Puerto Rico Ilustrado (9 mayo 1886)

Page 1

PP

Pa

AA

AN a

NN

A

A A

A

A

IA

cc AA

A

Puerto-Rico, Y de Mayo de 1886.

El PUERTO-RICÓO ILUSTRADO se publicará semanalmente; todos los domingos. La Redacción: responde de todo lo que

| 1

|

sin.

firma

er

.lás

columnas

«del

de-—originales,

los

Precios de suscrición, por meses adelantados.

PUERTO-RICO ILUSTRADO. Por lo.mismo se reserva el derecho de revisar y publi-

|

car, óno, sin

|

escritos

devolución

50 centavos en la Cópital,

1.

|

aparezea

quese le envíen para su inserción.

60. en la Isla. 75. en: la Isla de tranjero,

Cuba,

Númere-suelto: AA

Península

y

ex-

15 centavos e

si debe»ndencia

D. ALEJANDRO TAPIA Y RIVERA,

umentos

an,

y si

1turadas

ML ilustrado escritor puertorriqueño

taron en

yo

dejó en

5 Jamás

En

muestras

riódico

Vega que ha ¡te pe odc la por

el

or ello Santo, o

rge de retrato

P. D.) icimos

"de

la

colegio”

que

estableciera

en

esta

de

|

Vasco Núñez de Balboa, y,

1866, contrajo allí matrimonio

|

sus condiscípulos que

'4

La Parte

con la

istingui-

da señorita D* Rosario Díaz, cariñosa compañera, que debía ser hasta sy muerte la musa inspiradora de sus ensueños y el ángel consolador de sus angustias.

daba Tapia muestras de un carácter vivo y pundonoroso, condiciones que más tarde, i siendo ya empleado de Hacienda, habían de llevarle al campo del honor, cruzando sus armas con un oficial del Real Cuerpo de Artillería, y trayéndole, amén del peligro de la vida,: el destierro

por último,

del León, dedicada al Ayuntamiento de la capital, que éste recompensó con una medalla de oro y la impresión de la obra. Trasladado Tapia de nuevo á Madrid, en

Carpegna, inició Tapia sus estudios, bajo la dirección del hábil profesor D.. Juan BaYa en silio Núñez. este colegio, cuentan

tegúlez

lo amitarjet:

el

capital el conde

res, cúlcado

A

á estos apuntes,

iD? Catalina Rivera, natural de Arecibo.

"OS pro-

-uerdos

cu-

nació en esta ciudad el 12 de NoFueron sus padres viembre de 1826. D. Alejandro Tapia y Zapata, capitán del célebre regimiento de Granada, hijo de Murcia, y

ridan ni dalucía.

ecunda imbres,

retrato acompaña

|

parado

en

empleo

do,

por último,

que

en

el estudio

as,

volviendo en 1878

de oficial de

Hacienda,

el puesto

anti-

de Contador

en

la

escasos servicios,

correspondiéndole

(á él

la re-

dacción del Reglamento por que se rige nues-" tro Instituto provincial de segunda enseñanza, que su pluma contribuyó á solicitar, comprendiendo la necesidad de su instalación. Dadas las condiciones en que bataHara la existencia de Tapia,cohibido porlas exigencias de sus tareas de oficinista y por "los cuidados que imt pone una familia, sus producciones - literaa A rias son relativamente asombrosasPoeta .” lírico, dramaturgo, novelista ,. historiador ,

preceptista, en todos los géneros se ejercita, en

todos

deja

mués-

tras. de la actividad de su inteligencia y de su amor decidido á las letras, al arte y á la cultura de su país natal. A las obras ya citadas hay que agregar

Madrid,

Cofresí,

las

novelas

La

Leyenda

de los Póstumo

Veinte años,

el Framsmigrado, y A orillas

del

Rhin,

las

biografías de Campeche y Power, su poema La Sataniada, y, por sobre todo esto, sus Conferencias sobre estética y literatura, obra la más trascendental de nuestro escritor, en: la que se revela bien su espíri-

le. alentaron

de las

estudio.

á su

y alcanzan-

Diputación provincial, en 1881, puesto que ocupaba al morir, y en.el que ha prestado no

que había de producirle gran beneficio intelectual. o En Madrid hallós con sus amigos y paisanos D. Román Baldorioty de Castro y D. José Julián .Acosta,

1874;

guo

-que

P"werto-Rico, *. una?

tu

observador

y. sus

tendencias. . naturales á la enseñanza, en cuyo ejercicio hubiera

podido Tapia prestar

E-

fi zamena, , EM Togores, formo ba

á su tierra natal grandes servicios. Polemista incansable, solíanie aguijonear sus amigos por solo el. placer de oir-

ciedad reco te documen: la historia provincia, le nació la histórica,

le discurrir,

con ver-

y bosidad pasmosa erudición vastísima, sobre cuestiones lite-

por Tapia, ¡0 á esta isla,

rarias ó artísticas, sos-

Monces apa-. stro escritor Hor dramáticando su Rovreux y el

>

de Palissy, estellos que

a

DON ALEJA!

' Calderón :endiera en

teniendo sus aficiones clásicas y combatiendo las extravagancias del: gusto. con toda la impetuosidad de su nervioso tempera-

ha NOTABLE LI

? mento. La Sociedad Económica de Amigos

Vueltoen 18

“á cuya instalación ociedad de Conciertos, que

E

del

> luego Tapia ála Habana, y, 4

e allí le robaran casi todo su tiempo

amente materiales, su afición á las . e abandonó, impulsándole á recoger

men, titulado £/ Bardo de Guamani,

Con que autorizó muchos de sus abajos , todo cuánto en prosa y verso

rito. En la Habana escribió también

2, drama, quizásde los más felices. A

ue en Puerto-Ricono hemos vis-.

cióse en Ponce,

«

señores Cabrera,

Í

de su hacienda; | esa ocupación,

pe que:

. carácter, y pasó á ' fundando á la vez el

cena, que, suspendic reapareció luego en e.

fin, á fija. vino,nitivpor a, ocupando ; «defi ón pr. taci Dipu - de la E

país; el Ateneo,

ofesor D. Fermín Toledo, á ” círculos artísticos y lite7 Puerto+Kico, desde la .So-

que estableciera el General

sta la Sociedad protectora de : o

la por el modesto puertorri-. Vega, todos, todos han con-

uno. de sus miembros más

a sesión de la última Socie=

..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Puerto Rico Ilustrado (9 mayo 1886) by La Colección Puertorriqueña - Issuu