Puerto Rico Ilustrado (7 mar. 1886)

Page 1

Núm. 10.

Puerto-Rico, 7 de Marzo de 1886. osamente

S

4

A

to en escef

dolo, nos 4 2 la evidend

s prodigaj el Sr. PridA

odio

de

un

verso pi miento, ha ardiente p en sumo q por eso, qu

.

La perf

laneta sub! naremos e

os

plácen

esclavo 1OS gracia

que del es

acompañá:

dicatoria. A

| ES?

0 unos cu

'esentan

$

BASES Y CONDICIONES POR MESES ADELANTADOS. | SOLO SE ADMITIRÁ |

r1tes de ex$

as. en el A gua Nín

IMPORTE 5

e

;

di

o

yes 5 ) años. licados

:

8

A

:

:

:

50 centavos on la Capital

e o

:

"

60.en la 1sla,

75 en la Isla de Cuba, Península y extranjero. Número suelto: 15 centavos.

A

o

A

A

PUERTO-RICO todos

ILUSTRADO

se publicará semanal

los domingos.

La Redacción resvonde de todolo que aparezca en las coluranas del PUERTO-RICO ILUSTRADO. Por lo mismo se

|

fe a

| |

MENSUAL.

Fl

A

SUSCRICIÓN

DE LA mente;

¡EIN A

| ¡ |

|

reserva

el derecho de

revisar

y publicar.

6

no,

sin devo-

Jución de originales, los escritos que se le envíen para su NS inserción. La correspondencia para el PUERTO-RICO ILUSTRA

¿DO deberá ser dirigida á la Redacción: número 15, de la calle de San Justo

del pomo, casa, San JUAN

si

lucidos, referent

causandof

ntre loss uz sobre

n. con "UERTO-] Jero ¿no nes la ar

|

ms

s ha env

:

yarias nof OS ?

Y

A

0)

da

MN

e

da

E

o e

sa E

E

*

EXCMO. SR. TENIENTE GENERAL,

MARQUÉS

y

;

id

O

.

DE LA VEGA

INCLÁN.

.


PUERTO-RICO ILUSTRADO. ¿<-_

“PUERTO-RICO

|

ILUSTRADO.”

-

In

7

DE

MARZO

DE

1886.

El Marqués de la Vega Inclán.

aa Ao

a

á

cumplir nosotros

con

Esta ciudad se en Julio de 1884. respirábamos en esta Pues el General

|

entonces no podía

Allo,

o

tirse

o

en

1842,

ascendiendo

Se distinde BelasCirauqui-

y

á

Comandante,

de Oporto, grafía que

con una carta

En la

|

insurrección

el año 1849,

fué:

nombrado

;

de Campo en

dió 4 Coronel, á Brigadier en cosas,

al

1866,

acierto

como

de

Teniente

por merecimientos de guerra.

: |

En

1858,

premio,

é inteligencia

con

Coronel

|

ascen-

!

á Mariscal

|

entre otras

|

que

llevó:

al frente

del regimiento

] 4 1

de Lanceros

Fué entoncesnombrado Jefe de Estado Mayordel

tercer cuerpo del Ejército del Norte;'tomó parte valerosamente en. las acciones de Muñecas y

a 203

Galdames contra los carlistas, siéndole conferi. do el importantísimo cargo de Jefe de Estado

:

Mayor

general del citado

Ejército, y se halló

A

en las operaciones -sobre Valmaseda, Medina de Pomar, Orduña, Vitoria, Villareal, Salvatierra, Peñacerrada, Logroño, Estella, toma de

Villatuerta, muerte del Jefe.

trazas de

|

Abarzuza, y en. la retiráda por Marqués del Duero, General en

todos, dignamente,

el malogrado

“Contaba.este ilustre General, añade la bio4 que aludimos, con más de cuarenta

e

Lo que rara vez pide algún niño es la pla.za de caballo. : Y

es que nadie sec presta á ser víctima demuestran

cocidad. .. ES - Ya: no se entregan á los juegos

.

mayór

r aroma? BR

antes

:

me compre*úno : -vamos, que me funde un «MN

—< Me”

tra

qui

la ponga

S

—Tampc

y recreo.

Y qué te ha dicho ?

|

—¿

|

—Lo

que

responden

siempre

tos

vic

— Si; —¿ Cuánto

—Según'

donde :

piso.

|

—Un

Il

—Eso

cuesta

en

de

un

y las condiciones Chamberí,

lástima que

yo tenía

hasta el

[mas

para las discusiones.

l |

—¿ SÍ? —Ya lo creo,

E

de

los

a del aire

No

oid:

el teatro

- y hacendistas y poetas en fals illa,

BN menos sa dos tenemc

:

con sus de

moderno ?”

Otro:

sees] Bah,

“¿Y

temas que obligarian á p ME V. en paz : : NM —Deje ME

— Además,

lecturas de poemas

bres raras.

y de monografías

enlas

n. 9

y costu

spiadadame

—¡ Deje

segundas ?

salido” de Madrid,

Nosotros no

más que en

á San Sebastián,

MY

picio,

|

6-4...

d

con incrustaciones

porque,

como

_ tenientes de cualquiera arma,

ú otra

cualquiera

para

:

rioso transeunte.

Ll

de

Y sin en MY mártires (

“novel

—Déjem

qe

amenazar

:

el

viejos temporerosy ricos, -. Una aspira á ser

_

Pati.

Otra sueña en ser duquesa.

oa c

e

: Alguna en llegar á Dama de las Camelias. Jl

V.

eró. 3. ¡Qué oig ¿Qué

alt

—Nada, ME

robó a! pul

—¿ Y.

,

o

Y uno le responde : —Uná zapatería. * Y Otro: —Un

p

pc

“—¡ Por...

:

a

e

taller de modista=asilo,

.-

¡ Qué noche aquélla!

Pay música; poemas del día: “después

brindis

$ discurso

inaugural;

. del Mico para los invitados.

o

en príncipes

a

¡Cuántos V. eso l ¡ Cuántos ¡ Cuántos ¡ Cuánto:

—¿ Qué se inaugura ?—pregunta algún dso >

.

|.

¿Y las niñas? En la edad de las muñecas piensan en sub--

+

Dios

corte de Li

hay exceso dt person

pectáculo.

|

bachillerato, - |

pa ra cualquier nene recien, vestidito de largo. a

temporalk

. ¿—Para estás conferencias .invitaríamos _ los conductores de correos generales, á los foMeje nerós de ferrocarril, que van y vienen consta temente, y álos pegrinos de Jerusalem, cuan cayera alguno:

de texto

¡Si est

se. Deje

:

—¿ Y de baños,

había proyectado algunas vd

das literarias y de viajes: en las primeras hab

de

“Hoy nacen los chicos—dicen las gentes.

|

—i N am

) bero, mai al

lo creo: y á cualquier otro homfBle el que esc

de punta.

político;

más

Los hombres miramos con: envidia á esas E generaciones que nos humillan con suprecócidad.

tar

—Pues ] rita es:esc

“¿Qué es la pena de muerte cc

—5on cuatro sará Asmodeo.

mos

> 2

—1 ues ¡

no lo consigan Y —¿ qe.

programa

pintura es anterior al hombre, ó correlativa? —Ya

—Eso es es un ins

IN

-—A dmirable.

parada con

—¡ Señor «Vamo:

YY 0%

por ejen

.—“.El pauperismo, bazo los aspectos lítico, literario, científico, militar, económico —Otro:

qu

—Nieso — ¿Y qu Que Te

pis: eh

y en verano al, aire libre,

—5Será una porque

sea

sotabanco

es:

el alquiler

Alguno

|| tiempo.

Otros

de

WN

Puesoig:

:

Ayes.

Alo bueno:

y pastas y Jer

—¡ Y qu

esos círculos sobrevive algMlon

a

a

cierran sus puertas por derribo.

Y

Mi

onen su tribuna... a.

aun, cuando

publican alguna obrita,

que fuéy fundador (cómo dl

—Que el ¿Rough

¡Ah!

Y un í —¿ Y qu —¡Yo!.

—¡ Hom

RO. —Díjele

Pkcompañé de

_ Megan á tal extremo, indican en la portada: PY Miembro

taz

he llevó á cas

Pero no olvidan fácilmente, los que fuer este hermoso país, - fértil y risueño oasis en me- ll| . —con los ojós abiertos. ” * Aquellas, que nosotros en la niñez consi- || socios en aquel centro, de instrucción y abrigi dio del inmenso desierto del Atlántico, llegará en las noches de invierno, los triunfos que MY - derábamos como travesuras, serían inocentadas + 4.alcanzar un grado de -prosperidad al nivel de - canzar

las nacion más adelan es tadas de Europa. ”

Yo

“Eres un chiquilio; estudia, y “déjate de má derías.”" 0 . —Le fundaremos nosotros.

pueden acudir, y siempre se halla alguno disp! nible para ciertos actos. Asisten señoras y caballeros, Y á las veces, hasta la charanga: del Ho

pre-

. Hay cabálleros:de doce años desengañados,

— Porque

e; V, es

[|

libros

infantiles

período de. los: juegos infantiles es

— Deje — ¿Y de flor?)

|

de instrucción

:

de Julio Verne, sin que se conozca, y desc] Me apostr: dan, por. tanto, las asignaturas que debergByás gloria pa estudiar... —¡ Deje A. la inauguración asiste algún person —En fin

:

-Tenorios de nueve á diez. Políticos en segundo año de

la islade Puerto-Rico,

Mlhdome de:

de

personaje

b

ausado.

Los oradores se dedican á preparar s discursos, 9, mejor dicho, á zúrcir trozos de

sin

Suicidas de catorce.

á ejecutar

y de

Suele suceder que se funda el Círculo.

Otobi.

—Yo soy banderillero, a —Yo espada—-grita el más ambicioso. Pero en el pelotón no falta algún nene predestinado que reclame el papel de protagonista: —Yo seré toro—repite. Y sise obstina,' llega á:serlo, con.más 6 .. menos dificultad,

a defenderse. * Pero hoy los nenes

juego—decía un

de amor

—Yo he hablado á papá, que, como sa asiste á varios círculos, y le he propuesto

|

uno vocéta :

horas

iniciador del perisamiento.

| |.

que les declaren la ley y la naturaleza.

con vigorosa iniciativa y-con profunda y sana” de

soy picador.

y de las

tan

. vaiho

años á otros tres óÓ cuatro de análoga anti dad en la familia humana. O —Es . verdad —afirmaron- los amigos

l

CLUB.

Y

fuera de

l 1

IF

A

qué hacerse

del

| 1

BOS adelantos lo exigen, el progreso se | impone, y serían obcecación vitupera- l | ble y esfuerzos estériles cuántos prac- [|. cl ticasen los oscurantistas para detener | | la marcha de la civilización. l | En otros tiempos el niño 10 dejaba de serlo hasta que cumplía los treinta años. . ! | La infancia era el período más largo en la | ' vida del hombre. Zagalones de veintidos años vestían de cor- | | l to y jugaban á los soldados ó al toro, juegos clásicos que no olvidarán jamás los niños en [|< ' e | nuestro país, | En los pequeñuelos se indica con cierta precocidad la especial aptitud de cada uno, y se revelan claramente las aficiones y los ideales que les animan. Il e Cuando se dispone. una agrupación infan-

¡El

encontró én el General Vega Inclán: un leal y - esforzado defensor de sus derechos. .... El día en que se realice el colosal proyecto de-obras fe enlos destinós

ll. O

uno

horas

1 il

restos

¿Nó? Info aa Pues yo

Il

[|

INFANTIL

perecedera memoria del fecundo, aunque breve, período de su mando; el magisterio público

y comenzó

los venerandos.

corto que fué'en otros tiempos. Los niños se declaran hombres

afecto por su ilustración, sus virtudes cívicas y * privadas y su noble carácter, se guardará im-

concibió

erija y y

[Mos tortuos

cre.

de clase

|

el Es-

sabe

alma

ilumina

horas

|

en las Cortes ; tuvo ar-

con el ardor que solían.

biografía: “En Puerto-Rico, que le profesaba (al difunto caudillo y Gobernante) respetuoso

.

que,se

>

segunda clase del Aguila Roja de Prusia, E : Tiene razón el autor de la ya. repetida

++ públicas, que

que

—No

|

A

Yo

y nueve años de servicios efectivos (cincuenta y cuatro con abonos), y estaba condecorado con . grandes 'Cruces de Carlos III, Isabel la Católica, Mérito Militar roja, San Hermenegildo, y «tres de San Fernando dé primera clase, poseyendo además la del Cristo de Portugal y la de* E

defunciones

fosas

|

de soldados.

propuso

til á jugar al toro, supongamos,

General Marqués de la Vega Inclán. grafía

provincia.

Cir

de

proyecto

hablar del

¿Hno trart

,

|

|

ral; desempeñó las Capitanías Generales de las . Islas Baleares y Castilla la Vieja, y últimamente le fueron encomendados el Gobierno y Capitanía General de esta Antilla, postreros cargos que como

Mercantil

Artes, y aun al mismo

Club.

haber-

del: Marqués de la Vega Inclán yacen en hunítde nicho de nuestro cementerio. ... ¡ Qué inconsecuencia !

En virtúd de los méritos que contrajo en aquella guerra. civil, ascendió á Teniente Gene-

ejerció,

Boletín

á:'+|

de España y la primera Brigada de Caballería del Ejército de Castilla la Nueva; mandó un cuerpo de Caballería en la batalla de Alcolea, á las órdenes del General Novaliches, permaneciendo después en situación de cuartel hasta 1874.

especialmente

Bellas

oido

He

módo á que

Las

de

de un círculo para niños y nodrizas. Deberán titularse los iniciadores

dientes defensores, también impugnadores. .. Y el monumento no se ha erigido, ni hay

Cataluña,.

1852

recinto:

¡ Bien lo merecía: ! El asunto se trató

|

O

cabo la elevada comisión de entregar al Príncipe de Prusia las insignias del Toisón de Oro: Estuvo

|

|

carlista

:

A

|

para S. M. la Reina

Circulo.

conservador.

tado levantase “aquí un mausoleo destinado á guardar dignamentente las cenizas del Marqués de la Vega Inclán.

|

1

'su

en tan terri-

de la

inducir de ningún

este murado

El

|

el sitio

y pliegos importantes para el Gobierno: ”

a

.

presente en

víctima de ”

En

Sus socios fundadores aspiran á eclipsa Ateneo, á la Academia de Jurisprudencia

veía infestada por el vómito Dijérase que donde quiera población hálitos de muerte, Vega Inclán, que en aquel la capital

numerosisimas,

surge un círculo literario, ó político, $ artis

Y el General Vega Inclán dijo: '' Mientras haya un soldado que muera del vómito, yo no me voy de esta ciudad. ” - ¡Y el vómito, traidor ¿éimplacable, mató al General Vega Inclán!

| l

“y regresó 4 Madrid, dice una bioconsultamos, en misión. honorífica

confidencial,

El

“estuvo

eran

|

en

se le pudo

dejase

| |

1843, en la batalla de Torrejón de Ardoz; Concurrió á la expedición de Portugal como Ayudante de Campo del Capitán General de

Castilla la Vieja,

Ñ

Dicastillo,.

Vega

fué

Ca

llerescas, donde menos se piensa; aparece un cerón en primera enseñanza, ó un Demóste de corto. : La manía de los círculos se extiende. En cuanto se reunen cuatro ó cinco Me

|

: Inclán,

aun, ni remotamente,

circunstancias

No

|

puerto de Velute. ER: la. primera fué herido de bala en una pierna. Al terminar la campaña era Capitán el bizarro joven. Volvió ába-

o Lio

Arroníz,

de la

alto,

del

se aclimatado, no quiso abandonar bles

Guardias, ascendió á Alférez el año 1837. Asistió á la primera guerra civil y se batió infinitas

veces por la causa de D? Isabel II. guió notablemente en las acciones

tipo acabado

muy

l |

El 23 de Marzo de 1820 nació D. Miguel de la Vega Inclán en Medina-Sidonia, provincia de Cádiz. Procedente del Real Cuerpo de

coaín,

decirlo

abnegación.

a

O :

militar y

de nobleza,

! 1

la memoria del esclarecido General Marqués de la Vega Inclán, que en paz descanse.

:

dechado

del caballero castellano! El General Marqués

|

e

vamos

la muer-

| | hay. que

de los buesacratísimo

de justicia.

Este deber

nón con sus roncas voces nos anunciaba

tiempo pasado el delirio de las aventuras

te del Veterano curtido en las'batallas, de aquel

| los: muertos no: se les halaga. * Honrando la memoria ¡ nos se cumple un deber

€_-x

Marqués de la Vega Inclán, llorado por todos estos habitantes. ¡Con cuánta melancolía tecordamos aún aquella mañana lúgubre y opaca en que el ca-

a

PUERTO-—RICO,

IA

—Esoes

Claro ;

- gunos santos) del Zufantil Clu de Madrid b "

Mbcasió

7 A

> Qué

Comoel afánde la o:atoria ha venidoá se. || _ni_más ni menos qué en ||

donde hubiere sido).

AN

EDVARDO' De Paracil A

end

—Señora


PUERTO-RICO

venturas

OBSTINACIÓN.

«

aparece uni

nm

:

ILUSTRADO,

DDemóste

nes

¡ Hombre,

honrbre

! VO

ni

NECTOR querido : En el trascurso ¿no has tenido la

artísi¿3

co, Ó

in á eclipsa sprudencia mismo o

ci

Jnfan BN

Í Pues yo sí. Y tan buena

de...

vaihos:

una de esas bon

y de

naje

de

loga

antig

:

amigos

r aroma

, CONO

'unde

ún «

? (le

cl

jate

de

m

—¿

Y qué

quiere

V.

6

Aihonito,

?

de

por ejem;

un infeliz ! — Yo! Ni un

——Pues

libre. consigani8 na: de lós

¡ de

del

aire

1Spectos

y

i muerte

ci

quiere

áp

N-—

¡Cuántos

, ¿4 los fogk

Déje-

2n

em, cuanfi

Í.

noves

y

desci

e

Tieny V, razón, que 3. Peró. ¡Qué oigo! ¿Qué alboroto

bacos

ei a

—¿

y

de-á

que

—¡ Por....

de

ley

por

la

de

ley

di-

vender

E

-

esa friolera!

¡ive algifllon a

m e.

en

cualquier

forma,

de

pondrán,

ablteer

establecemos aunque

lo que

hacompañé de un buen

obrita,

(cómo al

adrid "

(De

Claro;

la frase hizo su.efecto.

—Y en otras “análogas. : e ¡ Qué: majadera ! dh

o

-

Señora;

en esa

a

Mpcasión.

e

il |

le

|

como que vino al pelo E

de

e o

entiendo también que debo dar

|

|

| | |

un tu

la impureza sa

escena mas horrenda amor se exhibe; no la concibe tierna edad

aplauso vida

que

tun

resuena

borrascos a;

no

tiempo

Un:

dulcidas

espaldas

tu

CABOS “Toda

de

De

TORREGROSA

0]

JS

tierna que €

on

se escapa *

ardiente

anhelo,

De la inr nortalid: 1d es una etapa; De lo infinito celestial consuclo. ” Tenemos, tierna,

pues, en prosa

¿scapada

de

que

nuestros

toda

ojos

¡qué rareza!), con (ardiente celestial consuelo de lo infinito. mais.

Una

etapa

lágri-

(¿de

los

de

anhelo, es la inmortali-

dad. Nada.: .Me decido á llorar “ocho años. seguidos, soltando lágrimas como sandías ¡Conquistar la: inmortalidad .á tan poca costa !.

i

friolera! Ls

“que el

ha por fin solucionado.” ..... ¡Qué bueno, para escribir

1

problema se

gallardamente,

es estar uno ¿nspiracionado Í Lector: ¿no te encuentras sensacionado? Con- franqueza... En perdura

otro: “el «pedestal de una en el libro de.la civilización

gloria que americana,

y. cuya mayor suma de fulgofes baña son los colores del iris. :... .. Creíamos que esto era un segundo iluvio.. ¡ Válganos el iris, que nos tranquiliza !

DURANTE,

En la molicie. - Te conocí muy niña. tu infancia resbaló con indolencia ; “del amor embriagada en la vehemencia despertaste en los brazos del placer. ¿Trocado. tu candor por esas galas *, que la abyección impúdica revela,

orale

A.

SUELTOS.

lágrima

nuestros

ojos ?

Aioria

ie

tumba

Oido á la caja, digo, á la vihuela

l

|

abismo

yas

Evuis

libro mds).

te conocí más tarde: una mujer,

visiones,

Isabela

densa,

con vívido perfil de coquetuela

fiútil jugueteo

la pasión cavó Cuando decline el Sol 'a lá en la tarde, del ocaso en la puerta funeraria, , ., eleva tu oración y tu plegaria : 1 al ¡que todo,.¡ todo!, para tí - acabó! a

a

A

ei

las

Leo en un periódico

sombría,

En

mira á tus plantas la insondable

sea femenina ?

POÉTICA.

lo ercyera!..:-

compacta,

l

que

sti veltamen la tristeza,

¡ Una

l

hotirán

—Eso.es otra cosa:

M

PALACH

aa

. ¡Como

. —¡ Hombre! —Díjele que dejara e50.

3$ que 4

ente

dolor

.hundiste en inmundo: lodazal pasan por tu niente arrepentida

prece-

aquí una Unión

FRAN WISCO

-

—¡ Yo!. ... Casi nada...

y abrigl

del

en

otro

que

la tempestad de las penas!..

Ah!

1

las leves sombras dispersas, hasta formar una sola

ratones.

los.

>

escollo

;

ron:

En hondo Nada te resta al fin ya tu déleite criminal sucumba ;

hasta formar una sola, una sola nube negra,

estaba preparadoo arroz .

para

1

la

y de aquellas pasadas emociones solo escuchas un eco furieral

que lleva airada en su seno

trasto

Rats!

arrancaste

y teHoy

se unen, se enlazan, se estrechan

-——Y un niño quiso probar del majarete. —¿ Y quí hizo V.?

BM ribo. jue fuer

tada:

un

¡adios !

corriente

en

destrozado allí, fué sudario mortal de

¡ Quién

¡ Está mi pecho muy triste !...

—¡ Y qué, y qué! ¡Rough.on

premura un

con: mezquina afección te solazabas ; l la voz de la razón tú no escuchabas,

de

¡ Las nubes de esa tristeza, persiguiéndose en silencio,

:

e. sd: en

el

la

Y el

cigarrillos

á los jóvenes

el horizonte recórren las nubecillas ligeras, y van fundiéndose todas

Pues oiga V., señora : Ayes tarde, por una de esas casualidades, e llevó á casa de Antoñico Pasarón algún san-

as y Jer

14.

oculta

vida

se

Anda

LT,

Mo bueno

-

la

,

El tiempo amenaza lluvia; está la mañana fresca ;

v,

acecha

con «l cavaste la profunda fos: da sé enterró tu mágica beld: M

meno

EL TIEMPO,

2.

con

enlazó

do

en.torno

t

después

acento.que

el vendaval

ma

o?

algún

prohibe

SECCIÓN

es ese?

le gritaba:

á quien

diligente,

de

cuarta, y escupiendo por el colmillo

4a Templanza,

debo dejar esto,

lo mismo

por

Y

tu,

hundióle

Y

Legislatura de

la propuesta

ó tabaco

cara

¿Cuándo

¡que un ladrón —Nada, nada, pes cosa robó a! ! pulpero de enfrente! un bacalao !

Hal

Zar

fin.

—En

| persor personá uno disp

triste

de una á otra bocanada

fuey

de

gacela:

ador,

surcabas

de, tantos y tantos chicuelos que andan por estas calles chupando con sin igual sams fajon ta-

perseguido!

sea

que

escri iba,

yo

que

pues,

cigarrillos

me apostrofe, y ás gloria para mí, —;¡ Deje V: eso, y no sea majadero |

debe

del

V.,

—Déjeme

la

proposición

1%-—Sé

¡ Buena

Colón:

Otros muchos

Y sin embargo, estos y n mártires de sus-ideates,

reparar y "'0Z08 de de

tan

>

Bl corte. de Luís XIV...

írculo.

de

la venta de tabaco á'“os

culado:

un

El doctor H. L. Cowditch trazó un cuadro de los horrores que acarrea el uso del tabaco, como enfermedades nerviosas, cáncer en los Tabios, etc:,-etc., y dijo: que si estuviera en su mano, castigaria d todos los jóvenes de: menos de diez y se is años á'quienes hallara fumando. La proposición se' debe á la señorita Tobey, de la Unión femenina de la: Tempianza.

¡Cuántos á Guttenberg! * ¡Cuántos á Bernardo de Palissy ! ¡Cuántos á Fenelón para que abandonara

Constik

epígrafe,

transcrita

:

.

je V,-eso.!

aquel

:

Sección :33—La transgresión: de esta ley se castigará con una multa que no pase de $50, y prisión qué no pase de tres meses Varias personas comparecieron ante la comisión de Salud pública de dicha Legislatura á exponer sus razones en favor de la proposición

tranquilo;

4 Cristobal

no le dijeron

El

ca:

del amor

asi”

á.éste

11

itaríamos

una

perfume

De allí “surgió la que en el teatro del tan extraña ficción mujer alguna de tu

Seccion 22—Ninguna persona, con excepsión del padre ó guardian del menor, podrá dar

mi Can-

Ple el que escribe está expuesto. .... —¡ Si este mundo es un fandango : E E Deje V. eso! vuelvo á repetirle. Igunas ve ¿Por qué V. quiere estrangularme neras hal Bpiadadamente ? s y costud —; Deje V. eso!; no sea V, mtajadero —=; Dios mio; ten piedad de mi ! tros no A

con

York

vta

¡ue envuelve entre sus pliegues del deleite mundano y tentado!

de la sanción

Sección

pasió:

Mi

más

vivirá

y

tempo

se 1rrtba,

ó tabáacos en «cualquier forma menos de diez y ocho años.

hom

tro

170,

e

siguiente;

se ale

res Ce:

azotes.

unos

la tostada

. es mi duende,

eso,

V.

deje

0

bell

Bajel liviano, en proceloso empuje

AL TABACO.

Nueva

Massachusetts

cual

priva

bero, mi abejorro E mi pesadilla 1... ll... Me V. en paz, señora

relativa? trian

V, me

lo de

““Pende

F

veo

Y

)

ci

mis. labios murmuraron — un

>

Dice

lo quiero

ni

gano

pero:le daria

—¡ uv ar]

Otro:

1886

periódico

|

respiro

no

yo

se

público, V. eso,

desprecio, vil

rojos

colo1

de la escabrosa vida la pendiente fuiste subiendo de tu anhelo en p. Cruzaste en mi camino, y m« detuv e a contemplar tú mao sica hermosura;

hay para

SiQuUiera

GUERRA

dá otros les da por otras co)rita es:eseribir; ¡Qué quiere V., señora, santas: menos Deje Ñ al mun los tenemos nuestros peros. con sus defectos y sus: miserias y envidias. ¡ Bah, bah, bah! ¿envidias a mí ?

7

onómic

que

tanto,

—No —Pues

eso

decir que

—=¿ Quiere a

Y,

miserable,

mas:

su

y sedosa

tímida

astuto

de mí?

centavo

je

Cual

y

«

Y con

UWHZARZa,

faltara

los demás

triquitraque reviente como.un ñora!.. ¡ufo por vida de ! 4 1 gana con escribir ? (aña Vamos 6 ¿ Y qué 1 > B—Eso esta bien para los que tienen dotes és

MLAOS

bd

4

le un pis

la langosta

pet: álos dieron

caprichosos bucles ondulaba ellos el Favonio derramaba

dárdaño

y

—Que

adiciones

Le

V,

á

pe rmito

el

; Lamar

eso!

oir el parecer

le

——Ni:eso

molde

Deje V.

—YoYuiero

vie

y las orugas

y qué no..es riben para. el les diga: « ualquic ras] De je

J Para

los

labios le

Pu abundante en en

,

Porqu

flores

tus

el singular

y no me descalabre más! —Pues hasta luego. “A nadie sede tre Como al escarabajo

risa,

las

á

que pudieron ser crítica imprudenapago sus

Fa

las letras, temiéndo

... me

nerviosa.

hasta

y

de

letras:

¡— Tampoco: los

cól

dije. )

en

la ponga

de como

literarios

¡ue los ratones.

ama-

tan

y

cariñosa

y tan

... que más de una vez.

Ñ —Porque V. noes dueño de sí. mismo -¡ V., es una arpía ! ¿ Me” permitirá V: emitir mi opinióa

sal

ropuesto

el

albores

eso! esto.

Críticos conozco álos cuales debiera seles un pesto manchego, pues. causan más

dome del faldón de la chupa, y diciéndome : . 0 Deje V.. eso! ! e Y por qué no he de: tronchar esta herabr 2d por que no he de aspirar su encan-

d

y

-V.-

idejar

Y baste. decir que en esta Provincia jóvenes que tienen bellisimas disposiciónes

espanto

.:.-

“asado:

amor

primeros

¿Nó?

fuera

S

>

sas almas que se prestan á servir de laza: : iluminando tus pasos para que te apartes s. tortuosos senderos de perdición ?

Círc

de

AS. ores

juvenil encon-

de la vida fortuna de

l trarte gratis el amore

14 | te y despiadada,

¡ Deje y

muchos, por una gisaito a

extiende.

Ó cinco

Cuando niña, tu faz era muy bella su azul el cielo le presto: a tus. ojos

“fin á esta broma; no. sea que algún guasón me parta el espinazo y diga-con.todos sus pulmo

>

Sigo: “Y llegóse á la tienda de sotanas y compró una de muchos quilates. ”... , ¡ Magnífica para montada al aire en una sortija! Prosigo: to

|

Cantandito me voy,

cantandito me vengo... Y sobre todo disparatandito,


4 A

ee

Ar

-Continúo :

a Los

cepo

dos.”

andan

pesa-

- Biblioteca gall

|

y lcd

Hemos side galante: ] sequiados por los Sres ¿

Como algunos ciudadanos que quieren ser literatos á la tremenda, y dan la eterna /afa 4 Jos periódicos y álos periodistas. *

y Martinez,

notable biblioteca, de la

editores en dicha Una se:titula

de berza :

* Podiera Yo volar á tus

balcones

Tales cosas, que habrías de sonreirte Y habrías de perdonar mis pretenCiones.

Pero no tus atentados el idioma y el arte.

contra

¡ Hombre! ¡Que no me can30 de leer: ! ** Pero no se puede, y no hay

más que verte. de lejos Yy lanzar

suspiros de escalerita ” O de tabique. ¡Qué armoniosos deben ser!

de

todos,

desde

biblioteca,

bar con

el

necesidad

en su iglesia, hasta el rey

sin

A

elocuentísimas f

“Tal

lestia de escucharte.

Y

es el objeto á q

A

dece esta publicación,

Un golpe de platillos, y acabó: :. : “Soy socialista,

F

que tiene Ga

dar á conocer sus hom todos los ramos del sabe: no, agregan:

Hijo, como si hablaras con la esquina. Porque nadie se tomará la mo-

bi

esa

Los editores, despuésÍ

en.su alcázar. *

inci lc

2,

literatura.

““ Hablo con

ia

Los

de recomendarla igual: todos los' amantes de lá

¡ Y dále!.

soy

A

pobl;

por D. M. Murguia, y Jos y astrólogos por Ba otra, ambas dighas de ; dio detenido, trabajo que mos con gusto hoy si mos con el tiempo y el que requiere. Así, Pue mitamos por ahora á || atención de lós gallegos to á tan interesante pul ya que á ellos corresp primer término el pr

Y posarme en tus hombros y decirte

cura

de la -Corf

las dos primeras Obras ¿e

e

Modelo

.

q

arriesgada y penosa, si | animara la esperanza de $ ella habremos de probi pronto á las demás pro

se

de España que, si Galici

comunista,

región en donde exist. individuos que saben |; también aquella que cue

quiero petróleo para destruir; soy nihilista, soy terrorista, aire me falta para vivir, ” Lo que te falta áti es... .una buena ración de sentido común. Y laúus Deo.

más personas que leen y truyen, ”

— Se va Garrido, —

+...

¡ Bien por los hombr así saben dedicar sus de una idea honrosa y fecunl

y viene el maestro

AA

¿Qué será esto ?

nn

Imprenta del Boletín Merca

SOCIEDAD

ANÓNIMA

Dm

ORÉDITO

MERCANTÍ

SAN JOSÉ, ESQUINA Á LA PLAZA DE ALFONSO XII.

Gira letras sobre las principales capitales de Europa y sobre la mayor parte de las poblaciones de España.

FRANCISCO MAYMÍ Y CRUELLS.

“EL

“EL. BORINQUEÑO” ALMACEN pz REFRIGERIOS

SAN

33.—FORTALEZA.—33.

Y NOVEDADES BUCÓLICAS.

Llaneras,

Y

FRANCISCO.

SAN

¿No conoceis á Maymí ?

ya quisieran más de tres tanto para sí! desvive por ganar,

0». MA confite.

y. DAN SAN

pora

DE

LA HABANA,

SEXTO.

JUSTO Y FORTALEZA.

E

pu

Como si ya, no bastante fuera para hacer dinero ser por aquí el sombrerero-

tienen al mundo asombrado

-

ahora gána, .

preguntó A

a

CIUDAD. CONDAL,

pródigo exceso a

RAVMATF

Y o. a

.

Iturralde,

José Mayimí.. -Dorado._P, R,

90.—PUERTO-RICO.

era poca

ó fina bisutería,

id Á casa de Moreno, que aun ayer de tedo había, Y habrá siempre, a es sabido que el que algo desea, quiere ser bien com espiacldo; verá el deseo cumyplido “si acierta á buscarlo allí.

que es todo un chico de peso: ¿Cómo Pizá está tan grueso : vendiendo casi de balde?

Jon : mejores de la Habana,

A ] S

Ante tan

JUSTO. .

Si buscais lo útil y bueno relativo á mercería, .

E

pas todo enánto venden dán casi regalado,

eS > cs desvela y afana, en su tienda de tabacos,

_ ARTURO

SAN

Dos horiiico que lo esticadon,

— signe. otro sendero. ed te ni los anacos

- CRUZ,

A-31

prenda.

y en púnto á importar calzádo,

¿más fino y más elegante,

3

PELETERÍA.

31. “PORTALEZ

papelería,

RODRIGUEZ MORENO Y

A

cn

a industria;

DE

24 y

Lector, el del BOLETÍN!

PIZÁ HERMANOS. IMPORT ADORES

FORTALEZA,

Preciosidades sih cuento, Busot, movimiento, Objetos de arte sin fin..... Famoso establecimiento

á saber si ello es verdad.

|

DEPÓSITO DE TABACOS Y CIGARRILLOS DE- LAS MEJORES

Tinteros,

Ayor decían. así

y al que le vá allá A comprar él le suele cocinar

FUAN,

Imprenta, encuadermaciónes, Tarjetas, bibliografía, Cromos y litografía, Plumas y publicaciones,

Justa y Pepa á Soledad, con tan vehemente ansiedad que murmuré para mí: iremos todos allí

lo demás le da un ardite,

regaláudole

PUERTO-RICO.

LUría y €

De novedades surtido tienen tal, que es á mi ver capaz de satisfacer cuánto exige y ha exigido el gusto de la mujer.

Pues es un chico hasta allí con gétio de genovés; dai Se

“BOLETÍN MERCANTI

ECUADOR”

a

FÁBRICA : | harinas de plátano, Arroz y maiz. '

¡_A———

e

DR 18 1008 Y CIGARRILLOS. —HADI

Ja F A

_Me ha contado in fumador,

+]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.