Puerto Rico Ilustrado (25 abr. 1887)

Page 1

San Juan de Puerto- Rico, 25 de Abril «

ENCICLOPEDICO.

PERIODICO

A

o

y Administración,

Dirección

:

EPOCA.

SEGUNDA

o

en los salones del

en obsequio de nuestra primera

dos conceptos digno estaba

J salón rrentes,

tan

merosos

El éxito fué asombroso;

DE LA DECENA.

IL baile que tuvo efecto

de aquel

elegantísimamente

sen satisfacerse

Liceo

Autoridad,

“acreditado decorado;

los

el teatro, pequeño de localidad,

Militar,

El

mente

magnífico,

y obtuvieron

cómicos allí representados,

concu-

un

éxito

juguetes

todas las

personas maron.

oarte

toen

que además

ron con

3

fue-

obsequiadas flores, cintas

y palomas.

noche

En

Liceo

los.

medios

encanmde se Jo cita

A

que parte

la función, pues para todos. hubo aplausos .espe= cialmente para las bellas señoritas .aficionadas,

consor-

A

vista verdaderalos

ellos al Excmo. Sr. Gobernador “eneral, al Go“ador Militar

Ulaza

con

debiendo quedar satisfechas

E

cómo

de

muchos

brillante

.

nu-

para que pudie-

quedando

el deseo de haber asistido. Presentaba el hermoso coliseo un golpe

fué por to-

centro.

las demandas

distinguidos, contáridose entre

ALT.

condice

rain

CRONICA

y

>

l

21.

Fortaleza

e

inter-

tocó

la

música del batallón de Madrid

escogidas piezas.

más

Felicitamos

dy disbs más

á

la distinguida iniciadora

del

pensamiento, : y Ha

unimos

1

maniamable

>.

los.

¡pléndi?

* *o*

curren-

helados,

109,

¿y

Todoslosaños,

licores.

cuando la sequía

nos agobia,

A * *

habla

mallorqu

visetas do surtil

38 vapor

210S

artistas.

¡juiando

o y efecto

vias nan

E

pensamiento de

organizar una función dramáti-

E XCNEO:

;

SR.

D.

PABLO

' UBARRI.

. caá beneficio del

nadie.

se

de :obra

tar

importante.

En

el proyecto

cerca de Caguas,

Asilo de Sán !l-

.

defonso, del que

A

es presidenta aquella . dignisi-

E ;

:

Este pueblo generoso que honra: siempre las fiestas de la dad secundó aquel levantado propósito con tanto mayor .en-

“tusiasmo,

ya

trazado por un in— ilustrado geniero se toman las. aguas del rió: Turabo,

el filantrópico

,--

se

acue-

medio llelos aljibes,

acuerda

vas, había tenido

señora.

del

aucto, y” apenas lás benéficas llu-

Fuimos los primeros en anunciar, que una ilustre y piadosa adama, la Excma. Sra. D? Rafaela -Dolz de Contre-

ma

nuestros

plácemies á los que han recibido

cuanto que idea tan loable partió de persona de justísi-

. mas simpatía en esta s sociedad.

y cuesta la obra. más de un millón _ depesos. . Si los fondos

_truir costosos edificios de menos utilidad, el acueducto sería ya un hecho y no lamentaríamos la faltade agua y de higiene, 1 E, ta >

4

recauda-

dos para esta obra,en ella se hubieran empleado y no:en cons-


2

0

-

PUERTO-RICO ILUSTRADO.

.

Este año parece que no se dará al olvido,

* bre, el acueducto,

si S,

como de costum-

E. dedica su actividad

y energía á que se

realice empresa de tanta necesidad ésimportancia. Ya el digno: General Palacios ha manifestado su resolución de dotar alvecindario de ésta Capital de acueducto; ya ha inspeccionád o, auxi- % liado de personas competentes, las.obraque s está llevando á cabo en Santurce el laborioso Sr. Ubarri, y si el Ayuntamien to+secunda, como es de esperar, los levantados propósitos de S. E. hará un bien muy grande á la población y merecerá la gratitud de

todos

los vecinos.

Sinceramente aplaudimos al Excmo. Sr. Gobernador General por su feliz inicitiva y por el interés cón que ha tomado este asunto reclamado como urgente hace muchos años por la opinión; y excitamos el celo del Ayuntamiento para que cuando menosecontrate con el Sr. Ubarri (que Hevará este año el acueducto á Santurce ) el medio de dotar á la Capita l de algunas fuentes y de un lavadero público para evitar el triste espectáculo que ofrecen hoy las casas, cuyos patios, están todos convertidos en lavaderos con daño gravísimo para la salud públic a. E

E

Paoli el aria. de Za

la misma tiple y el Sr. Carranza cantaron

Frnant,

siempre acompañados al piano

Forza del Destino;

muy por

bien el. duo de

la señora de Coca,

que: es una artista de relevante mérito. Todos merecieron los plácemes de los concurrentes, lo mismo que la señorita de Geigel que tocó con maestría una bonita polka de Castillo y varios aires nacionales,

a

»

.

Los dueños de la casa atendieron á los concurrent es

amabilidad y cortesía que le es tan caracrerísti ca. ,

E

El ilustrado

e

catedrático

con

la

:

Curtius y Schleicher

interesante obra Es 'un estudio

Bardón

y del hebraizante

de nuestra nación.

García

E

honra

de tantos. manuales

también

:

4

con un

de la misma

hombre

estatura

invita

J.

EAAáÁAÁAA

Excmo.

Sr. D. Pablo

Ubarri.

OMO nos ha sido imposible. obtener datos biográficos de | este importante hombre público; tenemos que recurrir á | los muy escasos y deficientes” que conservamos 'en la

J memoriasi hemos de"cumplir con nuestro comet ido.

. Al.rumor incesante de las olas que rompen furiosás contra las escarpadas breñas de la costa Cantábrica y eí uno de los bellos y poéticos pueblecillos que esmaltan los alrededores de Bilbao vió la luz primera allá por los años 1825. Jóven,

casi niño,

con

la imaginación

llena

de

ensueños

ta la vida, dejóel hogar do había nacido, cruzó los mares y arribó á las playas borinqueñas con una acaso carta de recomendac ión en

los bolsillos, con un corazón de oro en el pecho, una voluntad de hierro en el alma, unos brazos y una salud de acero en el cuerpo . y un porvenir dudoso en el pensamiento.

Trabajó,

trabajó:

sin

descanso,

desplegó

esas

asombrosas

dos virtudes,

devuelve

trascurriendo

los años,

sus necesidades

su actividad.

y

Entónces,

formó

fué

siempre mil

de

su

frente.

familia en el país, tuvo

preciso

que

multiplicara

tal vez, fué cuando,

confusos de la fantasía entónces, - tal

vez,

en sueños,

los primeros :se.

agitó en su

Cegó pantanos,

fabricando

quintas

cios, etc.

Solo faltaban: medios rápidos y baratos dé Los

hermosas

de recreo,

jardines,

esta... Ñ

4

Cangrejos, tomara el nombre de Santurce, del lugar

donde nació

el hónibre que con su poderosa iniciativa había convertido aquel

páramo en fuente inagotable de riqueza y en elemento esencial de : vida; fué un día de júbilo indescriptible. z Ha desempeñado muchos y muy diversos cargos: desde los - más humildes que tiene el deber de servir todo ciudadano, hasta: a a da e d di e el de Presidente de la Diputac ión Provincial, sin.. retribu ción alguna. al | Fué agraciado con el título de Conde de San José de 'San«turce, con la Grán Cruz. de Isabel la Católica, Comendader de

E

Desde la manera en que el aprendiz de caja ha.de tomar el: componedor, hasta los útiles y enseres más indispensables para que una imprenta esté bién montada, todo lo hemos visto tratado con el mayor acierte, : a 0 E| ¿En dicha obra se estudia lo mismo la cor rección de pruebas, |: número de la misma, Caballero de la del Mérito Militar de segun-: - queue lala desc descri ripc pcisión y. conoci locirmiento de las m áquinas de imprimir - da clase y condeco . Más conocidas, la «fabricáición y empl eo de. las tintas y delos : tarios, etc., etc., etc.rado con la Medalla de Constancia: de VolunEn la actualidad es Vice=presidente de la. lo referente á | a estereotipia, hoy de la más alta. | Comisión Provincial, Presidente del Casino Español, Presidente

Precede á la obra: un bién escrito: term

ja. con

de

gloria y excitada por esa fiebre de emigración que á tantos cues-

que facilitasen la vida á todas las clases sociales. Llegó el mento de dar cima al pensamiento acariciado por: tar.., como una quimera. Consultó sus fuerzas. Se sintió paz de emprender la empresa, y, sin subvención, sin apoyp, sin ayud: - nadie, sólo, y por sus propios esfuerzos y venciendo mil obstáculo. y bajola dirección del entendido é inteligente ingeniero portorriqueño D. Tulio Larrinagasé dió principio al primer ferrocarril de Puerto=Rico que se inauguró el 31 de Enero de 1880. La lira portorriqueña cantó el acontecimiento en estrofas devantadas, la prensa en general se deshizo en elogios, el país aplaudió calurosamente,el Municipio en sesión solemne le declaró. hijo adoptivo de San Juan de Puerto=Rico, dos vecinos pidieron qué, aquel arenal árido y pobre que por tántos años' sé llamó

que

un tdo

en gra sab res, ran bro un Fa;

*

rramaban en busta de ajre puro y fresco hácia aquel 6

e

do, de

y

dad urbana de aquella comarca fué adquiriendo más vé or las gentes que huían del estrecho recinto de la Capital *

sólo se ocupan de las reglas ' mecánicas más indispensabl es al arte; es un verdadero tratado en donde el autor ha expu utilizando reglas fáciles y sencillas, cuan esto metódicamentey to concierne á lá tipografía, acompañando 4 la tcoría el ejemp lo. por un medio pura-

mente intuitivo.

Una jó-

fecundizó arenales, sembró, y pronto brotaron de la madre tierra, los retoños que mas tarde habían de convertirse en pastos exr-lentes y en gérmen de vida de una comarca pobre. La p-

Igualmente hemos. recibido otro libro: deb nuestro amigo Carlos González Font, intituladoidoá la pluma de Lratado de Ti. Lografía. : E a este libro uno

inmediatos :

alta bailaba

alma el pólen de esa idea fecunda y civilizadora.

€n una palabra, el primer estudio de com paración que se. ha. hechode nuestro idioma con las tres lengu as sabias; y tanto por la ciencia que encierra cuanto por formá origi vuelve ¡as principales cuestiones filológicas, nal en que desenes la obra didáctica del Sr. Alvárez Pérez un trabajo impor tantísimos que merece, como sedo tributamos, entusiasta aplauso. a

Nos

pueblos

otro joven

chispazos de una locomotora;

tos. Razona, utilizando un método científico, cuantas novedades introduce, y expone y analiza las principales definiciones de la Gramática desde Arist óteles hasta el día. Es,

4

de los

la danza,

vislumbró en los horizóntes

El libro del Sr. Alvárez es sumamente” conveniente para cuántos se dedican á enseñar la lengua de Castilla, y revela profundos conocimien

O

uno

+

tambien

granf

Blanco,

en

y excesivamente

á la gallarda niña. —Diga V., contestó ésta enojada, se ha figurado por ventura que voy á estar bailando toda la noche con microbi os ?

hijos, aumentó

y en el desar

en Alemania ; las

baile,

guapa

chiquitín. Terminada

Fueron

fáticas de los filólogos italianos Ascoli y: Pezzi y las lecci ones del sabio español Lázar o

ven muy

de 1

»*

por uno á quien lo acaricia y lo riega con el sudor

rollo de las diversas teorías queel autor expone, analiza y amplía las de la Academia y apliga á nuestro idioma tos principios de las tres lenguas clásicas, realizando la uniformidad de la enseñanza gramatical, tomando. como «base los notables trabajos de Bopp,

Dietz,

En un

todo progreso, unido á esas

del Instituto, de 2% enseñanza Don.

gramática comparativa;

*

*

se dedique en Puerto=Rico A

facultades: constancia y economía y sus afanes prontó se vieron con creces recompensados: que el trabajo, impul so creador de

,

Enrique Alvarez Pérez, acaba de publicar una titulada Disquisiciones Hlológico-gramaticales. notable de

;

..

La última soirée celebrada en la morada del disti nguido General Contreras estuvo brillantísima. La concurrencia fué selecta y numerosísima. El Sr, Carranza cantó con sumó gusto el aria de Favorita; la tiple Bulli

consideramos utilísimo para cuantos á la tipografía.

del Partido Incondicional, Vocal de la Junta Directiva de la So«ciedad dé Crédito Mercantil, Vocal de la Cámara de Comercio,

Vocal de la Junta de terrenos realengos, miembro de otras muio no recordamos y Teniente Coronel pri"mer Jefe del

primeres batalló de Volunt Sus no comun conocnimien tosde arios. táctica militar y á la altura +

la . del de:

cert bít cal ser res tra


PUERTO-RIC! ) ILUSTRADO.

0=Rico

invita

en

beneficios

grandes

todo

que

hacie

asombre,

nos

todo,

para

demostrado

ha

em ivido los más insignes los silex presentados por Mortillet han Dentro de: algugia representantes de la Prehistoria y Geolo eso. para 'exaCongr oiro nos meses, en Grenoble, se celebrará gado por el encar nil Dumes minar los experimentos del geólogo Darey. Thena en es acion escav Congreso de Blois de practicar amos esper pues es, lector ros nuest mos cuenta del. resultado .á que el transformismo sufrirá nueva derrota,

la Plaza de Alfonso XII brotar, cual nuevo Moisés del centro de al cielo y refescar la atmósfeun chorro de agua que, al elevarse y alabanzas. ra, inunde los corazones de gratitud

3 e.

A

A

y

TERCIARIO.

EL HOMBRE

poi

- — ————d-

cos

de

rrir á

en

la

o.

contra

5

be-

3ilbao

3s de cuesrribó ón en 1d de ¡erpo : rosas

¡leron ir de > mil

ente.

tuvo

¡cara nos,

de los ¿No de los puntos que más ocupa la atención aparisu de fecha la y re | sabios es el origen del homb La Sagrada Escritura nada nos enlciónen la tierra. como observa 8) seña respecto del segundo problema, pues ivas de primit épocas las para Lenormaht, “no tiene cronología

el lenguaje

etc., confirman

articulado,

n de los inferioservación de los tipos superiores y la destrucció ción del antropores, explica el origen del hombre por la evolu

La escuela

píteco, sér intermediario entre el mono y el hombre. transformista

adujo

pruebas

menos

ó

más

que buscar

el peso de la crítica, teniendo

resistieron

especiosas que no una decisiva

Mas éstas ¿que sólo podía darla la Prehistoria y la Geología. discípulos sus de y n lejos de favorecer las doctrinas de Darwi eteoría monog present>"1 pruebas irrecursables en apoyo de la ia se buscan terciar y naria in vano en la época cuater

; del precursor del hombre : éste presenta

la época

en

Cros

ria los mismos caracteres que el actual.

n su nos, “rra,

» demostrar que la aparición del hombre sobre la tierra ita á los pisos superiores de la época terciaria, opinión

unos escritores, y entre

su

Armaban

Lo.

pb: de

os

ta

H.

el

la época terciaria presenta los mismos caracteres que

No pudiendo la escuela transformista juaternaria. «ningún resto del precursor del hombre, y convencida decisiva,

á

acudió

la

Prehistoria,

ttemos queda forma diminuta de los si/ex prueba más sxistencia de un sér inteligente é industrioso que no la “r semi—racional. poco más de un año que en el Congreso de Blois se ha

fas

nó :1Ó 1el de

que

do demostrar que los silex correspondientes á la época **Es, fueron labradrados por el precursor del hombre. difi, timos comba que teoría la á nado 1d, dige un aficio por ados manej fueron ños peque útiles creer que estos con-: el por ros Nosot es.” actual los como i de hombres

de

on

han

Bourgeois,

patentizando

la teoría monogenista,

ista sería la prueba

aís

ellos el abate

ransformistas quisieron hacer valer en apoyo de la Las declaraciones del mismo a de su antropopíteco. s y de Delaunay relativas á los fósiles de la época ter-

EA

Lró

POR

el resultado, uistunuo la existencia del hombre terciario, siendo no. está fecha la como afirma el marqués de Nadaillac, que hasta

demostrada

la

existencia

del hombre en

Mortillet presentó á la consideración

y

M. de

dicha época.

exámen de. los miem-

los caracbros de aquel Congreso una detallada memoria sobre refeépoca. la á s iente teres que presentaban los silex correspond

.rida, los que sólo podían ser labrados por el antropopíteco..

El

la mayor distinguido geólogo Adrien Arcelin demostró que que hao, cretáce origen de eran parte de los silex presentados

gados, bían sufrido descomposiciones numerosas, acarreos prolon acciones químicas,

hydrotermales, eruptivas durante el

período

al fergeológico tan agitado que señala el tránsito del cretáceo en! las o, geflog citado el escribe rse, ciario. - '' Antes de enterra atray cie superfi la por rodado han suelo, capas profundas del

vesado las vicisitudes más diversas. que conserven aun las señales ?”

5

¿Qué

tienen de particular ; : ,

¿Otros dos geólogos, por cierto transformistas,

de - y Cartaillac emiten con motivo

greso citado una opinión idéntica -— trefages.

MM. Chantre-.

los silex. presentados al con-

á la de

Arcelin y Qua-

do la -** Aceptar, dice M. Chautre, como un hecho proba silex los r hombre apoyándose: sobre existencia. del precursodel

UP.

LISARDO PS

v,

la narración

expliDarwin, destruyendo el concepto de especie y. bíblica. conla ncia cando por la selección natural y la lucha por la existe

Y ERDAD

PARECE:

QUE.

CUENTO

toda la humanidad - del primero, acerca del cual nos enseña que La unidad Eva. y Adan de , desciende de una sola pareja la facultad del moral é intelectual, los fenómenos del atavismo, cruzamiento,

MENTIRA!

[PARECE

Pero no sucede otro tanto respecto

la existentia del hombre.”

¿ .

antepasados terciarios están Las trazas irrecusables de nuestros largo este excesivamente Haríamos todavía por encontrar.” motivo de con que: artículo, si teprodujéramos las declar aciones

proyectos anterioSabemos cómo y por qué s5e han estrellado los la misma perseveres, pues bién; no está lejano .el día que con. ndo que

Puy-

en

Thenay,

en

notados

los hechos

humana. en Otta se explican fácilmente por laacción

Courny,

todos

acueducto;

un

con

recibiríamos

todos

Cartailhac,

M.

los

tampoco

ignora

nadie

año;

el

que se siente

de aguá

ignora la falta

Nadie

durante

Ciudad

la

rancia

ventu-

especi

las condiciones do, dan una idea clara de su talento y de de que está dotado.

Para concluir.

Ina jó10ombre

Courny me parece prelabrados de Thenay, de Otta y de Puyífico esperar a Me parece más prudente y más cient maturo. unciarse .en pró ó en connuevos descubrimientos antes ( le pron añade resumen, “En tra de la teoría del antropopíteco.”

batallón de su mande instrucción y disciplina que ha colocado el ales

hermosa; u la has conocido, pero solo sabes que era do de no es posible que supongas en ella el tipo. acaba E hidalguía de quyg yo llegué á convencerme.

Me

Hija

ALTEA

Es-

de

norte

del

familia

de una humildísima

ió despaña, y del mismo pueblo de su esposo, quien la conoc o del dentr re pués de su primer viaje á América, vivió siemp hasta

en nadie más honesto recogimiento sin fijar su atención entonces, | á guapo Juan era que Juan le indicó su voluntad.

el verda-

decir de ella, y aunque no muy rico ¿qué importaba? dero

amor

con poco

se conforma:

y soñando el infeliz

contra

á Cuba,

ella, determinó volver

antes de casarse, para acrecentar

Matilde diez y seis años y, Juan, treinta y dos.

Emprendió pués su segundo

viaje,

años

siete

y

todos,

entonces

Tenía.

fortuna.

su

de

voluntad

la

para

comodidades

mayores

las

entonces

relaciones,

sus

—Estrecharon

después

«capital; había conseguido el afianzamiento de un respetable ciones, priva Sus as, riquez lar acomu pero, su ansiedad febril de rse el ,agita suele que en idad activ loca el excesivo trabajo y esa vida. su on pitar preci que persigue una idea,

Encaneció prematuramente, se encorvaron sus hombros, se empeconsumieron sus músculos y una tós seca é impertinente zÓ á quitarle el sueño y á amargarle

la existencia.

|

y

las.

¿Cómo había de volver en aquel estado ? Enamorado al fin, empezó á preocuparle la pérdida de 'su arrogancia y her: i mosura. Matilde recibía sus cartas con

regularidad

pero

avidez, interesándola cada vez más;

no

llegaba

leía

nunca

con

el

día de verle; siempre promesas, pero nada, no venía. . .. hasta su que al fin le impuso seriamente el retorno como prueba de cariño y, Juan,

pero

volvió,

temeroso

decepción

una

de causar

en el alma de su futura.

Cybierto de canas y consumido el rostro, presentose, pues, un día en el pueblo apoyadode un bastón: ya era rico pero no se creía digno de una mujer tan hermosa y llena de vida.

Sensato era aquel desdichado, que desde los primeros

tos manifestó

su recelo

de cásarse,

no estimáadose

momen-

duradero

en

este mundo; pero como con ayuda del amor todo nos convence, disuadiéronle de tales pensamientos, los consejos de la fami:

lia y las lágrimas de Matilde. El caso es que se casó sin meditar

más, el asunto y desde

entonces solo pensó en volver otra vez á América él decía, los pocos

char,

como

ña.

Todo fué inútil,

momentos

para aprove-

de su vida, arreglando

sus intereses €n favor de la que tanto amaba. Del peligro de aquella idea, “nadie pudo convencerle; no bastaron consejos ni fueron creidas las esperanzas de salud que los médices le prometían sino abandonaba nuevamente á Espa-

y únicamente dócil

“y generoso, emprendióal poco tiempo

á su pensamiento fijo

aquel

viaje

durante

el

cual le conocimos y que para el infelja fué el de la eternidad. pues no pudo resignarse á verle Su esposa le acompañaba, marchar falto de salud y ageno de solícitos cuidados.

lO á ¿Cómo no habíade amar Matilde con toda su mo1, : m i S zón? cora y e de ese templ ella dijo, á un hombre de los dos. - riría con él, ppes era aquella vida concluyeraal final la vida si Ah! no viene.cuándo se desea.


kh.

PUERTO-RICO

ILUSTRADO.

. iii

de cada capítulo de

nuestra

existencia,

seríanios

más

felices;

pero tenemos que continuafla aunque nos pese. - Todo esto ló supe de sus lábios, pues pasé los dos últimos días del viaje casi siempre á su lado, en cuyas conversacion es 4 pude convencerme de que me enamoraba cada vez más de aquella mujer á fuerza de hablarme de su marido. ¡Qué rarezas tiene el corazón ! : ¡Con qué apasionamiénto me lo contaba todo |, pues. es de advertir que con motivo de las incidencias de aquelefallecimiento, depuso su enojo hácia mí tomando gran confianza de mi caballerosidad, ] Por otra parte, nadie

por criminal;

soio

fortalecido su alma.

se

acercaba

yo. sabía el heroismo'

á

ella;

con

todos la tenían

que

Dios

— Ahora

me

á hablar mal:'de los médicos,

le

:

Hoy

mismo,

yo

mis

visitas

había

sel

esa actitud” : dejaron un me contes-

tó con resolución,

dos

el. héredero

cumplí celósos

ad y sal

decidieron

meta qu

¡Desgra No mi coraz mi ment Ma palmet

mandarme

de una

familia acomodada

concurriera

á una

escue-

prévia preparación se mie notificó hásta con alegría, por lo que por lo que halagaba mi vánidad una cártera de cartón, imitación

pero inst Mila meta

dan

de

eta,

quedé

qu

Un aquella” «

Mbocijo se an conte

rin que « mado un: uta las

Mpalmeta

Desp de en

á cordoban con dibujos al relieve, - para poner los libros

, y cuando me

c

de unirn

vto

, -hicieron los demás preparativos y me dejaron holga r y jugar 4 mi antojo; pero á medida que se iba acercando el día, me ponía más sério y taciturno, al extremo que, me fué impo.ible cliar el sueño hasta las altas horas de la noche del día a al fijado dormido, "soñé con gigau

mil disparatados

animalejos y fantasmas

todas arm

las

ciplinas de cuero. Los besos de mamá me despertaro cuanto abrí los ojos ya tuve conciencia del«debcr que se: nía cumplir. Todos, mi abuelita, mamá, papá, el abuentc .. bieron mi despertar con sonrisas alegres y palab ritás amabl Me vistieron entre lágrimas y Jipíos y la abuelita para acabar de convencerme me enseñó un paquetito de dulce s que acababa de poner en la cartera. Tomóme de la mano papá y me des-

|

pidieron todos con mil besos.

ás

: Nadie sabe, porque: tal vez, nadie querr á acordarse, el p papel importante que representa en el niño el extricto cumpli¿miento de ese primer deber. Yo, de mí, sé decir, que sentía

Ki

hacer en mi alma deseos tan inmoderados de faltar á él, que no desperdiciaba ocasión de burlar la buena fé de mis papás , fin-giéndome enfermo; al extremo, de que cuando oía á mamá defender mis mentiras á las barbas de papá, casi me dadan ganasde confesar la

verdad y arrepentirme

del engaño.

Pero ese sentimiento que pasaba fugaz cómo un relám pago, y pronto se convertía en alegría interior que me hacía reir de la candidez

Des

de mamá. .

una vulga-

En

ridad : todos decimos lo mismo,. y sin embargo, todos

cambio, era

un celoso

¡Quiénse atrevía á cercenar

deferisor

mis derechos!

de mis

tuados de ¡ir á la escuela, como los domingos,

r

derechos.

Los días excep-

fiestas de guardar, que por entónces eran: muchas, y los cump leaños de mi larga parentela- los hacía cumplir con exactitud militar: dudo que ningú

y parte en el litigio, las interpretá:su an antojo y á los 'senten-.' ciados les

n

queda únicamiente el recurso de apelar 4. Dios cuya justi cia solo se atreven á espera los justos r. di sabía como yo hasta donde habían legado las ha-

Ellam

amargar

desórden,

la pública. Sin fórmulas y sin el acuerdo. Recibí la noticia. encerraba en sí de novedad y de muchacho. Me compraron

nos in-Clinamos á estimar en ellas una frase hermosa más ó menos falta de sentido, pues la sociedad tiéne sus leyes legisladas en el tri+ bunal de la humanidad; más como los hombres suelen ser juez

divina

1855, todos,

ejaba á dar ese paso. No fué preciso someterlo á votación. Quedó sentado que en la próxima semana entra ría en la escuela. Eligieron una particular, porque no creye ron decoroso que

2 No me importa nada, pues confío en la lealtad del cabalero y en la tranquilidad de mi conciencia. e . Pen séen esas palabras, y no. hallé en ellas sino

como

señora, stas CO:

.: hos de cabeza grandísima y piernitas muy cortit as y cór

4 él; ¿demás,

viniese.

padres,

opinión ; otros, los más, creyeron por el contr ario, que mi corta edad era unade las causas que más poderosamente les acons

no me

_— Con mucho gusto, pero repare usted que puede empeorar su situación. Debieron sorprenderle mis palabras, porque la «tanto pensativa, pero pronto; como: volviendo en sí,

- por casualidad no

de pape

le cayer

se convocó á reunión secreta para tratar de este impor tante asunto. Unos opinaron que debiera retardarse esta resolución apoyados en mis pocos años; mi abuela era el porta —estandarte de esta

Luchó muchas, veces este pensamiento en mi corazón, pues . Aunque efectivamente yo estaba dispuesto á revel arme tal cual corre

sola aquí si

cosa mi mosca,

aritmética, historia de España y de escritura, indispensables. Por mandato de mi abuelo, que era el jefe de la familia,

más mi dignidad de caballero.

presentarle

eran las

bescoba infeliz.

á la escuela para aprender, no las primeras letras, que estas ya había tenido la paciencia de enseñármelas mi pobrecita abuela, sino para adquirir esos elementales conocimientos : de gramática,

está al frente de su casa en el interior. —¡ Ah! señora, sospecho que van á dar á usted muchos disgustos. po E — No lo cren usted son muy buenos: deben á Juán su posición social y son muy amigas nuestras familias. Al Desde que tuve tales noticias, pensé. que necesariamen A te aquella mujer había de ser muy desgraciada, idea que interesó

bien sabe usted lo terrible que será para mí quedar

mos co; orejas,

de hacer de mí un sabio ú quizás más atentos á la cónveniencia de quitarse de encima un torbellino de ca-

briolas, de gritos, y de

— ¿ Y, es casado, le pregunté ? — No señor, el casado es un sobrino de mi pobre Juan que

que venga mi cuñado, quiero

cha det

me

MAESTRO.

| seis años, y mis buenos

no le p escuela

IN las postrimerías del año de gracia de

'— Tengo un cuñado en la Habanaá quien no conozco hoy y quien probablemente vendrá 4 bordo á nuestra llegada . - ¡ Qué: sentimiento tan grande recibirá al saber la desgraciada suerte de su hermano ! Es el único en quién confío pues le conocí cuando éramos pequeños. Esto me dijo Matilde un día y yo me mordí los lábios, ? :

sponde á la más cumplida y refinada hidalguía,

estoy

práctic:

——..—

MI

con-

resignaba á sacrificar mi amorá este sentimiento. Lucha grande y más que grande, gigantesca, que más de una vez turbó mi tranquilidad, acrecentando en ella aquel amor, pues sabido es que las pasionés tóman cuerpo y crecen al contacto de sí mismas. — Matilde, le dije la última noche de viaje, probableme nte llegaremos al amanecer y como quizás su cuñado venga á. primera hora, pór si no nos vemos más, debo suplicarle nuevamen-: te que me dispense cualquiera tontería que haya dicho impremeditadamente; ya sabe usted donde vive éste buen amigo —SUyo. : e — Muchísimas gracias, pero, francamente ya que es usted tan bueno quisiera merecerle un favor más. No'se vaya usted hasta

desengaños,

SANZFE

RECUERDOS.

que de lo que yo suponía de su agrado.

'

tristes

hubier: -ter, est

(Continuará. )

hermosa pasajera, legué á penetrarme tanto de su caráct er firme y bondadoso que no me atrevía nunca á hablar le de otra* cosa

:

de

' yna sel

de repetir inconscientemente las palabras de mi primer ensueño: y

: la triste y

con

después

E

¡ Parece mentira !

Comentaron la frase, según supe después y todo el mundo se privó de dirigirme la palabra.como no fuese para darme los

buenos días. Entre tanto, menudeando

e

parece que sueño cada vez que luchan en mi corazón esas ideas, pues como si aun fuese presa de aquella terrible pesadi lla, no ceso de

Dieron, á bordo, en murmurar de mí tam.

dedico

.

-

Ello dirá, me dije, y.me incliné, confiadamente á cualquiera responsabilidad que me ocasionase la actit aceptar ud de mi bella compañera. : Dormí poco, preocupado en el nuévo giro que aquellas relaciones y hasta dí por ciérto, en mis deliri tomaban os, la simpatía hácia mí de tan escepcional mujer, : : ¡ Qué locura !

bién, por lo cual me llenaba'de indignación cada vez que sorprendía alguríta intencionada frase ó adivinaba el sarcas mo:de alguna sonrisa maquiavélica, Aquel maldito médico que había tomado conmigo confia nza, me dijo un día. , , — ¿ Ya no habla usted de medicina ? testé.

»

ion

dy

|

|.

monarca reclamara. los suyos con más despóticos modos que yo. Ofrecerme alguna cosa y no cumpl írmela, era burla que no consen por tía ningún concepto, De donde he venido, á convencerme y sacaren limpio queel hombre, antes ds Conoc

es el embudo, habíaya inventado, la ley pro domo sua. Algo hay, sin em bargo,en mi abono que sirva pára discu lpar

mis faltas; y es algo, era mi maestro nae . Mi maestró, hombre | alto, fort lo.y ese _con "patillas blancas , ancha carnosaviolent o A cam s,de decaracarácter

|.

4

hd

rd, ajustás 0 su artícu Bánco.

¿Con ta IS COrrespo 'incamente

Niccción en:


PUERTO-RICO

|

de cuyo matrimonio no

principal quizás

de sumal

carác.

|

| ter, estaba tán aferrado á la antigua máxima de que /a letra con sangre entra

naban 1 sim-

que, lejos de desperdiciar Ocasiones, por creer estoy que las buscaba para darse el. gustazo “de ponerla en práctica. Aquella era una ¿rquisición de tormentos. La cova-

cha debajo de la escalera,

larece ; pues "so de ueño:

los pellizcos retorcidos que

Si pudiéramos estudiar debidamente el alcance de esa coletilla, bien sabe Dios que nos perderíamos en un mar de suspica cias. -— Porque francamehte, esta condición vale tanto como la Ley, A' pesar de esto la Sociedad Anónima de Crédito Mercantil

| |

se

bautiza-

mos con el nombre espresivo de tirabuzones, los tirones de orejas, los coscórrones de raspazo, los palmetazos; estas y más l eran las penas aflictivas corporales. La cabeza de burro y la escoba era el castigo más ignominioso que podía caberle á un infeliz. Labrar la desvergúenza en la niñez es un crímen que +: no le perdonaré jamás

lescuela siempre

á mi

estaba

maestro.

preñada

La atidósfera

dirá, y buena

La

osa más insignificante ponía á aquel honibre fuera de sí: una mosca, de esas que los muchachos echan á volar con un rabito de papel por detrás, que se le parara en la nariz, un borrón que

le cayera en el papel,

señora, el ladrido

stas cositas era causa

'mplí con>. CA

ión. ue-

a

Ad

E

sv”

pee 1

que ueficó que lad ión 1emii nía

sobrada para

¡Desgraciado del qne

que descargara la tempes-

le

quedara cerca !

la

mí corazón. y los primeros intentos de rebelión que elaboré en mi meñte, nacieron de los tratos injustos y al calor doloroso de la palmeta.. No sabía darme cuenta de mi debilidad individual, pero instintivamente comprendía que yo solo no podía llegar á la meta de mis

soñadas

aspiraciones,

comprendía

la

necesidad

e unirnos todos en un mismo pensamiento, de trazar nuestro plan de conducta, de conspirar contra el tirano ó contra la pal-

No.

Después,

andando

el tiempo,

he tenido

ocasión,

varias vé-

¡9

que el tienipo

¿el olvido. mi alma tal ¿res

sentimiento de lástimia

rusos que,

a grande

y la distancia habían

usará

más

de

una

vez,

sepul-

y dé sinhube

de ex-

ese ¿ío/

I sería nihilista !!

Rico;

Abril

21

de

1887;

gl fin tendremos Banco de Emisión, al deciv de* El Eto del Comercio que publicó un Real Decreto sobre el'asuná los

manifestando que se hará la concesión por concurso tres

rd, ajustándose

meses de su publicación en la Gaceta de Ma-

á la Ley de 16 de Agosto de 1878, y amplian-

o su artículo 16 que trata precisamente de la operaci ones del Banco. Con tal motivo hemos ojeado esa. resucitada: Ley y hecho '5 correspondientes comparaciones con vista del Real Decreto y

áncamente, observamos en ello cierta incompatibilidad: 'ó inco-

Sección en la manera de ampliarla. Mas:como á la citada disposición le sucede lo que á los sonetos cuyo asunto principal suele

Csarrollarensela última línda, no hemos hoy de concret ar nuesas dudas,

dejándolo para mejor, ocasión, y solamente nos'con crems remos 4 lo que á nuestro juicio” forma el verdade ro móvil, la

cidadera Ley, ves decir, la última línea del soneto...

á sus

le

deseamos,

aun

accionistas

que

utilidad mos.

en olvido

oportunamente

debemos

para

esta

estas observaciones

un

Isla por.

asuntode tanta

cuya

prosperidad

:

para

el.

Nos referimosá que después de todos los artículos del Real Jecreto, el Gobierno se reserva el derecho de adjud icar la concesión quien á su juicio ofrezca más ventajas. -

una

advertirle

del

momento,

trascendencia y

:todos.nos

interesaX,

——

A

47 DE ABRIL 1887. SARÉCENOS que es esta fecha el mejor título que podemos dar á unas cuantas líneas que queremos «dedic ar pá la función benéfica del último domingo, pues lo que EN) pensamos

decir,

no es revista,

ni es artículo,

ni mucho

menos crítica del notable espectáculo que organ izó la distinguida Sra. D* Rafaela Dolz de Contreras á benefi cio del Asilo de San Ildefonso, del que es digna Presidenta. Lo que queremos dejar consignado, es un acto y los actos suelen sintetizarse con las fechas. En nuestro número anterior, dimos á conocer los. nombres de las bellas señoritas que graciosamente tomar ían parte en la función, hoy debemos consignar sus méritos, grand es por más de un concepto, pues no parece sino que se dieron cita en el escenario: de nuestro teátro, las jóvenes más hermosas de la Capital. . Porque si bonita es María Muñoz, Encarnación Gadea nó le vá en zaga, ni Adela y Caridad Mendez así como Belén del Valle y Méndez son ménos bellas y simpáticas. Así pues, con tan extraordinarios atractivos ¿qué mucho que el público 'aplaudiera á rabiar, así: como para tributar su admiración á las obras de Dios y de los nomb res? Con flores, palomas y versos, merecido y espon táneo tributo, fueron obsequiadas tan hermosas señoritas.

Las Cuatro Esquinas, Marinos en tierra

Banco Español de Puerto-Rico,

2

citado

y Roncar despierto

fueron las. obras elegidas conforme habíamos anunciado, y hoy debemos agregar que fueron interpretadas admirablemente por nuestros aficiorfados. » Gutierrez Basurco (que no se había rasur ado, como dijimos)

A

| fo,

suerte

echaremos

para tratar

que para mí tanto valía una cosa como la otra. Un día desapareció la palmeta; nadie supo la causa de aquella? desaparición feliz. Qué alegría, qué algazara, qué re-

de enlazar aquellos pensamientos queme asaltaban de niño, “tos acontecimientos históricos contemporáneos. to los nihilistas comenzaron á conmover la Europa la y tenaz campaña de exterminio. contra el Czar isla, y ví, por primera vez, en'los periódicos to de ese déspota, encontré tal parecido, bajo fisico y moral, con la fisonomía de mi maesré de mi corazón: todos aquellos recuerdos de

ha

Otra observación para concluir: El Real Decreto, dice que el concurso ha de efectifa rse á los tres meses de su publicación en la Gaecta de Madrid ¿por qué no se habrá fijado «una fecha en que pudiera llevarse á cabo simultáneamente, siendo como. es para Puerto-Rico la: concesión? Esto parece indicar que. en Madrid es donde únicam ente se hará el negocio.

eta,

ocijo se veía brillar en aquellas caritas de ángel. Yo estaba an contento, que si se me hubiese pasado entónces por:el marin que el vino servía para celebrar la felicidad, me hubiera to: * finado una furca de padre y muy señor.mio. Más ¡ay!-“poco ura la alegría; el día siguiente nos saludó armado de otra almeta exactamente igual á la perdida; mi gozo en un pozo.

pues

los accionistas, sino el absoluto consentimiento de todos los sócios: : No es que lo afirmemos, ' solo decimós que nos parece. De todos modos, próxima- la Junta General, todo podrá discutirse en su seno. : Y lo repetimos, ello dirá.

la cinta de la

No: dudo que el primer sentimiento de ódio que germinó en

.

á

un bostezo,

(¡máldita sea !), cualquiera de

tad y saliera á relucir la palmeta amarilla aquella terrible palmeta que llevaba el terror y el espanto á todos lós corazones.

losos

sabía sino tica, S. , se sun¡poe de - mi les

un estornudo,

de la perrita,

al concurso,

que nos parece que .en rigor. 4 derecho, no basta, en ese caso la conformidad de la mayoría de una junta, ni aún la mayoría de

de aquella

de borráscas de castigos.

prepara

junta general extraordinaria en la que deberá acordarse la forma de convertirse en Banco Español de Puerto— Rico, si por casuali dad el Gobierno la considerase con . bastante garantía, pues ya dejamos dicho, que no serán suficientes las ventajas del concurs o, La Sociedad Anónima debe corfíar mucho en sí misma cuando se dispone á romper lanzás y á soportar lances. Ello

fué aplaudido, aplaudido Hlescas, aplaudidísimoa también Javier Nuñez (barbudo), Fernando Ojeda y Félix Navarro. Pepe Méndez hizo. las delicias del público, al extremo de que muchos

dijeron

pasa, más de todos modos,

para

esos cinco y, hasta otra. Al terminar cada

acto,

su

coleto:

fueron

co llamó también con insistencia (también

de

aficionado

improvisado),

llamadós

á la escena,

repeti-

al Sr. Cubells Director

de es-

das veces, los improvisados artistas,

cena

éste

¡bién hayas ! estimado Pepe, choca y á final de fiesta el públi-

á quien

indudablemente se debe

parte del éxito obtenido, por su acertadísima dirección. A todos enviamos nuestrá. más sincera felici tación sin'ol_vidarnos Madrid

del inteligente Director de la banda del Batallón de Don Jósé Valero, que amenizó los entre actos, y espe-

cialmente á la digna Presidenta

_Dolz

de

Cóntreras á cuya

de

poderosa

Sar lldefonso iniciativa

D*

Rafaela

hemos

debido nosotros, el espléndido espectáculo, y los pobr es,un importánte donat

ivo.

o

Otro aplauso: ia Nos olvidamos decir que

:

: dentro

aa :» de la concha había

un apuntador avezado á las lides de la escena: Pepe Travi eso cuma Plió como bueno tras de esa importantísima atala ya del teatro, dividió he

did

ii

causa

ta

hubieron ningún hijo;

ni

una señora exftaordinariamente obesa,

mi

5

a

de

ú

ini

ceptar

ILUSTRADO.


rs

e

, PUETRO-RICO ILUSTRADO.

|

o

5

'

PROVINQIJAL.

INSTITUTO

+

ALEJANDRO

mL dibujo que contiene nuestra última plana, representa una,parte delasdificio que ocupa el Instituto Provinpor Habitada primeramente Ueial: de 2* llas. a

=

desde

Becerra.

dicho año menes.

ascendió

número

de

á 432

con

1,046

en el curso

inscripciones y 780 exámenes;

de 1884-85

los alumnos

fueron 422

1885 á 1886:

el curso de

y en

matriculados

e A

cs Ed A

Siglos de ánsias y anhelos imposibles,

PÚBLICA,

Ardiente

:

de

nuestro

rico.

con

idioma

las

tres

— Sres.

Se unieron

italianos,

|

“y.cual resto infamante de un peo.

el verbo

en

sus

formas

hace conoter la causa de la diversidad y confusión

yn DDDO.

..

,

,

O

de

A

e

Aprovechando el Sr. Alvarez los trabajos filológicos de la escuela una riqueza tan grande de sufjos que, aunque no es ativa presenta compar nuevo el estudio de la formación de la palabra, constituye. un trabajo origique facilita muchísimo la verdadera etimología. nal y positivo ** Comprendiendo el ilustrado autor de la obra que analizo, que la Gra. mática no es más que una parte de la Lógica, aplica al estudio de la clasifi- cación y definición de los vocablos,

de filosofía escolástica. sus conocimientos

y moderna, y, llevado de: sus aficiones, procura armonizar las clasificaciones ideológicas con las morfológicas conceptuando á la palabra como trasunto

00 fiel de la idea. Antes queel Sr. Alvarez, el célebre Andrsé Bello y otros |

gramáticos españoles ativo; pero

: deh abián sostenido que el artículo es un pronombre rados en la estrecha definición del pronombrey áim»> pto. de adjetivo, no pudieron demostrar el carácter -

o, artículo.

Alvarez explicael frecuente

djetivos

uso de los

por la carenciade flexión y. por la:

Lo

:

E

:

SUELOS.

para y

a

(sobre es

Wo.

o

.

4

Prato

impreso donde se convocan los gremios para que concurran he

correspóndan,

:

4 y 6 del venidero

Mayo

que

han de. de

en las Salas

efectuarse los días. 5, .

4

Consistoriales, al object

al y' de Comercio de 1887-88. de formar la Matricula Industri .

Se advierte

en dicho

implicará la renuncia

mientos.

queal

Creemos

impreso, que

de sus

la falta de asistencil

derechos á verificar

fam

Preg ('porqu

Don Vicente «le Soliveres, Alcalde -— Presidente de nuestro Excmo. Ayuntamiento, ha tenido la bondad de remitirnos ul

Jas juntas que

co

mas

que hía.

a

i

Don Ju di

e

¿CA DOS

Tren:

Up

a

e Al

simples y perifrásticas y

la determinación de

lo

corazón.

mi

en

cenizas tiró

sus

“La teoría que hace más original y digno de estudio este trabajo es la de la unidad de conjugación, aplica todos : de la flexión verbal; pues, partiendo los principios de la gramática comparativa, es decir, las leyes eufónicas, la e distinción éntre temas perfectos é imperfectos y la cronometría. silábica. La clasificaciónde los tiempos revela labor profunda, pues el cuadro 4 dela figura 174 contiene

con propio fuego lo soñaco esfinge de candor

Quemó

:

e

*

aque!

secó en el corazón la húmeda huella” del dulce llanto precursor del bién.

lenguas clásicas, el

*4El estudio de modulaciones y articulaciones parte del conogimiento fisiológicode su producción y tiene mucha importancia, pues el triángulo orcheliano, el cuadro de clasificación de sonidos y la historia: genealógicade cada uno, facilitan la comprensión de las transformaciones enfónicas y: ex- * plican con suma claridad las “aparentes irregularidades: de la coniugación

:

prosperi

así logró encender,

alemanes y franceses.

o

articula

rodaron

lágrimas,

nuestras

Al soplo mismo que la llama

-—

castellana. :

la tez,

confundidas, más..... ay! como entonces, á sólas, no asomaron pensando en nuestro. amor, ya nunca mis

a

“sánscrito, el griego y el latín, realizando el Sr. Alvarez con un profundísimo conocimiento del asunto, un tino esquisito y por un “método científico y racional la uniformidad de la enseñanza gramatical mucho mejor que Sommer, tomando por base los trabajos filólgicos gramaticales de los mejores escrito- yes españoles,

% Tan o. de co estableci pue con 1ás cab Con

bebiendo+propias lágrimas “te adoro ' me dijo, “yo á ti más”, le contesté.

esta importantisi-

;

sultado

su pupila con el Horo,

encendida

General se ha servido remitir á

leido con detemmiento

:

la pura forma de un divino amor.

trabajo, sin duda alguna él más acabado y profundo que sobre filología se ha escrito en esta Provincia, comprende el primer estudio de comparación

Vicente Fel

entónces perecía

y es que también

ma obra, que es un estudio de gramática castellana en la unidad iudo-europea, y que por lo tanto pertenece á la escuela histórica comparativa, fundada

Bopp. .notable por“¿Este

a

El cielo se nublaba como el día en que Jesús murió :

esta Junta un ejemplar de la obra titulada Disquisiciones filológico--gramaticales, escrita por D. Enrique Alvarez Perez, Catedrático del Instituto, para que la Corporación emita informe acerca de la conveniencia de declarárla. aj a e de utilidad para el Magisterio según solicita el autor, : ** El Ponente que suscribe, ha

ha

DE MURGUÍA.

*,

INSTRUCCIÓN.

Gobernador

Sr.

Excmo.

de ia Junta: —El

: AO

ds

onstitu ¡para

:

CASTRO

ROSALÍA

El libro de nuestro distinguido amigo y compañero, del cual “nos ocupamos en la Crónica, ha merecido de la Junta Provincial el siguiente informe, que reproducimos puesto que el juicio que nosotros emitiéramos sería menos autorizado que el de tan respe; a table Corporación. He aquí el informe: DE

ontrat:

Saciará al fin su sed el alma ardiente, Donde beben su amor los serafines !

AAA

PROVINCIAL

Lo

si tras de tantos

¡ Y quién sabe también,

- BIBLIOGRAFIA.

“JUNTA

A quien r esa cier

Pero ¿quién sabe?... acaso luzca un día En que salvando misteriosos límites, Avance el mar y hasta vosotras llegue, Á apagar vuestra sed inextinguible,

cuales hay que añadir los traslados de otros Institutos. Por los datos que anteceden se puede comprender la importancia que este establecimiento va adquiriendo y la necesidad de habilitar otro local para el centro oficial de 2% enseñanza, ó ensanchar el que ocupa, si es que las oficinas de la Diputación lo permiten, lo cual tenemos entendido que es im: posible.

|

otras 0

tenferm

El suplicio sin términode Tántalo.

con 1,098 siendo el total de exámenes 638. . En el curso actual hay matriculados 435 alumnos con 1,096. inscripciones, á las

AA

erribl

briel ]

Pues como yo sufrís, secas y mudas,

fueron

E licitac

A osé ] ¡Gonzá

No sé lo que me pasa al contemplaros,

1,005:

371 los alumnos con 1,030 inscripciones y 813 exámenes;

xk

Pobres arenas, de mi suerte imagen,

inscripciones y 792 exá-

En el curso de 1883-84 se matricularon 419 con

frecue p

Sedientas las arenas en la playa Sienten del sol los besos abrasados, Y no lejos, las ondas siempre frescas Ruedan pausadamente myrmurando.

matriculados en

alumnos

El

los Pr

ea

>

: *

En 15 de Noviembre de 1882 fué nombrado el Claustro de del cual fueron Director y Secretario Catedraticos interinos, respectivamente los Excmos. Sres. D. José Julian Acosta y D. Ramón

joven

E

*

:

Noviembre de 1882.

16 de

ca POÉTICA.

AS a SECCIÓN e

viembre de 1879, y después por las RR. Madres del Sagrado Corazón de Jesús, desdé Junio del 1880 á 1% de Agosto de 1892; hállase destinada para el centro oficial de 2* enseñanza,

._

..

PP

DS

cad

A

E

reside

E

INFIESTA.”

1878 á No-

de

Octubre

desde

Jesuitas,

PP.

los RR.

al

PA

con encomio este solo motivo de estímulo y alabanza y de ser recomendado lengua majestuosa y sonora rica, la. enseñar, á á cuantos aquí se dedican castellana.— La Junta resolverá. — Puerto= Rico, 14 de Abril de 1887.

A

y

€l

sellos, ;

el tabac

mejor (

los nombra:

trasladar 4'núestra columnas este aviso

)0CESO

“servimosal público é interpretamos cumplidamente los “descof] ¿Gran depé ,nicos impo de nuestro distinguido amigo el Sr. Soliveres. i

Enel

e

o

Reciben d

ld

periódico Las Novedades de New York, hemos leido lativo al brillante éxito obtenido por D.

Lorenzo


1

encomio

osa

len pua

joven

Con motivo de este cambio, nuestro amigo ha, pasado una atenta circular con la cual nos ha favorecido. Le damos por ello las más espresivas gracias, deseándole de corazón, el más espléndido resultado en la nueva empresa periodís-

Noa y Géigel, al punto de haber mierecido que uno de

il los Profesores más notables haya invitado á practicar frecuente en aquel país.

ua

,

Posteriormente hémos visto cartas de personas respetables, residentes en :aquella Ciudad, que hacen grandes elogios del

le 1887,

El PUERTO-RICO

del Claustro,

ILUSTRADO

licitación.

Acaban de ser operados

¡José Faustino Gorbea

el Doctor Littig, le

en sus oficinas, á

de

con

distinción muy poco :

tica.

le envía su más cordial feel éxito

Humacao

y

más

D*

Arecibo, Aguadilla, Mayagiiez, San Germán, Arroyo , Humacao y otros. Tal es el itinerario que han de recorrer nuestros apreciables amigos, los esposos Paoli y D. Francisco

lisonjero Don

Dominga

Cavazza,

Rios de

¡González de esta Capital, que venían sufriendo tiempo ha, la Merrible enfermedad de cataratas, por el hábil Doctor D. Ga. fbriel Jimenez Sanjurjo, que ha demostrado en ésta como en Otras ocasiones, sus grandes y especiales conocimientos en las enfermedades de los ojos.

Los Sres.

Vicente y

social

constituido

C*, nos participan

quedó

disuelta

nueva

con. la propia

una

vara dedicarse á los mismos

aquella

que

negocios,

VIA,

Felicitamos á estos

señores y deseamos

.

* También los Sres.

7roxcoso Gaviño y C*-

pue

otra bajo la razón de:

continuará

los

negocios

de

el re-

dl Nacional,

dejando

Gaviño y Vicente

extinguida,

ese importante

impulsando

colega ha

nuestro querido

si

DE

Nuestro

AN SEXTO, Don

Juano.

pasado

>huestras tareas,

compañero

allí concurren.

que ha: venido á Puerto-Rico

vender:

y

cobrar

(sobre todo en lo serundo

es famoso e

nuestro

tirnos ul ncurran os días ), al objeto 87-83. asisten cil

nombra:

Ste aviso,

pericial ).

|

Preguntadle, cortesmente (porqué es muy fina y galán ), ¿ Qué vende usted ?-—y al momento sin. meditarlo dirá : —Vendo sombreros, Cigarros, sellos, gorras y, adetoás, el tabaco de la Habava mejor. de la Capital.

JICESORES.DEQ. MASTUAN O.

Dental

mas apt

rofesores

A

us

o

hc

...

- SAN FRANCISCO 37.

Gran depósito de calzado de

A

o

-

lasY.mejores arcas y vino de mesa marca BORDO o

Hay

estos

Y C'

MAYOR

Y

AL

Y.

32.—San

de vénta.

Juan

semillas

PARA

z

Puerto-Rico. de

hortaliza

LA

ISLA:

por correo francos de porte.

PELUQUERIA

Se hacen

QU

Y

trabajos

en

SUN

YA

Uy

Francisco 41).

PERFUMERIA. fábricas.

de

París

ún

pelo á la orden.

FEDIERSEN Y 02

DETAL.

Tetuaxa cons-

,

BIMOÓ

frescas

Acaba de recibir de las mejores gran surtido de perfumes finos.

establecimiento encontrará eleppúblico un

e

F.

de JUAN APELLANIZÉS.

tante surtida de todo ló mas selecto y exquisito que en su rámo puede exigirse y las especialísimas aguas minerale s de Vichy y de Mondariz. ed

bonitas que

Se reciben ev pugo sellos de correo, de 1,23 5 y 8 centavos á la par y se remiten los paquetes

Gran Almacen de Provisiones Nacionales J Extranjeras, dicho

en

Pimientos. —Tomates. -Lechugas de repollos,-— : Apio. lleno, blanco.— Acélgas.-—Col repollo, — Escarola. —Berengena larga.—Nabos y Peregil. En paquetes de una onza á 25 centavos. Por libra, á precios convencionales.

RELOJERIA

CASTILLO

Y.

Forlaleza

SOELLIRLA.

OPTICA:

POR

«recibido.

del amigo.

21 BUEN

| |.

3,

Puerto-Hico.

l A : Casade giros, comisiones y almacén de mercan cías mayor. Agentes generales de las siguientes compañ al por ías. Koyal Lisuráincé Uy, Nortliern Asuran ce C'y,: Marine Insurance C'y, Lloid Andaluz, Ohollendorif Guano Works

LAS DOS ANILLAS, —G. BOLIVAR YC: . Todo á precios redueidísimos.

_ PROVEEDORA DE LA REAL CASA,

se

a

Y

DE

AL

hia

de innumerables jóvenes

PE

( Fortaleza 36. )

BOSCEDTI

Y.

En

Felicidades

| LA PALMESANA

GARDÓN.

SUAREZ

JOYERIA, EFECTOS

Gardón,

dios y en-beneficio

EL LENTE DE 0R0

Al Gran depósito de muebles de: todas c:ases, nicos importadores directos. Reciben de Viena los lajosos inuébles de beju0 os leidoBE” Venden á plazos cómodos, con ge antía. “Lorenz y

a

todo por

los de otras clases á gusto de los clientes .

DE

Ramón

h presencia

En esta nueva sombrerería encontrará el público constantemente un completo surtido defectos y artículos de su ramo, á precios muy baratos, Se lavan sombreros de panamá y so reforma n y arreglan

:

05 “deseos

sición

RAMÓN

de ANGEL

:0, el sóombrerero

más conocido y barbian para

amigo

LA IMPARCIAL,

á de San Justo Siempre está

fren

buen

Especialidad en artículos de 1 ijo y fantasía, loza fina, perfimería, juguetes y recibe muchas novedades por todos los vapores,

,

negocio.

> días un diluvio de novédades; con tal motivo nos ha proporcio= nado un considerable perjuicio, pues estando situado su establecimiento frente ása redacción de este periódico; nos distrae en

LA CADITANA

¡DE

¿QUINA Á FORTAUEZA,

en su

A

Sea

¡NCIA CUBANA,

que le anima

Á consecuencia de haber detenido más de ocho horas la córrespondencia que condujo el vapor correo Antonio López, por la observación en que le pusieron á su llegada á este puerto, nos ha sido imposible insertar la acostumbrada carta de Madrid de LD Salomé Nuñez y Topete, Artes y Modas ; pues á la hora de entrar en prensa el periódico aún no estaba en nuestro poder. Advertimos pues, :4 nuestros abonados el contratiem po para que puedan dispensarnos. por esta vez.

1ás cabe, el importante giro de provisiones al por mayor. Con tal motivo forma parte de la nueva sóciedad, nuestro particular amigo D. Avelino Vicente á quien deseamos muchas rosperidades así como á sus compañeros H. Troncoso y 1D. a también y también amigos.

dad esclusiva de

viaje!

a

todos

por cumplimien-

7romcoso

la

demostrar el deseo pues.

conferido poder Don Vicente de

o de contrato, han disuelto la sociedad de ese nombre

stablecida

acaba

Maestro

Acaba de establecerse en la calle de la Fortaleza núm; 36, abriendo al público una elegante tienda de Sombr erería, 'nuestro particular amigo Angel Suarez. : La Imparcial, tituló su establecimiento así cono. para

habiéndose

para

sultado más lisonjero en sus nuevos negocios.

ópera que

del conocidísimo

¡ Felicidades pues, dinero y buén

de Vicente or

En la misnta circular se avisa que han eneral á nuestros buenos y queridos amigos Vicente y Don Joaquín Fontán.

compañía de

en unión

El éxito, ha de serles indudablemente lisonjero pues el reconocido mérito de tan estimables señores es la mejor recomendación y lo que ha de asegurarles el triunfo.

finalizado el

sociedad,

razón

teatro,

Director de orquesta Sr. D. Francisco Rosa; pues han formado una empresa bajo la razón de Dr. Paoli y C* para efectuar algunos conciertos en las citadas poblaciones.

A todos les felicitamos especialmente y al Sr. Jimenez en quien reconocemos uno de los más importantes intérpretes de lesa ciencia en Puerto=Rico.

contrato”

artistas de la disuelta

de actuar en nuestro

Agraciada en todas

las Exposiciones

que ha concurridodesde 1871al 85. da José Rodríguez

Fuentes.

.

dd

TETUAN

21,

- Almaceniscas en provisiones, únicos agent

es de los acreditados cigarrillos pajarito, y cons—) tante surtido de tabaco en rama del país.

Gran fábrica de tabacos, cigarrillos y picadura

==.

-


pp e !

CN

ADA

hal

ad pá

S,

A

¿

51

j

A

A A

|

Mina

ps

———————

E

*

INSTITUTO,¿PROVINCIAL.

JOSE Wo INR y

Banquero,

de los vapores

Comisionista

y

de la Compañía

J PELETERÍA,

Y HEBOTOS

Trasatlántica |

OR LA.

de: las t

GRAN

de . FANTASLA.

Especula-

51 en gran escala de Billetes de Puerto=“Rico.

SOCIEDAD

sar €

] BISUTERÍA

Depósito de la Fábrica de Baules.

franceza.

E

tum!

RODRIGO, MORENO y 0

|

Consignatario

(De fotografía de F. Alonso.)

norte

San Justo núm, 39,

Sirve comidas á domicilio y

“t

+ precios módicos.

SEGUROS

MUTUOS

SORRE

LA

VIDA.

Capital socral. 86

Importadores de los cólebres CT

0,000-00.

O

LORUZ

ROS:

laa Sociedad, basada en los más extrictos principios de equidad y economía, expide pólizas que confecciona en la Habana Re ¡1,000 á $5, 000. £ un costo M UCHO MENOS DE LA MITAD del que tienen establecido. bañías extranjeras. lós beneficios de la Sociedad son repartibles íntegros entre los asegurados como dividenE 1 IVO, cada cinco años del vencimiento de sus pólizas alAdd ¡8 A B Y A s Erméelindo Salazar, Pibhidonió, o Armstrong, Vicepresidente. Francisco Parra, Tesorero, Eduardo Asensio, Secretario, | E, EOUADOR: "SOCIOS

a TO.

¡Wterr

4 la carte í

MOITUALIDAD. ” DE

PONCE. -- PUERTO-RICO.

lo > Salazar.

los;

RESTAURANT.

CAPTTALISTAS:

:

e

On

Francisco Parra Carlos Armstrong. Pedre Salazar, hijo, Fidel G uiller "met y.

Mi A 05,

COLMADO.

LICORES,

AC ¿rrES,

CONSE RVAS

y TODA

SAN FRANCISCO, e CLASE

DE

Avla.

0: imiento, encontrará el público; coñetantemente, el más completo 3 y va2, así como

llegos, co

todo cuanto el caprichoso gusto acierte á desear.

Uras y vinos ee.

- CERECEDO HERMANOS Y Co.

.

Especialidad en el ramo de calzado y efectos ' de peletería. Importadores directos.

PIZA

PROVISIONES.

ECEDO HERMANOS Y CO,: : : : Agentes especiales de los fámosos vinos gallegos del Rivero de

to

|

ds

s

alme: Los man

EBRNANOS. otra

q

eli

almacen de calzado, camisas mallorqui-

nas, legítimas de todos. tamaños, camisetas de punto de algodón y extenso y variado surtido de sombreros

dé Panama...

Fmportutens directas: co vda los vapores.

_ PRECIOS DE LA SUSCRICION Y DELOS ANUNCIOS AL" PU ERTO-RICO ILUSTRADO.” ke Mes sifeldietado. a | : Ens SAN Ju.VAN. 4, ¿ Trimestre adelántado. . c. ¿Teo

EN. EL INTERIOR DE La.- IsLa, trimestre adelantado libre de 4.biso a oh

Di "1.20

¿1 go 50 mensual.

na, se la luc mostr

valor, grito « ración comb: te coi

de Eu

primer de un: que h: ¡curece

militar

cia y águil. leóni. un grit dencio; sor de

de

Ba

enseñó comols dignos tan la |

la inde

aquel 3 a

|

honor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.