Puerto Rico Ilustrado (15 mayo 1887)

Page 1

San Juan de

Rico, 15 de Mayo de

1887.

NÚMERO

7,

CRONICA

DE

LA

DECENA.

l

A causado general satisfacción la noticia

resultados en algunas

cohol proceden-

Hemos

que los

Gobierno Supre-

la

mo, la creación de dos estaciones

produc-

os elaborados én la Península. Consideramos tan acertada: co-

fimo patriótica esmedida,

nercados *átila

de

«l

los

EOS

oido

asegurar, y de ello se ocupan algunos colegas, que el Excmo Sr. Gobernador General con un celo - verdaderamente digno del mayor encomio, lla propuesto al

incias á los que satisfacen los

briendo

en

de $us fértiles tierras.

tes de estas pro-

ita

regiones de la isla, promete

cambio cuantiosas ganancias en otras extensas zonas, faltas de vías de comunicación para exportar los ricos y abundantes frutos

de que el Go-

Al bierno Supremo se halla dispuesto á suprimir el derecho 4S de exportación de las Antillas, así como igualar los deMASA rechos transitorios y de consumo del azúcar y del al-

rismos

14.

talistas que se decidan á explotar un ferrocarril, que si bien. ofrece dudosos

njera

pro-

de

agronómicas, en Bayamón y Mayagilez. Estás notables institu-

sus

mericanas, vá asi nes »

ciones

agrarias,

que: tanto han contribuido al progreso

de la

agricultura en otros países,

la práctica, plan-

sierta la su

tean y resuelven los más. trascenderitales problemas y están llamadas .áa dar

Y basta para lacostrucción - del ferrocarril, se ha anunciado. nuede

vamente

por:

Gobierno

surtido ¡pores.

aseguran

Hay

el

fecundosy posi-

bajo

las mismas!

tivos resultados en. esta Provincia:

qu gl

faltará ahor: presa. meta

que obra

tanta

noce

són

centros de utilísima enseñanza que, armonizan» do la teoría cón

«AS.

Torquitas

Puerto-

Estas escuelas con su campo de experimentación son de indiscuti-

para Puerto co, como su

ble ventaja

ha “pocos. 1 con Filipin:

donde la agricultura languidece por vicios ruti-

bien la gener:

op

provincis

«

no. se rea sino sé sul:

“da vía de 70 4 Sila subvino; vincia el su:

para

Pueérto=Kico; en

DON BARTOLOMÉ MAYOL Y ARBONA. ugar de toda la red, y adoptando

er la más barata y conveniente. sonal, garantizando al de esta pro-

'ndablemente que no faltarán capi-

-

narios que es preciso extirpar. En dichas estaciones se enseñarán las buenas prácticas agrícolas á los capataces y peones que quieran sostener los Ayuntamientos y los particulares.

Como complemento de esta medida se propone también al

Ss 4


-

,

PUERTO-RICO

Gobierno metropolítico la creación de concursos agrícolas que . sirvan de estímulo á los agricultores, premiando á Jos que más se distingan en los adelantos modernos. ' De gran importancia para el país son estas resoluciones de S. E. dignas del mayor aplauso.

ILUSTRADO. Arecibo, lo ha honrado S. M. la Reina Regente con Marqués

Las sotrées que dan como

de costumbre.

los Sres,

Unas

veces

de

Contreras

se

canta,

siguen amenas

otras

se

baila,

y

siempre las tertulias tan animadas como discretas. - Las justas simpatías que cuenta el digno Gobernador Militar de la Plaza y su ilustre y bondadosa consorte, contribuyen á que estas agradables remiones sean cada vez más brillantes, asistiendo lo más selecto de esta sociedad. ses

Pobre

enterrada

á

los

catorce

años

sierite el impetu de las pasiones brutales con una violencia impropia de esa edad en que todo es idealismo y poesía. Además ese fondo no constituye materia poética, no es: naturalismo ni "realismo, y para hacer conocer esa estética sensualista de la mo-. derna escuelá francesa se necesita ,

mucho más

arte.

Sor Ana la pecadora de Magdala redimida del amor humano por.

el amor divino, sino

todo lo contrario;

no

se dignifica

la moral,

como enseñanza; no se resuelve ningún problema, y hay un . gran extravío en la concepción y en el desarrollo del pensamiento que el autor ha tenido. Imaginación ardiente es la del Sr. Diego; pero debe corregirse, desdeñar las alabanzas que no pronuncie la justicia, y tender el vuelo por regiones más nobles y elevadas. E De lo contrario se expone +á que se realicé lo que de sí exclama en aquellos versos de la página 38:

A

crito por

Don

páginas,y

así se

e.

titula un:

Mariano

Mingo

la versificación nos

- y se siente el noble anhelo de álternar en las esferas de la litera. E

neno, ni constituye peligro ninguno como que

la manejan;

la

dihamita,

pues cuando se vierte, sus elementos

Mágque

para los

UA

se evaporan

sin ocasionar daño,

los “Ú

su apol

«e Y ya que hablamos de inventos,

tido el del

ilustrado

oficial

no debemos pasar inadver-

did sd

de. nuestra armada D. Isaac Peral y

Caballero, inventor del barco submarino que 5. M.

ha

ar

dispuesto

“trabajo.

con toda urgencia se construya en el arsenal de la Carraca con materiales precisamente de procedencia española. Todas las apariencias hacen creer que se ha resuelto el dificilísimo proble ma de la. navegación submarina y opina con mucho acierto la : prensa nacional que la posesión exclusiva de este secreto daría á España un aumentode poder en los mares, y especialmente en mucho il

secreto

en :

hu PH -desgraca corazó! demost obra; s

placer Í Eduros

este asunto:

s

"pública

dictámen de las juntas técnicas es que el invento ofrece mandes todas las condiciones del éxito. Do a d Mucho celebraríamos como españoles que á un oficial «¿e Ñ 5 Hospita nuestra marina estuviese reservada esta gloria, y deseamos q de inter se realicen pronto tan hermosas esperanzas. E o

justicia

- infinidad de lanchas que

-

A

vincia «

8

al filántropo

sabios;

EN

y

dedica un

del

de velas

latinas

t.

neando

la dula

con destino al Continente. — AUí todo es vid:

y

sobre sus en-

dorada

sobre las

naranja

movimiento, acti-

vidad, riqueza; allí se mueve un pueblo labor 9504 allí es Sóller; . allí nació Bartolo, como le llamábamos cariñ »samente sus ami-

_ £riterio, los Sres. Albacete, Labra, Calvetón y Vida y después de. a «Jóven, casi niño, arribó á las hospitalari. s playas borinqueMoret y de prometer que las tendría en cuenta dió | ñas donde fuí recibido con alegría y amor por sus parientes nada la reunión. pa

ñosa.es - descans

dejado. tempor:

recuerdo

jabeques y nísticos rodeados de

trasbordan

Cu

ón

Mediterráneo,

nceándose

last

doy: re

con el

en r: nos puestos de punta hs

léjos, bi

Ne y

.

perla hermosa

y clavados en la arena, y, allá, más

antillanos con objeto de darles cuenta del estado en quese hallan

dora, d

- Para la ciencia es un gran adelanto, puesto que no es un ve-

tranquilas olas algunos faluchos

¿Las noticias que nos ha traido el:correo peninsular son que el Ministro de Estado ha reunido á los diputados y senadores

anno rente e

la

explosivo.

tenas, de húmedas redes suspendidas Ba a , a

las negociaciones para el tratado de comercio con los Estados_- Unidos. Parece que han hecho observaciones, inspiradas én igual

honrad su acta

“siste en que se mezcle mayor ó menor número de volúmenes MN para que aumente ó disminuya la intensidad de tan enérgico

quichuelos pescadores,

e

E cup un sol

el ether es la base de la melenita, la panclastita la forma una PY extrem mezcla de sulfuro de carbono con peróxido de ázoe, y todo con- MN comer

Las casas blancas como palomas, el ambiente perfumado de azahares, jardines y huertas, naranjós y olivares, un caminito con árboles frutales sembrados de lado y lado que, entrelazando sus frondosas copas, forman larga nave donde no penetra jamás el sol de verano, y cuyo sendero va á , *rders en los arenales de una playa salpicada aquí y allá, con agra Lie desórden, de bar-

Procura-

conseal

Esta fuerza destructora la censtituyen, al mezclarse, dos cuerpos líquidos, que aislados son completamente inofensivos. Así como

triade guerreros y de ¡yo te saludo!

leido algunas

tura y de la ciencia con pueblos más adelantados.

mortif

rra. Es una sustancia explosiva tan enérgica y poderosa, que la f acción de ¡a dinamita y melenita unidas, apenas equivalen á sy fuerza. - Turpin llama á este formidable explosivo /a panclastita WN

cariñoso al verdadero amigo. : Mallorca, tierra de amores y de poesía, de leyendas heróicas y tradiciones venerandas; tierra hospitalaria y edén florido ;* pa-

,

Hemos

bemos

se puede emplear

en los trabajos científicos ó industriales, que en el arte dela gue- $

| tributo de

de una obra, lo cual indica que se está desarro-

:

acaba de inventar el célebre

. Lo mismó

L 'PUERTO—RICO. ILUSTRADO al honrar hoy sus planas con el retrato que figura enla primera página, rinde un

llando en Puerto—Rico el amor al estudio, que se lee, se medita,

o.

químico francés Eugenio Túrpin.

BE

remos estudiarlo detenidamente y, emitir nuestro humilde juicio. Raroes el número de este periódico que no demos cuenta

de Ja publicación

recuerc

amigo,

0

>

parece bastante buena.

no vul;

E

.» Un nuevo producto destructor

a

á

«lera ve

Don Bartolomé Mayol y Arbona.

drama que acabamos de recibir, es-

Maroto.

felicita ión

¡ Pero no sé si atado á mi destino,

Alberto!

el título de

sinvera

4

Podré más tiempo soportar la vida, Si retrocedo ó sigo en mi camino, Si vivir loco ó perecer suicida !! .

la más

se reducirán los sueldos de los empleados al doble de los que se

la defensa de sus costas. Hasta la fecha se guarda : pero el e

No es, no,

pues,

disfrutan en la Península; serecogerá el papel moneda; se Suprimirán Ti los derechos de exportación y se sancionará la supresión recíproca esencia de los derechos de importación, y se trata también de organizar BN pensad el ejército de Ultramar, buscando economías por el procedimien. BN tía latir to de que parte esté en Canarias, parte en la Península y sólo PE de San disfrutando los sueldos de Ultramar cuándo preste servicios en | Ponce estas provincias. Esto es lo que indica la prensa madrileña. A

«e.

Como habíamos anunciado á nuestros lectores hemos recibido un ejemplar del poema en dos cantos escrito por D. José de Diego, y. apropósito de ésta obra he: aquí la conversación que oimos á dos literatos. E — ¿Qué juicio ha formado V. de esta obra?, preguntaba uno. -—El Sr, Diego, contestó el otro, es un jóverr poeta que ha sido perseguido por sus opiniones, y que parece tener más amor á la ardorosa batalla de la política que esmerada educación literaria. Su poema es una condenación de la vida del claustro, pensamiento que nada tiene de nuevo; mas; es de justicia confesar que en la forma si bien hay defectillos fáciles de corregir, también hay bellezas que admirar, versos robustos unas veces, delicados otras, fluidos y sonoros casi siempre, indicando ésto que el Sr. Diego tiene condiciones de poeta, y si sigue estudiando podrá un día honrar las letras patrias. Hay soltura en la versificación, como puede notarse en cualquier verso cogido al azar: Cuando el volcán aprisionado estalla Y el vicio al alma á doblegarse apremia, ¡Sólo Dios sabe la feroz batalla Que libran la oración y la blasfemia ! El fondo del poema dista: bastante de la. belleza de la forma. Como Diego es tan joven, no conoce bién el corazón humano. Su heroína

*Reciba,

por un título, que ha sabido conquistar con sus merecimientos. Respecto á Cuba parece que en los próximos presupuestos y harán rebajas en los aranceles hasta equipararlos á los dela Penínsu.

la; “es

de las Claras.

A

Coraña citó de naron. y del

“G

del tope

tia dé e inañinbi del Nel tods. colla: quina, s feroz con más «s desó1

ñaladas home

de desen: elle 4

jan prec AO

“Gijón”

estro distinguido amigo D. Fernando Femández, de (DO OOOO $ la paerera del comercio, por la:qu tuvo verdae M qgo .

e

O

guna pl. amigos


2

titulo

felicita

de

do

.

1On

mientos.

PUERTO-RICO

se

la Penínsu.

dera vocación y para la que demostró

e los que se Suprimirán

no vulgares

Trabajó

pensados sus afanes,

Organizar )Icedimien. y

con esa

MN

sólo

»

en

tía latir en su alma

E

constancia y energía y tras largos

que formaba

esfuerzos

Pero. aquel espíritu emprendedor,

anhelos de gigante,

Al llegar aquí, de injustos

la base

vino á ver recom-

que sen-

recojió sus economías y

de San Juan, pasó á formar parte de la sucursal Ponce bajo la razón de Pastor Márquez € C4

leña.

que

giraba en

pecaríamos sino dedicáramos

un

recuerdo al que fué más que su socio, su compañero fiel, su leal Saamigo, su hermano de corazón; Don Ermelindo Salazar.

bemos que

el célebre

e emplear

dela gue. $a,

Que

la Ñ

valen á su wiclastita Ñ IS

con nombrarle,

mortificamos su natural

Cuerpos

Así como Orma una todo con. Y olúmenes |

enérgico

insurrimos

modestia,

en su desagrado,

pero

gustosos

en un sólo

corazón,

en

una

sola voluntad,

su actividad asombrosa,

su tino en

los negocios,

su laboriosidad

extremada, pronto les colocó al rango de las primeras firmas comerciales de las Antillas. La valiosa coperación después de nuestro apreciado y distinguido amigo D. Pedro Salazar hijo, gerente en la actualidad

zontes;

al extremo,

Un dato:

de la casa

E.

€: P. Salazar € C* y continua-

de haber

monopolizado

Casa que

hoy contribuye

Cumplido este deber de conciencia,

casi

el sumiiium

racá con odas las ) proble

cierto la E to daría ñ

asunto;

o ofrece

NOS

q

á las cargas de la pro-

P

corazón generoso, el mejor aldabón era una lágrima ; huía de las demostraciones de agradecimiento, obra;

sembró

a

sin aparato,

placer íntimo y secreto de ser útil 4 sus semejantes;

por miles de

duros se cuentan sus limosnas y sus favores; en las públicas y privadas su nombre siempre figuró á la

suscriciones cabeza con

grándes sumas; testamento

$

el bien

como del sonrojo de una mala sin ostentación y sólo por el

una

su último rasgo fué póstumo: manda

de

$1,000

se encontró en su

dedicada:

al

Md

inde

un

leróicas lo ;* parráneo,

lado de

ito con

ido sus

imás el

ales de

Je barsus en-

' punta

bre las

dos de

laranja

), acti-

Sóller ;

s ami-

inque-

rientes

verda-

ensanche

del

Hospital de Tricoche. No se llevó á cabo durante su vida obra de interés general, que no contribuyera á ella como el que más. - fuvo algún enemigo, que no lo conocemos, nació de la envidia,

las malas pasiones ó de la ingratitud.

ectierdo

está hecha

pasemos á relatar algu-

Fué un hombre queri-

do.y. respetado.

5 planas

de

nos rasgos generosos de la vida intima de Bartolo, los cuales nos ¿privamos de detallar, por no hacer interminable este desgarbado trabajo. E La mano de Bartolo jamás se mantuvo cerrada ni ante la Para tocar en las puertas de aquel ««lesgracia, ni ante la súplica.

dispuesto

e

en

los negocios de aquella plaza.

inadverc Peral y

ficial

dos

Su indisputable- y nunca desmentida E in solo pensamiento. honradez, sus claras inteligencias, sus bellas prendas de carácter,

vincia con la octava parte del presupuesto general, ya su apología.

en

eran

las

dora, de la extinguida, por vencimiento de la contrata, de Pastor Márquez € C*, vino á dar nuevo impulso y á abrir nuevos hori-

es. un vepara los evaporan

nente

porque

arrostramos

consecuencias, antes de parecer injustos. Estos dos hombres unidos, se complementaron; cuerpos fundidos

:

Cuando regresaba de uno de sus muchos viajes:á Europa con el corazón henchido de alegría y satisfacción por haber besado á sus ancianos padres, con la esperanza de abrazar 4 su cariñosa esposa, hijos, socios y amigos; cuando pensaba retirarse al

descanso, vino á sofprenderle un acontecimiento trágico, que ha dejado escrito una página luctuosa en la historia "marítima contemporánea. : A la puesta de sol del día 21: de Julio de 1884, salió de la Coruña el vapor español “Gijón,” con la mar bonanza y :el cielo despejado. Los últimos fulgores de aquel día de estío pugnaron y dejáronse vencer por las sombras de la noche. A: bordo del “Gijón” se encendieron los faroles de babor, de estribor y del tópe, llenáronse los servicios de cuartos de guardia “y serviolas, se dió rumbo, y el vapor navegó tranquilo y sereno hácia la inmensidad del Océano.

del horizonte, aun se tornos confusos de la confianza. - Rasga de quina, se oyen voces,

feroz. con

Ruedan

Por la popa, y en los limitados confines

dibujaban como sombras gigantes los" contierra. -Reinaba á bordo la alegría y la pronto los aires. el »ronco silbido de la mágritos, interjecciones y luego un choque

por la cubierta

mástiles, járcias, motones,

hombres, aparejos;

niños, mujeres, todo

es confusión,

junto todo

es desórden, sálvese el que pueda; los botes se conquistan á puñaladas; se juega la vida por la vida. Suena un tiro, cae un” hombre,

y por sobre

todos

los ruidos se impone

una voz de man-

do. El capitán y los oficiales revolver én mano disponen el desembarque! El buque en tanto vá hundiéndose poco á poco; nadie quiere ser el último. Los botes cargados, repletos, se ale-

jan precipitadamenteen mil direcciones. — Abrense:las olas en in? menso remolino y húndese en los profundos abismo del mar el “Gijón” con todos los que no quisieron ó no pudieron salvarse. tirá?

Allí, en esa horrenda catástrofe, desapareció Bartolo. ¿Exis¿Se habrá salvado? ¿Pudo ganar tal. vez la orilla de al-

amigos lo esperamos! +

DOCUMENTO

excepcionales aptitudes y

cónocimientos.

esencial de su carácter,

1 recíproca

rvicios

3 a

HAZ

puestos

la

ILUSTRADO.

NOTABLE.

BNTRE los fundamentos de la constitución inglesa figura en primer término la Carta Magna que representa llas antiguas libertades de la nación británica menoscaLoesoil badas por Juan Sin Tierra % es uña especie de pacto en el cual se fijan los derechos y los deberes entre el rey y los A nombre

Ricardo

»

cruzada,

había

que

de León,

II, Corazón

en la tercera

aquí

He

súbditos, entre los señores y vasallos. su orígen histórico.

su

sucedió

adquirido

re-

Juan

Sin

hermano

Tierra, que por el repudio de Leonor de Guyena perdió la Turena, el Maine, la Normandía y el Poitou y que por el asesinato

de su sobrino Arturo fué despojado de todos los señoríos y Esta conducta y sus repugfeudos dependientes de Francia. nantes vicios le hicieron antipático á su país, acostumbrado á

gozar de cierta independencia bajo los paternales reinados de Enrique 11 y Ricardo II; y fué por eso que unidos la Iglesia, los Barones

se rebelaron contra él, imponiéndole por

y el puebla

la fuerza la aprobación y promulgación de aquel memorable documento.

Sabido es la grande y legítima influencia de los obispos en

la Edad Media y las luchas que entre la Iglesia y los Monarcas

La se suscitaron en la provisión de: tan importantes Cargos. prueuna presentan nos , Alemania en ras investidu las guerra de ba evidente del predominio que en aquella provisión querian Esto mismo “ejercer ambos poderes, por lo general opuestos.

El Pontífice ocurrió en tiempo del rey inglés Juan Sin Tierra. Inocencio 111 por indicación de los Monges de la Catedral del

Cristo de Canterbury impuso al Monarca para obispo de esta En vano el rey diócesis al sábio inglés, Esteban Langton. quiso resistir, pues débil, y no contando con el aprecio de sus

súbditos y á fin de que se le levantara una excomunión, se declaró feudatario de la Santa Sede, pagando mil marcos de oro anuales.

Los nobles y el clero, dirigidos por el mismo

Langton,

que era ante todo inglés y patriota, protestaron contra esta conducta y proclamaron

la independencia de las libertades del país

e

y dela, Iglesia nacional.

Por otra parte, empeñado el rey en la guerra con Felipe Il Augusto de Francia, exijió en vano de sus Barones los auxilios

Juró Juan Sin Tierra vengarse, pero aquéllos y acostumbrados. respectivamente por. Fitz y el citado ados cavitane clero el juntas de S. Alban y de S. Pablo de las n celebraro Langton, Londres,

cuyos

acuerdos

ratificados

S.

en

tuvieron

Edmundo

por objeto negar fidelidad al Rey y exijirle con las armas el reconocimiento, por una Carta, de las leyes y libertades popula—Creyó fácil el Monarca separar de la conjuración á los res. Obispos y Abades, prometiéndoles la libertad de elección; pero estos unidos á los Barones, '4 los cuales hizo también grandes

promesas, Jejos de desistirde su patriótica empresa se dirigieron

á Braxtley con las fuerzas insurrectas y exigieron la aprobación El 13 de Junio de 1215 el Rey siempre de la Magna Carta.

débil, tuvo que firmar este importante documento. Tales son á la ligera los principales hechos que con la Carta de Enrique 1 y la Petición de derechos, se consideran como

la basé de la Constitución

inglesa y fundamento

su.

de

actual

En la imposibilidad de reproducir los 65 arSelf-governent, insertaremos solo aquellos que se compone, se que ,tículos de

de cuya lectura nues-

refieren á los principios constitucionales;

tros lectores, conocedores

de

la -historia

política

de

Castilla,

Aragon, Navarra y Cataluña pueden inferir que antes y mejor que los ingleses el estado llano en nuestra Península luchó y obtuvo las libertades que se contienen en los fuéros municipales de Cuenca; Benavento,

Sepúlvedo

y tantos otros.

He aquí los artículos referidos :

Las tierras y rentas no deben ser embargadas “ Art. 92 por ninguna deuda á favor de la Corona, excepto en el caso de Las fianzas no que los bienes muebles no basten para pagarla.

deben ser embargadas mientras el deudor pueda. pagar, y si tiene para pagar, debe ser indemnizado con las tierras y rentas.

Ningún scutage ni tributo debe ser impuesto sin Art. 12. á no ser én el caso de tener que rescatar la reino, del Consejo Caballero á su primogénito; ó casar á hacer Rey, del persona la hija mayor, y aún entonces el tributo

debe ser razonable; lo

mismo debe hacerse con los auxilios de la ciudad de Lóndres.

Art. 20.

A ningún hombre libre se le debe multar sino

Art. 21.

Cosides y Baronesno pueden ser multados, sino

de conformidad con la importancia del. delito, y respetando siempre el contenement del hombre libre, la mercancía del comerciante y el wvainagío del villano. La multa ha de ser tasada de la vecindad. mediante juramento de hombres buenos por sus iguales y segúnla importancia del delito.

A

sumariamente ;

Art.

22.

Ningún clérigo debe ser multado

por sus pro-


4

|

piedades eclesiésticas, sinoen la forma que se acaba de decir y prescindiendo de la cuantía del beneficio que posea. Art. 23. Ningún consejo, ni ningún hombre pueden ser secuestrados y dedicados á hacer puentes ó diques; á no ser que de muy antíguo y de derecho estén obligados á ello, Art. 30 y 31. Ni el Rey ni sus sheriffes, ni sus bailíos, . deben tomar caballerías ó carruajes de ningún hombre libre, ni Us

usaderámen

m1

para castillos, como

no

sea

mediante

permiso

del

dueño. Art. 41. Todos los comerciantes pueden entrar, traficar, viajar y salir de Inglaterra por motivos de comercio, excepto en tiempo de guerra; sin obligación de pagar más que las antíguas y concedidas costumbres.

e

Art.

42.

En

lo sucesivo

cualquiera

podrá

salir

del reino

y volver, según le convenga, como no sea en tiempo de guerra y se trate de prisioneros proscritos ó enemigos. Art. 54. Ninguno debe ser cogido ó encarcelado por querella de mujer como

no se trate de muerte del marido de ésta.

A

ALV ÁREZ a

e

O

PÉREZ.

AAA AA

ARTES Y MODAS. *

MAD

teismo oriental, trasportado después á las escuelas jjónicas y cleá. tica que compartieron la filosofía griega y autesócrática. +

Pero

Sócrates,

RILENA.

É

adornarlo la pródiga

Ñ ... |

el que,—según los inteligentes, repitó—andan equilibrados el valor de la tabla y el de la pintura, en el cual el filósofo raya á la altura del orador, en el que el pénsador es tan grande como el hablista, donde la elegante facundia corre parejas con el nutrido saber y el sólido pensar. En el choque de tantos sistemas, escuelas y partidos como hoy aspiran á dirigir la marcha de la civilización, ha llegado á marcarse una peligrosa tendencia que el Sr. Pidal considera, capaz de arrastrar 'en pós de sí todo el órden social, y á estudiar esta evolución en su génesis científica consagra su Ástardo de recepción el distinguido ex—ministro conservador. cl El problenra encuéntralo planteado en estas palabras tomadas de un autor de estética :

e MN

: |

“En

ninguna

época

espíritu

estado

más

La

hombre más

humano

ha

discurso en

ARCAdO por el mundo exterior que .en él 'mundo presente: naturaleza domina hoy al

el

académico;

soberanaménte que nun-

ca. Esta tiranía de las cosas exteriores sobre el. alma interior, se acrecienta á cada progreso de la ciencia ó la Gndustria, yes totalmente imposible prever el

término de esta dominación. *

+

Expuesto así el asunto, el Sr. Pidal colócase enfrente de esa cruzada que, negando todo órden sobrenatural, amenaza destruir los ídolos del viejo espiritualismo para reemplazarlos con

“A

:

:

las divinidades de la materia y del hecho, del goce y del dolor;

o

y arremete contra estas con el furor

o

. y

Comiénza

laa

de un iconoclasta, sacando á

«salvo de entre las garras de materialistas y positivistas, la idea de Dios como única salvación para nuestrá desquiciáda sociedad, y la restauración de la metafísica como la série de sus

remedio al mal.

razonamientos,

y

sot

así,

por dentro

leza que le absorbía.

y por fuera,

s

del seno de la Natura.

'

:

Examina á continuación cómo

óficas.

m

tan to

se completa el conocimiento

del hombre por la filosofía cristiana que le contempla en la union hipostática del espíritu y la carne, y le señala por suprema fina. lidad la visión intelectual de la dévina esencia; y como después Ñ de muchos siglos la serpiente—según la elegante espresión de orador-—murmura de nuevo al oido de la filosofía la: antiguah palabra del paraiso:

-“ Eritis sicut Dir”,

“ Sereis como

rechazando

E la es-

ma pa:

Mlosps?

y la filosofía, sucumbiendo á su vez á las falaces promesas de la tentación, tiende la máno al fruto maldecido. La serpiente tomó forma, seprún el Sr. Pidal, en Descartes, que separando la razón humana de la razón divina, dejó la tcología sin base y á la. filosofía en tinieblas, de suerte que la duda carteriana al romper gl equilibrio en la ciencia, lanzó á unos por el camino exajeradamente idealista de una religión sin filosofía, y en el grosero

materialismo

de una filosofia

filosofía; desde

y el subjetivismo,

de

el idealismo

Fichte,

Biichner, coronados

por el pesimismo

mánn,

al

que conduce

trascendental, de

al positiviumo

de

Conte,

Kau,

de Schopenháuer y

anonadamiento

for

Littré y Hart

al suicidio por el

0d

PB

al ser, personificado en el Caín de Lord Byron, que duda de la existencia del bien absoluto y: sobrenatural, buscándolo en vano en la tierra, é interroga constantemente á sd. espíritu sobre e orígen del mal. E Todos estos sisteriardos hace derivar el Sr. Pidal del racio-] nalismo de Descartes. De manera que, pareciendo á este. el hombre

dependa

de la Providencia

' vergonzoso que

sistema

divina,

le hace

al fin abd

car su libertad en manos del. fatalismo y determinismo de la ma:

teria, más abyectos—dice “el ilustre 'orador—que antiguos que al cabo abdicaban en Dios. Tratando

precisamente

esta

cuestión

los

fatalismo f

del libre albedrío,

mina también el Sr. Pidal el peligroso alcance

para la ciencia penal basada en la propia responsabilidad,

nómenos de sugestión é hipnotismo hoy. tan en boga, actos criminosós pueden ser sugeridos no se podrá:

que cor

exa

que pueden tener los fe

pues si los castigar o!|

que las cometa, porque obedeció ciegamente á la tiranía del:

notizador, ni:á este tampoco, porque aquel no sabrá quién se sugirió, y aun más, creerá en su alucinación hipnótica que el

un sin su un

pa sal: su)

acto es suyo.

Y en este elocuente período, modelo de gallardo estilo, E condensa gráficamente los errores de la.moderna filosofía. A las eternas y anhélantes preguntas, dice, del hombre sobre su orígen, sobre su naturaleza y en' fin, que constituirán siempre el principio y el término de la ciencia, ¿qué contesta e! racionalismo

separatista contemporáneo,

que

les ofreció ser como

»

dioses ?

“rac

¡ Ah! Contesta, por la voz inapelable ile la Ciencia, que no hay alma, que no hay rasón, que no hay libertad ; que la. vida no vale la pena de vivirse;

que

des car en

la mora? es un instinto,

la carí-

inmoralidad ; el hombre

un tubo

En

perforado por los dos extremos y por el cual atraviesa una corriente de materia, el genío una neurósis, el vicio y la virtua productos. como el vitriolo y el azúcar,.el pensamiento una secre-

le]

ción del cerebro, los genios (gloria de-la. inteligencia: humana). los héroes (honor de la voluntad), los santos (honra de la Iglesia), transformaciones y nada más que transformaciones de la actividad solar, Díos la materia moviéndose eternamente al aca-

cul

dad un absurdo, el derecho una

so, la vida futura

el aniquilamiento,

y hasta

la misma.

Ciencia,

pecie. de que la Iglesia. condena el cultivo y. progreso de las esa ciencia en cuyo. nombre se lleva á cabo la total destrucción . ciencias naturales, á las. cuales asigna su objeto propio y su méde todos los idealés del hombre, el eterno ¿guorabimus en que se todo. especial y las declara tan soberanas dentro de su jurisdicción resuelven y confunden todas las arrogancias de la razón acortacomo pueda serlo cualquier otra ciencia, mientras no sé estralilada por el estrecho círculo de insolubles enigmas é irreductible 5 'miten invadiendo dominios á que no alcanza su poder, EM verdad que hoy es verdaderamente peregrino tal ( . antinomias, en que ella misma se encierra al renegar sistemál!cargo dirigido. á la Jglesia, cuando tiene entre sus hijos, al padre ón camente y d priori de las. únicas soluciones que le- presentan de -consuno la. religión; la metafisisica: y: la ra ciencia e": a e el primer sabio naturalista del siglo XIX. A med O ; tra des : 4 impugnar el. Pi, iS uelas fil

i

arrancándole

la moderna

del nuevo

iniciando el período

sin religión. Con alto espíritu de análisis reduce el insigne académico ¿ A la lucha del naturalismo y lo sobre natural todos los sistemas de

BECUNDA en acontecimieutos artísticos ha sido la semana que acaba de transcurrir. Empezaremos por la recepción académica del domingo, verificada á las dos de la tarde y con toda solemnidad, en la antigua Casa de los Lujanes, domicilio de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. E Se trata de la recepción del distinguido hombre público D. Alejandro Pidal y Mon, nombrado académico hace algún «tiempo en la vacante ocurrida por fallecimiento de D. Fernando Alvarez. En el discurso, según los inteligentes, no se sabe qué admirar más, si su caudal de doctrina ó la vestidura con que ha sabido fantasía

dice.el Sr. Pidal, aparece

fec cui pe

antropológico después, y el génio griego, obedeciendo al fin el mandato del oráculo de Delfos, empieza á conocerse d sí miso, y mientras Fidias reproduce en el arte elideal hombre interior,

á otros los sumergió

it

REVISTA

pa.

PUERTO-RICÓ ILUS

Y terminó tan brillante. discurso. con. una “excitación Á sus

par del

pel

pal

pre so en

La en

Jun - CON

fue ¿ON - Jon

1


PUERTO

y

cuando A

se escuchaba

:

Pardo Bazan,

to y, quiere decir

'Ocimicnto Y n la union Y ema fina $ o. después |

Madrid,

duda

Y

por

bs

$

. OA

Y

stemas de Y de Kaut, ittré y

Hart

Los Para preámbulo, basta. ramplona y desgarbada prosa. pantaunos. que efecto preámbulos largos me hacen el mismo lones idem en día de lluvia. Hago espontánea confesión Soy feo, rematadamente feo.

) en vano

al parecer

novios y de padres

defecto,

para

tranquilidad

E

de familia.

del raci ' 1ZÓSO' quí fin abd: de la mah

No quiero, amables oyentes, molestaros con un minucioso detalle de mis %e//as formas, ni con la descripción de mi gallar-

retozan por los labios, y que pudieran convertirse en mortifiPero, quede sentado, que cación de mi excesivo amor propio.

exa

den tener d. los fe mes si los

Ni se me quitaran de encima el peso de la Intendencia, quedára más aliviado que ahora que os acabo de manifestar, con mi ingénita franqueza, mi lado flaco, mi lado vulnerable y, Convénzanse, señoras); á la vez también, mi lado peligroso, en todos los comercios pasa que moneda una es feo un hombre

sin prévio exámen;

su fealdad, un hombre

ol| |B

¡én se ca que cif estilo,

a

' hombre nstituirán

un hombre

feo,

Sin embargo, apesar de esta

se

ductibles ¿stemiál!-

entan

de

A expert-.

me ha dado, héme visto más de cuatro veces enredado en lances y trapicheos temoriescos que halagan mi orgullo y hablan

muy alto en favor del concepto vanidoso que

mar de mi seductora

le la filo-

o del úl-

ly el de-

y para el

he llegado a for-

€ irresistible hermosura.

no han

cumplido;

que

me

embarqué

en Ve-

«racruz á bordo del vapor francés “Ville de Bordeaux ” con Llegué á bordo á las once de*la noche, destino á la Habana. do hasta los ojos, de un largo viaje, empolva y molido cansado, hambre que cómico sin contrata. más con y l, en ferrocarri especie de sobretodo de hilo que lvos, cubre=po mi en Envuelto

le llega á uno hasta

los talones,

y que sirve para: todo ménos

para el objeto á que es destinado, la cartera de viaje colgada del lado izquierdo cruzándome el pecho la correa, la cabeza 'enbierta.con un casquetito igual á los que usa la Guardia Civil, pero sin la moñita-blanca, montados á horcajadas en la nariz yn par de lentes ahumados y con una maleta en cada mano me —presenté, sin atinar por donde iba, frente la puerta del espacioUna carcajada general me dejó parado so salón-comedor..... en el sitio y hasta interrumpió el órden de mis pensamientos. La puerta me servía de marco y todas las miradas estaban fijas en el cuadro. Las luces, las flores, los adórnos y pinturas junto con las bellas muchachas y demás personas que estaban cenando, la cámara entera,

empezó á darme

vueltas como si yo.

fuera el eje vertical de aquel /ovivo marítimo y nocturno. Oléadas de sangre me subían á la cara y me bajaban á los ta-

_lones, gotas gruesas de

ión á sus

feo !

carátula tan ingrata que Dios

Vaya un botón como muestra.

n acorta-

¡Es una ganga ser

suya, por todas las casas del prójimo.

Tres años aún

struccion

de

hecho

pa de ente tan desgraciado é inofensivo; en la cara lleva un salvo conducto que le permite discurrir cómo Pedro por la

antesta el

les de la te al acaCiencia,

solo por el mero

tiene conquistada la confianza de todo el mundo; feo, no es un peligro para nadie; nadie se preocu-

"SEF

> la Igle-

¡Palabra!

soy el hombre más feo. de Puerto-Rico.

fatalismos |

, que no > la. vida . la cari: un tubo una cola virtud ná secremimana),

de

maridos,

da apostura 'y demás encantos; deseo ahorraros involuntarias demostraciones de desagrado, y evitar, en lo posible, esas semisonrisas maliciosas y equívocas que en casos ariálogos os

sobre e

COMO.

de

sudor corrían

por todo mi cuerpo,

sigue mi

me

como

le seguí,

le siguiera;

que

se lo entregué y me

saquéel billete,

gabán,

llo interior de mi

del bolsi-

la cartera en el fondo

busqué

las maletas en el suelo,

perrita, (yo también tengo perrita) y me señaló el camarote que me correspondía. -¡ Dios'se lo pague, tomo yo se lo pagué nl con generosa propina ! de todos

desalbardé:

me

camarote,

de mi

posesión

Tomé

los arreos y chismes de viaje, me dí una mano de gato con objeto de no parecer tan feo, y el hambre me empujó, como á quien llevan á punta-piés, hácia el salón-comedor.

Entré con paso resuelto y todas las miradas volvieron á fijarse con insistencia en mí; yo era el centro á donde converper-

aquel semicírculo de

impalpables de

gían todos los rádios

Saludé cortesmente, quise afectar una calma que no sonas. sentía, y tropecé con un taburete, que no he podido nunca acertar cómo se me enredó en los piés; lo aque sí sé, es que quedé sentado á una «mesa conta mi voluntad y frente por frente

TOPETE.

SN.

17 de Abril dé 1887.

Hoy que priva el sistema parMEÑORAS y caballeros: lamentario hasta para tomarle la cuenta á la lavandera, vais á permitirme (y para ello cuento con vuestra áN nunca desmentida indulgencia) que os endilgue én forma de discurso, lo que tengo la obligación de dedicaros en

de este

or el 0d PB luda de la

que

E

:

xáI——

idémico i

mn

numero,

la suit? an prochaín

¡MISTERIOS....!

ilosofía; y MY a filosofia

do

lectura

primera

———

la teo-

astigar del."

su

—La tarea de un rey constitucional es muy fácil: todas las mañanas recibo al primer rginistro; sino hay novedad me voy dá paseo; si la hay lo mando á paseo á el.

Descartes,

irío,

la insigne autora de Un viaje de novios

..

que.

esas de la

y.

tributados á su

Me encorvé un. poco para dejar

pidiera lo hubiera entendido! hizo señas para

Decía Luis Felipe:

restón de dy antigus o dioses”,

y

de los aplausos

Pero me falsobre “La revolución y la literatura en Rusia.” tan tiempo y espacio para tratar de este verdadero acontecimien-

a

unos

eco.

penúltima obra Los dos Fanatismos. Emilia

a Natura.

rela

«aún el

y La Tribuna, dió anteanoche en el Atenco

interior,

2jó

menos de treinta dias, *

que ha escrito en

fecundo autor, y drama

JAS y cleá. | el período o al fine E IESO

y

las que brotaban de la frente, encauzadas por las cejas, . se es-. por la punta de la nariz; algunas que, por - currían hilo á hilo

del bigote, fueron á perderse en mis labios, las “lo intrincado “encontré ménos amargas y saladas que aquella burla sangrienLo confieso: ¡estaba terriblemente avergonzado! ta. á sacarme de mi estupor la voz de un camarero que Vino .me' pedía en francés el billete de pasaje; ¡en sánscrito que lo

de toda presentó

sultaron llevé

Se me aproximó un garzós, me aquella gente. la carte, y maquinalmente pedí dos platos que re-

Los

el. bol-

¿n

metido

haberlos

pudiera

como

boca,

alimento!

¡Bonito

ser de ostras y espárragos. la

á

Me sillo; tal era la turbación que dominaba mi espíritu. atreví á levantar la mirada aprovechando un momento en que todos hablaban, y noté que un par de ojos negros, rasgados

y

fijos

estaban

grandes

candor

cierto

con

en

de

simpatía, que me dió valor para investigar á quien pertenecían, y que no pude observar de primera intención, porque concurría la circunstancia de encontrarse el busto en línea recta entre

en

cabeza que estaban

hombros y una

dos

fila.

primera

Quiero suponer que cada una de las que componerí mi adora» ble auditorio será por lo ménos tan bonita como mi desconocida, y conste que mi desconocida ha sido la mujer.más hermosa que he

visto en mi vida. Yo no recuerdo nada más perfecto: alta, blanca, ligeramente pálida, abundosa cabellera y tan negra como los ojos, con ser estos más negros y lustrosos que el charol; la frente, cubierta por algunos rizos, revelaba ser'espaciosa y convexa,

nariz romana, labios de coral y unos dientes pequeñitos y blan-

cos como piñones, que me enseñó al marcharse en una sonrisa y én unas buenas noches que, por cierto me la dieron muy Yo no pude dormir; la visión de aquella mujer flotaba mála. por los estrechos ámbitos de mi camarote; me'volvía de un lado,

me

y siempre

revolvía del-otro,

como

ahí, tenaz

un apre-

miador de contribuciones; resolví ponerme boca abajo, y la visión surgió como del fondo de un abismo; oí las dos, las

obotogados y el cuerpo

tres, las cuatro y con los ojos

rendido,

decidí levantarme á tomar el fresco.sobre cubierta en momentos

Confiado en que estaba

. precisamente en que el vapor levaba.

sólo, recorrí á pasos largos por dos ó tres veces la toldilla de po-

pa viendo como el vapor se alejaba de las últimas luces, que era De lo único que podía distinguirse de la ciudad de Veracruz,

prontó interrumpe mi paseo un gemido que pude haber confundido con los mil ruidos de abordo, á no tener tan preocupa-

da mi imaginación con el recuerdo de aquella "De una mirada ábarqué todo el espacio, mujer. de estensión, junto

sobre un rollo de

al

abandonados

piés

con los

caramanchel.

cabos, estaba

incomparable yen una silla

persona perfecta-

sentada una

Me acerqué, pregunté si esmente arrebujada en un mantón. taba indispuesta y si necesitaba de mis servicios. - Con voz que

y añadió:

muchas gracias,

aún me suena á angel me contestó:

un dolor de muelas no me ha dejado dormir y he subido aquí á ver si encontraba alivio con el fresco de la noche. Era mi desconocida.—Vea V. que coinciden¡ Oh sorpresa! cia; yo tampoco he podido conciliar el sueño; un dolor agudísimo ....—+¿ De muelas ?—No, señora, no; ¡de corazón!:... —¿ Sufre

V.

del

éter en un terroncito

de

azúcar;

sufri. . ..—El pito del vapór nos sonreimos,

y en aquella

V.,

gotitas de

tila ó unas

mire V.,

amigo

un

le cortó la palabra; sonrisa

siento vio-

señora,

anoche,

corazón ?=—Desde

leptas palpitaciones que... .—Tóme

y en

aquella

mío que

nos miramos, mirada nos

dijimos un mundo de cosas, que janrás la grosera palabra habría podido explicar.—¿ Me hace V. el favor del brazo ?-—La dí el brazo,

la acompañé

hasta la

puerta de

la

cámara

y

me

Nunca me pareció más volví arriba la toldilla, loco de alegría. hermosa la aurora, que ya despuntaba cargada dé luz y de colores por entre las brumas del horizonte. - Entusiasmado, repeo tí aquellos inspirados versos de Becquer:

Primero es un albor trémulo y vago, - raya de inquieta luz que corta el mar, luego chispea, crece y se dilata

erf inmensa explosión de claridad.

_ La brilladora luz,es la alegría...


Ro LaS A

ON Po

PUERTO-RICO

|

6 UL.

el amor,

dd alegría,

que

puro é inefable

ese goce

cual se levanta Za Cabaña, inespugnable fortaleza construida en la época de Carlos III, que corona el collado donde principia la cordillera de Guanabacoa, cuyas lomas se ven lejos al fondo Despues de Los doce apóstoles, siguen'los pueblos la ensenada. de El Pescante y Regla.

nos

: hace bendecir á Dios y Querer á la humanidad. yo siembordo, á de pasajeros jóvenes los De entre todas beldad; aquella por distinguido más el y pre fuí el preferido y gagallardos mozos, buenos muy algunos haber de apesar Salió lantes que se desvivían por obseqniarla y complacerla. un

azotando

garfon,

una campana, llamando á almorzar.

Entró

tomáran: asiento;

también

ella

se

contuvo,

decirles que las entrevistas

y

sin que ni ella ni yo nos citáramos ni hubiésemos hablado una palabra, Aquella fuerza de atracción que nos unía me hizo pensar ; Acaso no pudo ¿sería acaso fingido aquel dolor de muelas? Di¡Misterios....! dormir aquella noche pensando en mí? gamos como el refran: “el hombre y el oso, cuanto más feo es más hermoso. ” ¡ Desdémona se enamoró de Oteio! He dicho.

TiTO Mas.

PARC

E

otra cosa.—Suba

VERDAD

FILIS

UFI.

- interceptábamos la bajada.

llas nebulosas costas levantábase el sol «esplendoroso

tilde. ,

ardiente

plendorosa, Amanecía, en fin, en mi pensamiento la esperanza. “Poco á poco, la luz fué acusando en el horizonte una dilatada cinta de esmeralda, transformándose brevemente en epa: chosas montañas de doradas cúspides. Lejos aún, muy lejos y al extremo de un cabo que se contambien con

los primeros destellos de la mañana. Era indudablemente el faro de El Morro: trás de aquel cabo se extendía mansamente e la espléndida bahía. e Una hora más y entrábamos. + No has estado nunca en este puerto, por lo cual ;se hace - necesario que te diga su distribución para qué puedas apreciar mejor los incidentes de mi desembarque. Forma su angosta entrada, el cabo que te dije, el cual se deja á la izquierda, en cuyos riscos se levanta un formidable castillo titulado £/ Morro que ostenta la esbelta y altísima coJumna cilíndrica del faro; pues esta lengua de tierra se recoje adormecida sobre la costa formando detrás una abrigada ensemada en cuyas tranquilas aguas flota una verdadera Población de buques de todas las naciones. a Frente á este castillo, y así como para estrias la garganta del puerto, se levanta otra fortaleza llamada La Punta, entre

o

in aquel momento,

me cadena para cerrar la entrada á embarcaciones enemigas. -Detrás'de La Punta y sobre un inmenso llano, se extiende |

pop

Nue gran un 7? para por

ella, que,

peqt

se detuvieron

quien la atendió uona

durante

todo

lo había adivinado.

SA :

Aquellos pasajeros, eran por lo visto amigos del cuñado y no conocían al difunto por haber residido siempre en el interior. Le vieron, entrar á bordo y ellos le informaron de la desgracia, haciéndole coupartícipe de todas las falsedades que imaginaban. . Sucede siempre, que queremos desmentir la maledicencia con nuestros propios errores, pues lo cierto es, que según he me- ditado después, yo era el que menos debía quejarme de aquellas suposiciones, porque no había desperdiciado medio alguno de hablar largamente con Maltilde y aun'que á mis palabras solo prestálera Te buena intención de mi engaño, jamás supe cubrir apariencias... pero ¿es que la sociedad exije la hipocresía en los actos más expontáneos del corazón? ' Me perdía en estas. . argumentaciones, comprendiendo á pesar mio que iba Arca: do cada vez más la cabeza. - | Sea lo que fuere, el sarcasmo de aquella presentación me | turbó grandemente y no pude apreciar mi situación entonces.

los cuales, es fama que en antiguos tiempos, se tendía una enor-

o

gun

para subir, ocu-

Paréceme que adiviné cierto sarcasmo en las últimas pala+-+bras de aquella presentación, y no pude atender al efecto que hicieron en Matilde, pues de tal modo me llenaron de cólera, que tuve necesidad de distraerme para no cometer una imprudencia.

de la América, también tras las oscuridades de mi alma levantábase el foco luminoso de una soñada dicha mil veces más-es---

fundía en la bruma de las olas, una luz se confundía

pais:

en.

Al llegar á ellos le dijeron al desconocido, indicando á Ma? E : — Aquí la tienes: esta es la viuda de tu hermano y este

señor es don Bernardo de Tal, el viaje.

trás de aque-

y

un

los peldaños, y por tanto

Un jóven extraño y dos pasajeros conocidos, arriba, cuando intentaban bajar.

HIENTO infinitamente que no me' hayas acompañado nasta allí, hasta la Habana, para que comprendieras mejor mi satisfacción al amanecer del siguiente día en presenÁdl cia de aquella pintoresca costa bañada por el primer rayo de luz de la mañana, y dispuesto mi espíritu á soñar con el amor así como

nos rodeaba de

usted, verá que panorama tan bonito presenta

pando de este modo todo el ancho de

VI

Diríase que,

que

Como es consiguiente, dábale yó la mano

AAA

que ya creía conquistado.

y OC

la población. ¡Vamos, distráigase usted! No quería pero accedió complaciente y empezamos á subir la escalera.

POR ISA

frente á

— ¡No llore usted más, Matilde !, le dije, lo cual le sorpren-

IPARECE MENTIRA | QUE

y situado

dió instintivamente, dejándome ver aquella faz caldeada por el llanto. — ¡ Qué quiere usted! Decididamente no viene ; hace más de hora y media que llegamos, y sin embargo...... — Es que aun no vino la Sanidad — no me átrevía á decirle

Puerto-Rico, Mayo 12 de 1887.

NWENTO

barco,

- jambre de botes cuyas bordas se rozaban al movimiento de las olas. Un atolondrador vocerío se cruzaba sobre nosotros á la vez que agitaban manos y pañuelos por todas partes; sin embargo, los botes no atracaban: ¿Porqué? Pronto salimos de dudas mirando al tope del trinquete; ondeaba allí una banderita amarilla, en señal de que había ocurrido alguna desgracia en el viaje. —Instantáneamente me acordé de Juan Fernandez. ¡ Desdichado! Se dijo que no darían entradá oficial al vapor hasta que sufriera observación, otros aseguraban que era mentira; lo cierto es que nos tuvieron en esta indecisión mas de una hora lo cual me hizo bajar varias veces á la cámara, ya vestido de lo y en actitud de saltar á un bote. En uno de estos viajes hallé á Matilde sentada en el mismo sofá donde le dirigí por primera vez la palabra. . ¡ Qué hermosa estaba! Vestía traje entero de gró negro, tenla cruzado el brazo izquierdo sobre el pecho y el otro en el natural movi* miento de llevar un blanquísimo pañuelo á sus ojos llenos de expresión y de lágrimas,

matutinas se repitieron,

E

nuestro

Al instante se cubrió la superficie

aprovechó un momento de confusión para tocarme ligeramente el codo indicandome un lugar vacío donde cupimos los dos. Nos sentamos el uno junto al otro. Ni por el trono de todas Todos me miraban las Rusias hubiera cambiado mi asiento. La serví, la agasajé, nos levantamos, me con ojos de envidia. pidió el brazo, se lo dí y nos _ pusimos á pasear por la toldilla de popa. Escuso

majestuosamente

este último pueblo dió fondo soltando con estrépito sus cadenas.

Yo,

humilde como un zapato viejo y cargado con el pesado fardo de mi fealdad, me mantuve á modesta distancia, esperando que los demás

ILUSTRADO.

o

pena

Nos sentamos todos en uno de los bancos de cubierta mien-

tras sacaban de la bodega el: eqnipaje; hablamos de no sé cuan- tas cosas, con bastante frialdad por parte del cuñado, y al cabo

de un rato se despidieror dejándome á solas con la aqu de mis pensamientos. Una idea me mortificaba.

Con torno que imprimió en mi mente. “aquel. sat población de las Antillas, cuyo aspecto es hermoso,| de presentación no acertaba áá or si el cuñado de a tilde a de las blancas azoteas, co-

Gr

Unicc

008.


PUERTO-RICO que

ILUSTRADO.

ma mirada á aquel vapor, teátro de la tragedia

de

que

El uno

representó mi espíritu.

estudiando,

¡ aquél murió solloZando! El que fué de la fé en pos, tuvo más grata existencia

(Continuará. ) e

vivió

el otro vivió creyendo: ¡éste murió soriendo !

¡Unh, Ciudad de Santander ! (o

7

A

Velocipedo americano de una rueda.

que el que corrió tras

la ciencia...

¿Quién supo más de los dos ? inventado

desde

que

hace

diez

JOSÉ GARCÍA

países del Norte y sobre todo én los Estados - Unidos; pero ninguno como el perfeccionado por los ingenieros mecánicos de Nueva - York,

cuyo

ensayo

tuvo el éxito más

creencia

CABOS

completo.

Este velocípedos dibujado en la octava pájina, consta de una

UN e su-

lo

y

de

un

mis-

her-

SECCIÓN

zado 10vis de

ó

En la Compañía_hay

á

Sentimos no saber sus nombres, plidamente sus habilidades.

POÉTICA.

Damos

las más

Tnitium sapientio, timor

Fernando Fernández

senta

Juan, dedicado á pensar;

Sr.

Mapr

/

f

rior.

acia, ban.

'"ncia meellas > de solo 1brir

a en estas lien-

me A. lenuancabo

sión

nero

tilde

leo

D. Mernando

Sres. Don

y por. iniciativa

Lines de Arecibo,

del

se cele-

lleno de gozo exclamaba: “ Después de lo azul, la gloria. ”

es, las gracias ) dejamos escapar un vuélvame la flor usté. Conste.

ESQUINA JUAN

JOSE VI ALVÑ: Banquero, de los vapores francesa.

Á FORTALEZA,

a SEXTO.

y cobrar

(sobre todo en lolo segundo

JOYERIA, '" EFECTOA

es famoso pericial). Preguntadle,

( porque es muy fino y galan ), ¿qué vende usted ?—y al momento sin meditarlo dirá : . —Vendo sombreros, cigarros, : sellos, gorras y, además, el tabaco de la Habana mejor de la Capital.

Gran depósito de muebles de todas ciases.

LA

4

ADOV VE:

- SAN FRANCISCO 37.

Y.

Xx.

Forlaleza 32.—San

*.

gn AY O: PROT

Casa de poo, comisiones y almacen de mercancíasal por.

gentes generales de las siguientes

C'y, Northern Asurance C'y,

,1 Insurance C'y, Lloid A ndalua,

PERFUMERIA. fábricas

gran surtido de perfumes finos. o Se hacen trabajos en pelo á la orden.

de

París

un

O. BOLIVAR Y 0 TE'TUAN

21,

Almacenistas en provisiones, únicos agentes de los acreditados cigarrillos pajarito, y constante surtido de tabaco en rama del país.

GRAN

Juan Puerto-Rico.

Por libra á precios convenciouales. Se reciben en pago sellos de correo de 1, 2,3, 5y 8. ctvs. 4 la par y seremiten los paquetes por correo franco de porte.

Insurance ¿ C'y,

Y

de las mejores

EL ALBA,

MIO).

Hay de venta semillas frescas de hortaliza de todas clases. En paquetes de una. una onza á 25, centavos.

mejores | "ayor. _E

BORDOY.

Fuentes.

PALMESANA

204.

PELUQUERIA Acaba de recibir

Gran fábrica de tabacos, cigarrillos y picadura

e Unicos importadores directos. Reciben de Viena lus lujosos muebles de beju- -; - eos. , Venden á plazos cómodos, con garantía.

e “marcas y vinode mesa marca

BL BUEN CUSPO,

Agraciada en todas las Exposiciones que ha concurridodesde 1871 al 85.

SUCESORES DE QMASJUAN y

GARDÓN.

de JUAN APELLANIZ(S. Francisco 41).

RELOJERIA» DE OPTICA.

de José Rodríguez

RAMÓN

artículos a de lujo 4y fantasía, > f en cell $ dd Especialidad e y recibe muchas A vapores, s los sp

Consignatario Trasatlántica

LASPROVEEDORA DOS ANTILLAS, DE LA REAL CASA,

cortesmente

Gran depósito de calzado de las

DE

Y SOHIRA.

BOSCHETI

| DH

que ha venido á Puerto-Rico vender

y Comisionista de la Compañía

LA CADIPANA

EL LENTE DE ORO

En la esquina de San»Justo frente á Melón siempre está Don Juan Sexto, el sombrerero más conocido y barbian

para

Alcalde-Delegado

de los Excmos.

Nones,

Por un error sufrido al confrontar las pruebas y originales del número anterior, en el sexto verso de la composicion poética No HAY DE QUÉ, donde debe decir: devuélvamelas usté (esto

LA ELEGANCIA CUBANA,

ncia.

y D. Adolfo

“Tras de lo azul, el vacío. ” Mientras en son de victoria Luís, siempre que lo miraba,

SOMBRERERIA SAN JUSTO,

por el envío' y á la vez,

compañías

RESTAURANTT.

San Justo núm. 39.

Sirve comidas á domicilio

precios módicos.

- RODRIGUEZ,

y

á

MORENO

la. carte

á

Y (2

0 PELETERÍA, BISUTERÍA ¡y EFDOTOS de PANTASLA.

: de Baules. Marine |. Dapósito de la Fábrica

Obollendorff Guano Works.

Especulación en gran escala de Billetes de Puerto-Rico. ex

'eron

do y

loco desvarío,

al alzar la vista al cielo gritaba con desconsuelo:

ocutanto

gracias

tributar á la Junta nuestro modes-

brará el día 17 en dicha población el primer aniversario de S. M. D. Alfonso XIII con fiestas de iglesia y regocijos populares.

concretado á creer. con

para determinar más cum-

Bajo la protección y generosidad

Sin llegarse á convencer discutían sin cesar,

Juan,

niña graciosísimos

tísimo aplauso.

Domini.

*cirle

que

expresivas

aprovechamos la ocasión para

subir

una

Hemos recibido un folleto de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos, en el que se dá cuenta de innumerables trabajos efectuados por la Junta local de Arecibo,

LA CIENCIA Y LA FÉ,

Luís,

y

difíciles contorsiones y equilibrios.

diámetro.

> más

jalae hi-

tres niños

que constantemente tienen el alma del espectador en wilo' con sus

yrenyr el

este 'ante

SUELTOS.

Son verdaderamente sorprendentes sus trabajos, y es una lástima que el público no se'apresure á ver esos prodigios de equilibrio, fuerza y precisión. Sin embargo, tan satisfechos han salido los concurrentes, que no dudamos ver completamente lleno el teatro en las noches de hoy y de mañana.

cilin-

Para dar la vuelta, el conductor se inclina á la derecha

la izquierda, describiendo una curva de pequeño

rom!

y mañana, ofrecerá al público sus dos últimos espectáculos.

sobre el rail de los grandes, y esta, por virtud del mismo

impulso, gira también cómo un perro en el interior dro, ó un pájaro en su jaula de resorte. :

Dres

La Compañía Japonesa efectuó en nuestro teatro la noche del mártes, su primera función; el juéves la segunda y esta noche

gran rueda de metros 2,30 ¿le diámetro, en cuyo centro, y sobre un ratl interior, se apoya otra rueda pequeña que sostiene la silla para el velocipedista y que está sujeta, á ¿los lados de la grande por dos rodajas que giran sobre su eje en el círculo interior de ella, hallándose suspendidos de la silla dos pedestales ó estribos, que, oprimidos por los piés del velocipedista hace girar la rueda pequeña

lerto cual

O

MARTÍNEZ.

pati

los que se han

empezó á generalizarse su uso especialmente en los

*

nin

muchos

A A

Son

; ocho años


ILUSTRADO.

PUERTO-RICO

SEGU:

DE

VELOCÍPEDO

STRIEF.

Y

LONGMOR

SISTEMA

RUEDA

UNA

segurar unicacic ecta

er

Metrópol:

CGASTILLO

LA IMPARCIAL,

de ANGEL SUAREZ ( FortalezalB6. ) En esta nueva sombrerería encontrará el sillites constantemente un completo surtido de efectos y artículos de

su ramo, á precios muy baratos. nt y a Se lavan sombreios de panam los de otras clases á ¡ gusto de.los.

“LA

SOCIEDAD

DE

enfermas y e.

Capital social:

POR

AL

En este acreditado establecimiento encontrará4 el público un constante surtido de todo lo más Precios selecto que en su ramo puede exigirse, y cuanto el gusto más caprichoso acierte desear. aguas “ reducidísimos y al alcance de todas las fortunas, También tiene de venta las especialísimas

_minerales de Vichy y de Mondariz.

marca

o

A

Us quan erorico EL COLMADO. ¿CCE

REOCEDO

Agentes

HERMAN

A.

Y

Co,

e este acreditado establecimiento, encontrará el público, constantemente, el más completo y. váriado surtido de provisiones finas de,boca, así como todo cuanto el caprichoso gusto acierte á desear. Co. Especiali ad en jamones gallegos, confituras y vinos franceses.- CERECEDO HE RMANOS Y

(CLAUDIO (+. SAENZ Y 0%, . 34, —FORTALEZA 86."

AR

dd

Pm

y m7

m2 p.-

v

AA

a

BID

EOTt y ADORÉ. a

Especialidad en el ramo de, calzado y efectos Importadores directos. de peletería.

DE PROVISIONE

l de. dos fsiosas vÍNOS gallegos delRiRivero de Avia, especiales

— COMERCIANTES. IMPORTADORES.

:

sax rranersco, 6 | "ppyo EBRMANOS. S.

GRAN DEPÓSITO DE VINOS, LICORES, ACEFTES, CONSERVAS Y TODA CLASE - Comisionistas— importadores;

ROJA,

GRUZ

-

confecciona en la Habana Ramón Allones.

o

A

Carlos Armstrong, Vicepresidente. Francisco Parra, Tesorero, Eduardo Asensio, Socritnrio: SOCIOS CAPITAT, ISTAS: : Francisco Parra Carlos Armstrong; Pedroo Salazar, hijo, Fidel Guillermets. ereallarda a

O-

Y

Importadores de los célebres CIG ARRILLOS

.

$£50,000-00.

WIOENTE

Es

VIDA.

SORRE

MUTUOS

pólizas | que Esta Sociedad, basada en los más extrictos principios de equidad y economía, expide establecido tienen que del MIPAD LA DE MENOS MUCHO costo un á $5,000. á desde $41,000 las compañías extranjeras: como dividen- | ' Todos los beneficios de la Socieda d son repartibles íntegros entre los asegurados á : pólizas. sus de vencimiento del años do EFECTIVO, cada cinco A

nacionales y ertranjeras,

DETALL.

AL

E

MAYOR

PU -- PUERTO-RICO.

PONCE.

O

Gran depósito de vinos, licores, aceites, conservas y toda clase de provisiones

MUTUALIDAD.,” LA SEGUROS

Y

important

A

dedali

cala mallorquíde

Gran nas, legítimas de: todos tamaños,

camisetas

punto: de algodón y extenso y variado surtido de sómbrerós de Panamá: Tmportaciones directas por: todos los vapores. cl

PRECI 08 DE LA SUSCR| ICION.Y DE LOS5 ANUNCIOS plo “PUERTO.R eo ALUSTA ADO, p ENS JUAN $ Mes adelágtado. a

e 50

Exa EL INTERIOR DE LA PALA tri-..

mestre adelantado libre de porte... $1 50 120: Giran life: -sobre Tas. capitales y licioiileó: Trimestre adelantado =»-.--- PI 50 mensual. enoocoro..... pobiacionesdo España, sobre Habana y Londres. | ys CUADRO de 0'27 cuadrados. tes de la núeva línea de sepa Picange y reclamos: Administración, FORTALEZA 21.—JOSÉ SERRAT. Para Dto enz y 0% >.

een Tole

SA L

A

e

Q UTT e A

_SOQIMDAD | PE

TIV “A o

SEGUROS DE VIDA.

Jo

VALLAS 5 MADRES DEFAMILIA! “Usadla YUU JAINA en vez de la MAIZENA,

yos convencer ens que esmejor y: más barata.

Mincias, q > efectú Miante

oc

Salas. El viste áncia,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.