Puerto Rico Ilustrado (21 mar. 1886)

Page 1

ulo con el

Ves

acc:

9) Cayero

125 pacíf ego. e encon 1 cuando díl onzas

1 Myestro

e

tenida y

de

a

ENCICLOPEDICO. (MN

2 recomá la Plá, i disi

AIR SE

Qisi-

,

] 10

|

llegó

que a

:

ADMITIRA : SOLO ds

z

. ADELANTADOS.

a

:

s

La correspondencia

para el PUERTO-RICO

DO deberá ser dirigida á la Redacción número 15, de la calle de San Justo.

——Ñ

z

que lle-

:

sii

NE ERA PUERTO-RICO

+8 El ILUSTRADO + publicará semanal mente; todos los domingos La Redacción responde dé todo lo que aparezca en las cólumnas del PUERTO-RICO ILUSTRÁDO. lo misrao se reserva el derecho de revisar y publicar, 6 e no, sin devolución de originales, los escritos qué se le envíen para su inserción. ,

75 en la Isla de Cuba, Peninsula y extranjero. Número suelto :*15 centavos. rte

tan

alusión

ó MESES

IMPORTE MENSUAL, Pa 50. centavos en la Capital. $ 60 en la Isla

á Z

>

POR

a

o

HA

A

de Arce.

soni eto

rulo '

ONRA nn

¿Y e

hoy el.

iva

VENAS

TRADO

primera

página E

par

de

.

,

paña, lumbrera sin igual de nuestro Par-

naso, admiración

añol.

mundo.

la

del

bate, de La Visión de Fray Martín, del

Vértigo, de La Pesca, de Marua...... * Sería en nosotros

perfectamente ocioso

y redundante el deseo de añadir un florón más á la corona que ciñe la frente del

h

,

CANO,

nada

B.

más,

al

a

D.

Cos-

hay có-

¡Sin tomar pre-

cauciones!

¿En

pensará

Junta. de

la

qué

cdpidad ?

Diga

v.,

Sanidad?

¿No

me

so tumor!

¡Los mé-

'

¿Hábrase vis.

to plaga más funesta ? Lo mismo decía mi vecino D. Nicomedes

Caldereta. Por más que estuvieron bre-

0

hs

gando cuatro médicos

7

y dos veterinarios con

su

poeta, calificado por - el inolvidable y doctísimo D. Manuel de

mujer

no pudie-

a

ron-enviarla' al cam-

posanto. ¡Si esindudable que hay mujetes que tienen más vida que los gatos! ¿Nolo. cree V. así, D. Cosme? La prue-

la Revilla de “* genio asombroso que, á la profundidad de Rioja; une la robusta entonación de Herrera, compite con Byron,

DON

GASPAR EMINENTE

NUÑEZ ..POETA

DE:

LÍRICO

ARCE,

“ba de ello la tiené V.

ESPAÑOL.

aventaja á Quintana,

emula 4 Píndaro, y en nuestros dias no tiene más.

superior que Víctor Hugo, Pureza de la forma.”

4 quien gana en la

LATAS Y LATEROS. AL NATURAL,

|

L vapor directo del 1o iba á zarpar de un momento

rece, amigo

dicos!

gran

O

po

D. Cosme, tuvieron qué hacer.en el intru-

Él es-

. tá muy alto para que nosotros, desde la esfera modestísima de nuestra acción, podamos alcanzar las sienes laureadas del canitor esclarecido. Rendimos un homenaje de respeto, y

R,

:

contesta V.? ¿Aprieta V. el paso? No le hace; yo le sigo á V. sin esfuerzo Porque ha de saber V. que ya me curé de aquel tumor que tenía en el tobillo ¡z. quierdo. ¡Caracoles! ¡ Y qué duro me dió el maldito del tumor ! ¡ Qué duro en el pié y en el bolsillo! ¡Catorce médicos, amigo *

sonantes alabanzas para el ilustre autor delos Gritos del com-

bardo español.

¡Maldito

p Cosme, ¿en qué pensará la Junta de

cansa de prodigar re-

Eta,

D El

reuma Y a propósito de epidemia. Pa E .

tes!

crítica han escrito en loor del vate inmortal enaltecedoras apologías. La Fáma no se

spa ñol

Su-

sin nove-

lera en la Península ¡ Y aquí tan campan-

zudos maestros en la

gracia 1d

que

me, que aun

Plumas de concien-

one

la suegra?

hay una epidemia de, z

Arce,

tereses

niños?

reuma ! Dijérase que

con a

A Núñez

2

;

los

reuma,.-.

su

prez y orgullo de E3-

de licidad

z

Y a YO, amigo Cosme, fastidiado.

Rico ILUS-

¡de

—¿ Y

dad

el retrato poeta lírico“del D.insigne Gas-

de

———

- pongo

VUERTO

ado.

ILUSTRA

mismo, casa SAN JUAN,

>.

Núñez

: he

del

á otro con fumboá. la

Península, y corría yo hácia la Admi-

l nistración de correos con una carta en

|j

1

De pronto siento una manotada como de gigante en un hombro. “Sin detenerme vuelvo la cabesa, y me encuentro entre las garras de D. Ciriaco Regadera, ilustrísimo /atero de los que hablan dando el do de pecho y escupiendo á sus interlocutores. .

Amén de fumarles los cigarros y gastarles los fósforos. .. e —Amigo D. Cosme, buen día, gruñe D. Ci-

ni

dO

o

desgracia de

ni.

la

fiebre

amarilla.

Y

ahora

0

tiene, amigo D. Cosme, yy €n grado superlati-. vo. ' V. es hombre muertó. .... Pero eso le pá-

sará;

es poca Tosa,

¡El calor! ¿Sabe V., ami-

go D. Cosme, que el calor arrecia que es úna atrocidad? De temer es que vamos á morir

da

go la inmensa

tifus,

en su esposa, con la Cual. no han podido

se me ocurre una pregunta, ¿migo D. Cosme : ¿por qué llaman amarilla á la fiebre de que hablábamos? ¿Porque los atacados de ella se E ponen muy amarillos? Pues entonces, V.. la”

fritos!

5ió V. decir.

Ja señora?

el

.

mi

¡Fritos!

familia:

UNA

Frito

seña

mi casa y se pasa el:

voz en cuello con seis su marido? ¿Qué me

energúmeno con cará

O a

me tiene á mí y. á to>.

,

£

tte de

ndo á

5. ¿Y MUA.

a

E a.

| aa

On o

7

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.