Puerto Rico Ilustrado (5 feb . 1887)

Page 1

, cuellos, NOS.

SA,

ciones al 85.

picadura retinas

(e

Eción

y Adininisgiraciórn,

)¿

21.

NÚMERO

nuestro

| |

tra-

lel periódo

aludieron,

referencia

á nuestra

4.

grato

re-

desearíamos

que fuera mentira lo que

moritos se presentaron tan numerosos. gruesos cañones y magníficos fusiles.

como bien armados de Hay quien opina que no

cuerdo

stros compañeros de onsignar algunas paomenzar

Fortaleza

atropello antiguo, y deseamos de corazón que lleven

CENA.

de nosotros,

como

indican algunos diarios madrileños, de que no son ajenos al descalabro que acabamos de sufrir en Mindanao, en donde los son los alemanes los culpables, sinó los mercaderes ingleses de Borneo, que sostienen un gran comercio. de armas con los indígenas.

e * «

El último

correo

de

la

Península ha traido una mala noticia para la magistratura de Ultramar.

Ley de 1885

19 de unificó

La

Agosto de las

carreras

judicial y fiscal de la Península y Ultramar; reconoció á estos funcionarios iguales derechos dentro de

sus respectivas categorías; pero como no se hizo extensiva la reforma: judicial

implantada en la Península por la Ley de 14 de Octubre de 1882, surgieron inmediatamente cuestiones enojosas entre los Ministros de Ultramar y Gracia y Justicia sobre el modo y forma de cumplir la Ley del 85. Según el artículo 32 del Real Decreto de 26 de Diciembre últimio, estos

funcionarios no podrán figurar en el escalafón hasta que reunan las condiciones exigidas para alcanzar la categoría correspondiente. La magistratura debe ser una en todas las Provincias

Ph

o

nada:

ron

4

4

.

a

los alemanes llega-

á Mayagiez,

* testaron con galantería y caballerosidad.

10. SR. DON FERNANDO LEON Y CASTILLO, ACTUAL MINISTRO DE: GOBERNACIÓN.

- El Canciller Bismark ha dado pruebas de que desea nuestra

que amistad y anhela borrar enconos, con la renuncia absoluta

osle concediera España en una de nueshizo delos derechque tras islas oceánicas. Los alemanes se convencerán que «vale

más la

lado de la de la Península.

Su probidad, su inmaculada historia; su patriotismo, «rectitud é independencia, *

constituyen timbre de legítimo orgullo para la Patria.

Aunque sus intencio-

- nes no hubieran sido buenas, por aquí no hay islas sueltas que _ arrebatar: en todas ondea nuestro pabellón,

-

de la Nación, y la de Ultramar es digna por su ¡lustración y por sus servicios de figurar sin distingos al

fueron

- saludados con afecto y con»...

nsual.

par.

ENCICLOPEDICO.

DICO

bb,

política de afecto que la de rapiña. Al visitar nuestras fubráa seguramente observado, que hemos olvidado el

y

-

Nunca

como

decir con más motivo justicia. es

ahora,

me

que se ha “

decía un

hecho

abogado,

se puede

una injusticia con la e

"Tenemosá la vista la memoria que nos ha remitido

rector del Instituto Provincial de 2* enseñanza.

el Di.

Empieza tam-

las vicisitudes del establecimiento bien este trabajo, al historiar


PUERTO-RICO

ILUSTRADO.

Excmo. Sr. Don Fernando Leon y Castillo.

»

durante el último año, quejándose amargamente el Claustro de que no, figuren sus dignos Profesores en ningún escalafón, ni de ninguna

han

cuando

Universidad,

entrado en la

carrera, como los de la Península, con sujeción á las Leyes del Esta petición es justísima y debiera ser atendida por Reino. Sigue después un bello discurso del Sr. Regulez el Gobierno. sobre metodología y numerosos cuadros de enseñanza. - El Instituto cuesta 21,000 duros á la Provincia y cuenta 432 alum-

nos entre enseñanza oficial, privada y doméstica.

Tengo un amigo sudamericano que, á pesar de haber recibido su educación en los Estados Unidos, profesa tal antipatía á los yankees, que no desperdicia ocasión de leerme cuanto malo publican los periódicos de aquel grandioso país. día,

otro

Mira, me dijo el

apuestas

las

á leer

te voy

ganadas en la contienda de cuatro boxeadores que se destrozaron á trompada limpia; el desfalco de tantos millones; la huida de un agente de bolsa con tantos valores; la desaparición del cajero del Banco

La Cabaña del por entrar en la

torce cacerías de indios como las que describe ¿to Tom: la paliza que le dieron á un negro

escuela de un blanco; fensos;

un jurado

ca-

ocho lynchamientos;

H con cinco millones)

mil asesinatos cometidos en chinos indetreinta

el fraude de correos;

que se vende;

y dos suicidios; la causa fallada contra el rector de una Universidad por vender títulos á cinco pesos; cuarenta...... Guárdate

le contesté.

— Basta, hombre, basta !,

No

puede ser!,

os

donde abunda

le contesté horrorizado:

el oro deben abundar también los asilosde caridad. — Eres un ignorante, -$e ocupa últimamente

de lo que

me dijo. con exaltación; haberse

de

es

prensa

la

creado

unas

cuantas Sociedades protectoras de animales; y has de saber, que , los filántropos más distinguidos, en vez de cumplir la primera de las obras de misericordia se dedican á pronunciar discursos en los mataderos y en las cocinas para que los criados no de-

:

giiellen una resó no maten un pollo.

General

Gobernador

de

Puerto-KRico

; : E E rosóos antecedentes. * Tenienun Dícese, á la vez, que será nombrado Secretario

te Coronel muy conocido entre nosotros.

— Sean bién

venidos.

ed

: Nuestro insigne Quevedo decía amenudo: .—Poco caso debemos hacer de la vida,de la honra y de hacienda, cuando tenemos la primera

á merced de los médi-

cos, la segunda al capricho de las mujeres, y la tercera á manos

A

o.

* **

Con motivo de la ¿gualdad, que parece

ha obligado

á. la

en una hacienda de Luquillo, recorl á intervenir Guardia Civi damosá Mirabeau.

-

un

es

: perió-

: al publicar su. retrato. El actual ministro de Gobernación, es á nuestro juicio una figura interesantísima en la política “española, no solo por la circunstancia de haber

sido

de

ministro

sino

Ultramar,

que

también por el decidido interés que siempre tuvo en las cuestiones de estos países, cuyo conocimiento lo ha demostrado en una sola frase; frase que adquirió la popularidad del axi Tal es la profun: él general réspeto del provervio. aquellas palabras. No ha desempeñado mas destinos que el de Su' de Ultramar en 1874, ministro como dijimos del mi:

tamento y hoy el de Gobernación.

Ha legislado siempre con mucho espíritu liberal *

todo lo debe esperar de tan íntegro y porular min'

PUERTO-RICO

- El

Y

ILUSTRAD(

con el retrato de uno de los polític: nir, pues es joven y su.nombre abr: cirinrinaenrreecintoaaecii,

MONEDAS EL SICLO. AS

y

NA Rd de las monedas antiguas en los. dife

VEN que nuestros lectores se consuelen de .

RU

OS rario, de que todos adolecemos, con un co. teórico de lo que ha sido la representación del valor, « tes partes, hasta llegar casi, casi, á la unidad monetar' tualmente se realiza en todas. : Una de las mas antiguas es el síclo, y por esta m El 5 remos comienzo á nuestro viaje artístico numismático. derivado de la palabra hebrea szkal, era una moneda usad: los júdios, de plata pura y seis gramos de peso. En la mayor partede los pueblos de la antigiedad, ' sos y las monedas tenian un origen comun; las moned de

cambio, tales como:

de

un buey, un cordero, Se

Del mismo modo que el /alento griego, el siclo heb. presentaba un peso, que la mayor parte de los ajtores antiguos representaban como equivalente á una telradrarma ática, moneda de que nos ocuparemos en otro artículo.

Esto no obstante, la versión de la Biblia, llamada de /os Se-

tenta, ños presenta al síclo como al dracma corriente en aquella época en Alejandría, que valía el doble de la dracma antigua,

MA

de los escribanos.

: sencillo y amable. hombre de Estado, notable este á Asi describía

- peso determinado de una cierta materia ú objetos

Don Romualdo Palacios, hombre de carácter vigorosoy hon-

la

Su trato

ca es el rasgo peculiar de su elocuencia.

ABRA

sentaban un valor fiduciario en cierto modo, que veni:

* * »*

Ha sido nombrado

MN taria, la réplica pronta, enérgica, ingeniosa 0 dramáti-

esos le-

gajos de Courrier des Etats-Unis y de Novedades, déjate de pasiones, y hablame de ese comercio fabuloso con los grandes mercados del mundo; de esos inventos y empresas que asombran; de esos legados nobilísimos á favor de centros de ensei e ñanza; de esa riqueza.....periódiun tienes Aquí — ¡ Vaya una riqueza! exclamó. co que dice, que la miseria es tan grande entre las clases proletarias de Nueva-York, que una madre desgraciada se presentó en el gabinete de un médico á vender su cadaver para dar de

comer á su hija.

. En su brillante carrera parlamen-

ra de Ríos Rosas.

dico madrileño, hace poco tiempo, y hoy, lo repetimos nosotros

* * *

ACIÓ en Canarias ; es alto, grueso y orador á la mane-

EN

Este ilustre

orador,

después de sesión

se: tumultuosa en la que consiguió uno de sus grandes ' triunfos,

casa, y llenode alegría le dijo Á su criado. 4 su ró - reti

a

:

Hesy chius la evalúa tan pronto como cuatro, tan pronto como

dos dracmas áticas, y Suidas le hace subir al valorde cinco dracmas.

Hémos dicho que la palabra síclo se deriva de la hebraica

sikal 6 sakal (ser que pesa) que se traduce en árabe por el ad: jetivo saktil y por el nombre sustantivo meskal (peso.) nú. cierto y manel un componian sic/los de número Cierto mero de marnechs constituia un hkikkar, suma total, que la versión de los Setenta, la vnlgata y otras obras traducen por talento. - El Exodo nos enseña positivamente que el 4¿4kar equivalia á 3.000 siclos. El maneh representaba cien síclos, segun el libro de los Reyes y setenta solamente, segun Ezequiel. Estos diferentes valores atribuidos al siclo, prueban que ha variado segun las epocas.

e

a

:

a

E

o

oi

o

El síiclo tenia tambien sus submúltiplos; tales eran el beka

Mira, Juan, yá todos somos iguales; así lo acordó Ja. - que valía medio siclo; el rea, la cuarta parte que correspondía - Cámara, y éstees el triunfo más gloriosode mi vida. al sus ó suza de los talmudistas, y el ¡géra vigesima parte del celebro mucho, gontest ó el sirviente, y te felicito con a Lo siclo, que correspondía al óbolo de los griegos. los valores de los múltiplos y . n, pues representar Se puede criado, lleno dad del criado, au la familiaridac Hen dein-. | - de los submúltiplos del sic/o porlas proporciones siguientes: . el cuello y golpéandole, exclamó: Siendo el siclo la unidad, serán o.

Conde ! ¡Señor Conde!

Así

1

Elmaneh....¿.c2: 60 >siclos

1.

El

Le

es -

A

ta

>

dependan

EE

:

i

2


_FB 1E8 TO- RICO el s2clo real ó del san-

|

mero se empleaba para

||

¡eral para

ejecutar

nhen-

stos y tributos.

1áti-

uario era el: doble

2

to-

con el organismo reli-

ane-

Segun

del

es

considerable.

de

siclos,

rió-

ebráicos y caldeos; pe-

tros

pócrifos, y fabricados la tra abusar de los colec-

una la que ues-

"se engañar

ts

|

A.

por

los ju-

REGÚLEZ.

en

ñable al Dios que

ntrañable,

s que

se

refleja

tiene perfiiles,

tiene contornos,

conserva

la mis-

ma forma que tenía cuando estaba arfimado por el hálito

de los

el

de:

la

vida, pero ni sus pupilas reflejan luz, ni su corazón siente. Le falta el principio de vida, le falta el alma. Yo me entusiasmo de un modo extraordinario con la poesía. popular. : En este género de composiciones, es precisamente donde puede estudiarse el verdaderó sentimiento poético. Teodoro Guerrero, define el cantar diciendo “que es el grito del alma.” E Es cierto. Cantar, es el suspiro que brota expontáneamente del pecho acongojado, es el latido de un corazón que siente.

de

No

puedo

menos

de autor

“Los Cuentos Salón.” Así es:

“Murió una madre llorando, “sus hijos eran ateos, ““¡ pobre madre! que no tiene “t quien pida por élla al cielo.”

que

en

Jamás he visto nada más bello.

El alma se impresiona con el calor de

un

pensamiento,

y

vierte ese pensamiento, con caracteres de fuego, pero sin atavíos de ropaje, como el árbol en invierno, desprovisto exteriormente

de verdor, pero lleno de sávia y de vida. Generalmente, los cantares carecen por completo

) sabe más

correcta, de armonía en la dicción, en una palabra, de belleza en la forma;. pero á pesar de las imperfecciones de su organismo, se siente palpitar en ellos la vida y la ternura, porque la luz del

que

cantar

en

que

se

créen

un. nantes;

pero

no

todo

jamente

prostituida

la

en lo que es el amar. >mprendiese su

pureza,

:ase con él, que fuese su

día

como.

la

medicina,

it! El poeta es el Ver2 cumplir una misión, sentimental - por exceamor.

de

frase

astro se vislumbra siempre al través de la nube que le oculta. Yo admiro, en verdad, la poesía suntuosa y magnífica, esa poesía bordada con filigrana y engarzada en montura de diamantes. Yo admiro esa poesía de lujo, esa manifestación hermosa del arte, ese espejismo caprichoso de palabras que deslumbra y fascina. Yo la admiro, pero no la amo. Esa poesía, habla muy poco á mi alma. : Yo amo la poesía, desnuda, natural, expontánea, que brota del alma,

como

la centella de la nube, dejando

un

rastro de fue-

go por donde pasa. Esta, como dijo Becquer, es la poesía de los poetas. Aquella me parece un esqueleto formado con huesos de oro.

una misma cosa.

La primera se olvida, La segunda deja en el alma una sensación afable y profunda, como deja el sol en la retina wn disco luminoso, cuando cerramos los ojos después de contemplarlo. La primera nace en ei pensamiento, la segunda pace en el corazón.

Rimaba con geo.

esos vapores canes. ñanos

ndo

aica ad-

para

informes

sus.

vestidos

pensa-

con

traje

o,

000

tiene

Yo soy espiritualista. das, más ó menos

cada

cual

un

o la verdad es que todos

ntes las

i dijéramos, un poeta punto de caramelo, es un hombre

eka día

:

á

témibie.

Cuando no encuentra la palabra gráfica para expresar su . idea, es capaz. de cometer un ...... ripio. Cuando el poeta se encuentra en el momento de su inspi-

ración, cuando vierte sobre el papel las ideas ocultas en el fon-

do de su alma, como vierte el manantial el agua pura oculta en SUS

entrañas, entonces, | nada

exaspera

al hijo

de

como oir de improviso una voz prosaica que le ads —Señorito, á almorzar,

las

Musas,

a

A los poetas en1 este caso es prudente dejarlos con su dolor. a

á solas,

Podré tener mis

la experiencia de los años.

Pero creo

en

la

du-

religiosas,

du-

mi alma,

con

inmortalidad

del

das, que tal vez se disipen ó se arraiguen más en espíritu.

el lugar de los muertos

ciones del mundo;

los

Lo confieso.

fundadas, de ciertas creencias

La sangre que resbala por el puñal del asesino y. la lágrima que brota de la pupila de una madre, no pueden dormir en el lecho de la muerte, no pueden olvidarse igualmente bajo una lápida de piedra, tienen que proseguir su rumbo natural, porque

3 OFO.

núsión El

..

El cadáver

'

| | | | | | 1 Í| |

:sía y el amor es el alma

oca

s y

Í | 1| |

todo

al Dios

_sléctrica en el seno en el cerebro de

del

4

He dicho que el sentimiento es el alma de la poesía. Una composición poética, que carezca de ese perfume misterioso que se llama sentimiento poético, me hace el mismo efecto que un cadáver. o

copiar aquí uno, seguramente poco conocido, del notable

tiene sus sacerdotes. son los Ministros de ¡ Naturaleza, son los

Se» ella sua, mo rac-

|

$

Y que hermosos son los cántares.

AS.

1108 ne-

ILUSTRA!ADO.

no es más que la estación.

la tumba

de

comunica-

viene á ser el buzón, y la hostia

el

sello de franqueo para la gloria eterna. Por eso, cuando Dios abre la puerta de los sepulcros, al contemplar la gota de sangre y la gota de llanto, ha de comprender necesariamente, que no pueden tener el mismo fin un crímen horrible y un suspiro de dolor, que no pueden formar maridaje, la blasfemia del asesino y la plegaria de la madre. s Este es mi modo de pensar y mi modo de sentir, y por eso venero con toda mi alma la poesía del sentimiento, porque es la poesía eminentemente idealista, porque es la verdadera poesía. Es indudable, querido lector, que hallaras algo en estas * notas qué no te agrade, por lo cual te suplico me dispenses.

Ya lacas, á Y, decirse

he dicho que, expontáneamente he dado forma á las manera que han ido brotando de mi alma, si algo en ellas hay que se aleje. de la verdad, no podrá q. en pacas se A e cmo $ pués lasmM a v


4

.

PUERTO-RICO |

copiado del corazón y las escribo para no olvidarlas, aunque las olvideis vosotros. A mi también me han de olvidar cuando me muera, J. Puerto-Rico.

ILUSTRADO. sultados;

>. dh +

NEGOCIACIONES

CORRIENTES.

ENTES de entrar en la exposición de esta tercera división de nuestras reflexiones sobre Banco, nos place cumplir un deber de cortesía, respecto á nuestro distingui-

do amigo Don Pólux J. Padilla, director de £/ Lco del Ca Comercio, quien en uno de sus últimos números (el correspondiente al 22 de Enero último) se ha servido indicarnos que enSea en trará gustoso en el debate de este importante asunto. buen

e

hora,

:

Nada tenemos hoy que consignar respecto á su primer artículo, pues el apreciable colega hace paso atrás así como para tomar vuelo en la embestida y trae el asunto desde mas lejos, empezando por estudiar £/ trabajo, acerca del cual hace impor-

tantes reflexiones, basadas en la historia de esta fuerza en Puer-

E Pd to-Rico. - Ocasión tendremos, cuando vaya ajustando nuestro amigo sus estudios á la riqueza (consecuencia del trabajo), para de. batir con él en defensa de nuestras ideas si de algun modo disentimos; aunque mucho tememos que han de coincidir con las suyas, puesto que la conveniencia es comun yla verdad abso'Juta, y ya empezó por concedernos de buen grado la cxactitud A en nuestras afirmaciones. Entre tanto continuaremos nosotros la

marcha

recér;

parte administrativa la verdadera banca ó que á ella vendrian á ocasionaran las otras

este

conceptoy por el de la

remision

de

todas

baja de

las

N

la» va

los descuentos,

halla

12 d más por ciento, á 6 ó 4.9 por ciento

qu facilit

la importancia

sobre

ea

el organismo

del

órde

Banco,

quio

que necesariamente irá ajustado á todas las ideas vertidas estos Ll

estudios. : : e Después de cumplida esta parte, callaremos por no fatigar más tiempo la atención de nuestros lectores, más no por eso

d

mando nuestras riquezas.

elo

dejaremos de seguir con vista fija las soluciones que vayan i

ra, dejando definitivamente asegurada la existencia. saludable é da a la competencia comercial.

a

A Sobre el

Preciso es fijararse bién en la conveniencia de sumar estos

antos, punto importantísimo para nuestras reflexiones. cede á cada paso en Puerto-Rido que, entre los tipos de o establecidos en las diferentes casas de comercio, ya sean Capital ó del interior, hay notables discrepancias; y deci--

s de esos valores.

como

Solo nos resta ya hablar

es, la vida del comercio, como antes dijimos, circularian sobre todos los paises con mas facilidad y-menos prima que hasta aho-

de los reembolsos rista la irregularidad

á examinar

ción y vida comercial de Puerto-Rico.

realización de sus valores disponibles seria siempre ventajosa parala Islaen donde difundiría sus beneficios; y los giros, esto

)

una

casa, la diferenciade 0'1o y hasta de 0'15 en £ que viener aproximadamente 2 ó 3 p.8; diferencia que

entrando

tes, formárase inmediatamente juicio de

comercial

entre

>

yecto y de los beneficios que podría traer consigo para €. pu. * Quizá no resolviera de momento la crísis, mas sí consideramos segura la resolución en definitiva de los más importanteproblemas financieros que pesan hoy sobre la riqueza, pros;

se imponga y domine una plaza matando los monopolios, claro - está que bien podiamos esperar que otro tanto aconteciera en nuestro Banco; pues sumando los elementos apuntados y teniendo solo que hacer su utilidad en determinados negocios, la

es, porque muchas veces se ha observado

com-

esta manera al comercio menor la fácil gestión de sus. : y el degahogo conveniente: para cumplir sus cómpron igualmente resultaría con los créditos de carácter descon decir, gantizado con obligaciones de plaza. Reunidos todos estos elementos á los de la primera y gunda división, por secciones como hemos dicho en nuest artículos anteriores, esto es, organizados que sean los nepque implican las ideas apuntadas sobre industrias, coro cuencia de lo dicho sobre importacion y exportacion hechos y hacederos y descuentosy otras negociaciones

la vida lucrativa de este coloso : el importe; que es como si dijéramos, el valor. Y, no siendo, como no es, novedad alguna

-

Ó

de

do el establecimieno de la importancia apuntada , ción grande y lucratina, podría rebajarse el interés,

«plazas comerciales. Los giros son las arterias del comercio por las cuales corre

que la respetabilidad é importancia de una sociedad

aun

gares en el comercio

emprendi-

razón la ges-

en

pues la normalización

Además,

en el referido Banco, sintesis general de toparar las liquidaciones dos divisiones por lo frutos,

á ojo de.

“tener por este médio las negociaciones más cor

cual setía la llamada á regularizar la advertida anomalia de los reembolsos, estableciendo combinaciones y situando fondos por

e

e

at SAR

E

tión de esta tercera vendria á constituir do, pues claro está de los negocios que

decirse,

tos cotizables, y la contratación pura us cen cada dia más indispensables.

da cerrando en esta tercera división lo que podrianios llamar - movimiento general del plan. Poco trabajo en verdad ha de darnos hoy el asúnto por que es precisamente de la índole mas tratada y prevista por nuestro Código de Comercio; lo cual nos ahorra el hablar de los negocios, concretándonos á indicar que por esa misma

suele

De lo que resulta que los efectus cotizables cuando están mejor, es cuando no bajan, pues para subir carecen de fierzas y nadie les presta ayuda. * Falta una fuerza motora. Esa fuerza motora indudablemente existiría en el Banco é imprimiria sus efectos en otras maquinas formado el gran conjunto de organismo comercial. ¿Cómo ha de pretenderse que el fomento en Puerto-Rico sea otra cosa que una aspiración, si adumás de ser poco impo?tante la partida que tiene designada en nuestros presupuestos, no hayni siquiera una Sociedad ó persona capaz de-emprender cualquiera negocio de los que al efecto señala el Código ? Para la contratación, el empréstito y el remate, tan saludables al fomento de un país, no tenemos fuerzas porque. no están sumadas y aisladamente se consumen. : Pero, considerense factores, reunanse, y ya se "ver? 21 que son capaces. Mientras esto no suceda, seguiremos sufriendo las riedades, que se derivan de la lucha aislada y las desver proporcióna la falta de unidad de acción; nues cor son los efectos saludables que proporcior - de ble que tanto se ha desarrollado en América. sa Resumiendo pues, los extren, hallamos que son tan importantes * ña que aun sin llevar á efecto la t ge sobremanera remediar las defic

GORDIES.

IV, Y OTRAS

como

y siempre eon tendencias á- la baja. - ,

PROBLEMAS FINANCIEROS. DESCUENTOS

sus valores

parar el resultado, así como bajo la impresion de una fatalidad,

+ —Á

compran

buen cubero, sin detenerse á examinar la conveniencia

|

:

|

pa

:

a

to-

afici

X:

-E

| ,

-

e E

,

0

|

ó las a

h

de

jyonocí un buén hombre que tenía monomanía por el A : A número tres.

ma

4 siendo el tercer hijo de la tercera mujer de su padre.

nan

Había nacido eu el tres de Marzo del año 33,

a

- Nose crea por esto que el autoí de sus días fuese polígano ó polígono, como decía su consorte, si no que era. reincidente en tercer grado.

e

da

; ,

mismo tema. o

E

| bab

e

a sombrerode abtriángulo st ga a. ol er rc Te ad id in .en las solemuilades y tocaba el Tr D, peeNnodepuzaba tres-veces al día, imitando las slo 1| BLnbeu de los árabes; y trinaba con su” mujer si no

cia

E

1


PUERTO-R +

AS

y la Oriente en áyor en tiempo de invierno, nas que le” donde adquirió ciertas tercia A A Eoloraron para toda la vida. ero núm hay no a; decí me E —Desengáñese V., Es inal tres. s simpaticón que el numeral cad

| | l | |

bneu en la familia los primos fan ordinarios ú ordivales. uno; como la —Está compuesto de dos y stituye la familia. ntísima Trinidad y así se con ucción. e es un matrimonio con reprod cer que el clEfectivamente tuve que recono e por más de abl not ido entero si no simpático, es

| |

Ya comura. mero entero, y primo por añadidigual que la que tenderá V. su importancia, al carnales aunque

nico é con-

Rico

1po?>stos,

'nder

:

,

In concepto.

jugar al tres Empezamos cuando chicos, por los enemigos á m ide 4 raya y no podemos tener l alma, cuando grandes. Pdamonio y á la mujer, perdo:

saluÓ €5-

o

o

en

20. entre

algu-

e

siendo 4;

8

43

»

ante y ycivili-

m

|

na, Co1 para vVY. la que des.

| |

AAA

DTO

CA

TAN

4 se que AContrar

).Ógenes más que! wen de la solo son A

A

st

al triunvi-

A

o en discordia y reerto il Diavolo”.

“Y

y

y los

TA, e entiende, pues en de Real órden, y sin miles al menor obse-

108 6.0.

u'Os tiempos actua, órden ni concierto, las pro quio. Eh tres dividían los clásice. dramática.

jornadas de una

El cual á decir verdad,

obra

No necesitaría de

donde no todo es orégano, como dec

ella va la vencida.

aficionado al monte, el otro. res los estados de la mujer, escluyendo el interesante. Y morirse.

3x2=6-chórreao,

Preséindimos

marchita. "Tres los caballos

33,

de

azahar

célebres,

porlo

: Pegaso,

pronto

: Babieca

y

transforma á la niña en señorita.

Un indivídno que se cante

Roci-

es nu buén

-

en vó perfectamente

sfinguirun cuadrúpedo onando se miraal espejo.

y se baile por todo lo alto,

tercio para toda juerga

bién organizada.

o

ó

dia Civil.

Esossí que en tercio y quinto se la dánal Bizco de Borges y á todos los extraviados en el camino de la vida. Un consejo. No busquen Vds. nunca tres piés al gato.

“Y

mucho menos

si es gata.

PS

:

Saldrían Vds. arañados,

que le administren la puntilla.

io. que en el tresillo puede escojer unr terc Las mismas á mio, seño muy y e padr llo de para que le larguen unlos codi res de edad, tres estuches mayo tar con tres sobre un burro, y no

al

los tercios de la GuarAsí como para bién organizados

o ciado para que le echen el yugo. tres suertes para Al igual que el toro tiene que sufrir

rero > de

que

la

en movimiento

capaz de poner

Una tercia de más en el vestido que exije la sociedad,

que se

: nante. más os much con dad socie tra nues Hoy contamos en lar. cabal de la cria babiecas y rocines, gracias á la mejora. ita un desahuneces que es cion esta Tres son las amon

dre. Jolíera.

blamía

de

por mís que dicen que á

la tercera,

gíbaro más apático que darse pueda. "Tires estrellas en un cielo de paño oscuro, es el sueño dorado de toda pollita en estado de merecer. el: "Tres entorchados en la boca-manga lo es á su vez de todo oficial general.

se 'Tres los actos de la vida, nacer, casar segundo, por el Apesarde que algunos mortales, suprimen ere. requi o el mucho acompañamiento que el argument espinas, de oro y "Tres las coronas que se conocen, de

1 el

estirada por

la debe tener bien

lo mucho que de ella le tiran. Tres cosas decía el Mariscal Ney que eran necesarias . para emprender una guerra, dinero, dinero y dinero yo. ntaba conte me ¡ Vaya una gracia t Con la primera en ú o mund este ¡ Y poga guerra que habia de dar en _ : el otro!

lquier ciudadano ¡ entrés ! dividen por la mitad á cua ía

de laurel.

de billetes de tercera elase- tienen dere-

. cho á que se les trasporte en calidad de mercancías do á Vivir en Madrid en piso tercero, es hallarse eleva , suelo Pue=to que siempre “hay entre la cuarta potencia, Por eso tienen que dar tres y repique todo Dar tres golpes y á casa, es el deliruam tremens de apasionado á la oreja de Jorge.

el ma-

Horacios

A

A

Los tenedores

La mujer, los

A

|

FRANCAISE.

| Febrero 3, 1887.

e

e

ce


8

PU0ER] TO- BI6 0 ILUSTRADO, AEPD

ES

E

Ale. .Axtonio pS

DL

A) ed

ED

Islesias.

|

.

|

. >

ds

le

gp ii

uiatá

ao

y de

dela

|

LEN TÍW YY OO: ENTENT

Ear

América...

Ventas por muyor y al detall.

E

GRAN fina

clase. e

y

e

a

fectos

de

,

fantasía. —

ee FORTALEZA

Unicos

en

su

Comisionistas,

Giran

c:ases.

Larrinaga

.

Biáhquero, de los vapores

- VIN| O co GALLEGO, DIA

MARCA

DE

MivT

MP

DE

y

atari

- Especula.

ción en gran escala de Billetes de Puerto-Rico,

PELUGU

OY :

A Se hacen trab

Y PERFUMERIA. o a

|

ajores fúbricás: de Parte ut á la orden. :

pa

1 A

A

Pi

A

ARA

S WR

DE

fantasía,

Sa,

rr

A

:

Gran surtido de efectos de noveum

muchas

novedades por todos los vapores.

nes |

Mosca RE poc

tngo

a

Ventas por mayor y al detall,

CAL VO ROM ERO Y CANT ERO, | 34 PALMESAT | DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUJÍA, Depósito de calzado de las mejores,

(G*

Ofrece sus servicios: profesionales

Gia: dlemont: de provisiones nacionales y extranjeras,

1871 al 85.

e nicas fabrica de tabacos, cigarrillos y picadur dedosé llodrizuez Fuentes, ;

Depósito de la F ábrio ya de Baules.

AN A

Este acreditadísimo VINO lo vende Leopol- | loza fina, perfumería, juguetes y recibe al

EL COLMADO — FAURA Y”

concu rridodesde

PELETERÍA, BISUTERÍA de FANTASIA

Consignatario Trasatlántica

Especialidad en artículos de lujo

contado, [San Francisco 45 ]

CASA,

y HFEOTOS

de las principales

Comisionista y de la Compañía

“Y A

——

do Cerecedo

ha

REAL

todas las Exposiciones

RODRIGUEZ, 1MORENO y €

LARAMCADI TANA ÓN GARDÓN.

DAD

“CERECEDO.”?

E

que

en

JOSÉ TSIWA. | El BUEN GUSTO, |

Gran depósito de calzado de las mejores | francesa. marcas y vino de mesa marca BORDOY. VIBDRD).

y Calo

Marcas, “y expendio de especies timbradas.

BORDOY YO"

:

Agraciada

Extenso y variado surtido de sombreros de última novedad. Gran depósito de tabacos y ciga-

37.

PROVzEDORADELA

Agéntes, de las

*A JUAN ELEGANCIA SEXTO. CUBANA Sd

DB

cos. - Venden á plazos cómodos, con garantía,

FRANCISCO

LAS DOSAr ANILLAS

,

Liverpool, y de la Compañía Cate lana de y * pores | Trasatlánticos de Barcelona. Depósito de car- | Gran ¡bón de piedra para el suministro do vitbores. o

Reciben de Vierá.los lujosos muebles de beju- | rrillos legítimos de la Habana

SAN

30.

letras,

| lneas de yvapores de los Sres.

SUCESORES DE O, ee MASJUANYG/)"| de todas

PORT po LEA

¡+

19,

Gran depósito de'muebles Unicos importadores directos.

V“FTANDSE Y o

;

: >f o Juguetes, - ¿crfumería,

JOYERÍA,

Secmmfecciónan camisas, calzoncillos,

euell ph specialidad en el ramo de cala ido y efoctos | puños á la orden y á precios redue idísimos. de ¡eletería Importadores direc LON, Viwitrid Ía cuna

ar

|

:

E

A

Consultas:

| nacionales,

50, principal.

surtido

completo

de

per:

gran existencia de puños: y cuellos dde todas formas.

7

VICENTEVYO' — ELLENTEDEORO PEODERSEN Y Ímportallores de los" dla POS CIGARRIL LOS

h

| DE

marca

mo O

CRuz

que

BOSCHETI

E

ROJA,

confecciona en la Habana Barón

,

Allones

DE

GR AN

O:

Emi

|

RELOJERI

DE

ALM. ACEN

NACIONALES

Sastrería.

,

DE

Y

o”

A

. mayor,

MERCIANTES

|

Giran

ea

IMPORTADORES.

in e

anillos,

: q

nueva.

aenz y

pe

Londres.

finea. de ..

MCOMPAe at Y ÑIA DE acaUñODeS. 2

pi

en E

sequños

De

yo

1; A Me ANOS, de

fas alinecen

dece

dd

e calzado, camisas m

E.

.*

AS

_.

FOB

A

CONTEU,

todos. Spas €E

TI EU Y REMENEO, > Nebicdh

E

artist

e Importadores de mercancías de

Ventas

a

i

a

ARMAS,

todas

clases

al: por mayor >

:

pelele

et

la

e

Almacenistas en provisiones, únicos agentes

carte 4 | delos acreditados cigarrillos pajarito, y constante surtido de tabaco en rama del país,

:

EN

E

a

“"PUERT

O-RICO

WLUSTRADO."

é 54

JUAN::

fa

sdcatado AO .

2

:

A a

E: 00E

d

By EL INTERIOR DE LA ISLA, trimestre. adelantado libre de E

DE

c| is DEA SUSO Y DE L0S ANUNCIOS

F

ha

Asuranee

) BOLIVAR Y o

POROS

qe

een

.....

A

: pone lorqude i , ley friqui de todos tamañ DE. CUADRO de O' ar: cuadrados. .ports camisdetas : y extenso psos,varia do surtido, || | Para 'suscriciones, cange E reclamos: o

e

generales de las siguien.

Insurance C'y, Northern

de mesa | y todas ¡rocedencias. al detal.

DORIA:

Sirve comidas á domicilio. y á da

E

y almacen de >

CRUZ 15, PRENTE A LA PLAZA

EXTRANJERAS.

precios haratísimos.

-

1

JOSÑ

Agentes

1 .ert De ER

CHAVARRI Y MENDIZABAL..

PROVISTONE ES

Peer

Pi.

. Activo efectivo en 1? de! Enero de 1886... $06. 864,321.00 1d, E ¿co general eS ea la EA, E Alejandro” Turull , e e; mento de Mayagitez, Sa Aguas Lee e Apelania. 2

GQ

DA:

En

Insurance C'y, Lloid Andaluz, Ohollendorff (

RESTAURAN'D

letras sobre las capitales y principales

rote Ss vada: pelea tas

Moyal

OPTICA:

Importan dire: tamente. En vinos y generosos son una especialidad.

3,

Casa de giros, « salad

- CLAUDIO 6. SAENZ y Ca, Gp AMERICA,

Ii

Mi

Y

Gran Batar de ropa hecha y _Fluses Á precios nunga. vistos,

mu MW

MONENY

e

A,

Lo

EFEOTOS

Tetuaxn

Y SOEIIRA.

o

'

Y

134

CASVIALO Y Ge

¿a ¿CrunaD DE BarcELONA A

de

a

risa

en

> -20:

...

O

rana

Ll se mensual,

Formas 21. JOSÉ SERRAT. a

|

0

Los rnrorasios a A HABANA, ls AR


AS

A

a

na

si nos

pero

dd

£

los,

cuellos

JRIA

piellu.

LAS , CASA, 371a185. Y ten,

RÍA TASTA. Especula. uerto-K ico

“PO, : clsco 41). RIA. de

París

ut

de Bello,

ACIÓ

en

uno

de

que

pueblecitos

esmaltan

segundo Comandantz En la elori: *

di

escarmientos á nuestros enemigos y condujo las mando al triunfo.” Aun á riesgo de ofender la natural modestia Palacio,

al sorprenderlo

cuenta su

este escrito,

con

situdes políticas y sacrificios por la'causa liberal q: Ha sido elegido diputado por no ser cansados. dos veces y publicó un importante folleto que con vo proyecto de organización militar. , Tal es el General que ha sido nombrado |

Capitán General

isla,

esta

de

desde e

á. quien,

saludamos.

de

hasta el empleo

nfantería.

y

"SA,

siet

días

15.

DvD

y

nonoritiCd

y dela

cruz

á

wigadas á los republicanos lehasta

consiguió

pacificar

Por 1tes prestó en Valencia. del a Roj ncedió la Gran Cruz .

VITA

1

- +drejós

á4 la última,

es decir,

á

cues

la

des argumentos, cuand tra la verdad de nuestros de nuestro ilustrad mente acuerdan con los amigo. leyes de presu Dada la especialidad de las a Puerto-Rico y 0! sabido es que hay una par mientras en la ley P nota contradición porque

dicho

udando el regimiento del Infué “ra civil, por cuyo servicio que

interés parg

es y en un todí hecho manifestaciones important re el asunto, de nuestras columnas sob

primer Comandante.

y ascendió

serto-Rico. o Ambas cuestiones son de sum Respecto

las ¡el valle de Maragut, en la de te fuer del 1mediaciones ara esc mil en y nm Wad Ras De esa brillante ble valor. 1do de Coronel,

ps

a ha seguido paso ¡ por la cual la atención públic incidentes. t

'

serviración á los expresados

rea

56 sobre . ferro-carril...

cerca de las l

Por su ¡jerra Buliones. o 1Zbraz el «en -ontusión

AL,

militar en su distrito,

el honor

sostuvo

restablecida,

oña, y anchas orillas de la bahía de Sant

alcanzando por méritos de guerra,

Gene

gi Debo justificar que el General D. Romualdo Pala á la salvación del Estado, afirmó lá disciplina re

30 de Junio de 1854, á á la acción de Torrejón de Ardoz y en y su valor, decisió de lvaro, donde dió pruebas energía;

de Teniente

El Presidente de la República D. Emilio Castel la certificación honorífica que termina con el siguiel

años de 1827. provincia de Santander, allá por los tocomo cadete, Entró á servir en la carrera militar ua 45 de más , cuenta por lo tanto mando antigúedad en 1841; En este largo de campaña. años de servicios, sin los abonos ates y ha conquistado, pacomb os much á período ha asistido empleos, la elevada categoría sando sucesivamente por todos los P de Teniente General de ejército. los obtuvo por Los empleos de Subteniente y Teniente goza, Lérida Zara en ió ingu antigúedad, y en esa fecha ya se dist de 1843, o May de 22 en Asistió y otros puntos de Cataluña. la de Vicá

1874 el Gobierno le reco

de

señalados servicios con el empleo

GENERAL

los hermosos

consi

Madrazo,

y

Vallés

Polo,

El 12 de Agosto

o,

ara

Palacios,

n reanimar el espíritu público en todo el Bajo Aragó

Palacio y González.

Don Romualdo las pintorescas

picadurn

E

e 0 RÁ

TENIENTE

SR.

Excmo,

emana

a

,

£

JOsiciones:

gara-

En el mismo año nombrós siempre del mejor éxito. reunidas General de Aragón; allí batió las facciones

),

idísimos

A

un

de

pasamos

si

apenas

todos

xuntamos

combates,

varios

libró

donde

Norte,

del

ejército

|

trabayando;

q' echó los fégados

Piloña,

|

1874 estuvo á las órdenes del Duque de la 1

En

id

d Y éstos son todos asturianos? —¡ Cuánta gente¡ Esto ye obra d' asturianos, y principalmen: —Quiá, om!

te de Antoñin el de

|

ILU STRADO.

PUERTO-RICO

tb:

>».

na-

la ley para Cul se hicieron modificaciones, en se dice que :se autorización tal como venía y r y solo ria que será de tal ley y valo fracciona en ambas

Antillas.

está en lo firme ; si la. me

El Sr. Lastres

as Españolas, ¿qU ha de tener por lema Antill Puérto-Rico antilla € nos de esa plaga siendo satisfizo á ! El Sr. Ministro de Ultramaa palabras € s nte uie sig armo lo demuestran las Mini:

:

amocirión del Sr:

di

ARMAS, 1

clases

mayor >

G*

agentes a

COnS-

ha e

'nsual,

RAT. oe >

pi del ejercito

operanuu

del Norte,

»

todas Jas fuerzas General en Jefe y derrotando Cárasa, Aguirre, Lizárraga Navarra al mando de los cabecillas que contrajo con su va: En recompensa del mérito y García. á Mariscal de Campo y nomlor é inteligencia, fué ascendido lá primera división del ejército de brado Comandante General va. Nue la Grade Castilla 3 fué Capitán General de la En 28 de Diciembre de 187 ban nta bra que os distritos las tropas iord nada, y mientras en Otr sub ta fec o mantuvo la más per disciplina, el General Palaci ento carmando y sofocó el movimi nación en las tropas de su a, lista en las Alpujarras. o Cabo de la Isla de Cub GeNombrósele en 1873 Segund n itá Cap de o el cargo; pasand tupero no llegó á desempeñar tomar pesesión de su mando, al Donde, : ida neral 4 Valencia. met pro com y uación difícil sit una 4' nte fre er hac vo que punto de alzars en armas, la Capital á 18,000 carlistas levantado esperando en as ect fragatas insurr las ' al, ton can ido: sent tido en se en plaza, el ejércitó libe ral aba la de ón aci lev sub la o el Gra os suo de espant o con los cruent llen y o nad rdi ubo ins é os de Játiva pun to habia perecido, á man o cuy en o. unt Sag de s ceso los mandaba. a= “sus soldados, el Jefe que supo dominar r los peligros y rest , ión uac sit cil difí esta on ier En es de man do que le hic 1011414

dot da de San Fernando de quinta rea lau z Cru n Gra la á r do ee “acr s. blecerel orden,

revelando

000 peseta clase, pensionada con 10, E

que entrañan

exactalicii>

artículo sobre Problemas ¿Y el Banco ?

Financteros.

Si que vendrá, pues no asi Vendrá. ón de un pueblo los oidos á lajusta' aspiraci butándole Felicitamos al St, Lastres tri tro modestísimo aplauso. +

TIPOS

FILIPINO:

CIATHIN

MUIÉN es Charin?

ci

KRosa

la dalaga más

Tondo.

We).

:

De alta estatura, ojos neg:

bra descon dy 2 cuales prestan som m 4s abundosj seyendo la mata de pelo ]

vo de mau narse pueda, el cual la sir su lougit toda bañole deja tendido á dientesde marfil se desta

Sus lábio marco rojo que les prestan unos

:


4

PUERTO-RICO GE

Su sola presencia

despierta constantemente

en sus amigas Titay y Mingay, á la vez indios mestizos y castilas por conseguir

fecciones. Hija de un

capitán

pasado

con

la envidia

que la codicia de tal tesoro de per:

mucho

salapé,

había

sido educada en el Colegio de Santa Isabel y nadie mejor que ella sabía bordar un pañuelo de' piña, sombrear una

pechera de sinamay y entonar el cundiman

¿ | 1 |

|

tágalo acompa-

ñándose del arpa, que tocaba con bastante de: treza. Perteneciente por suposición, á la aristocracia tágala, procuraba amoldar su característico traje á la moda earopea. : La : Así al tapís largo y desairado de otros tiempos, que ocultaba completamente la falda, había sido sustituido, por otro más corto y coquetón ribeteado de piquitos de la misma tela, colocado como al desgaire y hacieudo recordar la sobrefalda europea, á la vez que aprisiovando su flexible cintura. Su larga falda de raso á rayas de dos colores, por cuyo extremo asoma diminuto pié medio calzado con una chinela de veludillo rojo bordada de oro. La camisa de piña de ámplias mangas bordadas en seda azul, por ella misma, y un rico pañuelo cruzado castamente cubriendo los encantos con que la dotó batura, con-

pletan el traje.

,

rosario de yv toflgravauo

UE3ca ns

do sob:

> su seuo,

agujas de perlas sujetando el áNPOSO p:usod, sencillo rudo

valsar, la

chinela que abandonó en una vuelta de vertiginoso ¡ Será siempre feliz Charin ?

ni en la

No puede dudarse ni un momento, Se contenta, ser amada, ¿Y 2

paSiOn, 51) que pue “02, trastoruar su (IZALISMO. : 5. evtusiasma ante los escaparates de los alemanes, 1 yiétosde relicarios y sortijas de oro. Prefiere los colores llamativos y chillones

tn cabeza que

- Una vez al añoá o

Febrero,

y encierra su ambiciónen casarse con conducirla al. Espolon. en calesa + y la romería de Antipolo.

pueda

PP

1887,

PROBLEMAS FINANCIEROS. V.

un

intereses hablando de Z/ Banco, institución que el Gobierno

de

5. M. ha'creido de necesidad fundar en esta Isla. Y hé ahí el artículo de que hablábamos: la referencia 4 la consabida fuñ: dación. No es sobre banco, de lo que vamos á acribir, sino. sobre E! Banco que S. M. quiere establecer. Ajustando pués, este pensamiento a -= oresidió la argumentación ¿dl estro: artículos anter, cil

agrupar las conveniencias de,

"bieto.

Se consideraría, constituido

Z/ Barco

sexta parte del capital.

dimivuta

vals.

al país.

intervención de

á sus administradores _en

o

en

recojer

la

Su capital podrá elevarse á doce millones de duros toma . en pago de sus accione 5 primeras hipotecas sobre la propiedau rústica Ó urbana, sin p erjuicio de admitir la' suscrición á metá liCO, En cuyo caso, se concretaría la índole de esos capitales considerando al hipotecado como co manditario. y al efec” como gestor. Este capital se dividiría en tres secciones: I. lustria, Agricultura y Comercio. Las acciones con hipoteca, meta lizarían con Sus gananciales hasta elévarlas á la categoría de l capital gerente. Podría considerarse realizado, al efecto dé la emisiXbilletes, el importe de las accione s ya efectivas ya á responuc. con primeras hipotecas.

e

al

Proyecto que hemos meditado á solas y sin

s ciones. El Banco se fundaría con un capi tal respeta. , dominar los monopolios y facilita r equitativos desahogos, do negociante. DEL CAPITAL,

Terminando por fin el día en algun animado catapusan adoradores, por ser la dalaga más mabutí de la cabecera, no pudiendo rivalizar desplega

cho sino una conveniencia, en nuestro sentir saludable

círculo de hierro, sin libertadide acción, limitando el importe de sus negocios. Conste además que esa Sociedad en su Jaudable afan de ahorro ha suprimido hasta el gasto de suscrición de nuestro periódico, razón por la cual se tendrá en cuenta que al hacerle honor no es en virtud del bjen que reporte á núbstra publicación sinó justicia, Decimos pues, que la Sociedad Anóntma de Crédito Mercantil, ena perfectamente el objeto de su fundación. Es una verdadera Sociedad Anónima. Más como de esto á un banco hay la misma diferencia que de tal asociación á un don particular, no creemós perjudicar sus

| |

- donde recibe los homenages de sus que

da

- Por eso antepusimos al sustantivo el artículo, pues queremos demostrar que el Banco á que nos referimos, no es un he-

tico de sys Estatutos que cierran

que

Ya de joven

agilidad

cerlo de intención,

creemos que esta Sociedad no satisface los necesidades del país, ya sea por la poca importancia de su capital ó ya por lo raquí-

un

y muy chichirica asiste su amiga,en enyo bajay pasa todo el día, á la naval con un cual enla suya propia, bañándose á tavo dos. ó tres veces, comiendo, siéstando, 'aspirando de vez eu cuando el delicioso aroma de alguno que otro cagayan y saboreando á escondida s e] punca bastante execrado buyo, que es el caramelo de los de su raza... y

- nadie con ella en cavtar la sampaguita,

Somos completamente extraños á los artículos del colega ; más á pesar de ser infundada y de mala fé, esa sospecha, hizo cambiar de forma nuestras afirmaciones ya que nunca podrá ha-

elementos opuestos á nuestra Sociedad A nóntma, á pesar de que

Unas

hacen con su pelo, y sobre el enal se destaca rico peinecillo de carey y oro en forma de ducal corona, son los adornos con qu. Ordinariamente se enga ia. ¿ Religiosa por fanatismo y aficionada á las diversiones “populares, no falta á procesión a lguna ui perdona el festujan más insignificante. Aficiones nacidas desde niña y á las cuales ha sido inclivada por sus padres que la conducía ná la iglesia coronada de flores y vestida de almidon ado traje recargado de ciutas y precedida de infernal Orques ta. regreso de dalicocha, bucayo de C0c0 y Otras Atiborrándose al repostería china, Á la vez que presencia golosinas dé la ba el espléndido badujan que en su casa se celebraba. E

destreza y

i

a

Dos magníficas criollas brillando sobre sus orejitas,

| | |

ILUSTRADO.

cuando

realizase

DE Los NEGÓCIOS.

la

y

Divididg e! vita

l en, os 20. de cuátro millones cada una, sería el objeto de ...: 9 contratar facilitado el fomento de las industrias est ablecidas ó por establecer; prestar á contratar sobre. frutos he chos ó hacederos, y prestar ó descontar sobré toda negocia ción comer cial, contratando tam. bién con el Gobierno todo em préstito beneficioso, así como re-Dy

J

matar arbi

trios municipales ó cualquiera otra negoc iación lícita que prestase garantía y ocasio nase utilidad. e Todo préstamo hipotecario estaría se rigen los establecimientos de esta índosujeto á la. ley porque l e en España, a

Como son ideas generales las que _ hemos de mencionar aquí na da sobre /iguqueremos consignar, no idación y otros apuntados que suelen estudiarse también en tod O proyecto análogo. Además; de lo dicho se desprende la forma que debe ría

dársele, si por fo rtuna se tuvieran en cuenta nuestros pensaescribimos s olamente bajo la plemente Banco como era nues tro | impresión de una necesidad provincial propósito por que desde que lo teníam á nues tro juicio, y supo-.. os pen sad o á la. o niendo que nuestra voz alcanza AEStn fecha, no solamente se han Ocupad poco , solo es nuestro propósito o otros periódicos |.«consignar las ideas l asunto sino que también nuestra situ fund amen tale s, de jand o que se pierdan las: ació e el deber de tratarlo de distinto mod n especial nos im- e Secundarias, pues al finy al cabo un as y otras han de perecer o, aun que jamás sea ante el indiferentísmo económico que sent hacernos cambiar de ideas, a imos . d A pesar de todo esto seguiremos creyendo que nuestra Se opósito es firme, aun que .

SQUONEMOS adrede como lema de este último artículo, 27 Banco, y no sim

mientos, y por otra parte, como

modifiquemos la for- | . tuacióión n exige exig pronto remédio; el remédio más inmediato |. esun Banco de emisión y desc que uentnto, o, y que ese Banco,si ha de

correspo á sundnomb re, ha de tener un er 5, pues repitiendo la frase decapital superior á un

a ad

uno de. nuestros di=. E

5, ''las necesideda Puerde to-Rs ico, impor ,


ILU STRADO.

PUERTO-RICO

: -

apuntada es la mejor al Creemos también que la forma haciendo innecesaria la introducobjeto de movilizar la riqueza, concluirían por juere1

he-

país. ón de

le que

país,

'aquí-

n.

un

¡porte

in

de

estro

acerle ación “Cr.

ón.

í que

lr sus

lo

de

el

tarda

blancos

y sus balcones

casa

de

las

de

pero

27 nademos resistir el deseo de escribirlas.Ӈ recordar. ara volverlas X.

sobre

con.

nacimiento

techo

y el

azul,

fondo

cas

deñas

Í

de

,

LG

pr

fun:

obre

s

ió la cil

pocos

1

apacible resi-

|

do dei calor sofocanla :d, han ido allí como

uc.

en busca del espa-

den dra

r de » el génio emprendedo Cala de s para á Cangrejo mosi el humo que la loco que lo o tod r de enriquece el on ier ced a paj biertos de era 1árgenes 'de la carret

szampo

|

en fin,

se

ios vec ' solicitud de var el de SAN 3u nombre con

tan

no

adecuado

en cuenta que

ána

e

| |

manera

así |

al sitio Sin

justicia, »n un sentimiento de or mb progreca los te pal de embargo, es arri, agente princi Ub Sr. repeel ver al cu de ral mediante el la compensación mo do ni te Viz ha de , a ce cun ur de su sos de Sant nombre del lugar el ico R to er E tido en Pu ? 1 ha contribuido esplén a ci caya. , in ov Pr ón ci ta La Excma. Dipu mien to de Santurce, levantando. dos andeci nza. didamente al engr e ha desti nado á planteles de enseña ada qu agr os ci que la pa par lo al hermosos n un asp ecto sencil señoritas se halia en ce re of s io ic if ed de Ambos contiene € | Colegio. a do y cruel que ocupa er id ble, si bien el que ns co in con el muro arte y al pugna constante á la verja. a ofensa hecha al Est iento en el sitio reservado injusti ficado aislam del a iv us cl ex enen justa ra buén gusto, es ob das de dicho colegio: Cons te así an icio. que viven las educ o que trazó los planos de aquel edif er eñ ni —f a, que defensa 'el inge Antonio al de Martin o-Piedras n Sa de te en pu : del ital y Ri 2 nturce. con la Cap a a

Sa

usamos

acometida, ue ue s- adelanic $ e Un poco má

¡fas

101

e)

encuentra

á mano

bitacion

%.

arte

Esterhazy,

dn fonía del célebre Hay siasmo al oir una sin á er ec ar mp co e haciéndol este á su servicio y no a; de maestro de capill dijo: “ve 4 vestirte facha de pobre

los crustáceos

asombrosa.

húngaro

príncipe

El

el movi-

¡ explícita de la vida. mien$80, el Excmo. Ayunta inos

*o

4 én

or de que Los que sustentan el err asar todo lo que arr a par tiene fuerza suficiente la ca! or bóstezo de Eolo paso, creen que al men got de ota lo como una pel va 4 rodar por el sue ado ast apl temor de morir | tanel acercársele por irse abajo ! : ven ¡Y la casa sin |

antes erial empezó á

«desarrolló,

escasa

va el referido si lado se eficuentra ptuant importancia, exce

de ión, que aga, aún €n construcc rín Lar niero Sr: se d acertada distribución elegante y aérea y su das las demás. una rá 2

Casas

|

?

1 fic

un naipe doblado en dos. vidable pues la casa de campo, del inol N oo, da de dota y inútiles nandez, desprovista de adornos edifi ¿modesto El didades conducentes á su objeto, s méno a époc utra da las sencillás construcciones de 4 ce pare ez: solid que la nuestra, y acusa una gran duen nto difu su de las bellas condiciones de carácter llamado gener Frente al Colegio de señoritas, minadas de deno casas de las madres, hay un grupo bonito a: de todas o, dueñ su ser este el apellido de . que pequeñas en su mayor parte nas casas sin im algu en sigu a A mano izquierd triste de la alt una alfarería que da una idea muy tros. encuentra la Cerámica entre noso ío empieza á ex caser el ante adel más Un poco , cukri y ambas márgenes del «

de nuestros últimos artículos: que las apreciaciones de la pren« Conocemos de antiguo A

una

semeja

que

habitacion,

palabras más sobre el asunto Hemos de agregar muy pocas al que bien quisiera estenderse aun que pese á nuestro deseo, El Banco. un terminar estas ideas sobre era nuestro propósito hacer trabajos, estos Al comenzar artíque entraña este último estudio más detenido del asunto tratarlo hoy pudiera ser un que al culo, más ignorábamos lo debemos pensamiento, pues todo. mismo al inconveniente estable han difcusión económica que lstemer en presencia de la Nación Eco del Comercio y La cido nuestros. Colegas El espíritu batallador, no y nosotros aunque tenemos pañola, clase de debates. uno entraremos jamás en esa repitiendo las palabras de Conste así y nos despedimos después de pasada la ocasión;

año -1886,

ntud ha rendido cult animadas con que nuestra juve ioso bosquecillo se | grac un Dentro de gre Tersícore. st

própias fuerzas.

sa suelen to. tarse en cuenta

meses

teatro en los últimos

del

en

Rafael

Pedro

D.

del Notario

Sigue la quinta

que al fin y al cabo ción de capitales en la Isla, y de este modo puede levantarse hacerse principales acredores, del país por virtud de sus el espíritu comercial y productor

perdidas

fuerzas

las

fragua

ita

Pair

“saca

esa tan pequeñuelo y con bucles, de una peluca

alza—

un

nueva,

altos rojos... . QuE: sean ““tos con tacones me tu á ra corresponda “* quiero que tu estatu tuv to Ayuntamien Si- nuestro Excmo. los tiene, es clar no príncipe húngaro, que de agua, ado público, ni carecería de alumbr | y Sus 9 ; mar la población | pensable para for icía 'd pol la emente, y cas mejorarían notabl pará as ic át ones homeop donaría sus proporci dot: le y | , rio emo del bar del und al otro extr sig y a ci an rt á la impo cuanto corresponde d «su de pue no todo esto , poblado; pero si |pl tol se no que s,

lo veremo

vendrá en que hora.

| PP.

|

La extensa Jesuitas,

planicie

que

frente

da

está llamada á ser,

en nuestri

se han 1

allí

Santurce: de la población de para muchas más.

|

|

derech

|

|

|

|.

al

y hay espacio emprendida se Siguiendo la dirección en primer térmi izquierdo de la carretera, apariencia pero debi cimiento de modesta Don Lorenzo

el inteligente farmacéutico tario.

tamente después la es 11. Profesor 1D. /

ve:

ayos ' coronada uc un para-r

lario Cuevillas, dincito, dega del Lodo. D. Hi de un elegante €njardo da cui cir y nto nde el hávie de dlde madera, un molino eta cas una a y nt : al se leva en lugar de la pluma, trás del cu ón rr ma el ña empu bil jurisconsulto

r1CUlta.

Como

completo:

ó

e

de segunda view. poco tiempo Colegio airosá una peque >

del mismo, se levanta


j

ría, cerrada al

culto

désde

PUETRO-RICO

que

los

PP. Jesuitas

ILUSTRADO.

salieron del

Volviendo nuevamente á la carretera, que-viene Áá' ser el eje de la población de Santurce, llegamos á la casa que construye en estos momentos Don José González Font. Constitúyenla tres distintas habitaciones independientes entre sÍ, pero formando un solo grupo tan sencillo como elegante. : La distribución general del edificio obedece á un plan hábilmente combinado, lo que prueba en definitiva que Pepe González .lo mismo hace una casa que un libro,

país. La parte interior estaba decorada con gusto y los actos religiosos que en ella se celebraban revestían siempre un Cá-

rácter de magestuosa solemnidad.

:

:

Sobre una lijera loma que dió nombre en otro tiempo á la Cuesta de Genovés, encontramos la antigua quinta de Látimer,

escondiéndose coquetona entre el arbolado que la rodea y envuelta en la perfumada atmósfera de sus jardines. Una verja «trazada en dos semicírculos cierra el frente que cae á la carre-

La orilla derecha del camino, avanzando en nuestra emprendida dirección, está cubierta por una ordenada hilera de

tera, y una ancha escalinata pone á esta en comunicación con el interior de la casa, que es, sin duda alguna, de lo más conable que existe en Santurce. a á la del Sr. LaYimer está la casa de Vidal, sin otra particularidad que su ventajosa situación, mediante la cual la vista panorámica de la ciudad y sus alrededores, cae de lleno

pequeñas casas terreras que parecen vaciadas en el mismo molde. En frente"se levanta la preciosa quinta de Heraclio Gautier. Hemos

bajo su exclusivo dominio. Cierran el

lado.

derecho

del

.camino

unas

cuantas

|

casas,

todas de un sólo piso, entre las cuales se distinguen la de SanJurjo, con su guardia de cebucanes á la entrada; la del Licenciado Acuña provista de un cómodo escaño que parece estar diciendo al que pasa: /ome V, asiento, y la de D. José J. Acosta con su espacioso balcón cubierto de follaje, en donde este distinguido puertorriqueño..saborea todas las tardes el placer

de contemplar la naturaleza

en medio

del campo,

espíritu siempre jóven á las regiones del infinito,

elevando su

afanosas de lucir sus

sencillos

agradable-

la quinta de Ubarri oculta en sus espesos palmares,

termina +!

primera

Dice la historia (1):

ostenta

con filetes blancos y balcones á

interiores están suntuo-

|

es una perla dentro de su concha,

La vistosa casa de Finlay, también espléndida

| E

en su

ornamentación interior, exhibe en mitad del vestíbulo una fuent e queno corre. Diríase que es aquello una muda protesta contra la carencia de agua que se nota en Santurce. _ Si.es cierto el rumor que ha llegado hasta nosotros, el Moisés que se dispone á herir la peña de «jue ha de brotar el precioso líquido tan apetecido en Santurce, cada vez que pasa.

¿por aquel sitio se vuelve

hácia

la fuente

uturo triunfo: ya correrás/

: *

R

y le dice

| | |

|

t

|

con aire de

o

. Í

:

Tiene hermosas y cómodas sajones decorados lujosa mente. e

no

censuramos

2

bo

oi

,

se

Y cuando tá me miras. ... al culor Do tus pupilas pardas, siento entónces

revivir y

Mis penas más amargas,

olvido

Si otra vez, bella niña, á salir vuelvo, Si

paso por tu casa,

a

¡Caliéntame á tus ojos!.... ¡Siento frio!.... ¡M ucho

Arecibo, 1887.

O

o

Aint

Mi espíritu restaura,

dE

n la pequeña plaza |

ds

dle

Y paso por tu casa, Pu presencia magnífica y hermosa

Me

de Despujol compuesta de unas cuan casas de poca significación, como las que á su término cierrtas a a pla de a da O - El templo parroquiales en extremo reducido y no ofrece | na« da ** pueda llamar la atención. Está cons MateE “va imágen tallada en madera, ocupa agrado 4 San sitio preferente

yg

habitacion 48, y e.pacioso: E a la planta baja, están

ata

la

: 3e que esta efigie fué regalada á la her man dad del to. 1 señor americano avecindado eh San turce 0, cofradesse resistieron duram+. veneración. aleganús que

Jos Generar

Cuando después de larga ausencia, salgo

|

el hecho:

nuestra misión se limita á consignarlo E - Formando ángulo recto con la carretera, viene después calle

de

las oficinas del Gobierno Vivil, impren tas y. demé.;, deper dencias. Cercado de pintorescos Jar div es preseuta-un de vista alegro y magnífico. * Tal es, en la actualidad, la Rea l Fortaleza que, pu, corrupción ó vicio de la frase, ban dado en llamar. en estos últimos tiempos, palacio de Santa Cat alina, kl

fábrica que se opone al mejoramiénto Sólo -asf-se concibe que los fósforos ale-

Y conste que

“we

Continúa siendo el palacio residencia de

tan lejo á hace s r competencia á los nuestros

en précio y calidad.

aliente de la mu-

que vienen á goberuar esta Isla.

|

La fábricde a fósforos, de Santurce, exígua mani festación de nuestra industrianos , ha hecho recordar más de una vezo | estas acertadas frases del sabio Profesor ; porque, en efectó, | hay algo dentró-de dicha

manes vengan de

Gobernador es una

Capitán General de esta Isla el Gonde de Mirasol, se ree... aquellos vetustos caserones, bajo la Ovronel T, O. de Ingenieros Don Santia dirección del go Uuitijo se gún aparece en la página $2 1

l

»

“La rutina, dice Alibert, es una maestra ciega que gobierna á todos los hombres, oponiéndos e al perfeccionamiento de las artes y de las ciencias, ”

OA. PEO UCTOS «+

¿

ficaron

su parte exterior muestra un aspecto sencillo, en cambio el :sahabitaciones

prigacio dl

to de viviendas fabricadas 5 ex PCs... y de la Arquitectura... Tiene habitaciy. loves magníficos, un jardín bastante ostehso, Ulla aseada y vistas alegres por todas partes. ' ln el piso esti la Tesorería general y demás depend encias de la ] Hacieuda.” En el año 1846, reivando S. M. Da Isabl 1H y si

- Detrás de una sencilla. verja y á la sombra de un nutrido grupode palmeras, se encuentra la quinta de Silva; que si en

_samente decoradas:

“El

Pariá Dura 3 ende” de Si Real Fortaleza de Sama 0*

manera de tiras bordadas: la otra luce un color azul-cielo con guarniciones también blancas y una cenefa calada en madera. que parece ondular al contacto del. viento. set Pa

:lón de recibo y las demas

campo á los riquísimos suelo de Hato-Rey, en y ahora fértil campiña trabajo. Lv.

Fortaleza antigua que hay er.

mirándose á través de los La

ha

REAL FORTALEZA Ó PALACIO DE SANTA CATALINA,

parecen dos lindas aldeanas

encantos.

nos

o

Alejandro Tapia, arrebatado súbitamente por la muerte. cuando aún ardía la llama del génio en su cerebro... |

un fondo color verde-manzana

y

sorprendido

Frente á

naranjos que coronan sus Jjardinés,

ella,

curvas

la del Sr. Acosta y ála seuuíz de yn copudo mango, se hallan tres casitas enteramente iguales en su foru:o: y tamaño, conocidas generalmente por las tres Marías. Una de ellas sirve de morada á la apreciable familia del malogrado

Las quintas de Crosas y Canals,

en

caserío de Santurce para dejar ancho malojillales que- sustenta el redimido tiempo no lejano mísero y cenagoso, conquistada por la fuerza constánte del Tal es Santurce en 1886.

mientras des-

cansa su ya envejecido cuerpo amoldándolo á las suaves n mullido sillón.

penetrado

mente el exquisito gusto á que se plegan dócilmente todos los detalles de su ornamentación interior: es un nido hecho ex. presamente para gozar de una eterna luna de miel, Con la casa de Aragón, rodeada de frondosos platanales, y

¿CABO3

frio en el alma!

i

Y, LoURIDO.

SUBLTOS.

Hemos recibidoJos Estatutos y Reglam 'on toy de la Sociedad de Seguros

- 2 pr

de Vida “La Mutualidad ” debido á la des. cortesía. de nues tro bnueu amigo Don Eduardo

9

6


Á ser

el

le cons-Onstitú-

SÍ, pero La disbilmente zález .lo stra

em-

ilera de mismo

Gautier. radabledos los ho ex-

Ley,

-— ¡ Podría saberse porque las retretas que se anuncian para las noches del jueves y del domingo, no se difieren, que se suspenden, cuando Hueve á la hora cousignada 1 si nosotros fuéseAsí nos preguntan á cada paso, como | mos dirertores de las bandas encargadas de esa fiesta.

Lo único que podemos decir es que debían diforirso pava la siguiente noche cada vez q 1e lo dosapacible del tiem-

ón nos consideramos

Vienen la palabra los Sres. Soto y Verar.

conocidas

bien

las son personas

la principal garantía que ofrece la Soviedad,

Mutualidad”

4 “La

Deseamos

arfu tiene

ana el.

asnarar

nata

naís

-— ¡ Hombre ! ten respeto á esa meritoria institución. Is hermoso todo lo — Ni lo digo en metifora, chico. que es bueno. Además, uo quita lo cortés á lo valiente.

y es en nuestro

país,

del

—;¡ Que bonitas son las Siervas de Marta !

alguno, pues to-

elojio

relegados de

el más

de-

como

corresponda

—¡ Ah, vamos! — Pues bien, digo que esas buevas hermanas dedicadas al auxilio dómiciliario:de los entermos, viven de la cari: ¡ Dime tu si esto no es bello! dad limosna una con suscrito han se que los sou Muchos mensual; y hasta hemos oido decir que el Auxilio Mútuo pensaba también consignar su óbolo.

y

feliz éxito,

ita institución en

en

:ampiña

la Vírgen de Ooio

v.

á

— ¡ Ouanto me alegro !

|

la ermita de

sonas

Don José R. Bobadilla y Rivas inspector de 1* enseñanza del distrito norte de esta Provincia, ha tenido la bondad

acompaña-

Vírgen que ibfun-

INA,

de remitirnos un ejemplar de la Memoria

won

de

tal modo

3 dió la victoria de

o de los estandariesta fué un obseConsuelo, hermo1wmdez Juncos, as-

Se

| DE

Ad

necha.

A«cados

ioso: Istán

Aghes, perfumería, Ll Inicós em .su

stos

Otras mís tiene en cartera.

la.

lo

LEZA

TD

. DEO.MASIVAN y

DOY T

a

7

TD

de

Consultás:

s

DE BOSOH

JOYERI AS 3

»

de

depósito

“de las mejores |

valzado

marcas y vino de mesa marca

B( IRDOY

at

: Y generosos son una especialidad: ; y

dy

A

y

a

14

Í

+ e

|... PROVEEDORA DELA REAL CASA, -Agraciada

Banque e ro

q.

E

oslalomté

.

d e la Compañíf

todas

en

ogame

E, Noria t0-.

Ec

E E

E

un

E

E

0

e

las Exposiciones |

rridodesde 1871 a185.

:

y

A

Casado giros; A

AS-DOS ANTILLAS, Ss

z y

a

París

3; Puerto-Hico.

Tetuan

vinos de mesa | o

En

de

PEDDERSEN Y 0”

E

EXTRANJERAS:

Y

Y. PERFUMERIA.

Acaba de recibir de las mejores fábricas gran surtido de perfumes finos. Se hacen trabajos en pelo á la orden.

DE PROVISIONES

Í Mpórtan dite-tamente. 1

+ de los vapores francesa,

PELUQUERIA

a

A

LEE"

NACIONALES

e

dig ggota: engc

de JUAN APELLANIZ(S. Francisco 41).

OPTICA.

DE

GRANALMACEN

A qe.”

gran existencia de puños y cuellos de Celuloide de todas formas.

423

RELOJERIA

EFECTOS

F"SIMO.

Depósito de calzado de las mejores fábricas nacionales, surtido completo de perfumeríay

VEO? — CANTIALO Y Us Y

J.v. Y

DE

SOHIRA.

A

0%

DAT LA A NA LA PALMES¡SA

El LENTE DA 0R0

ne

Y.

/entas por mayor y al detall.

Francisco 50, principal. 12

AZPURUA

Gran surtido de efectos de novedad de las maejoros tábricas de París. Constantemente recibe por todos los mil variados artículos de fantasía. lá pao directos

DOCTOR EN M EDICINA Y CIRUJÍA, Ofrece sus servicios profesionales

y,

Aura, ca

Ma

, ue

T

Alimacenistas en provisiones, Únicos A de Jos acreditados cigarrillos pajarito, Y c4..Gran fábrica de tabacos, cigarrillos y pleadura - tante surtido de tabaco en rama del país... que ha concu deJosé

Rodríguez

Fuentes.

RODRIGUAZ, MORENO y 6

Ye te

e.

DE

Especialidad en artículos de lujo y fantasía, loza fina, perfumería, jugnetes y recibe muchas novedades por todos los vapores.

Le

sepósito de muebles de todas ciAses. s importadores directos. -aseciben de Viena los lujosos: muebles de bejucos. Vendetfá plazos cómodos, con garantía...

Gran.

BAYAMON DAS LALA BAYAMONBRA

LARAMÓN CADITAY GARDÓN.

San

Alonso.

Feliciano

miento de Don

¿2 | CALINTO ROMERO Y CANTERO,

.

Pua

'o-

de

nuestro Gobierno.

Geueral, tomada de una fotoguafía del acreditalo estableci-

|

del

de

edificio

la vista exacta del

valiosa ayuda

su

lectores en el presen-

dibujando, como pueden ver nuestros

¡ y

prestarnos

4

vuelto

ha

pre consecuente,

vos ocurre otra. eoestros pulmones:

)

artístico Sr. Roldan siem

Nuestro antiguo colaborador te número

Pee...

al Go-

presentada

-bierno General, sobre el estado de este importantísimo ramo, en su distrito, Damos las gracias al St. Bobadilla prometiéndole uti: lizar los interesantes datos de su escrito oportunamente.

nales fué paseada

es una a muwe de

efectuarlas.

po impidiera

llamarse de otro

pueden:

hodo, lo que pagamos al extrangero por muchos conceptos hue facilmente podíamos obtenerlo aquí. Las condiciones, que vemos y en las cuales esta fundaLa Mutualidad, revisten el carácter própio que debe kistir para este gónero de negocios; y respecto á su direecBoncepto

nales, y mina el uísimos

| |

encia beuéhica que ejercen dichas instituciones en los puelos modernos, y los valiosos servicios que prestan. '- Mucho nos place el poder ocuparnos de tan importante unto para el país, y esperamos seguir aplaudiendo tales logresosy su proceder con relación á otras empresas de dista clase, cuya necesidad sentimos cada dia y que muy én pudieran establecerse, reduciendo en la p sible la ex-

acción de fuerzas vivas, pues no

1

ILUSTRADO.

PUERTO-RICO

Pc,

Depósitode la Fábricade Baules. ción en

A

as y 6 la carte Á Especula- - Sirve comid á domicilio

gran esoulade Billetesde Puerto-Rico. |. A


ml a om

EE , y LL,E EE

bt

REAL OL

A

SOCIEDAD

DE

FORTALEZA AAN

blas

Ó PALACIO

CAFALIMA.

(De Fotografía de F. Alonso.)

MUTUALIDAD;: e

SEGUROS MUTUOS SORRE LA PONCE. -- PUERTO-RICO.

- Capital social: $6

DE SANTA

VIDA.

O, 000- 00.

VICEÑN Importadores de e céleb, maca : CRUZ RC que as /la Habana "amón Auones.

4Sociedad, basada en los más extrictos. rincipios de equidady economía, expide pólizas 000 4 $5,000. á un costo MUCHO ENOS DE LA MITAD del que tienen setablorido |: fas extranjeras. 1 ficios de la Sociedad: son repartibles nte ros entre 108 asegurados como dividen), cada cinco años del vencimiento de sus pólizas .. Ermelindo Salazar, leia: : Gran: almacen. de calzado, camisas mallorquiCarlos Armstrone, Vicepresidente. FranciscoParra, Tesorero, Eduardo Asensio, Seggetario, DAS, e de todos te naños, camisetas de

“PIZA HERMANOS.

- SOCIOS CÁPITALISTAS: Franeisco P:

a

Carlos Armstrone, Pedro Jalazas, hijo; Fidel Quillerm ty.

unto de algodón y extenso y variado: surtido e sombreros de Panamá. Importaciones directas por todos e e.

de calzado y efoctos Ente acreditadísimo VINO VENÍ lo vendo 'ores roohos.. -do corecedo al nan A

Lope!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.