Puerto Rico Ilustrado (22 ago. 1886)

Page 1

E Mr e a

SARA

dp

Ls

;

ooo IAE Ia

AR

Í

| Puerto-Rico, 22 de Agosto de 1886.

|

30 centavos en la Capital, 60 en la Isla. 75 ela Isla de Cuba, Penfnsnla

tranjero.

'

Número suelto : 15 centavos,

e

4

El PUERTO-RICO ILUSTRADO

blicará semanalmente; todos los domingos.'

|

.

hoy

PUERTO-RICO

su

una

ILUSTRADO

personalidad

función 1 primen

entu-

da. mucha,

ta, poroner, el ue cerrar

:

firma

plana

el

con el re-

benemérito,

adornada

de

en

de claro

hacía de ella su único deleite, y no'

ciertamente

“por afán de lucro -——que en ninguna ocasión de su vida comercial ha demostrado tenerlo —sino porque realmente había nacido para ello, Si en vez. de venir á Puerto-Rico, hubiese ¿do á uno

dy

los grandes

centros

comerciales,

no cábe

du-

dar que hubiera. llegado á ser uno de los pri. meros capitalistas del mundo, En breve el joven Chavarri, con sus pequeñas economías, comienza á trabajar por cuenta, propia buscando

las Bellas Letras, á4 las Artes, á las armas, á las ciencias, etc., al evocar notables figu-. ras que las enaltecieron, enalteciéndose;-

propios fondos Preguntad á esos antiguos comerciantes por D. Romualdo Chavarri, y todos tendrán para él un recuerdo cariñoso y una in-. - mensa gratitud. Fué el maestro que encaminó

sus primeros pasos en la.carrera, infundiéndoles

valor para vencer las dificultades;..si sus nego-

cios se torcían;

3 uno de

no hayan tratado— siquierd sea, superfi-

las

socieda-

palanca

de su bienandanza,

to de las personas y de

y

ocasión

la

LOSOHtTroOSs:

seigneur

tout honnecurt - Al obsequiar,

gran

esta

de observar-

número

Como

cuando

me-

de

patriota,

la ocasión lo

ha requerido, sus arcas y su persona han estado á disposición

. mensa . complacencia sincero hómenaje de

del gobierno;

¡justicia á D. Romual.

Chavarri,

cosas;

vVECOs.

jor, al dedicar con in-

do

las

cualidad es intuitiva en él, y hemos tenido

(to.

tout

en él

á ver

á quienes la fortuna

Digtióloslo también ¡¿Á

pensos

prodiga sus favores; nada más equivocado; sus éxitos son debidos al conocimiento exac-

_de su progreso, y de su adf"

señor

uno de esos hombres

que ha

de

cialmente-—al

Chavarri, serán pro-

sido, es y será fuerza titánica

esos acontecimientos

imprevistos los pone á las lindes de una desgracia, no' hay cuidado; resplandeciendo en sus actoslahonradez, pueden contar con un crédito más cuantioso y con mayores facilidades para reponer lo perdido. Los que

“lo hacemos con sumo gusto, á la dignísina, á lá benemérita clase

des,

del

su ejemplo, con sú palabra, y á muchos con sus

bemos hoy rendir, y

viva

columnas

le envíen para su inserción.

ese inismo tributo de-

del comercio,

las

mo se reserva el derecho de reyisar y publicar, óno, sin deyrolución de originales, los

a

entendimiento y de relevantes dotes, cualidades y virtudes; de una entidad simpática, ejemplar, de la cual se conservan aquí gratos, imperecederos recuerdos.

-. El tributo cordial que en estas columnas hemos rendido y seguimos rindiendo á

sin

escritos quese

primera

trato de uh ciudadano

La Reúacción responde de todo lo que:

aparezca

PUERTO-RICU ILUSTRADO. Por lo niis-

y. éx

D, ROMUALDO CHAVARRI Y LA HERRERA, INGALANA

se pu-

e tc

Precios de suscrición, por meses adelantados.

sus do.

nativos, cuandola

fundalas

guerra de África, sus

principales, de una de

anticipos al Erario de

dor

de

una

de

las más poderosas,

una

de

de

esta Isla, en la época del general Sánz, y su notable desprendimiento para con el Batállón de Volunta-

.

las más im-

portantes y respetables casas mercantiles

de esta. provincia,

Jo

- 10s SON buena prueba

mismo que a. él, dedicámoslo á nuestro

.

-honradísimo y entusiasta Comercio, nun-

y

edad, había - de serle: trabaganar joso el sustento, les pasa una .mensualidad que les permite vivir en el

movido.

siempre de cabllaeres-

ca abnegación y de ley

de' inagotables des-

.. prendimientos, y dis-

noble cuando

á sus criados, por su

prede todas las ideas

'vantados anhelos

generoso,

ha comprendido que

ca sordo á los gran. des pensamientos, inmi * pulsor decidido:siemfecundas,

08 NE Blcho.. De corazon

descanso.

a

Actualmente reside en Madrid, donde

+

_no. le abandonan ni. su actividad, nisu ca-

puesto ásacrificarse-= .como cien mil veces

lo ha demostrado

de

IN ROMUALDO CHAVARRI Y LA HE -

d.

:

A

idmirable acti- 1


a PUERTO-RICO ILUSTRADO. EL F "ARO DEL CABO ESPARTEL, . ren

S ale: $ monte" (Gibel) de Tánger á. los cigarrales de Toledo.

— Frondosas

ysextensas plantaciones, con sus pinto-

:

Mi rescas casitas de construcción europea,

ofrécen agradable retiro, durante la estación del: verano, á los» funcionarios de las Legaciones y'

4 los judíos ricos.

El camino,

que conduce al.

monte, ofrece singular encánto en esa temporada, ya: porque se encuentfa constantemente acom-

pañado de cuántos acuden á hacer sis visitas en aquellas

bellísimas, quintas,

ya porque

el olor *

+ del azahar embalsama sus alrededores de modo extraordinario,

Ese mismo camino conduce al faro del cabo Espartel, construido á expensas de las na-

3

ciones acreditadas en Marruecos, sostenido por ellas y puesto bajo su inmediata vigilancia é El gobierno marroquí" solo tiene inspección. obligación de mantener una constante quera de soldados de Rey, para seguridad de los to-

MOTOS.

La inspección se: ejerce

da Legación, á cuyo

mensualmente por

fin hay establecido un

entre los funcionarios de todas las “Lega, debiendo aquel á quien corresponde gi- . rar tros Ó cuatro yisitas durante el mes, para

egurarse de que el servicio se ejerce con el cuidad "debido. ¡ Incalculables serían los perJuicios causados por abandono del faro, ó pop ho se encendiese en las horas marcadas !

res Ó-cuatro veces me correspondió en ona este faro, que se halla situa100

métros sobré el- nivel del mar,

Da en la época á que me refiero (1877), á de un alemán,

Mr, Gumpert,

con

dos E

s á sus órdenes.

Una de estas veces quise cerciorarme de : que e servicio se hacía en tody regla, y para ía persentaride de noche y. sin prévio 3 Ese o...

No dejaba de iia

abad cuidado te-

ue atravesar de noche el monte recorrienuna distancia de cerca de tres horas de mar-:

Kbar (Dios es ¿rande) me. anunció que la caza *

Casiinstantáneamente preestaba descubierta. « tendió atravesar el camino un pequeño jabato, sobre el que descargué los dos tiros ¿le mi esco-

peta, obligando al animal á cambiar de dirección. y haciéndole seguir el: camino. adelante. Noté con satisfacción que iba dejando en su carrera un reguero de sangre y que poco á poco Dí. voces á. Ben Hamet, perdía en velocidad. vino á salir que, corriendo á tvavés del bosque, próximamente. por donde Hegaba el' jabzto y concluyó con él disparándole su espingarda.. - Apearse del caballo, desenvainar la gumía y echar fuera las tripas de la rés, todo fué. uno, “y había seguramente necesidad de apresurarse porque una veintena de perros: de un aduar vecino, alarmados por los tiros y las voces, venían á todo correr y dando aullidos espantosos á Tuvo, no obstante, tiempo echársehos encima, Ben Hamet para cargar lá. caza en su caballo delante de: la silla, y: montándo

para recogerlo á nuestra vuelta.

sin: otro

llegando

contratiempo «al término de

Una vez á la entrada del faro, hubimos

de”

descargar nuestras armas para avisar la llegada,

y salió á recibirnos

uno

sentaban desde las alturas de Gibel Kebir. tliesta del Sol hácia e medio del Desano,

s y eucaliptas, reflejos que poco á :ambiando de tono hasta desaparecer. la lejana costa meridional de to; a, en una

extensión casi increible, desde. el

A sta el peñón ing sola:

s que sg Abar-

ojeada - é iba t mando, q09S Y Cos-

ds dnd electo. ¿NÓ tara

E que de vez se escondía y. volvía á presentarse. -

arífa semejante. -un ojoj desco1case todo el estrecho, y

- según yo pienso,

sable

de los soldados

que

ocurrencia

de haber

el jabalí en aquel sitio.

PS e

el sim la ma rrio d

REGÚLEZ.

deA

UNA INVASION DE FIRIBUSTEROS. Ñ

(Cuálico cul ya EN HISTORIA). ¿Véanse los

húmeros anteriores.

del no permi:

>

espaci

—Lo que pasa es que los implacables ene* migos del trono de nuestros mayores, han conseguido poner én planta la prosecución de sus maléficos designios.

Aquií está este parte, que me acaba de co-

-¿municar el comisario del barrio de La figuereta, (Y al decir esto agitaba el corregidor un papel grasiento, lleno de complicados jeroglíficos, es:critos$ con. tinta poco menos que invisible.) "Desde está mañana á las diez se ha.

ver, frente á Esta

cerda rn

linterna. A. las 7 de la mañana

del siguiente día,

después de un ligero desayuno y de girar la «visita á todas las dependencías,- consignando en:

l un libro ad. hoc las Observaciones qué se me

.TrezOsó0 tesón do de

disposi

á otras contra:

donde, abra

ña

iq

¿ E

de la costa se entuentra?....”

pue

las diez de la mañana hasta' este momento,

el vientecillo que sopla,

lugar ha

bra para entrar en el puerto.

exponi ción é1

tenido de

Yo soy marino,

alguno: tra mar én ese :

muchas

alcanza che la

en el qu

esparta: - dispues!

los case nál inte

MOS, la p

poco para que me dén consejos, sino con. objeto de

dictarles mis órdepes:

- Todas mismedidas están bid y no hay que perder el en conversaciones inútiles. Señor capitán; ga usted que su asistente - y el sargento primero de la compañía, ayudados

- ¡No hay misas esta noche!

Ustedes, señores Fefes de la Real db. da, procedan, sin levantar mano, 4 ordenar los fondos y documentos del. Real Erario, custo-

“ diándolos pa * usted, señor

hasta bueva orden;

subdelegado

militar

de

y

Marina,

. désde este momento queda hecho dargo del . la. marcha de regreso, corregimiento, respondiéndome de la 'tranquili| ala no Hamet, Ben. buén - acompañado demi haber visto antes los innumerables cadáveres de e. del pueblo con su cabeza... - Que se cier en todas las tiendas: al anochegaviotas y otros pájaros, que se haJlabari al pié cer, que se prohiba, sin distinción de personas; como. resultado. de sus eogprosa. cl

AN ocurrieron,

'

par en campes tadosa

cap.

brindaba mayores comodidades que la

R

lo inte

E defend

ciegamente á estrellarse contra los cristales del ordenanza de esta oficina, convoquen á la linterna ó á quedar enredadas en las fare. cuántos milicianosse encuentren en- la. pobla. ' mallas de alambre que la protegían por la parte exterior, y el ruido de las enormes olas que se | ción, 6 en sus alrededores: En cuantó estén de la torre infundían pa en- | reunidos, se pondrá usted al frente de la columna y la conducirá 4 Punta-gorda, á donde yo gran altúra. me trasladaré con el comisario de La Higubreta, uise disfrutar de duela de-: para dirigir las operaciones, asar el resto de la noche enla: +. Señor cura, suspenda usted la misa del gaE “siempre: se. hallaba. ¿dispuesta - Mo, y la. de los pastores, y la de... ¡y todas!... pectores y en la que” una excelente

me

único podía

—Señor subdelegado, replicó montado en cólera él corregidor, si es usted marino, también lo es el comisario dé La Higuereta. Me consta que, por mucho tiempo, ha patronada un añcón cargador de azúcar; de modo que debe estar , bién enterado de lo que 'son maniobras marineImposible es dar una idea del asombro que. ras, Además, es persóna en quien tengo puesme causó la entrada en aquella enorme linterna, tá.toda mi. confianza, y cuando él me avisa que resplandeciente de luz y de. millares de reflejos”. el buque es sospechoso, no cm. más remedio en los cristales, prismáticos en gu mayor númendo: creerlo. , ro, y abrillantados otros, que recibían los rayos Por otra parte, obran en mi poder comuluminosos distribuyéndolos en mil cambiantes | ' nicaciónes reservadas, que no estoy obligado 4 de prodigioso efecto. El centro era el único sitio enseñar á ustedes; ni yo los he llamado. tamen donde podía soportarse la luz, pero en cam- -

cama

bucoa más | ta de cuder midal

todo,

el ver que no le cl: respon-

de la endiablada

abandonado

y sobre

Franqueónos la.gntradormían en el. edificio. da, y mientrás Ben Hamet colócaba conveniéntemente nuestras cabalgaduras, subí yo á la to-' rre donde: se hallaba de guardia el torrero á quien correspondía el turno.

uno de los soldados 2] bio el calor era irresistible,y el pobre vigilante :scogí á Bén. al sudaba la gota gorda al do de aquel inmenso :gación, para que me acompañase, yá. Millares de aves de diferente “foco luminoso. próximae la tarde, para llegar á las 10 _ especie, atraidas por aquellos poderosos reflejos, : mprendimos el viaje. que se percibían á tan larga distancia, venían Durante una hora pudimos perfectamente :

star de los admirables puntos de vista que

Estas frases le reanímaron,

Asilo hicimos,

viaje.

nuestro

de habernos di-

vertido porque no nos crean?..

de un salty co-

mientras rrimos á'tódo el escape de los p los perros $e entretenían con la ralea, que de buen grado les abandonábamos. Cuando nos encontramos á bastante distancia de los perros, 1é ocurrió á Ben Hamet dejar escondido: el jabalí en aquellas inmediaciones, poniendo una señal fácil de reconocer

¿ Dejaremos

lo que nosotros.

.emprendí

la circulación de gentes por las calles; que

supriman los ve : pliqu

n las patrollás;

que

evengan á sús suborc .. tengan listos los chuzos, y ve se: meta :4 disposición idad, aquel que se atreva una. copla, aunque sea cada cual 4 su desti

se:

echado; bo, y cor

tre las p .quietarle

enrejado escapaba

de dolor 509

que,

beza ent:

dos sobr: se agitab

¿do por d la Sorregida


PUERTO-RICO ILUSTRADO. y olla d o, 'no en són

3 di-

de

bucoano,

guerra,

sino

Gordils

algude es-citraiaando más se detrasasist ta debién amorcomo , que,Al llev sí, irá á guisa na

odo,

J90-

cudero,al pórtero de la oficina

aber

armado

de for-

ambás

manos

midable espadón y portando

en

el simbólico bastón de áureo

puño,

co al are tierna

IL

Ha cerrado la noche : el aire seco a

elo

apel

ble..)

hay

tiles.

ente

ados ná

blas

astén

'ume. yo veta,

ga: Mos

eri

r los

sto-

by y rina,

del.

uili-

chemAs;

A se:

du-

rba- :! que. he

todo

tar

diez y ocho

Cuando Gordils. tas, cuando

las

dobie el cabo de las tormen=

arrugas

plieguen

su

frente y la.

beza, y agobiado por la fatiga Ó gastado por el-

|

sufrimiento,

repetir en sus 0j-

Ñ

dos, como Ashaveris, el: grito implacable de ¡ANDA! ¡ ÁNDA!, entonces, obligado á buscar

|

umbría

del.

valcanzaba á descubrir en aquella fementida no-

apasionado y tímido, «casto y sensual á la vez, conmoviendo las fibras. mas íntimas de nuestro organismo, y haciéndonos entrever un paraiso

che

la enclenque

figura del camppgnero,

sentado

ENCMI

-- dispuesto á poner en movimiento las cabullas de

“los cascados esquilones confiados á su profesio. nál inteligencia, para advertir 4 sus conciudada-

de nos la proximidad del peligro, edificio lado arta dest la Casa del Rey, En Í que desempeñaba una trinidad de destinos :

¡cárcel pública, cuartel de Milicias y depósito de á la luz de

de

agonizante

lámpara de aceite, guarecidapor los opacos vi-

que ella no va á las lomas por

h drios de empoivado farol, colgado en el fondo de

Que ¿por quién?

aquel beso

Aue

-

él pinta sé caldean al sol de. los trópicos, satura-

|

dos por los efluvios de las acacias y robles en flor, oreados por las brisas que rizan, rumorosas,

|

tre las piernas, roncaba

el follaje de los helechos

“sin

2

arbóreos

ó de

de dolor, ayes sofocados de los infelices pre-

se agitábáan en violentas contorsiónes,

do por desprenderse, y renegando del barco, del. || Paor

o

E rimeiiard

|

La forma es el arte, cierto;

pueden

;

De

á su heroina,

ce.

as le. apunta el bo20, "que

n los labios, y gasta su tiem- [|

o las faenas prosaicaside una oficina. ||

esar de eso, es poeta; y

: de afcios no.

o; entreel

cabe esperar esa perfección

exame

en

y en los que corren parejas la co-

0

Juana esla flor más bella de las flores ;

como ún mar siu orillas y sin fondo.

Negras tomo las pehas de este mundo

sús largas trenzas son, y cuando el fuerte

+ viento las desenreda y desbaráta, a

y jugando las 'besa y las convierte.

ei flotante y sedosa catarata, las hebras de la b

los amores.

en el inmundo

fango

del abismo,

al descender de la tranquila altura, Luego... eutreabrió sus labios encendidos, estallaron dos besos,

veinte...

ciento,

y los fugaces ecos, repetidos, “mezclados con el viento,

jugaron con las flores y los nidos, y yolaron después al firmamento.”

«Y á quien así siente

y “con

colorido trasiada al papel sus

tal riqueza de

impresiones ¿ha-

brá de negarse el título de poeta?

Por nuéstra parte,

dérselo, aceptando

no vacilaínosen conce-

ese. poema

de una lira harto juvenil, como

como

primicias>

promesa

solem»

ne de algo que no será posible confundir con la:

¡ .ramplonería de esos.

troyádores amartelados y

|. quejumbrosos, que piezdén

su, tiempo lastimo=.

samente, hilvanando versós insustanciales, dedi.

vive pensando siempre en sus ámores, en esé amor profundo, Pa E - amor inmenso, tun inmenso y hondo

mprodón, tiene aún la leche

ación de un ce

r ld.

cuando habla, es el ave que gorjea,

BLÉMOS del autor.

'

el estudio y la constancia su

.rrección y la naturalidad :

a

Las minutas

como

mas, por serlo,

la infascia

y aunque Juana en amor era muy pura,

alas, recien 2m.

-Gordils, dan muestras estos versos én que pinta

"Poema por.D, José Gordils y Vassallo,

exivo.

alcanzar

perfección.

| “LOS AMORES DE LA INFANCIA.”

Sus

pierde en el espacio, afrontando la luz del sol y desañando al huracán? ,

pugnan-

- Corregidor y de aquella maldecida Voche-buena, e

ensaya

en

¿Y tú, amado lector, no te figuras

meditó avergonzada, que facilmente: puede una criátura *> rodar hasta el infierno de los males ; la turbación á su semblante a80ma, y aletargada en dúlce paroxismo y mas que nunca llena de hermosura, temió, como -castísima paloma, encenágar sus alas virginales

los er-

sos que, embutidos por los piés. Ó por la ca- | plumadas, en torno del árbol donde escondió su _beza entre las duros maderos del cepo, y echa*. nido, el poderoso vuelo del águila caudal que se dos sobre las corroidas baldosas del pavimento, dir á la torcaz, que

iiventañ

a

ó acaso no lo subes, como juran amarse dos criaturas al encontrarse á solas, frente á frente, teniendo por testigos solamente, los cielos, las colinas y las aves ? Sé que los dos á un tiempo sonreíán YWypenas á mirarse se atrevían ;

guidos cocoteros. 0 ¿Quede entre tantas bellezas se destacan inexperiencias muchas?» ¿Que el poema tiene defectos? Sí; es verdad. Pero ¿hemosde pe-

- quietarle los tempestuosos rugidos que. por el. enrejado traga-luz del inmediato calabozo se - escapaban; rugidos de cólera, imprecaciones

Por Antonio, que la espera

oculto entre los árboles y flores, para gozar allí de las delicias “de esas tiernas caricias

echado á la larga sobre estrecho banco de 445t-

bo, y con el chuzo de pasar revista cruzado en

un nido,

¿ Y por quién vála vírgen hechicera 9

j

E lóbrego é infecto zaguán, vefase un urbano, que beatificamente,

entre las verdes ramas las palomas: Y esa afición de Juana tan vehemente ¿es acaso á los nidos solamente ? No sé quién lo contó, mas. yo he sabido.

de inagotable felicidad. : :-. Cuando ese día llegue, que ya llegará, com| | prenderá el jóven Gordils por qué no aplaudi. mos hoy, en absoluto, su bello poema, cuya síntesis ha podido presentir él con intuición de artista, pero cuyo progresivo desarrollo no ha-estado á sus alcances describir, si bien ha suplido . | la omisión con los atiligranados primores de su numen. a | Verdad que esos primores son muchos || Tiene Gordils riqueza de colorido, facilidad de narrador; sus personajes viven ; los paisajes que - ||

unad, puerta y aguardando, con denida quici en a osere eibaelrtan la llegada ZOS, del

' animales vagabundos;

indefinible

cuando trépa, corriendo por las lomas, para coger los nidos que tejieron -

recuerdo,

tra mano por los desvergonzados. monaguillos;

los años, la sensación

en ese átrio, repetimos, que, si hablar pudiera, buenas cosas nos contaría, apenas se y as much

|

|

aliento en la refrigerante:

de su madre adorada, y en el alma, la niña enamorada, siente el dulce placerde la alegría,

|

escarcha del tiempo empieze á esmaltar su caoiga sin embargo

Juaña márcha $'paseo, en compañía

|

primaweral, que en la, penumbra del bosque, ó cabe el 'afeizar de una «ventana, estalló ún dia

msta

“Muchas veces, de tardo cuando tiemblan las ramas y las hojas, cuando el postrer. suspiro lauza el dia, y envuelto en franjas rojas el astro de:oro en el ocaso ardo,

pias que no ha alcanzado aún á recoger,

ción é ínterin se abrían las puertas del templo, algunos místicos cerofazos, aplicados con maes-

bién

am eto

porque

exponiéndose á recibir, en premio de su. devo.

o en

do á

'acatm-

Mucho hgbriamos de ¿xtendernos si á repro=

ducir fuéramos todas las bellezas de la obra; Añadiremos, para'cerrár, este manojo:

del rocío,

podrá apreciar todo el perfume de esa florescencia del alma que se llama el primer amor. Entonces podrá explicar, con rigurosa exactitud, de qué modo guarda impreso el labio, 4 despecho de

con > deo EN

mu

donde, por tradicional costumbre, solían

no,la gota

Y decimos presentido,

as de par en la Noche-bnena las nu merosas trull aparmás os barri los de. hasta que os esin camp tados acudían á besarle los piés al. Viño- Dios,

cia esde

edio

canto,

defendido por carcomida tapia de

Qué

rine1esque

cal y

| |

años son casi la infancia de la existencia, y la infancia, por mucha precocidad que la ilumine, no puede someter al análisis experiencias pro-

: corltrarse en una encrucijada. En el átrio de la iglesia, espacioso cercado

do á Vies jue ?

5

y: la pradera,

hermosa,

bajo el denso folMlajo esconde nuevamente, entre el ropaje, aquellas carnes de jazmín y rosa.”

A

disposiciones del corregidor, dirigiéndose unas al ená otras el sacramental DE Ouién vive?

, €s-

por entre rama y rama,

Ta enamorada

He ahí la síntesis del poema, presentido por Gordils.

«tes 6 mohosas espadas de cinco cuartas, recuerdo de la conquista, daban cumplimiento á las

rela,

+: Mas cuando el sol su claridad derrama

que eb su infancia calinó la sed primera!

itemplar, sobre el azulado fondo del | cl vivisimo centelleo de las : estrellas, CO

: podía contar la población que nos. ocupa. Reinaba:en las calles medroso silenció, só: lo interrumpidó por los pasos irregulares y pe.rezosos de las patrullas, que, armadas de garro-

-CO-

HicÓón

¡ho olvida,

único alumbrado público con que, por entonces,

enecon> sus

estar

y sutil

celajes la atmósfera,

del nordeste, limpiando de e

que fortiliza el nronte

pe

.

comó una flor temblando en.la corriente.

:

por sed devorádora, busca el agua escondida en las hojas que forman la eoramada, Mas cuando Hega el dia en que se.méce' por el espacio, cuando el áye crece, y moja el pico en el oristal del rio

S

e

:

eLenerpódo la vírgen'se retrata:

bosque mora, :

el

en

que

Y como el agua es clara y transparente, en el eristal de plata E

de. la infancia,

al sentirse acosada

emprendía '

rrio de La Higuereta.

cánta .Los amores

teniendo presente que

la marcha, con dirección, al parecer, hácia el ba-

Z.

A

Y

*

*

- cados: á

alguna

Clori

que no

ha

de fijar en

ellos sti atención: 20. e e. Para dar culto al arte no basta el deseo; se necesita un destellode ese quid divinum que caldea el sentimiento y que sold concede Apolo. . 4 sus escogidos, *Gordils es uno de. ésto

éstos. Su

poema da fe de huestra afirmación. . Por eso, y porque conocemos su constanc:

. y Su voluntad, al felicitarle por la bella p

- Que se ha complacido en dar á luz, sellamos | «nuestra enhorabuena cón ésta sola. pal : ¡ADELANTE! A

a

o

2...


PUERTO-RICO ILUSTRADO. e

| perdido, y que nos salvó. un. esfuerzo rrió la acróbata, merced al cual reco llaendoenel país, mérito e indiscutible em c- A manora dellos diez últimos metros que faltaban. * Ma el ea pl carre arry Colcord, los cuales figuraba un pintor es-

ES A Jna vez hecha la presentación, Harry Colme preguntó por mi compatriota Juan ord Francisco Gravelet (Blondín), con el cual, ¿egún decía, había viajado hace algunos años por ados-Unidos y el Canadá. Sois acaso el hé¡ Cómo ! —exclamé.—¿

llegar al punto de destino nos llevaron: Al a en triunfo cien. mil espectadores. recode a: acabab que o camin el Cuando ví trer, se apoderó de mí un miedo indescrintible; me puse á temblar, y fuí conducido al /nterna' tional Hotel, dondeme acosté inmediatamente. . -

: por todo el oro del mundo,

su deseo de

que trataba de llevarme á cuéstas.

Es de advertir que Blondín

hablaba muy

de

cuerda

:

odo el mundo recuerda con qué facilidad. conmigo,

cargar

me resistí

A no me fué posible retroceder. todo cargara que ndó recome me ndín

con mis piernas.

tura

19 de Agosto de

El

1859,

MIGUEL

á

- se verificó la excursión á las doce del día. posición no tenía “nada de cómoda. Tres * aces supliqué á Blondín que se detuviera y me

momentos.

i

:

ha

- No recuerdoen qué pensaba yo durante

travesía. No veía más que el balancín. de con el cual guardaba perfectamente su

rio.

Estaba tan segúro de sí mismo, que

de un modo Aexuilizaba nfianza a o me tranq le Lag

CABOS SUELTOS. Hubo que suspender—algo

sus facultades pero es un hec

- ¿Summaum de la diversión !

Amagos de temporal Y el teatro sin función, . .. ¡ Bien venido seas, mal...

ensayos,

ser que la función de hoy, domingo,

no tenía

"ni una sola palabra.

e Blondín se consideró

GRAN OMS.

"seguramente llevarán

: Merécenlo tan apreciables artistas...

a

:

AZARAR DEDE 8 SASITREARÍAL,ESSTOAMS BRY.EROY ECARMIÍSEARÍA "DD

A.

%

de sus gracias al

tista humacaeña, ála que de todas verás deseamos ya aplaudir,

Nos duele el fin de la temporada teatral.

. . Parodiemos á Becquer:

pos

á toda esa turba multa de divas liliputienses, constituye acto meritorio para la simpática ar-

+

:

en

El acto solo de adiestrar, dirigir y dominar

- señorita Polín, de la señora Sacanelles, y de los señores Ramos, Durán, Manso y Valle será lA

da...

infantil

coliseo á papás y mamás, y.... demás familia.

—á. beneficio de la - —¡y dále con las funciones!

Nos alegra el ben

la zarzuela

s _trices en miniatura, bellísimos pimpolloque

e

Parece

el*teatro,: de

en la que tomará parte una bandada de canta-

Na

Si vienes solo!

en

artísticas, como hábil pianista, se ha dado principio 4 los

A

“Imprenta del Boletín Morcantil.

4

FORTALEZA 26.

o

' si o á sus constantes favorocedoros y al público en general que acaban de recibir un extraordinario surtid establecimiento tienen el gusto de participar O o

de caballero. para trajes variedad en tamaños y elegantes formas, que bien especialidad, dicho sea sin ra

hación por

Choza y Palacio, que figurará en el concierto, y

última de esta temporada. Yo

Aún no se sabe decididamente el dia elegido por la señorita Otero para darnos á conocer

e

a

ca de Garrido.

ni

Pero recuerdo que hácia el centro del trao la cuerda se balanceaba ante nosotros, y llegó á experimentar alguna alarma. - Sosteniase con bastante dificultad y comque si llegaba yo á asustarme, estába-

más que sus-

Hemos sido visitados por la publicación dfiie ha empezado á verla luz en esta Capital «bajo la direcciónle D. Francisco Cepeda, y con: el título de Revista de Puerto- Rico, periódico bisemanal, de intereses económico-político-soe a ciales... del visita la á gusto con Correspondemos - nuevo colega al cual deseamos prosperidades.

pender—=las dos funciones que tenía anunciadas parael domingo último la frompe lírico dramáti-

amenazadoras aguas pasaban rugiendo

de nosotros sin que yo las viese

PESQUERA.

A

||

plana de este número, -

trabajo hábil y concienzudo, es obra del aventa- | jado artista norteamericano Mr. John R. English, acreditado dibujante y retratista al crayom, que” o recomendamos vivamente al público.

(Notas y Letras.)

lejara descansar un instante. Entonces ponía yo un pié sobre la cuerda y mi amigo me sujeemprendiendo de nuevo su marcha á los taba, pocos

SÁNCHEZ

D. Romualdo,

El retrato del Sr. Chavarri,

que realza la primera

y guardarla en el cáliz de tu alma.

Col-

prosiguió

tramenta

Y damos rendidas gracias al Pbro. Sr, Ganao día por su atención.

la lágrima. ... tú debes recogerla

a

oftecer, et tra de sus ble persev

*

La recomendamos.

y escribir para tí más de una págiha ;

y le apretara la cin-

:

que se ha instalado.

A. mí me toca recoger la pluma

lo y deseaban. contemplarnos miles de

el peso sobre sus hgmbros,

visitáramos su Casa-Pensión para escolares. Es magnífica, ventilada, y está muy bien arreglada y dispuesta al laudable objeto para .

a

IL

el

había anunciado

arle, Pero como

a

El digno Pbro: Sr. Gandía nos invitó á que -

de mis ojos también cayó una lágrima.

o

realizó Blondín la travesía. .

das

la reemplazará?

La Cartilla ha sido declarada de texto para las escuelas de esta provincia. Mil graciasy mil plácemes al Dr: Del Valle.

Quise escribirte porque estás enferma, como lo está la flor de mi esperanza; y al caerse la pluma de mis manos

cuanto á su altura, estaba colocada á

- cien metros sobre la catarata.

¿Quién

Nos ha obsequiado el inteligente y reputado Dr.D. Francisco del Valle. Atiles con su Cartilla de Higiene, excelénte libro que acabade o o dar á la estampa. imporun presta ica didáct Con esta obra tante servicio á la causa del bien público el

l.

67o metros de

20

¡Eccoil problema! ¡ Y pavoroso!

TRISTEZA. A

Gyandó esta compañía se nos vaya +

POÉTICA.

SECCIÓN

.

longitud y tres centímetros de diámetro.

quiso

Re

irá?.

Más claro?

Dr. Del Valle.

(El Liberal.)

E SN mal el inglés. las de obtener para meses seis ¡Necesitó otros y ia, necesar ación autoriz la dades - autori

a

no volvería á las andadas ni

señor;

—No,

Me hizo contraer la: promesa de seguirle á” todas partes, sin que yo llegara á comprender

y

r petir :

¿Sabes tú á donde

arriesgada excursión.

A que le acompañara en su

su

50

hombre de

—¿ Seríais capaz—le pregunté—de : . tan arriesgado viaje ?

- Blondín, y en Cincinati me comunicó el atrevido pensamientode cruzar el Niágara sobre una

seis para tender

un

años, de baja estatura, pero muy proporcionado.

imo que compartió con él el peligro”... Sí, yo mismo,-—*me contestó—y voy á ' referiros el caso, En 1859 conocí €n Boston á

cuerda, manifestándome además

Harry Colcord es hoy

a Público, dí: chandola ¿rompe se Vayda»-.

o e queda en el acto satisfecho, si acertaia á visitarnos: más exigent que ul gust mos odedecir

estig, puos la bondad del artículo y lo correcto del corte y la formo nos han conquistado

.

partamento fué . iniciad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.