Puerto Rico Ilustrado (15 mar. 1887)

Page 1

Direcciรณn

y

Adrmiinistraciรณn,

Portaleza

<Ql.

| | '

'

is de rtido

)Ore8: ps

y

99.

pol45.


- PUERTO-RICO

DGIE ca

(PARLANTES e NARRAR PORC

2

DE LA DECENA.

CRONICA

tras llega el profesor d e El seguir estrictamente. crecido, inmediatamente ganta, unas gárgaras con

.

de que ILGUNOS colegas publican la alarmante noticia víctima sido ha G.) D. (0. nta S. M. la Reina Rege de un atentado criminal. acto El PUERTO-RICO ILUSTRADO protesta del. es. y hace votos por no ver confirmados estos rumor

bién es muy celebrado.

mas,

*

fera

honrosa

solución

irroga á

al

Puerto-

conflicto monetario que tantos perjuicios : Rico. General Nuestras tropas han llegado, capitaneadas porel ina. discipl y u espírit su Terreros, á Mindanao, siendo inmejorable moros

Los

vigorosamente,

derrotados

fueron

probando ' su

* El célebre Datto Utto y sus secuaces han sido castigados trante, y los rebeldes se habrán convencido que si se

persuasión no era por miedo, sino por de España, ha sido siempre conquistar y el afecto, desenvainando la espada como ahora, en defensa de la vida y de

la honra.

* =H€ $

el Los mártes y los sábados pertenecen, como se dice en : su y Este ras. Contre l lenguaje de salón, al distinguido genera ivo de su ¡lustre consorte poseen el arte de agradar con el atract o bondad. Las reuniones

. son n umerosísimas

y las componen bellas de distinción y conocileros cabal señoras y señoritas y muc hos E dos en esta sociedad. osas: en la últidelici y das anima Las tertulias son lo más tes y discreelegan os encant sus on ma reunión se bailó y lucier o

:

tas damas.

de CorHace pocos días cantaron admirablemente la Sra. medio de * tés y el Sr. de Carranza tres piezas de Favorita, en y sentigeneral aplauso, y tocaron á cuatro manos con gusto La hija . miento la señora de Reina y la señorita de Ortega iones menor del Coronel de E. M. Sr. Arenas tocó unas variac posee que de Luccía demostrando, á pesar de sus pocos años,

a

grandes aptitudes en el divino arte. En resúmen,

dichas

o.

reuniones ofrecen un carácter de ani-

de la mación y buén tono, y es inútil consignar que los dueños s y amigo sus á e me «dios para deleitar i casa encuentran. siempr Eo - admiradores.. S

.

: a

e

ta

Alguno que otro

:

«e

.

caso desgraciado de crup ha llevado la

alarma y la inquietud á muchas familias de esta Capital. La manera súbita é insidiosa con que generalmente

presenta esta grave enfermedad,

socie cimie!

el au

como

la

Unidos

y Estados-

Ante el peligro de una

resguar-

| yectil

epidemia tan mortes

precaución

toda

del cólera,

que no se

l xo, Qt

merecedora

]

de

(

es

el mismo bizarría los batallones indígenas, que se baten con la coya ada asegur Está legendario valor que los españoles. ace desenl un augura todo y grande municación conel Rio por ado auxili Joló de Sultán el Al propio A da afortunado. yan, Cantu an, Anttut en ectos los españoles atacó á los insurr es) obteMahajay y Maibún (residencia de los antiguos sultan : niendo completa victoria. durame taba de atraerlos por la que la política colonial pueblos por la religión como último recurso, y,

]

mien! secundar riguaplauso, y las autoridades de los pueblos deben can n velos á todos rosamente el pensamiento de S. E. obligando religi es ipcion las prescr cinos de E respectivas localidades á cumplir toría. 0 de la Higiene. WIN Ha sido oportunísima la publicación cn Gaceta extraordiconve naría al mismo tiempo, del Reglamento de Sanidad, aprobado fl Y por el Gobierno nacional.

*

seguramen te

islas de Barlovento

dan lo suficiente.

coEl correo peninsular nos anuncia h aberse nombrado una

proponer

+

todas las dad con la Junta de Sanidad acordó declarar súcias St. Thode las ación observ en y procedencias de dichos países,

-

Cebú

misión que ha de

:

ocasionando neral Contreras, en vista de los estragos que está conformiDe s. ricana sudame icas el cólera en algunas repúbl

al Palacios, Según telegrama que te nemos á la vista el Gener /s/a de vapor el en ente se embarcó en Cadiz el 10 del corri viaje. feliz e ámosl .Dese con destino á Puerto-Rico. *

tam.

La salud del pueblo es ley suprema, y en este sentido Son Sr. Ge. dignas de alabanza las disposiciones adoptadas por el

o

*

*

*

un cambio en el También corre como válida la noticia de el General Castuido susti sido Ministerio de la Guerra, de haber

puesto.

medicina, cuya opinión es necesario Dr. Loiseau recomienda, si el niño es que sienta el más ligero dolor de gar. El Zi, la solución acuosa de tanino.

sirup de los americanos?ó sea jarabe de escila compuesto,

* au *

tillo por el General Cassola en tan importante

ILUSTRADO.

se

y la rapidez con que arrebata

para siempre esos angelitos que forman la ventura del hogar,

an-

iosa son motivos más que suficientes para tener en angust a : : s. siedad á las familia en e Afortunadamente esta dolencia se presenta siempr de -Puerto-Rico con carácter exporádico, y aunque Carecemcs no ó tomado estadísticas demográficas para poder apreciar si ha do incremento en este año el crup, podemos asegurar, toman

albun

Hemos oido asegurar que el digno General Contreras gestiona activamente una pronta y favorable solución para que Ante la se lleve á cabo la limpia del puerto de esta Capital. ir la produc de ha mente utible indisc que revolución comercial [Y urgenes puerto de za limpie la á, Panam apertura del canal de que tísima, si no se quiere que Puerto-Rico quede olvidado y las líneas trasalánticas busquen refugio más seguro que el cenaLos pueblos goso canal que sirve de entrada á nuestra bahía. representan, f que io comerc el por sos podero y s son hoy grande y [Ml y es indispensable prestar facilidades á las naves nacionales : n cruzará extrangeras, que al terminarse aquella jigantezcá obra dispues tran Si nos encuen por millares el mar de las Antillas.

1 sencil

tirse e tos á recibirlas sin trabas, puede Puerto-Rico conver en*H% indifer con os emporio comercial: si, por el contrario, miram

cia el porvenir, abandono.

nunca

lloraremos bastante

nuestra impericia yk

e.

Los aficionados á la topografía están de enhorabuena. Un ingeniero francés, Mr. Florian de Villepigue, ha descubierto iera. un aparato, mediante el cual se hace topógrafo cualqu

PE

Es!

muev: un carrito tirado por un hombre que á medida que se de ción nivela y afía topogr la marca que na lleva úna máqui di se En cúanto empieza andar el carrito terreno recorrido.

- buja la configuración del terreno en el interior de una caja quí Y se inscriben

contiene una plancha donde

los cambics de direc

o enl; ción y un cilindro que marca los movimientos del terren ten trasmi se Las distancias escala que guste el operador. nive la á cuanto En cilindro y á la plancha rigorosamente. y o c''indr un á - ción se obtiene por medio de una caja fijada trasit nivel Este hace el papel de un flotado de mercurio. terreno, € los movimientos que recibe por las sinuosidades del o que tar aparat imo utilís un lápiz. El inventor llama á este y de largas evita que y , tas dificultades está llamado á vencer licadas operaciones, e! autografometro.: ¡

e. rk el collar Cuando hace muchos años se concedió á Bisma distinción, esta diera a del toisón de oro, extrañó que Españ á un can- BH creada para premiar grandes servicios al catolicismo, ta ciller protestante.

á los catóHoy es Su Santidad León XIII quien aconseja de Bismark

tos licos alemanes que voten en favor de los proyec Estas- mani0; ado. septen del - 4 quien derrotaron en el asunto 5 lo

bras de la diplomacia

no nay quien las entienda;

cierto que Bismark desde entonces se portá

como todo un ci:

levantando la autoridad

de Oro,

- ballero del Toisón

pero

espiritual

dor en el asunto media le ndo - del jefe de la Iglesia, nombrácomo sa arbitraje para la política interi de las Carolinas, utilizando é Italia

Rusia de Alemania, y hasta se dice que á despecho dede Bulgar ia. ón cuesti la lva: revue que “indicándole para o se dá al Vicario de Cristo. *" alegramos del prestigique Lo

Nod

como base los cuadros publicados por el periódico La Salud, grave. de o a a o que no ha progresado con relación á años anteriores tan con tado presen ha se donde es a Madrid en sólo -. que a; dolenci A ' ae ; : | carácter epidémico. Los diarios científicos de la Córte recoZanzibi El célebre explorador Mr. Stanley ha salido.á deEmir e Maen ados result dado ha n be) tambié y Brú,; ros poción la socor dan -mien con el fin de llevar con 1,000 hombres, una os enferm ños peque los á horas dos cada recono y strar , admini África de drid _ o ior té verde, y | sitiado por muchos bárbarosen el. intec o Cada hor radita a unade ácido oxálico disuelto en infusión deEsto Vella rio el tiempo mismo , mien|< cer al tazade tisana de hojasde acedera. A

Na

s

zi

a

A

.

nal

lida mac

des

ado

en | der si u

, pro do, sie

mau ent me

dd

un

de

ba

36:

qe

del


1eCesario l

niño

es

r. de garEl Li tam-

Ge-

ante

Stanley

por

y demuestra

DON QUIJOTE DE LA MANCHA.

la

gran cono-

un

terreno, y la garantía de que cumplirá sú promesa cimiento del

sionando onformitodas las

bel audaz viajero.

Para. su seguridad

St. Thoresguaryn morti-

¿dora

dada

Jo,

que

pe

sa poco más de dos

dar rigu-

's los veripciones

E

rtraordi.

aprobado fl de

un cañón

de ace-

arrobas y que dispara

000 pro-

demuestra

el refina-

por minuto, maravillosa máquina ta Es estra civilización, ' miento de nu merosas can me recados á $us nu sino con un religión del amor, ] yectile $

de

Stanley

lleva

personal

de guerra

y prueba

A

no por

de la

medio

Don

toría.

es antes que mártires, Prefieren ser cartagines con esta conducta. convenir que no les vá nral

y

hay que

otra edición de su precioso Osorio Bernad ha publicado album para los niños. os están descritas con tanta Las ocurrencias de los pequeñ líneas:

para que

Ante la 'oducir la $

Ss urgen-

Copiaremos algunas sencillez como gracia. ncia, Mi padre es gastador ; gastó su here Que son su perdición y mi rúina.

> el cena-

S pueblos

resentan,

ionales y IM cruzarán

, dispues-

padre Seis mil duros de renta, sí m1

lia. No hubiera entrado nunca en mi fami

-

DON

is

y

0

kk

es

JOSÉ PABLO MORALES.

sobre

sscubierto

iera.

se

E

muev!

lación del ito se di

y caja qui

de direc reno en l; ismiten la nive

lro y

“TE ilustre puertorriqueño,

para

campaña

brillantísima

k el colla! distinción,

á un can- uN

le Bismark as- manio-

es lo

do

un cd-

espiritual 1 el asunto ca interiol ia € Ttalía

aria.

Nog

|

o. e ZanzibW

Emir

Pe)

y recon0

desde

rido,

precisión

mútuamente

en las frases y una

de excelente

personaje, en suma,

talento,

en

las ac-

todos

los

harmonía

en los períodos,

efecto

habla como

entre.

ambos

personajes.

debe y como

corresponde á la

conserva rasgos prosituación en que se halla, solo Don Quijote y solemne, .meze grav uaje leng otra edad pasada, un

pios de en para mantener viva la clado de términos anticuados, que sirv a del protagonista, reilusión del lector, respecto 4 la monomaní endor en la Orden de la lacionada con la época del mayor expl

Caballería andante.” lá obra, se Este colorido poético, diseminado por toda cialmente esen dios, completa con la elección de: algunos episo nos críticos han algu que los ipal, princ ón acci enlazados con la ad es que la Verd querido suponer se hallaban fuera de lugar.

ca, la compatibilidad ocasiones con admirable dialécti y los dogmas fundadoctrinas políticas más avanzadas a del catolicismo. as costumbres, fundó buen y ez rad hon un modelo de por

“novela del Curioso impertinente

es una

especie

de

'aditamento,

acción principal, inútil por completo. para el desarrollo de la verdaderaones orci que nada tiene que ver con ella; y de prop ; pe-

distinguido y se distingue tna familia numerosa que se -ha u profesión de perio-

un episodio mente exageradas, para. considerarla como la deliciosa hístos: “ro no es menos exacto que todos los demá ripción de las desc la ria de la pastora Marcela, la de Dorotea, los

más des sus grandes virtudes, ejerció ade utado provincial, llegóá los Dip fué rio, dista el cargo de Nota del partido reformista, trabaprimeros puestosen el directorio su vida por el bién de esta su _jó sin descanso hasta el fin de como sue len morir siempre los que1rida tierra, y murió pobre, . ven su pluma á impulsos merhombres de letras cuando no mue

episodios de bodas de Camacho, y tantas otras, aunque son por no ser abso- . pal, princi n que pudiera prescindirse en la acció de los hechos, : ento enami lutamente necesarios para el encad

ener el interés, siempre creciencontribuyen en alto grado á sost dero valor '. en verda no tuviunes si la obra. Por otro lado,

generosas en áras del -cenarios, cuando no sacrifican sus ideas o

cs

una

contraste

, pron y. amante de la verdad. do, y un espíritu investigador s democráticas, profesá A pesar del radicalismo de sus idea católica, y sostuvo en religión siempre en toda su pureza la

Falleció. el 22 de Abril de 1882.

con

Tal es, to. misma altura el lenguaje En el diálogo se sostiene siempre á la en el de Sancho la manera propio de Don Quijote, y se descubre lo, lo que presenta un pueb de hablar propia de las gentes del Cada

periodistas contem derse confundidos con los de otros no los reune y los. colecciona si una maño diligente y amiga a un corazón sincero y honrato), y en todos ellos se revel

o

á cabo,

H il

l

|l

!y

de indisput álos quele rodean, tienen un corte oratorio s y las letras. e por ejemplo, el discurso sobr las arma

, en la lidad característica era la polémica su tiempo ni le ha aventajado”? en ló igua le e mado maestro. - Nadi e las que deben cualidad, la primera sin duda entr

interés particular.

llevando

ningún escritor español.” que no han podido ser igualados por Don Quijote se dirije Y, ciertamente, algunos trozos en que able méri-

géneros, desde el doctriCultivaba con fruto casi todos los y regocijado; pero su especianal y filosófico hasta el satírico que llegó á ser consu-

muchas entre las mentales - Fué

insensato,

azares de su existencia. es menos característico El tono general de la obra no que la concepción. es frases: “El estilo. es Tomamos de Sismondi las siguient tradugción puede compade una belleza inimitable y ninguna or de las antiguas Tiene esta obra la nobleza y el cand rársele; po una viveza de colohistorias de caballería, y al mismo tiem

después-en esta de nuestro siglo. adornar al periodismo militante nunca firmaba sus trabajos Morales era modestísimo ; casi la cual corren peligro de peren la prensa (circunstancia por poráneos,

4 los cató-

bajo

buen

los

leal, se revelan

ciones más locas y compensándose

a

iones políticas y literarias del país.

de ésta, alma

él, y al contacto

verdaderamente

Fué más tarde ico. anás de El Fomento de Puerto—R España Radical, funprincipal de El Progreso y de La carácter y popularidad acto después El Economista, dió boró asiduamente en mie entsu primera época, y cola La Azucena y otras iplicio, ELL derecho, El Buscapié,

rgas y d

pero

publicarlo en el

ras más prominenpresente número, es una de las figu español en América. tes y simpáticas del periodismo año 1828, dió pruebas ió en Toa-áalta á principios del eros años de su ju:ación de publicista desde los prim a clase, utilizando los «sstudió solo y sin guía de ningun za. de diligencia y de ros. que lograba adquirir á fuer erzo y de la eficacia 5, y por virtud de su propio esfu de los primeros perioento excepcional, llegó á ser uno llaron en la prenbata más su tiempo y uno de los que de la libertad. y rmas e país por la causa de las refo

él año 1865 empezó una

| trasin rreno, € y) que tan

podido

cuyo retrato hemos

adquirir á fuerza de diligencias,

Sancho,

itiva, y su espíritu se vá afisentimientos de la naturaleza prim cultivado de Don Quijote, y nando algo, luchando con el espíritu lucha. venciéndole algunas veces en la el contemplar á estos dos oso mbr aso te men era Es verdad tan diversos caracteres, y n hombres de tan difekgnte condició uniéndose, como se unen y siguiendo juntos el camino de la vida para realizar un fin ria, mate la el alma y el cuerpo, el espíritu y

e.

iena. Un E ei.

alto, seco y avellanado

hast

sinó

miembros;

de

su época : el consiguiente mal juzgado por por loco en medio de una más sabio de los hombres, pasando es el hombre honrado execransociedad viciosa y corrompida ; á la virtud. do la injusticia y rindiendo culto o es, el záfio campesino cipi prin al por su parte, Sancho, icia, sigue á su anio con la esque llevado de una sórdida avar s; pero bien pronto se vá peranza de ganar algunos maravedí deja sentir La influencia de Don Quijote se notando el cambio. os

hacho Y en fin (con sencillez dice un muc a A varios compañeros, ) yotendrí

>rtirse enfl indiferen? ¡pericia y!

soló moral,

las pasiones. bre, antes de hallarse combatido por bien puede calificarse de más La locura de Don Quijote, que mal comprendido y de monomanía, esla de todo reformador, más virtuos0 y el

Vendió su posesión de Andalucía,

Contrajo deudas y pagó intereses

do y que

Quijote,

no

cuando lega. el con sus puntas y collar de gracióso gracias de gramática parda. es, en la pintura de Pronto, á través de estas dos creacion lleva ácabo mediante aquellos ambos caracteres, pintura, que se de la mano cuando se leen, inimitables diálogos, que no se caen Cervantes presta á sus héroes se descubre el génio del autor. al raballero le supone elevasu propia inteligencia y su razón: ud, al escudero una gran dósis do juicio y entusiasmo por la virt que se descubre en el homde buen sentido, la rectitud natural

* * Y

Contreras

contraste

imaginación, todo espíritu, auny rechoncho ; el primero todo loco, presenta como un verdadero que á veces se extravía y se era, gros materia, pero materia loco de atar; el segundo, todo con caso,

puerta de cada fac-

cafión á la

maravillosa.

de esta obra

concepción

extraordinario entre Existe desde luego un contraste de ella, Don Quijote te LoS dos personajes más importan a fisico. y Sancho,

e

la

en

(JÉMONOS

ingleses bus-

que los

industrias1 ,

H.

a

Sr,

rencia Es curi osísima la confe es, Londr de afía Geogr sociedad de

Se

son

e

a

|

te, de el valor relativo, no . - intrínseco: estos episodios, y si solamente el libro por aquí. sería práctica constante en los lectores,el abrir lectu-

y por allá, verdaderamente al azar, para deleitarse con la

a

tido

3

:

PUERTO-RIC( ) ILUSTRADO.

pi

to,


4

;

ra de tal ó cual página, prescindiendo

das las demás. El notabilísimo crítico

Mr,

P UERPO-BICO

de su.correlación con to-

Bouchon-Dubournial,

ILUSTRADO. el

más

ligero ruido, avanzaba

uno de

los mejores traductores de Cervantes, ha hecho un curioso para-

lelo entre la Hliada y Don Quijote, consignando que esta última

se á larga distancia del objeto de $us ansias fué salvada so esfuerzo. La luna uergotdadi se cubrió pudorosamente mera nubecilla que el céfiro puso á'su alcance. Lis sofocados

ban que

algo

anterior habia entonado

Fausto el amante

admiramos, de haber al paso que estos han

con

ventaja,

el paralelo

nos

hallamos

de esto,

con

lo

que

A. +

MARGARITA

por la azotea,

entrevista

indica-

de

los

dos

respetuoso: El que en dia mora, convertíase hoy en

de

La enérgica resistencia que no esperaba encontrar, le había |

conformes,

no

Margarita más pura qye la envoltura terrena que la encubría, rehusaba la agresión incoscientemente, apartándose con asco del fango en que se intentaba revolcarla. Pero sus uñitas eran débiles alfileres y no hacían mella en el duro pellejo de Fausto; aquel hermoso ejemplar de la raza

REGÚLEZ.

a

felina.

Y FAUSTO.

ÁS blanca que la leche y más hermosa >.

Las débiles fuerzas de la hembra se iban agotando.

Mefistófeles se disponía á lanzar aquella estridente carcajade, grito de victoria del mal sobre el bien, que hace estremecer á Margarita en los brazos de su seductor.

. 4 semejan-

za de aquella célebre zagala descrita por

el.

eminente

Por un supremo esfuerzo logra aquella desprenderse de las

“A lo menos tra cele 'brada por. todas las COMAYesS y

garras que la aprisionan y rápida como el relimipago se lanza al espacio salvando la altura del antepecho merced á esa agili dad tan propiade los la raza felina.

vafe. de la vecindád.

Poseía esé buen ver que admiran

las gentes

«la vez que la gracia y distinción propia de las-

del. pueblo, a

razas"

Aun antes de abrir los ojos 4 la vida, depositada en blando edredon. ¡ Era tan mona! un copito

de nieve

arrojado

fué

sobre

Formidable,

nouvotés.

resonó

en el espacio

un maullido

más

Era una imprecación lanzada por Fausto abandonar su presa. ¿Por qué no arrojarse él cuando

cuidadosamente

de

que

una

for

vieja

«resolvió

su madre le había repeua:

infinitas veces que tenía siete vidas ? la seda azul,

Bien podía sacrificar una.

por

el cierzo helado de Diciembre. Luego creció y se desarrolló á fuerza de mimos y caricias. Su destete se realizó por medio de bizcochos y golosinas. Había salido tan zalamera, que ya de pequeñita. sabía recompensar cualquiera caricia que se la hiciese. Tan mona se ponía que la prodigaban aquellas por la satisfacción que se esperimentaba al recibir. las. muestras. de' su agradecimiento.

lúgubre

midable, haciendo estremecer en su catre:á que con el diablo soñaba.

privilegia-

ese chtc que no se compra en los comercios de Al nacer había sido envuelta en buenos paños

Parecía

y

'e/ salve

la

esasperado.

con

debemos insistir en este punto.

«das;

sumiso

en

con la pri-

Se revelaba la bestia impulsada por el brutal apetito.

Después

|

aquella

En vez de suplicar exigía.

“la lltada.”

compares

las carreras

ocurría

despótico tirano.

“sido guiados en sus concepciones por la Historia y por la Mi“tologia. El Don Quijote, en: cuanto á la concepción. y en

En el centro de la calle, destacándose sobre su fangoso : fondo, se hallaba reclinado aquel tierno cuerpecito. Un hilito de sangre que se deslizaba de su sien la iba tiñendo de púrpura, á la vez que indicaba el sitio por dondé se le escapó la vida. A poca distancia yacía Fausto erizado el pelo, con los

:

vidriosos ojos desmesuradamente

abiertos,

revelándose

una llamarada de lujuria. Al lado de la víctima, el verdugo. Toda un poema. . —¡Pobré Margarita! De ingrata y desagradecida

Había llegado á ser el principal personaje, ó por |; menos el más gracioso, de la tertulia de la Generala, en cuya: casa había nacido. Era tan solicitada, que de falda en falda, de caricia en caricia se pasaba las veladas y eso que tenía su geniecito, A veces dejábase dominar por la cólera, se encandilaban

la Generala al llorar su desaparición, y heroica

que

la dama

de Góeth,

supo

admirado:en

Marzo,

la tachaba

resistir 4 la seducción,

y

que ella había

las serenas frentes de sus hijas cop las que tanto se

complacía en jugar enredándolas el crochet. : : [.

caricia, : Cuando se la veía caminar por la acera, ligera y graciosamente inclinada su cabecita hacía un lado, y rodeado su cuelle-

en ellos

ignorando que más fuerte

se había sacrificado por defender aquella pureza,

aquellos ojitos de turquesa y sacaba las uñitas, sonrosadas en verdad, pero uñas al fin que dejaban indeleble réecus £do de su

FRANCAIS.

5 de 1837,

cito con una cintita azul, había que comérsela. . Así tenía de entusiasmado á un Alférez de Milicias discipli-

ARTES MODAS. Y

nadas que la contemplaba embelesado desde la casa de enfrente. . Fl cual se había dejado decir en La Mallorquina, que tenía madurado todo un plan de rapto; idea que produjo una explo“sión de carcajadas entre los: contertulios, quienes se afirmaron una vez. más de la chifladura crónica e incurable que pares el.

REVISTA. A

de

e

.

MADRILENA. a

4 Día triste,

: veteran:

a

maullidos,

anormal,

“sobre esos grandes épicos, que todos “obtenido todo de su sola imaginación,

soportar,

que:

rápidamente, Una prolongada caricia fué la rec ompel nsa de tan prodigio-

amantes.

puede

vallas

bido cierto mohín significativo que revelaba la fiera carnicera, relamiéndose al considerarse dueño de la presa. La ¡pasión parecía prestarle álas, pues apesar de encontrar.

“vido á continuar la carrera, tan gloriosamente emprendida por “Cervantes. El genio español tiene la ventaja, en su ábono,

al estilo,

las pequeñas

Para un profundo observadór no hubiera pasado desaperci

Obra es en muchos pasajes superior á la del viejo Homero. “* Homero, dice Mr. Bouchon, nos lleva al empíreo para : Esombt arnos allí con la majestad de sus dioses, con la grandeza sobrenatural de sus héroes, y con el espe ctáculo de todas “las ponipas del Universo. - Cervantes es más humano y meno5 ““imponente, busca y*éstudia al hombre en sí mismo, para que “se conozca mejor y hacerle mejor y más dichoso, dándole el “arma de su razón contra la debilidad de su naturaleza. Todo ““en Homero es maravilloso y magnífico, todo en Cervantes es natural y bello. Los dos han tenido originalidad al escribir; “pero Homero ha sido imitado é igualado b: jo ciertos puntos “de vista por sus imitadores; y nadie, hasta ahora, se ha atre-

“cuanto

saltando

separan unas azoteas de otras. Era él. El seductor en toda la extensión de la palabra Con su encrespado bigotito negro y brillando sus oblicuos ojos al reflejo de la pasión que le animaba.

noche de esas id y “serenas, en que las. estrellas , n más que de costumbre, cual piedras preciosas engastadas- |

suelo blando,

copiosa y tenaz la lluvia,

|

-húnuredo el viento. silvando,

y las oubes eclipsando , ncubre á la Diviri ; nuestra hcroina |. 0 del sol la na rubia. . o E había subido á la azotea á fin de pirar la auras de la noche. | e u figura blanca.E As se ce >. del fondo: Esta A quintilla de Daria viene como de oido de a la pintar. los días que estamos disfrutando, días los más A

|

apropósito pata no. cl

Le Aummieo.

la cal

> y Prrmanecer en casa 6. Ja.

El frio.. hace, es de ..( y py señor...Mi


PUERTO- RICO Aseg uraba Alejavdro Dumas rría donde estaba.

palabra, oblicuos

En cierta ocasión

tbijo)

que jamás se abu-

le dijeron al salir de una

— ¡ Oómo se habrá fastidiado ! — Nada de eso. Declaro, sin embargo,

arnicera,

que me labría

más me aburre en el múndo es mi propia persona 1Contrar

todas

: d Lo cual tendrá á Vds. muy sin cuidado, y es natural que no les importe; por cuyas poderosas razones ceso de

da

hablare de mí para ocuparme

,

de

...

Alejandro

Dumas,

cisamente del autor de la comedia Trancillon estrenada poco há en París con gran éxito; obra que intenta craducir para

Indica

nuestra escena uno de nuestros más célebres literatos. Trancillon, según tengo entendido, es una lucha entre el escepticismo y. la pasión; entre M. de Rivorelles, un jn-

los

dos

en

dia

> hoy en

le había

*

to.

. rolles no entibia,

mella en e la raza

sin embargo,

Aisteroaiz carcaja-

sas

los

célibes.

encargados

de

nta clase de confidentes!

la

Teresa

es

lido for vieja

vió 0

Y al darle

Dumas

las gracias,

Más:sob:e

con. en

los

á felicitar

el autor

de

Trancillon.

4 Alejandro

Dumas,

ellos

amiga á

Pero > JA

tachaba is fuerte cción, y la había tanto

se

15.

' molde

os más

Ja á- la.

A

un OB

ad casa ;. su mujer

do eu que esa

se y opone;

al pios

le ha provocado.”

indite rónal 1

sta

qué

tiene

tera due

Fer

á sus amigos;

pero es una inujer la que le espera en el buile

de máscaras.

Traucillón

te amo

apasionadamente,

le dice:

“Iscucha

entonces:

obra. — No dejaba yo de abrigar mis temores, —dijo el famoso dramaturgo, —porqué, en hovor de la verdad, hay en

Trancillon algunas situaciones harto arriesgadas. na del último acto,

entre

las

soy una mujer honesta y no tengo mas que uva idea, la de continuar siéndolo; pero ts doy mi palabra que si supiera que otra me robaba tu cariño.... una hora después de yo saberlo... .>”. Riverolles la interrumpe: “¡Una hora des-

pués?....” vengaré;

Y ella contesta

y

te

prometo

con

que

serás

el

reanuadaré

mis

habituales

ha: se-

guido, lo ha visto y cumple su promesa : admite

al

primer

hombre

que encuentra en la calle,

y cuenta luego

su

aven-.

tura á su marido. Riverolles se enfurec e, quiere matar hombre que ha manchado su honra, y su mujer le dice:

“¿Y

qué quieres á ese hombre?

¡¿Matarlo?

al

¡Noes

un hombre al que es preciso matar, sino po hecho, y esto es

imposible 1”

les, 6l mismo,

El padre,

los amigos,

los criados de Rivero-

todos son destinados á averiguar si és

cierto

lo que 'Trancillon ha dicho; todo se comprueba ; 'Trancillon ha faltado á su marido; poro, ¿con quién? Nadie puede - ddecirlo; es la casualidad la eucargada de descubrirlo. Ri-

'verolles ha decidido ojo

separarse

un dobarlo para

de

su

que. arregle

esposa; llama á ese

algunos asuntos ; el

trabajo.

«e.

Otro

escrito”

lo

Tengo

poeo, un

de

ha

poquito.tan solo sobre el mismo

Riverolles su aventura

más

al referir

conyugal,

revela,

tema:

la duquesa como

piusba

concluyente, el número del cochero que la condujo al baile de la ópera y 4 quien había ofrecido 20 francos de propina. Dicho número (el 3,728) no es imaginario, nece á una de las más conocidas compañías de

pues pertecarruajes de

París! Con tal motivo, Alejandro Dumas ha escrito á M. Biyio, director de la Sociedad á que el vehículo en cuestión corresponde, la siguiente carta : “Mi estimado amigo: Tenga V. la bondad de entregar estos 20 francos al cochero número 3,728, de parte de la-condesa Riverolles. No hay que olvidar las promesas, como, dice la mencio-

nada señora. Vuestro affino. amigo, Alejandro

Dumas ”

Y basta ya ae Dumas y de Trancillon. Mi

Me dedicaré ahora Á Leopoldo. Cano, última obra titulada Trata de blancos. a

es

decir,

4 su

Argumento:

Pues señor, érase

que

se

óta,

un

cabállero, un sujeto,

mejor dich», llamado Cósar de Madrid, ente

|

de

de hacer

]

En el primer acto de Trancillon;

una mujer sale

los

había

veinte obras empezadas y alguna de ellas me caer en la tentación de volver á las andadas.

!

La esce

me costó cinco

M. Lecompte de Lisle, sobre Víctor Hugo, y durante la primavera

primero en saberlo.

de allí con él , y van juntos á conar; : Trancillon

mujeres,

semanas de trabajo y autes de terminarla

fiugida frialdad : “Yo me

¡Ojo por ojo, diente por diente!” El se as, sale de casa, va al baile;

dos

equivalente á un acto y medio. . — Y ahora =-1e preguntó el periodista, — ¿ pensais descansar por algún tiempo ? — Ahora. voy 4 escribir mi discurso en contestación á

yo

adoro el hijo vacido de este amor,

encontró en su des-

su

e sus consocios abraza á su esposa, y cuando ella * Ha insultado 4 tu mujer legítima, mátale!”: él

sia inimutarso la contesta : “Jóres túquien

á quien

pacho leyendo las cartas y telegramas que acababa de recibir. Estaba sumamente satisfecho de la ovación tributada á

degradante.” Así habla la mujer enamorada; , sa marido, M. de Riverolles, vé con tranquilidad A

repuso el presidente :

Aldia siguiente del estreno, un conocido periodista fué

staba más que los otros, llegamos á no insp'rarle

ya tiñenidé se le

$

+ * Y

y sentir nada por él, y nos entregamos á alguno á ofrecernos secretamente, sin respeto, sin sacrifijor, algún. pasatiempo vergonzóso, «alguna com-

fangosó *

de

— Ya sobeis que desde hace mucho tiempo teneis un cubierto en el Eliseo, y ahóra, os suplico que tengais presente el recuerdo lo más pronto posible.

ne se queja 4 +4 amigafdel desdén de su esposo, “ Si es cierto lo que synobgo, me vengaré.” r trata de calmara, y £la prosigue: “No temas; que tu eróes; soy loca «en apariencia, pero en so'amente. No soy de las que se figuran que por re pueda la mujer olvidar a aquel á quien ama haya sido inlies. O nosotras amamos á nuestro entonces el que pretende suplantarle se nos apaun imbécil, Ó- no amamos á nuestro matido, y habióéndonos casado libremente con un hombre

sa agil

llena

me lx: rbeis propore ion: wlo una de las veladas más gratas que

procurar

del marido.

está

he pasado en el teatro.

cougéne-

es y consuelos en caso de infidelidad

inverosímil;

La noche del estrenode Trancillon, Mr, Grevy suplicó al autor que fuese á visitarle á su palco eu uno de los intermedios. . Dumas, le dijo, vuestra comedia es admirable y

os utros, los camaradás, compañeros de franca: no gran concesión, respetan el inatrimonio de uno

se de las se lanza

reperta

con

pasante;

*

ide un consejo en las situaciones más apuradasde

tremecer

na

y

de

»

ros: después de ce lebrado han conve nido: 19 Solidaridad completa entre los amigos celibatarios y el amigo casado, para la defensa del territorio conyugal. 2% La esposa, declar: ida sugrada,

tildada

- El matrimonio de Rive-

la amistad

primer

no ó en portugués aplaude á rabiar.

diferente, un hombre á la moderna, y su esposa, Trancine ó Trancillon, que adora 4 su marido; pero que viéndose desdeñada frecuentemente por él, iucurre en uva infidelidad. anunciada como venganza. Trancillon tiene una confidente, Teresa Smit; el conde de Riverolles, su marido, tiene tres, sus íntimo» de la infancia; eon ellos ha formado nna sociedad celibatoria, 4 cuyas bases nadie más que él ha faltado.

la encu lose con

comedia

pre-

pri

su

bellezasa con ella nuestro; público, Veremos qué bal se muestr: poco dispuesto 4 oir en es pañol lo que en francés, eu italia-

de

ella.

"

rodigio

la

Esta

y queen

prescindir

pudiera

si

mucho

dive rtiría

me

partes

venir, y le reemplaza

Ha declarado que una mujer de sus señas le ha otorgado todos sas favores; al enterarse Traucillon, grita: “¡Ha mentido!” “Ese es e 1 grito de tu conciencia,” la dice Peresa. Riverolies dá crédito al grito de Trancillon, y la perdida tranquilidad del hogar se restablece y la comedia acaba,

tertulia:

aburrido soberanamente sino hubiese estado yo allí. ¡Feliz él!, añado yo; pues de mí sé: decir. que lo que

esa] ye

1qu

notario no puede

este pasante es el hombre encontrado al azar por 'Prancillon.

AS

que:

iS

AA ici SS

allas

ILUSTRADO.

el más despre-

ciable que puedan Vds. imaginar; vo hay bajeza que no haya cometido; para él el fin justífica .los médios; al mismo tiempo que aborrecido, es temido; sabe hacerse necesario, «sabe halagar y sabe qué caminos lin de llevarle al terreno de la más absoluta imposición. Por esto sin duda se atreve á reclamar que en. pago de sus maldades, se le entregue el corazón de nna purísima doncella, :

El contraste de este malvado, lo forma Joso de Dios, «quién. qe del: Jaberiato. de crímenes en que 2. dog a

|


PUETRO-RICO

:

:

6

de la miseria salir por el sendero del bien, apesar así mismo esto quiera conque además lucha, sin que

y la oscuridad onoce por comdecir que es un iluso, ur optimista, nó; desc Ha visto el mal pleto la esperanza, es escéptico, pesimista. más que alimentan de cerca, que apenas crée en el bien, por una perenne te en el fondo, en lo más recóndito de su alma, a que respira. y viva protesta contra la viciada atmósfer nto de Primer acto: casa de D. Modesto, eu el: mome á aliviar na celebrarsé una Kermesse, cuyo producto se desti s por ñado enga la miseria de los emigrantes de Deva, que, abanra, izado una empresa de emigración titulada La Colon

El

donaron sus hogares.

tal D. Modesto

resulta

Eu

también

una

tem-

porada que pasó allí Luisa, la hija de D. Modesto, tratóla, y : los dos jóvenes se amaron. la Césarde Madrid está

también en Deva,

vale mucho más

que el poeta.

Resultado de todo esto;

resulque el autor dramático; que la trama de toda la obra forma ta artificiosa, que esa aglomeración de tipos conque mente unada afort es, , social a escori tanta y tan verdadera

tanto algo inverosimil, pues no se dan muchos casos de que dos. malva de a famili una así, o decirl por e representen

estúpido, un un malvado de siete suelas, un sér vulgar, un nsigente, . Intra El do farsante. Publica un periodicuelo llama abrirle de ha que a eon el cual eróv haber hallado la ganzú publi4 vá y ra izado Colon Combate 4 La todas las puertas. s, en blanco de Trata ado titul car en su periódico un artículo rifa, la con y aña camwp esta Con que censura la emigración. ado diput ser á llegar para eróe haber puesto los andamios ¡ por Deva. del ado ignor Dios de Juan vive En este mismo pueblo mundo y escribiendo para El Intransigente.

ILUSTRADO.

iufam ad, Y esto no es decir que Cano calúmnia á esta socied desear, no; ya sabemos que la humanidad deja mucho que costumpero quisiéramos ver reflejadas en el espejo de las ideas más bres, que es el teatro, más persoñajes honrados, narnos. consoladoras, más claro oscuro, en firf en que ilusio menos, El primer acto, hermoso; el segundo un tanto dió aplau si bien la escena de Juan de Dios y el Juez se reprela mucho, hasta el estremo de quedar interrumpida El tercer sentación y tever Oalvo que repetir la escena.

acto fué el que menos gustó.

Las bellezas literarias del drama son innumerables.” e.

Es tarde. La función, es decir, esta revista, ha durado.seúcho. Venga á escape un fin de fiesta para tranqu izar á mis con la lectores de la escitación en que debo haberlos tenido argumentos. reseña de tan espeluznantes + * k

preparando

Tala, elección de D. Modesto. Este, tieve uná hermana, ambia algun de y monio patri uado que poseedora de meng en aquella ción, entrega su dinero á César, el cual lo emplea como caza de honrados labradores vascongudos que exporta ás Adem ganado con rumbo á América La Colonizadora.

que

Se habla de las emosiones

- pintura:

de la cuadro

un

uno,

dice

— Me acuerdo que cuando niño, me hizo llorar.

arte

el

produce

..-.-

— Algún asunto patético

hermana tiene D. Modesto un hijo que es la autítesis de su rías fecho En una de sus Luisa; no bay vició que no tenga. hé.. y , cárcel cae bajo el poder de César que le salva de la periodel a aquí como el infame se hace árbitro de la famili dista, á quienes tiene dominados por sus pasiones. D. Modesto por vanidoso, por ambiciosa, Tula, y Tonico

cabeza. — No señor, se me cayó encima y me rompió la

aquel hogar,es la única que permanece libre del infamed ya-se

Cáe

por libertino, resultan esclavos de César.

fija con inícua persistencia, para esclavizarla die: quiere que sea su esposa.

PA

de Madri

Madrid;

más que á na-

que á todos indigna.

guardaba como depositario.

le sirPero esto no desarma á Oésar, antes al contrario, junta beué:ve para tramar una bueva maldad: hace que la distribujrfica del pueblo, que debía recojer los fondos para. casa de en , Jos, se presente,en busca de los ocho mil duros e sulquier -D. Modesto. Este se desespera, se vuelve loco, se Luisa que : Total - eidarse; pero sus hijos se lo impiden.

t:¡i0u“sacrifica y acepta como marido á César, cuya infamia : 4 fa: ya es suya aquella mujer tan deseada, había ces enton A todas estas, Juan de Dios, que hasta a n sido pobre, hereda una gran fortuva de su madre. ¿Quié lo sabe, no la conoció, no vivió con ella. de su muerte, y de su inesperada hierenla de que su madre no ha sido una hobraJuao vil cortesana llamada La Felina. heren te gnan repu la zar recha ó aceptar

á recojer | aquella suma para salvar . cia; ero al fin se( decide nra y casarse con Luisa. ¡Mas ya 4 D. Modesto de la desho casado y este, apremiado han se César y era tarde !: Luisa á la por una persecución que le origina una de sus tropelías Dios; ley, quiere huir con su esposa, lo cual impide Juan de del vida y en la consiguiente lucha, un tiro “Acaba-con la a ; : . malvado. de

Ss

el telón:

$. N. TOPETE.

18 de Febrero de 1887. ei

O

e

El nuevo fusil del ejército aleman.

D.

revela Modesto le insulta; su amor de padre se rebela y se : César de d rsida perve la de Aquí ante semejante infamia. to, Modes D. ; deuda una pague exige 4 D. Modesto que le mauo, al verse así comprometido y sin tener de qué echar que. duros mil vcho rifa, la de to entrega á aquél el produc

era su madre? No Pero con la noticia cia, recibe además - da mujer, sino una - de Dios duda entre

Y aquíla fiesta concluye,

Sus defectos perdonad.

Luisa, el ángel de

go, y por lo mismo es en ella en quien César Proposición que formula y

* * *

lo

sión y rapidez que, infernal, queda

mañana

que

ur ar:

constit

hoy

reducido

ciones

las c

á

prof

tanta

os elementos de guerra se propagan con

Chassépe juguete inofensivo ó de: trasto inútil. mas iu siste los sido “el fusil de aguja, el Remington que han os por lazad reemp ser 'á perfectos de quince. años acá, vendrán 1

otra máquina que ofrezca medios más rápidos

de

destrucción;

de esa fiebre de porque llevadas las naciones y los hombres los odios, no se de y esterminio, que náce de las ambiciones y de las artes as cienci las de dan punto de reposo para arrancar combinaciones

y secretos

diabólicos, que debieran ser empleadas

r los preceptos en beneficio de la humanidad, y no en rompe no. herma al Evangélicos que prohiben matar no tiene enContra la moral y la filosofía, la política, que lpa un. tanto esa trañas, ha inventado una fórmula. que discu í es tener paz, prepárate para la guerra” «Si quier actitud hostil. para vivir armadas dicen las naciones, y esto les da derecho dl da hasta los dientes. -

Alemania,

la nación

más

militar

de

este

siglo, acaba de

ición que aparece - armar su, ejército con el nuevo fusil de repet La 'esplicaen la página 8% dividido en cuatró seeciones. ente para el esam ción que teriemos 4 la vista traducida expr lidad de nuestro PUERTO=RICO ILUSTRADO, gracias á la amabi á los trabajos | debe | amigo Sr. Meltz, dice : Este nuevo fusil sey á los de la fábrica | Tiro combinados de la Escuela Militar de Con la bayoneta calada mide AL les Spandau. de fusilesde

que el antig o 1108 metros y pesa vacío 5 kilos. . Es más corto con mayor facilidad fusil de ahnja, pero permite apuntar y tirar dl Trata de blancos. , le sirve de. culata la en Los ia, -porque como el peso de carga reside Cano esel afortunado autor de:La Pasionar - Los cartuerdo. izqui brazo al Mariposa. - contrapeso y economiza fuerzas ática- a aytom bota los. - Jaureedes un poeta, La opinión pública y La ón, muy envidias vacía las osó sean las cápsu mad que chos . reputaci su ha ció reputa u s a ipio pareció , tienyaehech Cano,quiénpuespued aún el. ás contra: - mente por el lado izquierddeo la caja. En: un princ e dudarlo 1 — Nadivie, ble, ¿ los dede los tos mien movi los | que esto podía moles star y prohibir Del

00, á grandes. pinceladas,

- Picon

el foudo del asunto

retrata á Cano en estas pocas, pero muy exactas. satírico de escepcional empuje, escrito n

pecado, justin

“Leopoldo Can:

más, pero en la

- independientey | a enl encarnar el epígrama abión Picon, 4 semeja zae ego

MM

práctica

se ha visto que cada “soldado. funciona

AN A ¡mara puede contener. ocho

la palanca de inducc ra el prepar y; queda ar ral que

mover

para un ti

te

cartu--

e codisparo, dina-

se em-

E E

Sl 0


JABOS

plea en la carga de 5 ó 6 segundos mientras que en fuego repetido solo se invierten dos ó tres segundos por tiro. Cuando ese

fusil contiene su carga completa que es. ocho cartuchos en el almacen, uno preparado y otro en el cañón, pueden dispararse Hasta hoy estos diez tiros en el espacio de 20 á 30 segundos. es el tiro más rápido que se conoce. El alcance á puntería fija es de 400 á 600 metros, (en esto

Al fin ha comenzado

es inferior á otros sistemas) pero parece que lo destinan á los momentos críticos de los combates cuerpo á cuerpo y á las cargas de grandes masas de caballería. . Tal vez nazca de este fusil una nueva táctica de guerra.

o más resul-

aleman

mente

| |

de este fusil.

estará armado

SECCIÓN

Ss más ¡AYNOS. menos, 1laudió repre-

(Á MI AMIGO

compañía de

POÉTICA.

D. JosÉ

M?

la escala de su voz,

FRANCÉS.)

lo cual

3

de Vestal;

obra acabada

Del pincel de Murillo, me parece

|

Que cuando el aire sus cabellos mece,

ho.

Surge Tal Tal es Por la

rá mis con la

del aura la verdad increada. es el angel que soñando admiro, la bella que despierto quiero que triste sin cesar suspiro ;

)

cuadro

cabeza.

Febrero

M.

A.

La primera nota del escrito, es para nosotros de profunda “« En ninguno de los anteriores (años), tristeza, pues dice que

.

desde que la Sociedad se fundó,

|

fallecimiento.”

|

DA INCOMPETIBLE | LA CADIVANA Iglesias.

FORTALEZA mbrerería,

Camiscría y Bazar. de topa hecha.

res directos de los principales mercados de nórica. "Ventas por mayor y ul detall.

NEU de

Y O

A

JOYERÍA,

ectos

perfumería,

juguetes,

por todos los vapores.

en

Ofrece

su

MEDICINA

EN

DOCTOR

sus

servicios

San

CIRUJÍA,

Y

profesionales

Praneisco 50, principal.

Consultas:

19.

JRESDE O. MASJUAN y 6."

ar:

ones

de

12

4

2.

EL LENTE DE 980 A

nas Má

lepósito de muebles

dos por 'ucción:;

nportadores directos. im de Vóena los lujosos muebles de beju-. nden á plazos cómodos, con garantía.

¡ebre de

de todas c.ases.

DE

lene enesa

SAN Gran

FRANCISCO

depósito

de

marcas y vino de mesa

calzado marca

Y

las

mejorés

BORDOY.

guerra” armadas

esplica-

. para el nuestro

trabajos 1 fábrica Pitre antigko

facilidad sirve de.

os cartu-

amática-

) pareció

Tos defunciona o cartu-

Ín se codisparo,

Ordina-

o se em-

DE

OPTICA.

Importan dire.:tamente. En vinos y generosos son una especialidad.

Comisionista y - Consignatario' de la Compañía Trasatlántica

tima novedad. Gran depósito de tabacos y cigarrillos legítimos de la Habana de las principales

marcas, y expendio de especies timbradas.

en

todas

Gran surtido de efectos de novedad de las

deJosé

Rodríguez

picadura

Fuentes.

RODRIGUEZ, MORENO y 0% PELETERÍA, y

BFEOTOS

de

BISUTERÍA PANTASIA.

Depósito de la Fábrica de Baules Especula“ ción en gran escala de Billetes de Puerto-Rico.

miejores fá los

LA PALUESANA

DEJV.

YE

SIMÓ.

Depósito de calzado de las mejores fábricas nacionales, surtido completo. de perfumería y gran existencia de puños y cuellos de Celuloide de todas formas.

de

JUANAPELLANIZ(S. PELUQUERIA

Y

Francisco41).

PERFUMERIA.

de

París

un

VEDDERSEN Y €* Tetuan

3,

Puerto-Rico.

Casa de giros, comisiones y almacen de mercancías al por mayor. Agentes generales de las siguientes compañías : Royal Insurance C'y, Northern Asurance C'y, Marine Insurance C'y, Lloid Andaluz, Ohollendorff Guano Works.

, BOLIVAR Y 0: TETUAN

las Exposiciones

Gran fábrica de tabacos, cigarrillos y

Y.C*

bricas de París. Constantemente recibe por todos vapores directos mil variados artículos de fantasía. Ventas por mayor fal detall

CASA,

que ha concurridodesde 1871 al 85.

LA: ELEGANCIA CUBANA DE JUAN SEXTO. Extenso y variado surtido de sombreros de úl-

de mesa

LAS DOS ANILLAS, DE LA REAL

AZPÚRUA

Acaba de recibir delas mejores fábricas gran surtido de perfumes finos. Se hacen trabajos en pelo á la orden,

CANTILLO Y C*

Agraciada Banquero, de los vapores francesa.

SOHIRA.

RELOJERIA

EFECTOS

PROVEEDORA

¡caba de

aparece

Y

GRAN ALMACEN DE PROVISIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS.

37. de

BOSCHEETI JOYERIA,

se

las artes ipleadas receptos

DE

CADICIO ROMERO Y CANTOR,

fantasía. — Unicos

FORTALEZA

. prof

Especialidad en artículos de lujo y fantasía, loza fina, perfumería, juguetes y recibe muchas novedades

tantas bajas por

ocurrido

han

LA BAYAWONBSA,

GARDÓN.

RAMÓN

DE

26.

pues á veces el sí, le resulta de cabeza.

efectuados en el pasado año de 1886 por dicha Sociedad.

|

17 de 1887,

dáie Antonio

debutó

Acompañada de un atento B. L. M. de su Secretario D. Antonio Cortón, hemos recibido de la Asociación de Escritode los trabajos y tareas res y Artistas de Madrid, Ya Memoria

Por quien á un tiempo mismo vivo y muero; Por la que me... (¡Jesús y que embustero! Iba á decir que me pegaba un tiro.

) dela

que

Sas.

La gravedad de la mujer formada. Actitud

fué .

al público.

Los coros mal; la orquesta escasa y mal avenida con los artistas, quizá porque el Sr. Bracale no es oportuno en las entradas. El servicio de teatro no podía estar peor, pues tuvimos la desgracia, de limpiar con nuestros propios vestidos un mundo de polvo que -cubría las butacas; y hasta nos tocó en suerte una luneta rota que jamás debía ponerse á la venta en semejante estado.

Aire divino, magestad sagrada;

es.”

de la cual

Favorita,

en esta obra, tiene perdido casi todo el registro de su voz, conservando únicamente los agudos que suele apoyar en la cabeza, y que hacen el mismo efecto que un gonce enmohecido. . Unicamente el Sr. Cavazza canta con afinación y buen gusto y es una verdadera lástima que cuando frasea se salga de

Ojos ardientes; rostro en qua aparece, Al par que la hermosura de sus trece,

tercer

into.

con

El Trovador salió peor ajustado que Favorita,

HITA.

Istum-

MO

artísticas la

último

¿l tenor engola demasiado ; la prima donna,

vados. iedad, lesear,

S,

tareas

bastgnte para desanimar completamente

tanto

1

sus

el sábado

no quisiéramos acordarnos pues obtuvo un desempeño bastante desgraciado, que más parecía ensayo general, en el que solamente el barítono sabía su papel. Ciertamente que, la circunstancia de presentarse por primera vez ante un público desconocido influye poderosamente en el ánimo de los artistas; pero no ha resultado ser esta la Así causa, en vista de que al siguiente día lo hicieron peor. pues no podemos esperar más. :

el ejército

Se supone que para la próxima primavera todo

forma

estrenándose

ópera,

SUELTOS.

21.

Almacenistas en provisiones, únicos agentes delos acreditados cigarrillos pajarito, y constante surtido de tabaco en rama del país,

EL ALBA,

GRAN

HAASTACEANT.

San Justo

nám.

39,

Sirve comidas á domicilio-y 4 la carte precios módicos. O

4


FUEKITO-KICO ILUSTRADO.

EL

FUSIL

NUEVO

EJÉRCITO

DEL

ALEMAN

+ 3 CR

y

|

|J

ho

E

$

3

y

y

snmi

o

g

nuevo disparo.

$

Su

a

ey

PUTA

"LEDA D

DE

SEGUROS / PONCE.

e A

MUTUOS

yAQ

AAN SORRE canilla de los célebres CIGA RRITLOS

-- PUERTO-RICO.

* Capital social.

£50,000-00.

marca

|

expide pólizas Esta Sociedad, basada en los más extrictos principios de equidad y economía, establecido tienen que: del MITAD LA DE MENOS MUCHO diesdo $1,000 4 $5,000. á un costo las compañías extranjeras.

y

Todos los beneficios de la Sociedad son repartibles íntegros entre los asegur años comio div iden

eada cinco años del vencimiento de sus pólizas. Presidente, ¿rmelindo Salazar, Vicepresidente. Francisco Parra, Tesorero, Eduardo - Carlos PE

.

EFECTIVO,

Ermelindo Salazar.

SOCIOS CAPIIALISTAS: Francisco Parra, Carlos Armstrong, Pedro Salazar,

E

FAURA

Gran almacen extranjeras.

de

provisiones

Y

d:

nacionales y

CLAUDIO 6. SAENZ Y C*,

COMERCIANTES. IMPORTADORES.E

ECUADOR. L Especialidad en él ramo de calzado y efectos Importadores sto ao Je peletería.

1896... 9

mallore;

nas, legítimas de todos tamaños, camisetas

punto de algodón y extenso y

4

variado surtido

de sombreros de Panamá. Importaciones directas por *odos los vapores.

Yapa, .

Este acreditadísimoo VINO lo, venda Leopoldo Cereceda

al contado, [San Francisco 45 ]

Le E

E

P:mb p

mE

Pe

Ae A E

| iaa IU -TORI, e DE

“Gran alniaceh de calzado, camis:

ANUNCIOS PRECIOS DE LA SUSCRICION Y DE LOS y

std Londres. |

:

rim

—PIZA HERMA! 08:

dd

y principales pitales

io

Fidel Guillermety.

¿ 0 Aun d

LLANERAS, VRIA Y 0-

- EL COLMADO DE

hijo,

Asensio, Secretario,

ROJA, CRUZ a Ramón Haban la en ciona que confec

et g

diadí SAN Ñ VAN. En EL INTERIOR DE. LA. IsLa, trimestre adelantado libre de

do +4 150 po E e lUNb obo 1.509 rr... -suemva «.. [CUADRO dé 027 cuadrados...

cara nu

a cange y reclamos: ADMINISTRACIÓN, FORTALEZA

¿l. +

mensual.

O JOSK SERRAT.

LA LEGITIMIDAD.”

: Los MEJORES CIGARRILLOS

DE LA HABANA,

E

,

5 fr

E E


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.