Puerto Rico Ilustrado (5 abr. 1887)

Page 1

San Juan de

Puerto- Rico, 5 de Abril de 1887. Y

D* As mejores fápor todos los

fantasía.

A

INA ¡IMOÓ. fábricas

perfumería y le Celuloide

PERIODICO

y YO, nclsco 41). SEGUNDA

CRIA.

$ de

París

|

EPOCA.

$

Dirección

ENCICLOPEDICO.

y Adininistración,

Fortaleza

21.

un

CRONICA DE LA DECENA.

líneas:

les compañías : le C'y, Marine Guano Works

ro

denó hacer algunas evoluciones

y después dirigió á los voluntarios patrióticas

y le-

"Ito, y cons país.

vantadas

fra-

ses que

de

que se le aplique

donde

.en

mán,

parece que ha salido triunfante el Sr. Avilés, cons-

produje-

excelente

ron

la 4? co-

ridades la noticia dada por algunos periódicos de haberse prorrogado hasta 1? Nbre. el tratado con los Estados-Unidos: elacto solemne de la toma de posesión del nuevo señor Dean de este Cabildo Catedral, al que asistieron numerosos circunstantes que fueron -espléndidamenteobsequiados, y la reñida lucha electoral en San Ger.

que el batallón de Voluntarios se dedicaba á perfeccionar su instrucción. as "El veterano y bravo general or-

cos agentes

del Comercio

10.

lumna del arancel por no haber sido comunicada á nuestras auto-

L Excmo. Sr. Gobernador General se presentó inesperadamente en el campo del Morro, en los momentos en ercancias al por

los temores

NÚMERO

A

res

los prin!

tituyen

“ecto entre tolos amantes honifosa

asuntos cipales de la. decena. ,

e

nérece “ceras

>

da e

"reulado p:

La Diputación Provincial dirigió Ministro al Sr. de: Ultramar el: siguiente telegra

ma:

h

““Suplica suspenda toda. resolución cues tión monetaria hasta recibir

4

10n

NOS. us mallo.

amisetas iado

surtido

los vapores.

$0, po." de Leopol'uncisco. 45.)

puértos +

exposición

ar ¡izadas,

«ido todos los g¿ueblos se preparan á. luchar día.

de

la

Soler, Caracena, Cerra, Perez, Vá-

nal de Panamá.

19 ála

di y Peña propu-

una de la tarde

sieron la siguien-

abrió S. .E. en “nombre del Gobierno” Supremo este período. de

= pap ..

sesiones de la Di-

_ putación Provin-

d

E Y

OÍ Wes Pl

Pe

A Sua com

: o

: , A

E

e.

a

DO

EXCMO. SR. DON JOSÉ DE CÉLIS AGUILERA... Lo a nd

ca

rá de otros intereses provecho para lasos Pro... y.

e isla, q

y la subasta de la red de ferrocarriles de la efecto en el momento en que trazamos estas

a

por la Di.

E

o

4

:

en

sus

anteriores acuer-

“dos y 2? que ve.rificado esto se decrete inmedia-

> ;

cuna,

vincia,

didas :

Parece que

12 te fórmula: que se decréten las medidas 'éco_hómicas, preten-

putación

cial, entregándo-

se inmediatamente los diputado Á s sus ta-

reas.

di-

putados Muñoz, -Brusi, Aquenza,

apertura del caEbdía

Sres.

Los

con ventaja el gran

.pró-

ximo correo: situación aflictiva así lo exige.”

o

ri

_ tamenteel cange

de la moneda mejicana por- la . nacional.

La compañía de la ópera 'no puede estar descontenta.

'A-

| despecho de la crísis Que atravesamos el teatro se ve siempre | concurrido, y particularme “ennte las representaciones de Aída,


ues

ILUSTRADO.

PUERTO-RICO

2 el I público

estaba

de

ansioso

Verdi. Los palcos completamente damas: el sexo feo apenas caía admirar más de cerca aquel coro -—Dios ha sido muy pródigo tristeza un extranjero; cada una de belleza: en cámbio son tipos mismo molde. el en das

asistir á la

grandiosa

que van desapaLos temores de una guerra general parece fuerza inmensamente reciendo, y que la ruborita que se creía de nes que

obra de

superior á la dinamita,

llenos de bellas y elegantísimas el telón corría á los pasillos para de ángeles. con las españolas, me decía con es diferente de la otra y todás nuestras mujeres parecen fundi:

en la casa de Animadígima y brillante estuvo la última soiréc son amenas Como siempre estas réuniones los Sres. CoMeras. Blás; La Srta. de Geigel tocó dos piezas del Ruy y deliciosas. un galop—concierto á la Srta. de Ortega y Rosi tocaron también de Reina y de Coca. cuatro manos; y tandas de vals las, Sras. por la maestría y exquisito Todos fueron justamente aplaudidos gusto que demostraron en el divino arte. bizarro

criado, le dió tres bofet petuosamente del emperador á un emperador; la segunda —La primera, dijo, en nombre del : en mi nombre. ra, terce en nombre del Rey de Baviera; la de su

señora del Por iniciativa de la bondadosa y caritativa

ándolo Y luego cogiendo al criado«de un brazo y arroj

función, que tendrá General Contreras se está organizando una El importe de Pascuas. lugar en nuestro coliseo en las próximas del que Ildefonso, San de lo que se recaude se dedicará al Asilo dama. es presidenta aquella ilustre y piadosa esta sociedad; el Dadas las grandes simpatías que tiene en y teniendo ade-. función, citada filantrópico fin á que se destina la tomarán parella en que más en cuenta las distinguidas personas poresultado un y completo lleno te, auguramos desde luego un

«e

Bonmer nada menos que $200,000. —En

Dos sabias

batallón lo mand Martínezy una sección de caballería. Este o lucidísima; la co-: estuv fiesta La Sr. Valdés, de Hato-grande. oficialicon que se obsequió á distinguidas personas y á-la , y la mida tados dad, espléndida; los bríndis fuéron patrióticosy levan

tan elocuente como opor- : «oración pronunciada por el P. Pericón, as por. la religión tuna, recordóá todos que las glorias conquistad ridad y de

la integ y la milicia constituyen la epopeya sublime de . “la unidad de la Patria

O

* 4

-

ca para conEn Ponce tuvo lugar una manifestación públi avitad.

memorar el aniversario de la abolición de la escl rdo citando No queremos empequeñecer tan santo recue aderamennombres propios: ssaquella gener, osa empresa si fué verd o espa- : alism te iniciada por los tribunos más elocuentes del liber dos. : Las parti los todos de rso concu -ñol, fué realizada conel ron todos los -Córtes Españolas votaron unánimes: se conmovie eron

todas las voluntades, y la redención del

corazonesy se fundi porla salió*de aquella Cámara, la primera del mundo as ia icord miser - Sa intelectualde sus oradores, como la obrdeala

cia.

le. entregaron tres

alemanes

acaban

de

descubrir

que á causa del

o y de cocer los hábito que tenemos de llevar el sombrero puest descendientes sealimentos que comemos, el año 3,500 nuestros rán calvos y desdentados. eza un dentista —Hemos nacido muy pronto, decía con trist cía. profe á un peluquero, al leer tan desconsoladara y cl al

MN

Excmo. Sr. D. José de Celis Aguiler

»* * *

ando las cuatro biE - AM concurrieron 300 voluntarios form z, Fariña, Mas y Mende Sres. -zárras compañías que mandan los a el

Mr.

e.

exportación el quintal méen Cuba 35 centavos y 40 y 32. respectivamente): en quintal métrico.

lla de la

un filósofo, á Milton

decía

cámbio,

á

New York

libras por su inmortal poema y Cervantes no cenó Cuando concluyó el Quijote. días un poeta —No se extrañe V. de éso, pues ha. pocos fiesta se premiaJeía en un periódico que con motivo de una gran y con cien pesos la ría con 30,000 reales al caballo más corredor -¡ Quién fuera caballo! mejor poesía, y exclamaba con envidia: animales. —Es indudable, éste es el siglo de oro de los

está pasanaplicarse igualmente á Puerto-Rico, que, como lasCuba, de la ries fuent uir do por tremenda críSis que amenaza destr

y la imposición de la meda- derá del 12? batallón de Voluntarios de dicho constancia á 84 oficiales, clases é indivíduos

en

han ofrecido

Por la yegua Vaud $.

notable Real DeLa prensa madrileña nos da cyenta de un de Marzo y que 6 det id creto publicado en la Gaceta de Madr endo uso de Haci mar. Ultra honra mucho al digno Ministro de un 20 por ado rebaj ha Cuba de la Ley de presupuestos de la isla el tabaco, y r azúca el n paga que 1o0 los derechos de exportación e y hará lo mismo en Filipinas. ese gravánten son tan nuir dismi Los datos aducidos para eniencia y necesiterminantes que de ellos se desprende la conv que ha presidido dad de-la medida adoptada, y el exquisito tino los: principales propara tomar semejante resolución en favor de ductos de la gran Antilla. medida debe Lo que sí nos parece justo es que semejante

se verificó ha En la culta y cercana población de Cáguas ción de la banbendi os días una fiesta solemnísima : la jura y

nombre del pueblo alemán.

—En

«e

queza pública. , Según el Arancel de trico de azúcar mascabado satisfacía el centrifugado (hoy reducidos á 28 Puerto-Ricose paga 22 centavos por

:

casa, exclamó :

e

:

nacio

civilización. figuran á la vanguardia de esta decantada cuando menos se esque , juicio buén con Hay quien teme, iales acumulados y pere, baste una chispa para inflamar los mater Las bajas producidas en los valosuene la hora de la catástrofe. la guerra ascieríden á res de todo el mundo por los temores de más de mil millones. noticias publiAfortunadamente para el pueblo. alemán las o han sido lerm r Guil cadas acerca del fallecimiento del emperado aniversario mo gési La nación germánica celebró el nona falsas. . júbilo del idolatrado emperador con tanta pompa como o germánico Para que se vea la adoración que siente el puebl otras curioentre as, por el anciano César, cuentan algunos coleg r irreshabla o bávar sísimas anécdotas, que oyendo un carnicero adas.

"E

sitivo:

no destruirá por ahora á las

No |

de los hombres

públicos

más simp;..20s

e. nc influyentes en la política de esta Mintilla : hi retra cuyo. con mente el Sr. Celis Aguilera

hoy las columnas del PUERTO-=RICO

na Propietario desde el año de 1860 de:u

ILUSTKAL

de les hacier

l de la Ceiba de caña más productivas del distrito municipa la Junta de | de l Voca de el tó mas cargos públicos que

acep de paz dela Ceiba, *, >> trución pública de Fajardo y el de Juez ecinos y el de todas las tándose el acendrado afecto de sus conv su carácter conci. personas de valer de aquellos contornos por de sentimientos, siempre liador, honrado proceder y nobleza bien. dispuesto para ejercer y prodigar el y ya en 1866 aplaudió y ica polít vida la Vivía alejado de por los avitud propuesta apoyó la idea de la abolición de la escl el Gopor ta ión abier “comisionados de esta Isla en la informac

“bierno Metropolítico.

Mas después cooperó con esa actividad

ála fundación del partido é inteligencia que todosle reconocen, s provinciales y en las primerás elecciones de Diputado como candiliberal; ar figur en (1870) su nombre fué de los primeros te por ei distrito de imen unán casi do: elegi dato, resultando de Naguabo. es Constituyentes En 1873 fué elegido Riputado á Cort eras pruebas

os dió las prim por esta Capital, en cuyos moment de su carácter, pues ante una de civismo y de la independencia el Comité de Bayamón, en la que

manifestación promovida por , negó á los del distritose “estaban representadas los demás pueb r por la república federal aceptar el mandato imperativo de vota y las vicisitudes que gros - en la Asamblea,no obstante los peli en dido deci y podía correr su elección conel criterio. resuelto erGobi de respecto de la forma quese manifestó 4 á sussu electores

de la gloria que las Despojar á las Córtes Espón,año es la patria de. i que Naici la de bre n alto el nom ha- - no que la nación se diera en uso de su Soberanía. eterminadas individualidades, nfcomo de la vida'pública la | Circunstancias particulares 1 . alejaron r di las ideas y co un que volvió4 ser e 'egia Diputado e

en 1874,4 h haseltade

79 en

ial, reeligiéndoselene las elecciones ge erales %

de 1879)


:'sapamente :'s que

PUERTO-RICO

ILUSTRADO.

3 a

en las de 1881 perteneciendo por más de dos años 4 la. Comisión permanente y muy en breve ocupará su asiento en las Cor-

se esidos y valo-

y

1ánico

curio-

Es tan común hallar viejos ricos casados

la

Superior

para

de

la

composición

todos

estos

y

ralmente

venta de terrenos

cargos

ha

demostrado

irresgunda

vincial donde su palabra y consejos fueron siempre

escuchados

con respeto y general aceptación. Siendo uno de los hombres más

x

su

importantes

del

sino

á

en

1883

fué elegido Jefe unánimemente, cargo que renunció á fines de 1884 por el mal estado de su salud. Partidario de la Asimilación con la madre patria desde que -

Mr.

Mm tres

aparecio como hombre político,

sigue

siendo

consecuente con

sus principios y convicciónes. La índole y circunstancias de nuestro periódico no. nos permite consideraciones ni apreciaciones en el escabroso terreno de la política; pero del Sr. Celis Aguilera puede decirse con sobrada razón que es un carácter y que como político figura en el partido más liberal de la monarquía española.

poeta

remiaesos la S,

tes

OUE

PARECE Ue:

W Agbijoneado ¡»or los recuerdos de mi

pueblo,

que

cier

ba

... > adas las concisiempre mes y or los sl .Goctividad

partido rinciales candi-

rito

de

nido y fatigado cuerpo; y su impertinente tós, y su RE inquietud por efecto de los estraordinarios esfuerzos producía, alejaban de mis ojos el sueño y escita ban mis 05 de tal modo que. tuve que abandonar mi propósito; :0 sin antes observar algo que despertó mi curios idad y

ración.

La esposa, aquella preciosa mujer que tu recordarás,

uyentes

pruebas nte

una

n la que > negó á r federal ides que idido en Gobier-

"pública

Jiputado e 1879)

no se

separaba un momento de su lado. Sentada sobre el mismo cojín que servía al enfermo de cama, é inclinando su precioso busto sobre la escuálida cabeza del tísico, hacía por refres car la

atmósfera con su abanico y recojía el sudor de sus

amarillentas

sienes con un blanquísimo pañuelo. Pasó mucho tiempo y la actitud era la misma. Aquel grupo parecía uno de esos que suele tallar en már-

mol el cincel del artista, destinado á coronar

el

túmulo

de un

rico propietarlo; un angel eternamente llorando sobre la yacente estátua de un hombre .que jamás le interesó, y que ni El génió reducido

al'

servicio

vulgar

de

la

humanidad. No podía estar más tiempo allí, pues: me oprimía el corazó n aquel espectáculo, y fuertemente impresionado, abandoné aquel lugar y subí á decir á algunos compañeros lo que acababa de observar.

:

:

—¡ Bah! pues no es ninguna novedud, me dijeron, desde que agravó la enfermedad, ella no hace otra cosa. A. nosotros : también nos estrañó mucho; pero luego hemos calcula do que

como él debe ser muy rico, necesita tenerle. contento,

pues la

muerte viene y no así como así se se desprecia una herencia por

_ €scrupulosdé monja. Ya sabe lo que

comedia.

.

hace

representando esa

O

cd

.—El caso es natural, observó otro, repare usted con cuanA to asco y disgusto desempeña su papel. MuchasSs veces ve creimos - Que ella iba á llorar, pero se contiene;

- las lágrimas son: de horror,

en redimirla.

— ¡ Redimirla!

de quién >:

de sí misma.

Del

mundo,

en las crueldades humanas.

pudiera él sospechar que

:

e

y

inútil

siquiera conocía.

creo que la amé después.

filosofías.

in-

pues quizás por idéntico motivo, aquel enferpabía situado en otro cojín del mismo salón -para- reposa r

L

afanosa

— Lo “comprendí después. Pero, Bernardo — que aquel día lo pasé muy

'tenté varias veces distraerlós con el sueño sobre uno nullidos asientos de la cámara; pues habia subido tanto ratura que no podía resistirse el calor del camarote.

¿66

coma

caso,

de aquella esposa leal,

necesitáda .que

:cerrar-

Es indume decía,

la tienen delan-

Entonces,

embebido en

— ¡ Qué locura !

IN la mañana del siguiente día de nuestra despedida, — A decía Bernardo á Felipe -— me hallaba tan aburrido y

L

después,

estas ideas solo pensé

TE.

%

cariñosa:

— No;

VERDAD

POR

lentista

en aquel

porque lo que se defiende á vindica dentro de la concien cia, lleva siempre en sí el principio de la simpatia, que es el vérmen de nuestro amor. ¿La amabas ?

se-

LISARKHDO.

conformarme

— ¡ Chico! — interrumpió Felipe — nie parece que muy pronto. tomaste á pecho. las cosas. Tu ya amabas. entonces;

¡PARECE MENTIRA ! CUENTO

no podía

persiguen la abnegación como virtud y cuando te, la desconocen y la acusan como crímen

A

isa del cer los

pero

que de tal manera difamaban aquella criatura. Me aparté del grupo, y seguí pensando á solas. dable que estos compañeros mios son muy crueles,

y

aballo !

admitido;

que los creó; pretender su independencia es pretender efectos sin causa, ¿Que sería de la viuda en América, joven, sola y hermosa ? ¿ porqué estrañar y censurar la honrada conducta de una pobre mujer? ¿es que el mundo quería arrancarla del terreno del bien para mancillarla después ? Todas estas ideas surgieron en mi pensamiento y francamente, más que por ella, sentí un profundo desprecio por los

:

liberal

mujeres po-

ma ¿de qué le sirve la voluntad ? ¿No es esto natural también ? Todos nuestros actos surgen ya subordinados á la situación

partido

liberal, ha merecido el cariño de sus correligionarios y el respe-

En la Asamblea celebrada por el partido

A

se ante sí las puertas del mundo, es decir: el deber unido á la conveniencia, la dignidad unida á la situación. ¡ Oh, mundo, mundo! dá á esa mujer lo que pueda asegurar la independencia de su vida, y luego exígele que proceda á impulsos de su corazón ; pero mientras no sea dueña de si mis-

to y la consideración de sus adversarios por su siempre honrado

y leal proceder.

con

pues sin saber porqué, hallaba natural la actitud mujer sacrificándose á su estado; primero como

siempre inteligencia, una actividad asombrosa, un espíritu conciliador y un tacto esquisito, sobre todo en la Diputación Pro-

tadas.

de

de

realengos. En elidesempeño

os

bres y hermosas, cuyos matrimonios se. hacen sin amor, que tuve que aceptar aquellas acusaciones como un principio gene-

vincial de Instrucción pública; de la Comisión clasificadora de títulos y merecimientos para obtener interinamente cátedras en el Instituto Civil; de la Junta provincial de Agricultura, Industria y Comercio ; de la de Obras del puerto deesta Ciudad;

publin sido sario

Pm

Yo creí razonada semejante proposición, pero no podía convencerme de que existieran semejantes gentes en el mundo.

tes como Diputado por el distrito de Vega- baja. Durante estos últimos años ha sido Vocal de la Junta pro-

iden á

cre

Ya sabes lo

es el caso — continuó mal; no pensaba sino inclinado

que

soy:

:

Y en todas mis consideraciones, según observé despu és; solo incidentalmente me acordoba de sú marido. Me la-imagi_né sola y abandonada, y en esta actitud me creí en posición holgada para tenderle mi mano protecfora; pero acordándome de mis padres,

de mi

nóvia,

de mi pueblo,

rechacé

y admití cien

veces mis soñadoras ideas. Aquella imaginaria protección, me hizo algunas veces reir á solas como un loco ; tales eran los castillos que formaban en el aire mis convencion alés teorías.

Probablemente en aquellos momentos debía estar acometido de la fiebre, porque sentí estremecimientos nerviosos y el aire sueste que reinaba me

pareció

frio.

Pasé

la

mano

por la frente como si quisiera arrancar de ella las ideas, me dirijí á la escalera de la cámara y bajé decidido á dormir en mi camarote

aunque me asara de calor.

di

Bien sabes que la escalera de aquel vapor baja

ensan

chándose hácia la cámara en forma de abanico, cuyas curvas varillas

extremas ó pasamanos siguen igualmente apartándos e á médida que se ensancha la escalera, y terminan retorciénd ose en forma de caracol á inversos lados. Pues bien, quiso la mala fortuna que tomara uno de aquellos pasamanos con poca precaución, olvidando su forma irre-

gular;

el tiempo había,

con

efecto,

refrescado ; el

buque se se movía con una violencia de que yo. no pude apercibirme, por estar completamente abstraido en tantos pensa mientos, y, fuera porque no acerté á encontrar con la mano en aquel momento el. balaustre ó fuera porque no pude reponermede un resvalón que me ocasionó un balance, es el caso que rodé los últimos escalones, y vine á dar con mi cuerpo sobre el paviment o alfombrado de la cámara. a ; E — ¡ Jesús! — dijo una voz cerca de mí. : Me levanté precipitadamenté, más mohino que golpeado buscando

con la vista aquella person y repar a,é que esposa, que siguió preguntándome con .marcada solicera la joven itud si me había hecho daño,

e

a

- Francamente, hubiéra preferido que en mi presentación á i tan hermosa mujer, concurrieran circunstancias s risibles, pues samejante manera de anunciarme, no era delmeno todo correcta para un hombre como yo; y me avergoncé ligerament e del

- percance.

»

á


ILUSTRADO.

¿PUERTO-RICO

"

fundo despre-

una mirada del más pro pero su hermosa mano y quieto, mudo y de pié. cio me detuvo y permanecí : ¡ Qué verguenza ! ? yo ¿qué había dicho ¿ Pero verguenza de qué? qué me por e rtaba á esplicarm Por más que quería: no ace o lo que solamente yo había de tod avergonzaba, como no fuera avergonzaba de mí mismo ? ¿ Me pensado aquella tarde. había faltado con mis palabras, en algo , más ade ser; Puede + aquel viejo ? e arl inspir ¿Pero qué dolor había de 4 su dolor, en asuntos o loco ó era un mem Nada, seguramente yo estaba del corazón. No acertaba ximo :balaustre. Me apoyéa l remate del pró ra fuera la uie siq aía que me atr lí a ía hab o alg ; rme cha mi á mar ó el deseo de remediar

Ti. «¿Se siente usted mal? a, ... — No señora, no ha sido nad

media voz.

a ? Pero, ...... ¿usted llorab . ... Como se durmió mi marido .Que. €$ .. —— No señor,.. * Y usted ¿se hizo daño lo largo de la cámaá responder, miré otra vez á

níade mí, -páca satisfacción que te E - falta. . eza Ella levantó la cab

prourrí en alguna indiscreción usted alguna mis pa labras ha notado en si ó r, dolo su o and voc —

ho

||

dan

_— Debe usted sufrir mucho,

|

|

o. á su vez. to que no sé lo que me hag — Dispense uste dl Sufro tan te cen ino h a de perdonarme este Me: Usted debe ser muy bueno, y ión Piense en mi situac ar. desahogo que no pude remedi xima á llegar á- una ciupró y ilia nos que sola, lejos de mi fam deré el y donde probablemente per iedad donde á nádie conozco o que casi me estorba com pud ar vag único apoyo que llevo, apoyo sino ¿Qué hacer corazón; uda ra estorbarle á una misma el ind án var falsos que me lle en un mundo de pensamientos blemente al error ? eso creo testé, y en vista de -— Tiene usted razón, le con franco más ser Debo ecimiento. traal que no debe extrañar mi ofr o vin adi de la confianza que una aún, y la suplico en nombre de ad eld cru me perdone la vés de su manifestación, que pregunta.

? — ¿Ama usted á su marido y levantándose con la ma; cer ide pal 'Se estremeció, la ví ba abajo, mientras contes

de arri jestad de una reina, me miró y animada onqu ecida por la cólera enr voz esa pregunta con

señora.

taba

por

Y llevando

vinar algo, no dijo más. á aquellos ojos donde yo creí adi ¡ Que torpeza la mía ! identifica. r al alma, qu e á todas las

Tan ingénito es el dolo íntima iendo. en mis palabras la ome Por eso aquella mujer entend énd loró nuevamente, imponi asociación de su sentimiento, m e atrevía á in-* oncio religioso que apenas de este mo'undsile mí terrumpir con el aliento. ves instantes y fijando en Tornose serena después de bre : e E su intensá mirada repitió. ico de á bordo emplea méd El ! api Muchísimo, amigo mio prenderle ; extraño que no puedo com conmigo un leguaje tan , que me todo que estoy dispuesta á yá pesar de que yo lg digo que Mbs. dice me, me e mortificándo hable con franqueza, Él sigu otra cosa, que, soreir: +

comprende y no hace ¡ Maldito médico, pensé |

:

el acen-.ma s como á la cuenta, esto intenté retirarme, ió repitiendo

- Dic deñoso, me interrump to de mi voz era un tanto des

añadió señalándome el asien— ¡ Muchísimo ! ya ve usted, nuevamente el pañuelo

to donde yacía su marido.

dije, no sé siinc

Yo le pido perdón.

ofensa.

No acerté Su esposo, al. final del corredor. ra, solo un camarero divisé mismo sitio de que hablé. su efectivamente dormia en el instantes para desahogar La infeliz aprovechaba esos ón rinc el lágrimas; decididamente alma en el lenitivo de las 'de su dolor. de la cámara era el santuario más oscuro r de mi própia consali á ba rta Me sentía mal allí y no ace ideas. y no podía dar forma á mis fusión; necesitaba decir algo amigo mio ! , ¡Qué momentos tiene la vida té sin saber lo que decía, contes sin y e ent dam nta ate Des ;

venir á cuento.

Señora,

pd

el fuego de la pasión.

— ¡Con toda mi alma ! avergonzado, pase: ndo — ¡Parece mentira ! mur muré g Cuando quise mirarla nu. vista á lo largo del corredor. la voz del enfermo quiár te había desaparecido; pues de aquella frase sublime y, así como al choque eléctrico dt. e ! rias veces: ¡ Matilde! ¡ Matild pasos al camaroidyes Solo y desairado dirijí mis tarde no quise salir Pi 4 pude dormir y del cual. mas ) (ComónyRk

.

rancia En MO raes

la

dp: E Eo. >

7

a

Felipe, q ue sin haber presen Y puedo asegurarte, querido ho: é gin ima las me hablaba, me en ciado aquellas sonrisas de que y. la doblez; convirtieronse idia rribles carcajadas de la perf azón. Tuve celos. cor dardos que atravesaban mi a sin amor ?. s celo r ¿ Pero, como tene ella mujer. aqu á ba es no ama Pues lo cierto es que entonc Sentí. ún enigma indescifrable. 000 ER corazón humano esa virtud; sentí envidia y lejos ar compasión y traté de rechaz Pero aunpé llamándole celos. cul dis le men de ahogar ese cri cerré los tam én muchas veces crimen, mbi

ARTES Y MODAS. a o

HREVISTA

í

MADRILENA.

al

o. aquella mu jer había lloradre Pero noté enseguida que pob el ruido que hizo al caer mi ¿Por qué? Indudablemente, ión, sólo ta confusión, la cual confus humanidad, le produjo cier y venir cipitadamente sus mejillas á prele dió tiempo para secar pre que que no acertaba mas en socorro mio. . Por eso creo mo. guntar muchas veces lo mis o que gurar que esta ba más confus ase do pue e, part Por mi nada. ella: no me atrevía á decir elaban Qué interesante me la rev ¡ era! a mos her ¡Qué as! aquellas mal coritenidas lágrim momentos en que podrían protos Tienen las mujeres cier s, nos humanidad, pues los hombre clamarse soberanas de la antos, enc sus de sencilla magestad del vemos tan pequeños ante la ión dic con ima ríamos á la últ que gratuitamente nos somete a esclavo. y mútua confusión, me io enc sil de tes A los pocos instan todas es; Y después de mirar a atreví á balbucear algunas fras cometer un crímen, le dije á a á - partes, como el que se prepar

a.

cú mple, el año 87 vá á ser el programa anunciado se o e n Exposiciones. entre nosotros muy fecund ar 4 la de Bellas Artes. En la primavera se celebr filipinos. Poco después, la de productos 4d de Barcelona. En el otoño, la Universal por falta de Exposiciones. s, No nos quejaremos, pue con ción de Barcelona, prosiguenla terLos trabajos de la Exposique e ibl pos “im ban considera e e llos . -tánta actividad que aqu que los celos suelen ser ca fijada á su: inauguración, épo la io. tir a mar par su á mos sté mis aju los me y de ón ici ión blo co“minac ojos á esta propos pas ión que dde su puede hacerse cuando un pue una de que al ion lo epc esc ra aho pio nci en pri nd el aquí compre He llevar á cabo una obra. ce también. blo catalán se empeña en pue el á la EExmo | la y origen debía ser escepcional ión uac do mi sit icias exactas de lo que ser dan not Ivi : 0 nen té tie tes que con le nas o, rso tad “Pe cer ha de sor-. a Así descon filipinos, no s aseguran que E tos E duc pro de A ón ici pos z. za A por su riquezy asu brillante ico. “Los médicos son toprender á todo el mundo m a sobre e No Maga usted: caso : del méd n en estos vapores mucho Ro de as o gad lle ega nav las nóticias recien por que los gar y juz á allí Y E año buena gana. ade artistas esp les s ignorabtes,

dos uno algunos yo le arrancar ía la lengua de muy : A cual usted. 1 Y más últimamente, sa lquier ue ocurra aviseme |

AI

coloni los preparativos que hace la Exposición. de Belias Artes, el conresidentes, para la próxima los más notables... Curso de este año será de elas obras siguientes : de “Hasta ahora: se sab nzo que representa La o Villodas manda un gran lie ó fiesta en el Ciro.

pase

bere

pal coliseo: >.

Conducción del cadáverde

lburgue 'sistía e

salía p: del

H parace

E

todo, c desarri

“Y

Pp

L

4 su al

e presen está o:

ficial. E

-tonlett mujer


PUERTO-RICO San Pablo. Simonet, La decapitación de Valladolid, Arturo Montero, pensionado «de do á sus amigos

Agripina,

de.

el cadáver

Grito del alma: que su espo-— Señora, tengo el sentimiento de anunciarle

Za

San Fernando,

de

Checa, pensionado de la Academia

ión de los bárbaros. de la Independencia. J. Uría, Una escena de la guerra nso. Alfo D. rey e, Muerte del

oficina. so acaba de morir repentinamente en la que iba á ascender ¡Ahora desgracia! — ¡Dios mío! ¡ Qué

en las Catacumbas. M. Silvela, La comunión ae las vírgenes s! M. Muñoz, / Viva el Fere cristianos á los leones!) Silvio Fernández, 44 bestias, (¡los

Madrid,

el Conquistador.

Jaime

. J. Puerto, D.

Antonto. Pablo Salinas, Cleopatra y Marco ena, Sanson Ech l. Crue el ro rtú, D. Ped Marcoa os, Regreso de Colón.

Roselló, 42 Un filósofo - Gonzaón. Aviñ de Corte pontificia

Eulalio Fernández,

e

La

Parladé,

"Borgia.

Gayo

Bartoli,

y Dalila. arengando al

Graco

El macolosal. Casi todos estos cuadros son de tamafio distiny joven un de es de todos los que van á exponerse, o pintor, Manuel

titula

que

Galicia,

en

Angel, residente

o residió hace poco ES uicio de Dios, que según tengo entendid lienzo ha tenido su odar acom mpo en Puerto-Rico; Para ad-hoc, pues no le necesidad de hacer construir un carracon : Eontraba local bastante grande para ponerle.

Ñ_

de cuatro envios. Respecto á escultura se tienen noticias do, manda un Jesús Niño E Folgueras, pensionado de Ovie : "utiendo con los doctores.

Cid abanDíaz, pensionado de Madrid, Las hijas del

Angel

j nadas por sus esposos.

. ' M. Benlliure, La estátua del Españoleto es, que civil, ra guer era prim La Susillo, Y

reo

lo y de las aficiones del autor,

co

de su

pesar

á

un lindo grupo de género.

ra-

de

ocuparnos Retrocedamos dos siglos más atrás para

una

las

los hombres y muistumbres del siglo XVII, de los trajes de es por aquel entonces. de Bourgeots Mr. Alberto Babeau ha «publicado un libro

nates-

"Francia en los siglos XVII y XVIIL En a

la

rie

la

de

'autrefoís, en que describe el cuadro

ada

este libro, lleno de curiosidades,

vida burguesa en condi-

las

se estudia

bi.

De se MS

Babeau, las

de

Hénes de traje tienen ria ie las costumbres. tiempo,

sobre

cómo

se

prefe-

lugar

siempre

“e dxactamente ni un pueblo,

1 los trajes del

:

ni una época, si todo

cuando como

XI y XVIII las diferentes clases y aun las distin el por :s se diftinguen unas de otras por la forma, us la tela de sus vestidos. el XVII, las a los últimos siglos. y particalesmente en som-

á ser

vestidos colores entes de ley y los médicos usaban en sus grandes poblaciohríos, como los eclesiásticos, y salvo en las menos chillón que los nes, los comerciantes vestían de un modo

E

E burgueses,

irtes.

e MN

n con a ter-

ación, o coz.

ira La ,

dver de

estas

traje

y los

adornos

mient sistia en que los hombres vivían mucho fuera, o deestad el ia, E salía poco de casa, y por consecuenc e. hombr del traje el Af del matrimonio se juzgaba por no e: hombr del traje Hoy ocurre lo contrario el

Y colorín colorado,

E

el

ñ

de los

es, y esto conburgueses éran más costosos que los de sus mujer ras la mujer

todo, desde la verdad desarreglo.

Ssor-

sobre es allí ] con-

En los siglos precedentes,

para conocer la fortuna

a Ex2

que vivían noblemente.

imaginada,

y la fortuna

la “fortuna dice nada

y el traje de la mujer lo dice

exacta,

a la mentira y al

este. ... asunto se ha acabado.

a su arte...

_ Se han hecho fotógrafos á domicilio.señora que cuanto acaban de peinar á una que

llevan

los habitantes

mañana

her-

los.

en uno de

Monseny. mosos valles que forman las estribaciones del

> 4

en actitud es-

iban, venían, cuchicheaban y se movían

y honrados camtraña á las costumbres de aquellos sencillos ' pesinos. de polvo, nubes taban levan se ó Matar de Por el camino descubría con el horizonte, se

y confundido

por el de Barcelona,

Todo hacía presentir, á intérvalos oleajes de reflejos siniestros. naba, la proxiy hasta en muchos semblantes asustados se adivi midad de una desgracia, se había enUn cuarto de hora después toda la población el silencerrado

en sus casas,

habían

arrancado

no. se veía un alma

las calles,

por

ido que producio y la quietud solo era interrumpido por el.ru paso de tropas do pasa acom cían los cascos de los caballos y el sin emplear a, tenci resis sin Los franceses tomaron de infantería. campeside aldea ica pacíf la un solo tiro, sin una protesta aquel de mala y , anas camp las ar repic Se obligó al sacristán á nos. mano ante de ue porq as, piedr dos gana y á:la fuerza lo hizo con los badajos.

viejo

El alcalde,

yado en un garrote de acebuche dos y un cabo fué presentado al — ¿Es V. el alcalde de este — Hace cinco años que mi

apo-

setentón,

solda-

y escoltado por cuatro . jefe de las fuerzas. pueblo ? Rey y señor D. Fernando VII

me honró con ese cargo. ¿ Es V. el — Concrétese V. á contestar á mis preguntas. alcalde de este pueblo ? la mía, -— Lo soy por la voluntad de mis convecinos y

haya en la población, me entregará cómplices del Manquet

los

V. todos

taciones, le pego á V. cuatro tiros por la espalda;

partidarios Ó puede V. re-

se la El viejo alcalde dió media vuelta pausada, rascó tirarse. ida se fué mascabeza y con una sonrisa maliciosamente estúp E cullando. palabras incomprensibles. en persecución iban s tropa las aquel que Pronto se supo Ni uno solo de aquellos vecinos ignoraba el padel Manquet. n sufrido las radero de ese guerrillero ni la derrota que había el Monseny águilas francesas dos días antes al querer atravesar es ni los mujer con un convoy ; pero todos, sin esceptuar las. mil veces rido niños, todós, absolutamente todos habrían prefe

la muerte antes que descubrir. budiera comprometer

el

al patriota,

más

insignificante

al contrario,

tos y combinados á causar todos los daños

y

que

dato

estaban

perjuicios

dispues-

al

in-

vasor.

al Por eso no se estrañará que el alcalde convocara al cura, o vecin otro que o algun y lo castil fiel de fechos, a los señores del órdenes del notable, antesde dar cumplimiento á las exigentes : : jefe francés. el Lo que aquellos hombres acordaron no se supo hasta vada reser ud actit la en io cámb un notó se día siguiente, pero si Las casas se abrieron para recibir, hasta de aquellas gentes.

con agrado. á los huéspedes extranjeros; fianza

: Peluqueros fotógrafos: industria una r iona anex de Los peluqueros de París acaban En presentan un aparato diminuto

de Cardadeu,

la

asentado

la sociedad

saber

timos siglos, es indispensable

de

pueblecito

y, si por su desgracia le descubro ocul-

que

lo

constituían

costumbres

()

MANQUÉT.

se

sus matrimolava je, su alimentación, sus placeres, na. .... etc. fortu su Ma 'ón, su sentimiento religioso,

> que se ocnpa + medias. 4 fondo en

TOPETE

de mis tro— Necesito pernoctar aquí; cuide V. del alojo de mi idad segur la de a, pas y me responde V., con su cabez hora una de o Dentr V.! ¡Oiga Está V. despachado. gente. que es cion muni y fuego de me presentará V. todas las armas

profesión, y se distintas en que coloca á los burgueses su e

N.

.

ESDE las primeras horas

romano.

ilbao, Un idilio griego.

S,

8 de Marzo de 1887.

EL

l. Una riña de gallos en Arge

March,

y

á 24,000 rls. !

Benlliur

A.

en

viento

no. sólo camina especulación que han emprendido, icios. popa, sino que promete dar pingiies benef

1mos-

Verón,

ILU STRADO.

trocáronse

pronto

por la

alegría

el temor y la descon-

y la confraternidad;

alcalde presentó tres malas pistolas, dos escopetas tres botes de pólvora, jurando por la salvación de

el

sin gatillo y su alma que

, eran todas las armas de fuegó de que disponían sus convecinos . y protestó de su fidelidad al gobierno.

suculento Se mató una rés y se obsequió á la tropa con un ió 1emodecid se te, tropezara en el gazna | a estofado, y para que no al baile,-.castarras, guita Hubo vino.

vá 4 prevención y que

r con luz artiestá organizadode manera que pueda funciona o o e en su osa herm verse de satisfecha ¿Qué mujer hay aqueetern izar este recuerdo ? - toilettede baile no dese

cen el corazónde e Los peluqueros parisienses, que cono aumentar su- peculio, y e mujer, han ideádo este sistema de .

jarlo con cuatro cargas de buen asteo con las chicas, algún atrevido besó, y más de y bailo ñuel

s. una maldición reprimida y muerta al asomar á los lábio al alcalle táron dispu , adeu Los señores del castillo de Card

de de el honor de hospedar á los jefes; 4lo qne accedió el alcal -(*y Diminutivo de manco, en catalán. da

o. rracion todo 'su valor históricA

Silo adoptamos, es por.no quitar á la na-


6.

:

PUETRO-RICO

no sin demostrar alguna

resistencia,

pero:

entonces se convino

y con la mano crispada aun por la última contracción yy" ¿Lo conoces? ¡Es mi brazo! Sacó una pipa y la enc. dió. ¿Conoces esta pipa? ¡Aunes la misma! Conella, tigué y adormecí el dolor de tu sentencia salvaje. Ella servirá también para satisfacer mi venganza. 'Vasá morir co

en que él recibiría á la oficialidad. Zanjados satisfactoriamente estos pequeños incidentes, entregáronse todos á la zambra. El jefe francés con orgullosa vanidad alardeaba de su sistema. Convénzase, amigo mio, decía á su huesped, quien pasaba por afrancesado, el terror es el gran sistema para hacerse obedecer. Estos campesinos záfios, brutos y desconfiados jamás se hubieran prestado por la persuasión á servirme, y es probable que, á no emplear la amenaza, hubiérame visto en la necesidad de acampar al raso. En cambio, mi genta se vé bien alimentada, cuidada, agasajada y en disposición de marchar mañana temprano

á las alturas del

Monseny y batir,

hasta

hacerlas

mueren

si aquellos

centinelas no se

Ni un gri-

con garrotes y algunas con la mano

del

humo y

:

:

trabucazos los oficiales que

durante

el combate

¿Qué

nía lugar una escena original y aterradora.

O

almirez

meses

hace

que se

4

POÉTIC/

es amor ?—madre,

si escuchas

"¿Es sombra que se deshace que muere

cuando

otra nace?

¿A quién pues, nuestro lamento si es el amor esta guerra

Recit cos. Y

y él solo lo que en la tierra

¡rel

envuelve divino aliento?

á

-Génio volador que en giro de ternura siempre deja: en cada lábio una queja y en cada pecho un suspiro.

caido

-

de la mayor parte de los vecinos del pueblo, con voz de true-

pronunció estas palabras:

y Cencaque Mo ne pega. La '* No hay plazo que no se cumpla ni besar á mi mujer te la * stigué abofetcándote la cara.lptamiTuso detropas me amron,

me

E

ante la luz de otro día, 6 es reviviente agonía

El Manquet,de pié, -

lí, arrastrado por tus instintos fero

Más de tres

mas viva de esa pasion, tambien lo has de ser ahí.

frent á frente e del jefe de las fuerzas francesas y rodeados am-

bos

de Marzo último de Ponce, se ha no los siguientes señor Vice, D. José Ga

"pues siendo aquí la expresion

“prisioneros; mientra en sel palacio de los señores de Cardadeteu

y

.

eternizado es sus luchas? Tú debes saberlo, sí,

fresca y hu-

habían

Mas.

mi voz desde allá, del cielo, responde. presto—¿ es anhelo

la calle,

En una era cercanay afiliados de dos en dos fusilaban

imperioso |

DUDAS.

restos. mal apagados del incendio; cuerpos mutilados dispery casas y arroyos de sangre

ademán

1887.

SECCIÓN

nos,de sus hijos y rematan de un golpe en la cabeza á los eneE migos de li patria. + Al amanecer solo quedaban escombros de los pajares y E

3 de

¡Y luego, nos quejamos !

de sus maridos, de sus padres, de sus herma-

805 por aún. calles, plazas ; ca nte O

Abril

tan importante cuestión.

.. eran recibidos á trabucazos, si escalaban las tápias del corral, lo _ mismo; allí no había salvación para nadie; guerra á muerte y sin cuartel; brazo á brazo y cuerpoá cuerpo luchan, caen, se revuelcan y ruedan por las escaleras amigos y adversarios. pero las mújeres

con

confiado á una Comisión los trabajos indispensables, para co tituir la Cámara, y los señores que la componen nada nos ¿ ron todavía. pta ' 1 Es de lamentar que después de tanto, tiempo que « vigente esa Ley, aun nuestros comerciantes no utili ventajas, quizás por indiferencia ó particulares ucur io los comisionados.

resplandores siniestros, era que los pajares ardían y amenazaban incendiar á la población. Hendió los aires el sonido de las campanas tocando á somaten y el grito de ¡ Viva la Independencia ! salió del pecho leal de aquellos trescientos patriotas. La sorpresa llevó el terror, el espanto y la confusión á los mil quinientos franceses que, en brazos del sueño descansaban, confiados, de las fatigas y borrachera del día anterior. Quisiéron echar mano de sus fusiles, pero los vecinos, preparados para la lucha, .se los habían arrebatado y los abrasan á boca de jarro ; trataron

corren en auxilio

la espa

— lesorero, D. José Aguil — Suplente, ó. D. Antonio E. Moli — Contador, D. Rafael Toro Gandía. — Suplente, D. San Oppenheimer. — Vocales, D: Francisco Rubert, D. Olim Otero, D. Acisclo Subirá, D. Luís Porrata Doria, D. Juan 6 y D. Antonio Beloqui. -- Secretario general, D. Luís R. Y lazquez. — Vocales suplentes, D. Juan Serrallés, D. Félix S D. Juan Cabrer, D. Juan Mayoral, D. Francisco Barnés y! Antonio Pérez Guerra. Felicitamos á Ponce por un acto tan trascendental y salu ble para el comercio, y á esas distinguidas personas de quien debe esperar mucho. por su notoria competencia. En la Capital, aun no hemos tenido la suerte de ult

to de dolorse escapó de aquellos cuerpos que acababan de morir. Siguió todo en silencio y como si nada hubiese sucedido. Unicamente se observó un movimiento cerrado de avance de las guerrillas ocultas en el fondo de la cañada y en las tinieblas de los bosques. Parecía que los vomitaba la tierra, Desparramáronse, como obedeciendo á un plan preconcebido, por todos los extremos de la población, acordonándola, y un grupo, como de unos doscientos hombres, tomó todas las boca - calles. Aquello : era una ratonera, una trampa. Las dos de la madrugada serían cuando de los cuatro pun-

puerta de

cuando

En sesión celebrada, la noche del 24 los miembros de la Cámara de Comercio brado la Junta Directiva, compuesta de Presidente, D. Ermelindo Salazar. —

De lo más sombrío é intrincado de la selva graznó una lechuza y aquellas sombras, movidas como por un resorte, precipitá-

la

por

CÁMARAS DE COMERCIO.

tápias más cercanas, esperaban una señal.

de huir, pero era imposible: si tomaban.

fusiladle

Tiro Puerto-Rico,

hubiesen encon

de

¡Muchachos!

Todas las manos se echaron sobre él, y

iban á ejecutar esa orden,

trado tan cargados de vino, y más atentos y celosos del cumplimiento de su deber, habrían podido distinguir en la oscuridad bultos que se movían con cautela, como sombras fantásticas que avanzaban poco á poco protegidas por los bosques de pino y encinas; habrían observado algunos hombres que, arrastrándose á gatas hasta pegarse como una oblea de las paredes y

tos cardinales, eleváronse al cielo densas columnas

cobardes.

contuvo: ¡Esperaos! Se adelanta el Manquet, agarra el bra lo levanta airado y lo deja caer con fuerza sobre el rostro ¿ tirano. Un rujido feroz se escapó del pecho del francés y Ca al suelo como una mole desplomada. ¡Estoyen paz con, honor y con mi pátria! l ¡ Muera Napoleón ! ¡ Muera! gritó la muchedumbre.

desaparecer,

,ronse sobre los centinelas y los cosieron á puñaladas.

los

y como á un perro.

las huestes de esa mala alimaña que con el nombre de Z£/ Manquet, destroza columnas, sorprende convoys, roba, mata, incendia y siembra la destrucción y la muerte por donde pasa, En estas y otras pláticas pasaron el tiempo, hasta que álas ñueve de la noche tocaron las cornetas silencio y cada mochuelo se retiró á su olivo. Se situaron centinelas en los puestos más avanzados y el pueblo y las tropas se entregaron al descanso. A las once, solo se veían por las calles algún perro vagabundo y los últimos reflejos de una hoguera que se extinguía en la plaza. Todo era quietud y silencio, interrumpido sólo y á intér- valos por las soñolientas voces de ¡alerta! : Sin embargo,

ILUSTRADO.

|

.

¿Cómo así puede engañar

Gran marcas

dando á cámbióo de ternura se

tormento que dura'

cc

cuantoun sér puede durar? -

Jo. ¿Es acaso la verdad: Que mas la mentira imita puesto que en ello palpita $ la duda ó la ansiedad? ¡Bien soñado, sobrehumano

. que le vemos alejar como siempre

horizonte en el

mar

lejo y cercaño! s

2.0

. ¿Qué es-—madre—amor, la memoria.

sy

YN ol E : Po E

e


O ILUSTRADO.

PUERTO-RIC

.

¡A

racción

yip'

Así una voz,

sobre él, y

en noche de paz, sin ruido por calmar mi duda ardiente.

y

tamente á algunos artistas. Como nuestra publicación

o último, , sehan:

fa una.

José Gall ¡o E. Moli D.

Santi

D.

Olim

Bsuras,

de lo cual

Luís R. Félix Sa Barnés y!

al

del espacio necesario

lós + malós

siguiente

efectós no duran

to de este amreciable artista, dice

utili

mayor encomio,

del

del país y

de alguna de las anti-

públicar la vista

en breve nos prometemos

guas casas de campo, que van siendo ya bastante

raras.

Por el último correo de la Península, ha recibido nuestro co-,

laborador y querido amigo Don Alberto Regúlez, la triste nueva del fallecimiento de una hermana á quien quería entrañablemente nuestro

Reciba el Sr. Regúlez

más ca-

pésame,

sentido

en estas

y,

líneas, el testimonio de nuestra anexión en su justo dolor.

Debe ser un error de apreciación.

¡to

io

dignas

terior, el moderno estilo de construcciones. campestres

creemos

1es á la parte lírica no podía imprimírsele

otro distinguido profesor de

obritas

caso de Mayagijez, y que desgraciadamente perdió par incendio, al dia siguiente de terminarse las obras. Nuestro objeto es hacer conocer á nuestros abonados del ex-

un apreciable co-

lírica, y nosotros

o frio en. Ta declamación

Colon,

nuestro buen amigo el Sr. R. B. López, á un kilómetro es-

ropa”

ia de las palmadas ; al final, se escucharon por privos !

3 PAra col da nos <¿

tres

En la última página del presente. número ofrecemos la vista de la hermosa casa de campo que construyó en su quinta “Eu-

una parada á causa

úblico y hasta la orquesta hizo

E

concienzudo

un

con

texto,

admiración y estudio forma así como la más humilde recompensa á sus extraordinarios esfuerzos.

tratamos de olvi-

fué el hombre, especialmente en la primera, en cuya uarto acto; fué interrampido várias veces por los

ult

de.

editadas en la imprenta de D. Manuel López de la referida población del Sur. Silabario Completo de la Lengua Castellana, —Las Cuatro Operaciones de Aritmética, y —Elementos de Historia de España, Admiramos la: notoria laboriosidad de los profesores de Puerto-Rico y nunca recomendaremos bastante sus obras cuya

ballo y en El Sr. Migliore estuvo muy bién de voz en Un firmemente da; no nos ha gustado tanto en Saffo, y creemos la. segunda . hubiera sido más ruidosamente aplaudido en malo! lo mos, que queremos olvidar

$ de quien

que

que un día;

nos ha remitido

Ponce,

aplaudió

que de todo hubo un poco.

tal y salu

se

pues

-vitican,

declgrado

Tambien D. Isidoro S.

resignarnos á manifestar

que

Valladolid.

dicen en

damos al público tán interesante obrita.

nuestra alma más noPór eso no haremos hoy mención de desafinaciones, los. y condiciones fónilestemporáneas y feas, frialdades escénicas tenemos entendique aun acordamos nos esto ' De nada de

D, Juan 6

que

nos

saco

á la Sra.

Felicitamos

quicio.

juicio del profesor superior WD. Manuel S. Cuevas. Damos las gracias á nuestro distinguido amigo y recomen;

público

el

y

no dispone

tenemos

ámplia,

revista

público

utilidad

bro de suma

conservamos. Mimpresiones que aun hoy, después de algunos dias, en ágrias incurrir no de De este modo tenemos la seguridad

señor

al

de

llena y hermosa,

robusta,

y voz

El popular director del colegio superior de instrucción pública, D. Felipe Janer y Soler nos: ha enviado un ejemplar de su Método Rápido de Lectura para uso de las escuelas primarias, li-

EL. Ur

salabanzas,

Los periódicos entonaron

véz

Velay como

dos de Aida, ¡Una representación de Un Ballo in Maschera, nuestro de Saffo y otra de Ernani fueron las efectuadas en fro durante la decena.

ur

.

SUELTOS.

CABOS

nos parecía

porque

Tiozzo,

El Sr. Pozzi discretísimo. ¡No nos acordamos de nada !. ¿Y qué más? os olvidado, señor, por qué? habrem ¿Porque lo

|

e

Mas.

afinación

más de una

pues no sé si en las alturas la voz oí de mí mismo.

O

suma

con

cantada

Mas, ay! lleve mi idealismo á dudas quizá mas duras

rancés y Cay N. paz con,

JO

|

dulcemente

me contestara al oido

arra el bra el rostro (

hablado

Tiozzo.

or la espa] imperioso |

de la Sra.

hemos

Hoy hablaremos, porque sus hechos no respondían á su fama. del segundo acto a romanz que nos satisfizo en Saffo; aquella

Responde á mi pensamiento,

4 Morir cor

de

Nunca

madre querida, responde : ¿qué es amor, donde se esconde? «Se esconde en Dios y es su aliento

y la encul Con ella n Ella y aje.

ntes

¡ Quien diria que También dijeron que en Aida exagera. s!. . un salvaje tendría que presentarse en escena con finos modale

que habla siempre el corazón, y su lenguaje, es traición 4 su merecida gloria?

A E

er

A

S itenio

"ORTALEZA

: $

DE

Islesias.

26.

ería, Camisería y Bazár de ropa hecha. cotos de logs principales mercados de utas por mayor y al detall.

vii Y O”

¡YERÍA,

juguetes,

en

su

. G Y N A U J S A M . 0 S E N U S SUCE (CORTALEZA

E

de

Gran depósito

muebles.

' Unicos importadores directos.

19.

de todas

c.ases.

Reciben de Viena lus lujosos muebles de beju-

cos.

Venden á plazos cómodos, con garantía.

YO:

Especialidad en artículos de lujo y fantasía, loza fina, perfimería, juguetes y recibe muchas novedades por todos los vapores.

GRAN

BAZAR DE ROPA HECHA,

sa

GUTIERREZ.

RAMON

DE

perfumería,

Unicos

fantasía. —

de

|

núm.

Fortaleza

de

- Bajos 16.

Se acaba de recibir u n vestir que se realiza á precios

Escalona:

:

El LENTEDE 080 BOScUELS

JOYERIA,

TIL

EFECTOS

DE

DE

depósito

de

de calzado

marcas y vino de mesa marca

BORDOY.

EAN Banquero,

de los vapores

francesa.

Comisionista de

las mejores

y

la Compañía

Consignatario Trasetlántica

Importan

dire-tamente.

y generosos son una especialidad.

Celuloide :

BL BUEN GUSTO, PELUQUERIA

Y

Francisco 41).

PERFUMERIA.

de las mejores

de París

fábricas

un

EDDERSEN Y €* Se hacen trabajos en pelo á la orden.

PROVISIONES

En

de perfumería y

gran existencia de puños y cuellos de de todas formas.

gran surtido de perfumes finos.

OPTICA:

vinos

completo

surtido

fábricas

las mejores

de

Depósito de calzado

Acaba de recibir

RELOJERIA

ES Y EXTRANJERAS. Gran

DO

de JUAN APELLANIZ(S.

CASTILLO Y O Y

LA JO PAL SANA V. Y. EF SsIiMÓ. pr

BORIELA.

Y

Y 0

Girán surtido de efectos de novedad de las mejores fáConstantemente recibe por todos los bricas de París. res directos mil variados artículos de fantasía. va entas por mayor y al detall.

surtido de prendas de | nacionales, gran baratísimos.

FLUSES DE CASIMIRA 11 PESOS. ¡Aprovechad la ganga! No fía pero vende barato.

DH

DE AZPÚRUA

GARDÓN.

RAMÓN

de mesa

Tetuan

a

3, Puúuerto-Hioo.

Casa de giros, comisiones y almacen de mercancías al por *mayor.

Ageñtes

generales de las siguientes

Royal Insurance C'y, Northern

compañías

Asurance. C'y, Matine

Insurance C'y, Lloid Andaluz, Ohollendorff Guano Works

LASPROVEEDOS ANTILLAS, DORA DELA REAL CASA,

Q, BOLIVAR Y 0:

| O TETUAN 21. | Agraciada en todas las Exposiciones que ha concurridodesde 1871a185. Almacenistas en provisiones, únicos agentes de los acreditados cigarrillos pajarito, y consa picadur y los cigarril Gran fábrica de tabacos, de José Rodríguez Fuentes.

.

tante surtido de Fatiga

ty

aa


g

|

|

_PUERTO-RICO ILUSTRADO.

huy

El Lil 1

e a A

Il LA MÍ Y

SARA

Pro

E

A

A

JUAN

SEXTO.

e

DE

RODRIGUEZ, MORENO. J e

AA

CASA

A

A

”.

|

ELA

PELETERÍA, BISUTERÍA

“A SOCIEDAD

SEGUROS

MUTUOS

SORRE

LA.

S

7

pólizas

desde $1,000 á $5, 000. á un costo MUCHO MENOS DE LA MIT AD del que tienen establecido

| que

e.

Ermelindo

DE

Salazar.

Francisco Carlos A raserona,

EL COLMADO VADRA:

Y:.0

Pedro Sa lazar, Wjo,

|

, Fidel

Guillermety.

, URIA 10

EL

Gran

mor EÓ oca

s

*

p

í

almacen de calzado,

£

camisas Mm:

nas, legítimas de todos tamaftos, camisetas punto de algodón y exteuso y variado surtid de sombreros de Panamá. E Importaciones directas por todos los vapores Y

$

e

EBRMA,

BIS

Eduardo . 4 sensio, Secretario,

Parra,

ROJ

confecciona en la Habana Ra

PIZA

las cómpañías extranjeras. Todos los beneficios de la Sociedad son y repartibles íntegros entre los asegurados como dividendo EFECTIVO, cada cinco años del vencimiento de sus pólizas. Ermelindo Salazar, Presidente, *

bed

¿us célebres CT:

CRUZ

expide

E

+

Importado "marca

principios de equidad y economía,

Zárlos Armstrong, Vicepresidente, Francisco Parra, Tesorero, SOCIOS CAPITALISTAS:

:

Y

VIDA.

-. PONCE. -* PUERTO-RICO. Capital social: $50,000-00. Esta Sociedad, basada en los más extrictos

arte

di cios

|

MESTUALIDAD > DE

DT?

|

Extenso y variado surtido de sombreros de úly. PHOTOS de FANTASLA: tima novedad. Gran depósito de tabacos y ciga: | * suddd rrillos legítimos de la Habana de las principales Depósito de la Fábrica de Baules. EspeculaMarcas, y expendio de especies timbradas, ción en gran escala de Billetes de Puerto-Rico.

vivo exiieco, Ñ MARGA *al CERECEDO. »

A

* Gran

almacen

de. provisiones

nacionales E

artcanjeras,

"OLAUDIO 6, SAENZ Y

- COMERCIANTES. IMPORTADORES. 94. —PORTALEZA. —34, Ñ letras sobre las capitales y principales ¡de Fost

de 1

Habana y Londres.

2. de. vapores Pi-

Especialidad en el ramo de cslmado y efectos le peletería. Importadores directos.

al

Este acreditadísimoo VINO lo vende Leopo:do Cerecedo al contado, [San Francisco 45.)

PRECIOS DE LA SUSCRICION: Y DETOS ANUNCIOS ILUSTRADO”. AL "PUERTO-RICO. A o EN Saw EN

JUAN.. 2 Mes adelantado... .02Md: iaa At

EL INTERIOR AE

Trimestre adela ON DE LA ISLA, trimestre

cos...

cn...

UN CUADRO de 02: cáñivacos. es rd Para Pigericiqnes, PA di os

ca b s.

aeAd ..

90

«..«..

23

50 mensual.

É 21. peJOSE SERRAT.

Piro

DE

- .“E UROPA

eric. O

LA ELEGANCIA CUBANA

— QUINTA

es. e

MAYAGUEZ? Z.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.