Os voy á describir el tipo á condición

de

que. me

ofrezcais

formalmente.no

enamora-

ros de él. No quiero celos ni puedo consentir que por mí se arme la de Dios.es Cristo y se altere la paz doméstica y la tranquilidad universal, ¡Adonde iríamos á parar! Ya lo: sabeis, reprimid un poco los ímpetus de vuestro tierno y cariñoso cotaz6n y no os dejeis arrastrar por la pasión, que siempre és mala consejera ; si lo cumplis, ofrézcoos regabiros un abanico chino, ale á vellón, el dia de vuestro santo. ¡ Vosotras avisarels ! . Ni alto ni bajo, estatura regular, MES y bien proporciona-

ala, el pié, ni tan pequeño que pareciera inverosímil, ni tan grandle gue fuera un peligro para las canillas y callos de los transeuntes, la cara,

y me

arremango

para

meter los brazos, en

harina,

hasta los codos, la cara hermosísima, inteligente y con un si es no es de picaresca; vamos á los detalles. Cabeza escultural, artísca á todo poder; cabellera abundante, blonda y rizosa partida en crencha ladeada, con cuyos bucles. de anillo formaba: capri_<hoso tupé, el cual gradualmente iba en ondas escalonadas á peralerse en las sienes, donde se confundían con un pié de patillas que, á manera de chuletas, se prolongaban hasta á raiz de los guiones de un bozo negro y fino. semejando lustroso felpillo de seda valenciana ; frente alta, espaciosa y convexa, cejas negras y arqueadas, como

tres

boca á

bajo, de

cuyo

centro

arranca-

bá una nariz rectilínea ; un siete al revés vista de perfil; ángulo saliente en que el vértice parecía punta que atacara con sobrada audacia las impertinentes miradas de los hombres y las lánguidas “y amorosas del género débil; la boca pequeña, el labio inferior, grueso, carnoso, algo caido y entreabiertos como raja de granada -mádura, con lo cual quiero dar á entender el color rojo subido dle carmin de Aquellos labios, labios que, al contraerse por una - xetozona sonrisa que siempre palpitaba en ellos, descubrían her. moso juego de piezas blancas y bruñidas como el marfil; mentida combinación de fresas con leche para despertar tentadores "apetitos en el corazón de las golosas; la barba redonda como bola de billar; la garganta robusta y tan blanca, que, de establacer“se un premio en competencia con la blancura del cuello de la camisa, yo, jurado, aunque

aparezca

con todos

los vicios de

al trasparente, hasta

Sangre vigorosa de la juventud;

las

rápidas. ondulaciones de la

los ojos: ¡ay que ojos ! ni negros.

ani azules, pero sí de un castaño oscuro. subido, grandes, rasgados

43 húmedos, d hos en a e bey

Po

los

pollos de

aquella

te, por la agradable,

circunstancia

de ser

feriado y marcado

con

un par de crucés en el calendario gregoriano de pliego abiertoque editaba Acosta, que por entonces .era ( y no sé si aún hoy es) la

rosa náutica de los holgazanes y. mantigueros que andaban á caza de gangas de fiesta en fiesta. ' En aque Ha época, aún no. le hal cana la embocadura á la política, ni me importaba un bledo la. felicidad de dos pueblos, ni el sufragio universal, ni los der chos, del hombre,

ni nada

que

avisados y

los hombres

de todas esas

paparruchas

ambiciosos

bonitas, cón

engañan

á los

demás

Tánto Me importaba que mandara Juan, como Pedro; al fin y al cabo ni ese Pedro. ni ese Juan. había de ser yo, y, á la verdad, la idea de servir

de

peldaño

para que

otro: subiera la escalera

de su ambición, ni me cautivó, y difícil vgo que me llegue á cautivar. ¡Cada palo que aguante su vela, y si las rachas aprietan que no pueda con ella, que se vaya por la banda!..... Vuelvo sobre mi tema pues, si, por ser el Corpus el dia siguiente, fui á cumplir con mi deber, que consistía €n ir :Áá tomar

la numeración de gabarra

unas

fondeada á

piezas

unas

de

veinte

maquinaria á bordo brazas de la playa.

de Tiré

una una]

mirada á ver si encontraba un botecito que me trasbordara, y no hallé ninguno ; sólo pude distinguir á Pogueta, borracho consuetu

dinario, que estaba entretenido en

sacarse las

nigilas.—¡ Boque

ta, ven acá !—¿ Qué quiere el niño ?. me preguntó con lengua estropajosa—Te doy dicz centavos si me echas á bordo de la gabarra.

—Vamos

á matar

esos

“dós

vellones;.¡súbase

hombre.-——Se bajo, puse las piernas rré con ambas mános de su cabeza

sobre

!—Bájate,

sus hombros,

y, cual otro San

me aga

Cristobal,

em-

En á andar por dentro del mar medio tambaléandose; al llegar. le el agua á la cintura me miró cón los ojos puestos en blanco, y

como sospechara

yo

que algo:

quería decirmo,

preguntéle

la al fi le pt

¿qu

quieres ?—Sabe el niño: que me estoy dlmaredando.—Como. t caigas, te estrangulo.—Pues, me parece que me almaredo. todo esto, cada traspié, parecía una caja cuando la hacen. and: de cabeza sobre 5us ángulos.—Si me mojas, te reviento, ¡Bo

queta, por tu madre,

mira que

no tengo más

ropa !—Niño,

almaredo, me almaredo, el agua me jace daño.— Aguanta, aguúanta Boqueta, un poquito, un poquito más, ya vamos á llegar; anda, anda,

mira que si te.

paso, pero no puede,

caes,

te saco los

ojos.—Intenta

dar

un

me mira con los ojos puestos en blanco co-

mo cantaor de flamenco

y ¡chaf!.

¡al agua patos !

Las ondas

se abrieron para tragarse aquellos dos cuerpos. Salí todo chorreoso, con aquel tupé, ideal de mi vanidad, regado y emplastado por la cara, como las orejas de un perro lanudo!|

al salir del baño,

¡ Adios baile, adios cita, adios jembra / ¡ Aquel

traje blanco, como las serval....

níveas plumas

del cisne, era

toda mi

re-

ta

la, ale

Tal día como ayer, viagra del Caló perdí fina conquista por un borracho. —¡Elagua le hizo daño! ¡Es efeméride en mi almanaque?

:

Puerto-Rico,

:

Trro Más. E

Junio 8 de 1887. il

MD Min

¡PARECE | MENTIRA | CUENTO

QUE

PARECE

VERDAD

nuli-

.adad, lo hubiera discernido á favor de aquel cútis blanco y sonrosado como el satín. ( valga el neologismo ) y en el que podían observarse,

nos servíamos

época para expresar una hermdbura superior; pero antes me reclamaba una obligación, que no podía diferir, para el dia síouien.

como niños' jugue:

POR

LISARDO

UL.

IX y

a UC E DE muchas veces que queriendo, reconocer ennalguna Y cara la de un antiguo amigo no pone uno atención á lo que le hablan hasta que ya, apoderado de la idea, se di- . OR. extemporáncamente : tú eres fulano. Más cuando as investigaciones y esfuerzos no acude áá la me_apesa de nue gún pretendo q. acusee aquella ra ó las :re-

Ta

UN

4


laciones qué halla tenido con nosotros, solemos decir entre teme rosos y gálantes preguntando con los ojos: No. quisiera equivocarme, pero la cara de usted nome es completamente desconocida. A esta última manifestación apelé pocos momentos después de

hallarme

frente á frente

Recuerdo que

con aquel

hombre

él empezó á hablarme

de

en

cosas

mi

despacho.

á las cuales

no

presté gran atención, Me retozaba una idea, y solamente esta ba fija en mi memoria esa expresión vulgar que repetios mentalmente en casos análogos : ¡ Señor ! ¡yo conozco á este hombre!

Al fin apelé al consabido recurso. ——La cara de usted. —Claro acerme

jembra de aquella

tes

me

re-

la sícuien.

recado

con

biertoque

hoy

es)

la

Jan á caza O.

le

había

un

bledo

los

.dere-*

mitas,

Ss

cón

demás

al fin la

y

verd 1d,

1.

escalera

tie á Cau5 aprietan

vel

día sí-

á

tomar

y de Tiré

una una

lara, y no

consucti

=¡ Boque-

engua de

la

es ga:

—Bájat me aga bal; em-

al llegar danco, y éle ¿qu Como.

t

redo.

en.

and

e

¡ Bo:

Niño, mé a, aguanSar; andar un lanco .coas ondas ad, regao lanudo

-¡ Aquel

a mi

re-

onquista éride

en

LÁS.

sí, yo creía que ya

]

me

había

conocido,

y

fran

camente extrañaba no oirme nombrar. . Yo soy Angel Rodrí guez combarcano del Santander, ¿ no recuerda usted ? Efectivamente aquel hombre era un compañero de viage Uno de aquellos dos amigos de Pepe, que á nuestra llegada le hicieron mi rara presentación. ¡No lo había vuelto á ver desde entónces é indudablemente por eso no lo recordaba. Enseguida, por esa asombrosa combinación que llamamos asociación de- las ideas, recordé aquella. escena del vapor y hasta estuve si le pre gunto ¿nó algo acerca de las dudas que me inspiró en aquella Me estaba hablando de Matilpresentación ; pero me contuve. de, de Pepe y de mí y las nuevas palabras iban borrando en mi memoria las antiguas y el nuevo interés que me despertaban sus últimas manifestaciones, fué poco á poco alejando todo el que podía aún inspirarme el recuerdo de una duda ya cast olvidada.

el

le:

que

Y

Era Angel Rodríguez un jóven robusto como de treinta y dos años de cara rechóncha y afeitada y boca eternamente sonriente como la de aquellos frailes: confesores que el inmortal Ortego legó como modelo, á la presente época, de la satírica caritu Tengo para mí que aquel hombre obraba inconscientemente ra. en casi todos sus actos y solamente guiado de los impulsos de su «corazón bondadoso, aunque este puesto que para él, mente falso,

consejero, le resultaba. sinceraera el concepto de la bondad

solamente no hacer mal, más no tenía mi la más ligera idea. del modo de no hacerlo. - Yo, que había tenido ocasión de tratarle y conocerle durante mi viaje, tenía de este modo la ventaja de saber que dejándole hablar cuanto quisiera, había de conocer bien la actitud de Pepe y de Matilde. Le dejé hablar alentándole y sonriéndole de tal modo, que al

la conversación

fin adquirió

el,

fianza: Hablamos como antiguos camaradas. de conversación y hasta me dirigió bondadosas pecto á Matilde. -—¡

Vamos!

¡vamos

!,:

me

y la.

giro dé la intimidad

dijo,

buenos

con-

Se emborrachó acusaciones res-

somos

los:

hombres,

¿usted cree que yo no haría lo mismo ?. ; Es muy natural ! Rechacé aquella grave acusación cuidando. de no disgustarle, para seguir sacando partido de mi locuaz Confidente, y con«cluyó mi hombre por ponerse á mi disposición, puesto que me distinguía mucho y sus más vehementes deseos eran los de dejar bien arreglado aquel asunto que le confiara su buen amigo Pepe. Ya agotada la conversación, dijo mi hombre. -—¿ Pero usted no lo sabe > ¿Matilde nada le dijo á usted ? Lo' grave del asunto.es que nos confesó hoy que. está .em: barazada. > En aquel ¿momento perdí mi gravedad y apesar de que traté de disimularlo, debió habérmelo, aquel hombre conbcido, pues Creí por un insguardó si.encio y yo no me atreví á romperlo. tante que toda aquella jovialidad y franqueza había sido una burla, puesto que después de hablarme tanto del cariño de los cuñaalos venía 4 hacer aquella desatentada manifestación. » —;¡ Matilde embarazada ! -— Está usted seguro.

—Ella lo dijo hoy.

—a Pero señor, quiere usted hacerme el favor de decirme, por qué vino usted á verme, qué encargo es.el suyo, qué papel hace en esta comedia su amigo y cual el que han dejado para mí ? Mi confidente me miraba con asombro y guardaba silencio. AL fin con cierto tono. de temor se explicó como pudo de lo cual

se una palabra. . En esta actitud, la imaginación de

Pepe

debió

ser un volcán ; acarició y rechazó millares de ideas y en la penosa labor de algún pensamiento, cuando llegó á casa estaba completamente fuera de sí, hasta ese álgico. extremo que nos hace

:

Subió á la vez que Matilde ; la acriminó

desatentadamente,

y después que le dijo cuanto se le ocurrió respecto á su conduc-

nalguna ión á lo

a, se di-

cuando

la:

las

me-

«re-

ta, estimando

como

hecho

consumado

la simple sospecha que te-

nía de haber cultivado íntimamente mi amistad, le dijo : —; Pero, 'mujer ! ¿aún callas ? ¿crees que bastan á satisfaicer

mi honor,

brutalmente lastimado

por tí,

||

con aquel la tierra.

|

tono que

—;¡ Madre Que

: suponemos

porque

es imposible

joneádo

por

Si ella

los mártires

al de spedirse

esas lágrimas

que

tanto pueden ser de contrariedad como de arrepentimiento ? Matilde, Horó más. - Después de nuevas increpaciones- dijo

los

á Matilde, nome queda la menor tan desatentadamente sin estar

obrar

duda, aguil-

celos,

lo sabía,

no

puedo.

asegurarlo,

aunque

el desenvolvi

miento de los hechos me han probado después lo contrario El caso es que ella, temerosa de su cuñado por el estado de *enagenación á que había llegado, le dijo: —Cálmate, Pepe, porque nada “hablaré mientras te vea tan incomodado, ¿Qué hice yo, qué quieres de mi

Calmado un tanto, tomó una actitud «más razonable y 'en tónces, según lás mismas palabras de Angel Rodrizuez, dijo que la quería mucho, que casi la amaba, que había tenido. momentos en que, pof honrar la memoria de su difunto hermano, y apesai de los graves inconvenientes que podrían si brevenir, habría pen]ld "sado casarse con ella, que no podía tolerar de ningún modo

relaciones que sospechaba. y en fin, tantas cosas, que le fueron dulcificando poco á poco á la vez que iba creciendo, con la'mis ma

graduación,

la sorpresa,

casi.

el espanto

Ah! esto lo supuse después. me hablaba, no podía suponerlo;

de

Matilde

Entonces, cuando. Ródriguez estaban, fijas en mi pensamien

to aquéllas 'ideastde que Pepe “amaba á Matilde y esta, estaba Indudablemente había sido una imprudencia la embarazada. instalación de Matilde en casa de su cuñado:; ¿pero á dónde ha bía de vivir sin el mismo riesgo ? Matilde acabó aquella conferencia por salir de casa. con, su

criada, en los mismos

-momentos.

Hablaron largamente los dos: las últimas expresiones de los

habían

prendí que me le en aquel

leyéndola

la trasmitieron

llegaba

Angel

Rodríguez.

aún que éste jantás. supo Cuando supe esto com

negado á Pepe las dos veces que fufá ver esquela

escrita aquella

Al dejar

dia.

que

amigos. cuñados,

aquí

y

los dos,

de que

hable, visita

deta

el porque

de Angel Rodríguez. y —Nada, nada; yo te lo arreglaré todo. Matilde

volvió y

entónces

—¿ No decías que no? Matilde

salió

otra

ambos

le dijeron :

E

lee.

vez...

Por

eso

al'

encontrarla

en mi casa, indudablemente creyó adivinarlo por médio de aquel sarcástico saludo

Rodríguez

todo, significándolo

La forma en que se me presentó el bueno día parecer todo, ménos la acostumbrada entre.

de Rodriguez po personas a quie

al nes. se le confía un encargo; así es que aunque sospechaba verle entrar que venta comisionado. por Pepe, no me convencí de eHo hastá que me dió aquella: alarmante noti ia respecto. al esta do de Matilde ——Por eso precisamente vengo, pues respecto a la «satisfac-

ción que pide usted á mi amigo, él le dará cuantas quiera, porEs cues que es hombre que no le dá importancia 4.los duelo tión de carácter, ¿sabe usted ? —Pues

explíquese

usted de una

—Bien,

es el caso,

que

Pepe

vez.

quería

múcho

a

Matilde;

esta

ba dispuesto, como ya le dije, á casarse . con ella; pero en vista ta de que está de ese modo, renuncia á sus. buenos deseos espe rando de usted que se apresurará á cubrir su falta. Le miré con el más profundo desprecio, me levanté: del asiento como impulsado por un resorte y por toda contestación

le dije señalánddTcla: puerta. —¡ Sálga usted ! Trató de disculparse, no le: oí, salió y al fin y ya completala cara mente sólo en mi despacho, me cubrí con ambas manos

y creo que lloré,

ARTES REVISTA.

Y MODAS. Ñ

MADRILENA.

PFECTIVAMENTE,

el arte tiene ya cása

propia,

espaciosa

y digna de su importancia. El acontecimiento de la semana, ha sido la inau: E guración del “* Palacio de Exposiciones.” al consagraban sé que los cronista, un bien dice aquí, Hasta arte de Apeles habían vivido «Le prestado. En tiempos remotos exponían. sus obras en los salones de O la Academía llamada á la sazón de San' Fernando. convento. antiguo el galerías sus Despues les cedió parte de de la Trinidad,

hoy

ministerio de

Fomento.

"Más tarde les dió hospitalidad en un edificio de mejores con-

dicionessel difunto capitalista

D.

Miguel

Indo.

Ahora por fin, se'ha levantádo en sitio ámplio y convenien-

té, si no un monumento

artístico de gran

mérito, tn

lugar á proe

.

de

mia!

Pepe amuba

| |

en

que después que

vine n á saber y de nuestra anterior conversació

salieron de la iglesia, cuñada y cuñado llegaron á casa sin hablar-

alecir desatinos.

ILUSTRADO.

Sn

PUERTO-RICO


PUERTO-RICO

ILUST RADO. SS

A

á

abundancia

la

puedo concluirla sin enviar yo tambien mi cuadro á.. Puerto— Rico. No quiero ser menos y aqui vá, apaisadito y todo: . SALOMÉ

>

y salidas; en fin, el aspecto exterior del palacio, elegante y co' corresponde á su destino. juzgarla, pueden y saben que los La Exposición, á juicio de en lo que á la pintura se refiere, no puede ni debe considerarse como fiél expresión del arte nacional. Condoliéndose un distinguido crítico de la ausencia de cier“Según antigua y desdichada tos notables expositores, dice: costumbre para el brillo de la escuela española, no han expuesto Tampoco lo han Villegas, Domingo, ni Raimundo Madrazo.

del PUERTO+RICO

oriente,

fué muerto

En

por el elemento jóven,

el 12 del año 404. por

la noche,

el

dia de Difuntos. el

vestida con rubios

Villodas, “to.

Victoribus Gloria.

Combate naval

santo

abandonaban

Augusto en un lago

al pueblo

mi

bella

amiga

velos,

y es azul el firmamento,

el pueblo,

sonó timido en la selva amoroso y dulce arpegio, de un áve que entre los árboles

para contemplar absortos, el panorama poético de las luces y las sombras que en maridaje risueño, entre las movibles rama, se prodigaban un beso. ¡ Bella y fantástica lucha de tinieblas y destellos! Entre aquel verde follage . y en aquel lugar ameno donde al pié del tierno arbusto se alzaba el árbol añejo, y se ocultaban unidos en la hojarasca del suelo, la semilla germinando

hablaba en su

;.)

que formaba el verde techo,

prendido de curva rama, se mece en las hojas preso un

nido.

¡Son

tan hermosos !

esos hogares pequeños ! de los del bosque;

€ Simón; La priellesa dontinando

el más bello.

no olvides nunca tu infancia

estuvo rodeado

y consagra algún recuerdo á estas horas de alegría 'á este amigo, y 4 estos versos. ¡Entónces serás el sol que irradia vivos destellos ! Hoy eres solo Luz pura, la Luz pura del lucero!

de un ambiente puro y fresco, “y si las cercanas flores «xhalaban suave incienso, € dilatábase el perfume por el diminuto hueco, donde un pajarito alegre se pasaba el diá entero,

monte Janículo, de 1.800 pof 1.200 piésde extensión, y surtido de |

sacando su cabecita

JOSÉ

y moviendo el corto cuello siempre piando, piando,

4

i

alas,

Tu eres el ave inocente, que vives siempre riendo sin pesares en tu alma, sin pesares en tu pecho. Mas como en la humana vida corre tan veloz el tiempo, si algún día á tus oidos llega el dulcísimo arpegio que oyó desde el casto nido aquel pajarillo tierno,

allí bajola alta bóveda

romano por *

omo Las Hijas del.

Abrió sus menudas

IL

lo viejo junto á lo jóven,

enclavado y excavado al efecto al lado del

a 0: 0 los cuadros admitidos. 50- importancia. La secciónde escultura ofrece verdadera ¿ las obras más notables que son las siguientes :itua del. Españoleto, E

an Ll

(ley misteriosa, inmutable

Ricardo

* Y, en fin, tantos y tantos más, que fuefa empresa harto prolija la de enumerarlos todos, pues si mal no recuerdo, son 853

hasta el fondo de su pecho.

dejó el regazo materno, y fué volando, volando con su alegre compañero, y en otra rama distante formaron un nido nuevo.

que existe en el Universo, lo vivo junto á lo muerto

idioma tierno,

y que, al parecer decía, *£ yo te quiero, yo te quiero. ”” El pajarillo del nido, sintió extraño arrobamiento, cuando oyó brotar del bosque aquellos sentidos ecos, que llegaban melancólicos

y el tallo, sin: sávia, seco,

Siempre

lor los moribundos vencedores de aclamará su tremendo César.”

FABRO.

en que las olas no rugen

al compás de la algazara '

titu-

Durante gran. agua por un acueducto especial llamado Alsitina. parte del dia riñen encarnizadamente dos flotas, figurando griega y persa, compuestas de 3o navíos y muchas barcas; pero con tal crueldad y encono, que cuando luego de púesto el sol Au-. gusto dió señalde cesar el combate, habían perecido la mayor parte de los 3.000 guerrerós que allí fueron forzados y los más Sin embargo, aún tuvieron vade los remeros de las chusmas.

LUZ

péro un dia, un claro dia, de esos tranquilos, serenos,

Era aquel, como ninguno

de

a

sin poder alzar el vuelo. Jamás la lumbre del dia alegró con sus reflejos, aquel recinto de pájaros cuna de ritmos y besos. Y cuando azotaba al bosque, fuerte ráfaga de viento, sólo entónces enredaba el sol, desde el claro cielo, entre las pajas del nido alguno de sus cabellos. Nunca turbaron las penas aquel paraiso ameno;

+:

de sus alegres chicuelos,

“ Naumaquia en tiempos de Augus-

dado en espectáculo

de

bajaba de madrugada temblando del firmamento. Era el bosque tan hermoso, que-los sencillos labriegos + de aquellos alrededores embalsamados y expléndidos, casi todas las mañanas

i

Notable, notable por todos conceptos el cuadro

albúm

en bullicioso concierto,

cillez de composición admirable. Alcazar Tejedor ha expuesto un preciosisimo. y cada vez más admirado lienzo, Los padres del celebrante despues de la misa La figura nueva, que es una verdadera joya, indudablemente. la cara oculta que madre la ojos; del padre, que se enjuga los de conmovido y placentero semblante el en el pecho de su hijo; bien muy dice altar, el rodean que este y los demás personajes un colega que constituyen una obra maestra del pincel y un á poema de sentimiento y de ternura. La linda cuanto modesta é inteligente señorita doña Inés Florez, ha expuesto dos retratos muy discretamente hechos. Un niño dormido de la señorita de Bañuelos es uno de los cuadros en que se fijará más el público, es una preciosidad. Dafnis y Cloc es un lienzo verdaderamente notable, del« ar-

lado Carta del hijo ausente.

el

ocultas entre las hojas lanzaban dulces arpegios, miéntras la pálida aúrora

lenciano Sr. Simonet, Decapitación de San Pablo. El Entierro de Cristo, cuadro del Sr. Sorolla, es de una sen-

Peña

lectores

POÉTICA.

Era un bosque solitario; era un bosque muy espeso, donde las alegres aves

vaga por aquella gran ruina, seguido de mártires y justos de todos tiempos, entonando: Misereri mei Deus. . ..Á. cuyo canto surgen de la tierra numerosas almas que le siguen” «Este hermoso lienzo, debido al pincel, de D. José Benlliure, será tambien de aquellós en que se fije más el público, y es seguramente de los más importantes, no tan solo. por lo fantástico del asunto, sino por la potencia creadora que irradía el cuadro.— La Bendición de los campos en 1800, obra del pintor gaditano Sr. Viniegra es uno.de los cuadros más hermosos y más notables. Llama tambien mucho la atención el lienzo del pintor va-

tista sevillano Gonzalo Bilbao. Llamará tambien la atención al de D. Maximino

2

ÉL

tadores y los atletas del Coloseo, cuyos combates quiso impedir. Desde Desde aquel dia cesaron tan sangrientos espectáculos.

entónces, en el silencio de

los

A

espec-

los

de

ILUSTRADO.

SECCIÓN

algunos de cuyos individuos traen obras verdaderamente notables, si se considerán en relación á la situación, edad y condiciones especiales de sus autores, En la imposibilidad de dar upa idea completa y detallada , de todo lo expuesto, voy á enumerar los principales trabajos. El último mártir.— “* San Almaquio, La visión del Coloseo. de

correo,

a

“no, Nicolás Megía, Beruete y otros.” El carácter distintivó de esta Exposición es el de represen-

ermita

próximo

Madrid, 28 Mayo 87.

heche, aunque. afortunadamente tienen costumbre de hacerio. Emilio Sala, Padrilla, Casto Plasencia, Moreno Carbonero, Haes, Dominguez, Alejandro Ferran, Pellicer, Escosura, Matías Moretar una gran suma de esfuerzos realizada

hasta el

Y TOPETE.

A

Se despide,

NUÑEZ

q 4 A

merced

asunto del dia, sino así mismo el de esta mal perjeñada revista, no

de entradas

Mm.

fácil,

==

A

la circulación

2

Bien sabe Dios que no por falta de voluntad, sino de tiempo y espacio, me veo en la precisión de hacer aquí punto final...; pero en vista de que los cuadros no tan solo constituyen el

pósito para que pintores y escultores presenten al público los productos de su aplicación y de su talento. ' Los salones son realmente ámplios y cómodos, estando bien colocados: la luz, elemento tan esencial en semejantes construcciones,

z

jaj Jal A

a

*

ad

'

6

. Mayo 26.1887.

y

A bordo del

dl

GORDILS. E

“PIO 1X”..

El sábado rt previamente invitados por la respetable casa de Claudio G. Saenz y C*, visitamos el espléndido y nuevo vapor dela empresa Pinillos Saenz y C?* y que lleva por nombre el del último Pontífice. Es uno de los barcos mejores que cruzanel mar; recientemente construido con arreglo á los más. notables

adelantos para la navegación, reune las mayores comodidades - para pasaje y las mejores condiciones para la carga. Su porte

es de 5,500 toneladas, sus camarotes son pequeños salones de recreo y su comedor, de banda á banda,dá cómoda cabidá á más. a e o o II CA

En

este

dez le y gala

uno de espacioso departamento se había preparado que forman época y dan una idea de la esplendi-

aía de los armadores del Pio 7X

ax «1


'

7

Efectuose su entierro en la tarde del mismo día, y apesar de lo desapacible del tiempo concurrieron «innumerables personas, Llevaron las cintas del féretro, comerciantes y periodistas en. representación de sis respectivas colectividades ¡ Dios haya acogido en su seno el alma de nuestra amigo! > GABOS SUELTOS.

Allí vimos representados el comercio, la industria y la prensa por medio

de personas

conocidísimas y respetables,

todas por el capitán de la nave Sr.

presididas

Llorcá y por nuestro querido

amigo D. Justo Izquierdo jefe de la casa consignataria, ya citada, : de los Sres. Claudio G. Saenz y C* Suculentísimo

fué el werú,

los vinos variados,

3

el champaña

corrió en abundancia y al calor de este espumoso líquido se esLos inició el cucharon los brindis más lisonjeros y entusiastas. Balbás, DiSr. el continuó los Sr. Caneja, Director del Boletín,

Como habíamos indicado, asistimos á la recepción de exámen efectuada en el Colegio Superior de D* Francisca Gil de Henriquez, en la última semana. Presidía el tribunal el Sr. Alcalde, el cual adjudicó innume-

rector de La /niegridad y también el Sr. Carlier, Capitán de IgualPuerto brindó, y como todos, fué aplaudido y victoreado.

Director de la

Sanz,

mente tomaron la palabrh los Sres. Jimenez

rables premios:

Escuela Profesional, el sabio y conocido P. Hita, Valderrama, Director de La*Nación y otros muchos que sentimos no recordar Contestó á todos el-galante capitán del vapor, Sr. Llorca,

Izquierdo

el Sr.

é hizoel resúmen

tudiosas

paso,

» A

o

«a

DE

CÁMARA

LA

DE

EXTERIOR

o.

(

DIPUTADOS.

El grabado de la página última reproduce el exterior del ConMuchos edificios grandiosos posee la greso Nacional de Chile. ciudad de Santiago de Chile; pero el Palacio de la Cámara de

-

Diputados figura dignamente entre los mejores, y está construído La faen uno de los sitios más pintorescos de aquella ciudad. arquitectura,

severa.

y

de líneas rectas

principal,

«hada

es muy

de la enfer-

anterior,

Reciba su

tante é ilustrado y la sociedad un amigo bondadoso. desconsolada familia nuestro sincero pésame.

dea.

=

pa

nl

o ==, Pr

poe. er

=» O E

a

MI

>

=> E

= Er

2

SN -

y

pm ad

a 7,

: 2 A

> E?

$

==

EE

a

e

6

no

2

2 En

Te

que no decimos

¡ Bién | ¡muy

D

|

2 .,

S

| |

SS

Y A

|

Sm.

bién, amigo

2 z

cuadro,

el amigo

de

Co

entendido Rafael, y

porque

es

cuadro

Frasquito.

mio!

eb

|

E

BeECHAIETI A

Y a

>

que ha concu rridodesde1871aI85.

LA LIM

EP.

£

Juntesa,

muchas

d

a

PELUQUERIA Y PERFUMERIA. EE de las mejores

deSe

pal

hacen trabajos en

Dar

fíbricas

al

París

de

betas

pelo á la orden

fa "Y TR f TIPV 4 To E IVAR UBOL Y AS 1 YS BOLIV + 21, TETUAN.

:

e

Almaceniscas en provisiones,

únicos

agentes

de los acreditados cigarrillos pajarito, y,cous; y picadura | tante surtido de tabaco.en rama del país.

DE: INTERÉS GENERAL.

Fuentes:

PALMESANA

I.V.

>

APELLANIZ(S. Francisco 41).

Acaba de recibir

DE OPTICA.

Rodríguez

y:

NU QA

gran surtido de perfumes finos.

PROVEEDORA DELA REAL CASA, Agraciada en todas las Exposiciones

de José

:

de Edy

EN

8

de JUAN

Ls

SCHIRA.

KA, a . Gran fábrica de tabacos, cigarrillos

s

novedades

RELOJERIA

Y EFECTOS

— AUCESONES DEQMASIVAN TOS —

e

ocn a, 10juguetes perfumerí “Eras / y recibe. dl tidos bu “Praso €Hántica ¿ | lozaitafina,des por todos las vapores.

4

de

MAA ,

Ñ

es

Espeolalidan E

Consignatario

(E FÍNETR * ANNE e , DLAS NTIL DOSA (RAS ANTILLAS, LAS DOS

SO % a a,

retrato sinó

1 zh

JOYERIA,

|

S 2%.

2

44

TH

|

Y

<

o

i

dala Compañía Compañía

dede

o va Jos vapores Ide ¡delos añ + francesa, ¡ f

S

Y

efectúa dicho

Porque es. preciso tener el cuadro de £/ Maestro

¿A

y.

Comisionista

Banquero,

0 e gd o Us

|

sea

. Le hallamos el domingo contemplan-

notable lo que está pintando

|

E

e

ne

dicho

CADIVANA 8 ? EWA TIS E ¡IS ÓN CIDE AMÓN A LAR 6 |

$ ce

mo

——

hallo en las es

D. Felipe Janer y Soler Profesor— Director de: la Escuela Oficial de niños del 4% Barrio, está efectuando, cn estós momentos unos exámenes brillantísimos. ; Es indudable que el Profeso rado en Puerto-Rico rayará siempre á gran altura, mientras tenga representantes cómo el 51. Janer.

en la madrugada del día trece,

cuando ya todos sus amigos le creían salvado. En D. Polux J. Padilla ha perdido el comercio uno de sus más decididos defensores, el Ayuntamiento un miembro impor-

a

que

las cuales,

—Muy bueno. —Sí, pero la suscrición al efecto. sólo ha producido ciento y pico de pesos. —¡ Será posible! ¡aquí que con tanta facilidad se reunen cinco mil pesos !

medad y mejoría de este nuestro particular amigo y compañero en la prensa, ajenos.estábamos de sospechar - su desgracia, y sin

Zi A

adelanto entre.

—¿ Qué le parece á usted ?

número

«embargo el Sr. Padilla sucumbió

K propósito de Brau.

obsérvese

e

en nuestro

Al dar la noticia,

Gil,

hay muchas bonitas.

y muy

POLUX J. PADILLA,

DON

Sra.

do la obra del pintor Oller. que Oller está ya pintando

parecida á la del Congreso de los Diputados de Madrid. »

la

En el próximo vapor de la Habana, llegará á esta capital la compañía dramática del Sr. Pildain, ya ventajosamente conocida entre nosotros, la cual compañía, ha de - proporcionarnos nuevos ratos de solazosa espansión. El Sr. Brau y el Sr. Ferrer tendrán ocasión ahora de ver bién interpretados sus dramas, y hasta tenemos entendido que estrenarán algunos. La temporada se prepara buena y ya ardemos en deséos de ver ábiertas las puertas del templo de Thalía. ¡Buena nos espera! ¡buena!

CHILE. DE

de

Felicitamos con. sinceridad a la distinguida Directora

> A

SANTIAGO

tal era el estado de

alumnas

La exposición de labores que actualmente legio es notable y primorosa.

á los convidados

dirijiendo

lisonjeras frases de agradecimiento. A las cinco de la tarde partió el vapor con rumbo á la Habana, dejando en nuestro corazón un grato recuerdo que ha de seguirle á todas partes como le sigue en el mar su propia estela

De,

0

PUERTO-RIC( ) ILUSTRADO.

SIMo.

G

YH

A

e

ho A

de

Gran depósito.

muebles

Unicos importadores directos.

de todas

c:ases.

:

Reciben de Viena los Injosos muebles de bejn-

cos.

Vendená plazos cómodos, con garantía. |

Hayde venta semillas frescas de hortaliza détodas clases. En paquetes de una una onza 425 centavos. Por libra 4 precios convenciouales.

Se recibenen pago sellos de eorreo de 1,2, 3, 5y 8 ctvs. á

FEDDERSEN Y O” la par y se remiten los paquetes por correo franeo de porte. ..

> l :"Petuan

a

SAN AAA

- Grán

depósito de

- marcas y vino

de mesa

a

calzado de las mejores marca,

BORDOY.

E y 6

|

3,

Puerto-Rico.

Casa de giros. comi siones y almacen de mercancías al por me

Agentes

generales de las siguientes compañías :.

yal Insurance C'y, Northern Asurance C'y, Marino Insurance C'y, Lloid Andaluz, Ohollendorff Guano Works.

En el BAZAR UNIVERSAL: delos Sres. Sáinz Cerra y C?, calle de s. Francisco núm. 47, se venden 4 precios sumamente baratos al por imayor y al detalle, “tada clase de generos de hilo, algodón, lana y seda. Es un verdadero baratillo del que sé aprovecha el público concurriendo 4 surtirse en dicha casa.

RODRIGUEZ, MORENO Y CA - PELETERÍA, BISUTERÍA.

y EFECTOS

de PANTASIA.

Depósito de la Fábrica de Baules. Especulación en gran escala de Billetes de Puerto=Rico.

un


A ES 3

a

3

Ma

¿SANTIAGO

DE CHILE.—EXTERIOR

DE LA CÁMARA DE

Pp

|

E

e

rr

era el p que se religios:

DIPUTADOS.

estando 1 mada ':

pi

de ANGEL

m0 cx

:

SUAREZ

parte de

L, ,

INPARCIA:

UA

(Fortaleza

36.)

das?

En esta nueva sombrerería ene ontrará el

Gran depósito de vinos, licores, aceites, conservasy toda clase de provisiones

AL

público

tantemente un completo surtido de efectos E artículosconsde

'

| selecto que en su. ramo

de panamá y se reforman y a

SOCIEDAD

DE

Y

puede

exigirse, y cuanto

AL

También

| minerales de Vichy y de Mondariz.

*" MUTUALIDAD. ” SEGUROS

MUTUOS

SORRE

LA

Ssocual. 85

Presidente,

Carlos Armstrong, Vicepresidente. Francisco Parra, Tesorero. >». SOCIOS CAPITALISTAS:

1

S, JUAN PTO.-RICO. Pl

(

¿Ol

n |

Eduardo Asensio,

Francisco Parra, Armstrong, Pedro Salazar, bijo,

Carlos

ue A

CHHREOCEDO

:

:

En

es;

?

Agentes

M ADO.

Agentes

HERMANOS

espe taleses

especiales

de los

Y.

saV FRANCISCO, 46.

Giran re

de

Avia.

:

er York DU

EY

Lil |

LSO. A paa: | :

Eebampan nsurance

o

DraUasa

:

“LA

SOCIEDAD DE SEGUROS DE VIDA.

Y De VIDA, DE

a

-JOS: AGENTE

mp ñ .

:

e

e

Da

—PO

a

O

y variado surtido

:

Í

Tener trenará

p delos y Ferrer5: , debidos

DE LA ISLA, tri-

ie

be

ab

del.OS

lectores:

do

:

ósito da, 6.—Marinal da Depásto: del.

a

LA

co

HABANA.

:

ora

o

de las

produc

io

DENCIAS.

FP

| | remé mos á

A

)S Y COMISIONES. GIROS

pk

A

SERRAT.

LEGITIMIDAD. ta AER . LOS. MEJORES CIGARRILLOS

Cp

ma de «

50

$r- 50 mensual.

TODAS

nocido

; público. tendido

directas por todos los OE

E

€:

mática (

punto de algodón y extenso

DE

1

E C

Pildain

camisas mallorqui-

- CASA

A

compañ

Y

Gran almacen de calzado,

cds

la an

esta.

:

[ SOCESORES DE J. SALA E A o A

Aa

de di--

fiest ésta:

Ma

| ILUSTRAD PUERTO-RIGO ILUSTRADO." PAD | N AL “PUERTO-RICO

21.

la

UT. r DOB: IEA

El A IBM ANOS

Importaciones

do

SERRAT, CCOMISIONISTA. RICO

y

de sombreros de Panamá...

3: Juen y Puerto-Rico, Mayo 19 de 187.8. Murón yor

:

a

Administración, FORTALEZA 21. —JOSÉ

EQUITATIFA,

las en

R

— 1:20 |. mestre adelantado libre de porte.. Hr

Para suscriciones, cange y reclamos:

-villos, Saenz y Or

a

organiza

Allones.

let s nas, legítimas de todos o tamaños, camisetas de

Avi

UN CUADRO de 0'27 cuadrados. -- -. a

E

por

BABA

$ Mes adelantado ....$.. 50 | EN EL INTERIOR

sobre las capitales y principales. | EN S. JUAN ¿ Trimestre adelantado

E preaiea di pte,

Ramón cil

o

0S DE LA SUSCRICIÓN Y DE HO PRECI 108 EN

3

ran, Cor

:

este acreditado establecimiento, encontrarásel público, constantemente, el más completo y va-

(4, SAENZY anohua: CLAUDIO 6. ¡roer comer O 34. —FORTALEZA — TEA

:

cedió. k < 1 cp

Pl Y A

Especialidad en jamones gallegos, confituras y vinos franceses. CERECEDO HERMANOS Y Co.

O Si OS + E

ROJA

confecciona en la Habana : PP

O00O.,

er de los famosos vinos gallegos del Rivero de

día dis :

Especialidad en el ramo de calzado y efectos de peletería. Importadores directos.

Fidel Guillermety. T

fam

ORUZY

EL

riado surtido de provisiones finas de boca, así como todo cuanto el caprichoso gusto acierte á desear.

:

por

- E

e:

Y

en

retre

| procuró

2 :

Secretario,

GRAN DEPÓSITO DE VINOS, LICORES, ACEITES, CONSERVAS Y. TODA CLASE:DE PROVISIONES.

h io Comtisionistasimportadores;

tados

5% ma

Importadores de los cólebres CIGARRILLOS

Todos los beneficios de la Sociedad son repartibles «ntegros entre los asegurados como dividendo EFECTIVO, cada cinco años del vencimiento de sus pólizas. :

o qa

Precios

tiene de venta las especialísimas aguas

1Arca

las compatías extranjeras.

a a : . Ermelindo Salazar.

Eb fresco á

todo lo más;

desear.

si

los poco

O, 000-00.

Salazar,

acierte

Fabunda

VIDA.

Esta Sociedad, basada en los más extrictos principios de equidad y economía, expido. pólizas desde $41,000 á $5,000. á un costo MUCHO MENOS DE LA MITAD del que tienen Establecido

Ermelindo

caprichoso

Se

|

TE y MCEW

PONCE. -- PUERTO-RICO. Capilal

nacionales y extranjeras,

DETALL.

el gusto más

reducidísimos y al alcance de todas las fortunas.

os de plas clases 4 gusto de tos clientes.

“LA

MAYOR

: $? “hi : En. este acreditado establecimiento encontrará á el público un constante surtido de

su ramo, á precios muy baratos.

¡ se lavan Aeris

POR

de E

a

cion

el alcan ps


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.