Puerto Rico Ilustrado (27 jun. 1886)

Page 1

ANP

|

en casa los regalos con que el Sultán quería dar

” —haiada

las llamadas de paso, propia pa viajes por el

muestras de su satisfacción y “da

interior del país.

|

La señorita de Romea y señora de Regúlez, unos Lonitos jaiques de seda, una pieza de tela * ea. y babuchas de le de mua

fúlaa

lag

a

tar senci-

mejores” tiples

se ha ]

e.

E

o

OS

Jl

Y

ee

ha

E

-

joel Dr. Isern.

— Pues todos _€s0s Negros. y negras

que vé

V. por aquí, le repliqué. ¿Recuerda V. el


29

ay

e

A

o

A

Tanger, quériendo

mos de Fez para regresar á

o pasar antes por Mequinéz. . verdades una tramo encon salida nuestra A ra nube de langosta, que caía sobre aquellos campos con abundancia tal, que hubo momentos, 2.

A la-

de impedirnos verdaderamente caminar,

En

gran número de ellas. ' tigazostberatamos

os . Ya á Mequinéz ag cinco de Mayo llegam 0 ásu Jalienvió se hallíba avisado el Bajá, quien la pode: entrada la á ese fa para que nos recibi

caracter

mesa

con nosotros

y. no tuvo inconveniente en

beber, Champagne á nuestra salud, confesando que era el vino más de su agrado.

ci

a nc

Musa, de

alegre y despreocupado. - Sentóse á la

obsequián-

Recibiónos después en su casa,

:

OMOS con el indispensable thé, hecho con todas

<<

las formalidades de ritual, y nos acompañó después á ver lo más notable de la ciudad. ==

Es Mequinez una ciudad situada en una elevada llanura y forma un conjunto de grandes “jardines y patios rodeados por altos muros, con varios palacios, ruinosos en su mayor parte. Una gran torre, que segun tradición es uno

tesoro “del Sultán, se

de los tres depósitos . del

. eleva en medio de la población, siendo su entrada el monumento más notable que allí existe de

la característica arquitectura árabe.

No disfruta la ciudad de las aguas que Fez,

una inmensa cisterna,

y esta falta se suple con

% que abastece toda la población

y

en las afueras

simétrica

de olivos,

hay un verdadero bosque

- mente plantados, resto sin duda de la florecienté agricultura que tuvieron los árabes. Varios de la comitiva nos atrevimos á yigias, inmen-

tat, en la casa del Tesoro, las 1'azm-,

sas salas css As,

llen9: de arcadas y coy millares de nombres,

subterráneas con millares

grabados

yw

'"3 visitadores, entre los cuales

quisola casualidad

el de.

descubriéramos

que

Fosé MA.Murga, conocido escritor acerca de las. costumbres de los renegados en Marruecos, para

lo cual disfrazado entre

GAR

00

de modo .vivió

años

largos

ellos. Dicho nombre tenía debajo la fecha

o

Túnio de 1873.

la yegiiada a

Visitamos tambien

compuesta,

en la parada de Mequinéf

de

unas -

n con cría, es se hallaba 3c< yegias, todas las cual Un extensísimo corral,

2

que fué preciso re-'

“correr á caballo, encerraba. los avestruces, que

s propiedad del Sultán, en Márruecoson

:

Tra-

de coger, por orden de éste, una pareja, “tábase macho y hembra, que debíamos enviar á Sevilla

como obsequio á la Reina Madre Doña Isabel 11. espectáculo

DEl

no

dejaba

de

ser curioso.

Por aquella inmensa explanada corrían detrásde las enornies aves, moros á caballo y á pié tra-

de arrinconarlas en un

ndo

emo

exfremo del corral.

en

acampados

-"Hallándonos

e

-

yernode Sidi

un jovén,

Era

Pero Sico gritó á los remeros:

—¡ Cía, muchachos, cla th...

nos ocurrió hasta la llegada á Tanger el 14 de Mayo, si se exceptúa el siguiente, que presento como pruebade la falta de justicia en Marruecos para el que no puede pagarla. :

fuera de la ciudad y allí salió el Bajá 4 visitar-

nos.

tonces fué cuando apareció uno de los caimanes y dió un salto para apoderarse del manjar que se. le ofrecía. a hs

en todas estas

tiempo

“operaciones, sierido tan grande el número de. tiendas y bagajes que trasportar. Ningun otro episodio digno de mención,

el campamento

— Preferimos establecer

“blación.

que se emplease tanto

Y la barquilla comenzó atrás.

deseas 2-preguntó

En este momento aparareció otro caiman, y ambos seguían los rápidos movimientos del palo sin lograr coger el trozo de carne. La misma ligereza que muestran los lidiadores en nuestras plazas de toros para librarse de una cogida mostraban Sico y el botecillo en sus

años de

señor

el

Cansados los terribles animales de persegu:

ques de los ceirnanes

—Es exacto, es exacto, dijeron algunos moros de nuéstra comitiva, que conocían á la

con

saltós

del Embajador, y con efecto se escribió piernas 4 Sidi Musa recomendando el asunto. Ignoro En Tanger volvimos todos á nuestros habisiempre

con

gusto ésta agradabilísima expedición, llevada á. término en excepcionales condiciones de tempe-

ratura y sin tener que lamentar la más pequeña Ál contrariedad.

:

La vista de «tumbres distintas

pólvora para obsequiarnos,

habilidad en el manejo de las armas, circunstancias son todas que harán inolvidable el viaje

Desde aquí me complazco*en saludar cari-

'

tales los movimiefitos del caiman

pe

gritamos: y o, te,idad un resor —¡Cu Sico!

logía, meta,

de ser rimbo

popul:

revolu

les y 2 aguas, pasta : tría ca

T

El Sol ambici La

- pacífic E pues n .tiera si minute

£

'gallísti plumas tenor <

misma tratadc : £ - Un cig: yO acor:

que de hallaba lodo. E. N

mado á si la se: consist

yal -miració

:

Los ámt

Este, sin perder su calma, ni la eterna son-

vez la i

risa, entre burlona y triste, que le caracterizaba pero sin apartar tampoco la vista del caiman. ni

dejar el palo que tenían él y uno de los remeros cogido con ambas manos, nos contestó:

«No hay cuidado, mis amos.

O

á Fez en 1877.

-

levantamos al mismo tiempo, como movidos por

de las del mismo Tanger, de

-nocer su proverbial gallardía en el caballo y su

un ins-

en este momento, que mis compañeros y yo ' creímos que iba á hacer.zozobrar la barca, nos

paisajes desconocidos, de cos-

y dándonos así á co-

maestría sorprendente. -

cansados ya unos y otros de la lu-

- Fueron

:

de los motipos raros, y la constante compañía ros principales de cada bajalato, corriendo la

una

sus

ca y se abalanzó, tragando, además de la carne, el hierro que había dé causarle la muerte.

el resultado que al cabo tendría.

recordar

un' movi-

—Señor, vamos á ver si cogemos uno, Y bajó el palo con la carne de tal: modo, que pudiera cogerla uno de los caimanes. Con efecto, el caiman abrió su enorme bo-

Trabajo no pequeño costó separarla de la - tienda, por haberse fuertemente abrazado á las

sin

perdía

tante yarados, mirándose. frente á frente. Durante esta tregua nos gritó Sico:

£

no

en los labios no

cha que estaban sosteniendo, quedaron

la pobre

hijos tendrán pan.

trabajos,

con

Al fin,

mujer, y si te interesas ya sé yo que mis pobres

_tuales

la sonrisa

miento siguiera de sus enemigos, y evitaba

puesto que tu

! decía

e

Ta lancha avanzaba, retrocedía, viraba á uno y otro lado, todo á la voz del patrón, que

: mujer. —Y bien ¿qué quierés que yo Muga? Escribiré 4 Sidi Musa, +»%7,/- que te atienda, ¡¡Ah, tu puedes mucho

.

la carne, é irritados además" al ver que no podían c.gerla, trataron de apoderarse del patrón ó de alguno de los otros tripulantes, y entonces fué cuando se mostró. mas aun que antes la agilidad y destióza de los negros al ourlas los ata

tán.

¿2

!

Nosotros estábamos contemplando con una curiosidad que no carecía de cierto temor ( porque la proximidad de los caimanes no tiene na da de agradable) las maniobras de la pequeñ embarcación.

Ro-

2 ¿Qué meca. — Que te intereses porque me hagan justicia, la cual me niegan porque: nó tengo qué regalar al Bajá. Ob —— Y bien ¿qué te pasa? : — Que mi marido ha sido «asesinado, el asesino se ha apoderado de nuestros ganados y vive tranquiloy feliz sin que nadie le moleste, porque ha dado parte de estos gahados al Sul-

poraue yO Gu puedo mandárselo, Diardo erá súbdito m.rroquí.

hi título

«un lado:á otró con una velocidad extraordinaria,

movimientos.

:

trataba

de alcanzar la lancha que á las voces de Sico :— ¡ Vira á babor !—¡Vira á estribor !-—se movía de

Sidi Amant,

unos. treinta

vestida, y de

: a excitado ya su apetito,

El caiman,

uno de los más pintorescos sitios de Marruecos, llegó al Embajador la: noticia de quese le había Mis lectores ya- saben sacrificado un carnero. que este hecho'indica que se demanda algun favor al constituido en autoridad, Hecho llegar el sacrificador á presencia del señor Romea, resultó ser una mujer del campo,

pobremente “edad.

0:

á moverse hácia

+...

El señor M*** también contribuyó á tran:

á poco rato ha: - quilizarnos, asegurándonos que

A] O -fosamente á todos y á cada uno de los expedi-. bra CoN... , la operación, porque los caballos se siempre recordarán yo, como Así Tué, efectivamente; y nos acercamos que, cionarios, arse en vertiginosa carrera ' contemplar rca al volar de mn. ex-. J con gusto los dias. que vivimos en comunidad y. rede acabo ligera á.la tan que y a moribundo y feroz caiman. episodios los terrible sufrió ginetes s o l e : á (

la, de la que resultaron rotas dos costillas, y

bo. el Dr. Isern de ejercitarsu ministerio. Por: -onsiguióse aislar algunas parejas y largos ados desde los caballos . :

a al obsequio. Los mo- * zaron sobre ambos anis redes y los enca-

5!

da uno por tres hombres, n£

a

a

remolque á la

Noslo llevam

señar...

cargán: caron á tierra, entre los negros inmediala á trasladamos “ dole en-una bestia, lo A

ta casa de campo...

ci

UNA CACERÍA EN EL CAUTO. -

O]

hicimos grandes elogios ¿

Por el camino

- Sico de su habilidad y «valor para cargar caima-

- Esono vale nada, mís amos, eso ño val: nada;

ay, a

Aquella

“nos

hier o

los pusimós. á quel en que habíamos est a

... FrÓnes,

tos de $ La

e un ciud do de ci —

hs : boca,

anzuelos grand

n de

UNOS, OS


>

aa

caimanes

'

PUERTO-RICO ILUSTRADO.

M UESTRARI

0.

esas fragatas vivientes

jar que se: E

este aforismb “Antilla.a

rse hrácia

Aviado

), trataba

e Sico:—

el

observador

que

adivinar,

por

el

a

o”

por ána-

á

Una

£

des

nas

A

alja

La

peletería

Bonvertida a

ata

pi

en esta zona,

nie piel propiase nosa

meta, La Estrella y El Ecuador donde en lugar

|

carfazas en un anecronismo.

ana,

?

Tenemos además:

e AN

á solas conmigo: mismo

donde

aba as estorba á veces,

por

|

os

hasta

la

,

pechanas, que se dirigen al público

El Diamante,

La

Perla,

Tal

en

Mid

ies

, Es ; pia

muy

is

e

E

o E Aqui es, Barbería, qúiera lo cree.

El Gallo de Oro; confieso mi ignorancia en '

¿De veras?

— Dispensadme, exclaria

un

a

>

ó

.?

E

E

E

.

4

y

es.

No lo dudo.

orme. bo-

Yo también me hallo incli-

“nado á recibir una batea en el mio,

la carne,

E

ended

sobre todo,

:

vidos por

comestibles y bebstibles. 4 so _ La Carransána, vendiendo

los Ambos del globo por donde se difunden ála vez la ilustración y el progreso. Tú has llegado á realizar verdaderos gros por medio de la santa ciencia.

,rna sonterizaba

iman, ni

mila-

Rojo dar un fajazo eléctrico 4 otro de

rato ha»!

. ca moderna.

Si preguntais á alguno de sus honrados de-

cercamo

.

pendientes por el teléfono, fonógrafo, micrófono, os mirará asombrado y os responderá que un ; nl _ 0! de e sargas, rasos, cha-

inmedia:

:

un “ciudadano

ue no distinguld;

do de ciertos bimanos.

Sd

Ya dí con mi:

¿Tiene V. espejuelos para vista can bal

No, enfior, tengo provisiones de casa < y

ES : boca, .como los rentiles- hombres. a Ninfa, sociedad de baile, - suponía yo :

diría, cuando me encuentro con. el femenino camisería, o Allí se construyen camisas de filo «vistas á la muralla; desde el Dante: el sobeanacora! de once

Sustan-. ó algotamaño varas.

|

ñ

.

¿

A

qu.”

cs

la

»

eilta avánzándo

Porque asf nuestra existenel

1

"

Se

en el mundo todos vemos: entre la muerte y la vida

.

un cuerpo humano y pequeño. d , ]

No me pregunteis que cuando

otra vel al puerto vuelvo.

bajos

y víctima.

no es olvido

el abismo sigue abierto,

l aire agita las r.tas, mis ojos mirap al cielo!

más, señores? ¡Si hace más de un

mes que me sienta mal el almuerzo por ló mucho que me devano los sesos tratando de descifrar el geroglífico que nuestra respetable señora doña Margarita, gobernadora y Administradora de la casa que habito, ha: puesto en una muestra á guisa de bandera, donde sobre fondo negro sé lee Casa de huéspedes del Franvía.:. Una de dos: ó la casa pertenece al tranvía, ó * á nosotros nos convertía en' huéspedes de ese mónstruo de hierro, lo cual me hacía temblar por mi estómago. Suponía que nos manten-

si

-X,

1885. e

tlf ¡E

Guerra á esos inquilinos que convierten sus do-con

dos animales qe :

ici

PENSAMIENTOS. Hay

miradas « jue anden

que al gunas

el pudor

4

Hay + “nrisas que destrozan el alm:.

s. vé obligado 4 próducirlas.

Así

más

pal: abtas. $

como para

sostener

preciso discurrir otras varias,

lel que

una mentira es una vez cometida

una falta, se cometen otras para ocultarla,

, pRaNcós | El amor es como la rusticidd; “hace de. su dueño tan - desconfiado. como fácil .en-

Se alquila para personas. solas, ¡Sob. lor Metiminados, los brutos, animales y” alimañas.

de: e

:

Puerto-Rico,

de: carbón de piedra.

¿Se Hacén baños y medios daños... Es deci? "para toda el cuerpo.y para su mitad. De busto. y cuerpo entero como :.y retratos. Villas y Dómino. Le jue indica. sua fortás mo leza en el latín. 4 vedada E Se hacen trabajos «em. ista ¿ Los primeros serán en - pongo se tratará de camisas, ia ocultas, -

icilios. en A

.

sobre-el abismo del miedo.

cigarro y pres-

cuartitos

de

cargada con imis recuerdos bajo un cielo de esperanzas,

que

Esto me hace recordar varios anuncios que, Bun áriesgo de abusar de tu paciencia, caro > : lector, he de copiar.

elogios á

%

|!

de dos varas en "cuadro donde apenas cogen rasurador y rusurado, ó como si dijéramos, verdu-

drían al vapor con bisteks

Y caima-

,

e

a

y angustia sientoen el pecho. . La nave sigue avanzando,

Pero ¿qué

¡Pero oh, decepción! --Ni £/ Telégrafo ni. 4 La Luz Eléctrica nos proporcionarán ningun * ejemplar de esos aparatos inventados por la físi-

4 tran-

Llao

solo sé que

¿gos

Fajardo,

|

e

tando dinero sobre prendas pretoria, No os habeis fijado. en tanto. Salón como

pomposamente llaman, á unos

Gracias á tí, puede un individuo de Cabo-

| remeros

.

puesto, sin cruzar ura palabra con los demás. A Cristóbal Colon, metido á vendedor de

Siglo XIX ¡Oh, siglo:de El Telégrafo : y La Luz Eléctrica!. FE yo te saludo lleno de ad a -miración y entusiasmo. Tú derramas La Luz Económica por todos

nos

No supe responder,

hoy quizá tampoco puedo... por eso volví los ojos para preguntarlo al cielo; que solo cuando sufrimos lav oli hice dl ual : os ojos hácia él volvemosy ¡ ojos que ciega esa luz que, ilumina el pensamiento! Sicuió 1 A a ' a

[| cada uno de los concurrentes se mantenía en sy

consiste en un monetario de ejemplares Corrientes. poquito que les haría yo correr.

1 caiman OS y yo

¡Oh!

»

donde observé

són

li pregunto sordamente ne sella vuelvo? 1 y poo: ¿cuñada

tr Un: Córculo de AD

si la semejanza de los antiguos bateos el regalo

.

E

me ñ

E Pues cual-

:

.+

5

afhigos,

Y entre tanto, ensimismado, con el corazón inquieto,

dependiente

5

de la luun inse. De . uno, il: modo,

A

vió

L

de mis

Pp eo 0 A. me dán su adiós allá lejos. Ls

e

De

manos

Cuvo calor aun conservo

«bien

'gallística, solo recuerdo 'el gallo de Morón, sin ||. que lee Boletin Mercantil, esa muestra es para plumas y cacareando, y el gallo de la pasión, los ciegos que no pueden ver la clase del estable. tenor del nuevo testamento á quien otros de la cimiento —¡ Zablear ! ad, Mn Pero. de cn especie, han Los Muchachos, gían atracción, como dicen egg? de nes en cia MReracA cc los franceses. Yo soñaba con un ejército de sol=' Alba sería. q e me paré , encender dados de plomo atacandó á otro de bevés y - Un ora cr e de cuyo: nombre no quiepolichinelas con proyectiles de goma, me asoro acordarme, fijando mi: vista en una muestra - || moá la tienda, y con efecto, no 3e veía un solo que decía comidas á todas horas, y, con efecto, se juguete para muestras , hallaba cerrada"la hostería,. ó. fonda, á piedra y es á : lodo. de He visto anunciada una Prendería, y me +. Se admiten bateas d domicilios, : y picoós con As de novedad y bisu-

«sus

y el puerto se vá perdiendo. . Las

de bronce,

cráneos

pues no es y posible que un mísero mortal resis) 0 : fiera semejante cobertera, sia que álos cinco minutos no nos pudiese ofrecer sus sesos sufé.

á

> 6H Crugen los mástiles todos A Es Eo se£ acoMipasa elAVAn> movini-énto, AA si , la Enave nigun andado rai

,

Pen: AO ros — hombre, me'alegro, Zu casa, — an has E cies, la: suya lá tieen én...., — Áqu ei e nu 4, o Fertéñes 1 ie A “vblad

para

de tantas olas que luchan

.

que

Oro,

*

.

con un batallar eterno,

general

particular,

de dadas canuto. ly

de

id up bp

curvas -

2 eS firmamento;

. pues de la nave al impulso,

¿Pa-

El Sol de Oro, La Estrella de idem,

Ros

tanto

en

$

en ela alto

ticadó, á la vez que corría alguno, que otro novillo cuando era chicoy habitante del.otro mundo. , , , Ss Hay otras muestras más francotas y cam-

y al comprador

masteleros

esbeltas a

rasgando la quilla el seno,

Ginebra de la Campana con la pajita.

,

gallardos

Lala

lo. mucho

ra cazar grillos? Conozco el sistema que he prac|

Como compás de titanes 11 d ? ¡ e

1

trazaban

nal

e

me sentí oprimido el pecho, a 4 :

;

ambicionan en estádo El Lamelos argenerales ¡1 id la , : ei pacíficos de vista fatigada! El

A12-

+

:

DS.

y

|

tria cata

trón, que 1 movi-

arca,

- de donde la luz huía á lejanos hemisferios,

tocarse ins-. recordando

emicara

A

logía, los artículos objeto" de su industria.

, | pasta Je or etativo-mineral' creada por la indus-

abs

ce.

e

pa : ] á Siberia, donde á un diez por ciento de sus ha-

bliantes

populares le expondrían un' verdadero tutem. revolutum de cafeteras, alpargatas, botas imperiales y zapatos democráticos, quita-soles, quitabi aguas, ona y quita-manchas, gran

persegu: le nó poel patrón entonces es la agi-

taba

¡uno soplarse los dedos de frio y tintivamente la punta de la nariz,

al comercio de esta joven

rimbolos náuticos y astronómicos más ó menos

pequeñ

viraba

aplicar

de servirle esferas, catalejos, brújulas y otros chi.

y con una 19r (portiene na

¿03

quedaría

toneles que pa-

Tropezáría con ¿1 Polo, La Esfera, El Co. + |. Yue traspira, haciéndonos rezumar como las al-

los lidiabrarse de llo en sus

Ye

da ¿hos dicetímis tocas

título de la tienda tratase de

movía de ordinaria. / caiman, entos del

í

A

iyos, y A fé que viene de perlas ed +

de 200

sean su humanidad por esas calles de Dios. id Es se La. : PoR a 1 y le- hace

le un der Le

E


CABOS ' SUELTOS.

De la Habana d Nueba York

Pegó un salto Don Mano.

ii ser este poriílico una BOO + no le permitió ce pe tunamente á nuestra primera autoridad e

e

sé si por ver la punta

E

de su santo, Conste así; y por si vále ur recíbala, aunque tarde, sincera el ilustre berúador Ps Dabán. y

:

y del pié.

OS

De Córpus á San Juan suele resultar que : caigam ambas fiestas en un mismo dia, como sucedió esteaño. _Hé ahí como no siempre acierta esa filoso-

fía popular llamada refranes. ÓN » propósito de San Juan ¿será cierto que es de esta Ciudad?.... Bien se disi-

malo, pues ni Masies aquella clásica verbená tan cantada por los poetas... (Cuánta, cuánta ingratitud

y abandono con el Santo 1 ¡ Y luego queremos

que

nos cambien los mejicanos ' Han ¿comenzada los ensayos de la comedia

en tres actos de D. Salvador Brau

titulada

De

- da superficie al fondo y pronto la pondrá en escena, en esta Capital, la compañía que dirige el . señor Garrido.

ntes de lombre de * honra h

+ Deseosos estamos, á fi, de saborear las be'. Hézas de esta notable producción de este qe

E _ tado escritor puertortiqueño. a

¿Veebro el Sr, D, J. S. á escribir ia cueseconómicas desde las columnas de un e colega, y dice que encariñado con /o

Ficticia, todarlo vé de esa manera. ¡Ah, vamos! por eso le aplicó la palabre-

o ja al brédico de esta Isla sin comprender que Se Brel á puñetazos. tal sustantivo con ese adjeMW

:

Pero no nos debía extrañar en quién hace

la peregrina suposición de que el PUERTO-RICO

_ALUSTRADO arrastre una vida pela como si enla vida de

los séres cupieran « las falsificacio-

e

rondó, acaso nuestro amigo. 3. S.

dan

e ficticio i estamos 'entados por aplicarle aquello

o E ese e clcinieta que sabemos ai jota ni esc es. ¡Lástima grande que no sen verdad tanta belleza !

ii -

último

Así lo :

Midéyares llevaron. 5 Auestro anillo el. domingo, una conturfencia numerosa.

esp

, pues una obra de tan reco-

, se vé siempre con gusto en Puer-

Plá fué muy aplaudida; el leguito La Srta. Polín y los Sres. Durán, y Ramos bien. Todos conquistaKISOS,

: e Durán e.

dario. 0

0

La Sra. Sacanellas tuvo.

buenos momentos

calla Bazar Catalán 4 la calle de San Justo es | «quina á Fortaleza. Fuimos invitados á su inauguración que fué solemnizada con dulces y licores.

por lo cual le enviamos también nuestro sincero. «Aplauso. e El juéves se repitió La Mascota ; aperetá de deliciosa música: en cuyo desempeño tomaron parte acertadamente los mismos

de la anterior representación.

Porque Raymat es así;

e

Pólux J. Padilla.

los Sres. Larra y Escriche y música del. _maes-

-

E

Es una de esas obras que ha conseguido

* Saludamos á la nueva publicación deseán: dole larga vida y acierto en las importantes cuestiones que está: llamado áá tratar, y cuya ur-

: hacer época por considerable námero de tepresentaciones consecutivas á su extreno.

gencia constituían " vacío que viene

- buen recuerdo de esta tem porada, pues no

- colega. Salud, pues, y suerte.

á llenar ei >

un titulo MOS

Nuestro buen. amigo

es-

catimó gastos ni calculó sacrificios al objeto del

Dice un periódico madrileño: “¡Pero qué país tan gracioso ! ¿ Pues no piden los estudiantes que del nacimiento del rey se les pe Se el de varias asignaturas ? : Vamos á ver, ¿qué tiene q ver con lo otro ? : e U otra cosa: ¿por qué no nos dán

epa

El Sr. Garrido se prepone dejarnos un

“mejor lucimiento de esta zarzuela de e

?

Bién por el Sr, Querido:

Sucedió que -ciento: viejo

á un muchacho

en vista exámen

que en maldades se defliza, de una tremenda paliza.

le

lo uno: ; á cada,

e

at nuevo el pellejo. tar un señor

dl de aquél. ce

usted caso, D) Se. ee Er es por hacerle

D. Asia os

pu timlarad su gran estableciendo de ee

sin consejo

Al

que pc la y

í ande.

Esta noche se pondrá en escena por p )rimera vez en esta Capital Guerra Santa, libro de | tro Arrieta.

anto honr. ue

a

- En la semana pasada comenzó á publicarse en esta Capital El Eco del Comercio, periódico dedicado á la defensa de los interéses de su nombre, y que dirige muestro particular amigo Don

esaltar esa crinqueña

y cuando le da la gana echar suele, porque sí, "la casa Por. la ventana.

artistas

- Corto Bodémos d ue Carece astantes.:

bntamos

osa, sirva. dína

coi

sculpa al incorrec: he

e

á

el colorid Salvador

|

ló en Cal B4...yta termina: porque Otros nc

'cia que. r ñ estas “c

vas al tien jé, cumpli

'ecepto ci lo hacer á ue no que

loshagan. | E. que es m

nte mozo nao

| rezan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.