Puerto Rico Ilustrado (25 mar. 1887)

Page 1

dan Juan de Puerto- Pico,

ENCICLOPEDICO.

EPOCA.

al

A

Dirección

y

Adiministraciór,

na

DE

LA a

DECENA. :

Juego

EN "

me

NÚMERO

¿

su genuina inteligencia.

deS. M. me ha encomendado con cuanta asiduidad, diligencia y atención pudiere, mirando en todo por el bién de la naciona-

lidad y por

|

|

| t

Desempeñar el cargo que el Gobierno

el mantenimiento

de

la integridad

de saludar respetuosamente á S.

|

territorio.

E.

4

.*s

costumbre isos, desfi-

Cada noche más animadas y brillantes

ués con ganarcialidad

las sotrees de los: ñores Contreras.

palacio de alina, á4 la del nuevo yr. Es éste

exquisita cortesanía del distinguido General, y la bondad ca- racterística de su ¡ilus-

¿senta años

tre esposa, atraen nu=

* fisonomía expresiva,

merosa y escogida concurrencia al Palacio “del Gobernador Militar.

La

5. lectores

Sra.

se= La

Cortés

y

el Sr. Carranza cantaron con afinación y

2

Dublicado

4

bgrafía de

ches,

uido gene: la Gran ada de San

en medio de aplausos

tallore isetas

to

o surtido

: VAPOres.

20, D.”

_eopolcisco 45] A

¿11OS

el

gusto,

re-

tan

por las ess dotes que en época 1 Capitanía Es además cl general

nat,

organización del ejér-

banzas á los peritos. en la ciencia de la:

acom-

mosa voz de barítono el amigo Estasen,

cantando

DON BENITO PÉR EZ GALDÓS,

_premo,

DIPUPADO"Á -S. E. apenas llegó

siempre

tísimas alabanzas. También en noches pasadas lució su her-

el Gobierno Su-

áss lá Real Fortaleza, ante

in-

tros y que obtuvo jus-

guerra, Dámosle la más ex-

do

y el

pañados al piano por la Sra. de Coca que es una artista notable que” interpreta fielmente el pensamiento de los grandes maes-

zúdo escritor militar, pues su obra sobre la

te de prosperidades al frente delelevado destino que le ha confia- -

notiple

entusiastas como

in Machera,

Palacios un concien-

¿RRAT.

de

teligente Sr. Carranza la gran aria de Lr-

Valencia.

nensual.

pocas

merecidos. .Luego cantó lá misma distinguida señora de Cortés la preciosa ¿nmvocación de un Ballo

ecordación ilicia, a)

presiva bienvenida y deseámosle toda suer- .

ha

el duo

y barítono de Ernani

cito ha merecido ala-

¿LOS

del

Así Dios me ayude y si no me lo demande.” Terminado este acto se retiraron los concurrentes, después

«nuestros

E"

9.

|.

te :brillante Egar, que

ANOS; y

221.

| 4

BN el vapor /sla de Cebú ha llegado el 23 del corriente el Excmo. Sr. D. Romualdo Palacios y (González, A Numerosas y Gobernador General de esta Antilla. NS ES distinguidas personas lo recibieron en la Marina: las calles por donde pasó estaban llenas de gentes ansiosas de cotas tropas de la guarnición y Voluntarios formaron

RILLOS

Fortaleza

|

CRONICA

oraimario

|

$

CORTES

POR GUAYAMA.

e

ñora de Vasconi tocó

los numerosos particulares y funcio-

¡

narios públicos, hincó la rodillay pronurnció estas palabras: Ss. Evangelios ser fielal mente á las Leyes y 4 Rey D. Alfonso XIII, atenerme

Concierto

de

Herz, pieza

con

sumo

gusto varias piezas de Luccía. Oller nos hizo conocer algunas bellas cancioncitas francesas: la secon. maestría y exquisito gusto el dificilísima y

de

gran

efecto,

/a

¡ marcha indiana, el vals de la Tempestad, una variación sobre Gonzalez Malo deleitó con lla Gran vía y aires provinciales. .

.

FEeLrOcarEga.

PERIODICO SEGUNDA

25 de Marzo de 1857.


3

PUERTO-RICO [Ercaratd Nx

E

N

ILUSTRADO.

7

ingeniosas suertes de prestigio. .En una palabra, cada noche son más amenas las citadas reuniones, saliendo encantados los concurrentés de la galantería de los ducños de la casa.

—En

y San

Sebastián, y que al efecto sé han reunido ya los $4,000 que se necesitan para el estudio correspondiente. Si este laudable proyecto se realiza, mucho ganará aquella parte de la provincia, pues los cuatro pueblos indicados abrazan rica y extensa región azucarera y cafetera y suman 75,000

Esto

Mayagiez, rica y laboriosa población, puede convertirse en un gran mercado con detrimento de Ponce, Arecibo y especialmente de Aguadilla, pues no hay que olvidar que Lares coUtuado y Adjuntas y con: las ricas alturas de Yauco, de los mercados,

sobre todo

cuando

es tan

*

sin

de Albacete

3,

tiempo hace que ha sido elegido Diputado á Corpor

Guayama

notable como

este

insigne

novelista,

el más famoso de los

quizá

tan

escritores contem-

l poráneos. de

toda

amplificación del len-

Así lo dice.

bueno es consignar que

más relaciones tiene con la novela, la psicología. Ha querida aplicar estos conocimientos, y lo ha hecho de. un modo qu ciertamente no vemos novelista alguno en España one le ha; igualado. de

jefe

de

la Sección

de dicho pueblo accediendo atentamente

Sorprende la fecundidad de Galdós, y es. be l decir qué obra suya, entre tantas, tiene mayor mérito. ¡las ole > algún pasaje, alguna circunstancia, -que hace e

'n de

clusion de un juicio comparativo.

En Doña Perfecta hay un cura que él sold atar inmortalizar al retratista, » ale dude Y la misma Doña Perfecta, ¿quién no la cnc: ¿tra ati horas y en todos los lugares de España ? e cal Marianela es un poema. : : Gloria ha exaltado hasta el paroxismo á puestros erítico: ménos impresionables, En cuanto á.los Episodios, preciso es decirlo, por muy lógico que parezca, esa novela es la mejor. de nuestras historias

á ins-

: citados jefes, y el único de demuestra, tanto éste. como índole lo mucho y bueno está llevando á cabu desde Arenas á quien: felicitamos

nacionales.

e.

seser magní-

El Estado la auxilia con 1.500,000 pesetas y el Municipio

A

La Exposición Universal de Barcelona promete

Puerto-Rico, como hemos dicho, le honró con 5u representación en Cortes, y Ruestra modesta publicación, se honra hoy dando á la estampd el retrato de tan ilustre diputado.

con “500, 000, cantidad que está dispuesto á cuadruplicar si es preciso. Los pueblos de Cataluña tambien la subvencionarán. Sus palacios y jardines abarcarán una extensión de 300,000 metros, y sólo el gran Palacio de la Industria y del Comercio con: sus colosales graderías en número de '25 ocupa. una extensión de 70,000 metros. La rica é industriosa ciudad condal está

ri

les muy “atentos” y probablemente muy “prolongados.” De ahí su gran cultura científica, delicadamente reve!- da.en las

topográfica del cuerpo de E. M. del ejército de Puerto=Rico, y su distinguido compañero el comandante del mismo Cuerpo Sr. Larrea han levantado un magnífico Plano de los alrededores de Aibonito, escala 1 por 10,000, y han regalado: un ejemplar: al

fica.

tes

Lo que no desdeña Galdós es la ciencia, y en verdad que no es posible escribir como él escribe sin estudios fundamenta-

tancias de aquella Corporación. Es ún trabajo que honra á los ésta clase hecho en lá Provincia, y otros notables trabajos de la misma que el ilustrado Cuerpo de E. M. que se encuentra á su frente el Sr. tambien cordialmente.

puede

guage y desdeña la hipérbole.

*

el ilustrado teniente coronel Sr. Moncada,

Ayuntamiento

la disección

formas sencillas y naturales de la conversación familiar. En suma, Galdós posee instrucción sólida en la ciencia que

rector infatigable dé aquel Instituto. Y ya que habláimos de topografía,

en el fondo,

Ibañez, di-

el tomo 6? de las Memorias que publica el General

se

allá,

“Enn sus producciones huye

y Ciudad Real,

133 planos de otras tantas poblaciones.

OCO

|

asciende á 229,537 .el número de estaciones de brújula; á 12,455 el de kilómetros nivelados con 489,232 estaciónes de nivel, y á 32,104 el de kilómetros medidos habiéndose levanta-

do además

que

la tierra sin producir

D. BENITO PEREZ GALDÓS.

de la hermosa provincia ; de las Baleares. Para que se pueda apreciar la importancia de las tareas de dicho Centro, basta saber que para formar el plano topográfico"

las provincias

contar

en

aY

+

geodésica que cubre á España se ha terminado otro trabajo cuyas triangulares mallas, suspendidas sobre las aguas del 'Mediterraneo refieren con gran precisión al continente el territorio

últimamente. de

el. muerto,

E

El Instituto Geográfico y estadístico de Madrid acaba de publicar un trabajo notabilísimo. Con independencia de la red a

movemos

practicar en. los muertos lo que han de “aplicar después en los vivos. ¡No les legaré en mi testamento más que mi pierna de goma!

fácil

llevar desde Lares ramales á los barrios más ricos de aquellas poblaciones interiores, que carecen actualmente en absoluto de vías de comunicación para exportar los veneros de riqueza que encierran. *

cuando

servir de consuelo, porque da la certeza de la muerte, y por lo tanto la seguridad de que no se entierra vivo al entregado á los anatómicos de la Facultad de Medicina. * —HEsos aspirantes á doctores, decía un inválido, quieren

y que merced á la facilidad de comunicaciones pueden desviarse las corrientes:

que

para el estudio, que no que se puras más que miasmas deletéreos.

almas.

linda con

en

En la Facultad de Medicina de Valencia surgió hace dias un conflicto: faltaban cadáveres en la sala de disección con perjuicio de la enseñanza. He aquí el consuelo que ofrece un periódico de aquella ciudad, £/ Mercantil Valenciano, á. las personas cultas: “* Los vivos ilustrados, dice, debieran pensar también en que es mejor que sus cadáveres y los de sus allegados sirvan

Varios colegas dan la noticia de que se proyecta construir á Lares, pasando por Añasco

doctor,

«e.

» *. o»

un ferrocarril de Mayagúez

nada,

éste se queja.

acc $

A

TIPOS

e

am

E Cor

FILIPINOS.

Sun

resuelta á levar Ñ

cabo todo género de sacrificios para que la Exposición sea notable. Hay Palacios construidos ya para Bellas Artes, la. Marina, las Colonias, la Historia, la Prensa, para fiestas y concierEbo para los Químicos y los Farmacéuticos y todo cuanto se: «roce con la hidroterapia y la hidrología médica. Grandes que: rías para máquinas, agricultura, metalurgía, etc.

ear

A

| QUEDE

abans

Pa

pla:

Iv.

BUYERA. que la

cap

buyera en el

pino es una institución.

Archipiélago filiy

La mercancía es arrebatada por el. pueblo indígeUna calle se dedicará para los pabellones - oficiales . de das | na, el cual la saborea con un placer, igual al que exalos que tomen parte en este gran concierto, el o a - Perimenta el asiático cuando aspira al anfion.. + ofrece al ida la Patria Española. Suprimir la buyera, y el indio apático. y pacífico $por: natu-

: raleza, se sublevará al no poder satisfacer ese vicio. ¿Se pondrá aquel su. cabeza caliente.

¿| 0. Gráfica frase que expresa” el grado de did 6 que. 0 ld llegar el indio cuando le domina alguna pasión, la pun a _ recordarán cuantos hayan

A

bi

isitado. ¿ae

Melia:

ds

bas:


"UERTO-RICO

ILUSTRA DO.

3

uerto,

Más tarde en Manila, tuve ocasión de observ ar que el indio se conforma con ir mal vestido, estar peor alime ntado pero

no puede prescindir de mascar ese irritante fruto que consti tuye para él el más sabroso manjar.

e días há. con ce

Un indio estará contemplando

un

con la mayor indiferencia vuestro escritorio.

á. las

por lo -á los

tieren en los la de

una

suma

que

tengais

DESCRIPCIÓN

tiene pirar

repugnancia hácia él no pudiendo resistir la proxide un indivíduo que lo esté saboreando. La raza mestiza gasta tambien de él, Jero se abstiene de | satisfacer este vicio delante de los europeos.

midad

humilde, «Corá tan 1teml len-

] que entaDe n

las

rico

no faltala bandejita

las consabidas

rajitas de buyo

natural,

así como

de finísimo con. que

de el

hajay

maque

conteniendo obsequiaros.

la arcca

(bonga)

el

indoso cabello

4

y]

E qué

diafano

reluciente,

manto.

betel

dijo'al

recen

del

segundos,

prohibido: á

vil metal.

los

que

constituyen

on estudiantillos, de limpia

la

E

o

aristocracia de su:

y planchada

camisa

por

¡talón «de color subido, chinelas” veludallo verde; y castorcillo coquetonamente inclinado sobre la oreja. a. usta clase escoje su /igao (novio). Para él aparta el 'buyo de castila, de orejita: de dalaga, y LAVINE CAUÍNE. a

Contemplarla dominada por esa deliciosa languidez, que la acomete siempre que escucha las apasionadas frases de :su

amante.

“Sus rasgados ojos medio entornados, matang mapun gay, como dicen los tagalos, revelan la fiebre de amor que la consume. E Acordado el matrimonio no titubea «en hácerle disfru tar el.

placer de saborear la sapa. Toda su felicidad la encierra desde entonces, en realizar un -

_capitalito

debido exclusivamente

á su laboriosidad

base de la sociedad marital que ha soñado . e Marzo,

y economía,

constituir.

FRANCAIS.

1887;

: EX— Th rod e

ARTES Y MODAS.

latu-

a

REVISTA

3 3"

MADRIDLENA.

me tigura que ha de ser del agrado de mis lectores

la hermosa descripcióque n el mismo Ayala escri-.

bió.de Consuclo, al planear esta célebre obra dra“8 mática. Se conocía que Ayala estaba ¡reudado

de su heroiva.. «La fué dotando

como Prometeo 4 Galate

honda

Por

eso

me

impresión - en todos

permito

fuera de las tablas.

delicado

y

creárle:

haya concedido

bacér

habiar

armonioso:

“Solamente

un

par

de la cultura

corazón

ce.

y

aquellos.

que

l + Naturaleza

dei á

buon

quivnés

impre-ionable:y

gusto, y el

cielo

uva imagina-

ción tan perspicaz como exquisita, podrán compre nder y gozar todos los encantos que les entrego en esta mujer ”

Tu cabeza es tan gallarda y bien

proporcionada

y. gra-

ciosa,: que tieae una hermosura verdaderamente escultural, y parece construida exprofeso para contener al mismo tiempo la atrevida inteligencia del hombre yola varia y tisueña

imaginación de la mujer.

:

Dos colores distivitos se disputan tu pelo: el osenro y el rubio; la sombra y el orto; 1ecordando alt -rnativamonte

A

ias á sus agudezas logra saborear el fruto

líge-

todo es

gracias al aceite de coco,

“¿d.

Oonsuelo...

quiso formar el premio

qe sizÚpÓpre de una corte de batas (jóvenes ) goloso s UM arcancía y otros por la:mercadera. ¡3 primeros se destaca ese sz géncris tipo en todas k ' tapo (pegote) cómo ella lé denomina. Fera vista se lé distingue por lo ajado y deslucido de > ¿Puesta las más de las veces de prendas desec hadas

<

producir

y embeieso. E No hay en tí ninguno de esos taseos de b “lv gorda que producen un. efecto ti pronto como pasajero. - No;

1

>

de

sona, al que tiene gusto . *“eultnara sufic entes puta apre rial: la:en todo sai valor, es el exacto equitibió y peifeetrarmo nía que existe entre el todo y cala ua tde sus partes, El agrado que produce. el conjunto, á medida que detalladamente se examina, se vá convirtiendo e, admiración

cal de conchas (aPog), como indicamos anteri ormente, dla sentada sobre un tAñicape (mesa baja de cañas) á ora. ;

) qu

capaces

gun trabajo el adquirirlos... .—¿Por qué ha:de envane cernos lo que no es obra nuestra ? Lo primero que sorpseude agradablemente en tu per-

Gracias á esta cantidad puede adquirir los trebejos necesa rias mara el ejercicio de su industria. tuchillo romo (camp), una tinajita ó pucherete de tugapolan) y un cajoncito con dos divisiones para el producto de su“ mercancía, constituyen todo su o primeras materias emplea

E

PBENANDO.-- No temo que se despierte tu soberbia al verme examinar los atractivos de tu persona Graciosamente te los ha dado el cielo, sin que t > haya costado nin-

10p. 8. mensual.

erida

fi.

la misma

más

imtentarán

(DE

Corazones,

aquí á Fernando

Una agraciada india de 15 á 20 años se hace buyera gracias á la modesta suma de 10 pesos que ha recibido á préstamo y por las cuales se obliga á pagar el módico interés de un

1 que

ha)

más

CONSUELO.

odiosos

Et almisya se deseribo por sus propias palabras: hagamos.en prosa la descripción del euerpo de huestra heroi. ha. Según sea el personaje en cuya boca da: ponga, así la modificaré q] trasladarla al verso, —-Pero nunca será viva y ebtusiasta, si no la pongo €n boca de Forniudo y dAmioidaá

invencible

del

menos

de terrible, siempre es buero, si ellamante ha dejos imerés, que haya en el objeto. amado enálidades ó

atractivos los

betel, dada con cal de conchas, el cual produce la secreción roja, á que aludíamos antes, de un olor más fuerte y pronunciado que el de la «cebolla Lo cual hace. que el europeo 'sientá

casa

bacer

cómo se complacía en des-

Debo hacer la deserip-ión de Consuelo; p-ro de modo que quien JHegne 4 leer este diseneso halle justifi cada La frenética pasión de Fernando; pues aunque el a nor no vecesita justificación, .porque lo que tiene de inexpli cable,

Datto más pobre y miserable de Joló no saldrá á paseo le acompañe un edecan conduciendo en dorada copa el consabido buyo. : po dupo es un excitante masticatorio compuesto de una de nuez de Areca, arroliado en una hoja de pimiertta-

GEn:-la

físicas para”

.¡ He aquí

sobre

caracteriza,

11 sin que de latón El rodajita

perfecciones

por espacio de muchos días

gruesa

No temais os falte un solo centavo, Pero carecerá de medios para adquirir su golosina, y os robará ocho cuartos para satisfacer su vicio, según él mismo. confesará con esa ingenuidao infantil, permitasenos la frase, que le

¡ién en sirvan ducir

puede

de todas las

sus defectos m: rales, eribirla !

el interesátte misterio de la noche y la alegría delos primeros y dorados rayos del alba. Pórlo abundante, -sano y espeso, recuerda Magdalena, ó sea el de aquella mujer que tantas el de la dado ocasión á los pintores para recrearse pintan veces ha do puchos desuudos, brazos bien Contorneados.y piernas. enteramente descubiertas; el de aquella innjer de quien cuenta el Nuevo Testam ento

que, en

medio dei

delirio de:sus placeres,

oyó la voz de Jesús Nazareno, se sintió conmovida, y, arrojándose á sus plantas, regó con lágritans sus piés, y las enjugó con sus cabellos abundantes y desmelenados; el de aquella mujer que halló gracias á los ojos de Jesús. quien le coneedió el don del arrepentimiento en tal medida, que llegó á

colocarse

en los

altares:

mujer:

la más

venturosa

que ha existido en el mundo, por cuanto gozó de toos los placeres de la tierra y ahora goza de todos los del cielo, y, después de haber recibido las apasionadas y frenéticas caricias del amor mutdano, recibe hoy los howenajes de venera respeto que le tribntan. sus devotos en las iglesias ción y , que no hay sobre la tierra ni un solo pueblo católic puesto o que no haya consagrado suutuosos templos á su memori a. No ereo, sin embargo, que fuera su pelo más hermoso que el tuyo. E e . Luce tu frente, con supremo arte natural, limitada por el cerrado bosque de tu cabello y por las somb ras incitativas de tus cejas; lo” mismo que, cuando el horizonte está cubierto y en algun punto dererminado se rasg. m las nubes, aparece un pedacito de cielo claro, sereno y sonriente, que alegra el alm» y excita el deseode penetraren los misterios. de la etern

idad. -

o

z

O

:

Así yo desearía penetrar en lo más oculto de tu ponsae O a a

-— una

Dijérase que en tu frente nace el día; pues despi luz misteriosa que no perciben los ojos; peso que de inE


PUERTO-RICO

4

: cripción ? yo: que mismo lo opinareis Espero que Que Consuelo mujer, reane tantas perfecciones como : Consuelo comedia. Obra que no dudo conocereis, Ó que os. apresurareis á leer. Hacedlo y me dareis las gracias. Si así lo hiciereis, Dios os lo premie; y si no, os lo demande.

"Tus cejas son bastante pobladas para reeordar á la imaginación todo el encanto que tiene la sombra del interior de un bosque, y bastante fivas para no pp rder su ex: : presión temeraria. se entreladonde entrecejo caprichoso ese á llegar Al besando.... están se que palmas dos parecen juntan, y zan el rubí,

da, el ópalo,

La esmera

mezclarse

el zafiro y el brillante,

felicísima

en

para

combivación y

producir las Juces de tus ojos, unas veces vivas

relucien-

No hay tiempo para más,

tes como los rayos de la estrella de Venus, y otras veces suaves y tomasoladas como log visos y cambiantes del ter-. ciopelo. brillan velados por tus copiosas pestañas y cae sobre Si ellos la amarga sombia del boscaje du tus cejas, recuerdan los rayos de la lona cuando atrayieson las ramas de los árboles y se refl jan en las aguas de un lazo 0 de un arroyo. Puro el momento verdaderamente sublime de tus «jos, es aquel en que el impulso del afecte ó del cariño les dá fijeza, brillantez y dulzura. . Los mios se embelesan con tu mirada, y quisieran penetyar por elia en el palacio encantado de tn alma; y cuando juzgan que han penetrado más adentro, más adentro

e

templado acero.

Cuando derribas

samente sobre ta cuerpo,

nerosó se aproxima

como

POR

TADA

CA

RIO

LUISA

Y

Bernardo!

¿De

caen cariño-

Santander. ¡Entonces

las ramas de un árbol ge-

—El

al troneo y se acercan a lu bierca: para

vapor no sale

Del

población

Puerto-Rico,

al poco

de paso para .

marcharás

que pasaremos muchas —

en

tienes aquí,

y hoy me

tiempó,

vie-

Felipe.

—¿ Pero no habias ido á Nueva-York ? —)Justamente, pero retorné á aquella

e

dónde

>

A

-—De la Habana,

¡Qué viva, qué graciosa, qué expresiva es tu mano! Toma facilmente la temperatura en quese encuentra el

enseguida!

hasta mañana

¡Cuanto

lo siento!

por la tarde;

de modo

horas juntos.

mal, el menos.

Comeras

conmigo.

Desde tu última carta: (puedes crérmelo ) no pensaba sino

a, sostiene, alma,y, wida 4 da mia, sostiene, sin nece sidad de palabras, wa diilogo eutre nuestros dos corazones.

pen tío

¡Estan

rara tu manía!.....

—Llama lo que quieras “al estado - anormal de mi espíritu, pero por Dios te suplico que no te burles de mí.

Breves, delicadoy ligeros tus piés, se mueven con tan encantadora ficilidad, que parece que todavia no se han dado enenta de que Jlevau encima el riquísimo peso de tu persona. Y como son el cimiento y la eutiada del edificio humano, importa much» que los piés produzcan im presión agradable:...; pues ul que va á pevetrar ev un pilacio, no le gusta seguramente encontrarse con dos ulanos diformes que

Jamás vanidad,

me tuve

muchas

por tonto,

veces

me

y sin

lo llamo

que sea esto pttulancia ó

á solas,

por qué avergonzarme de mi conducta.

¡(;

á pesar

“o tener

¡Son det. 4! 5:ner.

circunstancias que «concurrieron en mi vida desde £i > 1 paramos

en esta misma

—¡Hombre!

¿y

población !....

qué.

acontecimientos

E

las

.

-ocasic

primer pátio dos mansas palomas que amorosamenteo se dén

Hablas con la hinchazón de un novelista. ¡Vaya! te e raste, pues aunque no me lo has dicho claramente en tus Siento que te re tas, lo presumí desde el primer momento. ches tan pronto, pues nos habíamos de reir mucho de esas C.

el pico?

cunstancias,

le gruñan y ladren. ¿Quién duda que es más

: satisfictorio

encontrar en el

Tu boca es el compendio y resúmen de ta Así como todas las cosas, lo mismo en el orden en el material, tienden 4 simplificarse, y de uva ta resulta un pequeño ramo de claveles, y de

hermosura. moral que gran maceun banco de

—Eres reirte, pero,

....

¡ Bien

.«..-

A

AAA

Asa

haya, pues, Consuelo,

Asa

la Naturaleza,

sae

....

que quiso

uno de los muchos viajes que efectúa dicha empresa entre Cádiz y la Habana, con escala en Puerto-Rico, y en este puerto :

se despidieron ambos con protestas de cariño y amistad, pués Bernardo seguía su viaje á aquella populosa población de la

a

a

Deja de hablar Feroáudo, y bablo yo.

prolija descripción, exuberante de

á la postre y tacbablede incongruencia

(lo reconozco

a

de no emplearse en

doce

h

ningun asunto literario.

abrétardado eu escribirla. -

de cada día, +

e

e

Sabido es, con cuanta facilidad, 4 bordode toda embarcación, traban amistad, entre sí los pasajeros, afecto que desde los.

hu-.

para ejercitar la pluma, ya entumeciila porel nrucho llevaba

América española.

voluptuosidad

. mildísimamente ), no tiene aplicación á mi comedia, como pero me há+e vido ¿nu fuera reducida á poquísimos ersos; vers

la vida. siempre sin emun tiro, nuevas

-—Mi pasióA. es excepcional, porque casi me atrevo á decir que ni siquiera es amor. a —¡ Pues, esplícate, chico! o Habíanse conocido estos dos amigos á bordo de un vapor de la Compañía Trasatlántica de A. Lopez y Compañía durante

.compendiar todas tus gracias en tu boca; pues que, reducidas:á tf: begue cifra, todas juntas se pueden gozar de un solo beso!” pa o

Esta

:

siempre el mismo, Felipe; siempre dispuesto á francamente creo que habías de cambiar de carác-

circunstandande espíritu como tú las llamas.

fica y comprende, asíse reducen en tn boca, á una ¡breve Cifra todas las gracias esparcidas por tu persona. "nin...

dijo Felipe sonriéndose.

ter si como yo te hallaras en un período excepcional de —Dí lo que quieras, Bernardo, que yo repetiré que en asuntos de amor todos se creen desgraciados, y Alguno que otro nécio se pega - bargo todos vivimos. más los que procurar. el remedio del olvido en pero son

couchas un puñado perlas, y grandes montones de mineral se convierten en un pedacitode oro, y los pensamientos de muchos libros se saman en una sola idea que todo lo signi-

que

CONCHA. )

—¡ Qué agradable sorpresa, nes?

ofrecer sú regalado fruto al sediento viandante.

:

“UT?

E

talle, como la hoja del

tus brazos,

e

¡PARECE MENTIRA |! QUE PAREOE VERDAD OQCUEBNTO

ropa, a eu Iquier movimiento do tu cuerpo, como lecho ¡Vírgenes y apretadas cuajada que tiembla sin deshacerse. azucenas, que, al descubrir sus pétalos, inundarían de ce-

es tu

$, N. TOPETE. -——

tría por la mano de la natúraleza, se extremece d:-bajo de la

firme y flexible

próximo correo.

el

Madrid, 26 de Febrero de 1887.

Tu seno, formado econ especial cariño y exquisita maes-

Esbelto,

lasta

Solo para deciros: fadios,

quisieran penetrar. ...

lestiales aromas el espacio de un alma!

hermosa des-

tan

¿qué os ha parecido

- Lectores mios,

vade suayemente el corazón, predisponiéndolo 4 todos los A efectos del agrado y de la ternura.

han tenido que

ILUSTRADO.

.

primeros momentos tiene el aspecto de una intimidad sin límites, sin perjuicio de desconocerseai siguiente día de pisar la anhelada tierra. No había sucedido así con Bernardo y Felipe. zarpe la nave, vereis ir aparaciendo sobre cuApenas

- bierta los pasajeros armados ya de cachuchas y chinelas, y, con cara sonriente, los fuertes al mareo, acercarse columpián-

aun sin atreverseá dose hácia los mudos grupos que yacen en su cabeza el imprime - bajar á causa de la sensibilidad que

| movimiento de las olas... Como la hora señalada de partida envuelto ser de tarde, pronto pronto oscu oscuree od, t uelto en | cd entonces al destello de luz del idad el espacio, aprovechando.

del tope, empieza el desfile de las pasajeras que apoltro-


g

E

PUERTO-RI

Eu

¡des-

nadas en sillas de exten-

con1o

solas con su mareo Ó sus recuerdos. el viento

5

mástiles,

los

Crugen

'

)

i

tarde á

la

sión pasaron

reis á

CO ILUSTRADO.

=

ruge, se mueve

la nave entre quejidos y al compás dela constan-

te trepidación de la má-

os lo

quina, pasantes

repléganse los á los corrillos

primera

noche

formados reo.

ya

desde

la

para

el

resto'del viaje. E — ¿Usted se queda ten tal parte? — Seremos compañeros hasta

cual. — ¿Qué le pareció á usted aquella pasajera ? — Deb=

ser su ma-

má la que le acompaña. —¿ Y aqueilos esposos ? — Serán padre é hija; no parecen

otra cosa.

Y así van entrando en vie-

el filo de aquella sangrienta tijeratodascuantas personas se hubieren retirado. Allíno se perdona á nadie, y es fre-

poco

para

cuente que la más criticada ,

“suele,

inspirar . al a la más duistad de su 2... El caso

to 1

modo

rato como amente.

l sino

se

Bernardo,sin

10 se criticaritu,

.3

por

estar

l: momento acia

vor el con:

ó

aron

tener r

sus

aunque

¡stintos

¡cedió

pasa en la sa circunsser la piedra una amistad y duradera, esto se iden1 la condición

a

les había to-

arácvida. :mpre 1 em-

volvían juntos

1 tiro,

la

uevas

Ó veinte años de ausencia; ambos eran de una misma provincia, y lo que es más, ambos dejaban en su pueblo una mujer suspirando, punto importantísimo que estrechó las relaciones de aquellos dos amigos, hablando todos los días sobre el mismo

decir

irte.

¡Ambos

is en América primera

1.0:

E

A

visita á sus ancianos

padres,

después

de diez

y ocho

tema.

¡Cuántos propósitos meditaron juntos !- ¡ Cuántos cálculos

vapor

rante

de felicidad,

Cádiz

como

juérto

hombres como las áves fortuna.

pués

amor

o

|

de hacer

y constancia

buscando el objeto

se dijeron

querido!

solo

mirando

Jamás

vuelan

á

favor

al

pensaron del

cielo «sí

que

los

viento de su

cementerio cai

sto

de”

lo que

Todos convinieron en ello, y hasta Bernardo-y Felipe pensaron lo mismo. La mirada intensa' y recelosa del enfermo nada decía en contra de semejante: suposición, y' por lo tanto

siguieron las hablillas con risas aplaudidas y chistés hasta

que

unos días antes

de llegar á Puerto-Rico,

celebradas no subieron

mas sóbre cubierto. El buque había entrado en un meridiano más ardientey el cambio de temperatura influyó poderosamente

en la gravedad del enfermo; tanto que se veían precisados los esposos á no salir del camarote. No teniéndoles presentes, dejaron de oirse tan á menudo aquellas acusaciones; y sin embargo alguien decía á media voz, de vez en cuando: —«¿ Cómo seguirá el Adonis? Sarcasmo

la

Al tercer día de viaje, en que ya suele ser general la amistad de todos, aunque más ó menos verdadera, se comentaba el

que todos apuraban

Jarcale los lími-

notorio desvío de las tertulias, de un matrimonio chocante cuyo

crueldad.

ridículo es frecuente en la sociedad ; pues eran simplemente los consortes, una joven hermosa, elegante y de porte distinguido,

Fondeó él vapor en la hermosa bahía de Puerto-Rico y los dos amigos tuvieron que separarse. Felipe había llegado al fin de su viaje, Bernardo debía continuar cuatro días mas á. bordo. , bd da »

de

ar

la

elipe.

e cu-

AS, y,

¡pián-

erse á

eza el

artida

lto en »z del oltro-

en cuya melancólica mirada se adivinaba algo de dolor y un no - sé que gesto de desdén

boca ; y

al.

través

de

Él, un viejo feo y enclenque

miserable y consumida

por

la que

expresiva línea de su una vida arrastraba

lz. tisis, é incapaz de inspirar ese

amor vehemente necesario á las almas apasionadas como la que indudablemente tendría aquella entristecida joven. Parecía fuera de duda el por qué del dolor tan claramente _ revelado en el extraño mirar de la esposa: quizá no le amaba;

.¿€ra uno de esos matrimonios

las mujeres?

que

suele realizar el interés de

con

avidez

y. aplaudían

con

implacable

:

Pasearon juntos la Capital

e

de

San

Juan

durante

cuatro

noras, reiteraron sus ofrecimientos y Bernardo partió á las cinco de la tarde no sin antes repetirle Felipe las acostumbradas frases de — ¡ Mira qué escribas!

E

¿eh?

Ahora, oigamos á Bernardo. o —

A

(Continuará. ) mk


6

PUETRO-RICO ILUSTRADO.

-—

e

LA PIPA DE MI ABUELO. a A

peES

Eos 7

O tuve mi abuelo materno, como supongo que la mayoría de mis lectores habrán tenido el suyo respective. Pero el mio, además de tener una estatura agigantada, un carácter dulce y una propensión invencible á contar

le sobraba una cosa y le faltaba otra que

cuentos é historietas,

A. DB mi y

E

Mi abuelo tenía una pipa y le no tuvieron los de los demás. O : E faltaba el brazo izquierdo. , La pipa y el brazo de mi abuelo yue, á.primera vista parecen cosas que no han de despertar interés, están tan íntimamente enlazadas con la titánica lucha por la independencia española que casi me esimposible prescindir de la pipa y el brazo sin echar en olvido: aquella epopeya gloriosa. - Esa'pipa que hace cuarenta años queno humea, es.en mi hogarel monumento levantado á la memoria de un héroe, de ! un mártir por la pátria. En vida de mi abuelo esa pipa se descolgaba invariablemente y con magestuosa solemnidad todos los años el día 13

de Enero, se cargaba del mejor y mas aromático tabaco de la Habana, se encendía con una brasa que se sacaba del brasero

con unas tenacillas de oro y mi abuelo, echando la primera bo-

me parece de im-

aun

recordarlo

que hoy al

canada de humo,

cienso, se poniade pié y pálido, tembloroso y con voz excitada por la emoción decía: “jurais guardar inmaculado el nom--. bre que os he legado y derramar vuestra última gota de AÑ

Sí,

ligión. ”

sí,

sí;

coro,

á

contestábamos todos

re-.

y dela

la familia

de

de la pátria,

en defensa

sangre

la

pasaba

para sellar el juramento y pipa de boca en boca como frase nos contaba la hisreposada y sentida con abuelo mi E toria de su manquedad : El dia 13 de Enero del año 1809 nos levantamos muy temprano para irá misa á las capuchinas, mi mujer y yo,. tomamos las escaleras arriba, doblamos por la calle de Pujol y al llegar á la plaza encontramos una turba

propiedad; hermosa

mi como

allí se ven

que

los que salían en. defensa

dían y atropellaban á todos

que

una

virgen,

traté

se» asustó,

cabezas..

de'si

de

paso una besó -men dicho

gritaron muchas voces y

/ Brigant!/

castigar

mi

¿nsolencia.

un

atrás sin soltar mi preciosa carga, quise retroceder pero bota impura manchada de vino y palpitante de lascivia .. á mi esposa; ciego de furor, rojo de ira castigué ese criSe me cayó mi mujer ó mejor abofeteandoal insolente. nie la arrebataron, rodó por el suelo como un fardo,

algunas piadosás

mujeres la rocojieron

y á mi me llevaron ama-

rrado y á punta-piés en presencia del jefe de las fuerzas;

¡lágri-

mas de rábia Humedecieron mis ojos, dirijí mi última mirada á

aquella infeliz que quedaba al capricho de aquellos “seguí entre los insultos, amenazas,

déspotas

risotadas y chacotas

feroces enemigos demi patria y de

mi honra,

de

y

los

Me revestí de

cia y sangre fria y juré morir como un valientenó vengarme dejaban con vida. Sufrí todas las bajezas y cuando ¡la presencia del jefe de aquellos malvados escupía sanque de un culatazo me habian deshecho media manefe era el insolente que habia besado á mi- esposa. eres y cómo te llamas? me «preguntó en mal catalan. iol y" me llamo patriota, contesté sin inmutarme, n ademan

el reloj

estaban

de

la

cuajadas de

catedral,

sonaron

las cornetas y se notó un movimiento general producido. pog la curiosidad. Elreo entró con la cabeza descubierta, arrogante y custodiado por un piquetede infantería y cerrando la marcha Un.grito de indignación resonó médio escuadrón de ginetes. imponente. Sofocó aquel grito general el redoble de los tam-

bores y se restableció el silencio,se hubiera podido oir el vuelo

de una mosca. Se leyó el bando y se procedió á- la ejecución. En el mismo centro de la plaza habían improvisado un tajo de mádera sacado de uno de los puestos de carne; al lado de él vease el verdugo con el hacha amolada y reluciente que brillaba herida por los rayos solares, y como concesión especial: el cura de la capuchinas con el rosario de gruesas cuentas colgado del fagin de la cintura y el Cristo en la diestra al otro lado, y en el centro la colosal figura de mi abuelo altivo, fiero con la barba llena aun de coágulos de. sangre, desnudo el brazo y pronto á dejarse mutilar.

Hubo un momento de ansiedad.

El fraile capuchino infiltró valor con los ejemplos de 'nuestra santa religión á.aquella alma vigorosa y ya presentaba el brazo al verdugo, cuandode repente gira una mirada á su alreSe la trae, la : dedor y á un hijo suyo le grita: tráeme la pipa. confundida hacha el cae y la.boca en deja la se fuma, enciende,

con el grito: ¡viva España!

TITO)

me y llevaron á una mazmorra incomunicado.

¿dias se presentó un oficialy á la luzde un velón me a; porla cual se me condenabaá perder el brazo. ue habia osado levantar en defensa de mi honor. y valor esa sentencia.salvaje y hasta dí gra-

videncia porque me salvabala vida; no per ás 6 menos de duración, sino porque una venganza como

jamás :

th.

ESTATUA DE JUAN SEBASTIAN ELC! ERIGIDA:

EN:EL

PATIO

DEL

(Obra del escultor

de hombres que se oponían á mi paso, hice ún esfuerzo y derrimil manos se levantaaon pará

las nueve en

arrastrarla

de aquella confusión y gritería, pero ya era tarde, todas las bocas-calles estaban tomadas; acorralado como una fiera, con mi mujer en brazos desmayada intenté romper. aquella barrera

bé dos franceses al suelo.

Los balcones y azoteas

Dieron

>.

entonces era

y que

unangel

es

mujer

aquélla formaba.

soldados france-

de

ses que robaban las frutas, carnes y verduras

,Era preciso hacer un escarmiento ejemplar para evitar que se repitieran tamaños desacatos y para, subyugar aquellos asomos de rebelión. Se iba á poner en práctica la ejecución mas salvaje que ha presenciado la humanidad, por las c220:lizadoras tropas del Conquistador y por el paternal gobierno de José: Botella. Desde las primeras horas de la mañana el pueblo se fuc aglomerando en las inmediaciones de la plaza. Las tropas tomaron los puestos más importantes dejando discurrir con libertad á:-las gentes hasta encerrarlas en el cuadrilátero que

DE.

MINISTERIO

D.

UL

Ricardo Bellver

En la 5% plana de este número tenemos el gusto á nuestros

lectores

una exacta

copia.

de

mármol del escultor D, Ricardo Bellver,

la hermosa

que

374

de los patios del Ministerio de Ultramar á la mer ,.1

vido y gran marino español á quien cupo la glorf”..., t.no1 ser el que llevó á cabo el primer viaje de circunna” saciór digna La obra del Sr. Bellver es por todo extrem asunto y de la reputación alcanzada por tan-acredit do artista. La actitud del famoso piloto de Magallanes conviene al hombre de corazón heróico que, aceptando la responsabilidad del mando cuando aquél insigne portugués muere asesinado en Cebú, empuña el timón y guía con ánimo sereno la frágil nave á través de ignotos océanos, fija la mente en el Dios que iluminó un dia el pensamiento del genovés más famoso, impulsándole hácia

“SECCIÓN

:

:

el occidente desconocido.

POÉTICA.

SUFRIR. - Jamás pude resignar

el pecho mio, á pensar

o

que un alma pueda sufrir 20 todo el rigor del sentir a antesde que llegue á amar. -

rsin amar...! Mentira!

- puesno existeel sufrimiento

si no lucha el pensamiento. conel alma que suspira

ara


en que halla el pecho anhelante

llos asoción mas

la pena que ha de existir en el alma del amante.

¡ Qué hacer! como dicen en Castilla. “No ha de haber un espíritu valiente siempre se ha de sentir lo que se dice

nunca se ha de decir lo que se siente. *”

l 220. OYaAS de

Precisa al alma el dolor como el amor á la vida, que sin dolor, no hay medida con qué medir el amor en un alma enternecida;

José

o se

fu

as tropas

irrir

con

tero.

que

e

ijadas de

rrogante

1 marcha reson«

los tam el

reflexionar seriamente, y nos hizo Semejante conflicto momentos hubo en que determinamos. no decir más sobre el asunto. Pero las aficiones nos arrastran. Insistimos pues en que el Sr. Cavazza esla figura de la compañía; le coloca á esa altura su robusta y extensa voz que e con afinación y buén gusto. NS El Sr, Migliori estuvo mejore en Lucresta. Y no diremos más hoy, pero en cámbio prometemos ampliar nuestro juicio en los numeros sucesivos.

be

Se sufre mucho al amar, que hay que amar para sufrir .esa lucha del sentir que nos hace agonizar y en dulce angustia vivir.

sonaron

o. por la

n

z

nn

a

A

a

NS

vitar que

7

]

Hb UST RADO.

PU E R EPO-RICO

y uelo

Que

jecución

el amor, Dios

es la escondida

1 tajo de

mano

! él

con la que estrecha y encierra

velase

de

en la tierra

ya hérida ra. de la ¡fagin de

la armonía de la vida y el embate de su guerra.

centro

a aun deC - mutilar:

Amor, es, paso á la gloria; bien sin límites que miro en el dolor que respiro;

de nues-

mundo

'ntaba el su alre-

la dice solo un suspiro.

la

El dia 5 del corriente según los últimos periódicos -de la Península se dió wcuénta en el Congreso: del dictamen de la Comisión relativo al contrato de servicio postal marítimo con la Compañía Trasatlántica. La Comisión ha introducido en el proyecto, de acuerdo con la Compañía Trasatlántica que las ha aceptado, las siguientes modificaciones : Que la Compañía renuncia al derecho de formular ningún género de reclamaciones contra el Estado por falta de cumplimiento del contrato por parte del Estado ; Que de las tres expediciones «mensuales para la isla de Cuba, harán dos de ellas escala en Puerto-Rico en los viajes de regreso á la Penípsula. haga

extraño cuya historia

Estas modificaciones ses de esta Isla,

1 trae, la

pues hora es que Puerto-Rico

Es luz que el cielo derrama

aifundida

sobre el alma

de uro

divino fuego qué surge, cree aMismo a] t

favorecerán

especialmente

prenden

en dos

de

los

importantes

grandemente los intere-

la de las dos escalas

al regreso,

goce de las ventajas que contratos

que

efectúan.

gobiernos en nombre de la conveniencia ultramarina.

llama

s

y se inflama 1le Dios.

Nuestro constante < .aborador D. Alberto Regulez, Director del /nstituto Provincial, ha tenido la bondad de dedicarnos un ejemplar de su libro Vociomes de Agricultura, Industria y

Comercio esmeradamente editado en la Imprenta del

Estas Nociones que son de suma utilidad, han sido

n

e

Cebú, á

de

su

casa de

tra-

minó un dle hácia

examinado

en-Mayagiez,

Felicidad y buenos negocios.

e

Sr.

Regulez

detenidamente

la obra titulada NOCIONES

Hemos tenidoel gusto de saludar al inspirado vate portoRivera, modestísimo.

escritor que vale

E más de lo que él cree. dará á las prensas un libro de escojidas

produccio-

'nes, según nos ha manifestado, con lo cual satisfará los ardien.... tes d ¡Chisimiós amigos suyos y amantes de la buena literatura, En nuestro número anterior emitimos algunas ideas respecto á la compañía de Ópera, pensando en aquella célebre re-.

dondilla de atvdo:

E

Pues' amarga la verdad,

quiero. echarla de la boca; y sial alma su hiel toca mal

hasta Malo músicos que enseñaron la oreja:

nuestra franqueza

Física y la Química, la Historia natural y de la ACRONXOMia,

lo

más

funda-

por un método que intervienen en

hasta la Ticxornocía

de tr tar muy

la Mecánica, objeto esencial AcricoLa

bien de la Zontéenica,

como

«u donde él autor, arte é industria

agrí-

cola, dedica capítulos especiales á la herboricultura y arboricultura de las Antillas. —Agrónoma eu, su mayoría la población de Puerto-Rico, debiera estudiarse desde niño en todas las escuelas este ntilísimo libro, que encierra otra ventaja para los que se denlican' á carreras especiales ;

la de acostumbrarlos, "por ajustarse su método 4. obras más fandamentales, la nomenclatura de esta ciencia, formando así la verdadera gra"dación de la enseñanza. —En las nociones de Industria y Comercio el autor condensa igualmente cón esquisito tino lo principal de tan importante asignatura, teniendo en cuenta el espíritu y letra de la Loy.—Rb sumiendo ; la ponencia opina que esta obra, tanto por los principios

científicos que encierra, como por la forma en

que

los desenvuelve, és

decir, tanto por su parte técnica, como ¡tor su parte: ditláctica, merece ser declarada de texto para las escuelas primarias de la. provincia, y en. este sentido propone que así se nranifieste al Iéxcmo. Sr. Gobernador Grenéral.—La Junta resolverá. —Puerto-Rico, Diciembre 15: de 1885.— Alejandro Infiesta. ” , E o 3

y.

sabido

la produc ción vegetal, que forman el estudio dela Meteorología, y la aplicación que tienen á la AGRICULTURA los principios científicos de la

E. de cabinciicid con est bélllante inbafrs declaró de

texto para las espuelas esta spore

_esconderla es necedad.

ha

DE AGRICULTURA,

«útible imporgancia,en esta Isla, sintetiza perfectamente mental de aquella ciencia, haciendo comprender al niño,

además

Cieetan: “periódicos tomaron. á

el

claro. y racional desde los principales agentes físicos

La Opera, nueva publicación que vé la luz en esta Capital los días de función, nos ha visitado. Salud al nuevo colega.

Pronto

amigo

INDUSTRIA Y COMERCIO escrita por Dor Alberto Regúlez y Sanz del Rio, qien pretende se declare de texto para las escuelas primarias de la provincia.—Entre las obrasde su slase publicadas en Puerte-Rico, ninguna con más justicia que ésta debería Vulgarizarse en las escuelas, por quela parte que dedica 4 la Agrisultura, cuyo estudio .es. de invlís-

la

ustrial- mercantil de Boothby y C?*, se ha formado razón de E. A. Rousset y C*, la que se dedicará á a vajpuicoo.1 de las minas salineras de Cabo-Rojo y Guánica, ; también al ramo de comisiones en general.

rriqueño D. Luís Muñoz

extrac-

“JUNTA PROVINCIAL DE INSTRUCCIÓN PUBLICA DE PUERTO-RICO.—Srés. de la Junta.—El Ponente que suscribe há

"nhorabuena á dicho amigo y su familia, lar disuelta por mútuo convenio,

el

llenarlo cumplidamente. He aquí el informe emitido por la Junta provincial acerca de esta interesante obrita que recomendamos al público :

ntra ya repuesto,

artista.

y

La falta de una obrita de este género era un vacío que se sentía en la enseñanza, y nuestro

el gusto de saber que aquel distinguido

hombre lel man-

Font,

tadas de otras obras más fundamentales, y acomodadas al objeto.

esta Capital noticias un tanto alarmanid de: D, José T. Silva residente en

10 de los representantes

Sr.

para las escuelas úe instrucción primaria en Puerto-Rico, ingreso en el Instituto de 2% enseñanza.

3 SUBLTOS.

101 ¡ón igna

se desnuestros

a

acc

Ida

obrita. pi

E


PUERTC-RICO

8

LA INOOWERSIDAR

S

ILUSTRADO.

LA CADITANA DE RAMÓN

loza fina, perfumería, juguetes y recibe novedades por todos los vapores,

GRAN

LENIN Y e?

Se acaba

DO

DOS

tadas

Y

JOE * 4s

las

mejores

gran

No

DE

Escalona:

surtido de prendas

Y

JJ.

Va

y generosos

HL ño

Comisionista

y

de la Compañía

SOBLLILA.

PELUQUERIA

Consignatario

diretamente. son

una

En

vinos

Tetuax

de especies timbradas,

SOCIEDAD

CASA,

PELETERÍA, BISUTERÍA

1 cal ANTASLIA.

A

Depósito dela Fáheica de Bantes ción

SEGUROS

cad

o

A

Mono

rif Guano Works,

!

;

1 ETUAN

(

mn

Aleron en provisiones; únicos agentes

F

v s r

E specula-

gb KLOÑ, y

Er

la.

SORRE

LA

WIEN y

-

VIDA.

>

uy

E

-- FUERTO-RICO.

És

Importadores de los cél.

principios de equidad y economía,

ex side

pólizas

sa

E

OTUZ

O

$530,000-00.

Esta Sociedad, basada en los más extrictos

San Justo núm. 39.

Sirve comidas 4 domic illo

da

Capital social:

RESTAUILA

ARAN

'

y

4

en gran escala de Billetes de Puerto-Ric o. | precios módicos,

MUTUOS

%

PONCE,

Puerto-FRico.

y NT BN | (AQ, BOLIVAR Y 0: A

'MUTUALIDAD, e DE

3,

tnarabs E y, Lloid Andaluz, Ohollen:

RODRIGUEZ, MORENO y €

rrillos legítimos de la Habana de las principales

LA

un

Casa de giros, comisinnes y almacen de mercancías al por

de mesa ' nl

especialidad.

REAL

de París

Gran fábrica de tahavos, cigarrillos y. picadura | de los ac reditados cigarrillos pajarito, y cons Si e Puentes, tante surtido de tabaco en rama del país. : Rae

tima novedad. Gran depósito de tabacos y ciga- |

le

PERFU MERIA.

VEDDERSEN Y e: E

| Ue ha concurridodesde 1871 a1 85.

Trasatlántica :

Minas y variado surtido desombreros de úl

e

Y

Francisco 4)).

Acaba de recibir de las mejobla fábricas gran surtido de perfumes finos. Se hacen trabajos en pelo 4 la orden.

LAS DOS ANTVILLAS,

LA ELEGANCIA CUBANA

marcas, y expendio

SIMO.

Bb BIEN GUSTO,

RELOJERIA DE OPTICA.

PROVEEDORA DELA

Banquero,

E

de JUAN APELLANIZ(S.

Agraciada en todas las Exposiciones de los vapores francesa. '

e

Depósito de calzado de las mejores fábricas nacionales, surtido completo de perfumería y gran existencia de puños y cuellos de Celuloide de todas formas.

de

fia pero vende barato.

COEARTL

JOYERIA, EFECTOS

Importan

BORDOY.

marca

marcas, y vino de mesa

un

de

GRAN ALMACEN DE PROVISIONES NACIONALES => iii Y EXTRANJERAS.

37. de

LA PALMESANA

CASTILLO Y €*

A

calzado

Dr

A

..

de

recibir

Y

vapores directos mil variados artículos de tonta. Ventas por.mayor y. al detall

El LENTE DE PRD

de todas c.ases.

Venden á plazos cómodos, con A

Gran depósito

16. - Bs dos

¡ Aprovechad la ganga!

19.

FRANCISCO

de

AZPÚRUA

Gran surtido de efectos de novedad de las. mejores fábricas de París. Constantemente recibe por todos los

GUTIERREZ.

vestir que se realiza á precios buratísimos. FLUSES DE CASIMIR A 11 PESOS.

Unicos importadores directos. - Reciben de Viena lus Injosos muebles de heju-

SAN

núsmno.

muchas

DE ROPA HECHA,

RAMON

Fortaleza

OUNAE DEQ.MASJUAN TC. eos.

BAZAR

DE

GRAN JOYERÍA, juguetes, perfamería, fina y fectos de fantasía, — Unicos en su clase.

Gran depósito de muebles

DE

dad

Especialidad en artículos de lujo y fantasía,

Sastrería, Sombrerería, Camisería y Bazar de ropa hecha. Importadores directos de los. principales mercados de Europa y América. Lentes por mayor y al detall.

BAYAMONESA,

GARDÓN.

o

"FORTALEZA

34

en

eonfecolona

1

Ramé

Hal: wa

a ¿dedo $1,0004 5,009, 4 my costo MUCHO MENOS DE LA MITAD del qué tienen establecido: | Lenin ¿las compañías extranjeras. a

"Todos los beneficios de la Sociedad son repartibles íntegros entre los asegu rados, como dividen-

do EFEUTIVO, cada cinco años del vencimiento de sus pólizas. Presidente, Ermelindo Salazar, ' . Carlos dele

Vicepresidente. Francisco Parra, Tesorero, Eduardo

_Ermelindo Salazar.

SOCIOS CAPITALISTAS: Francisco Parra,

Pedro Salazar, hijo,

Carlos A.

,

- EL COLMADO DE FAURA

Y o' | a

e

A sensio, Secretarió.

Fidel Guillermety,

HEBUANOS.

PIZA

A -Grav almacen de calzado, cañisas mallo, todos tamaños,

| nas, legítimas de . Tmportacl jonea

pel

camisetas

y variado surtido

pe el

directas por todos los vapores.

gr

punto de algudón y extenso de sombreros de Panamá.

ap

>

AS, URIA Y 0 viIÑO gALLeco,M

EL BCUALOR: sp 03

Y

.

MARCA “«CERECEDO.

ab

un

91

si

Gran almacen de provisiones nacionales

y

Especialidad en el ramo de calzado y efectos Je yaaa: ¿Inppertaduces gratos.

Este soreblillalao VINO lo vende LeopoldoCe receda al eat San] Francisco 45)

ple

Mes

Gbllantado: nada ds ,

Trimestre

adelantado.

e exuea

.

6iÍ

Pon...

ba añ

o

pu cia ho

o ¿0000

me

PRECIOS DE LA SUSCRICION Y DE LOS ANUNCIOS dd ds ILUSTRADO” ERTO-RICO PU e AL: a

n

$. sd

5

ses

tad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.