Puerto Rico Ilustrado (25 mayo 1887)

Page 1

San Juan de Puerto- Rico, 25 d

PERIODICO (

Dirección

(

EPOCA.

SEGUNDA

DE

CRONICA que

MARECE

el

» a VONERZN

"UTA

y Adininistración,

|

de

Ministros

de

adoptará

presto

.

»

.n

)

PFortaleza

231.

IP

>

A

dos.

* |

En el salón del Ayuntamiento

hasta las

sito refresco á cuantós honor del augisto niño

| |

Antillas el cable existente entre Cádiz y Canarias, conforme se ideó al verificarse el tendido de éste, á fin de

se sirvió

tria española. Tenemos tambien noticia de brado el aniversario del. fausto natálicio de la -M., ¿on 8

iportantes proMincias, que hoy > efectúa meMiante ocho es-

| e

> MÁS

mayor pompa en muchas. pobla-

Balas. El asunto bviste

la pro-

de

ciones

áncia,

bo

se ha cele-

que

letrópoli y estas

et

y exqui-

abundante

los magníficos festeja s en presenciaron que rige los destinós de la gran pa-

,

segurar la, counicación diecta entre la”

15

NUMERO

)

'

la Casa hermoso remate de tan solemnes fiestas la distribución en Consistorial de cuatrocientas limosnas en metálico á los necesita-

| |

prolongar

)

q

AAA

DECENA.

proyecto

Consejo

resolución acerca del

n

LA

ENCICLOPEDICO.

sean

ie

An

y

SAS

Pr

vincia.

ARecor/

*

*

a

+

Desde

.

nión última cele-

¿LOS

brada en la casa de los señores de

? :

'

q.

A

p :

e

1

ES rqui-

el u

s de

le

rtido

te

ii:

el

A

Jos

tendrán lugar las primeras. carre-

ciones

a

mini

adi

visto

ñas, | Real +

será

de

unos

:500

te

defensa unasé consvallá

Y CESTERO

ANCISCO OLLER

0

pista

_ metros, y para su

:

tas,

La

próximamen-

:

ea.

da € pira: .

de á Hro

cada una.

Pal.

"

“re-

caudarán por ac-

cej

pie bles

se

talación

al

S NA,

para

los gastos de ins-

Cat

nS.

Los $2,000

ras.

calculados

bril

¿AT.

breve

en:

donde

en

1 50

bla

consdad que truirá un hipódromo en: el barrio de Santurce,

votos

1187

parehecho

á las carreras, de caballos, han formado una socie-

]

a

a )

Contreras, ce ser un

io que los amantes

;

DA

j

oa

.reu-

la

truirá

de postes de madera unidos por

alambres d cáñaE mos. i

:

a :

E

:

:

:

no sólo se correrán

quemaron tubo cuca-

ante de la is, y como E

a

ad

caballos: ' servirá

En dicho circo

para

también o

¿para dar lecciones de equitación...

domarlos y

- Hace algunos años que en Puerto—Rico se encuentra aban- | | + donadala raza caballar: ya no se «ven hoy aquell ;

eo

a


2

PUERTO-RICO

animales, valorados en mil y dos mil duros cada uno, y orgullo de sus dueños los Roig, Apontes y Jimenez; y es indudable que

la instalación de esta sociedad ha de producir mejoras

de

consi-

deración en la raza caballar, de la misma manera que ha sucedido

en los puntos principales de Europa. * * e

Tenemos entendido que en breve tendrá lírica en el teatro que al efecto

se

gante morada

distinguidísima

de

una

familia

está.

lugar

una función

construyendo

de

en

la ele-

esta Capital.

ILUSTRADO.

bioso.

todo género

de

amenas.

El

Excmo.

Sr.

pocos

General,

con audiencia de la

Junta de Instrucción pública y en uso de las atribuciones que le concede la ley de presupuestos, ha. premiado los desvelos del excelente director del Colegio de 1% y 2% enseñanza de Maricao,

con una subvención de mil pesos.

'

Publicamos con gusto esta noticia que honra petable

Gobernador,

para estímulo

de cuantos

á

nuestro res-

consagran

tenemos en cuenta que el resultado de sus exámenes brillantísimo y que arroja en el último, verificado ante los dos catedráticos del Instituto Provincial, un 53 por ciento bresalientes y ningún suspenso, se ve claramente que la

ha sido ilustrade sorecom-

ACIÓ

legítima y que la

biente

En

de

la

vuelven con

cariño

que envía á sus vírgenes tierras, para enriquecerlas

con

:

Se ha suscitado

*

una polémica

bres médicos napolitanos y los discípulos

de

Mr.

los

encia

á favor de los italianos. nclina la:

de

Dejáronle

Puerto-Rico;

cesante.

para

medio de su vida aventurera,

Entónces

los

en

el

bondadoso

le sonrió

artista

esti

Así 4

una vez la fortu

Conture;

no

sólo

u

un

encerrándole

que le hizo víctima

durante

un mes

mercader

en una habitación

de

estrechi

un

de toda comunicación

venex-

á dos

cuadros

de: género,

Encerrado con si

como rehenes del arte en aquella prisión, todavía le sobró

nia, revelo hoy al público,

cuadro Galatéa, Después, con. el

inspirado en trascurso del

alguna

vez

sus

amigos,

afeitado el

la sonrisa en los lique yo, con su vé-

y que r > sorprenderán ciertamente á

nadie que conozca á fondo la trabajosa lucha reservada al artista en la sociedad moderna. Cuando se piensa,. después de la vic-

toría, en el horror y en

el espanto

amor de la lumbre el cruel azote de

del combáte y se recuerda al:

las heladas entre

Jos jarales

ra; pero siá la vueltade un largo y fatigoso andar no se encontró el oculto manantial .en que apagar la sed del espíritu, y con

más céle-

Sos-

Academia de medicina de Parí , ha

fracasos, y en España se convencen desvalor que encierra el

BE

Oller

y las breñas, el ánimo fortalecido con el triunfo,se ensancha es—peranzado, porque conoce la existencia de una ley remunerado-

(no de-

8 mérito ind tro de los mortales | precio de

Ayuntamiento

que ocurrió el secuestro de

Oller me ha narrado muchas. veces, con bios, estas vicisitudes de su azarosc destino,

la savia

Pasteur.

s segundos, la opinión,

Hacienda

y ora haciendo

tiempo solían sorprenderle

patria,

_tienen los primerosla ineficacia de la vucuna profiláctica del. eminente doctor francés en los casos de verdadera rabia, y á pesar :|

desdén con que contestaron

aún

bigote y vestido de negro manteo, oficiando de sacristán en algu na iglesia de París. :

«

científica entre

siendo

tiempo, como escasearon los francos en el chaleco del artista, tuvo la franquezade anunciarse como barítono italiano, recibiendo una g77fa por cada gallo que lanzaba al aire; por aquel mismo

¡Honor á la familia española ! *

Rosá

Estaba escrito que el artista fuese esci

tiempo para concluir sú hermoso las bellas quintillas de Gil Polo.

de su vida, á sus más robustos hijos; que honra. á los hispanóamericanos, y que ha olvido como amorosa madre todos los antiguos resentimientos.

36;

Fué por entónce

modelo,

que la

Madre

año:

que después le fueron pagados á buen precio.

raza germánica.

los ojos á la

por el

terior y con el mandato expreso de abandonar aquella, ni por ul

cerebro de millones de familias españolas y americanas que en Colombia y Venezuela; en Méjico, en Perú y en Buenos Aires Montevideo,

allá,

minuto,. hasta dar la última pincelada

Más fácil, pero mucho más fácil que ésto será lg reunión de la - familia española, y ¡quién sabe si las ambiciones de los poderps0s, obligando á defenderse á los débiles, precipitarán los sucesos, y la unión, símbolode la fuerza, penetre más de prisaen la conciencia y en el corazón de pueblos hermanos ! te No es ésta idea exclusiva de la prensa: ya germina en el y en

OLLER.

tanillo el alimento cuotidiano, aislado

confederación helénico-latina será un hecho, como lo será—y ya unión

or

Noso

sima que servía de estudio, donde el artista recibía, por

:

concurso

lel pintor Aquel cui ma idea, Van—Dicl

este distin

maestro, sí que también un protector cariñoso. cuadros,

indestructibles, que unirán en época no lejana la gran familia española. El pensamiento de federación de todos los pueblos hispanoamericanos lo propuso hace veinte años Eduardo Asque-

hemos visto un gran ejemplo -—la

Puerto-Rico,

y del negociado.

na, deparándole

“Los enconos se olvidan, las distancias se acortan, la sangre llama, y los recuerdos, la: historia, las ideas y el idioma: son lazos

selecto

e

retratos al ólio de la Reina Isabel, ora pintando cuadros de áni mas para las iglesias, reunió una pequeña suma, con la que «Bl marcha á 49 antes trasladó á París, sin conocer en aquella ciudad á persona algun Mueblo na ni poseer, siquiera medianamente, el idioma. A este rasgo deb "$ como ] ., Audacia debió, sin embargo, el poder exclamar un dia como e escribir-su Corregio: “*!leccó io sono pittore !”

tinta lengua, religión y sangre; los más notables hombres de nuestra Patria procurán que esa liga sea general en toda la raza española del uno y del otro lado del mar. / ;

ante

de en

a Halura lis

e

en las oficinas de la real

Intendente

de pueblos de raza distinta y de dis-

anuncia

en

se restituyó á su arte,

en “sus respectivos países

ideas entre tantas nacionalidades, y concierte un plan de defensa

París,

risto odo

pintado

ba escrito que distrajera sus ócios haciendo las caricaturas del Sí

usurpación intentada en el territorio de Venezuela por Inglaterra, y de la digna y altiva situación en que se ha colocado el General Guzmán Blanco, aboga por una liga americana que unifique las

en

mía curtic Rivera, ta

EEBERR de la Isla, intentó enviarle á Roma con pensión de Gobierno para que estudiase la pintura; noble tentativa queen torpeció, con tierna «solicitud, la madre de Oller, rretestando la

como insignes patricios. ' Al mismo tiempo que la prensa caraqueña, cor motivo de la:

Castelar,

Conquelín, tan gráficamente

a

temprana edad de éste.

cuerpo.

4 pes

sucuamber

por Edmundo de Amicis, y que tan justos aplausos acaba de merecer del públio español, decía cada vez que le ponderaban los méritos de su hijo: — Cierto, cierte que es un honor y: una gloria; pero... ¡¡ habría sido tan buen panadero!!

4 muy niño:reveló decidida afición al arte del dibujo, y pl el general Prim, que era por aquella sazón Gobernador

ya entre sus socios á los personajes más ilustres de nuestra patria

rino, y ya está tomando

pensar al

San José

FRANCISCO

El Centro iberoamericano de Madrid cuenta

para oponerse á los amagos

francés Constancio

filásd

dad

vido al teatro, y lloraba de alegría al contemplar los triunfos su hijo. El antiguo herrero señtía al oir á Gayarre el más no) y legítimo de los orgulles.. En cambio, un panadero de oficio, el padre del célebre cu mediante

re:

todos

eZ

tiene 8

más valor un hecho negativo que cien positivos.

ye

Las corrientes de simpatía entre América y España son cada

reputados

dice un colega, que en esta materia

o

es

y á muchos subamericanos,

razón

sn

propósito

resolución de 5. E. es en extremo justa y equitativa.

día más poderosas.

Con

merece

bición

su vida

al sacerdocio de la enseñanza. Si consideramos que el colegio que dirige el señor Janer cuenta un número de inscripciones mayor que ninguno de los establecimientos de su índole subvencionados pot el Estado, y si

pensa concedida al Sr. Janer no puede ser más

días.

10

21 aparece

El padre del eminente tenor español Gayarre asistía conmo! a

distracio-

z

Gobernador

in derrod

permaneció

«e

nes y agradables entretenimientos. “e

HEmprendió inmediatamente el viaje á París;

warto Por €

un mes en el instituto Pasteur, en donde se le hicieron veintinue. ve inoculaciones por el. procedimiento intenso, y cuando ya consideraba inmune y regresaba satisfecho al hogar, Sintió lo terribles efectos de esa enfermedad que espanta, y pereció á lo

Como allí se reune siempre una sóciedad selecta, los amables dueños de la casa, deseosos de complacer á sus numerosos amigos, no vacilan en proporcionarles

-qusas, €)

Entre los últimos casos, un matarife de Jaen, llamado Ba. llesteros, hombre robusto y joven, fué mordido por un perro ra.

la obstinación de

la incredulidad

en

la dicha, el artista,

4 seme-

janza del judio de la Escritura, prosigue el interminable viaje, con | su estigma en la frente, es. preferible la suerte de el Cristo, . rin-' |. diéndose tres veces con su fruz al hombro, á la pesadumbre de

|

su misión; pero triunfando al fin en el calvario, quees al mismo

tiempo cuna y sepulcro, como el génio triunfa también,al morir abrazado á la cruz, que es el arte, en los calvarios de la miseria

| y de la resignación.

- Oller es un artista de genio;

indúceme á creerlo, entre otras.

poetas. | nifestacion género, y Apar

tanto, dór cierto mér

el año 48. en la vida saber, tod:

endo

gra

A hombres, En

A

dió princi; tomando ] desarrollaz helenos y delas gue

La di

imparciali la época,

1

se su obra animación

ta artísticc «sin mucho Su

a

guerra del

tablecido-! y pudo, pi curso for ción. Est

veces y en presión de

tanto oscu ningún

otr

historia el ¿poca, la c

_<les hizoq tambiénla

en ella á e


ILUSTRADO.

3

mado Ba BH perro ra. $

Ido

sintió

el arte.

cuadro,

que

.es

no acepta

sólo

una

la

PB

de la fantasía

de

colores,

del.

pintor,

los

4 los

vez filósbfo.

Toda

obra-de

San

José

de

de

Murillo

es

un

una idea que haga

artesano

del

siglo

1)

ejecución.

su

de

la verdad

por

misticismo,

su

encerrar

Murillo han pasado á la posteri-

Rafael y

pensar al observador. lad 4 pesar

arte debe

XIX,

con

su

“fisono-

mía curtida por el sol y su pié calloso y súcio; los penitentes de : Rivera, tan perfectamente construidos, son ancianos enfermos que la conmoriunfos ( El maravilloso ucumben todos los días en nuestros hospitales. , nobl

:

lel pintor,

acaba de raban

cuadro.

¡Aquel

lo;

Van-Dich,

:

ndo

A mérito indisputable de sus obras, Oller parece olvidado aun dentro de lós suyos, pues vive en Puerto-Rico como el último de los mortales luchando á brazo partido con los que aún le disputan el precio de sus cuadros,

aún

libujo,

pesar del

«4.

sino que

agregar

que

tenemos

Nosotros nada.

E

y

bernador sión - del que en:

—Y

La Literatura

stando la

e

+

Y

como A

Aa

e

NN

poetas

literatura de Grecia, hasta que se desarrollaron

En

2 p : nifestaciones

ninguno

: artísticas;

de

estos

su

in

des veniónidex L

ado

cn

1FSO

del

sta, tu¡biendo y miso : tado el

pa

los la-

su ve nente a

artista

o

verdaderamente

: % : es árida, sinatractivo

;

mía

: y deleita la poesía.;

parte

insaciable

Es

.¿áctiva

anhelo:

.

de .

'adqut-

10S ACde UCIONES 3 re si 1 Y endo gr eran caudal de conocimientos sobre las.as instituciones lo: a hombres, y variedad te noticias sobre el estado de los. pueblos. . . . . Ay , o 3 En Atenas y después en Turio, ciudad de la Masna Grecia a o 2 dió principio y continuó la narración escrita de sus impresiones,

tomando por punto de partida la lucha. entre desarrollando la série de sucesos. que tuvieron ' helenos

y los llamados

bárbaros,

siendo por

Asia y Europa, lugar entre los

tanto

el

historiador

de las guerras con Persia. : a Za d A ; a La historia de Herodoto tiene condiciones de ; veracidad é imparcialidad, y aunque algún tánto inclinado, por influencia de la época, hácia lo maravilloso y extraordinario, puede considerarse su obra cómo historia crítica. Sus narraciones están llenas de animación y colorido, aunque tiene defectos bajo el punto de vista artístico, por sucederse muchas veces unas oraciones á otras, sin: mucho orden. Su célebre. sucesor Tucídides, ateniense, historiador dela

cuiso

forma

artística,

y

Esta

Esta es animada, ción. veces y encontrando casi presión dela idea; pero En cuanto tanto oscuro. ningún

otro

influencia

se

historiador griego.

Además

historia el acontecimiento más importante

| rir

“poca,

ibas

deja

notar

en

su

narfa-

de acabada forma la mayor parte de las siempre la:palabra adecuada á la *ex4 la larga resulta todavía fatigoso y algún: al fondo no admite comparación con

o

de

sercl objeto,de su

y trascendental

,

cados.

Cuanto

se iba perfeccionando

más

Atenas,

la en

la democra

tanto más necesaria ¿ indispensable se hacía la oratoria, para to dos los que deseaban intervenir en la cosa pública (7 pública), en el consejo y

¿en los tribunales,

es

de

pues,

extrañar,

Teopompo,

que

acentuasen

los

la decadencia

más

siguieron

que

historiadores

a

narrativa,

la?prosa.

de

No

populares

en las asambleas

hasta dejar casi de ser un arte. Hasta Polibio de Acaya, que apareció yá cuando Grecia su no volvió -4 escribirse historia cumbió ante el poder de Roma,

historia ro

nós ocuparemos

otro artículo

y.

de los sofistas. A.

retoricos

REGULEZ.

ey

-

ARTES

REWYISTA

Y MODAS. a A MADRILEN

A

Dios

BxkEmME si cabe;

de

mediando

no cumplir mis

lo

ofrecido

apreciabilísimos

aun

y menos. lectores

-puer-

to-rriqueños.

de la

co

Rusia.”

Decía, sin exagerar y » por lo tanto con razón, cronista, que. ni Núñez de: Arce,

los ni

un

ilustrado

y de Campoamor Zorrilla, ¡yemas de y. de Cánovas de s inaugurale los. discursos de

Moret, ni las veladas musicales de Arrieta y de D. Grabiel Rodrítruez, han llevado á aquella docta casa más numeroso, selecto é inteligente público. Al presentarse Emilia Pardo Bazau con fué satudada. 20 del Sr. Azgárate,

en el estrado, “una ruidosa

a aplausos. La fecundidad literaria de la señora Ahora extraordinaria como. su talento.

mano á una nueva novela;

Pardo. mismo

del brasalva de

Bazan es. tan da la última

prepara sus conferencias.

acerca de

“La revolución y la literatura en Rusia,” que formarán un libro interesante y notabilísimo; y trabaja todas las mañanas cuatro ó cinco horas en la: Biblioteca Nacional, recogiendo datos y apuntes para una Historia general de la literatura española. NecesitaLa señora Pardo Bazan no ha estado en Rusia. nconfere su de ba explicar después de esta noticia, el motivo

Resultó de la explica. cia, y á ello dedicó parte de la lectufra. las obras más notas en ción, que ha recogido datos é informe bles que

se han

escrito «recientemente

sobre

historia,

costum-

En: su úlbres, estado social, políticay bellas artes de Rusia. algunos de íntima amistad la ado procur ha se timo viaje á París Para hacer el retrato del labritgo moscovita, emigrados rusos. no ha reparado en ir á la clínica de Pasteur y entablar en ella amistades con algunos infelices que en. San Petersburgo habían : sido mordidos por perros rabiosos. En la primera lectura hizo un estudio acabádo y. completo

la circunstancia de haber pertenecido á. la escucla de Peri-

de la geografía y de la historia de Rusia y de la raza, naturaleA za, carácter y aspiraciones de los rusos.

también la primera historia que puede llamarse razonada, dándose en e e a a o A seran taa e a e 1 ella á conocer el orden y enlace de los sucesos, las causas que

yó, hay en abundancia sorprendente, datos interesantisimos, Ccu-

cles hizo que le considerase desdé un elevado punto de vista. — Es.

diria

indi

literátura

tomado

econ:

de

no

y

el año 484 antes de Jesucristo, y habiendo z A : en la vida política, recorrió. y estudió, con

guerra del Peloponeso, escribió. su historia cuando yá habían €stablecido los sofistas sus escuelas de retórica y oratoria en Atenas,. > pudo, por tanto, conocer las reglas necesarias para dar al “dis-

ds

confunde

Apresúroine, pues, á reseñar, segun prometi en mu anterior revista; no solo la primera, sino la. segunda lectura de “La revolución y la la señora Pardo Bazan en el Ateneo sóbre

jarales A es do: pa o. son Ed:

Se

resulta enfático y altisonante, que sencilla y pura: de los histo» tadores

riador con el del orador, presenta la dicción ática,

ia de ningún

saber, todos los países conocidos entonces de los «griegos,

e

sobr

Y,

Eslépt

su

en

pues

Isócrates,

histo

del

estilo

el

óra

del

ipulo

Hs

lcopompo,

historiador

el

con

sucedió

Tal

la oratoria

ya creado

había

que

: Aparece después Heródoto, natural de' Halicarnaso y, por d EN , . 4 » .» Aa tanto, dório de orígen, pero jónio. por. la instrucción. Dió ya poa 3 : ea ; he : Es o cierto mérito 4 las narraciones históricas. + Habiendo nacido 'hácia

,

E

¿scritores hay

. forma

Ea la: : género, y sin: que deleite, como deleitaba

ntónce" ader de dechi astrechi

siglos la de modo

* Los llamados /ogógrafos, que siguieron á éste, ta Ppueblo natal. es como Hecáteo, Helánico, Ferecides y Cares, se dedicaron á E escribir. sus viajes los unos, y á:explicar los otros los mitos de los :

ul

COn y genero sobr

nrodelo,

histórica á su “la des ripción Hegando hasta para los atenienses, por el estilo artificioso mayor altura, viniendo después d decaer

extraordinario la historia y la filosofía. : Los jóniós fueron los que imprimierotf la primera Emarcha á la historia, siendo Cadmo de Mileto, «allá por los años 540 antes de Jesucristo el que primero escribió” la. historia de su

fortu

sólo

largos

A poesía constituyó por sí sola, duránte

claridad

un

aspecto

este

bajo.

Jenofonte

Fué

en los conceptos.

facilidad : y”

ca

alguna rasgo de

tamente

la sen: ilez,

brillan

y que

formado,

comple

ya

pero se aprecia en ella que el lenguaje se halla

des;

En

esta:

is del Sr. ces Oller amiento de án A que s

purámente de sus obras es más. bien de memorias 4 tmpresion famosa retirada La historia. verdadera particulares, que de una Tucidi de obra la a narratorio estilo su en mil no Mega de los diez

mana.

ese escri

-O.;

caracter

el

y

Asia,

de

campañas

las

hecho

había

cuales

lao, .con-los

propiamente dicha, y la de Polibio pertenece ya á la:

en Grecia.

hacerse

sabe

no

que

sus des:

en

analiza fria: é imparcial superior á las pasiones de la cpoca y mi :Agesi Fué compañero de Ciro. y amigo de mente los sucesos.

dor

Rosá y casi todas las obras maestras de. la escuela italiana. ** Así eseribía D. Antonio. Cortón,. aun hace poco tiempo, ¿4 de la exposición de cuadros: que efectuó en Madrid propósito leste distinguido artista. or.

pera,

tam

Jenofonte,

celebrado

el

de partido,

al hombre

narración

su

en

cubre

.

de

las batallas de Salva

Angel,

los Hércules de Miguel

las cabezas

del Ticiano,

las - Iénus

para

Anátema

ina idea...

Exprese

mejor

que

uno

cada

posea:

que

aplauso,

de

digno

más

será

sido la escuela E y la 12ancra

realismo.

el

aprovecha

Oller

hayan

que

Cualesquiera

maturalista.

te pintado

sentido

gran

un

de

fondo,

del

á excepción

en el cuadro,

odo

,

¿lebre co:

siendo

anatómico,

estudio

gran

un

revela

risto de Velazquez

.

cronológico

orden

el

en

Sigue

bién ateniénse, y continuador de la obra de Tucídides, congiiciones que «este. No tiene las mismas, Helémicas..

uición resulta algún fin útil, tal es la norma á que se ha ajustado Para él, el artista debe será la 1 todos sus trabajos artísticos.

teria tien

más

Presenta los móviles de lás los provocaron y sus consecuencias. en los hechos, «que se actuaron que individuos los acciones en presentan al lector con claridad notable

teoría del

orgía

10 merece. su aprobación; copiar la. naturaleza, embelleciéndola ¡ aparece fea, Ó mostrándola en todá su fealdad, si de esta exhi-

ya se

reció

¿Helantarse á su tiempo; Un

por

Mun derroche de luz ó un pueril alarde

ermaneciB veíntinu

-ausas, el verle arte

En la primera parte del libro prometido,

que es la que

le=

ca

sie

PUERTO-RICO


A

AROS

riosas anécdotas, felices rasgos de observación, mucho

efecto, pensamientos hermosos,

frases

PUERTO-RICO

ILUSTRADO.

notas críticas de

llevado el animal de sus naturales instintos y excitada su gula ó mejor dicho, su necesidad por el fuerte y penetrante olorcillo de la malojilla, supo hacer uso de la libertad que le concedí, con HE

*

inspiradas y cua-

dros, al decir de los intelijentes, de un realismo digno de Velazquez. La señora Pardo Bazan fué interrumpida varias veces por los aplausos de la concurrencia, y felicitada al concluir por muchos sócios. En conferencias sucesivas tratará del nihilismo, y de la li-

mucha

la verde yerba.

abundante

como

su

fortu-

entre nosotros,

libremente

administrar

y le consentía

taparon

tienen de bueno

las ideas de justicia,

las

novela de

Turgunef,

Tierras

la frescay

mangoteros

limpios,

del

hice una mueca,

gaban,

pagó

mi

me limpié el bigote

amigo

y emprendimos

A -S: N. FOPETE.

cola MANO. DE DIOS,

se ne;

de

rel

pié

madera

medio

trivialialidades, pero Ursula, me señala un todo ojos y descubri

puro

salitrosa.

mc mi:

en un

go

sano, rodeado de manglares y

pu tor

arruinada, junto

al camino,

Espoleada

mi

curiosidad

pop

aq gel mail

«oía qu

la : ald bar

_ for .del

pul los tur tra

que el aire va á encenderse y la humanidad á licuarse, comen el cielo á ponerse de color de plomo, y los bordes de los negruz

per tier esp sor

cos nubarrones, en los cuales la exhaltada fantasía hacía ver m

tal

monstruosas fantasmas, iluminados de rojo y naranjado por lo postreros y débiles rayos del sol poniente, parecía como que pugnaran por llevar junto con la luz, la paz y la bonanza enel seno mismo de aquel antro, engendro del rayo y de la tempestad. Con la noche, cayeron las primeras gotas; el viento comenzó á soplar; las miriadas de mosquitos que pueblan estos pantanos, fueron barridas con la primera,racha; los murciélagos ensordecían con sus chirridos, y.espantados, huían cruzando el espacio á refugiarse en lo más espeso é intrincado de los manglares; la noche negra, cono debe ser la conciencia de un perverso, era ilumidada á intérvalos por la violácea y deslumbrante luz de-la electricidad de que estaba preñada la atmósfera: el estridente rodar del trueno estremecía la tierra y hacía vibrar las ondas sonoras hasta perderse gradualmente cl es-

ap: bre

de esos dias rigurosos en que se cree queelsol cae

hay

tal

ro1

kl

sión del amor impuro, se escaparan todas las noches, recatándos:

-—¿En qué consiste la honradez? —En cumplir todos los compromisos.

de un

á chorros

y

del

ra cor ale

nos del toc

abr ale

-truendo en la lejanía de las nubes.

pre

Mientras pasaban estos fenómenos metereológicos en el firmamenuto, apretaba el paso de su caballo un ¡italiano vendedor de prendas ó buhonero de joyas, tipo magistralmente descrito por uno de nuestros mejores literatos, á fin de no verse sorprendido por la tempestad. 'Bién fuera que estuviese acostumbrado á pernoctar en esta casa, Ó bién que, visto el mal tiempo, y el cansaricio desu caballería, se lo aconsejaran, es lo cierto que decidió tocar en esta No tuvo que hacerlo. dos veces, puerta pidiendo hospedaje. porque á la primera, la puerta se abrió escupiendo un rayo de luz que, á duras penas pudo penetrar en las densas sombrasde

rid

ojo en

le « «ES |

lamoche; pero fué bastante para que el cansado italiano pu- diera orientarse. ¿Quién es? preguntó el dueño de casa. Á

Ajucnos años hace que me lo contaron, y aún hoy,

juzgar por respuesta, aquellos dos hombres se conocían, porque |

ando lo recuerdo, los pelosse me ponen de punta y

cuerpo se me estremece.

frondosos

el uno del otro, á satisfacer sus repugnantes vicios. Al declinar la tarde de un día del mes de Agosto,

Sin tiempo ni espacio para más y ofreciendo á mis lectores continuar extractando los párrafos más salientes del discurso de la señora Pardo Bazan, aquí dá hoy fin la presente revista. Pero como costumbre es ley, no puedo dejar en el tintero el consabido mot de la fin, y... allá vá: —. . Don Lupercio dá consejos á su sobrino y le dice: E —En nuestros tiempos es indispensable la honradez; pero también lo es la habilidad.

¡El el

proyectaban

. aquella estraña exclamación, traté, como es natural, de investigar el motivo que la producía. No tuve que esforzarme, porque mi amigo á la primera indicación empezó así: ¿Ves esta casa, ? pues en ella vivía hace tres años. un matrimonio relativamente feliz, pero un día vino Satanás en figura de ambición á tentar la codicia y á despertar las más bajas pasiones en el corazon de aquella familia. El padre y el hijo, jóven este de vcinte y cinco años, subvenían á las necesidades de la casa con el producto combinado de la pesca y de la agricultura que, s - bien es cierto no les daba para lo supérfluo, en cambio adquirían desahogadamente tal vez más de lo indispensable; porque de otro modo no se explica como el padre y el hijo, dominado «$ uno por el vicio criminal del juego y el otro por la bastarda pa

una señorita que se escapa de casa de sus tios en compañía del preceptor, jóven poeta nihilista, del cual se juzga perdidamente enamorada; pero luego resulta que lo que la tal señorita ama y apetece es la libertad y la facilidad de practicar sus principios político-sociales; y como los dos prófugos han vivido castísimamente, la heroina puede al final unirse, sin escrúpulos de conciencia, á otro joven, nihilista también, pero más práctico é inteligente que el primero, y que ha logrado en realidad inte- resar su corazón.” :

——¿Y la habilidad? —En no contraer ninguno. Madrid, 28 de Abril de 1897...

que

solitario, pántanoso y mal

blanquizca,

sobre todo

vírgenes,

triscando

despuntando, esta

de aguas infectas y nausebundas que, con los fuertes calores de la canícula, se evaporan las unas y hacen que las raices de los otros aparezcan descarnadas sobre una tierra resquebrajada y

fraternidad

.en la clase conocida ¿nteligencia, cierto género de. uniones libres, sin más. sanción que la voluntad de los contrayentes, y con caractéres singularísimos. Parece que muchas de estas uniones se pueden comparar á los desposorios de Santa Cecilia y San Valeriano, ó á las bodas de aquellos hérdes de los cuentos de mágia, que colocaban una espada en medio: á esto llamaban en Rusia casamientos ficticios. Sucede á lo mejor que una+doncella, andariega y determinada, afanosa de vivir—en el sentido social de la frase—deja el techo paterno y se instala bajo el de un hombre. Conseguido de las capropia libertad y personalidad la alcanzar de el objeto sadas, el protector y la protegida se mantienen en los límites de una fraternal amistad, aunque se agraden y convengan múEn la

muy

una casita de

«lugar

Lo que voy á añadir es un tanto escabroso, pero tan original y típico, que no debe omitirse. Merced á estas modificaciones en la condición social femenina, y también á las circuns-

tuamente.

y

Protegidos de los rayos dcl sol por

Media hora anduvimos conversando al llegar un poco más allá de la hacienda punto y me dice: ¡Aquí fué! Volvime

Dios sabe que no: mé remuerde la cony deferencia mútua. «ciencia de haber predicado jamás emancipaciones ni reclamado «derechos; no quita para que me parezca muy bién todo lo que : sea equidad. ”

tancias políticas, cuentan que es frecuente en Rusia,

camino

crucé la pierna derecha sobre el morro de la silla y

con la punta marcha.

ideas rigurosas, aunque tardíamente deducidas del Evangelio, -que se comunican pronto, y no se desarraigan nunca: son De pocos años á esta parte la relación conquistas definitivas. conyugal en Rusia se basa en nociones de igualdad,

del

una entera, bebimos á boca de botella, porque los vaso

no estaban

la más respetada de

Europa. Los mismos labriegos, hechos á regalar á la hembra ración de paliza diaria, comienzan á tratárla con mayor suavidad y porque

orillas

dejé vagar la loca de la casa por el vasto campo de las ilusiones, La noche tal vez me hubiera sorprendido en el abandono de fabricar castillos en las nubes, á no llegar un amigo que hacia e Ml mismo viaje y que tuvo la amabilidad de convidarme á cerveza Llegamos al ventorrillo más próximo, echamos pié á tierra, des.

na; pero hacían ilusoria esta franquicia las insensibles y fortísiTodo lo han cambiado las mas ligaduras de la costumbre. ideas nuevas, y hoy es la mujer rusa la más igual en condición la más libre, la más inteligente,

que la generalidad.de los hombres,

las

sombra

framboyanes,

Entre otras cosas notables dijo : jerxá minoría perpétua, “La ley no reducía á la

miramiento,

por

quiero, esta no quiero, las más tiernas y más jugosas hojitas de

- teratura rusa.

al hombre,

más cordura

mansamente

e.

- contestó :

¡Pancho :

el prendero!— Apéese y suba, %0 Pancho,

Caballero, en un rocin de alquiler tócome Potala, ir una . d- deseñsille la bestia y amárrela de la estaca de la cocina, que este elas

A

Al

le echará unos manojos de yerba, mientras yo voyá prepararle un poco de comid para V.,adijo la mujer. AArrecibimiento tan

llegar cerca de la hacienda.

- cordial y espontáneo no hay quien resista. Pancho de prendas sobre el - él caballo, tira los dos baulillos

desalbarda

piso de la sala

viejo.—No Pan-| y á beberun traguito de ronporque descansar y subeV. á dormirá | cho, ? ¿adónde va] aquí esta noche ¿verdad |.

P


secar

ir V. con este tiempo?

a su gula, e olorcillo

Pues

entónces,

le dice la mujer.—Sí,

acuéstese

llega ya le arreglaré yo

icedí, con

en el

una

catre

ILUSTRADO.

sí, me quedo.—

cada vez que alguno rácter taciturno.

del muchacho,

hamaca.

Recoje

baulitos de joyas, los pone en un rincón de

triscando

5

PUERTO-RICO Me

a

que

Pancho

si él

Mi nuevo cay

de

acerca

me preguntaba

:

¡ Tenía tan poco que contar!

los dos

Además,

la sala, el uno sobre

última

escena

desaire

señaladísimo

el

del

vapor,

de

objeto en la

que fuí

sobre:mi

acomulado

había

corazón

hojitas de

del otro, toma un par de huevos pasados por agua y una taza de café puro que le presenta la mujer, dá un vistazo al caballoy

A

las buenas noches, y se retira á dormir en el catre del muchacho.

sito de olvidarlo todo por no enloquecerme, cometiendo de paso Sin embargo, no podía borrar del fondo de alguna niñería.

bre cuidando

mi alma la idea

está

fresca

y

SOLCros

El notó, mientras estaba la

y

> la silla y ilusiones,

idono de e hacía el MN Í Cerveza

erra, des. los vaso, el

l

mil

La llegada de ese extraño llevó un rayo de luz turbada razón de Pancho. - Por el mismo lugar que trado el otro, podía escaparse él; iba á ponerlo en pero un ruido cercano como de dos personas que

un

tientas y á oscuras

enel co-

lan estos

rurciélacruzanlo de los ia de un deslum-

atmósfe-

y hacia te el ess en el ) vende'almente no verse esta

en

fl

esta

Js veces,

l

pu-

asa.

porque f Pancho, que este epararle nto tan salbarda

e la sala

Vo Pan- f ónde va

pués de las calumnias que, indudablemente le habrían dicho sus

Difícilmente se ódia una mujer hermosa. amigos, la odiaría? Los celos royeron nuevamente mi alma, y me sacaron de

las

paredes,

luto, establece las grandes crísis de crear ó matar. Yo necesitaba saberlo todo y fácil me fué A nuestro arribo, escribió el cuñado á su noticias de la desgracia de Juan Fernández y Matilde, en vista de lo cual se puso en camino

á la perhabía enpráctica, andan á

le contuvo y le hizo

QUE

PARECE

di signos de tristeza; pero

en mí

no quise contar

pues todos no

sé qué.

á nadie los

Al incidentes de mi viaje, limitándome á sonreir negando p

el extraño proceder

de la

establecimiento : del

cuñado,

unas

habitaciones

que

razón que esplicara aquel desvío, que un día, aprovechando una breve visita del cuñado le manifestó: deseos de volver 4 España

con su madre,

pues ella no quería serles gravosa;

sutilmente su despreocupación Matilde no sabría que

indicándoles,

en la fortuna de su marido.

la mujer: no

hereda

hasta

después

del quinto grado, pues Pepe contestó con una sonrisa de inteligencia; mas no debieron pasar desapercibidos para él los generosos sentimientos que acusaba aquella inocente manifestación, pues estuvo” más solícitg

que nunca;

díjole

que

no tenía

que apurarse, que ya prepararía su viaje, pero'que era preciso esperar algún tiempo para arreglar no sé qué cosas; hallándole Matilde tan propicio y comunicativo que hubo de aventurarse á manifestarle cariñosamente alguna queja del aislamiento en que la dejaba. Es posible que aquel lfombre no supiera interpretar el sentido de tan delicadísima queja, ó quizás la actitud vehemente y sincera de Matilde hízole surgir alguna nueva idea; el

vil. notaron

mismo

caso es, que, desde entonces

mis amigosde la Habana,

colores

agradecimiento y cariñoso recuerdo que guardaban á su esposo. Tanto le iba y venía este pensamiento, sin hallar jamás una

UP.

d| corrieroná saludarme, y

horribles

minal que despierta en las familias la muerte de un rico pariente; pero su generoso corazón rechazaba aquella idea culpándose por pensar tamaña acusación, ya que sabido era el inmenso

A

MVALLEME entre

tando con los más

la visitaban dejándola sola y entregada á todo“género de conMuchas veces atribuyó a juella soledad al interés crijeturas.

E

TISARDO

cuatro días después. - Hablaron largamente hallando digna la conducta de la viuda, en viaje, convinieron en rechazarla en los meno dar ostensiblemente que sentir á sus fano les impidió de escribir á su pueblo, pin-

más le sirvieron de cárcel que de familiar vivienda; pues apenas

VERDAD

POR

donde llegó tres ó los parientes, y no los últimos días de jores términos por milias; actitud que

el

¡PARECE MENTIRA! CUENTO

averiguarlo. sobrino dándole de la llegada de para la Habana

parienta, como ellos la llamaban con desprecio. Ocultáronle á ella aquellos pensamientos, habilitándole en

6 És PQ

o

acaso Ma-

¡Ah! pobre corazón que caigá tilde en casa de su' cuñado? bajo el teocrático imperio de la duda, pues como poder abso-

Puerto-Rico, Mayo 22 de 1887, e

¿Vivía

a ¡uel estado de imbecilidad ó escepticismo.

Crujieron como un gemido las tablas del piso, oyó el esperar. sordo murmullo de dos respiraciones fatigosas, quiso gritar, y tal vez gritó, pero otro grito desgarrador que salió del catre Dale otra, otra y otra, decía la mujer, y el homapagó su voz. La sangre que caía bre, ciego de furor, repetía las puñaladas. Lo envolvieron en la misma sábana, «del. catre me había bañado. y una por los piés y el otro por la cabeza lo llevaron hácia fuera. Levántase precipitadamente Pancho, abre la ventana, se tira fuera y corre y corre sin dirección, hasta llegar sin saber como á Santa [sabel. Sucio de sangre y calado hasta los huesos se presenta al alcalde, cuenta lo sucedido, y la autoridad acompañada de algunos vecinos y guiada por Pancho, llegan amaneciendo al lugar Rodean la casa, la cercan, y el alcalde y Pancho del crímen. La puerta se tocan la puerta á la voz de ¡abrid á la justicia! de que el” antes y mujer, la de cara abre y asoma la espantada de aos frase sacramental la pronunciar de alcalde tuviera tiempo el maSale . desmayada. tierra á caido había mujer presa, ya la los epiléptico, un como tiembla Pancho, á distinguir al y rido, ojos amenazan saltarle fuera de sus órbitas y aterrorizado lanza ¡Yo le maté! en un rujido estas palabras: ¡¡Ha resucitado!! ¡Está enterrado ahí! ¡Perdón! ¡Perdón! Pancho se adelanta, le agarra por ls hombros, le sacude y Yo estoy vivo, bien vivo, el muerto ¿Me conoces? le dice: es otro; el muerto es...... ¡tu hijo, padre asesino! : TiTo.MAs.

rayo de bras de ano

palpando

¿Qué ¿Des-

pensamiento una idea que jamás hubiera sospechado. conducta había seguido José Fernández con su cuñada ?

dentro del cuarto, cierra precipitadamente la ventana, y de puntillas y sin hacer ruido se desviste y se tira sobre el catre. A los diez minutos, roncaba como una gaita gallega.

elf

e su ca-

mi alma me sentí tan ofendido,

pero en el fondo de

que no hallando en mí motivos

bastantes para justificar aquella actitud, pensé desde luego en que una ley de fatalidad unía la suerte de Matilde con la mia, Trás de la estudiada despreocupación de aquel hombre, leía mi

se

aldaba y una bocanada de viento húmedo refresca la estancia y barre las fantasmas que el cerebro del agazapado italiano había Cae el cuerpo de un hombre Vaá tocar la realidad. forjado.

npestad

en

y, sin embargo,

como síntesis de la afección

creí prudente la provocación de recuerdos,

Siente como si metieran la hoja de un cuchillo por entre la rendija de la ventana, oye un golpe seco y metálico, salta la

horros y comen?! -negruz 1 ver m

ento

invisibles;

de azadón

mujer,

bre, cuya cara no había visto desde el momento aquel de mi llegada. Sorprendiole algo mi presencia, circunstancia que me hizo sospechar que no me había olvidado ; más, noté disimulo, y no

oían más fuertes y repetidos, solo paraban á intérvalos, diríase que el instrumento cambiaba de manos para profundizar con más rapidez la fosa.

tarda paatándostl

za

mundos

los golpes

de aquella

* era el nombre del cuñado de Matilde, como copartícipe de la Así pues, heme aquí en relaciones.con aquel homoperación.

abrir la puerta

aquello no era llover, aquello era diluviar; parecía como si los genios del mal trataran de verter sobre la tierra los oceános de

orque de

lo

por el

la sombra

después

Oye

despeñan las cataratas del cielo;

En ese mismo instante se

idquirían

que

die-

sistema americano,

que hice el firme propó-

pensamientos,

más profunda que acariciara en mi pecho. Pero esto era una insensatez, preciso era olvidarla. ... y sin embargo, á solas conmigo mismo no hacía otra cosa que Distrajéronme un tanto de estas ideas mis pensar en ella. constantes ocupaciones, hasta que un día quiso mi mala suerte : encaminar las cosas de otro modo. Sucedió que habiendo yo vendido una gran cantidad de azúcar que me remitieron al objeto, la acaparó el gremio dividiendo en lotes proporcionados la partida; operación que vino á convertirme en acreedor directo «le José Fernandez, que tal

se mete agazapado debajo del catre.

toma una resolución:

un matrifigura de pasiones en este de casa con á que, a

mo

secre-

de detrás con mucho cuidado, y, al cabo de un rato, fuertes Ya no golpes de azadón sobre la empapada y salitrosa tierra. pudo dominarse; se levanta, calcula, piensa un momento, y

nvestigar

por

y el hom-

largo rato sin dejarle dorcomo quien prepara camas, silencio. el sueño, pero el sueño se

desapareció

y

dormía,

mismo lugar que había entrado.

*, porque

¿de

se cuchicheaban

un relojito octágono de pared,

movió, hizo ver que

por

inado

ambos

tamente, y esto le tuvo preocupado mir; oyó después ruido en la sala se extinguió la luz y todo quedó en Pancho luchaba po? conciliar: negaba á cerrar sus párpados. En

des, pero señala un "descubri 10, €n un nglares y :alores de es de los rajada y

idad

que

en la cocina

ron las once, oyó el chasquido de un fósforo y á través de las rendijas vió moverse una lucecita pálida y una sombra que á pié descalzo y con cautela se adelantaba hácia su cama; no se

bigote

dimos

de su caballo,

mujer

tantos y tan contrarios

>

ando,

subía más

amenudo

á verla.

Sin

ella suspiraba, aquella vida era un suplicio; empezó embargo, á tener. miedo de su cuñado, á quien un día le dijo con resoluE O : L ción. : Do, —Bién, yo quiero irme.

Pepe, COn

calló.

Después de algunos momentos se aventuró á E


6

|

PUERTO-RICÓ

ILUSTRADO.

,——Le sería á usted peor. -. —¿Por qué, peor que aquí donde parezco enterrada en vida ? : —Ya sabemos que lo que usted quiere es volar Tan brutal acusación hizo en su alma un estrago. Mil ideas se agolparon á su mente y acabó por llorar con amargura. Entonces,

como

insidiosamente

le

había

hablado

Receló de aquella amistad que yo le ofreciera, y supuso desde luego que yo era la personificación de su desgracia, pues

el extraño

placer de calumniarla.

fué

del

Me aborreció con toda su alma.

Desde

aquel

cruel,

Odiaba

momento

á todo el género

presa

humano

escepticismo

más

menos á su madre que

la veía en sueños, siempre sonriente y cariñosa. No atentó contra su vida por temor á Dios que así como es el primer

amor que suelen

perder los hombres,

es el último que pierden

las mujeres. Solo los domingos salía de casa acompañada de una negra criada, y de la calle de la Amargura, donde vivía, tomaba la de

San Ignacio hácia la catedrad, donde oía misa con ese profundo fervor que enciende en el alma la desgracia; y alli permanecía tres cuartos de hora sin levantar la vista de un pequeño libro de oraciones (que con ambas manos abarcaba; cubría su rostro con un largo velo negro, de tal modo que era difícil adivinar trás de aquella rígida estátua del dolor, la faz encantadora y gentil esbeltez de Matilde. Al salir un día del templo me pareció conocerla, mas no me fué posible identificarla; y como jamás tuve valor para seguir á una mujer, no me atreví tampoco entonces á cerciorarme de mi sospecha; pero hice firme propósito de visitar con

frecuencia

el

santuario,

y con

efecto,

allí

un día la

reconocí.

Habían pasado seis meses desde que acompañada del cuñado la viera alejarse del Ciudad de Santander. Aceché: todos sus movimientos desde la sombra de un confesionario y después de mucho tiempo, "cuando ví que se

disponía á abandonar: el sitio, apreté el paso situándome al lado

de la pila de agua bendita. Al acercarse á ella levantándose el tupido velo para hacer á Dios aquella última reverencia, le salí

al encuentro y mojando

dos dedos

de mi mano

derecha,

se los

alargué en señal de que tomara de ellos aquella agua símbolo de amor santo y divino. La puerta del templo arrogaba en “aquellos instantes sobre

su hermosa cara un torrente de luz. ¡Qué desconocida estaba! —«¿ No se acuerda usted de mí, Matilde ? .

Estaba turbada

y

no

confusión á la impresión

me

contestó.

que produce

Yo

atribuí

siempre en

aquella

nuestro áni-

mo la presencia de una persona en quien se ha pensado mucho.

Así es que lejos de extrañarme su actitud y se la agradecí

con

una

con el brazo estendido,

sonrisa.

Pero

la hallé muy natural entré

tanto permanecí

pues ella no se atrevió á tomar el agua

de mis dedos. * : De esta situación embarazosa, nos sacó otra situación peor, pues en aquel momento, Pepe penetraba en la iglesia buscando Á la viuda con la vista, más como al instante tropezó con nosotros, después de pasada la primera impresión de extrañeza que le causó mi presencia, le dijo, dirigiéndome una mirada de des-

precio.

:

—¡ Vamos, —Entonces

Matilde! ella, dejando

siguió sin decir ni

una

: hasta su

caer

palábra,

dejándome,

guiente, entre violento y pensativo sin

pecho el

como es

| |

| velo, le

consi-

Sintembargo

:

I el que se consagra á un ramo del saber trañar que, siendo

el lenguaje

Juicios y raciocinios, consideremos á la

conceptos de unidad.

aequus 6 atquas latino envuelve la idea de la unidad con la iden tidad. El :zendo aízva, el bactriano eva y cl griego olas se traducen en latín por acvmm que denota la unidad del tiempo, es decir, la etérnidad. Por: último: el sánscrito ena reproducido en los griegos ses y oros, enel gótico atrs y. en el aleman cier se traduce en latín por rus (arcáico otnos) que denota el único, el sólo, es decir, la unidad con exclusión. El número dos derivado ¡del griego y latino xo contiene la raiz dvi que significa partir, dividir. La palabra tres equivalente al gótico £hrz, al inglés ¿hreó y al alemán «¿re? es un comparativo sánscrito de la raíz pronominal ta, y denota la misma idea que el trans latino es decir. más allá

|

|

la expresión

humano tiene noes dé exde las ideas,

filología como

el órgano

«considerar que es la gramática parte de la lógica, sería confirma»:

de

ri

subsiste siempre la raíz

|

El sánscriso eka. por

«ika

equivalente

al

ca di

al se fa] de de

de los otros dos anteriores.

El número: cuatro proviene tar.

Al Latvar

de la raí:

sánscrito corresponde

Raf.

que significa cor-

el quurtuor latino, el tessares

griego y del vzer alemán que supone la aféresis de Lat El número cinco: dériva de quinque latino equivalente

pente griego

y al pankan

sánscrito,

en

cuya

primera

al

sílaba ve

Bopp la'raíz zo y en la segunda la de cuatro. Etimológicamen te, pues, c2nco significa cuatro y uno. El número seís procede del seé latino, equivalente al ca griego, al sánscrito sas. y al alemán sechs: significa etimológica-

mente

c211co y uno,

;

El número siete deriva de septom latino equivalente al septam sánscrito y al ¿pta griego: significa seis y 210, El número ocho deriva de octo latino y griego, equivalente al astau sánscrito: significa cuatro y cuatro. El número mueve deriva de novem latino, equivalente ál navam sánscrito y al ennea griego: significa el último, el. nuévo después de. los ocho que representan las: dos: manos extendidas, exceptuando los dedos pulgares. El número dies deriva de decem latino equivalente al deta griego y al dasam ó dakam sánscrito que.recuerda las raices Los y

cinco:

significa,

pues,

dos véctes cinco.

El número veinte deriva: del viguiti latino equivalente al vinsati sánscrito y al griego cókati: significa etimolópicamente dos veces diez. La primerá sílaba ¿és resto de la raiz du que significa dos; y la terminación ¿titi équivale: 4. sats resto. de dasatí que significa diez. - Aquí hemos de obsérvar con M. Miiller que para la expresión de este número también las lenguas por él impropiamente ¡denominadas turanias emplean igual prócedimiento.

En

efecto

;

el

chino

4

ls/hz

el

- birmano hit=she, significan dos veces diez. Los

números

treénta, cuarenta,

etc:

modo,

tibéitano

4yi=C ha

y

E

Por último

la palabra

127 deriva

son formados del. istmo...

de mille latino, cuya etimo:

logía. nos es desconocida. Raymundo de Migtel en su diccionario latino la deriva de /¿Zioé ó de murioí griegos; pero la primera

derivación

no está justificada y la segunda

es un absurdo.

quiera que sea el origen del número que analizamos,

:

- Cual-

lusundja. ALVÁREZ

ccoo

es evidente

Yue el mélle latino no-puede corresponder al sahasra sánscrito,

Jiliot griego ó al germánico

Me

el

es decir, por la anteposición de las unidades á las decenas. El número cien proviene del ¿entu latino y este equivale al ekaton griego y al karn—=tem sánscrito. - Este es. una abreviación de datan dakanta ó sea diez veces diez. La forma griega dekekota y la arcáica latina decaginta confirman nuestra etimología.

al

PÉREZ.

o o

Establecimiento Mercantil € Industrial de Lauragoa y O PEPINO

de todas las ciencias. | Si.no «bastara á demostrar nuestra tésis el":

dada

de la variedad

ta

de tercera persona.

ri

la pretensiónde considerar á su ciencia predilecta como:

la base y fundamento de todas las demás:

pronombres

diversidad eu

proviene de que el

| |

.

(Continuará)

diversidad

pronominal 7 que denota la unidad, Dicha raíz se halla reforzada y ampliada con los sufijos Za, iva y na que explican los distintos

FILOLOGÍA MATEMÁTICA. 3

medio

saber qué resolución to-

que duran más que una existencia entera.

E

en

¿no reina gran

y ésta

citado número se representa por

Pues hay miradas que ofenden y tiene momentos la vida

- mar. o

:

|

algunas veces, se acordó de mí, según después me contó, pero no buscando con «el pensamiento un amparo, sino para maldecir por primera vez un'nombre, qué era el mio. :

indudablemente había tenido

Para la expresión del número

las lenguas indo—europeas,

pa por as líneas que nos demuestran que hasta en el campo. las matemáticas tiene aplicación la ciencia á. que consagramos

¡ARA

>(PUERTO=RICO.)'

que se compare ¡el progreso y adelanto

y mercio

y la industria

de

que

el co:

sl

Puerto- Rico. van tomando,

fi! damos en la última página la cópia «exacta de uno de A) esos edificios: dedicados 4 la, explotación de. ambas riquezas. a o y so E > sde od El año 1849, se fundó 4 en Saw Sebastián del Pepino una casa a

mercantil bajo la razón. social de. Sagardía y hermanos, En 1854, cirico años después, las llamas redujeron 4 ce nizas hasta lo «último que poseían. No se acobardaron, léjos» de: dejarse domi-

_har por el desaliento, trabajaron aquellos hombres con más fé y, nuestra actividad. Veamosen efecto el. concepto que de la nuz> |. amás entusfasmo, y por fin, vieron colmados «su deseos; retiráñ=ón han formado los pueblos. aryos dose de la vida activa y traspasando la liquidación 4 los propie=

Uni 008,


PUERTO- RICO

Con ren

su constancia,

estos

ser

En

dueños

de

empleados

laboriosidad

absolutos

1885, y como

carnizado

C*%,

de

si el

esta casa,

y economía

todos

fuego

entonces

los

pronto

al contrario,

reedificó

levantando

sus

el

hermoso

vastos

Un

mente

re

estimó: en

para mover á vapor este La

repre-

al

+

acto

cierta

También

de Ezquiaga, Cada yez que el aire ajita en mi cabeza el cabello, pienso st te Hevará mis últimos pensamientos. alma

María

JUSTO,

ESQUINA DE

que: preparan

ájuzgar

por.

las

Juan

Sextó,

FORTALEZA,

(1

tque es muy

-|

de los vapores

y

DE

se

esplica,

pero

que

se

siente

sincera

felicitación

hemos

recibido

un folleto

por conducto

conteniendo. Cadiz

que

de los Sres.

las bases

ha

de la

de. efectuarse

Sobrinos

Exposición

31 de

Octubre del corriente

ilustrado

diseños

y

la

y

ha de

en

la. citada

este

folleto

con

planos

del

palacio

ocupar

lleno : más

de dos

mil

niños.

correspondie-

Compañía

BOSCOHETI

Y

1D

LAS

5,

Trasatlántica

|| |

el tabaco de la Habana mejor dela Capital.

de José

de todas ciases.

Reciben de Viena los lujosós muebles de beju-

Venden á plazos cómedos, con garantía.

BORDOY ve' FRANCISC O 37.

Gran depósito de “calzado de las mejores «marcas y vino de mesa marca BORDOY.

Se hacen

,

es

Rodríguez

LA DT.

y

de

París

un

La

P

E y

3

Y

AB

YN

O

AL.

Almacenisias .en plovlilones únicos agentes de los acreditados cigarrillos pajarito, y cons-

picadura | tante surtido de tabaco en rama del país.

Puentes.

Y 7.

t

fábricas

trabajos en pelo á la orden.

"EU

PALIESANA Y.

PERFUMERIA.

BOL

MILLAS,

fábrica de tabacos, cigarrillos

Y

Francisco 41).

Acaba de. recibir de ida mejores gran surtido de perfumes finos.

que ha concurridodesde 1871 al 85. Gran

GUSTO,

APELLANIZ(S.

PELUQUERIA

SOMITERLA.

PROVEEDORA DELA REAL CASA, Agraciada. en todas las Exposiciones

Vendo sombreros, cigarros, sellos, gorras y, además,

SUCESORES DE Q. MASJUAN y C-

Bl BUEN de JUAN

RELOJERÍA DE OPTICA.

AN

OS

GARDÓN.

RAMÓN

Especialidad en artículos de lajo y fantasía, loza fina, perfumería, juguetes y recibe muchas novedades por todos los vapores.

Consignatario

EE

pué vende usted ?—y al momento

SAN

no

desde el 15 de Agosto al

cortesmente

y Gran depósito. de muebles Unicos importadores directos.

que.

nuestra

EL LENTE DE 9RO

-sin meditarlo dirá.:

cos.

de

JOYERIA, y E 10 ECTOS

y galan

todas

francesa

el sombrerero

fino

tal

Nacional de

Banquero, -: Comisionista:

(sobre todo ex lo segundo es famoso pericial).

Preguntadle,

'estremecer dl hombre;

la circunstancia de cantar este año Las ese precioso grupo de jóvenes, imprima

DE

más conocido y barbian que ha venido á Puerto-Rico para vender y cobrar e

hacen

Un amigo me dijo al oido — No puede acabarse el mundo, hé.ahí los elementos de la futura sociedad, más súperiores con mucho á los de la presente Es verdad, el mundo no se acabará. nunca á juzgar por aquellos síntomas.

Hijas de

solemnidad

la

En la esquina de San Justo frente á Melón siempre está Don

santo

SLWRS | LA CADITANA

SEXTO.

HAN

pues

solemnidad

El teatro estaba

SUELTOS.

Á

noches á aquel

ron á la delicada invitación dela empresa, y “era de ver aquel aspecto encantador de los palcos y butacas matizados de fisonomías infantiles, de cintas de colores y vestidos de. raso.

LA ELEGANCIA DBANA, SAN

todas las

tuvo lipar por la tarde.

Th

Patrona,

su

de

en honor.

“acude

El último domingo-efectuó su función de despedida la Compañía Japonesa, que como dedicada á los niños de esta población,

murmura

Promete ser espléndida .la fiesta

José,

Marítima

y terreno que Grácias

en el hueco caracol, en el fondo de miálma siento el eco de tu. voz.

CABOS

San

año.

por medio de esta tristeza, quiero morir suspirando, quiero morirme de pena.

»

de

población, Viene

Así como el mar

templo

Desde la Comedia ad Drama. Así. se titula la última producción dramática del malogrado: puertorriqueño Lon Manuel Corchado, cuyo libro nos ha enviado nuestro particular amigo D, Laureano Vega. Esta comedia esta escrita en. tres actos y en verso; y fué cedida por. su autor Soctedad Protectora de la Inteligencia, de cuya benéfica institución es Presidente nuestro amigo. Deseámosle tan pingúes ganancias como la producción me rece y la sociedad necesita.

*x

Fija la.vista en el cielo, paso las noches en vela desde que he visto tu cara en el disco de una estrella.

mi

inmenso

que llegar á Dios,

Reciban

POEÉ TIC. A.

el amor

el

ido mecanismo.

CANTARES.

Si siente

en

Allí oimos cantar también la sentida plegaria de nuestra dis tinguida amiga D? Josefa Aguayo de Ventura, cuya composición hemos publicado en nuestro periódico durante su primera, época

en casa de

*

SECCIÓN

gentío

efectuando

Mayo.

belleza. Es indudable que Mores, en vez de niñas,

vivienda para los empleados, en establecimiento mercantil, en fábrica pi ara descascar: rr, pulir, clasificar y brillar el café, valiéndose de los aparatos más modernos y perfeccionados, y en casa

de máquinas,

vienen

es:su

desmayó;

edificio que

departamentos

que

salves de

recinto, ansioso de oir las argentadas voces de un core de seño ritas que cautivan y encantan. Aquellas voces tienen forzosa

en

de las llamas,

con

las populares

alcafza

el enemigo

nuevamente

duciendo á escombros una suma de trabajo que se $ 2Q,000. Laurnaga, digno: sucesor de Sagardia, tampoco senta el dibujo, y repártió

grandeza

negocios.

se declarara

fué presa

y pa ]

EL

SIMO.

A LBA,

P.

Forlaleza

38.

San

duna

Puerto- Rico:

Hay de venta'semillas frescas de hortaliza de todas | En paquetes de uña una onza á 25 centavos. Por libra 4 preciós convencionales. See reciben “¡ben e pagoFO Ssellosde eecorreo en de 1,2,3,9.34 5y 8 la. par y se remiten los paquetes por correo frarico de

FED

Tetuaz:

AS

3,

¡E

FELAIN clases.

San Justo

.t ctvs. 4 porte.

+

.e

Agentes

generales de las siguientes

compañías

núm.

Sirve comidas 4 domicilio:

»hrecios ,

A módicos.

39.

y

4

la

carte

4

SEA

y ÉFDOTOS :

DE

RODRIGUEZ. MORENO Y (2 PELETERÍA,

Puerto-Eliloo.

Royal Insmanee C'y, Northern Asurance Cy. Marine Insurance C'y, Lloid e... Oho!llendorff Guano Works,

á

.

Casa de giros, comisiones y almacen de mercancías al por mayor.

HEDS STAURA

BISUTERÍA

de

A

ai

PANTASLA.

* Depósito de la Fábrica de Banles. Especula. ción en gran escala de Billetes de Puerto-Rico.

e

tarios actuales Sres. Laurnaga y rientes cercanos de los Sagardia.

IL y ST RADO.


ESTABLECIMIENTO

MERCANTIL

É INDUSTRIAL

SUAREZ

(Fortaleza

Gran depósito de vinos, licores, aceites, conservas y toda clase de provisiones

36. )

A

O

“Se lavan sombreros de panamá y se reforman y arreglan

los de otras clases á gusto de los clientes.

SOCIEDAD

L

” MUOTUALIDAD, SOKRE LA SEGUROS MUTUOS PONCE.-- PUERTO-RICO.

DE

Capital

PO

R

VIDA.

pólizas

que

MENOS DE LA MITAD del que tienen establecido

desde $1,000 4 $5,000. á un costo MUCHO

Presidente,

DL

Asensio. Secretario, Carlos Arnistrong, Vicepresidente. Francisco Parra, Tesorero, Eduardo SOCIOS CAPITALISTAS: Francisco Parra Fidel G uilk a 'mety. Ermelindo Salazar, Carlos Armstrong, Pedro Salazar, hijo,

Ss. qUAN PTo-kIiC0. ELL "GRAN

COLM

PIZA HERMANOS,

DEPÓSITO DE VINOS, LICORES, ACEITES, CONSERVAS, Y TODA CLASE DE PROVISIONES.

Comisionistas-importadores;

ECUADOR.

Especialidad en el ramo de alzado y efectos Je peletería. Importadores directos.

SAN FRANCISCO,46.

ALDO.

Allones.

ERAS, URIA Y O

do EFECTIVO, cada cinco años del vencimiento de sus pólizas.

Ermelindo Salazar,

ROTA,

confecciona en la Habana Ramón

: las compañías extranjeras. dos como dividenTodos los beneficios de la Sociedad son repartibles wtegros entre los asegura

e

:

DETALL.

ORO

expide.

Graw almacen de calzado, camisas mallorquínas, legítimas de todos tamaños, camisetas de

Agentes especiales de. los famosos vines gallegos del Riuero de Avia.

punto de algodón y extenso

más completo y vaEn este acreditado establecimiento, encontrará el público, constantemente, el á descar. riado surtido de provisiones finas de boca, así como todo cuanto el caprichoso. gusto acierte S Y CO.

y variado surtido -

de sombreros de Panamá. * Importaciones directas por todos los vapores.

Especialidad en jamones gallegos, confituras y vinos franceses.— CERECEDO HERMANO

| PRECIOS DE LA SUSCRICION Y DE LOS ANUNCIOS AL. “PUERTO-RICO ILUSTRADO.”

Z Y (%,. CLAUDIO 6. SAEN IMPORTADORES. COMERCIANTES : 34. —PORTALEZA —-34. Giran letras sobre Jas capitalesy principales

: Mes adelantado .... $.. 50 | EN EL INTERIOR DE LA ISLA, trilafié y | JUAN ENS. 120 | mestre adelantado libre de porte.. Hr 50iado adciaf tre Frimes + | . Londres y Habana sobre de España, aciones UN CUADROde 0'27 cuadrados. --... 2ommo.os=an+-.-. $1 so mensual. nda Pis vapores de línea mueva la de tes E Agen y reclamos: Administración, FORTALEZA 21.—JOSÉ SERRAT. Para suscriciones, cange : mállos, Saenz y C* :

—Menev-1vk race mp - COMPAÑIA

DESECUROS DE

VIDA,

primer términoen New- Yorl. en ra La que figu

"AVISO.

LA ¿0

e

Activo efectivo en 1? de Enerode 1896... 406.864,321.00.

PO

ed

BARATÍSIMOS.

): FORTALEZA

21...

A de la MAIZENA, en vez Usad la YUCAIN y os convencerers que es mejor y más barata.

Désde esta fecha hemos sido nombrados agentes de di-

| cha Compabía en esta plaza, lo que hacemos público para a: a conocimiento general.

o, 1? de 1887.—S. Meróx y C% | S, Juan Puerto-RisMayo

toda la Isla, D. Alejandro Turull. | - Sub-agente geneenral nto de Mayagiiez, D). Manuel M. Sama. genral, Manuel Sanchez Apellaniz, te

a

¡ ÁLAS MADRES DE FAMILIA!

EQUITATITA, SOQIRDAD DE SEGUROS DE VIDA. .

AT, BRR TJOSHSCOMI SIONISTA

|

-

A

: Le

Depósito general: JOSÉ SERRAT.

Puntosde venta: Cerrceno Hsos. y Co.

“LA ¿LOS

LEGITIMIDAD.”

MEJORES DE

LA

3

tel cuello amisa, ni hado el

nacionales y extranjeras,

Importadores delos célebres CIGARRILLOS marca

principios de equidad y economía,

no

mantener

VICENTE YO"

:

$50,000-00.

social:

Fsta Sociedad, basada en los más extrictos

AL

Y

MAYOR

que.

En este acreditado establecimiento encontrará el público un constante surtido de todo lo más Precios selecto que en su ramo puede exigirse, y cuanto el gusto más caprichoso acierte desear. También tiene de venta las especialísimas aguas reducidísimos y al alcance de todas las fortunas. minerales de Vichy y de Mondariz.

En esta nueva sombrerería encontrará el público constantementeun completo surtido de efectos y artículos de : sm ramo, á precios muy baratos.

FA

desespera los eleg:

"“GASTILLOY Or

el de ANGEL

Y C%—PEPINO (PTO.RICO.)

LAURNAGA

DE

CIGARRILLOS

HABANA:

Puerto-Kico. — Pip. del Boletin Mercantil. — Fortaleza 24 y 06. e

cortado 76 El dril es

de moda p gocijo deras,

de y si

considera sociales. n amós á la vestidos « lina. Un natu

después de E

MATES Ó dar: ens como se « familias 3

hiperbólic: Msvaje, en su

ap cart

ta observo —El h suele ser té uno de lo

cipales an Yi

Por

A parte no se

vocaba: géntes que la vida e mesa, la'c el baño. e

Nuestr

petable - ( nador Ge con

un pal

nio que le

ha sometic aprobación Gobierno *

mo un. pri «le

coloni

que ha de trascenden Culebra, d «ala de aque


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.