Puerto Rico Ilustrado (5 mar. 1887)

Page 1

Dirección

Y RILLOS Allones.

¡N

JTDo

rallorqui-

isetas de o surtido

| vapores. L

y

a. 99

.£0pol-

isco 45.|

1OS

y Acdininmistración,

Portaleza

21.

y¿

NÚMERO

7.


a

ON

)

CRONICA 5% N el momento

PUERTO-RICO ILUSTRADO

DE LA DECENA.

en que escribimos estas líneas, aun no se

l divisa el vapor correo de la Península que traerá pro¡bablemente al nuevo Gobernador General. Hay quien Era asegura que no ha embarcado el General Palacios el día 20; pero estas noticias no tienen otro fundamento que cartas

escritas

Madrid,

desde

asegurando

el

que

8

Febrero.

de

aún no había decidido su viaje el Gobernador de Puerto-Rico. Como ya hemos publicado la biografía y el retrato de tan bravo y distinguido general, nada podemos añadir en esta Crónica: sólo nos concretaremos á saludar respetuosamenteal nuevo Gobernante, dándole la más

expresiva

bienvenida,

deseándole

toda

clase de prosperidades, y acierto y forturra en el elevado cargo que le ha confiado el Gobierno Supremo. Se dice que le acompaña como Secretario el Coronel Sr. Bazán, abogado delos. tribunales del Reino,

y que

si esta

noticia se confirma,

el (zo-

bierno premiará los servicios del Sr. Pastor y Magán confiriéndolé un elevado empleo en la isla de Cuba. e

Las

retretas

concurridísimas

y

animadas

como

nunca.

Esta vez la palma del triunfo corresponde á la banda del batallón de Voluntarios de esta Capital que hizo las delicias del numeroso público con la Batalla de los Castillejos. ¡Nombre que marca un día de gloria y de luto para la Patria! De gloria, porque recuerda una insigne hazaña realizada por nuestros invencibles soldados; de luto, porque aquel invicto combate recordará siempre también -la trágica muerte del: infortunado

héroe de África. -En Ponce: el bizarro: batallón

de: Cádiz «sé despidió

de la

bella ciudad del Súr con una demostración de afecto, que fué" contestada con cariño por todas las clases de aquella sociedad. El pueblo y el ejército fraternizaron, y se dieron ¡pruebas de aprecio y consideración inolvidables. Felicitamos al batallón

de Cádiz por las demostraciones de simpatía que mereció del pueblo de Ponce, y á la culta ciudad del Sur por la ovación que ha tributado á nuestros soldados. * *.

Los hacendados de cañas se. encuentran

justamente abati-

dos por el bajo precio que obtiene el azúcar. Es imposible' trabajar á menos de 20 reales fuertes el quintal, y dada la deficiencia de

nuestra

industria,

si

sigue

este

precio,

la

ruina es

inminente. En.la isla de Cuba, según leemos en un apreciuble colega, á pesar de tantas dificultades, se logrará conjurar la crísis. : Cuba, dice el cónsul de Francia en Cienfuegos, después de

10 años de una

guerra civil

sangrienta y ruinosa,

en médio

de tantos óbices que no han podido abatirla, se prepara á admirar al mundo con un milagro de producción. Efectivamente, la. Antilla hermana elaborará 800,000 toneladas de azúcar, y se atribuye

este maravilloso resultado á la

adopción de Centrales y de Colonias agrícolas, á la división del trabajo,

á la fertilidad

del suelo y á la energía de sus habitantes.

Los hacendados puertorriqueños deberían asociarse, como los cubanos, para vencer tantas dificultades, y así unidos serían fuertes para recabar del Gobierno Supremo, como necesidades indiscutibles y urgentes, la supresión de los derechos de exportación y el cabotaje. e . e. *

Nuestro ilustrado colega el Boletín Mercantil se queja y con razón del deplorable estado en que se encuentra el camino que conduce de Arecibo á Utuado. Esta carretera es, á nuestro humilde juicio, la más importante de la: provincia por las “ricas zonas que enlaza; pero no es Arecibo, región azucarera '“abatida hoy por la depreciación de sus productos, solamente - culpable, porque tan ¡indispensable vía de comunicación corres- ponde, no á los municipios, sino á la Diputación Provincial. La carretera de Arecibo á Ponce, pasando por Utuado y Adjuntas, constituye entre toda la red de nuestros caminos la más importante sección, porque dichos cuatro pueblos suman ciento diez mil habitantes, producen millares de toneladas de “azúcar, y forman, con excepción de Yauco, la mejor y más rica

.

pues si de Arecibo 4 Utuado, que es la parte mejor del camino, se hace casi imposible, según nuestro querido colega: el Modetin - trasportar los frutos; desde Utuado á Ponce por Adjuntas, sólo en globo podrán los agricultores conducir el aromático grano que constituye hoy su principal venero de riqueza. * +»

O mi

Aconsejan algunos periódicos á los agricultores puertorriqueños el cultivo del Ramio. De las tres especies. conocidas la que reune condiciones

más ventajosas

es la

denominada w£iZis.

En la Península se verificó una modesta Exposición de trabajos primórosos hechos exclusivamente con el ramio,. descollando algunas telas y encajes perfectamente imitando á la seda Para la industria ofrece esta plant£ grandes ventajas; y-los-fabricantes la prefieren al lino, al cáñamo y al algodón. La resistencia de tracción, ruptura y torsión del ramio es superior á la que ofrecen los artículos citados, aunque inferior á la seda.

la Así

El coste del descortezo del ramio es reducido: la máquina Fabien transforma en 12 horas 215 kilgs. de tallo en 43 de fibra.

Esta planta tiene dos cortes al año, y en Europa deja un beneficio anual por hectárea de más de $200. »——Es una planta jíbara, me decía un amigo Diputado de la Provincia, porque en este hermoso país cuece y se desarrolla sin gastos y sin cuidados. * * *

Los temores de una guerra general no desaparecen: las ambiciones se despiertan insaciables á medida que las naciones se consideran fuertes. Los pueblos pobres y débiles se arruinan con armamentos iniposibles para defender su hogar y su gente: los ricos consumen toda la sávia de su vida en mantener ejércitos poderosos. La lucha tendrá al fin que estallar, porque los

su m: ¡de es E

(

sacrificios que se impone el patriotismo fiancés votando 300 millones de francos para atenciones extraordinarias de la mili-

E que s ' tiago,

cia, indican el afán cada día más vigoroso del desquite; porque Inglaterra y Austria tienen vital interés en contener la ambición de Rusia, y Rusia tiene historia que proseguir en Asia y en ¿Europa, y la proseguirá á despecho de húngaros é- ingleses. Italia no mantiene platónicamente

dos

millones

de

:

inatacables,

acaban

de

poder

se

]

porta - Ocupa

fiesta

soldados;

tecim

también sueña con colonias y con antiguas provincias suyas en donde flota extranjero pabellón. El septenado que pide Bismark no se concreta al aumento de 41,000 al ejército de ticimpo de paz; se relaciona también con la. artillería “que aumentará un 60 p.8 Hasta los Estados-Unidos de América, que j:or su situación topográfica y su inmenso

fecun l debe

interé introc

rera C Í

satisfe

consideraban

A

vofar 20 millones de duros para la defen-

venía despu

sa de las costas. Asombra que estas naciones puedan poner, con las reservas, 13 millones de hombres en pié de guerra, y espanta que tantos sacrificios como se exigen 4 los pueblos no tengan otro resultado que la destrucción del género humano.

blico,

lizado estima

de

*s

plico :

- En caso de guerra anuncian algunos diarios que Fapatña llamará las reservas y formará por de prónto un ejército de

to que

de vig 1

300,000 combatientes. Nuestra marina sv va enriqueciendo cada día con nuevos y formidables barcos de combate. En Este

año se botarán al agua catorce, entre - clase, y tras del Destructor famoso, ya Este poderoso buque, que cuesta de duros, es el primero de nuestros

loque ¡todo ]

ellos cinco cruceros de 1* se ha botado el Pelayo. cerca de cuatro millones acorazados: monta trece

L «£locue

: benen ideal « Y

cañones de 16 cetímetros en la batería ; catorce ametralladoras

en las cofas de sus palos de acero; y en las cuatro torres de barbeta, que tienen un blindaje de 49 centímetros, lleva cañones de acero de 48 toneladas de peso cada uno, y además. el buque

aconte

Rico s

¿La po-

mismc

tencia de su máquina cop tiro natural es de cerca de 7,000 cabailos, anda 16 millas por hora, ,y el material empleado * para la

much

ran su

construcción de esta formidable máquina de guerra,

tantas

cuenta,

entre su armamento,

seis“tubos

12 calderas, es todo de acero.

La

lanzatorpedos,

hilada

incluso las

de planchas

" coraza rebasa 60 centímetros la linea de flotación.

de

e

su

fué an

Es eñ fin el $

esa ric lo con:

Pelayo una fortaleza flotante, que hará respetar, en donde quic-.ra que se presente, la bandera de la Pátria..

E objeto vida.

. * O. *

región cafeterade Puerto-Rico, viéndose hoy obligados los proEn Europa, aéscliado: escorias de altos. hornos y “granitos mulos aos: y. a con cémento se ha. descubierto una. piedra bd . pictarios de U ado y co po á conducir mile, de . : e resistente lo 1 smo al fuego que al agua. :

edrás, exclamaba un amigo, lo mejor será

errarse en ellas armado de casco y cora4 a Esel único recurso.

E

de un. :

roso: E Eb : cios co

título 3


FUER r RICO. ILLU R:ADO: vás tan corriendo, Juanito ?

— Adonde

djuntas,

— Pero hombre, si estamos á principio de mes!

»mático

a.

No

ios lo guarda,

y entrega

-

—>

D. José,

debe

jue los do. 300

a y en igleses.

el honroso

s

goza.

Antillas á cuya

Dos

Las

fiesta concurrieron las principales autoridades de la Isla, acontecimiento que en aquella fecha legó á despertar el general interés de Puerto-Rico, pues se trataba nada mienos que de la introducción definitiva en esta Isla de la industria manufacturera de tabacog. EFSr. Rodríguez Fuentes, como ¿lisignificó entónces, veía

ticmpo rentara

jue 01 leraban defen poner, erra, y blos no Ano.

satisfechos

de su vida.

dorados

los sueños

—Todós los periódicos puertorriqueños de aquella fecha, . venían colmadosde alabanzas al hijo indomable del trabajo que después de trece años de constante laboriosidad, ofrecía al público, lleno de enagenador entusiasmo, el espectáculo mas civi-: lizador y honroso que puede presentarse en todo país donde se estime el trabajo como el primer agente de ida y felicidad. “Señores,

decía entonces,

plico me lo perdonen,

to que lleva en pos

España

si

incurro

en algun

desvío

su.

porque el entusiasmo es hijo del momen-

el mejor

deseo

y el adelanto que á fuerza

de vigilias he podido trazar?

sito de ciendo un este

D. José Julian Acosta hizo entonces un breve resúmen de lo-que son capaces y convenientes las fuerzas productivas en todo país donde se premie el trabajo. D, Francisco Bastón, agregó á aquellas palabras frases elocuentísimas en apollo de la desinteresada laboriosidad de las

1?

Pelayo. rillones

beneméritas clases que ideal de la industria.

trece

adoras

Y,

rres de

últimamente,

acontecimiento:

añones

consagran

mismos

La po-

ran su

para la Y

Cuanto

inteligencia,

tantas industrias

decía

inteligencia al

dandó

cuenta

del

ganaría el pueblo de Puerto-

frecuentes y despertaran

sentimientos ! Cémo

muchos hombres como

Cá-

su vida y su

2/1 Asimilista,

“¡Oh!

Rico si esas fiestas fuera

buque

siempre los

progresaría el país si hubiese

el Sr.

Rodríguez

su laboriosidad

que pueden ser

Fuentes,

que aporta-

y su constancia á tantas y

ricos veneros para el país, ”

:., Desde entonces la industria de tabacos en Prerto-Rico fué una verdad y se abriéron todos los mercados del mundo á esa rica manufactura de nuestra Antilla cuyo gérmen fecundo lo constituye el nombre de este noble gallego.

El objeto

año 50 vino á la Isla, y el $5 salió para Cuba con de estudiar

esa

industria

que

fué el

sueño de

el.

toda su

vida. ¿Quémás biografia? Un solo rasgo constituye la fama de un hombre de E stado, un solo hecho constituye el más hon-

roso blasón de un notable hijo del pueblo. El Gobierno de S. M. D.

ecurso

FUENTES.

de que

nombre

fábrica de tabacos

ocupa, su famosa

dados; 1yas en le Bis-

r Cura-

-

Como complemento de esta verdad, citaremos la fecha en % que se nos manifestó ya generalmente conocido : el día de Santiago, Patrón de Galicia. . El 25 de Julio de 1883 quedó reconocida por todos la im' portancia de sus vigilias, pues instaló en el edificio que hoy

la mili porque nbición

3 á esta obra maestra los mayores' elogios respecto su prodigioso “estilo; si todas las traducciones,

¿Alfonso XII premió

cios con la encomienda de Isabel la Católica y título de pto de la Real Casa. a

a.

pa número infinito, que de esta obra cabo, han sido igualmente alabadas, no han

<

con ARO

sus: serviel honroso

de en

se. han llevado á estado así mismo

de acuerdo. las opiniones respecto de la ¡idea capital que el Quijote entraña, ni sobre el objeto que guió al gran Cervantes a escoger el tipo de D. Quijote, con preferencia a todos los que hubiera podido presentar. La época de la caballería andant se halla lejos de nuestra época, las costumbres han cambiado por completo en dos siglos de espacio,

y no obstante

este

caballero,

agrada y nos entretiene tanto,

á raiz de su

JANIDO se trata de un hombre como el Sr. Rodríguez Fuentes, no hay necesidad de enumerar los datos de Asu vida, pues su actual situación lo dice todo. Don José Rodriguez Fuentes es gallego, que es su mayor timbre de nobleza, pues todos sabemos que los hijos ¡de esa preciosa región paños llevan en la sangre el gérmen fecundo de la laboriosidad y la constancia, á cuyas vittudes

- ejérci-

ro será |

uk

D. JOSÉ RODRIGUEZ

en: las aciones rruinan gente:

el dl cia i

de mejicanos.

cabeza.

astillejos y mo dejo un morito con

ado de sarrolla

ranitos

un paquete

— Pepe, ten cuidado con Luisita.... porque. hay moros la costa. : — Sí'!, pues me alegro: esta noche voy á la. batalla de los

la seda. ina Fae fibra, n bene-

de su 1 fin el > quie--

á Juanito

+ +

perior á

uso las

el

— Dime, ese hombre es mudo ? le pregunté — No.; es un avaro que no habla por no gastar la voz.

de tradescola seda tos faLa re-

JOO

firmado

:

Juanito, entra en una casucha y entrega un papel á un Este lo lee con interés, y sin despegar los laombre palido.

bilis.

sde

ya

necesito dinero y aquí llevo

importa,

ocumento.

ertorricidas la a

que un usurero descuento de un

hay Aquí — Puesá vender mi sueldo. con un e hace el ¡favor de entregármelo o p-8 mensual.

cámino, Boletin

3

publicación.

como

Fs más,

este ser fantástico

hubiera podido

nos interesa

nos

réalizarlo

como pudiera

interesarnos un personaje real y. efectivo, al que hubiésemos conocido personalmente, y con el que hubiésemos vivido. Su nombre há alcanzado tanta celebridad como el de Aquiles en la Miada. Ista concepción misteriosa, este objeto desconocido del autor, han sido por mucho tiempo el acicate, que ha puesto en juego la actividad de los comentaristas y de los biógrafos, que se hallaban ante un ennigma indescifr able, el génio de un grande hombre.

Los unos veian en el Dor

Orx?7ote

una

pintura

burlesca

del reinado de Carlos V, y hacían de esta obra una sátira del mismo género que Garganta. Entre otros pasajes que establecen- la justificacion de esta creencia, citan el combate de Don Quijote con los leones... Hay allí, según ellos, una alusión evidente a la empresa de Carlos V.en las costas de Berbería. Se vé que, con tales argumentos, no seria dificil hallar en el Don Quijote el retrato de todos los reyes pasados, presentes y futuros. Otros han pensado que Cervantes no había osado. poner en ridículo

la memoria

zar al Duque principalmente.

ellos, entre

los de este opinión se Cervantes amigo. del dedicara

de un

monarca,

y que

sclo'

quiso

de Lerma en los actos de su ministerio. su

pensamiento

los caractéres

«en

la semejanza,

físicos que

Cervantes

satiri-

Apoyan

evidente

dá á su

para

héroe

y

favorito de Felipe HI. Los que contradicen esta fundan con grandes razones, á nuestro juicio, en que recibía una pensión del Conde de Lemos, ¡grande Duque Lerma, y no se hubiera atrevido Cervantes á su

combatiese

gran

protector

a. un amigo

un

libro

en

que

tan

á las.

claras

se

predilecto.

Nosotros creemos que la única intención de Cervantes, al escribir su libro, fué combatir el gusto de sus tontemporáneos

respecto de los libros de Caballería, que se habían multiplicado en su tiempo de una manera asombrosa, aprovechando el espíritu guerrero de la nación en. aquella época, y su propensión á la galantería

y 4 da devoción,

sentimientos,

que

mezclados,

de-

generan en superstición y en libertinaje. Entre la extinción de la civilización antigua y el reuacimiento de la moderna, se. halla precisamente comprendida la época en qué se supone el florecimiento de la caballería andante, y en las que se colocan las :aventuras de los paladines, miembros de esta imaginaria institución. Fué esa una época de tinieblas y de barbarie,' en .la que la fuerza «erá el derecho, la Justicia radicaba en la prueba del duelo, la anarquía feudad desolaba incesantemente la tierra y el poder religioso, llamado en auxilio de la autoridad civil, solo encontraba como recurso súpremo la famosa trégua de. Dios, para dar á las naciones algunos días de paz.

¡ Qué mucho, atmósfera

que las

de tal naturaleza,:

imaginaciones «desarrolladas en una solo

tuviesen

créaciónes

basadas

en esos mismos hechos, y diesen así pábulo al desarrollo de una literatura tan en armonía con sus principios!

El gusto inmoderado por esta clase de obras dió muy pronto sus naturales frutos. Los jóvenes,. apartados del estudio de la historia, que no ofrecía bastante estímulo á su curiosidad, tomaron por modelo, en su lenguaje y en sus actos, los libros de su predilección y como consecuencia lógica se produjo una

falsa idea del honor, venganzas sangrientas de las más pequeñas

injurias, hijo desenfre -nado,

obediencia

ciega á los caprichos de

las damás y menos precio absoluto del órden social. Estas consecuencias fatales excitaron desde luego el celo

de los moralistas y las leyes vinieron bien pronto en su auxilio. Carios V dió un decreto el año" 1543, por el que se ordenaba

á los vireyes s del Nuevo Mundo la prohibición absoluta de imprimir, vender pi leer libro alguno de caballería, para los espa-

ñolesé indios, y en-E555. las "Córtes de Valladolid reclamaron en ina 0 Pa petición, la misma prohibición para la


ILUSTRADO.

FUBRTO- RICO

Tal es nuestra opinión, é inspirados en ella la ampliaremos | en nuestros números sucesivos.

to-

dos las que existiesen, En tal estado Se hallaban las cosas, que no habían tenido la solución esperada en los años que trascurrieron desde aquella fecha hasta la época de Cervantes, cuando este entretuvo los ocios de su prisión, en un: pueblo de la Mancha, escribiendo una sátira contra los libros de caballería, según él mismo indica en el prólogo del Ingenioso Hidalgo. Dejaremos para un segundo artículo la manera como rea-

X.

s —keq e- dr

ARTES

|

—>REVISTA

lizó este propósito.

Ne

+

Ñ tanto terminada aquella

reunién

Estoy sobre mis piernas,

puntos

señalaremos. otros

excepcionales.

En la Sociedad noveno

año de su

no

se practicó

existencia

y

por

también

inventario

alguno hasta el

razón

se

menos que imposible hoy averiguar la pérdida ocasionado la marcha de algunos de sus negocios. días que,

como

insistiesen

algunos

raspctables

hace

de nacimiento

i

subre

sus piervas; ¿“se

explica con

de mí

lós piós. ”

su bolsillo; €l ha acertado las líneas Taberner trazaba eu su mente; él: más pequeño y escondido objeto.. nada más que colocando la manodel

sujeto subre su frente, concentrando su pensamiento, abstra:

un hecho que todos, |

con más

nuestro siempre denunciamos mientos.

ó

menos

buestios

claridad y á pesa más

íntimos pensa

Cumberland ha publicado un fulleto, cuyo

título es esta

pregunta:

:

“¿Quées la adivinación 1”. Yo, completamente profana, le coutestaría,

sin embar

go, muy pronto.

_Yole

E

diría que es una desgracia,

mi ver, pues antes que saber lo que wis

la

mayor

de todas í

somejintés

o

E

mef

dicen, preliero no saber, ... vivir. Al igual dgl personaje de B «zac, si á mi me dieran la varita de vi tndes, aquella canne por medio de la cual lograba él enterarse de todo lo que pensaba la humanidad, yo tambieu concluiría por arrojar, presa de mortal locura, el ivsoportable amuleto. Pero hay quién ha contestado de otra manera al votaf

accionistas en

ble inglés; primero teórica y luego prácticamente. -

E) Dr. A Pulido, desde las columnas de no qué periódico, Je decía eu sustancia lo siguiente :

no pueden : correjirse

'Imente para fundar nuestra apr eciación qe e. esté esebigs de

br:

“yóndose, siguiendo las indicaciones del adivinado, porque es E

que hubiere Hace pocos

e. otros periódicos las calificaron sin valor, lo cuál citamos única-

modas

Bl ha «anlivivado el número del billete de banco que u

punto

siempre; y lo único que imaginaron como remedio á tan gran-.. - des males fué la solicitud que tienen interpuesta al Gobierno de S. M. para la inversión del. esaple cimiento en Banco de Emi sión. Ahora bien, esta idea que á primera vista parece algo así como tabla de salvación, nó sabemos hasta qué punto podía convenirle, pues una vez hecha la concesión tendría que pro- 'cederse á la extinción de la antigua Sociedad, y puede ser que entonces, la liquidación de su activo no fuera capaz á cubrir el importe de las acciones. Resultando que los antiguos accio_nistas verían cercenado el importe de su capital y por lo tanto sinó reintegraban el déficit no podría : llegar á funcionar el nuevo Banco dejando de este modo entorpecida la gestión social. Y conste que no determinamos la cantidad perdida solo sí aseguramos que hay crédito que viene figurando desde hace em. sobre el cual ha recaido sentencia judicial. he Muchas de las cuentas, que publica el establecimiento,

Está

espectador guardára en del dibujo que el pintor dió con el paradero del Y todo esto, ¡cómo?:

conocerlos, á cuyo efecto han presentado hac: años la correspondiente reclamación al Gobierno, la Intendencia ha solicitado los referidos inventarios, y parece que no. ha de ser total: mente eficaz la solicitud. “Entre tanto la Institución sufre y cada vez se cotizan á menor precio sus acciones porque los* hombres que están al frente de ella, no pueden hacer más, ni menos aun aventajar su situación, que los defectos

el uso de la

Stuart Oumberland, el mágico prodigioso, como algunos le han proclamado, el notable adivino como le llaman todos, ha logrado interesar seriamente al público de Madrid cou sus notables experimentos,

ver-

á nuestro juicio

está

en

de legr estas mul perjeñadas líneas, diga, con razón

deficiencias, por dadera anarquía, de la cual emararán ao no llamarlas otra cosa. Dicho esto, que seguros estamos entenderán solamente los accionistas,

estoy

Y como en el estilo parlamentario, estar sobre sus piernas

al comenzar la segunda época de la Sociedad, estaba «invertida una buena' parte en documentos más á menos cobrables, cuyo importe era desde luego mayor que el de el 20 p. 8 á que se le Por:esta razón vino á la vida actidió el nombre de retenido. va El Crédito Mercantil con un remanente de negocios, más ó menos realizables que introdujeron en el capital social una

el

ún miembro del Parlamento (to be on his legs) siguifiva lo: mismo que tener la palabra, hé ahí porque yo, que uo quiero ser menos, digo todas estas cositas, mas no sin dejar de reconocer que me espongo á que alguno de ustedes, despué

cuya

dice realizado

de pesos que se

es decir,

No es cosa de imitar á los ingleses solo ciertas ó6 tudo ó nada. Hay que copiarlos en absoluto.

MM actitud dió que hablar para días al público de quien E se hicieron eco algunos de nuestros colegas. pues sucede, que e lo sincerament Nosotros hemos de decir estudiarse deben opinión la dividida cuando se vé de tal modo á fondo las cuestiones sin dejarse llevar de apasionamientos. El capital del Crédito Mercantil tiene un orígen deficiente y no acostumbrado en la formación de Sociedades análogas; por eso, los que juzgan sin tenerlo en cúenta suelen equivocarse - en sus apreciaciones, y los que parten de ese principio estiman. Es el caso, que si nos el resultado con demasiado egoismo. quedamos á una razonable distancia de uno y otro punto, podremos asegurar que del millón

todo

palabra.

se! día 27 de Febrero se efectuó la última sesión de la Junta General del Crédito Mercantil, quedando por de accionistas,

con

=.5-0

JUNTA GENERAL

lectores puertorriqueños

L£20 o

+...

á mis

afecto y consideración que merecen, y empiezo tambien asegurindoles que me congratulo de volver á entablar conversacióncon ellos,

|

. “Que

la emoción, el pensamieuto....

recúerdo

son estados

Y le

activos de la materia, modos funcionales, trabajos, btribulaciones de la. sastancia nerviosa, que, á semejanza del dolor, E de la contractura. ... producen consumo de tejidos y deter:

-.mivan reacciones químicas, cambios de temperatura, oscila: ciones fuertes de la aguja magrética.... y no bay motivo - Msi: 1ógico para rechazar la posibilidad « de acomodarse á las mismas trasferencias que los anteriores modos funcionales; - y por eso se observan — muy rara vez, es cierto, pero se .ob-ervan — trarsmisiones del PA desde una pas sona á otra,” Y después de exclamar “pues qué, i no tenemos en nues-Ñ

“tro propió domicilio un aparato de física que nos cúmple nf “trabajo parecido?, el teléfono, añac de Pulido: que en uno de

|' los experimentos de Cumberland, pudo observar que'el fa - moso adivino no siente en su cerebro la transferencia del pen:

- samiento ajeno, siquiera establézcase el cirenito poniendo

' sobre. su frente la mano del sujeto Y resulta que, “por motivos necesidades e papel) a . pea paa r¡Hta i

que ba de ser adivinado.” poderosos de hábito ó po! de réfrenaren absoluto ligados 1 ro cerebro,

e nm

A

ALUDO

REGÚLEZ.

MADHRIDLERNA.

+

A.

Y MODAS. PA.

DM

y quemasen

se Aida

e

que

rogando además

e. uti

Península,

e

4


5

PUERTO -RICC ) ILUSTRADO. ' nación fuertemente concetrada en la imágen

pliaremos

á

unida

' ba su mano

de

la

PP

> A

A

HAZ

=

S-——

Cumberland,

suberlo iba él

de volver

aba entonces quién mismo trazando el toro, el cual no adivi de dibujado” parecía dibujarle, sino que le resultó luegoojos reclama silenCuando Mr. Cumberland se tapa los miento y honracio y pide * concentración fuerte del pensa busca los medios de dez de imaginación....” es porque su sensibilidad y más aislarse mejor de hacer más exquisita significativo alindivíuuo mismo. hacerlo, lo Cuando este procura refrenarse y consigue comunicanmedio mal cual debe ser difícil, degenera en un sin premeditación y sin Ouando obra te y no es adivinado. le van los movimientos simbólite.se dame: honra y malicia,

uso. de la

na él cojido por

X.

'; todo el empiezo

(s piernas evifiva lo E

10 quiero dejar de

, después ) de mí: 3 piós.”

) algunos

an todos, adrid cov

) que un as líneas rente; el bjeto.

mano del a, Astra

¡Orque es y á pesar 08 pensa:

hombres

1 embar-

e todas ál INMtg

dieran la ¡al lograridad, yo vota

recúerdo

d

), Pero su una pe" :

ciencia,

y

después

de

algunas

8

m uno de A ue'el fa¿del pen: ai endo : poni

Malrid,

.

si que se trata frente, si caben, y.. -- mucho silencio.

vinado.”h

ito Ó pol absoluto,

¡urea! -

cerebro,

an

TEA BAce

explicaciones

.

al impulso

IIIAIZ

A

la pasión

por

de

el lucro,

tan

que

y Se desarrolla

l 21 calor de la ignorancia del pueblo indígena. con Su retrato puede formar un magnífico pendant

FAL

número anterior. el del Mediquillo que publicamos en el ir el exceso La misión de aquel parece ser la de imped

población.

La de ésta, la extinción

de

]

de la raza india.

Los cuadros en que van encerrados,

serán toscos y malos,

fotografía. pero respondemos del parecido de la

ministerio A semejanza del Mediquillo, la Hilot ejerce su pisado las haber sin ) ntivo susta (á cualquier cosa se aplica este tansalido han s cuale las de ina, aulas de los colegios de medic tas comadronas,

las llama el vulgo,

comó

ó profesoras en par-

; tos, como se denominan ellas. fisiológica, Si hablais á la comadrona filipina, de anatomía el tiempo. patología y ostetricia, perderíais lastimosamente o “ Tal valdría hablarla en griego. se limita á un conía, hereg la nos dose onán Su ciencia, perd as á la práctica junto de máximas superticiosas y absurdas, traid as recetas dictapor su ignorancia, y mezcladas con unas cuant idas siempre y das por un grosero empirismo; mal comprend peor aplicadas. n. La partera se hace tal por herencia, ó por afició á su madre ando ayud La primera practica desde pequeña en los yasos difíciles. tenido -. La segunda con solo la experiencia que dá el haber ya cree se india, mujer la Lo ó 12 hijos, tal es la fecundidad de sabia la á plana la ndar enme con la ciencia suficiente hasta para naturaleza.

a

:

corporación,

Según la docta oficio partear. Según nosotros y re firiéndonos aquella que

lo tiene por

beneficio.

es partera

la que

tiene por

á la partera filipina, lo es Puesto que todas ellas lo-

- gran reunir una fortuna. en la El castigo impuesto á la humanidad se recrudece mujer filipina que necesita sus auxilios. e, sustituye el ¿Al estado tan propiamente llamado ¿nteresant la partera. lastimoso; permítasenos la palabra, en que la pone ituye A los primeros síntomas de alumbramiento, se const jefe. en ar en el domicilio de la paciente empezando á mand al farmaElla representa allí al médico, al cirujano y hasta

brebajes con aquel céutico, puesto que confecciona sus drogas y : e o : yerba de mano de santo.

:

interiormente á Todo esto sin olvidar el oleum propinado los músculos, en d - grandes dósis para conservar la elasticida a e. tratas la si de férrea máquinase reparándocual de tado resul el que Ya comprenderán mis caros “lectores :

adivine que, que no hable más de adivinaciones y leer otro asuntillo. bravísimo, brava, brava nada y

- Excito completo. Sravo,

- +

tE

YN desarrollada se halla en la mujer india,

para concluir, desean

a

Febrero de 1887.

¡

: ¡Ya sé en lo que están pénsando

En

e allá s

8 de

TIPOS FILIPINOS.

“Todos los gatos quieren zapatos ll Yo noo quie ql ro ser menos : cer de Cumberland. ejer Voy á de mis lectores; — ahora Y eugan ac á las mano : s todasa il — pónganlaspea sobre mi : de experimento difíc

s

Rots

importe de una A un acreedor que le presentaba el Talleyrand : stó cuenta, diciendo que necesitaba vivir, conte ; Je ne vois pas la nécessité. S. N. TOPETE.

iene no abusar de las personas ociosas ; y cuarto, que conv y fatiga algo el ta exci .61 porque la abstracción prolongada LE ¿sistema nervioso. '

imple no :

de

* *. *

, será en breve distracción, como hien dice un cronista entretenido para rso juego vulgar en los salones y un recu

'en nues

ya imag

de

del barón

que posée rubíes imcomparybles.

intentar varias y consiguió con sorpreud cifra pensada, que tir la adivinación de una persona, de una pintor, Ja que reun fué el 354, y una figura concebida por : sultó ser un é pájaro. to que demostrar; obje otio fnuvo no : La sesión, ¡ues, ión está al alcance de cualprimero, que la famosa adivinacpoco y seguir las indicacioquiera que logre abstraerse un todos, como he dicho nes del sujeto adivinado; segundo, que s y tercero, que esta antes, somos nuestros propios delatore un

el dolor, E , y deter-| a, oscila y motivo rse'á las! cionales;

sigue

Madama Mauricia Ephrossi, hija

(hijo), ctores,Castseelo prest do el s, te en es ó á pr s re ño cion los seensaya estas averigua de días Otros dos que hace ente facilidad, repe-

tribula-

_

conductor

vocación.

Ñ

1 estados :

y franca on tract creenos

en

detenido, resultó perf

ocura, d, el

al

transformado

cami-

Latour, y del nombraprévias, hechas por el doctor Tolosa la seriedad y buena fé miento de un Jurado que garantizase ero el Sr. D. Francisco en los experimentos, acometió el prim de San Cárlos, quien La Riva, alumuo interno del colegio Se trataba jos. desde hice cuatro días ejecuta estos traba señorita, y una aba pens n' de adivinar la persona en quie tos. minu nos algu de acertó si equivocarse, después inó la persona Euseguida, el docior Tolosa Latour adiv que deseaba se le en quién pensabPbtra señorita, el objeto ora á quien quería quitase, que fué una pulsera, y la otra señ regalársela. gbra adivinación más Volvió el Sr. La Riva á ensayar ra y ¡ o de una seño Un alfiler fué tomado del cuéll 16 difícil. algo ajo de un trab ( o detrás de una silla; e después escondid ectament adivinado todo, sin equi-

lo es esta

HO

Cumberland,

es buen medio, y allá

cuando se cree conducido. su mérito, al conPulido no niega á Mr. Oumberland desenvolver uba aptitud, trario: “Siempre que se logre le dice, en grado tan una facultad, un sentido enalquiera, capaz de promover, eminente, adquiérese un mérito real, .” con justicia, admiración y aplausos á tener un tacto microsvale equi eso que a Pulido opin pio descubre millones cópico; y que al igual que el microsco vida en la gota de de séres que se agitan, con estrepitosa cristalina, que así el y agua que la mirada común cree pura caciones terminanindi tacto de Mr. Oumberland sorprende quietas. amos tes an las manos que los demás juzg docror espasábio el por Y en aseveración de lo dicho : : ña: ñol, vaya, para concluir, esta rese antebró cele se Osío r seño En los salones del oculista nd,” ón de experimentos “4 lo Oumberla que he una sesi anoc s ione inac adiv sas famo las destinada 4 demostrar que del Público madrilerecientemente han llamado la atención y por cualquier perño, pueden conseguirse facilmente sona. gran número de Asistieron, á más de muchas señoras,

. modas:

$

en su denuncia misteriosa,

cos

el cuello, orejas, brazos es decir, á situarse en la cabeza, en estas cosas y dedos de las que pueden permitirs s, porinicialiva Si en un tiempo quedaron algo relegada s Ó empeñarlas, erla quizá de alguna elegante que debió vend decretalo que ha las, ahora otra sin duda que puede lucir son.... indispensables, nada menos. ia que más Evtre nosotros, las señoras de la aristocrac la duquesa na, Lagu la de alhajas poseen, son la marquesa de Santovenia y la de Santoña, la de la Torre, la condesa - duquesa de Bailén. en la duquesa de Y entre la sociedad parisiense sobresal Noailles y otras Mondy, enyas alhajas proceden unas de lus de Bisaccia, de su abuela la reina de Nápoles; Ta duquesa todo piedras a sobr hija del príncipe de Ligne, que tiene de Courval, cuyos esa cond la cio; “pre gran aisladas de del mundo; y ses diamautes blancos son Jos más grue child,

del toro, lleva-

sin

A

esta medicación no se deja esperar, produciendo

Hablaré de otra cosa.

ici

Aquí delas modas:

n; Vuelven las alhajasá hacerse dueñas de la situació

mm La Partora, se pronuncia Jilot.

O

= y

en la paciente


6

E

.

PUETRO-RICO ILUSTRADO.

;

un efecto análogo al que experimentó Sancho Panza al probar el célebre bálsamo. : Ha llegado el momento de ayudar á la naturaleza, según la partera, y empieza la tortura para la víctima, que se vé .obligada á tener que aguantar infinidad de friegas y sobos, Si á ello se resiste se la atemoriza con una lúgubre relación de los casos desesperados en que patay” (1) la enferma por su desobediencia al tratamiento facultativo. . : El terror y el miedo hacen lo demás, y lá víctima se entrega á discrección. Apenas nacido el nuevo ser ya tiene que sufrir la presión de los descarnados pulgares de la partera, sobre la región abdominal, y el upus, Ó sea la mascada del tabaco que le hacen tragar á fin de que arroje el mecómio. E Si, gracias á la Divina Providencia, se ha celebrado el alumbramiento con toda felicidad, no se crea por esto que la paciente se vé libre de su verdugo. Durante cuarenta días tie-

No sé el tiempo que estuvimos 'Mudo yo, tu pensativa, Sé que al salir del mutismo De mi pasión infinita, Tu me dijiste temblando: “Vete yá que asoma el dia” ,

Yo me fuí... y desde entónces Constantemente ilumina Aquel temprano fulgor La oscuridad de mi vida. F. Lourino. Arecibo,

1887.

$ €——a e e

ne que sufrir los sobos cuotidianos.

EL

La índole de este periódico no nos permiten entrar en ciertos detalles, que vendrían como de perlas en uno científico, y por los cuales se vería la infinidad de barbaridades que las parteras filipinas ejecutan con la puérpera, cuyos efectos se revelan

en ella, más ó menos tarde, por lesionés orgánicas gravísimas

Marzo,

Domine.

CIELO, se

Los seres de la. tierra, al ver el aire que en azulado manto lejos brilla,

é

incurables las más de las veces. La creencia entre el pueblo indio, de que existe un ser maléfico que impide los alumbramientos, dá lugar á que todos los varones de la familia, se coloquen 4 la puerta de la habitación, armados de sables, Solos (2) y escopetas, simulando una batalla campal con el Pantianac, al que espantan á fuerza de tajos y disparos al aire libre, revelándose su derrota, por la realización del feliz suceso y' no 'siéndolo así en la mayoríade los casos, por haberse precipitado aquél, gracias al terror, sustos y violencias que la hacen sufrir. Baste todo lo expuesto para comprender que la mujer filiPina debe rezar en su letanía, siempre que piense en la coma-. dre, el liberanos

Y

“al ver

con fé, sin duda, exclamarán

astro,

absortos ;

el cielo, ... está allá abajo. Todos buscan un cielo, de la vida

_ en el horrible batallar eterno,

y nadie ha adivinado aún en el mundo, ¡ dónde es que está ese cielo! J. GORDI¡s,

FRANCAIS. A

del

los habitantes de la luna

la atmósfera que envuelve nuestro

:

5 de. 1887,

Sa

dicen al contemplar el ancho espacio; el cielo. ... está allá arriba.

Puertó-Rico.

E

PX

pi

CASA CONSISTORIAL DE SAN JUAN DE PUERTO-RICO,

CABOS

a

re;

pr

SUELTOS. o

Según los datos que hemos recojido en el archivo mu-

Las cuentas del Excmo. Ayuntamiento. de la Capital, correspondientes al ejercicio de 1885-86; se" hallan en la Secretaría á disposivión de todo el vecindario que desee examinarlas, y dadas las Órdenes por la Presidencia para que por los Enpleados de las Oficinas se facifiten los datos que de palabra sean pedidos, ó certificaciones que por escrito se . soliciten, pues para ello están autorizados por el párrafo 32 del art. 165. de la Ley municipal vigente. Tales son los touceptos de un atento B. L. M. que D. Vicente de Suliveres y Miera, Alcalde de la: población, nos ha remitido, lo cual tenemos el gusto de trasmitirlo al público.

chada, en la forma que damos en

la página

_ plano presentado por el arquitecto D.

8%,

Pedro

debida al

García, bajo

cnya dirección se ejecutó. a Entre si Ja otra se debía hacerse por administración

Es verdaderamente raro que exista un labateto

ó

abriera á pública subasta, la cual se adjudicó Ramon

Santos por la suma

de

en que se había presupuestadola obra, Con

tal motivo,se dió principio á los E

al úfico pos

$3,1437 inacuquinos.

- Noviembre de 1842 y se entregó, concluida, de 1843,

nos sorprende leer en ma periódico de Galicia que “109 pasajeros de la Amérien del Sud felicitaron en un telegrama al Sr. León y Castillo por el escelente trato que has recibido delos empleados y particularmente de los contratistas de la - fonda y hospedería que nada dejan que desear en el lazareto - de San Simón.” a Del mal el menos. Ahora que estamos amenazados en

a

tor 1).

O

trabajos el 25 de

el 11 de Julio

o

a

E

Puerto- Rico de medidas sanitarias bien

*

cuenta la noticia.

SECCIÓN POÉTICA.

podía

A

o

ÍA

'

e

hallábamos los dos

Una noche clar y tíbia.a pops

en

mi

e

Nuestr bueu o amigo Víctor, ha querido probar quiénes tienen razón de los que hablan del matrimonio. Por nues-

_€n la prensa,es que

Quetu huerto fertiliza,

Nos

:

Sr

n tu. hermosura, Y

E rd

o

co

o

_ tra parte la única felicitación que le dirigimos al compañero

E e Orillas. del manso arroyo

+

tenerse

E

Gonzalez Oandámo, se ha casado,

y

de don-

de salgan altamente complacidos, los viajeros que tengan la mala suerte de sufrir una ivspección savitaria. Por eso

por remate trascurrieron dos año-, basta que el Capitan General y Gobernador Superior Político que á la sazón lo era el Excmo. Sr. D. Santiago Mendez de Vigo ordenó que se

Pa E e as

nicipal, gracias á la amabilidad del Sr. Alcalde D. Viecnte de Soliveres y Miera, en el año 1792 se edificó de. nradera techada de tejamaniltla casa consis!orialen el logarque hoy ocupa, en 1815, 4 petición de los Sres. regidores D. Felipe de Quiñones y D. Antonio de Córdoya se procedióá la re- «composición de algunas dependencias, resultando la parte restaurada de mampostería y la fachada de madera, hasta el año 1840 que, á propuesta del caballero regidor D. Juan Pablo Roselló y apoyado por el alcalde D. S. Puentese inició. un espediente para reedificar de mampostería Ja fa-

y

seutencie el pleitoá favorde los opti-

rn

ed

Salud pues.

A

tas las noticias Ap

V. An--


PUERTO-RICO

en general, los elogios que nos ha tributado la prensa del. retrato «del o distinción de maticés políticos, con motiv ro número nuest eu Excmo. Sr. D. Adolfo Nones que dimos

Rafael Bracale.

Maestro de Orquesta,

Gemma

anterior, que no podemos pa-ar 6 cimiento.

A

Maestro de Coros, Achille Cabalini. . Prima donna soprano, Marietta Bulli -Paoli

Prima contralto,

Pedro en ada Junta general de El Crédito, bién se está San Roma. eras y Aunque inmerecidas, son tantas las frases Jisonj sin

into cai iaa

asis-

de Verdi

* ocasión de Pecrearnos en las dultes armonías tiendo al extremo. Sean bien venidos. ELENCO:

'Tiozzo.

Mezzo soprano, Giulitta Brunello, Primer tenor absoluto, Giuseppe Migliori. Primer barítono, Francesco Cabazza.

Madrid, nos la tieve prometila, el enal ha de inspirarse en ra el tema de Europa desde Madrid, de iznal modo que nuest . Modas y Artes sobre e antigua corresponsal en la Oorte escrib capubli ra nuest en ndo ducie Poco á poco iremos intro ción reformas importantes.

sexos. REPERTORIO. Il Trovatore, Favorita, Ruy Blas, Un Ballo in Maschera La Forza Saffo, Fausto, Lucrezia Borgia, lrnani, Norma,

Diá'ogo pillado al vuelo : Hermoso espectículo presenta

Aida, y otras cuantas.

marc:

la Habana

de los cigarros de

José Serrat,

D.

Cruz

Roja sino de La

Legitimidad.

Cruz Roja son ageutes los Sres. Vicente y 0%, puede ver en la sección de anuncios.

conforme se

las...

r e Axnto

FORTALEZA 20.

ital, 1

18

ombrerería, Camisería y Bazar de ropa hecha. ores directos de -los principales niercados de Ventas por mayor y al detall. mórica.

exa-

que que o se o 30

irÚN enirint Y e”

que 1Ón,

perfumería, juguetes, i JOYERÍA, en su . — Unicos. fectos. de fantasía

LA

onyan 80 pa-

Ma

ido

EN

DOCTOR Ofrece

aus ORESDE Q MASJUENTO:

ela

IRDOV

eto

-€N en

Y e:

depósito

de

calzado de

las mejores

BORDOY.

marcas y vino de mesa marca

nes

ero i-

las

¿0-:

r á

108.

GFARDÓN. de lijo

artículos

y

fantasía,

muchas

MEDICINA

| 1

|

|

CIRUJÍA,

Francisco 50, principal.

Consultas:

de

124

JOYERIA,

RELOJERIA

EFECTOS

DE

-

OPIPIGA.

CAS VIALO Y O: de mesz

En vinos Importan dire:tamente: idad. especial una són s y generoso

de los vapores

Comisionista

de

y

la Compañía

Consignatario

Trasatlántica

francesa.

LAS DOS ANILLAS, deJosé

LA ELEGANCIA CUBANA -

DD JUAN

Agraciada en todas las Exposiciones que ha concurridodesde 1871 al 85. Gran fábrica de tabavos, cigarrillos

SEXTO.

Extenso y variado surtido de sombrerosde úl- tima novedad. Gran depósito de tabacos y cigarrillos legítimos de la Habana de las principales Marcas, y expendio de especies timbradas,

Rodrízuez

y picadura

Fuentes,

DE

«sy

h

e)

A

Y

F

ms

AZPÚRUA

Y.

0? mejores fá-

Gran surtido de efectus de novedad de las

Constantemente “recibe por: todos bricas de París. vapores directos mil variados artículos de fantasía. Ventas por mayor y al detall

los

LA PALMESANA

“SIMS

Y.

DEV

de

Depósito de calzado

las mejores

fáliricas

nacionales, surtido completo de perfumería y gran existéncia de puños y cuellos de Jeluloide

de JUAN

PROVEEDORA DE LA REAL CASA,

Banquero,

LOZADA.

fornias.

EL BUAN GUST

Y SOHIFLA:

BOSCHETI Y

:,

BAYAMONESA,

de todás

2 32

El LENTE DE 9R0 DE

LA

“Bb

Y

|

profesionales

sus servicios

San

Y

|

GRAN ALMACEN DE PROVISIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS.

SAN FRANCISCO 37. Gran:

y j

CALINTO ROMERO Y CANTA,

19,

Gran depósito de muebles de todas C.ASes. : Unicos importadores directos. bejude muebles lujosos lus Reciben de Viena cos. Venden á plazos cómodos, con garantía.

VANA

loza fina, perfumería, juguetes y recibe novedades pgr todos los vapores.

o al FORTALEZA

en

Un jorobado.)

para el sueldo que nos dan. — B.

|

CADÍ

Especialidad

Prim

á

Llorar más — los dijo Juan:

y una contestole — ¡ Vamos que: ya bastante lloramos

RAMÓN

DE

ver

un vecina de San. Blas, iban Horando detrás cuátro ó cinco plañideras.

:

dad; res que tan ostensiblemente significan sa inconformi en ajenos cargos s própio como vir pues, francamente, para

si a vie > Iglo

hecho

nocue.

Praducc'ón del gallego: Cuando murió Julián Heras,

Si se confirman estas noticias, felicitaremos Á esos seño-

E L B I T R P M O G IN

esta

[ Pasaba en ese momento

fijate. —

Anónima de Crédito Mercantil. reunncia el pueste de Admi-

nistrador, según die- nuestro colega El Municipio.

plaza

tal y las mo shilas. —¡No seas exajerado t—= Lo de Prim, mochi delas lo vez haya sido ilusión de mis seutidos pero

Se ¿lice que D. Pablo Ubanii no acepta el nombramiento de Dir-etor de la Sociedad Tambión D Juan Conill

de tocar un carlo que me han

Me acaban

Do la

Conste así 4 las personas que nos lo prozuntan.

la

bandas de cornetas, banderas, múLuces de Bengala, tiros, sica bélica, cohetes...... ¿qué es lo que tocan? — La Batalla de los Castillejos. — ¡ Ay! — ¿Qué es lo que tienes t—

agente

no es

residente en

nuestro

amigo

pres un ilustrado

más;

dencia

correspon-

una

Pronto ofreceremos á nuestros l+ctores.

Segundo tenor, Giovanni Molini. ambos Comprimarios, purtiquinos y cuerpo de coro de

Nuestro Administrador

agrade-

silencio nuestro

nitsira Hacemos cuanto podemos para cumplir con en verar perse para ulo estim de misión, y esto. nos sirve . nuestro p:opósito.

Primer bajo, Natalé Pozzi. Ot:o bajo, S: del Fabbro. | Jomprimaria, Elodif sansovini.

del Destino,

3

ILUSTRAD ).

- MODAIGUEZ, MORENO y Cr

Francisco 41).,

APELLANIZ(S.

PELUQUERIA

Y

PERFUMERIA.

Acaba de recibir de las mejores fábricas gran surtido de perfumes finos. Se hacen trabajos en pelo á la orden,

de

París

un

FEDDERSEN Y O” Tetuan

3

Puerto-Hico.

Cusade giros, comisiones y almacen de mercancías al por Agentes generales de las siguientes compañía : mayor. Royal Insurance C'y, Northern Asurance O'y. Marine Insurance C'y, Lloid Andaluz, Ohollendorff Guano Works

a, BOLIVAR Y €: TETUAN

21.

Almacenistas en provisiones,

únicos

agentes

de los acreditados cigarrillos pajarito, y constante surtido de. tabaco en rama del país.

—(GRAN RESTAURANT. San Justo núm, 39.

: Depósito de la Fábrica de Baules. Especula-- - Sirve cowidas 6 domicilio y ción en gran escala de Billetes de Puerto-Rico. | precios módicos.

4 la carte 4


PUERTO-RICO ILUSTRADO. A

A

1

OA

Casa CONSISTORIAL DE 'sk N "JUAN DE PUERTO- Rico

-

( De fotografía de F. Alonso )

“LADE SEGUROS MUTUALIDAD,” MUTUOS SOBRE LA

SOCIEDAD

e

PONCE. -* PUERTO-RICO. Capital social: $£50,000-00. Esta Sociedad, basada enJlos más extrictos

desde $41,000 á $5, 000.

las compañías extranjeras.

principios de equidad y economía,

¿£ un costo MUCHO MENOS

—HICNTOV O:

VIDA. '

iprraloris: de los célebres CIGA RRILLOS marca CRUZ ROJ A s pólizas ¡ que confecciona en la Habana Ramón Allones.

expide

DE LA MITAD del que tienen establecido

Todos los beneficios de la Sociedad son repartibles integros entre los asegurados e omo dividendo EFECTIVO, cada cinco años del vencimiento de sus pólizas. Ermelindo Salazar, Presidente, Carlos Armstrong, Vicepresidente.

Francisco Parra, Tesorero,

SOCIOS Ermelindo

DE

Salar.

Gran almacen extranjeras.

de

Parra

Carlos Armstrong.

FAURA

Y

provisiones

Pedro Salazar,

C'

nacionales

EL

y

Giran 40 cas sobr las capitales y principales poblaciones de España, sobre Habanay Londres. Agentes de la nueva línea de vapores Pi-

E

EN

Medos-leNEVW-YORI, Life isurane Compay.

UN

lA DE SEGUROS DE .DE VIDA,

VMAiRCAd** oCEREC¿AELDLOE.G”O, Este acreditadísimo VINO lo vende

do Cerecedo

Leopol-

al contado, [San Francisco 45.

í Mes

data cn inma adelantado. . a

pci od A CUADRO de o' 27 cuadrados

$06.864,321.00

A «>

JUAN.

SaN

:

$...

ds

cange y reclamos :

:

Isla,D. Alejandro Tarul.

.

10 A

ECUADOR.

Para lero

La que figura en primer término en New- York. eral en '

Importaciones directas por todos los vapores.

¿ Trimestre adelantado. ..... Oir ii EN EL INTERIOR DE LA ISLA, setegestre adelantado libre de

nillos, Saenz y O*

ferivo en 1 de Enero de 1885...

Gran slmneen de calzado, camisas MW... nas, legítimas de todos tamaños, camisetas de punto de algodón y extenso y variado surtido de somhreros de Panamá. '

PRECIOS DE LA SUSCRICION Y DE LOS ANUNCIOS AL “PUERTO-RICO ILUSTRADO.” en

34.—FORTALEZA 34.

: Aira

Fidel Guille

- Especialidad en elsramo de calzado y efectos Je peletería. Importadores directos.

CLAUDIO 6. SAENZ Y 0%,

COMPA

hijo,

LLANERAS, URIA

COMERCIANTES oaIMPORTADORES. om

E

Secretario.

CAPITAL ISTAS:

Francisco

EL COLMADO

Eduardo. Asensio,

PIZA HBRMAN 08.

ADMINISTRACIÓN,

TOSÉSDRRAT] E

4G a

ENTE

PAE

2%

to-R: co Mp.

o

:

h

lr 50 mensual. e

I

FORTALEZA 21 —JOSÉ SERRAT,

LA

COMISIONISTA.

AUTO

$0

1 20 e

LEGMTIMIDAD? ,

Los MBJORES CIGARRILLOS a DE LA HABANA.

de Boletin Mercantil — Fortaleza 2y. , de

Se E E ss _. :

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.