Puerto Rico Ilustrado (10 ene. 1886)

Page 1

ce Sus co.

nor y voor tado

Núm.

.

2.

lo

iveniencia

y

| humana, a cual

es

0%...

lectual de

linosísima

|

verdadero presse mani-

son

espe”

jene

que

a justicia, ispira en ncordia y

| pasado,

JSTRADO

fotograráfica en

1esta en ación, en la

E

BASES

isla las en in-

2 que la de ser agrado y

Y CONDICIONES

SE ADMITIRÁ SOLO” POR MESES ADELANTADOS, IMPORTE

|

ai

MENSUAL.

;

;

;

: 20: 0n de Jala, 76 en la Isla de Cuba, Penífusulay extranjero. Número suelto : 15 centavos.

LA

SUSCRICIÓN.

El PU JER' ro- RI o ILUSTRADO se publicará semanalmente ; todos los domingos La Redacción responde

de

todolo

que

aparezca

en

las

columnas del PUERYO-RICO ILUSTRADO. - Por lo mismo

oo 50 centavos en la Capital. a

DE

|

4

se reserva el derecho de revisar y publicar, ó .no, sin devoA originales, los eseritos que se le envíen para su inserción La correspondencia para el PUERTO-RICO IL USTRADO deberá ser dirigida á la Redacción del mismo, casa SAN JUAN. número 15, de la calle de San Justo.

Ú

publica-

e estam-

OS

anun-

a]

y el tex. $

semanat- |

a en las 'l lo mismo | sin devo-

"Pais

ne. sr

ao

arm

gos Ma

A el

! a

A es


A

“PUERTO-RICO ILUSTRADO.” PUERTO=RICO,

JO

EL Excmo,

DE

ENERO

Sr. TENIENTE

de Maguya, coprujgo de Jobosí y Jatibonico, teatros: todos de empresas «nobilísimas para nuestras armas, de gloria. para nuestra bandera, de honor, y gloria para nuestros sufridos y va-

GENERAL

lientísimos soldados.

¿sd LUIS DABÁN Y RAMIREZ DEARELLANO,

ez ll ¡H

- Gotermador General de Puerto Lito, Comandante Dabán en. el pátrio ado por las. tenaces pretensiones.

a

qua

-

“A

NDO IRAENOR

Muestra

mirada

al lím-

tista

é

incansable

aspirante

al

'"ntras picas dad espacio, le imprimen a “sarse los rayos de su candente sol y el profl n aliento de la tierra; y cuando contemplamos: que, por una sonrisa de la Naturaleza, abre - pétalos las flores y vístenses los campag'

más

Monte-Jurra,

hasta el.

atrevidos quizás,

mos esbozar, Pero decimos

: mal ¡ala

orlarlo; al cuadro es tre primer gobernante,

de nuestro la stenta la primera

página del PUERTORRICÓ ILUSTRADO; la orla ha de ser la síntesis de su biografía, dificil de formar, porque e sella resaltan, como figuras p:0minentes, contan ; abrazo, la virtud con la hidalguía, la bondad con la justicia, la cortesía con.la entereza, el*

velos con el oyo ina: E esigo

de

la culta elidad que había de ser. merecimientos sin límites coritraidos

por

l General Dabán, fué la elegida por la Pro4 para mostrar á éste, el 28 de Mayo de el primer rayo de luz, mecer después su ue cubrieron blanquísimos encajes, y prear los triunfos escolares, que, en sú infancia, lograra ya el varón distinguidísimo cuyo nombre tes una joya que cuida con esmero y entraña- blemente ¡uigre el ejército español. z e

enel

colegio de Infantería el

dia

de 1856, y su aplicación y sú inteligencia colocaron en su hómbro izquierdo, el 12 * de Noviembre de 1859, la charretera que“le

- mostraba el primer resplandor de la gloria, que había de circundar su frente: en los fastos de la milicia española. : El imperio marroquí le" esperaba brindándoles ipmarcesibles

laureles,

y

no tardó,

por

cierto,

en recogerlos el Subteniente Dabán en los cam-

pos de Tetuan y de Vad--Rás,

y en las memo-

rablés jornadas de los dias 1%, 4, 6, 8, 14; 23 y

30 de Enero de 1860, conquistando, además, . con su denuedo y con las

bayonetas de

las aceradas puntas de :

sus soldados,

un

cambio

de .

lugar para su charretera, y la honrosísima cruz

de San _ fuerzos “ caron - nuestra

Fernando; eterno, símbolo de sus es--. en aquellos combates que tan alta colo-nuestra enseña, y que esculpieron en historia páginas brillantísimas é impere=.

el nombre de D. Leopoldo AA

que las esmaltara ;

O'Donnell

y Joris,.

de España, orgullo de su ejército, ad

Puéitte

z

*

*

.

Ni

e

una mancha,

acrisólada - historia

ni una sombra

del eminente

empañan

patricio

hoy es estrella. refulgente en el cielo militar

la

que de

España; sobre sus sienes pesan, con la condal «corona de Verdú, las cien que ganaron sus esfuerzos

en la constante

defensa del estandarte

de Castilla, y en su pecho, éruzado también con la banda de Carlos HI, laten sentimientos bep— llísimos, y dignos émulos de las relevantes dotes -con que al Creádor plugo distinguirle,. para señalar en él una esperanza lisonjera del Ejército, y un testimonio vivo «de honor y de enalteci-. .miénto para

la Patria, que le cuenta entre

sus.

más predilectos hijos y más esforzados campeones del ' lustre de su nombre y del brillo de su ao . E

: i

a :

RBD.

dis

— REVISTA DE LA CAPITAL.

Alas ardientes tierras “africanas habían de

laa las selvas; vírgenes. de Santo Domin-. 4 go, porque no era “posible que se rompiera el - cotdón finísimo de oro, en cuyo derredor iba. - tejiéndose la corona que el Oficial Dabán arran-caba para sus sienes á las. fatigas de la guerra, :

e

entre

empre

encontrado

dulces,

de

nijuguetes;

nada!

- diremos paro:

ablasos de avtán en ni

¡Sial

menos hibiesen hallado zapatos!

>

.¿ Y los adultos?

¡Áh!

De los adultos, el noventa y nueve

por ciento se. acostaron en la. víspera cargados de decepciones, y se levantaron el dia de los Reyes cargados de dudas y desengaños. Celebrada la función lírico-dramática, inciden: tal— lamémosla así —, que. se ha anunciado

para hoy, de temer es que continuará cerrado el coliseo de. esta Capital; más claro: huérfano de compañías. Ni vino la de Opera, que tanto se anunció, n se sabe que piense actualmente en recalar po aquí ninguna otra, ni lírico- dramática, ni dra mática

á secas.

Hay quien supone, y supone bien, que pesa una fatalidad sobre nuestro templo de Thalía. $

Al cual debe ocurrirle algo parecido á lo que

acontecía con el templo célebre de Jano.

Cuyas puertas, al abrirse, anunciaban guerra. Cosa análoga, insisto, pasa al templo de Thalíaen Puerto=KRico. z

Apenas se abren sus puertas para el debut de una compañía, hé aquí que empieza ya la guerra Pero no guerra en el público que paga, con curre y calla, La guerra se declara entre los artistas ¡ Guerra sorda, civil, intestina !

De aquí que no viene á Puerto=Rico una compañia que no dé el trueno gordo, Esta es la fatalidad que pesa sobre nuestro “coliseo:---.

Bueno será, pues, que en lugar de llamars templo de Thalía, se le llame en lo Pcaplvo;: con más propiedad, templo de q.

¡

Al las

imoso sol di horizonte: Entre el

arroyo

y la:

dias encanta Andá...

De pront oscura, rompe

ra,

Cerc entre

0. ya

se

del remanso Alí, ala ¡de un árbol

dido por el Las

'tinie

tristeza

de

ientos hac: olitario. E musgo, suell

jidos;

no se

Y cuales crece! tas fétidas. Allí estat de horror !

A

poco, :

soñar....:

¡ Qué coincidencia ! Dos solemnidades ha habido que suspender y transferir

en

el

Liceo

Militar,

desde

que

éstd

enarboló su bandera, que lo es de unión y com

pañerismo

entre los_ valiosos elementos que |

constituyen y dan vida, Ambas solemnidades del Liceo Íulliton pendidas por causas tristes y. luctuosas.

sus

La inauguración, por la muerte del Rey.

La conferencia filosófica que estaba anuncia) da para el dia de Reyes, por la muerte de un

buena madre: la del Presidente del Liceo, sue muerte cubrió de luto á la nación: Esta ha sumido en el pesar á un hijo cariñi Las riquezas que se pierden,

cuperadas ó sustituidas.

pueden

set

La madre que se prerde es irrcemplazable Cómo la honra, e

¿| efecto en la próxima semana;

ps el eN mocida frase

Y hé aqu

dulces y juguetes,

- Adalh remos á la AA dos Liceo, la cual, según se: ha anunciado, . ter

a de pronto, e

S

¡esmes buf

los - desheredados, no han

La mayor pS de los que: tributan al viajero .

á las Neeretias- a

Y

blo, y sin ri mite á 5u bara uno de Hecho. e able, y. en irando má

los mí inolvida.

¡ Qué pérdida lá de una madre!

y los: años que se 'ausentan ocúrreles algo parecido á los amigos que se van, ¡máxime si se pidan de nosotros para

abia tenid Tadeo, y € tro, Acércáse —¡ Nada,

bles idilios de la infancia, la noche que precede al dia de los Reyes ? ¿Quién no habrá colocado: en aquella encan. tadora edad sus. zapatos en la ventana ó en el

¡Los niños pobres,

e

siempre destellar de su cerebro rayus de luz tan vivísima, que han disipado toda oscuridad y creado en torno suyo el contento y la armonía, que ha mantenido Más tarde, cuando, exaltado, en 12 de Febrero de 1881, á la dignidad que actualmente posee, ha sido inxestido del poder supremo del Distrito Militar de Aragón y del de esta hermosa tierra, cuyos destinos rige con tino y pericia inimitables.

no record: ará,

p

dla

opio.

variado contingente

Ensanchada su esfera de acción al llegar á.. tan alta jerarquía, no ha ejercido un solo mando el General Dabán en que no haya dejado en pos de su persona una estela brillantísima de simpatías; y lo mismo en Cataluña que en Filipinas, .en el departamento Oriental de Cuba que en la presidencia de la Junta 'calificadora de fuerzas móviles, y en ésta que en la 4* Divi-

- sión del ejército de Castilla la. Nueva, ha hecho

quid

El

a tarjeta qu ¿Quién no se acordará de que en aquellas El cual l noches de la niñez hermosa se acostaba y s “Tadeo. dormía creyendo oir por la calle pisadas de ca! Muevo, y l mellós y trotes de: caballos ? reinticinco ¡ Qué diferencia entre las clases, y entré una eve. junte y otra edad! Los niños han vuelto á levantarse antes def saldo, ” Don Les: alborear el dia de los Reyes, añonazo, Los hijos de padres ricos. y icomodados han —- Amigo encontrado dentro y al lado de sus zapatitos

San: Pe-

1875. »

ro

«balcón ?

la Reina,

So mórrostro,

cio IMPRESIONES,

“e

al coristante - : ligro: de suPle

V elavieta,

de tuto,

virtud del Real Decreto. de T4 de Diciembre de

_ cederas,' que han de conservar, por siempre, el ” nombre del caudillo¡insigne

ha vestido

“dro Abanto y otras acciones de guerra, no me"nos importantes, trasformaron al joven Comandante en respetable Brigadier, galardonando su pecho con. más y más cruces, por la alquimia de la pólvora, de las balas, de las proezas y de las virtudes, : Ya: Brigadier y Ayudante de Campo del inolvidable Rey -D. ¡Alfonso XII de Borbón, cooperó á que-este Monarca guerrero. hiciéra levantar el sitio de Pamplona, alcanzando por suis merecimientos y conclucta distinguida en las memorables jornadas precursoras de aquel triunfo, y en las de Oteiza, Borriol, Meora y ¿Adza neta, en que había tomado parte como Je aSc de ke Brigada, la gran cruz roja y la faja de Mariscal de Campo con que exornóse su cintura por

sus secretos, pot usur paste. sudi 3 ción; pero nunca como hoy do hen más, ante el miedo de no dar pe

al cuadro que,

familias

$ armonías. roquieta, el Mansiiadgo,

preciadas galas, quisiéramos elegar

mente y Pa e

tantas

e el 25 de lel que en

Pasó el dia tr adicional y poético Je los santos Reyes. ¿ Quién

ce-

arlos 111, que tantas lágrimas ha hecho ue

de In.

fantería, á un sargento y á un soldado. Lo cual prueba una vez más que sel méri. to no está vinculado en'las jerarquías. Quien pagó las costas en el tiro al blanco fué una espectadora, bellísima y gentil pollita de quince primaveras. Porque hubo por allí quien, sia dispienos arma ninguna, le dió en el blanco, -... de su corazón,

Ojo del Agua, Siguibú, Cueva del Indio, Vegas

1886.

DE

lA oficiales, á dos alumnos de la Academia

del ele y una página esplendente para su historia, reáalzada con los nombres de Mayagigua,

ia

- Iremos sin preocupación alguna, aunqu o tema de la conferencia. verse. sobre. la fuera i

Espíritus de un cercat Las llanur

ciones del d todas" partes florida yerba Hermosas en la cavida

persiguen

cc

' montaña.

Allá canta

el aprisco;-

les campos, « Ni el chac 3e extienden

rumor confu 2l incendio

yen trompi zuen los

ca

>1 torbellino, En tan sul

le, 4 lo lejos

incantós de |

e idades de la

Su estructt


E

GS

PUERTO=RICO ILUSTRADO. le el-25 de Diciemb re del lel que empieza,

ha

ro quid pro quo soberanamente bufo. El dia de. Año nuevo era: . Don

“Procopio Don

con

vehemente

altercado

tn

tenido

habia

á

momento,

Tadeo, y esperaba un reto de un ro, e erilaelé un sujeto, E le entrega

No turfban

una tarjeta.

log

ni sal día

llega

esto

en

Y hé aquí que

Don

amigo.

su

esmes bufando y sudando el quilo, y le exhibe a tarjeta que acababa de enviatle D. P rocopio.

El cual lee en alta voz y estupefacto: y

le

suplica

le

Eve , JUNtO conel

mande

con

brazos,

£n

—-Amigo

D.

Lesmes:

Convengamos

no' se han

vablazos de esta índole afán :en ningun duelo.

suerte

SUEÑO

El

se a

con

*

WY5p

flores alfombran

E Vistosas

3

de

la

no

ra,

0.ya

se detiene.

én

las

frías:

la

no

se divisan

más

que

sombras,

Allí estaba el viajero....

esos

al

poeta

Sus

su

el el

tres se

seres

de deseos

«tres

y despidiendo

y comenzó

¡ Ay, lector !

soñar...

:

Espíritus alados trasportáronle á lo más alto de un cercano monte. Las llanuras y los valles exceden á las ambiciones del deseo, Sonoros ecos se dilatan por todas" partes; á la orilla de los lagos crece la florida yerba. Hermosas doncellas duermen su último sueño en la cavidad de lás rocas; “apuestos mancebos persiguen con flechas de niño los corzos de la

sunto de la

-.Esto' es la: realidad;

vida humana,

por las márgenes Babilonia.

de

21 incendioáá la cabellera delas colinas;

mientras

los aciagos

caminamos

rios de di

>| torbellino, llevando

en si

(BALADA:

de

Qs

En tan sublime concierto

- Su estructura moral forma la imagen: deaquela-región felicísima, ideada por los ascetas. Los rencores huyen avergonzados de ese

scbre la cuna-cual fúlgido

“la purisima; poco á poca

uelo; la amistad se muestra en él franca y. | esinteresada , la familia es un santuario; el. jo es virtud que ennoblece, la justicia don

fadero. la escala de

)

ten

á

(

ju

de 1

Mucl tratan

“1orm

su

1

ficiencia

peg

5]

obra

rece

!

1

deteni

ilimitad

muna

pu cu

Oria 1

ue

!

tista

s1n

qu

vd

nic

indi

mtigue Enti

1)

- E

(

cion

cosa

como de

cuéncia

del

las

la

y precepti

cientemiente súma

1

I

el...rte.

reolas, Y

en ,

de

si:

las

considerado

SUL A s Muchos

(

Pedra

;

como

fucra

Conos.

reglas

cons:

.en la esencia de

espontaneidad

tas,

de

su

forma,

él, escriben

incons»

pára la industria, donde

serían de

siá ella dedicaran preferen. desvelos, que las: sarias artes

importancia,

temente

sus

más precisan

de cálculo

las.

bellas; que

He

ahí la:

hallar

más alma que cálculo.

diset

eterna:

la forma,

entendido

que,

que de:alma, no como

rec! la

ley,

siendo,

la forma;

* Y

y para

nosotros

come

forman

como

es,

tenemos

el Arte, la psi-

- y

Arte

rompe

leve ntádo

su

los moldes que

majestuoso

vuelo,

se posa en las elevadas báses: de una nueva es. cuela; ¿pueden álcanzarle allí las leyes que tras taron de esclavizarle? “Nunca; él sancionará otras nuevas con las que. podrán hacerse dignos de él todos los que por sistema le.critican,

El Arte

se impone, porque el arte

cute,

-no.se dis-

;

origen,

según.

dice

Manjarrés,

«

“está

en

zón,

Un dice

sentida «y, eterna» :

no

pueden

porque está

divinas, constantes

penetrar

al amparo.

las

leyes

de las leyes

inspiradoras de una

forma

perfecta, que es la eterna aspiración del Arte, .

Del seno de aquel lago. de amargas lágrimas, -fué elevándose Poco á poco fantástica aparición ; era el hijo de la desolada mujer, cl infante :

E ción como. POE el Fénix de a fábula de sus O - Cenizas. :

en donde

humanas,

don-

muerto que resurgía de su doliente desespera:

lo á el el

Es hijb de los sentimientos nobles ¡del cora.

una

E FAYOr.

geominta Ss

le Oj orimen,

toda sabiduría cternamente mente ignorada:

de la casta. Diva ricla mansamente sus plácidos

ies

esa

cho, no dice nada; la-belleza posible,

él mismo, miente, porque el cultural Arte es el culto á Dios, que, como el Arte, es principio de

diamante, comu per-

especie dle espejo de trémulos cambiantes,

:

1d

:

fuego de una .esperanza jamás cumplida. ejemplo: no existe un artista ateo; silo

presa de doliente desesperación, una mujer jóven y bellísima; es la madre. De sus ojos despróndense las lágrimas, que caen sobre la pobre cuna: abandonada de su angélico querube; cada gota de llanto oscila

idades de la industria,

imita

Con efecto, el Arte.es la fuerza que todo: perpetúa. Buscando el Arte, se encuentra Dios, porque Dios es eterno, y lo eterno es sueño del artista que Jleva. en su corazón

Mi mecicra; junto á ella, Hora y se agita,

de armonía, divísa-

ible;

lo invisible

damentales que el Arte reviste,

E

ie, 410 lejos, un pueblo rodeado de todos los incantos de la naturaleza y de er las precio-

invi

los sentimiento3 nobles del corazón y en la necesidad que el hombre tieñe de vivir en socie» dad y perpetuar sus ideas, utilidades que se obtienen por medio de las manifestaciones plástica, tónica y literaria, que son las formas fun»

ni'se

seno la muerte.

lo

terra

« cua

tascando

(

Su

esta

LLANTO QUE REGENERA.

yen trompas guerreras; ni las generaciones sizuen los carros de la batalla, que vuelan como

de.

1

Con frecuencia el

aquello

montaña.

Allá canta enamorado un pastor, sentado en el aprisco; acá las mieses, coronan los fértiles campos, dorados por sol naciente, Ni el chacal recorre el páramo; ni las núbes se extienden por los cielos; ni se escucha el rumor confuso del Océano; ni el. rayo lleva

el

cología del saber, es también el alma de una. sas biduría sin leyes

fué un sueño. El viajero es'el hombre ; la oscura selva. este valle de lágrimás; las fieras son las putitas que nos afligen, especialmente la envidia, la ingratitudy la soberbia; aquel pueblo afortunado es la imagen de nuestra esperanza; el valle fatal es el seno de la mperte, y el todo es. fiel tra-

PA

(

cuencia.

Ó

emor

Xx

una

*or

4

6.

,

a

R*

ojos se cerraron,

níateria

tista

divina

aquí y acullá, logra Susttácrse á la. vista de los mónstruos ; en vano; allí están ellos, para atotmentárle con su aterradora presencia,

¡ Implacables!

!

a

Corriendo

es

Os

U

.

€es-

ade

li

m

SO

mas.

nt

cread

fué-

10

idero,

A

le

abso

Ss,

dela:

ud

d

n

iCcto

cl

1

nent«e

etc

(

MN

Pp

b]

Dre

Í

P

(

|

Poc

Hubo de retroceder hácia el valle; y las fieras le persiguen en la misma dirección... Emprende de nuevo por la empinada cumbre ; las fie

cuadro

un

ma

valiéndose

es bramido

ras van tras él, ansiosas y jadeantes.

es

'

apa

ul 1

(

bían

e

sus ojos, su voz

H

)

Ó

) e

con

iia

Vel

1

nidad 1

CI

irte

Ú

vung

fierás se-

| li

1

(

¡ble

I

de:

na

li )

La

como

ojos.

su Obra,

a 11

d

ef

y

CO

acercan,

que

(

pl

ros,

lo

camino

mistériosos

de horror !

A. poco, sus

Alzase, pues,' para no caer en

capaz

propondriamos

so! hon:

im

imp:

y

profunda

y

|

1 4 nuest

en

porqu

t

pli

tencbrosa estancia

florentino,

centellean

a

(

ha

fanático

todo, . mas

:

lut

del

destrucción de puéblos, grandes espaciós abrasados, fortunas y familias arruinadas; he aquí

entre las

¡en aquel

rayos

que infunde. .espanto, patean la" tierra; hacen tenvblar el suelo bajo sus garras. : Son los monstruos que más lágrimas han costado: al género humano. “Ruinas. de ciudades,

N cuales crecen los brezos, los helechosy las plantas fétidas.

por

furioso;

ientos hace inclinarse sobre su tallo al cardo solitario. El buho, recostado en: su lecho de musgo, suelta, á intervalos, sus alafmantes que-

nt

n

lá” vista indignada, sus garras armadas para la muerte, se ade lantan. agitadas por el rencor del

dido por el cansancio. Las tinieblas de la noche respondían á la tristeza de su alma. El soplo de nocturnos

jidos;

en

todo lo cubria - Los.

culto

]

A % formara

no

no-.nos

sóla qué

11110

noche

interceptan

:NnéEs son

un

arrostrarlo-

Ñ

Las tres, con aspecto horrible y amenazador,

del ¡AE AMí, ¿la falda de una roca, sobre el' tronco de un árbol carcomido, reclinó si” cuerpo, ren-

]

y crea

acercam cargadas

tenebrosidades

ni una miento.

Tres como apariciones fantásticas, furias pps rales, que ya se alejan, ya

Como.

oscura, cerca: de un inmenso rio que, Ó ya se rompe entre los peñascos, ál caer desde la altu-

ri

e

LApr al.Arte

seguramente

e

mostrando

,

amor

alma. Ñ

cóñ

EN Jui

a Andá... y anda... .. De pronto"le sorprende la noche en una selva

el

precipicio, dejando atrás. girones de la vesti ra entre las zarzas de 1g noradas sendas, continúa su peregrinación, entregado á. meditacio nes que se pierden .en el misterioso caos. ce aque llos abismos;

go.

arpa Í

viviren

ARTE.

encuentra

recen tendidos sobre la yerbe ¡ Oh amigos !— exclamó, ¡ Habladme una sola palabra!... Péro, el eco se o repite la soledad y el peligro

Aa las ilusiones doran su esperanza; hermoso sol de ventura muestra el derrotero en el horizonte. Entre el canto de las aves, el murmullo del arroyo y las brisas del céfiro, deslizábanse los dias encantadores.

al

tuve

sombras:

iluminaban

persiguiéndole,

camino:

el

EL

*

dela

sus siniestras

sol amigo.

Y REALIDAD.

un'

—La mad

del llanto:que

e

á la realidad !

negro sudario

aún

LITERARIA.

RRE L sentir los primeros vagidos hi 4 existencia, empezó á caminar

«

1

espertó

Pero era preciso contínua cuerpo abatido, y con tiento,

SECCIÓN

sagrada

vaga sin' cesar

1

en que

dado:ni

¡Lal es el poder

todos callan. Los .Alzase el oriflama

Junto al tronco,s litario yacia, su sér las hu ellas de la t« mpestad

un

como

desapareció.

di

pueden

consolada

dE

de la buena

*R

carcajada:

una

suelta

Acordes

solo

E

entre aquellos habitantes. Una riube de estrellas cae sobfle aquel pueblo afortunado El vi: je ro quiso volar hh; ich 1:él, y, al. abrir los

dador

E melódicos

la pálida frente oido, con suave

por la per-

permanece

]

El espíritu

y D. Procopio exclama: -

añonazo,

poder

:

: Lesmes

«del

piquito anterior, pendiente de

Baldo, ' Don

el

los

á

;

placer;

año

un feliz

V,

promete. «devolverle

que

pesos,

weinticinco

á.

desea

Persianas

“Tadeo. y

sintió

gallardo y. esplendente sobre la campana del templo que llama á: la oración... Cántanse las glorias de: pasados tiempos, y sobre brillantes campiñas circula la copa de la alegría y «del

€ sue rda.

á derecha

y desencantos causados

La: piedra

ara uno de sus padrinos en el inminente duelo. por un a Don Hecho. esto, manda esgrima enla ejercitarse 4 empieza able, y. irando me andobles

Nadie

cual

Luego

que lla paz dicho-

envidia, ni las tinieblas de gime abandonado, .ni llora

inviolable; la «ley habla, y muertos -descunsan en paz.

designándole

Don ' Léesmes,

amigo

su

á

celos.

sosiego y

de la

fidi: t

blo, y sin romper el sobre de la tarjeta, se la remite

aquel

dardos

decepciones

Pro-

Don

acento,

eólica; madre, los ángeles : uo : el mundo de la eloriá

superior

e

sa ni los

—¡Nada, esto es hecho ! 'exclama: opio. Y sin encomendarse “á Dios

El niño: pose sus. lábios sobré de su madre, y murmúró en. su

su ejemplo ; $ pueblo aprueba s iempre lo me jor ; el enemigo. no pone asechanzas, el calumniador no embiste, el testigo: no infama, y la villaudacia no pretende imponerse > como virtud:

año último hasta el 6 lugar*á alguno «que

dado

4)

e

que es la eterna aspiración del alma ante la ex»

-pectación de sus propias pasiones,

No

las busqueis, que no encontrareis

reglas

- para sentir el Árte, por tampoco las hallareis

para sentir -á Dios, y, ssin embargo, : Die y q

200% soñ 30 verdades: absolutas, *

LA

>

mn


¿tc

_PUERTO- RICO ILUSTRADO,

4 ¡CA

¡LOTA!

Resignándose con su suerte, mo Juan Valjean : “CHé aquí el gran Mártir:” ¡ Mártir sin igual!

A L

: da : LOTA exhaló un profundísimo suspi-

AR

al

bsmacrado

hos

Si'el bien que ofreces, y que el sabió adora,

IV.

E

E ojos brotaron raullanto que en Huvia

desde su infancia hasta-el trance de la muerte. Sus memorias de Otros tiempos pasaron por delante de sus ojos como pálidos celajes que im-

y

moribunda. Recordó su marchitada

E

durante

su

recordó que, huérla pendiente de su

:

el

sér;

cuando .al

alidad

y. las pasiones se

||

hermosura.

caida, y

endiada- por los hómbres;

su

er en sí del vértigo de su

entrada

aba agonizando

Recordó

su

funestísima

sus escarnjos y sus ultrajes.

abandono,

en el mi-, ¿Ji todos

también

su Mídigencia,

en

el

Hospital,

herida

despreciala; ....

y

de

lloró,

LARA achurosa y fría sala algu-

*¡ Ay, infeliz de la que nace hermosa!”

cero

tados de. Carlota. mieiosa del crepúsculo :

E

A

¡Sobre la sepultura que guarda. los restos de Carlota no se vé una lápida, ni una cruz! Y;

sin

embargo,

hay

quien

mira

sín

hácia el solitario.

spiden las grandes poblavá; pájaros revoloteando

removida tierra de su fosa. Todas las noches, inefable y solemne, baja del

tuerte, recuerdos de amar-

' miseria protestando conjusticia que incesantemen-

cd o

de la humanidad!

¡brí:

Oj

a

«

-

E

ella

"sibía recibido, cuyo

a

día

sus.

: movían

:

Á ,

brazos

sobre.

el.

convulsivamente.

SOCIEDAD

Nos participa nuestro activo corresponsal

4

:

E

es

E

a

LO

e al

Los Sres. Monclova Hermanos, reputadísimos farmacéuticos, premiados en varias exhibi. ciones,

han

formado

una:

A

tos que log que,

]

te difame?

sociedad

industrial

de preparados medi-

para recomendar

de la misma clase, compramos

al extranjero... Ho

.

SRÉDITO DE ANÓNIMA SAN JOSÉ, ESQUINA Á LA PLAZA DE ALFONSO XII.

—Imprénta del Boletin Mercantil.

MERCANTIL.

a

Pa

Fira 7 letras gobre las principales capitales de Huropa y sobre la mayor parte. de las poblaciones de España.

- FRANCISCO MAYMÍ Y CRUELLS.. ” "RL BORINQUEÑO” ALMACEN DK REFRIGERIOS y NOYÉDADES BUCÓLICAS. ES

SAN FRANCISCO. niendo

temo

“¡No conocels á Maymí?

Pues es un chico hasta allí con génio de genovés; “¡ya quisieran más de tres hacer tanto para sí !. » Se desvive po? ganar,

lo demás le da un ardite,

y al que le vá allá á comprar 6l lo suele cocinar. . ENG dolO =e 0D confito,

SOMBRERERÍA

sá ELEGANCIA 0

a

“EL

ECUADOR”.

33 FORTALEZA.—1 _Llaneras,,

Uria y es,o

á los

dolientes los preparados de los Sres, Monclova: la inteligentísima laboriosidad de esos farma: . céuticos, que honran al país, y el hecho de que “se proponen vender sus medicamentos más bara-

¿Qué importa á tu valer, oh gran Señora,

Que Ja tórpe anota

de

el título. £/ Louvre. Es su dueño el apreciable Sr. D. Joaquín Sánchez, á quien, lo mismo que á su nuevo y ya acreditado establecimiento, DO infini-

Dos detalles bastan

DEDICADO A MI BUEN AMIGO, EL FESTIVO POETA a

número,

Ferrer.

para la confección y venta cinales.

SR.D. JOSÉ A. DAUBON, hácia el

este

Manatí, que se ha abierto en aquella culta localidad un magnífico Café-Billar—Restaurant, con

a

a

inspirado, sentidípara

tas AA.

O CIENOÍA,

LA

vigoroso,

favorecido,

—— A AÑ

SECCIÓN POÉTICA, a

ha

La BALADA que en este número. verán nues. [tros favorecédores está escrita por un aventajado | y laborioso alumno del Instituto Provincial, el | Sr. Contreras Ramos, joven que revela felices | «vocaciones para la literatura. Escriba el joven Contreras, y no maya

¡Y vela su último sucño desde el Cielo ! Eo

otro soneto, nos

A AA

=-——— e Q?QÉÁÉÁe——_ua—m—

Ella no pudo proteger con su bendita sombra la existencia de su hija. .

fortado. idriosa- pupila

Dr.

¡Es la mirada de su madre! ¡Su madre!

Í-

corresponde

nuestro distinguido amigo el Dr. Ferrer. El soneto es digno del apóstol de la ciencia y del hijo de Apolo. Fíjense en él los lectores. De nuevo tributamos rendida gratitud al

oscuro firmamento un rayo de luz que baña de purísima claridad la postrer morada de aquella” pecadora,

insondable fondo en. Horaba sin consuelo,

ba, A ScOs

Con simo,

A.»

pi eli

ILUSTRADO

AA

asilo de sus restos, hácia la

:

HI,

dl

+*

|

cesar

Igazara, ese bullicio y esa de carruajes, gritos, risas, tados; la vida exuberante lel infortunio, del dolor,

A

E v.

os

elas Hermanas de la. Cade los enfermos, y po

1886,

s0s: ¿ interminables alegrías,

lHoró

aun lamento dél poeta:

HERNANDEZ.

cariñosamente 4 las felicitaciones que con motidel Año nuevo. ha recibido, deseando á sus Habecedorás y al público todo prósperos suce-

.su

ospital. mucho, y murfó contemplando el crucifijo, a, la eterna tragedia, la [| cuando la nocheftendía en el espacio sus pri: A meras sombras, ij sombras no tan negras como más de su desgracia á la” | las que habían emvuclto el corazón de aquella won los fuertes di abismo! desgraciada! ipócritas escrupulosos de Encerraron su cadáver en misérrimo ataud, y vangelio. ¿Todos querían sobre sus inanimadós restos. nadie. vertió una a la infe pada. ¡Ninlágrima ni depositó una flor. limpio. cado! Ea - Nunca, con. mayor motivo que eh la muerte de “esa desdichadísima mujer, pudo repetirse

de

El PUuERTO=R1CO

:

muerte, de

Carlota

Enero

o

Recordó

su aislamiento,

redentora,

GABRIEL FERRER

Puerto-Rico,

no había conocido á la || “cias, y los triunfos pasajeros de su. espléndida diera

progreso

Que es grande, como Dios, tu omnipotencia, A quien tan solo inspira menosprecio, De la soberbia humana la demencia.

perdición, todos los brazos la empujaron, y ninguno: la detuvo. . Recordó sus efímeras opulen-

|

del

Es fuerza que á morir, el pobre necio, * Se resigne de oprobio y de impotencia, Corrido de tu búrla y tu desprecio; *

gallardía, y isinbián su

debilidad y su inconstancia; fana, sola, desamparada en

llorado

El mundo,

pelidos por el viento se deslizan fugitivos, empañando por un momento la luz de una estrella

su

n esfuerzo más por ateria próxima á la ¿bia

Si le causa dolor que te proclame

]

Antes de morir, Carlota recordó su vida toda,

sábana,

La envidia, de sus huestes vencedora ? Tortura la conciencia del infame ;

rostro en la

cho. en la

¿Qué importa á tu valer, que no te aclame,

diría quizás co-

E ANDRÉS

E

E BORDOY.'

ALMACEN DE CALZADO DE TODAS CLASES, | qa

FRANCISCO.—37.

a

De niredades surtido

¿Quié n, en » esta Borinquén,

tienen tal, que es 4 mi ver. capaz de satisfacer cuánto exigo y ha exigido el gusto de la mujer. Ayer

'no conoce h Andrés Bordoy «si calza cual calsan boy. -

los hombres de gusto?."eauión? Ninguno, seguro - Pero para que la dad de donde roside, ahí vá en

decían asío

Justa y Pepa á Soledad - con tan vehemente ausladid que murmuré para me.

iremes todos allí.

á saber si ello es verdad.

a

is

PIZÁ HERMANOS. IMPORTADORES 5 DE PELETERÍA.|

estoy. . no inquiete el chico sonsonete +.

San Francisco, treinta y siete,

RODRIGUEZ MORENO re | proguniad: en FuertoN ico.

SAN

y USTO..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.